Conociendo a mí perú quiero más a mi patria

4
Sesión de aprendizaje I. Datos generales Nombre De La Sesión : Conociendo a mí Perú quiero más a mi patria Institución Educativa : Mariano Lino Urquieta Área : Personal Social - Matemática Grado Y Sección : Segundo Grado Duración : 03 Días. Profesora : Apolonia Lidia Quispe Chambilla II. Planificación curricular Competencia Organizador Capacidad Conocimiento Actitud Indicadores de logro Resuelve problemas de situaciones cotidianas que requieran de la medición y comparación de atributos mensurables de objetos y eventos, y las comunica utilizando lenguaje matemático. Resuelve problemas, con autonomía y seguridad, cuya solución requiera de relaciones de posición y desplazamiento. De objetos. Geometría y Medición Identifica, interpreta y grafica posiciones de objetos respecto a otros. Resuelve problemas sobre posiciones y desplazamient os De objetos en el plano. Composición de figuras geométricas. Posiciones y desplazamientos de objetos y ejes de referencia. Muestra autonomía y seguridad al resolver problemas. Muestra interés en seleccionar la unidad de medida Identifica y grafica formas geométricas con autonomía. Reconoce y aprecia hechos Significativos de su Historia personal, familiar, Local y de la historia del Perú Comprensión de la diversidad geográfica y de los procesos históricos Describe y explica acontecimient os importantes en cada una de las etapas de la historia del Perú Símbolos patrios: historia de su creación. Aprecia los hechos más significativ os de la historia del Perú. Reconoce y valora los símbolos de la patria.

Transcript of Conociendo a mí perú quiero más a mi patria

Page 1: Conociendo a mí perú quiero más a mi patria

Sesión de aprendizaje

I. Datos generales

Nombre De La Sesión : Conociendo a mí Perú quiero más a mi patria

Institución Educativa : Mariano Lino Urquieta

Área : Personal Social - Matemática

Grado Y Sección : Segundo Grado

Duración : 03 Días.

Profesora : Apolonia Lidia Quispe Chambilla

II. Planificación curricular

Competencia Organizador Capacidad Conocimiento Actitud Indicadores

de logro

Resuelve problemas de

situaciones cotidianas que

requieran de la medición y

comparación de atributos

mensurables de objetos y

eventos, y las comunica

utilizando lenguaje

matemático.

Resuelve problemas, con

autonomía y seguridad,

cuya solución requiera de

relaciones de posición y

desplazamiento. De

objetos.

Geometría y

Medición

Identifica,

interpreta y

grafica

posiciones de

objetos

respecto a

otros.

Resuelve

problemas

sobre

posiciones y

desplazamient

os

De objetos en

el plano.

Composición de

figuras

geométricas.

Posiciones y

desplazamientos

de objetos y ejes

de referencia.

Muestra

autonomía

y

seguridad

al resolver

problemas.

Muestra

interés en

seleccionar

la unidad

de medida

Identifica y

grafica formas

geométricas

con

autonomía.

Reconoce y aprecia hechos

Significativos de su

Historia personal, familiar,

Local y de la historia del

Perú

Comprensión

de la

diversidad

geográfica y

de los

procesos

históricos

Describe y

explica

acontecimient

os

importantes

en cada una

de las etapas

de la historia

del Perú

Símbolos patrios:

historia de su

creación.

Aprecia los

hechos

más

significativ

os de la

historia del

Perú.

Reconoce y

valora los

símbolos de la

patria.

Page 2: Conociendo a mí perú quiero más a mi patria

III. Selección de estrategias

Actividad

Estrategias

Materiales

Planificación

Generación de ideas

Dialogamos sobre el aniversario patrio.

¿Cuándo es el cumpleaños es nuestra patria?,

¿Quién proclamo nuestra independencia?

¿Conocemos los símbolos patrios?

Organizamos las ideas

Planificamos nuestras actividades.

Organizamos la ambientación del aula con motivo de las fiestas

patrias.

Conformamos grupos para que traigan banderitas de papel lustre,

cadenetas, láminas de los símbolos de la patria y/o otros acorde a la

fecha.

Entonamos un canto alusivo a nuestra patria, utilizando un

papelógrafo.

¡Viva el Perú!

En el día de la patria

Que resuena nuestro acento

Expresando el sentimiento

De civismo y evasión

Coro:

Viva el Perú

Nos dice san Martín

Que viva el Perú libre

Repite la nación,

Tus soldados del mañana

Te saludan patria amada

Ya bandera desplegada

Van al campo del honor

Coordinamos grupos de trabajos para realizar temas alusivos al

aniversario patrio

Recojo de información

Dialogamos y comentamos acerca de lo observado a través de

preguntas:

¿Qué colores tiene el escudo?, ¿qué forma tiene?, ¿en cuántos

campos está dividido?, ¿qué creen que representa cada campo?

Papel sedita

Goma

Pita

Papel

Plumones

Papelógrafos

Laptop XO

Láminas

Videos

Page 3: Conociendo a mí perú quiero más a mi patria

Textualización

Revisión

Luego de haber indagado todo se les presenta una situación: ¿qué

está al lado derecho del escudo? ¿y en el izquierdo? ¿hay alguno

que se parezca a u círculo?

Con ayuda de la laptop XO y con la actividad 4 en línea, abren la red

malla, y comienzan a ejecutar el juego haciendo desplazamientos y

reconociendo algunas formas geométricas que encontraron en el

escudo.

Luego juegan libremente en red buscando lograr ganar al

contrincante

Luego observan una bandera y mencionan sus características.

Utilizando la laptop XO, con la actividad laberinto inician un juego

lúdico

Indicamos: “imaginen que Alfonso Ugarte está parado al inicio y

dejo caer la bandera y debe recuperarla antes que caiga en manos

enemiga. ¿cuál será el recorrido que haga? ¿cómo harán su

desplazamiento?

Inicien el juego (previamente se da indicaciones para abrir la

actividad)

También se les indicará que quien llegue a la meta será un

triunfador y seguirá luchando más por su patria, para los cual se le

presentará otros niveles de juego, solo a los que logren el objetivo.

Entonamos las sagradas notas del himno nacional del Perú.

Los niños y niñas dictan línea por línea el himno nacional del Perú,

luego lo escriben en su cuaderno y luego escribimos una breve

reseña del himno nacional del Perú. Ayudados con el uso de la

pizarra.

Himno nacional

Coro:

Somos libres, seámoslo siempre

Y antes niegue sus luces el sol

Que faltemos al voto solemne

Que la patria al eterno elevó.

Dibujan los símbolos patrios.

En un papelote se les presenta una canción, leemos en voz alta,

luego la profesora canta la canción. En grupos cantan la canción a

través de pequeños concursos.

Observan el escudo nacional, la bandera, letra del himno nacional

en un video.

Con ayuda de la laptop y de las actividades video, audio. Se graba la

entonación de sus cantos.

Sistematizamos la información en sus cuadernos

Los símbolos de la patria del Perú

Conocen la historia de los símbolos de la patria.

Equipo de

sonido

Pizarra

Plumones

Mota

Hojas

Lapiceros

Papelógrafos

Láminas

video

Laptop XO

Page 4: Conociendo a mí perú quiero más a mi patria

Edición

Evaluación

Dan conocer formas geométricas y desplazamientos que hicieron a

lo largo de la ejecución de las actividades.

Narran en orden todo lo que se hizo en clase

Usan gestos adecuados para atraer la atención de los demás.

Iniciamos la actividad ajedrez de la laptop XO y reforzamos en ella

formas geométricas que encuentran en el tablero, desplazamientos

que se hacen con las piezas de cada jugador, así como la relación

que puede existir con los símbolos patrios en cuantos a sus formas.

Se deja la actividad pendiente para otra sesión de aprendizaje

exclusivamente sobre el juego de ajedrez donde se aprenderá

básicamente:

Conceptos espaciales básicos (tablero, casilla, etc.). Conceptos

dinámicos básicos (movimiento, amenaza, defensa, ocupación, etc.)

El tablero (forma geométrica, casilla, fila columna diagonal). Las

piezas (nombre, ubicación, movimiento). El jaque (opciones ante un

jaque, el jaque mate, el enroque)

La movilidad su importancia (el centro y el borde del tablero,

movilidad mínima y máxima, ocupación del centro.)

La apertura: definición. Tiempo, espacio.

Identificación de datos e incógnitas en enunciados orales, gráficos o

escritos de problemas.

Realizamos una realimentación sobre los trabajos los símbolos de la

patrias dan sus opiniones y dan a conocer las dificultades que

tuvieron al usar la laptop XO.

Responden a preguntas meta cognitivas,

¿Cómo se sintieron?, ¿les gustó la actividad?, ¿qué podríamos

mejorar?

Los grafican en cartulinas y pintan con témperas los símbolos de la

patria y pegan sus producciones en los sectores correspondientes.

Comparten observando el video grabado de los cantos alusivos a la

patria entonada en clase.

Se realizará a través de una ficha escrita y una lista de cotejos

Laptop XO