Conoc. científico

download Conoc. científico

If you can't read please download the document

description

El conocimiento del mundo.La construccion de los sujetos socialesPensamiento y lenguajeGeneracion del mundo simbolico: Sistemas de representaciones socialesOperaciones Intelectuales Basicas (distinguir, abstraer , clasificar, sintetizar, inferir)Fuentes de conocimientoDiversidad de formas de conocer: tipos de conocimiento

Transcript of Conoc. científico

Unidad 1: El conocimiento del mundo.La construccion de los sujetos socialesPensamiento y lenguajeGeneracion del mundo simbolico: Sistemas de representaciones socialesOperaciones Intelectuales Basicas (distinguir, abstraer , clasificar, sintetizar, inferir)Fuentes de conocimientoDiversidad de formas de conocer: tipos de conocimiento

Analisis del conocimiento: Sierra Bravo.Capitulo 1

El conocimiento esta constituido por dos presupuestos basicos:Mundo Exterior: Mundo de la realidad, dotado de existencia independiente del conocimiento

Mundo Interior: Mundo de la razon y conciencia

Elementos y significados del conocimiento como: FACULTAD-ACTIVIDAD-RESULTADO Y LENGUAJE

FacultadEn el mundo del pensamiento se supone la existencia de una facultad que lo hace posible, esta recibe el nombre de Razon

ActividadToda facultad lo que , por que es capaz de realizar una actividad.La actividad es la facultad cognoscitiva

ResultadoLa actividad cognoscitiva produce como toda actividad, un resultado

LenguajeEs el instrumento por excelencia del conocimiento, da formas a conceptos, juicios, etc.

El conocimiento es un proceso de fenomenos sucesivos que producen ideas

La relacion del SUJETO-OBJETO, elementos del conocimiento como actividad cognoscitiva.

SUJETOOBJETO

Es el que va a conocer, recibe y capta la impresion, la concibe y expresa en la idea.AmplioEstricto

Sujeto entero.Hombre individual.No es el hombre todo entero, sino su mundo interior, el centro al que se imputan la conciencia y actos del hombre.

Esta puesto ante el sujeto, de modo que pueda ser conocido

AmplioEstricto

Es el mundo exterior, en su conjunto y sus partesNo es la coa o fenomeno parte del mundo exterior conocidos, sino lo que hay de intelegible en esa cosa capaz de ser percibido en el acto de conocimiento

Relacion Sujeto -Objeto

Sentido AmplioSentido Estricto

Relacion con carcter potencial, constituido por la propiedad de las cosas del mundo exterior de ser intelegibles y la capacidad de su conocimiento por el hombreEsta constituido por el mismo modo de conocer, que es lo que pone en relacion a ambos terminos

Reconocimientos de conceptos y juicios

Razonamiento

Juicios

EnunciadosProposiciones

Conocimiento

El lenguaje en el Conocimiento: Funcion y Resultado.

El resultado del conocimiento se concreta de forma triple en conceptos, juicios y razocinios; todas estas formas son logradas por el LENGUAJE.Es el instrumento basico para expresar conceptos, formar los juicios y pensar o razonar, nos sirve para dar forma a estos.

Caracteristicas:Nos permite una vision de las cosas, y una determinada concepcion de la vida.

Transmite el significado determinado que cada termino posee segn la definicion asignada.

Es mediador entre el pensamiento social transmitido y el pensamiento individual creador

Puede influir en la forma de como percibimos la realidad

Su papel activo, es la influencia segn su capacidad de abstraccion y generalizacion , en la posibilidad y forma de formular preguntas dirigidas a la realidad

Sierra Bravo.Capitulo 2:

Caracteres del conocimiento: Operaciones de la Razon:

Comparacion

Analisis

Abstraccion

Deduccion-Induccion

Clasificacion

Definicion

BasesSociales

Sintesis

Bases Culturales

Clase Clima de opinion.

Generacion Tipo de cultura

Estructuras de grupo Mentalidad de cultura

Papel ocupacional

Situacion historica

Intereses

Sociedad

Afiliacion

Movilidad Social

Estructura de poder

Procesos sociales

Fuentes del conocimiento:

Sierra Bravo

ExperienciaRazonIntuicion

Sierra Bravo.Capitulo 19METODOS DE PENSAMIENTO Y LA INVESTIGACION SOCIAL:

La investigacion cientifica y social hace referencia a la formacion:DefinicionAbstraccionClasificacionDivision

Conceptos, Proposiciones:

Abstraccion: aislar mentalmente.Es la base del conoc.cientifico.

Abstraccion Total: saca lo general de los individuos, da lugar a conceptos de los seres o cosas.

Abstraccion Formal: separa caracteristicas de las cosas, da lugar a los conceptos variables

Definicion: Es la formacion de conceptos que se expresan asignandoles un nombre o termino verbal que representa el significado de ese concepto.

Clasificacion: Division de clases, o fracciones segn el significado.

interpretacionCapitulo 20.

analisissintesisdeduccionexplicacioninduccionRazonamiento:

ComparacionEs la base de la distincion y agrupacion, supone a la vez que las cosas son semejantes y diferentes

Analisis Descompone todo en partes, se parte del todo o del conjunto a analizar, la razon lo estudia y dicierne

SintesisCompone todo o forma un todo con elementos diversos, se parte de elementos diversos, la razon lo estudia para descubrir sus relaciones.

InduccionOrientarse, dirigir, lograr una nueva conclusion

DeduccionDerivar determinadas consecuencias partiendo de conclusiones o premisas

Fuentes de conocimiento.Guibourg, Ghigliani y Guarinoni

FuentesFundamentos

ExperienciaPercepciones a traves de los sentidos

RazonamientoPasaje de conocimientos

FeFirme creencia de la verdad de ciertas cosas.

IntuicionCertidumbre, sensaciones, conocimientos metafisicos

AutoridadConocimiento recibido por un tercero

Langer, Susan.La Filosofia: El centro en crecimientoTerminos claves:

1)Mundo Animal:Se denomina Medio, su medio es una realidad momentanea, parte de su propia actividad, influida por experiencias previas2)Mundo Humano:Esta formado por hechos, productos de la percepcion y concepcion, lo que se desarrolla es la realidad, su armazon es percibido por simbolos3)El lenguaje, es algo fundalmental, definido como actividad cognitiva, da forma al mundo del hombre

Lenguaje.Guillermo Pissinis

1)Signo linguistico:Combinacion del concepto y la imagen acustica, por lo tanto sus componentes serian el significado y el significante

2)El lenguaje es un sistema de signos, se divide en niveles:

SintacticoReglas de combinacion de los elementos del sistema

Semantico Relacion de un signo con otra cosa, con aquello que designa o denota

PragmaticoExamina el uso de los hablantes de los signos

Promover/impedirAcciones Expresar emocionesComunicar informacion

Funciones del lenguaje

Unidad n 2: Las ciencias como conocimiento cientificoSurgimiento de la ciencia.Etapas de desarrollo de las ciencias.La sociedad contemporanea como sociedad cientifica.Historia de las ciencias:enfoques.La propuesta de T.Kuhn.Definicion de las ciencias.El conoc.cientifico y sus caracteristicas distintivas.Clasificacion de las ciencias.

1)Concepto de ciencia:...fue un descubrimiento fundamental de espiritu griego y dio origen a nuestra cultura occidental......cada epoca historica posee una concepcion del saber basada en los criterios que esta supone en sentido estricto.. (Pardo, Ruben:37, 38)

Que caracteristicas ha de tener el conocimiento cientifico? La CIENTIFICIDAD, es una categoria que depende de ciertos requisitos.

CaracteristicasFunciones

Descriptiva, explicativa y predictivaLa ciencia busca leyes mediante las cuales poder describir y explicar la realidad y predecir hechos particulares

CriticoCaracter problemtico y cuestionador

Saber fundamentado (logica y empiricamente)Requiere del saber fundamentado para sus afirmaciones, esto supone una referencia logica, que tiene que ver con las reglas de la logica ; y la empirica, necesita de una contrastacion a tarves de la experiencia.

MetodicoQue debe seguir ciertas pautas y metodos para llegar a su resultado

SistematicoUnidad armonica, es decir , nuevos conocimientos se aaden a los ya establecidos.

ComunicablesDebe formar enunciados precisos, y lo logra mediante el lenguaje, aspira a un lenguaje ideal que elimine toda equivocidad, que sea exacto.

ObjetivoSe entiende como la capacidad del sujeto de tomar distancia a partir del objeto que va a conocer

Ciencia...un concepto epocal:La ciencia es una pregunta, cuya respuesta varia historicamente, cada sociedad describe la ciencia a su manera.El termino 'ciencia' alberga un sentido mas amplio , que nos permite hablar por ejemplo de 'ciencia antigua o de ciencia medieval', por lo tanto podemos hablar de tres paradigmas que marcaron el modelo de pensamiento sobre ciencia a lo largo de la historia hasta hoy. Paradigma premoderno (Antiguedad clasica y Edad Media ) : VI a XVMundo griego: Fundacional, origen de la ciencia.

Contraposicion entre mito y logos : primera manifestacion del concepto de ciencia.

El saber cientifico pertenece a logos; discurso demostrativo, racionalidad fundada en principios logicos

Doxa y episteme (opinion y saber.) El termino episteme se refiere a la pura racionalidad

Existen un conjunto de caracteristicas compartidas que son las que hacen posible este tipo de paradigma, por que teniendo en cuenta esa REVOLUCION CIENTIFICA, que va a dar lugar a otro paradigma , debemos sealar los fundamentos de la misma: Geocentrismo (Tierra=Centro del universo); Orden Jerarquico y Teleologico ( universo como gran escala que va de la suma perfeccion a lo mas imperfecto, y pensado que tiende hacia un fin) ; Finitud del espacio ( universo cerrado y finito)

Paradigma Moderno (Edad Moderna y Contemporanea) XVI a XIX:Separacion de esferas culturales y sociales, dicho en otras palabras, desde un punto de vista institucional entre la Iglesia y Estado; y desde un punto de vista cultual entre religion y ciencia

Proceso de secularizacion que va del teocentrismo medieval a la centralidad de problemas seculares.

La esencia de la modernidad esta dada por el 'ideal de racionalidad pura' que a su vez conlleva a estas creencias: 'orden racional matematico'; 'confianza absoluta en el poder de la razon'; conocimiento universal y necesario del mundo', y a su vez 'lograr la formulacion de una etica de validez universal'; 'creencia en el progreso social como consecuencia inexorable del desarrollo de la ciencia

A partir de este modelo de pensamiento nace la idea de que la ciencia como conocimiento superior y como modelo de conocimiento

Paradigma Actual: Edad contemporanea XXProceso de fragmentacion del sentido = CRISIS

Caida de ideales de conocimiento de la modernidad: Actualmente se cuestionan las ideas de verdad sostenida por la filosofia moderna, es inherente a la modernidad.

Critica y rechazo de ideales eticos y del progreso social inherentes a la modernidad: 'fin de utopias', se descree de las grandilocuentes construcciones teoricas del pensamiento moderno.

Cuestionamientos a la ciencia y el cientificismo: Aparecen criticas de la ciencia en cuanto a la desmesurada de esta, lo que da lugar a una reduccion de la razon de a mera racionalidad cientifica.Respecto a la critica de la desmesura cientificista la cultura posmoderna amplia la idea de razon y verdad; esta etapa representa una epoca signada por la fragmentacion por la caida y por el desencanto

Resumen:El conoc.cientifico es un saber explicativo mediante leyes, critico, fundamentado, metodico, sistematico, comunicable mediante lenguaje preciso y con pretension de objetividad-posee un origen remoto y uno reciente, el primero es la antigedad clasica, el segundo esta constituido por la modernidad, por q en esta comienza a tener lugar la identificacion entre ciencia o episteme y conocimiento empirico La ciencia actual es tecnologia, por eso nuestra idea de ciencia debe a la modernidad la asimilacion de la racionalidad a 'razon matematica'

CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS:

Criterios de clasificacionCs FormalesCs .Facticas

Objeto de estudioEntes ideales, signos vacios carentes de contenido empiricosEntes empiricos (hechos, procesos)

Tipo de enunciadoAnaliticos Sinteticos

Tipo de verdadNecesariaContingente

MetodosFundamentacion de un enunciado a partir de su deductibilidad de otrosContrastacion empirica (observacion y /o experimentacion)

EjemplosLogica y MatematicaCs Naturales y Sociales

Ciencia Normal: Kuhn

Ciencia normalcrisisprecienciaRev.cientificaNueva ciencianormalNueva crisis

1)Periodos de ciencia normal son aquellos en los cuales se aceptaba como valida una teoria y durante los cuales el cientifico trabaja en esa teoria.A los problemas que se enfrentan los cientificos durante ese periodo se los llama: ENIGMAS, y los que son dificiles de resolver son llamados: ANOMALIAS

2)Periodo de Crisis: Cuando la teoria no puede dar cuenta de varios problemas , se acumulan anomalias

3)Revoluciones cientificas: La etapa de crisis da lugar a una rev.cientifica en donde se revisan todos los supuestos que se tenian en la etapa de ciencia normal anterior, en la rev.cientifica se cuestiona el paradigma sostenido en ese momento

4) Que se entiende por cosmovision? Seria la idea de como se deben llevar a cabo los experimentos , que tipos de soluciones plantear , que tipo de problemas resolver; una vision del mundo en particular, una cosmovision

Resumen:El periodo de ciencia normal esta regido por reglas, compromisos y teoria central de un paradigma dado.Los periodos de crisis son aquellos en los que se deja de hacer ciencia normal.El siguiente periodo es el de revolucion cientifica, donde la comunidad cientifica elige entre los candidatos a paradigmas para quedarse con el que sera el siguiente y finalmente entrar en un nuevo periodo de ciencia normal.

Enfoques sobre historia de las ciencias:

1)Continuista:Sostiene que la ciencia surge en las sociedades antiguas y evoluciona paulatinamente.

2)Discontinuista: La ciencia es producida por la sociedad moderna, en la que se distingue sus 3 modelos de paradigmas

3)Interno:Establece claves para el estudio de la produccion cientifica : el historiador debe dejar de lado su punto de vista y describir las producciones de los autores segn ellos en el periodo que se estudia.

4)Externa: Caracter colectivo de la investigacion y de los estilos de pensamiento para explicar los avances cientificos desde la perspectiva de la epistemiologia y sociologia de las ciencias.

Repaso de unidad 1:

Langer, Susan: La filosofia: el centro en crecimiento. En FRONTERAS DEL CONOCIMIENTO.

1)Una vez realizada la lectura del texto trate de caracterizar como es segn la autora el mundo de los animales y el de los hombres.

2)Es correcta la expresion del mundo de los animales segn susan langer?Fundamente su respuesta

Las nociones de espacio y tiempo para que sirven a los seres humanos?

El lenguaje es presnetado en el texto como instrumento clave; caracteristico de los seres humanos que funcion le adjudica la autora al lenguaje?

Elabore una definicion propia de cosmovision en base a la lectura global del texto