Conocer e identificar los

112

Transcript of Conocer e identificar los

Page 1: Conocer e identificar los
Page 2: Conocer e identificar los

• Conocer e identificar lostipos de células.

• Describir lascaracterísticas de losmicroorganismos y virus

OBJETIVO DE LA CLASE

Page 3: Conocer e identificar los
Page 4: Conocer e identificar los

Características de los Microorganismos

Son seres vivosmuy pequeños einvisibles a simplevista

Constituyenaproximadamenteel 5% de lasespecies vivasdescritas.

Pueden serunicelulares opluricelulares,procariontes oeucariontes.

Page 5: Conocer e identificar los

Ejemplos de Microorganismos

Page 6: Conocer e identificar los

Tipos de organismos

Unicelulares Pluricelulares

Ej *Bacteria

* Protozoos

* Levaduras

* Seres humanos

•Plantas y animales : jirafa,

perro, mono, árbol , gallinas,

insectos

•Macroalgas

•Hongos pluricelulares(setas)

Se pueden ver a simple vista NO se pueden ver a simple vista

Sólo por microscopio

Page 7: Conocer e identificar los

Clasifiquemos…

bacteria

Protozoo

Page 8: Conocer e identificar los

¿ Cómo son las células?

• Múltiples diferencias

• Múltiples similitudes

Page 9: Conocer e identificar los

Tipos de células

PROCARIONTE EUCARIONTE

Page 10: Conocer e identificar los

CÉLULA PROCARIONTE“Antes del núcleo”

NO TIENE NÚCLEO

Bacterias

Ejemplos:

NO TIENEN ORGANELOS

MEMBRANOSOS

ADN se ubica en el

citoplasma

Page 11: Conocer e identificar los

Ejemplos de tipos

de bacterias

Page 12: Conocer e identificar los

CÉLULA EUCARIONTE

NÚCLEO( ADN)

ANIMAL VEGETAL

NÚCLEO(ADN)

“Núcleo verdadero”

SI TIENEN ORGANELOS MEMBRANOSOS Y NO

MEMBRANOSOS

Page 13: Conocer e identificar los

Tipos de células

PROCARIONTE EUCARIONTE

• Bacterias

• Protozoos

• Levaduras

• Animales

• Plantas

• Macroalgas

• Hongos pluri

• Mohos

MulticelularesUnicelulares

Ejemplos de

organismos

formados por

célula procarionte

Ejemplos de organismos

formados por células

eucariontes:

Page 14: Conocer e identificar los

Por lo tanto…

Criterio CÉLULA PROCARIONTE CÉLULA EUCARIONTE

¿En que tipo de organismos las encontramos?

Ubicación Materialgenético

Estructura

Presencia de Organelos membronos

Ejemplos Bacterias Plantas , animales, algas, hongos

Unicelulares Unicelulares y

pluricelulares

En el citoplasma En el núcleo

Simple, de

tamaño pequeñoMas compleja,

mas grande

no si

Page 15: Conocer e identificar los

ResumenLa célula es la unidad básica de todo ser vivo, son los “ladrillos” de un muro, que permite mantenerlo en pie.

Los seres vivos se puede clasificar en dos tipos:

a) Seres vivos Unicelulares :

b) Seres vivos Pluricelulares :

Formados por una célula.

Formados por muchas células.

Ejemplo: Bacterias, protozoos , microalgas, levaduras.

Ejemplo: plantas y animales, macroalgas, hongos pluricelulares (setas), mohos.

Page 16: Conocer e identificar los

Tipos de células

PROCARIONTE EUCARIONTE

Son simples

No tienen núcleo

ADN ubicado en el

citoplasma

No tienen organelos

membranosos

Sus características

son:

Son complejas

Tienen núcleo

ADN ubicado en el

núcleo.

Tienen organelos

(membranosos y no

membranosos)

Sus características

son:

Page 17: Conocer e identificar los
Page 18: Conocer e identificar los
Page 19: Conocer e identificar los

¿ Qué son los organelos (=orgánulos)?

Estructuras contenidas en el citoplasma delas células, principalmente las eucariotas, quetienen una forma determinada, una funciónespecifica y están rodeados al menos poruna membrana.

Ejemplos:

• Mitocondria• Retículo endoplasmático rugoso

Page 20: Conocer e identificar los

Tipos de

células

Células

Procariontes

Células

eucariontes

Célula eucarionte animal

Célula eucarionte vegetal

Se dividen en

Recordando

Page 21: Conocer e identificar los

Células procariotas (=procariontes)

Son células que se encuentran en organismos unicelulares como las bacterias y cianobacterias.

Se caracterizan por tener su material genético ( ADN o ARN) libre en el citoplasma, en una zona denominada nucleoide.

Solo posee organelos no membranoso denominado ribosomas.

Son células simples.

Page 22: Conocer e identificar los

Pili

Flagelo

procarionte

Ribosomas

Page 23: Conocer e identificar los

PARTES DE UNA CÉLULA PROCARIONTE

DESCRIPCIÓN Y FUNCIÓN

Membrana celular Cubierta que separa el interior de la célula del entorno.

Citoplasma Es el “piso” de la célula

ADN

Molécula que contiene el material genético de la célula y seencuentra ubicada en la región del citoplasma llamada nucleoide.

Plásmidos Fragmentos de ADN circular presentes en algunos procariontes,ofrece resistencia a los antibioticos

Ribosomas Organelos no membranoso. Aquí se fabrica proteína

Pared celularCubierta que envuelve a la membrana plasmática. Otorga rigidez a lacélula y protección. Esta formada por peptidoglicano

Flagelo Estructura filamentosa (cola) que sirve para moverse.

PiliProtuberancias huecas de la membrana plasmática. Permite elintercambio de genes con otras bacterias

Page 24: Conocer e identificar los

Células Eucariontes

Son células que se encuentran en organismos unicelulares como los espermatozoides y además en pluricelulares como macroalgas, plantas, animales y setas ( hongos pluricelulares).

Su material genético se encuentra en el núcleo.

Posee organelos con membranas internas que realizan funciones específicas.

Son más grandes que las procariotasSon complejas.Se subdividen en células eucariotas animales y células eucariontes vegetales, tal como se muestra en el siguiente diagrama:

Page 25: Conocer e identificar los

CÉLULA EUCARIONTE

Célula eucarionte ANIMAL

Célula eucarionte VEGETAL

“Núcleo verdadero”

Plantas

Macroalgas

Microalgas

• Animales( insectos, perros, gatos,

zorros, etc)

• Hongos

Se divide en

Ejemplos de organismos

formados por este tipo de

célula

Ejemplos de organismos

formados por este tipo de

célula

Page 26: Conocer e identificar los

Estructuras típicas de una célula ANIMAL

Membrana

plasmática

Ribosomas

Retículo

endoplasmático

Citoplasma

Mitocondrias

Aparato de Golgi

Núcleo

Page 27: Conocer e identificar los

Membrana plasmática

Regula entrada y

salida de

sustancias

LO BUENO :02, nutrientes

LO MALO : CO2, desechos nitrogenados

Cubierta formada

por carbohidratos ,

lípidos y proteínas

Page 28: Conocer e identificar los

¿Dónde esta la membrana?

Page 29: Conocer e identificar los

NúcleoEn su interior se

encuentra el material

genético (ADN)

Dirige funcionamiento

de las células.

Organelo más grande de la célula

eucarionte animal, tiene forma

esférica y se rodea por una doble

membrana, perforada por poros

nucleares

Page 30: Conocer e identificar los

No siempre se encuentra

al medio de la celula,

depende del tipo celular.

Page 31: Conocer e identificar los

Núcleo

Page 32: Conocer e identificar los

Citoplasma

Todo lo que está dentro de la

célula, exceptuando el núcleo.

Contiene a los organelos y al

citosol (medio gelatinoso)

Page 33: Conocer e identificar los

Ribosomas

•Función:

Fábrica de

proteínas

•Formado por ARN y

proteínas.

•Pequeños organelos sin

membrana

Se ubican libres en el

citoplasma , envoltura nuclear y

membrana de RER.

Page 34: Conocer e identificar los
Page 35: Conocer e identificar los
Page 36: Conocer e identificar los

Retículo endoplasmático (R.E)

Fábrica de:

• Lípidos

• Proteínas

Page 37: Conocer e identificar los

Retículo endoplasmático (R.E)

Retículo endoplasmático liso

(REL) Retículo endoplasmático rugoso

(RER)

•Función: Síntesis

de proteínas

Sistema membranoso interno

Existen dos tipos de R.E

•Ubicación: A

continuación del núcleo

•Ubicación: A continuación del

RER.

RER

REL

•Su membrana esta

cubierta por ribosomas

•Su membrana no posee

ribosomas

•Función: Síntesis de lípidos,

detoxificación de fármacos,

producción de hormonas

esteoideas.

Page 38: Conocer e identificar los
Page 39: Conocer e identificar los

LÍPIDOS Y PROTEÍNAS

LE DA

a

Page 40: Conocer e identificar los

Modifica

Lleva

Exterior

Interior

C

É

LU

L

A

Lípidos Proteínas

•Sacos aplanados

limitados por una

membrana y rodeados

por vesículas

Page 41: Conocer e identificar los

Proteínas en vesículas a

exterior

Transporte de lípidos y proteínas mediante vesículas

Aparato

GolgiRetículo

endoplasmáti

co rugoso

Proteínas en vesículas a

interior

Enzimas

Anticuerpos

Hormonas.

Vesículas se convierten en

lisosomas que degradarán

alimentos o bacterias que

vienen del exterior.

REL

Page 42: Conocer e identificar los

Proteínas en vesículas a

exterior

Page 43: Conocer e identificar los
Page 44: Conocer e identificar los

MitocondriaS

Produce ENERGÍAa partir de la Glucosa

Organelos formados por

una doble membrana

Page 45: Conocer e identificar los

RESPIRACIÓN CELULAR

C6H12O6 + 602 6H2O + 6CO2+ E|

A través de la Reacción Química

Glucosa Dióxido de

carbono Agua Oxígeno ENERGÍA

MitocondriaS

Page 46: Conocer e identificar los

¿QUÉ NECESITO PARA QUE ESTOS TEJIDOS FUNCIONEN?

Page 47: Conocer e identificar los
Page 48: Conocer e identificar los

¿Por qué Gokú necesita comer antes de cada pelea?

Page 49: Conocer e identificar los

Célula Eucarionte Animal

Citoplasma

Mitocondrias

OrganelosRetículo endoplasmático

Núcleo

Membrana

Plasmática

Aparato de Golgi

Ribosomas

Rodeado

por

En su

interior

Contiene

E

Contiene el material genético

Proteínas

Proteínas y lípidos

Modifica proteínas y

lípidos

Page 50: Conocer e identificar los

Regula paso de sustancias entre célulay medio externo

Produce ENERGIA mediante el rompimiento de la glucosa

Fábrica de lípidos y proteínas

Fábrica de proteínas

DIRIGE las funciones de la célula Contiene a los organelos

Lleva a las proteínas modificadas hacia el exterior o interior de la célula

1

2

3

4

6

5

7

1

2

34

6

75

Page 51: Conocer e identificar los

Lisosomas

Los lisosomas son orgánulos esféricos rodeados de membrana quecontienen una serie de enzimas capaces de degradar todas las clases depolímeros biológicos. Estas enzima son proteinas proveniente de lofabricado por el RER.

Los lisosomas funcionan como el

sistema digestivo de la célula,

sirviendo tanto para degradar al

material captado del exterior de la

célula ( alimento o bacterias) como

para digerir componentes obsoletos

de la célula.

Page 52: Conocer e identificar los

Glóbulos Blancos fagocitan a las bacterias

Lisosomas degradan la

bacteria entrante.

Page 53: Conocer e identificar los

Peroxisomas.

Organelos membranosos

encargados de la detoxificación

celular.

Page 54: Conocer e identificar los

PARTES DE UNA CÉLULA

EUCARIONTEANIMAL

N° de membra

nas DESCRIPCIÓN Y FUNCIÓN

MEMBRANA PLASMÁTICA

--Cubierta que regula la entrada y salida de sustancias

NÚCLEO 2

ORGANELO más grande de la célula eucarionte

animal. Dirige funcionamiento de las células. En su

interior se encuentra el material genético (ADN).

CITOPLASMA --Todo lo que está dentro de la célula, exceptuando el núcleo. Es el piso de la celula.

RIBOSOMAS --Pequeños organelos sin membrana. Fabricaproteínas. Se ubican en exterior del RER, en la membrana externa del núcleo y citoplasma

Page 55: Conocer e identificar los

PARTES DE UNA CÉLULA

EUCARIONTEANIMAL

N° de membranas

DESCRIPCIÓN Y FUNCIÓN

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO

1

ORGANELO. Sistema membranoso interno

Dos tipos

-RER: se ubica continuación del núcleo. Su membrana está

cubierta por ribosomas. Su función se basa en la síntesis de

proteínas

-REL: Se ubica a continuación del RER. Su membrana no

posee ribosomas. Su función se basa en la síntesis de lípidos y

detoxificación.

Los productos del RER Y REL son llevados al aparato de golgi

APARATO DE GOLGI 1ORGANELO. Su función es modificar a los lípidos y proteínas

provenientes del R.E y llevarlos a interior o exterior de la célula

mediante vesículas.

Page 56: Conocer e identificar los

PARTES DE UNA CÉLULA

EUCARIONTEANIMAL

N° de membranas

DESCRIPCIÓN Y FUNCIÓN

MITOCONDRIAS 2ORGANELO. Produce ENERGÍA(=ATP) a

partir de la Glucosa, mediante la reacción

química de respiración celular.

LISOSOMAS 1ORGANELO. Contienen una serie de

enzimas capaces de degradar todas las

clases de polímeros biológicos.

Page 57: Conocer e identificar los

CÉLULA EUCARIONTE

ANIMAL VEGETAL

“Núcleo verdadero”

Page 58: Conocer e identificar los

Célula eucarionte vegetal

Page 59: Conocer e identificar los
Page 60: Conocer e identificar los

Estructuras de la célula Eucarionte vegetal

Pared celular

CloroplastoS

Vacuola

Page 61: Conocer e identificar los

NO OLVIDAR!

• Los organelos de la célula eucarionte animal y célula eucarionte vegetal son exactamente los mismos, exceptuando los cloroplastos, vacuola central y pared celular, que son exclusivos de la célula vegetal.

Page 62: Conocer e identificar los

CloroplastoS

Producen azúcares (Almidón).

REACCIÓN QUIMICA:

Page 63: Conocer e identificar los

GLUCOSADioxido de

carbonoAgua Oxígeno

Page 64: Conocer e identificar los

GLUCOSA

Page 65: Conocer e identificar los
Page 66: Conocer e identificar los
Page 67: Conocer e identificar los

Pared celular

• Da rigidez

• Composición:

Celulosa

• Permite mantener

forma rectangular

de la célula

• Ubicada sobre la

membrana

plasmática

Membrana plasmática

Pared celular.

Page 68: Conocer e identificar los

Vacuola Central

Almacenar Agua

Page 69: Conocer e identificar los
Page 70: Conocer e identificar los

Normal

Privadas de soporte de agua

Page 71: Conocer e identificar los
Page 72: Conocer e identificar los

Célula Vegetal

= ORGANELOS QUE CÉLULA EUCARIONTE ANIMAL

Pared celular CloroplastoSVacuola Central

Almacena aguaFabrica ALMIDON

(fotosíntesis)Da rigidez y forma a la

célula

Page 73: Conocer e identificar los

PARTES DE UNA CÉLULA

EUCARIONTEVEGETAL

N° de membranas

DESCRIPCIÓN Y FUNCIÓN

CLOROPLASTOS 2

Organelo formado de una doble membrana. En suinterior se alberga el ADN bicatenario circular delcloroplasto y ribosomas.Fabrica almidón, mediantela reacción química de fotosíntesis

VACUOLA CENTRAL 1

Organelo que se encarga de almacenar agua en la

célula vegetal. Puede llegar a ocupar el 90% del

volumen celular, por lo que desplaza a los otros

organelos a la periferia

PARED CELULAR --Ubicada sobre la membrana plasmática. Se compone

de Celulosa. Da rigidez a la célula. Permite mantener

forma rectangular de la célula

Page 74: Conocer e identificar los

Célula vegetal Célula animal

Page 75: Conocer e identificar los
Page 76: Conocer e identificar los

VIDA MICROSCÓPICA

Page 77: Conocer e identificar los

Microorganismos:

“Seres vivos que no se ven a simple vista ( solo por microscopio)”

No se ven

a simple

vista

Page 78: Conocer e identificar los

¿Dónde encontramos Microorganismos ?

mar suelo

En nuestro cuerpo

Page 79: Conocer e identificar los

Ejemplos de microorganismos

Hongo Microalgas

BacteriaProtozoos

Page 80: Conocer e identificar los

1) BACTERIAS

Procariontes

Seres vivos Unicelulares

Viven aislados o en colonias

Page 81: Conocer e identificar los

NUTRICION

Autótrofas

Heterótrofas

si

si

Elaboran propios nutrientes

Se denominan

Se denominanSe alimentan de materia muerta

REPRODUCCIÓN BIPARTICIÓN (células se dividen en dos

células hija exactamente iguales)

Ej: Cianobacterias

Ej: bacterias que

descomponen animales y

vegetales muertos

1) BACTERIAS

ASEXUAL

Page 82: Conocer e identificar los

Bacterias esféricas

Bacterias ovaladas

Bacterias con forma

de espiral

Bacterias en forma de

coma.

1) BACTERIAS

Page 83: Conocer e identificar los

E. coli y el intestino

Grueso

La E. coli es parte de

nuestra flora

bacteriana.

¿ Qué es la Flora bacteriana?

Page 84: Conocer e identificar los

2) HONGOS

Pueden ser Unicelulares o

pluricelulares

Todos son eucariontes animales

Nutrición Heterótrofa

(Mohos, se alimentan de materia en

descomposición)

setas

Page 85: Conocer e identificar los

2) HONGOS: 2 tipos

Microscópicos Macroscópicos

Pluricelulares(ej. Setas)

Pluricelulares(ej. Mohos)

Unicelulares( ej: Levaduras)

Gemación Esporulación

Setas

ReproducciónReproducción

Pueden ser son

1 2

(asexual)

SexualEsporulación

Reproducción

(asexual) (asexual)

Page 86: Conocer e identificar los

Gemación.

Es un tipo de reproducción asexual ( no hay presencia de gametos). Es una división desigual, consiste en la formación de prominencias sobre el individuo progenitor, y que al crecer y desarrollarse, originan nuevos seres que pueden separarse del organismo parental y formar nuevos individuos.

Page 87: Conocer e identificar los

Esporulación• Tipo de reproducción asexual ( sin presencia de

gametos). Consiste en la división del núcleo de la célula progenitora en varios núcleos más. Posteriormente cada núcleo se rodea de citoplasma y una membrana, a este complejo se le llama esporas. Una vez que las esporas se han conformado salen de la célula progenitora mediante lisis ( ruptura de la célula madre).

Célula madre o

progenitora

Page 88: Conocer e identificar los
Page 89: Conocer e identificar los
Page 90: Conocer e identificar los

3) Protozoos

Seres unicelulares

Todos son eucariontes animales

Nutrición Heterótrofa, se alimentan de bacterias, algas unicelulares y otros protozoos

Page 91: Conocer e identificar los

• Se mueven por cilios, flagelos o pseudopodos

• No tienen pared celular

• Reproducción asexual ( fisión binaria)

• Habitan en: suelo , agua dulce, mar

Ejemplos • Paramecio

• Ameba

3) Protozoos

ameba

Paramecio

Page 92: Conocer e identificar los

4) Microalgas

Seres unicelulares

Todos son eucariontes vegetales

Nutrición autótrofa, organismos fotosintéticos.

Hábitat: Acuático: dulce o marino

Reproduccion: asexual

Page 93: Conocer e identificar los

4) Microalgas Ejemplos

Euglena

Diatomeas

Dinoflagelados

Pueden poseer nutrición autótrofa (

posee cloroplasto) o heterótrofa

Poseen 1 flagelo

Habitan aguas dulces

Nutrición autótrofa

Habitan aguas dulces

Poseen concha de silicio

Son las microalgas más antiguas

Nutrición autótrofa

La mayoría posee 2 flagelos

Algunas entran en proliferación, liberando toxinas al mar, generando el

fenómeno de la marea roja

Habitan mar y agua dulce

Page 94: Conocer e identificar los

¿ Qué es la Marea Roja?

¿Cuáles son los dinoflagelados son los

causantes de ésta?

¿ Como se produce?

Page 95: Conocer e identificar los

• Pero…

Page 96: Conocer e identificar los

¿ Qué es un VIRUS?

¿un ser vivo?

¿un microorganismo?

Page 97: Conocer e identificar los

Estructura de un virus

ES SENCILLA

1.Material genético ( ADN o ARN)

2.Cubierta proteica

3.*Envoltura membranosa

Page 98: Conocer e identificar los

Características de los virus

• Dependen de los recursos metabólicos de alguna célula huésped para reproducirse.

• Por lo tanto infectan célula huésped para mantenerse activos.

NO ES UNA CELULA!

No es un ser vivoNO ES UN

ORGANISMO

NO ES UN MICROORGANISMO

¿ ES UN SER VIVO?

Page 99: Conocer e identificar los

Ciclo de un virus

Bacteriófagos

Virus del herpes

Virus VIH

Virus papiloma Humano

( VPH)

Ejemplos

Celula

huesped

Page 100: Conocer e identificar los

Como pueden observar en la imagen de

la izquierda los virus se reproducen en

el interior de una célula “huésped” (de

nuestro cuerpo) mediante 4 fases:

1) El virus se fija a la célula

2) El virus inyecta su material genético

( ADN o ARN) al interior de la célula

3) Fábrica de nuevos virus al interior de

la célula huésped ( en este caso una

bacteria) , mediante el uso de la

maquinaria celular de esta última.

4) Los virus salen de la célula huésped

mediante lisis celular( se destruye la

célula, por explosión).

Page 101: Conocer e identificar los

QUÉ TAN PEQUEÑOS SON LOS VIRUS

Page 102: Conocer e identificar los

¿Qué podemos concluir?

Page 103: Conocer e identificar los

Microorganismos

Seres vivos diminutos

LO QUE NO PODEMOS VER A SIMPLE VISTA

Entes Acelulares

Virus

Célula Huésped

Que son Que son

Necesitan de

Page 104: Conocer e identificar los

Resumen

Microorganismos •Son Seres vivos que no se ven a simple

vista

•Pueden habitar en el mar, suelos y en

nuestro cuerpo

Ejemplo de microorganismos son : hongos, bacterias, micro

algas y protozoos

Page 105: Conocer e identificar los

V y F

• Las Bacterias son seres unicelulares eucariontes

Page 106: Conocer e identificar los

• La nutrición de las bacterias puede ser autótrofa o heterotrofa.

Page 107: Conocer e identificar los

• Los hongos son seres vivos procariontes

Page 108: Conocer e identificar los

• Los virus son considerados seres celulares, ya que tienen metabolismo propio

Page 109: Conocer e identificar los

• Los virus deben atacar a una celula huesped para vivir

Page 110: Conocer e identificar los

• Un ejemplo típico de hongos macroscópicos son las levaduras

Page 111: Conocer e identificar los

• Los mohos se reproducen por gemación

Page 112: Conocer e identificar los

• Los virus son organismos procariontes