Conozcamos más de Centroamérica

162
Conozcamos más de Centroamérica VERSIÓN PARA SOCIEDAD CIVIL DEL SEGUNDO INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMÉRICA Y P ANAMÁ

Transcript of Conozcamos más de Centroamérica

Page 1: Conozcamos más de Centroamérica

Conozcamos más de CentroaméricaVERSIÓN PARA SOCIEDAD CIVIL DEL SEGUNDO

INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO

EN CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ

Page 2: Conozcamos más de Centroamérica

2

Coordinación del proyectoMiguel Gutiérrez Saxe

Coordinación de la elaboración y producciónGuido Barrientos Matamoros

ElaboraciónFernando Lizana

IlustracionesPedro Murillo Rodríguez

Corrección de estiloEduviges Ortiz

Diagramación Fernando Chacón Solís

Fotografía de portadaErick Valdelomar

Equipo TécnicoVera Brenes, Enrique González, Roslyn Jiménez, Leonardo Merino, Alberto Mora, Natalia Morales,Marcela Román, Arodys Robles, Susan Rodríguez, Elisa Sánchez, Jorge Vargas, Rada Varsi, Evelyn Villarreal,Isabel Roman.

EdiciónPrograma Estado de la Nación

Programa Estado de la Nación en Desarrollo Humano SostenibleConozcamos más de Centroamérica: versión para sociedad civil del Segundo Informesobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá. San José, Costa Rica:Programa Estado de la Nación 2004.

160p.: IL; 28 cm.

1. DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE. 2. ECONOMÍA. 3. INTEGRACIÓNSOCIAL. 4. DEMOCRACIA. 5. GESTIÓN AMBIENTAL. 6. PARTICIPACIÓNCIUDADANA. 7. EQUIDAD SOCIAL. 8. INTEGRACIÓN. 9. CENTROAMÉRICA.

Page 3: Conozcamos más de Centroamérica

3

Índice

Siglas ......................................................................................................................................7Agradecimientos.................................................................................................................11Presentación........................................................................................................................13Introducción ........................................................................................................................15

Primera Parte .....................................................................................................................17

El concepto de desarrollo humano sostenible ................................................................19¿Qué es el desarrollo humano sostenible?...................................................................................................................................19¿Cómo se define Desarrollo Humano Sostenible? ..................................................................................................................19Capacidades para el Desarrollo Humano Sostenible ..........................................................................................................20Medición del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en los informes del PNUD...................................................23Variación del IDH para países centroamericanos entre 1990 y 2000. ...................................................................24

Valoración general del Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá.............................................................................................27

Los retos de la diversidad regional ...................................................................................31Centroamérica: una misma naturaleza e historia, con grandes diferencias ............................................................31Crece la población.....................................................................................................................................................................................32Diferencias en la esperanza de vida..............................................................................................................................................33Diferencias en la fecundidad y la tasa de mortalidad ........................................................................................................34Disminuye la mortalidad infantil .......................................................................................................................................................34Distribución de la población por edades .....................................................................................................................................35El fenómeno de las migraciones .......................................................................................................................................................36Diferencias de ingresos ...........................................................................................................................................................................37Reto para el desarrollo humano: persisten las diferencias de hace 40 años........................................................38

Incipiente pero esperanzador reconocimiento de la multiculturalidad.......................39Valoración general ......................................................................................................................................................................................39Contextualización histórica...................................................................................................................................................................39La exclusión étnica desde la conformación de las repúblicas ........................................................................................40La diversidad étnica a comienzos del siglo XXI......................................................................................................................41Particularidades de cada país ............................................................................................................................................................42Organizaciones indígenas y afrodescendientes en Centroamérica...............................................................................45Políticas públicas y pueblos indígenas y afrodescendientes ..............................................................................................47

Segunda Parte.....................................................................................................................51

Se reduce la pobreza pero no la desigualdad social .......................................................53Valoración general ......................................................................................................................................................................................53Medición de la pobreza .........................................................................................................................................................................53

Page 4: Conozcamos más de Centroamérica

4

Se mantiene un serio rezago educativo...........................................................................61Valoración general ......................................................................................................................................................................................61

Alentadores progresos en la salud y la esperanza de vida.............................................67Valoración general ......................................................................................................................................................................................67El gasto en salud........................................................................................................................................................................................68La violencia, un problema de salud pública. ..............................................................................................................................70Enfermedades emergentes y reemergentes en la región ..................................................................................................71Iniciativas nacionales y regionales para mejorar la salud ..................................................................................................75

Tercera Parte ......................................................................................................................79

Aumentan el empleo precario y la economía informal .................................................81Valoración general ......................................................................................................................................................................................81Las personas pobres en el sector informal y en el agropecuario tradicional.........................................................82

El desafío del desempeño económico: se frena el ritmo de crecimiento.....................85Valoración general ......................................................................................................................................................................................85De la estabilidad macroecnómica al desarrollo humano...................................................................................................86Logros y desafíos macroeconómicos...............................................................................................................................................86Las remesas: un fenómeno creciente debido a la migración laboral ..........................................................................89La apuesta a las nuevas exportaciones.......................................................................................................................................89Promoción de la inversión extranjera .............................................................................................................................................91Encadenamientos productivos: sus efectos sobre las pequeñas y medianas empresas .................................91La estrategia de promover Zonas Francas de Exportación (ZFE): diferencias, logros y debilidades ......92Situación de la agricultura.....................................................................................................................................................................94

Integración: la agenda comercial desplaza a las agendas política,social y ambiental ...............................................................................................................97

Valoración general ......................................................................................................................................................................................97Integración regional y desarrollo ........................................................................................................................................................97El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)....................................................................................101Nuevo contexto y orientaciones de la integración económica.....................................................................................101Relaciones comerciales con Estados Unidos: de un trato preferencial a relaciones de reciprocidad ...103

Cuarta Parte .....................................................................................................................109

Las amenazas al patrimonio natural no ceden, pero hay esfuerzos para prevenir riesgos.................................................................................................................111

Valoración general...................................................................................................................................................................................111Centroamérica: una región con un rico patrimonio natural amenazado...............................................................112Los bosques en Centroamérica: ecosistemas vitales para el futuro de la región .............................................113El Sistema Centroamericano de Áreas Protegidas (SICAP)...........................................................................................117Agua y desarrollo: un desafío pendiente ...................................................................................................................................119Vulnerabilidad de la región ................................................................................................................................................................122La persistencia de condiciones de riesgo incrementa el número de víctimas y los daños causados por los desastres ...............................................................................................................................................................125

Page 5: Conozcamos más de Centroamérica

5

Múltiples tareas pendientes en la democratización regional ......................................129Valoración general...................................................................................................................................................................................129Democratización de los regímenes políticos ...........................................................................................................................130Las relaciones cívico-militares: efectiva desmilitarización pero débiles controles democráticos ...............130Distintos avances de las reformas legales ...............................................................................................................................132Las democracias electorales: firmes avances, tareas inconclusas...............................................................................134El financiamiento de la política: un desafío pendiente.....................................................................................................138La libertad de prensa en el nuevo contexto democrático regional...........................................................................140Complejos desafíos en la democratización de la justicia................................................................................................142Independencia de los poderes judiciales...................................................................................................................................142Organización de los poderes judiciales ......................................................................................................................................143Acceso ciudadano a la justicia........................................................................................................................................................144Dificultades para administrar una justicia pronta y cumplida .....................................................................................145La justicia en manos privadas.........................................................................................................................................................146La petición y rendición de cuentas: tarea pendiente en la democratización regional...................................147Actividad normativa en materia de controles ........................................................................................................................148Sistemas de control sobre la gestión pública .........................................................................................................................148

Glosario..............................................................................................................................151Bibliografía.........................................................................................................................157

Page 6: Conozcamos más de Centroamérica
Page 7: Conozcamos más de Centroamérica

7

Siglas

A

AEC Arancel externo común

AFPC Acuerdo sobreFortalecimiento del Poder Civil(Guatemala)

ALCA Área de Libre Comercio de lasAméricas

ALIDES Alianza Centroamericana parael Desarrollo Sostenible

AMUMAS Acuerdos Multilaterales deMedio Ambiente

B

BENIC Belize National IndigenousCouncil

BICU Bluefields Indian CaribbeanUniversity

C

CAPRE Comité Coordinador Regionalde Instituciones de AguaPotable y Saneamiento deCentroamérica, Panamá yRepública Dominicana

CCAD Comisión Centroamericana deAmbiente y Desarrollo

CCNIS Consejo CoordinadorNacional Indígena Salvadoreño

CDPM Comité para el Decenio delPueblo Maya

CELADE Centro Latinoamericano deDemografía de la CEPAL

CEPAL Comisión Económica paraAmérica Latina y el Caribe

CEPREDENAC Centro de Coordinación parala Prevención de los DesastresNaturales en América Central

CGC Contraloría General deCuentas de la República deGuatemala

CICA Consejo Indígena deCentroamérica

CICAFOC Coordinadora Indígena yCampesina de ForesteríaComunitaria

CIS Consejo de Integración Social

COHDEFOR Corporación Hondureña deDesarrollo Forestal

COMISCA Consejo de Ministros de Saludde Centroamérica

CONAI Comisión Nacional de AsuntosIndígenas (Costa Rica)

CONAMA Comisión Nacional de MedioAmbiente de Panamá

COONAPIP Coordinadora Nacional de losPueblos Indígenas de Panamá

CONCULTURA Consejo Nacional para laCultura y el Arte (El Salvador)

COONAPIP Coordinadora Nacional de losPueblos Indígenas de Panamá

COPMAGUA Coordinación deOrganizaciones del PuebloMaya de Guatemala

CRRH Comité Regional de RecursosHidráulicos

CSUCA Consejo Superior UniversitarioCentroamericano

D

DESINVENTAR Sistema de inventario dedesastres (base de datos de LaRed)

DIGEBI Dirección de EducaciónBilingüe Intercultural delMinisterio de Educación deGuatemala

DNI Dirección Nacional deInvestigación de Honduras

E

ECOSAL Reuniones sobre Ecología ySalud

EEUU Estados Unidos de América

EFCA Estrategia ForestalCentroamericana

ENIGFAM Encuesta Nacional de Ingresosy Gastos Familiares(Nicaragua)

Page 8: Conozcamos más de Centroamérica

8

EPA Environmental ProtectionAgency (Agencia para laProtección Ambiental, EstadosUnidos)

F

FAO Food and AgricultureOrganization of the UnitedNations (Organización de lasNaciones Unidas para laAlimentación y la Agricultura)

FSLN Frente Sandinista de LiberaciónNacional

G

GATT General Agreement on Tariffsand Trade (Acuerdo Generalsobre Aranceles y Comercio)

I

ICC Iniciativa para la Cuenca delCaribe

IDH Índice de desarrollo humano

IEN Instituto de EstudiosNicaragüenses

INA Instituto Nacional Agrario(Honduras)

INCAP Instituto de Nutrición deCentroamérica y Panamá

IUDOP Instituto Universitario deOpinión Pública de El Salvador

J

JUNAFORCA Junta Nacional ForestalCampesina de Costa Rica

L

LA RED Red de Estudios Sociales enPrevención de Desastres enAmérica Latina

M

MCCA Mercado ComúnCentroamericano

MECD Ministerio de Educación,Cultura y Deportes deNicaragua

MIN Movimiento IndígenaNicaragüense

MINED Ministerio de Educación de El Salvador

N

NBI Necesidades básicasinsatisfechas

NGC National Garífuna Council(Belice)

O

OCAA Oxfam Comunity Aid Abroad(Australia)

ODD-UCR Observatorio del Desarrollo -Universidad de Costa Rica

ODECA Organización de EstadosCentroamericanos

OFRANEH Organización Fraternal Negrade Honduras

OMC Organización Mundial deComercio

OMS Organización Mundial de laSalud

OPS Organización Panamericana dela Salud

P

PAC Partido Acción Ciudadana(Costa Rica)

PACADIRH Plan para el Manejo Integradode los Recursos Hídricos enCentroamérica

PARCA Plan Ambiental para la RegiónCentroamericana

PARLACEN Parlamento Centroamericano

PEA Población económicamenteactiva

PEBIT Programa de EducaciónIntercultural Bilingüe deHonduras

PIB Producto interno bruto

PM10 Partículas menores de 10micras

PNUD (UNDP) Programa de las NacionesUnidas para el Desarrollo

Page 9: Conozcamos más de Centroamérica

9

PNUMA Programa de las NacionesUnidas para el MedioAmbiente

PPA Paridad del poder adquisitivo

PPP Plan Puebla-Panamá

PRODECA Programa de DerechosHumanos para Centroaméricade la Embajada de Dinamarca

PROSIGA Programa Centroamericano deModernización de los Sistemasde Gestión Ambiental

PTS Partículas totales suspendidas

PYME Pequeñas y medianas empresas

R

RAAN Región Autónoma AtlánticaNorte (Nicaragua)

RAAS Región Autónoma AtlánticaSur (Nicaragua)

RAC Resolución alternativa deconflictos

RESSCAD Reunión del Sector Salud deCentroamérica y RepúblicaDominicana

S

SICC Southern and Indigenous andCreole Community(Nicaragua)

SGP Sistema Generalizado dePreferencias de la UE

SICA Sistema de la IntegraciónCentroamericana

SICAP Sistema Centroamericano deÁreas Protegidas

SICC Southern and Indigenous andCreole Community

SIDA Síndrome de inmunodeficienciaadquirida

SIECA Secretaría de IntegraciónEconómica Centroamericana

SIPRI Stockholm International PeaceResearch Institute (InstitutoInternacional de Investigaciónpara la Paz de Estocolmo)

SISCA Secretaría Técnica del Consejode la Integración SocialCentroamericana

T

TAA Toledo Alcalde Association(Belice)

TB Tuberculosis

TLC Tratado de libre comercio

TM Toneladas métricas

TMCC Toledo Maya Cultural Council(Belice)

TSE Tribunal Supremo deElecciones

U

UICN (IUCN) Unión Mundial para laNaturaleza

UNAH Universidad NacionalAutónoma de Honduras

URACCAN Universidad de las RegionesAutónomas de la Costa delCaribe de Nicaragua

V

VAT Valor agregado por trabajador

VIH Virus de inmunodeficienciahumana

W

WHO World Health Organization(Organización Mundial de laSalud)

WRI World Resources Institute

Y

YATAMA Organización Miskita YaptiTasba Masrika

Z

ZFE Zona franca de exportación

Page 10: Conozcamos más de Centroamérica
Page 11: Conozcamos más de Centroamérica

11

Agradecimientos

La preparación de este documento ha sido posible gracias al apoyo del Reino de losPaíses Bajos. Se agradece en particular a Theo van Banning, Ministro Consejero, y aMariette Uitdewilligen, Oficial de Programas de la Embajada de Holanda en laejecución del Proyecto.

La validación de los contenidos se llevó a cabo por medio de consultas a miembrosde organizaciones sociales y especialistas en la región, a quienes se les agradece susaportes y observaciones. En Guatemala: Candelario Girón, Jerry Taylor, Lázaro FelipeLeón, Leticia Martínez, Marco Aurelio Paniagua y Roberto Rodríguez. En El Salvador:Eduardo Calderón,Víctor Mejía, Jaime Choto, José María Amaya, Mario Chaves,Reynaldo Campos y Salvador Antonio Saldaña. En Honduras: Uvaldo de JesúsInestroza. En Costa Rica: Ana León, Enrique González, Jendry Porras, ManuelCalderón, Manuel García, Marcelo Varela y Mauren Lizano. En Panamá, Oscar Muñoz,Raúl Leis y Rigoberto Pitti.

Se agradece al Consejo Nacional de Rectores (CONARE) por las facilidadesbrindadas al proyecto, tanto en espacio físico como por los servicios de red y deinternet. En especial a José Andrés Masís, director de OPES/CONARE. Por su valiosoapoyo administrativo a Constantino Bolaños, Director Ejecutivo, y a Celina López,contadora, ambos de la Fundación Centro de Alta Teconología (FUNCENAT).

Se reconoce el valioso trabajo realizado por Eduviges Ortiz en la corrección de estilo,Rada Varsi en la actualización y depuración de los textos digitales, Enrique González enla revisión de cifras y a Fernando Chacón en el proceso de diseño y diagramación.

Page 12: Conozcamos más de Centroamérica
Page 13: Conozcamos más de Centroamérica

Presentación

Desde su creación, en 1994, el ProgramaEstado de la Nación ha realizadoimportantes esfuerzos para impulsar yprofundizar el estudio y discusión sobreel desarrollo humano sostenible deCosta Rica y Centroamérica. Losinformes anuales sobre el Estado de laNación y los informes sobre el Estadode la Región, han sido la base para lograrese propósito.

Su preparación ha avanzado con elapoyo de la experiencia acumulada y elfortalecimiento de los vínculosinstitucionales y sociales. Son tres lascaracterísticas fundamentales de estosinformes:

Rigor académico. En el proceso depreparación de los informes se recurre ala articulación de una gran cantidad deinvestigadores de diversas disciplinas ysectores académicos, y a la exploraciónamplia de fuentes bibliográficas sobre eldesarrollo del país y la región. Para ello,ha sido fundamental articular lacapacidad de investigación con quecuenta cada país, como universidadespúblicas y centros de investigación, sincrear estructuras complejas ni incurrir enaltos costos; formar redes deinvestigadores alrededor del DHS ysistematizar información de muy variadasfuentes.

Legitimidad social. La identificaciónparticipativa de los temas y aspectos porinvestigar por parte de diferentessectores de la sociedad civil; laintegración de un Consejo Consultivo; laconsulta con académicos y sectoressociales y la búsqueda de nuevosmandatos de investigación son accionesen ese sentido. Como parte de esteproceso se convoca a talleres conacadémicos, representantes de lasociedad civil y fuentes de informaciónpara discutir los avances en los distintos

temas que analiza el informe. Estapráctica ha resultado de gran utilidadpues se ha convertido en un espacio deconcertación y debate sobre eldesarrollo nacional y regional.

Amplitud en la difusión. Las accionesde difusión han logrado penetrar ensectores importantes: comunidades,sistemas educativos nacionales,instituciones públicas y privadas, cámarasempresariales, organizaciones de lasociedad civil, entre otras. Si bien elénfasis ha sido el contacto directo através de conferencias, talleres y foros,los medios de comunicación handifundido ampliamente los resultados delos informes.

Para el Estado de la Región, lapreparación, publicación y difusión deinformes sobre el DHS es un procesosocial y técnico al servicio de losintereses, aspiraciones y expectativas dela ciudadanía. Su fin es contribuir a ladefensa y promoción del desarrollohumano sostenible mediante informaciónoportuna, veraz, completa y legítimasobre el desempeño de los países y laregión, que fortalezca las oportunidadesy capacidades de diálogo y negociaciónde las organizaciones de la sociedad civily el Estado. En todos los casos, losinformes procuran la construcción de unconcepto propio de desarrollo humanoy un sistema de medición y evaluaciónde su desempeño, que cuente conamplio respaldo institucional, legitimidady participación social.

El Segundo Informe sobre DesarrolloHumano en Centroamérica y Panamá sepuso en marcha a fines del año 2000,bajo la coordinación técnica de ArodysRobles, cuando el PNUD y la Embajadadel Reino de los Países Bajos decidieronfinanciar su elaboración, la preparaciónde módulos educativos sobre DHS enCentroamérica e iniciar el proceso deconsulta e investigación, que culminó consu publicación a mediados del 2003. Elproyecto recibió los mandatos de: (i) dar

13

Page 14: Conozcamos más de Centroamérica

seguimiento a la articulación de unsistema regional de valoración de lostemas e indicadores del desarrollohumano de Centroamérica; (ii) continuary fortalecer acciones de formación ycapacitación sobre los resultados de losinformes regionales de desarrollohumano, e (iii) incrementar actividadesde difusión sobre los resultados de losinformes regionales y nacionales de DHSen los sistemas educativos y con lasociedad civil.

El presente documento “Conozcamosmás de Centroamérica”, es una versiónpara sociedad civil del Segundo Informesobre Desarrollo Humano enCentroamérica y Panamá. Pretendefortalecer la educación no formal en los

temas del desarrollo humano sostenible,promover la participación ciudadana enla comprensión y reflexión sobre larealidad nacional y regional y susdesafíos, y extender una cultura deinformación que mejore la calidad de laparticipación de las organizaciones y loshabitantes en la dinámica y discusión delos temas de desarrollo nacional yregional.

Y con este acceso de la sociedad civil ainformación de calidad, oportuna ypertinente, contribuir a disminuir lasdiferencias en la capacidad de laspersonas para participar en la gestión deasuntos públicos, factor fundamental parafortalecer la democracia.

14

Miguel Gutiérrez SaxeCoordinador

Proyecto Estado de la RegiónPrograma Estado de la Nación

Page 15: Conozcamos más de Centroamérica

Presentación

Desde su creación, en 1994, el ProgramaEstado de la Nación ha realizadoimportantes esfuerzos para impulsar yprofundizar el estudio y discusión sobreel desarrollo humano sostenible deCosta Rica y Centroamérica. Losinformes anuales sobre el Estado de laNación y los informes sobre el Estadode la Región, han sido la base para lograrese propósito.

Su preparación ha avanzado con elapoyo de la experiencia acumulada y elfortalecimiento de los vínculosinstitucionales y sociales. Son tres lascaracterísticas fundamentales de estosinformes:

Rigor académico. En el proceso depreparación de los informes se recurre ala articulación de una gran cantidad deinvestigadores de diversas disciplinas ysectores académicos, y a la exploraciónamplia de fuentes bibliográficas sobre eldesarrollo del país y la región. Para ello,ha sido fundamental articular lacapacidad de investigación con quecuenta cada país, como universidadespúblicas y centros de investigación, sincrear estructuras complejas ni incurrir enaltos costos; formar redes deinvestigadores alrededor del DHS ysistematizar información de muy variadasfuentes.

Legitimidad social. La identificaciónparticipativa de los temas y aspectos porinvestigar por parte de diferentessectores de la sociedad civil; laintegración de un Consejo Consultivo; laconsulta con académicos y sectoressociales y la búsqueda de nuevosmandatos de investigación son accionesen ese sentido. Como parte de esteproceso se convoca a talleres conacadémicos, representantes de lasociedad civil y fuentes de informaciónpara discutir los avances en los distintos

temas que analiza el informe. Estapráctica ha resultado de gran utilidadpues se ha convertido en un espacio deconcertación y debate sobre eldesarrollo nacional y regional.

Amplitud en la difusión. Las accionesde difusión han logrado penetrar ensectores importantes: comunidades,sistemas educativos nacionales,instituciones públicas y privadas, cámarasempresariales, organizaciones de lasociedad civil, entre otras. Si bien elénfasis ha sido el contacto directo através de conferencias, talleres y foros,los medios de comunicación handifundido ampliamente los resultados delos informes.

Para el Estado de la Región, lapreparación, publicación y difusión deinformes sobre el DHS es un procesosocial y técnico al servicio de losintereses, aspiraciones y expectativas dela ciudadanía. Su fin es contribuir a ladefensa y promoción del desarrollohumano sostenible mediante informaciónoportuna, veraz, completa y legítimasobre el desempeño de los países y laregión, que fortalezca las oportunidadesy capacidades de diálogo y negociaciónde las organizaciones de la sociedad civily el Estado. En todos los casos, losinformes procuran la construcción de unconcepto propio de desarrollo humanoy un sistema de medición y evaluaciónde su desempeño, que cuente conamplio respaldo institucional, legitimidady participación social.

El Segundo Informe sobre DesarrolloHumano en Centroamérica y Panamá sepuso en marcha a fines del año 2000,cuando el PNUD y la Embajada delReino de los Países Bajos decidieronfinanciar su elaboración, la preparaciónde módulos educativos sobre DHS enCentroamérica e iniciar el proceso deconsulta e investigación, que culminó consu publicación a mediados del 2003. Elproyecto recibió los mandatos de: (i) darseguimiento a la articulación de un

13

Page 16: Conozcamos más de Centroamérica

sistema regional de valoración de lostemas e indicadores del desarrollohumano de Centroamérica; (ii) continuary fortalecer acciones de formación ycapacitación sobre los resultados de losinformes regionales de desarrollohumano, e (iii) incrementar actividadesde difusión sobre los resultados de losinformes regionales y nacionales de DHSen los sistemas educativos y con lasociedad civil.

El presente documento “Conozcamosmás de Centroamérica”, es una versiónpara sociedad civil del Segundo Informesobre Desarrollo Humano enCentroamérica y Panamá. Pretendefortalecer la educación no formal en los

temas del desarrollo humano sostenible,promover la participación ciudadana enla comprensión y reflexión sobre larealidad nacional y regional y susdesafíos, y extender una cultura deinformación que mejore la calidad de laparticipación de las organizaciones y loshabitantes en la dinámica y discusión delos temas de desarrollo nacional yregional.

Y con este acceso de la sociedad civil ainformación de calidad, oportuna ypertinente, contribuir a disminuir lasdiferencias en la capacidad de laspersonas para participar en la gestión deasuntos públicos, factor fundamental parafortalecer la democracia.

14

Miguel Gutiérrez SaxeCoordinador

Proyecto Estado de la RegiónPrograma Estado de la Nación

Page 17: Conozcamos más de Centroamérica

15

Con esta versión para sociedad civil delSegundo Informe sobre DesarrolloHumano en Centroamérica y Panamá, elProyecto Estado de la Región amplía ladivulgación de los principales hallazgoscon respecto a los avances y desafíospara el desarrollo de los países deCentroamérica. Sin perder la riqueza delSegundo Informe, esta versión presentainformación confiable y actualizada en unformato adecuado para ser discutido enlos más diversos espacios de la sociedadcentroamericana. Los textos incluidosson, en su mayor parte, síntesis oselecciones textuales de dicho informe,publicado en el 2003, acompañados deprecisiones de algunos de los términostécnicos utilizados.

Los objetivos que nos hemos propuestocon esta publicación son:

• Entregar información actualizada paraconocer más sobre el desarrollohumano sostenible en Centroamérica.

• Fortalecer la educación no formal enlos temas del desarrollo humanosostenible.

• Promover y estimular la participaciónciudadana para desarrollar lacomprensión de la realidad y elmejoramiento de la calidad de vida dela población.

• Facilitar espacios para la reflexión y elanálisis de la realidad nacional yregional en Centroamérica y Panamá.

• Fomentar la comprensión integral dela situación que vive la regióncentroamericana y sus impactoseconómicos, sociales, ambientales,políticos y culturales, en el contextodel desarrollo humano sostenible.

• Extender una cultura de informaciónque mejore la calidad de laparticipación de las organizaciones ylos habitantes en la dinámica ydiscusión de los temas del desarrolloregional.

Para facilitar la lectura y discusión de lostemas abordados, hemos organizado lainformación en cuatro partes (A,B,C,D).Acompañan al texto de cada capítulo,algunas preguntas con la intención depromover la reflexión de las y loslectores. Estas preguntas no pretendenevaluar la comprensión del texto, sinomás bien motivar la reflexión y discusióna partir de la información que seproporciona, con base en la experienciadirecta de quienes lo leen.

Al final, se presenta el glosario de algunostérminos técnicos.

Parte A: Conceptos de desarrollohumano sostenible y desafíos de la diversidad y multiculturalidad

La parte A contiene cuatro capítulos. Elprimero está orientado a discutir elconcepto de desarrollo humanosostenible, con el fin de hacer explícito elhorizonte desde el cual se efectúa elanálisis de la información que se presentaen el resto de los capítulos. El segundoinforme se sustenta en la idea central deque el desarrollo es producto de unconjunto de esfuerzos colectivos ypolíticas públicas, que incluyen además delos aspectos puramente económicos, losaspectos sociales, políticos, ambientales yculturales, es decir, se centra en lapersona, en todas sus dimensiones ycomplejidades. Reconocer el grado dedesarrollo humano alcanzado suponerevisar estos temas de forma articulada eintegral.

Introducción

Versión para sociedad civil del Segundo Informesobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá

Page 18: Conozcamos más de Centroamérica

16

El segundo capítulo es una valoracióngeneral de todos los aspectos que seanalizan en las cuatro partes. Aborda muysintéticamente los hallazgos en términosde desarrollo humano sostenible en laregión centroamericana. El tercer capítuloexpone las dinámicas poblacionales y deingreso de cada país, resaltando lastendencias comunes y la diferenciaciónque aún persiste entre países. El cuartocapítulo valora el proceso dereconocimiento del carácter pluriétnico ymulticultural de la región, con unacaracterización de la diversidad étnica ycultural de cada país, el nivel deorganización y representación que hanalcanzado los distintos pueblos, y laspolíticas públicas que desarrollan losestados respecto a los pueblos indígenasy afrodescendientes.

Parte B: Desafíos sociales

La parte B está organizada en trescapítulos temáticos, en los que sedesarrollan temas de los desafíos socialesque enfrenta Centroamérica. El capítulocinco presenta la situación respecto a laevolución de la pobreza y la equidad enla población centroamericana, a partir dedos metodologías de análisis: a) la líneade pobreza y b) según las necesidadesbásicas insatisfechas. Los datos secomplementan con un estudio sobre ladistribución del ingreso, que permiteobservar las condiciones de equidadentre la población. El capítulo seis abordala situación de la educación en diferentessectores sociales y presenta laproblemática de la deserción escolar. Elcapítulo siete hace un análisis de losavances en la situación de salud de lapoblación y de las políticas de salud, tantoa escala nacional como de la regióncentroamericana.

Parte C: Desafíos económicos y de la integración

La parte C analiza aspectos de ladinámica económica y la integraciónentre los países centroamericanos. Lasituación del empleo y su relación con elcrecimiento económico se presentan en

el capítulo ocho. El capítulo nueve tratasobre el desempeño económico de laregión, particularizando sobre elcomportamiento macroeconómico, losresultados del estilo de desarrollo que seha impulsado, basado en la promoción deexportaciones y la atracción de inversiónextranjera, y profundiza sobre elcomportamiento económico del sectoragrícola. El capítulo diez resume ladinámica que ha tenido el proceso deintegración centroamericana, partiendode un recuento de los procesos einstituciones de integración que se hancreado, y llegando a las orientacionesactuales, que enfatizan los acuerdoscomerciales con terceros países. Elcapítulo cierra con una valoración deamenazas y oportunidades derivadas delas negociaciones comerciales en curso.

Parte D: Desafíos ambientales y de la democratización

La parte D agrupa la información conrespecto a los desafíos institucionales deldesarrollo de la democracia y parapreservar el patrimonio natural de laregión. En el capítulo once se desarrollaun amplio análisis de la cuestiónambiental y la gestión del riesgo frente aposibles desastres: se abarcan aspectos dela biodiversidad, los bosques y áreasprotegidas; el uso del suelo, la situacióncon respecto al agua y los recursosmarítimos y costeros, los problemas decontaminación, manejo del riesgo y lasiniciativas regionales en relación con estostemas. El capítulo doce analiza los avancesen el proceso de la democratización delos regímenes políticos y el desarrollo delestado de derecho, en particular lasituación de la administración de justicia yla rendición de cuentas en la gestiónpública.

El formato que se ha seleccionadopermite tanto la lectura individual de lostemas, como su utilización para ladiscusión colectiva en organizaciones dela sociedad civil centroamericana.

Page 19: Conozcamos más de Centroamérica

Conozcamos más de Centroamérica

VERSIÓN PARA SOCIEDAD CIVIL DEL SEGUNDO

INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO

EN CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ

Parte AConcepto de desarrollo humano sostenible

y desafíos de la diversidad y multiculturalidad

Programa Estado de la Nación 2004

Page 20: Conozcamos más de Centroamérica
Page 21: Conozcamos más de Centroamérica

¿Qué es el desarrollo humanosostenible?

El concepto de “desarrollo humanosostenible” (DHS) se elaboró,especialmente a partir de los años 80,como una forma nueva e integradora deentender el desarrollo. Esta ideaenriquece aspectos centrales de latradición del pensamiento económico,como la aspiración al “progresohumano” de la Ilustración, en el sigloXVIII; el anhelo de igualdad; laredistribución del ingreso y la superaciónde la pobreza, y la aspiración por mayorequidad en las relaciones económicasentre países. Pero sobre todo sintetiza elenfoque de los economistas humanistas,es decir, el énfasis en la persona más queen el simple crecimiento económico, y elinterés por la preservación del ambientey la sostenibilidad, de la economíaambientalista, lo que asegura también, elbienestar de las generaciones futuras.

El DHS se inspira en los derechoshumanos y los complementa con laamplia normativa internacional sobreambiente y desarrollo, que los países delmundo han acordado en la Organizaciónde las Naciones Unidas.

Este enfoque ha sido adoptado por elPrograma de las Naciones Unidas para elDesarrollo (PNUD), que desde 1990publica un reporte anual en los paísesdel mundo. Como parte de esta iniciativaque ha venido definiendo yperfeccionando los indicadores, elaboróun Índice de Desarrollo Humano. Este esun instrumento que permite lacomparación y el seguimiento deldesarrollo humano en los países, ypromueve la investigación y publicaciónde informes nacionales y regionalessobre este tema.

El primer informe sobredesarrollo humano sepreparó en 1990 bajo ladirección del economista yMinistro de Hacienda de Pakistán,Mahbub ul-Haq, con fuerte apoyointelectual del Premio Nobel deEconomía Amartya Sen, de India. Hastael año 2003 se han publicado 14informes mundiales.

¿Cómo se define desarrollohumano sostenible?

El PNUD señala que:

“El desarrollo humano entraña mucho másque el simple aumento o disminución delingreso nacional. Significa crear un entornoen el que las personas puedan hacerplenamente realidad sus posibilidades yvivir en forma productiva y creadora deacuerdo con sus necesidades e intereses.Los pueblos son la verdadera riqueza delas naciones y, por ende, el desarrolloconsiste en la ampliación de las opcionesque ellos tienen para vivir de acuerdo consus valores. Por eso el desarrollo significamucho más que crecimiento económico, elcual solamente constituye un medio,aunque muy importante, para ampliar lasopciones de la población. Un elementofundamental para la ampliación deesas opciones es el desarrollo dela capacidad humana, es decir,las múltiples cosas que lagente puede hacer o seren la vida (PNUD,2001).”

19

El concepto de desarrollo humano sostenible

¿Por qué esnecesario pensar enun nuevo concepto

de desarrollo queagregue los

calificativos de“humano” y

“sostenible”?

Page 22: Conozcamos más de Centroamérica

En este mismo sentido en el año 2000planteó que “el ámbito del desarrollohumano va mucho más allá: otras esferasde opciones que la gente considera en altamedida incluyen la participación, laseguridad, la sostenibilidad, las garantías delos derechos humanos, todas necesariaspara ser creativo y productivo y para gozarde respeto por sí mismo, potenciación yuna sensación de pertenecer a unacomunidad. En definitiva, el desarrollohumano es el desarrollo de la gente, parala gente y por la gente (PNUD, 2000).”

El Informe de Desarrollo Humano delPNUD incorporó la dimensión ambientala los indicadores de desarrollo a partirde 1992, año en que se realizó laCumbre Mundial de la Tierra.

A partir de esa reunión, llamada tambiénCumbre de Río de Janeiro (Brasil), lostemas del desarrollo, la pobreza, laequidad y la sostenibilidad ambiental, sonconsiderados en su conjunto para definirla agenda de Naciones Unidas, pues sedeterminó que no se puede avanzar enun sentido sin incluir las otrasdimensiones del desarrollo.

El Segundo Informe sobre DesarrolloHumano en Centroamérica y Panamá“adopta de manera central la visión dedesarrollo humano como la ampliación de

las opciones de laspersonas -incluyendolas libertades políticasy la garantía de otrosderechos humanos- y

el aumento de subienestar. Este mododiferente de evaluar eldesarrollo se apoyaademás en sucesivosinformes en cadauno de los paísesde la región(Proyecto Estado

de la RegiónPNUD, 2003).”

Como documento complementario a losInformes Nacionales que se producen encada país, este informe se centra,además, en aspectos del desarrollohumano que tienen importancia regionaly forman parte de una agenda común,en el proceso de integracióncentroamericano y en la inserción de laregión en el mundo.

Capacidades para el desarrollohumano sostenible

Los redactores del informe sobredesarrollo humano del Programa de lasNaciones Unidas para el Desarrollo,definen que

“las capacidades esenciales para eldesarrollo humano son vivir una vida largay sana, tener conocimientos, tener acceso alos recursos necesarios para alcanzar unnivel de vida decoroso y poder participaren la vida de la comunidad. Sin ellassencillamente no se dispone de muchasopciones ni se llega a tener acceso amuchas oportunidades que brinda la vida(PNUD, 2000).”

Estas cuatro capacidades, seleccionadasentre los múltiples aspectos que tieneuna vida humana plena, poseen la virtudde sintetizar muchas otras condicionesnecesarias para lograr bienestar futuro,que están asociadas a ellas para que secumplan. Por lo tanto, reflejan diversasnecesidades humanas y son el resultadoo el requisito para muchas otrasaspiraciones de las personas.

La selección de estas capacidadestambién tiene importancia para lainvestigación y la construcción deindicadores del desarrollo humano,puesto que simplifican la recopilación deinformación y la difusión de los hallazgosy resultados.

20

¿Pueden laspersonas de sucomunidad vivir unavida productiva ycreadora, deacuerdo con suspropios intereses,preferencias ynecesidades?

Si para el desarrollohumano esnecesario aumentarlas capacidades delas personas, ¿cuálesson las principalescondiciones queexisten en su país yen su comunidadpara lograr esto?

Page 23: Conozcamos más de Centroamérica

• Vivir una vida larga y saludable esposible cuando se juntan una serie defactores, algunos de carácter personal,como la predisposición genética aenfermedades específicas, y otrosdeterminados por la sociedad, quecondiciona el tipo de vida que se lleva.Un entorno ambiental y social sano,amigable y libre de riesgos, amenazas,conflictos y guerras; acceso a serviciosadecuados de salud y prevención deenfermedades; una alimentaciónadecuada; seguridad y protección de lavida frente a las características delambiente y de la violencia; acceso al aguapotable; circunstancias laborales establesy libres de riesgos para la salud, son sóloalgunas de las condiciones necesariaspara llegar a vivir muchos años.

• Tener acceso al conocimiento es unfactor que determina en gran medida elbienestar actual y futuro de las personas.El conocimiento implica por una parte,acceso a la educación o capacitación ypor otra, acceso a informaciónpertinente, veraz y oportuna. Se haestablecido que un más alto nivel deformación de las personas contribuye aque gocen de un mejor estado de salud,alcancen empleos superiores y obtenganmayores ingresos. El nivel y calidad de laformación es un factor importante en lapromocion personal, en el ascenso socialy en el progreso colectivo del país. Eldesarrollo de los países asiáticos que hanobtenido mejores resultadoseconómicos en los últimos 20 años seexplica en gran parte por el esfuerzoque han hecho los Estados en laformación de la gente. Paralelamente, lasnuevas tecnologías de información ycomunicación que se vienendesarrollando en los últimos años(Internet, televisión por cable, telefoníacelular, etc.) pueden llegar atransformarse en un factor determinantepara facilitar el acceso al conocimiento einformación a todas las personas en elmundo, o, por el contrario, ser unelemento más de desigualdad e

inequidad. El acceso al conocimiento esdeterminante para el desarrollo de lascapacidades humanas. Es esencial parainvolucrarse en la toma de decisiones, ypor lo tanto, para participar en losespacios de poder y aportar a la vidacomunitaria y al país. Además,

“una mayor instrucción de las mujeresincide positivamente en la equidad degénero, la regulación de la fecundidad y lasalud, tanto de las propias madres comode sus hijos e hijas. Junto con la familia,representa la forma fundamental desocialización e integración a la vidacomunitaria, ya que mediante la educaciónlas personas aprenden a compartir sulenguaje, historia y tradición cultural, susentido de pertenencia y su destino común.Es en definitiva, la principal fuente deconstrucción de la ciudadanía (PNUDNicaragua, 2000).”

Por ejemplo las mujeres con mayoresniveles de instrucción tienen menoshijos, también se da la situación contraria,en la que las mujeres con menor nivelde instrucción son las que tienen máshijos, y a su vez pertenecen a lossectores más pobres de la población, conmenor acceso a servicios de educación ysalud. Esto suele agravar las condicionesy generar un círculo vicioso de pobreza.

“En el contexto actual, el principal retopara instaurar un modelo educativoorientado hacia la promoción del desarrollohumano consiste en conjugar progreso,equidad y democracia, armonizandolibertad personal y sentido de pertenenciacomunitaria (PNUD Nicaragua, 2000).”

21

Page 24: Conozcamos más de Centroamérica

• Tener acceso a los recursosnecesarios para alcanzar un nivel devida decoroso se refiere, en granmedida, al bienestar presente. El empleoes la principal fuente de ingresos para laspersonas. Por lo tanto, la calidad ycantidad de empleos de un país esdeterminante para acceder a recursospara el desarrollo humano. Pero estosmedios no se limitan al ingreso; otrosbienes materiales también sonfundamentales para el bienestar y nivelde vida de las personas: el acceso a unavivienda digna; la existencia deequipamientos colectivos comocarreteras y caminos; medios detransporte colectivo; redes de aguapotable; alcantarillado sanitario; telefoníay electrificación; alumbrado público yespacios de recreación o reunión sonalgunos ejemplos de recursos quedistinguen, también, el nivel de vida y soncondiciones que favorecen el desarrollode las capacidades humanas.

Según este enfoque del desarrollo, lapobreza humana abarca mucho más quelos ingresos insuficientes; pobreza sedefine, en este caso, en relación con elacceso a la salud, al conocimiento y lainformación; a la obtención de recursostanto para la manutención como para eldesarrollo de cualidades; a laparticipación en las decisiones que lesafectan a las personas, y el ingreso,ciertamente, puede reflejar una parte delacceso a estas capacidades, pero notodas las dimensiones del desarrollohumano.

• Poder participar en la vida de lacomunidad y del país significa lainserción activa, directa y creciente de losciudadanos en la solución de losproblemas económicos, sociales,culturales y políticos que afectan susvidas. Es su potenciación con el fin deque impulsen el desarrollo y tomen ensus manos cada vez más, la dirección desus destinos. En gran medida, laposibilidad de elegir el tipo de vida quecada persona quiere llevar, según susintereses y valores, depende de lacapacidad de incidir en las decisionesque la afectan. La participación activa detodos los ciudadanos y ciudadanas en losespacios de poder es un objetivoimportante del desarrollo humano,porque permite, además, fortalecer lasidentidades colectivas de la comunidad ydel país; refuerza el sentido depertenencia a estos espacios, comotambién refuerza la autoestima y lasolidaridad entre todos.

Dada la amplitud y diversidad deproblemas relacionados con el desarrollohumano sostenible, y la complejidad dedimensiones que considera, este enfoquese ha venido perfeccionando yadaptando a las diversas realidadesdonde se aplica.

Algunos pilares del desarrollo humanosostenible son los siguientes:

• Equidad significa igualdad deoportunidades en la sociedad, o sea, queel acceso a las oportunidades debedistribuirse de forma imparcial yequilibrada entre todos y todas. Cuantomás igualitaria sea la distribución de losbienes producidos, tanto más probablees que mejore la calidad de vida de lagente y por ende sus niveles dedesarrollo. Este enfoque enfatiza en laequidad de género y respecto a gruposminoritarios (étnicos, religiosos, etc.), asícomo en la equidad con las futurasgeneraciones. Esto significa que se debenpreservar las condiciones naturales,sociales y culturales que permitan a las

22

¿Cómo se puedeampliar laparticipaciónefectiva ypermanente de laspersonas en la tomade decisiones sobreaspectos que lesafectan?

Page 25: Conozcamos más de Centroamérica

personas que nacerán en el futuro gozarde bienestar y calidad de vida (Estado dela Nación, 1995).

• Participación significa la inserciónactiva, directa y creciente de lasciudadanas y ciudadanos en la toma dedecisiones para la solución de losproblemas económicos, sociales,culturales y políticos que afectan susvidas (PNUD Honduras, 1998).

• Sostenibilidad es, en último término, laresponsabilidad con las generacionesvenideras (PNUD, 2000). Contempla lanecesidad de desarrollar pautas deproducción y consumo armoniosas conlos ritmos de la naturaleza; laconservación del ambiente para asegurarel desarrollo humano de lasgeneraciones futuras, como también, lasostenibilidad social y la preservación delas culturas. Las formas de producciónque contaminan el ambiente a un ritmoque la naturaleza no puede soportar ; lautilización o el consumo exagerado derecursos no renovables que se agotan(como los yacimientos de petróleo ominerales), y la sobreexplotación derecursos renovables a una velocidadmayor a la que la propia naturaleza lospuede reponer, amenazan la calidad devida de las futuras generaciones e inclusola posibilidad de existencia de lahumanidad y de otras especies vivas delplaneta.

• Seguridad humana implica que laincertidumbre, las barrerasdiscriminatorias y la precariedaddisminuyen al extenderse el respeto porlas otras personas e institucionalizarselos mecanismos de resolución pacífica delos conflictos (PNUD Honduras, 1998).En el enfoque del desarrollo humanosostenible, el concepto de seguridad estodavía más amplio: incluye la seguridadalimentaria, económica, sanitaria,ambiental, personal, comunal y política(Estado de la Nación, 1995).

• Democracia participativa ygobernabilidad en una democraciasignifica que la política debe serparticipativa, transparente ydescentralizada; con mecanismos decontrol ciudadano y con eficacia de unaadministración próxima al pueblo ysensible a sus demandas; incluye elderecho a la información y laparticipación de la mujer en la toma dedecisiones (Estado de la Nación, 1995).La concepción de democracia incluye elfortalecimiento de las institucionespúblicas y de representación; lademocratización de las instituciones deadministración de justicia, en términos deacceso equitativo, eficiencia, igualdad yautonomía, como también el desarrollode normas democráticas de convivenciasocial.

Solidaridad y altruismo; solidaridadentendida como el compromisopersonal y colectivo de contribuir a lasatisfacción de las necesidades y eldesarrollo de las capacidades de lossectores en desventaja o excluidos.Altruismo entendido como la gratuidadde la contribución, sin buscar ventajas enla solidaridad con los demás (Estado dela Nación, 1995).

Medición del Índice de Desarrollo Humano (IDH)en los informes del PNUD

El Programa de las Naciones Unidas parael Desarrollo ha producido una serie deíndices, para medir el progreso generalde un país. El principal es el Índice deDesarrollo Humano (IDH) y suevolución es publicada anualmentedesde 1990 por el PNUD. Esteinforme mundial clasifica a los países enlas categorías de desarrollo humanoalto, medio y bajo según sean susniveles de IDH.

23

¿Cómo se puedeaportar a la

sostenibilidad deldesarrollo desde su

trabajo y sucomunidad?

¿Existen políticas ensu país para que la

producción y elconsumo ayuden a

lograr lasostenibilidad deldesarrollo? ¿Quépodemos hacer

desde nuestras casasy comunidades?

Page 26: Conozcamos más de Centroamérica

Un índice es una forma de expresarsintéticamente, con un número, variascaracterísticas relacionadas que sepueden medir, como la edad promediode las personas que fallecen, dato delque se deriva la esperanza de vida de laspersonas al nacer ; o la cantidad de añosde estudio de una persona.

Cada índice expresa un valor que seubica entre 0 y 1. El número cero indicael menor desarrollo humano posible, y el1 el mayor.

El IDH mide el logro promedio de unpaís en cuanto a tres dimensionesbásicas del desarrollo humano: una vidalarga y saludable, los conocimientos y unnivel decente de vida. Por cuanto setrata de un índice compuesto, el IDHcontiene tres variables: la esperanza devida al nacer, el logro educacional

(alfabetización de adultos y la cantidadtotal de estudiantes matriculados eneducación primaria, secundaria y superiorcombinada) y el PIB real per cápita(medido según la Paridad del PoderAdquisitivo - PPA en dólaresconsiderado en representación de unnivel decente de vida).

En el Informe Mundial sobre DesarrolloHumano 2002 se publicó la estimacióndel IDH correspondiente al 2000, paraun total de 173 países. Noruega fue lanación con el IDH más alto, con un valorde 0,942, y Sierra Leona obtuvo elpuntaje más bajo, 0,275.

La situación de los paísescentroamericanos en comparación conlos demás países del mundo se puedever en la ilustración 1.

Entre los países de América Latina, loscentroamericanos muestran dostendencias, unos con desarrollo humanoalto (Costa Rica, Panamá y Belice) yotros con IDH medio (El Salvador,Honduras, Nicaragua y Guatemala). SoloHaití, entre las naciones latinoamericanas,está por debajo de estos últimos.

Entre los años 1990 y 2002, losindicadores que sirven de base para elcálculo del IDH de la región registranmejoras, tanto en la esperanza de vida alnacer, como en las tasas de alfabetismo eingresos (gráfico 1), lo que muestraaumento en el valor del IDH, para lospaíses de la región.

Variación del IDH entre 1990 y 2000

En la década de los 90, los paísescentroamericanos que inicialmente seclasificaban como de desarrollo humanobajo (con un IDH menor a 0,500), esdecir, El Salvador, Guatemala, Honduras yNicaragua, lograron alcanzar un IDHmedio. Esto se debió, en parte, a losprocesos de pacificación que terminaron

24

Ilustración 1

Page 27: Conozcamos más de Centroamérica

con los conflictos bélicos internos queexistían en tres de estos países y el finde la crisis económica que afectó laregión en la década de los 80.

Cabe destacar que la medición deldesarrollo a través del IDH arrojaresultados muy distintos para algunospaíses si se compara con la medición pormedio del PIB per cápita. Por ejemplo, elinforme sobre desarrollo humano delPNUD del año 2001 señala que “CostaRica y Corea son dos países queregistraron logros impresionantes en eldesarrollo humano y tienen IDH de másde 0,800, pero Costa Rica ha logrado

ese resultado con sólo la mitad delingreso de Corea” (PNUD, 2001).Asimismo, destaca que Pakistán yVietnam tienen un PIB per cápita similar,pero Vietnam presenta un desempeñomucho mejor en el IDH. Esto se explicaen gran medida porque los países conmejor ejecución en desarrollo humanotienen políticas más eficaces en salud,educación, y en general, en el combate ala pobreza. Con estos ejemplos sedemuestra que se puede lograr un saltopositivo en desarrollo humanosostenible con políticas adecuadas, aúncuando el ingreso per cápita nopresente un gran incremento.

25

¿En qué aspectos deldesarrollo humanosostenible se avanzao retrocede en supaís?

Page 28: Conozcamos más de Centroamérica
Page 29: Conozcamos más de Centroamérica

Centroamérica ha perdido dinamismo enel ritmo de progreso que caracterizó sudesarrollo humano durante la primeramitad de la década de los 90. En losúltimos cuatro años, los adelantos endesarrollo humano no conservaron elempuje logrado un decenio antes,cuando la región recuperó su estabilidadsocial y política y dejó atrás los conflictosarmados y la recesión. Las mejorasalcanzadas al despuntar el siglo XXI, enesperanza de vida, mortalidad infantil,cobertura educativa y salud, se vieronafectadas por la desaceleracióneconómica, la desarticulación entre elsector productivo y el empleo, ciertodeterioro de la equidad, la vulnerabilidadambiental y social, y un proceso dedemocratización que mantiene suslogros, pero que avanza con lentitud.

Los progresos en el desarrollo humano,aunque esperanzadores, no sonsuficientes para vencer el atraso históricode la región, pues no siempre estánarticulados en una dinámica orientada agenerar oportunidades para ampliossectores de la población. Alcanzarobjetivos de desarrollo exige lacombinación de un conjunto deiniciativas tanto económicas comopolíticas, tales como el incremento de lacantidad, la calidad y la supervisión en elgasto público social, la forja de nuevosencadenamientos productivos entre losdistintos sectores de la economía, lareducción de los niveles de desigualdad yel fortalecimiento institucional del Estadode derecho. Actuar sobre estos objetivosrequiere comprender la diversidad ypluralidad de Centroamérica.

Si bien se redujo el nivel de pobrezarelativa (cantidad de pobres por cadacien habitantes), esta aún afecta a lamitad de la población centroamericana y

en la actualidad hay máspobres que hace una década.La desigualdad en algunos casosempeora, como en Costa Rica y ElSalvador; y en los demás se mantiene-con excepción de Honduras, único paísdonde descendió-. Los países que hanestado a la delantera en la aperturacomercial, son también los que muestranun aumento de la desigualdad. El SegundoInforme sobre Desarrollo Humano enCentroamérica y Panamá constata laexistencia de grandes diferencias a lointerno de los países, mayores inclusoque entre ellos mismos. Dentro de estepanorama poco halagüeño, sereconocen, sin embargo, los progresosen inversión social, cobertura educativa ymejoras en salud ocurridos en losúltimos años, y que dan base paraalimentar esperanzas. Estos logrosdemandan, a su vez, mayor nivel y calidaden el gasto social y una continuavigilancia para asegurar que los recursoslleguen a quienes los necesitan. Lasdiferencias en el acceso a la educación ya servicios de salud son todavía muyimportantes.

El crecimiento económico, por su parte,se ha concentrado en las áreas másdinámicas de la economíacentroamericana. Existe unadesarticulación entre este crecimiento yespacios clave del aparato productivo,como las exportaciones tradicionales, lapequeña y mediana empresa y el mundocampesino. Al estancamiento del sectoragrícola se suma la difícil situaciónlaboral, ya que gran parte de los y lascentroamericanas carecen de acceso aun empleo estable y bien remunerado.Estos son los rubros más significativos enlos que la región se distancia de susaspiraciones de desarrollo humano. Elmodo de enfrentar estos retos, mediante

27

Valoración general del SegundoInforme sobre Desarrollo Humanoen Centroamérica y Panamá

Si recordamosCentroamérica en

los años 80 ycomparamos susituación en los

años 90, ¿quédiferencias se

pueden señalar?

¿En qué aspectosmejoró la vida para

sus habitantes?

¿Qué elementosdeben atendersepara superar sus

condiciones de vida?

Cuando hablamosdel desarrrollo en

Centroamérica, ¿porqué se menciona el

crecimientoeconómico como un

factor importante?

Page 30: Conozcamos más de Centroamérica

lo que podría denominarse un estilo de“desarrollo hacia afuera”, centrado en laapertura comercial, ha generado pocosavances sociales después del empujeexperimentado en la primera mitad de ladécada de los 90. Esta constatación traea cuenta una de las proposicionesfundamentales del concepto dedesarrollo humano: no basta elcrecimiento económico para generardesarrollo. El Segundo Informe esconcluyente en cuanto a que uncrecimiento de estas característicasconsigue avances muy lentos en elcumplimiento de las expectativas decalidad de vida, equidad social ysostenibilidad económica de ampliossectores de la población.

La actualización de los datos sobre elintenso flujo migratorio hacia afuera dela región -ya estudiado en el primerinforme regional-, permite documentarlas cuantiosas transferencias de remesas,turismo, transporte aéreo ycomunicaciones de las y los ciudadanosque viven en el exterior hacia sus paísesde origen, lo que evidencia un fuerteproceso de vinculación. En El Salvador,Guatemala, Honduras y Nicaragua, lasremesas tienen un peso considerable,tanto en comparación con el PIB comocon las exportaciones, y un efectosustancial en la satisfacción denecesidades básicas de amplios sectores.En algunos países, como El Salvador, elflujo de remesas es quizá el principalfactor de estabilidad macroeconómica.

El patrimonio natural de Centroaméricacontinúa siendo afectado por la

abierta destrucción de recursoso por su uso desmedido. Eneste sentido, no se hanregistrado cambiossignificativos en el deterioro delos recursos naturalesdocumentado por el primer

informe regional. Además de ello,la acelerada urbanización, enausencia de políticas de

ordenamiento territorial, genera

situaciones de riesgo.Todo esto haagravado losmúltiplesimpactosproducidos porfenómenosnaturales. Si bienla vulnerabilidadfrente al riesgo eshoy objeto depolíticas regionales,gracias a lacoordinación en prevención y mitigaciónde desastres, aún falta en los países unmayor compromiso institucional paraasegurar un manejo sostenible y efectivode los recursos naturales.

Al igual que la gestión ambiental, laintegración parte de una Centroaméricacon intereses comunes. No obstante, laagenda integracionista fue puesta de ladoen la segunda mitad de la década de los90, cuando cada nación se concentró ensus propias prioridades, en paliar losefectos del huracán Mitch y ensolucionar conflictos bilaterales. Duranteese período, la Alianza Centroamericanapara el Desarrollo Sostenible (ALIDES),centrada en objetivos sociales y políticos,perdió interés regional frente a la agendacomercial. El Plan Puebla-Panamá (PPP)al principio, y más tarde la negociacióndel tratado de libre comercio conEstados Unidos, han sido los factoresdinamizadores de la acción regional apartir del año 2000. Hoy más que nuncala apertura y la negociación comercial sehan constituido en los elementos que nosólo determinarán la inserción mundialde Centroamérica, sino que redefinirán laagenda de las próximas décadas.

Centroamérica siempre ha sidomulticultural, pero sólo hasta hace pocoha empezado a reconocerse como tal.La imagen de la región como unasociedad multicultural y multiétnicacomienza a tener reconocimientojurídico y una mayor visibilidad pública, lacual se expresa en numerosos

28

¿Fue suficiente elcrecimientoeconómico logradopara superar losproblemas sociales?

¿Qué hace faltapara lograr quellegue el bienestar ala población?

Centroamérica laforman pequeñospaíses. ¿Es suintegraciónimportante para eldesarrollo de laregión?

Page 31: Conozcamos más de Centroamérica

movimientos sociales, diversos yheterogéneos, que reivindican suherencia cultural y sus diferencias. Laevolución de la democratización de lassociedades centroamericanas dependerá,en parte, de cómo se decida seguirprofundizando las transformacionessociales, políticas y culturales que exige lamulticulturalidad.

Finalmente, pese al proceso dedemocratización de los últimos veinteaños, los regímenes políticos del áreamuestran aún zonas de baja calidaddemocrática. Hoy la democracia sereivindica con fuerza, pero se hadesacelerado. Es necesario mejorar enaspectos medulares como la gestión delos sistemas electorales, el control civilsobre los ejércitos y la protección de laslibertades y derechos de las personas. Eneste contexto, un asunto clave para elfuturo es que los gobernantes electosdemocráticamente, gobiernendemocráticamente por medio deinstituciones fuertes e independientes,que reconozcan y protejan los derechosde las personas y se sujeten al control

ciudadano. No obstante, la construccióndel Estado de derecho enCentroamérica arrastra severaslimitaciones. Es cierto que se haavanzado en el desmontaje de losregímenes autoritarios, pero los sistemasde administración de justicia y de controlde la gestión pública están sometidos aproblemas presupuestarios y aenfrentamientos con otras instituciones yactores sociales. Subsisten dificultadespara el acceso a la justicia, al derecho ala debida defensa y a la justicia pronta ycumplida, así como para elreconocimiento y protección delderecho de petición y rendición decuentas. En materia detransparencia, el Informedocumenta notablesavances constitucionales ylegales, pero estos sonparciales y los controlessobre la gestión públicaestán, en general,débilmente equipadospara combatireficazmente lacorrupción y la impunidad.

29

Actualmente todoslos gobiernos de

Centroamérica sondemocráticos,

¿qué aportan lossistemas políticos

democráticos albienestar de la

población?

Page 32: Conozcamos más de Centroamérica
Page 33: Conozcamos más de Centroamérica

Centroamérica: una mismanaturaleza e historia congrandes diferencias

La región centroamericana se caracterizapor un conjunto de particularidadesnaturales, históricas y culturales que leotorgan una identidad y un posibledestino común.

Desde la perspectiva geográfica,Centroamérica es una estrecha franja detierra limitada por dos océanos, queconstituye un puente natural entre dosgrandes masas continentales. Estacondición le otorga una enormediversidad biológica, porque recibeespecies vegetales y animalesprovenientes tanto de Norteaméricacomo de Suramérica.

Comparte, además, similares riesgosderivados de sus condiciones naturales,como los de origen climatológico(huracanes e inundaciones), por estar enuna zona de confluencia intertropical ylos riesgos sísmicos, por el movimientode dos placas de la corteza terrestre, laplaca Cocos y la placa Caribe, y por lanaturaleza volcánica de varias de suscordilleras.

Culturalmente, la región se ha idoconstituyendo desde hace miles de años,en un espacio de confluencia ycomunicación entre grupos humanosmuy diversos. Los pueblos originales quela habitan son herederos de una grandiversidad cultural que muestrainfluencias de civilizaciones deSuramérica, especialmente de loschibchas y de las islas del pueblo Caribe.Además, es frontera de las culturasmesoamericanas, que se extiendendesde lo que actualmente es el sur deMéxico hasta Centroamérica. Con lallegada de los españoles, hace poco más

de 500años, secomienzan aasentar en elistmo poblaciones deorigen europeo,habitantes de pueblosprovenientes de África, quellegaron primero como esclavos yposteriormente, desde las islas delCaribe como trabajadores y queenriquecieron el mosaico cultural de laregión. En épocas más recientes, porrazones económicas o políticas seestablecen en la región nuevoshabitantes que vienen del Medio Oriente(especialmente libaneses), de China,India, Italia, judíos que emigran por lapersecución nazi en Europa, ysuramericanos que escapan de lasconvulsiones políticas de sus países.Centroamérica se consolida pues, comoespacio de diversidad y confluenciacultural.

Históricamente, la población se hadistribuido de manera desigual. Desdeantes de la colonización española, haexistido mayor concentraciónpoblacional en la región norte deCentroamérica.

Diversos procesos históricos hangenerado tendencias contradictorias, quepor una parte tienden a crearcaracterísticas similares y unidad, y porotra producen división y diferenciaciónentre los países. La administración

31

Los retos de la diversidad regional

Page 34: Conozcamos más de Centroamérica

política impuesta por España durante lacolonia, aportó a la generación de unaidentidad regional. Pero al estarconcentrada la administración en laprovincia de Guatemala y enfrentardificultades de comunicación propias dela época, las provincias de la CapitaníaGeneral gozaron de ciertaindependencia y desarrollaron rasgospropios. Las disputas por el dominio dela región entre países colonialistas deEuropa, particularmente España eInglaterra, distanciaron algunas áreas delos procesos de identidad regional, comola Honduras Británica (Belice) y laMosquitia en Nicaragua. La creación y eldesarrollo de las repúblicasindependientes en los últimos 150 añoshan puesto de manifiesto estastendencias.

A partir de la constitución de lasrepúblicas, se producen importantesprocesos de diferenciación en los paísescentroamericanos, provocados pormúltiples factores, entre los cuales sonimportantes la forma en que cada paísse integra a la economía mundial, lamanera como organiza su economía, y elmayor o menor desarrollo institucionaldel Estado en cada uno de ellos.

Desde de la década de 1950, se intentandiversas formas para integrar los paísesde la región, como la constitución de laOrganización de Países de CentroAmérica (ODECA), posteriormente lasiniciativas para constituir el MercadoComún Centroamericano y en los años90, la formación del Sistema deIntegración Centroamericana (SICA), alque se han integrado recientementePanamá, Belice y República Dominicana.

Como se verá en los siguientes capítulos,la región presenta un mosaico desituaciones sociales, económicas yculturales muy diversas, lo que constituyeun desafío para la construcción de unaestrategia regional de desarrollo humanosostenible.

Crece la población

En el 2003 la población deCentroamérica llegó a 38,7 millones dehabitantes, el detalle por país se observaen el gráfico 2. Se estima que en el2015 alcanzará los 49,4 millones. Elaumento en los próximos quince añosserá equivalente al registrado en losveinte años anteriores.

32

Page 35: Conozcamos más de Centroamérica

El crecimiento de la población aumentala demanda de acceso a servicios y, engeneral, a las oportunidades dedesarrollo humano. Así por ejemplo, lapoblación en edad escolar aumentó de5,9 millones en 1970 a 11,5 millones enel 2000. Para atender las necesidades yel desarrollo de capacidades de estapoblación es clave la presencia deinstituciones y políticas públicas queincrementen la oferta escolar, losprogramas de generación de empleo y laatención de la salud.

Tres cuartas partes del crecimientopoblacional se concentrarán enGuatemala, Honduras y Nicaragua, paísesdonde actualmente residen dos de cadatres centroamericanos. La distribuciónde la población no corresponde altamaño físico de los países. En la regiónexisten grandes diferencias al respecto: ElSalvador, cuyo territorio equivale al 16%del de Nicaragua, tieneaproximadamente 1.150.000 habitantesmás que ese otro país. La cantidad dehabitantes por kilómetro cuadrado(densidad poblacional) es un datorelevante para el desarrollohumano sostenible, porquedetermina en gran medida lapresión que ejerce la poblaciónsobre los recursos y el potencialnatural existente para el desarrollo.El Salvador es el país de Américacon mayor densidad poblacional(315 personas por Km2). Encambio, Panamá presenta unadensidad poblacional de 40personas por Km2 y Nicaragua llegaa 42.

Además, hay un fuerte proceso deurbanización, es decir, aumenta másla población que vive en lasciudades, que la gente que vive ytrabaja en las zonas rurales. En losúltimos treinta años el número dehabitantes de las ciudades pasó de

6,5 a 17,5 millones. De mantenerse esteritmo, la población urbana se duplicaríaaproximadamente cada veinte años.

Diferencias en la esperanza de vida

La esperanza de vida al nacer, es lacantidad de años que se espera que vivauna persona, considerando la edadpromedio que llegan a alcanzar lasgeneraciones actuales. EnCentroamérica este índice haaumentado en las últimas décadas paratodos los países, pero las diferenciasentre ellos son todavía muy grandes(gráfico 3): la región tiene entre suspaíses la esperanza de vida más alta deAmérica Latina, pero también una de lasmás bajas. En Costa Rica y Panamá, haaumentado en forma sostenida desde losaños 70. En las otras naciones, el ritmoha sido más lento. El principal rezago esel de Guatemala, cuya cifra es casi cincoaños menor con respecto al promedioregional.

33

¿Vive la gente de sucomunidad más

años que antes? ,¿por qué?

¿Qué nuevos retospara el desarrollosurgen cuando las

personas tienen unavida más larga?

Page 36: Conozcamos más de Centroamérica

Diferencias en la fecundidad y la tasa de mortalidad

La tasa de fecundidad es el númeropromedio de hijos que tienen lasmujeres en edad fértil. Si bien en añosrecientes todos los países registrandescensos en la fecundidad, hay grandesdiferencias entre los mismos.Actualmente, el número promedio dehijos por mujer oscila entre 2,1 en CostaRica en el año 2002, que es la tasa dereemplazo, o sea, nace la cantidad dehijos necesaria para que se mantenga lamisma población, hasta 5,1 hijos enGuatemala.

Un factor de gran importancia en lacaída de la tasa de fecundidad es laeducación: la cantidad de hijos hadescendido más entre las mujeres conmayor educación y, en mucha menorproporción, entre las de menoseducación. Así por ejemplo, el númeropromedio de hijos entre las mujeresanalfabetas en Guatemala es 7, mientrasque entre las mujeres con educaciónsecundaria y superior es menor a 3. Aunen países donde ha descendido la tasade fecundidad de las mujeres menoseducadas, esta sigue siendo casi el dobleque la de las más educadas. En ElSalvador, el número de hijos por mujer,entre las mujeres sin educación, escercano a 5, en tanto que entre aquellascon más de diez años de educación es2,4 hijos.

Por su parte, la tasa de mortalidad es laproporción de personas que fallecen enun año con respecto a la población totaldel país, multiplicado por 1000, o sea, elnúmero de defunciones por cada 1000habitantes. Los descensos en mortalidadgeneral dan a la región una tasapromedio de 5,7 muertes por cada milhabitantes en el año 2000, que es lamitad de hace treinta años. Los avancesmás grandes se registran en los paísesque tenían el mayor rezago en lossetenta, aunque todavía se mantienen enla posición menos favorable.

Disminuye la mortalidadinfantil

En todas las sociedadescentroamericanas, los niños y niñaspobres, los indígenas y los residentes enel área rural tienen más probabilidadesde morir prematuramente y por causasprevisibles que los niños y niñas ricos, noindígenas y que viven en las ciudades.

El haber dedicado recursos públicos apolíticas de prevención de la salud, comola vacunación, puede explicar, en parte,que el descenso de la mortalidad infantilse haya mantenido durante la crisiseconómica de los años ochenta, y esresponsable, sin duda, de la erradicaciónde graves enfermedades como la polio yde la virtual eliminación del sarampión.

El gráfico 4 muestra que, no obstanteuna reducción en los niveles, las ampliasdiferencias de mortalidad infantil seconservan entre los países. Aún así,Centroamérica mejoró en relación conel resto de América Latina. Alrededor de1960, Costa Rica, Belice y Panamá teníantasas de mortalidad infantil por debajodel promedio latinoamericano; hacia elaño 2000, El Salvador y Hondurastuvieron también tasas inferiores.

34

¿Por qué el niveleducativo de lasmujerescentroamericanasinfluye en lacantidad de hijosque tienen?

¿Qué pasa si frentea una mayorcantidad depersonas en edad detrabajar no crece laoferta de buenostrabajos?

¿Qué pueden hacerla comunidad yusted para que segeneren más ymejores empleos?

Page 37: Conozcamos más de Centroamérica

Como resultado del aumento en laesperanza de vida se plantean otrosretos. A medida que aumenta lasobrevivencia hasta edades másavanzadas, se incrementa la poblaciónexpuesta al riesgo de enfermedadescrónicas, como la hipertensión y ladiabetes, así como a enfermedadesdegenerativas. En Costa Rica y Panamáestas están relacionadas con lasprincipales causas de muerte; ademásson una pesada carga financiera para lossistemas de seguridad social, por el costode su atención médica.

Distribución de la poblaciónpor edades

Debido a la disminución de losnacimientos, un número menor depersonas se suma a la población, y envirtud del descenso de la mortalidad,una mayor proporción de personassobrevive hasta edades avanzadas.Cuando la fecundidad es alta, como lofue en la Centroamérica de los 70, laspersonas menores de 15 añosconstituyen un porcentaje importante dela población (46,4 %). Conformedisminuyen la fecundidad y la mortalidad,los grupos de menor edad pierden

importancia (38,4% en el 2003) yaumenta la de quienes se encuentranentre los 15 y los 64 años de edad(57,5% en el 2003) y, en menor medida,la de las personas de 65 y más años(4,2% en el mismo año).

Durante algunas décadas los paísestienen, entre sus habitantes, una relaciónde dependencia favorable. Esta situaciónpuede ofrecer condiciones para elaumento del ahorro y la inversión, peropara aprovecharla es indispensablecontar con políticas públicas queaseguren oportunidades de acceso a laeducación, programas sociales ygeneración de empleo adecuado.

Esta relación de dependencia favorableconstituye una ventana de oportunidad,que se modifica a medida que, en cadapaís, se da un nuevo cambio en laestructura por edades de la población.

Posteriormente, si el descenso en lastasas de fecundidad y mortalidad semantiene, se da un envejecimiento de lapoblación. En otras palabras, vuelve aaumentar el número de personasdependientes, lo que de nuevo, generapresión sobre los habitantes en edadproductiva.

35

Page 38: Conozcamos más de Centroamérica

Un crecimiento poblacional más lentopermite que el desarrollo económicobeneficie en mayor medida al conjuntode la población, ya que el incremento enel número de habitantes actúa endirección contraria a las mejoras en elacceso a servicios y en los ingresos.

Esto depende, sin embargo, de políticasque faciliten el aumento en la demandade trabajadores (necesidad detrabajadores), así como su productividad.Los importantes movimientos de lapoblación centroamericana, tanto dentrode la región como hacia países fuera deella, muestran que en el pasado estaspolíticas no siempre han sido favorables.

El fenómeno de las migraciones

Centroamérica ha mostrado unmovimiento importante de población,tanto internamente, con eldesplazamiento de personas del campoa la ciudad, como externamente, hacia ydesde otros países.

Aunque los datos disponibles sobremovimientos de población entre paísesprobablemente no reflejan la cantidadreal de personas que han migrado,porque muchas de ellas lo hacen demanera ilegal, los censos de poblaciónmás recientes estiman este número en506.753 personas, de las cualesaproximadamente 70% provienen de lamisma región centroamericana. El paísque acogió más inmigrantes es CostaRica, donde se asienta casi el 60% dequienes se trasladaron a vivir a la región.El nivel de educación de estas personaspor lo general es bajo, y se empleanprincipalmente en el sector primario yde servicios.

Del total de personas que emigrandesde países centroamericanos,aproximadamente 40% son salvadoreñas,22,3% son guatemaltecas, 15% sonnicaragüenses y 10% son hondureñas.

El principal destino de quienes emigrande todos los países centroamericanos esEstados Unidos: el Censo de Poblaciónde ese país del año 2000 registraba queviven ahí 1.732.209 personas nacidas enCentroamérica. Los guatemaltecosemigran también hacia México y Belice;generalmente tienen un nivel educativomedio (de cuatro a nueve años deeducación), y salen a trabajar en elsector de servicios, y últimamentetambién en la agricultura. Casi 90% delos salvadoreños emigrantes sale haciaEstados Unidos, y por lo general hanlogrado, también, un nivel educativomedio. Las personas que salen deHonduras lo hacen principalmente aEstados Unidos, y cuentan con un niveleducativo alto (10 o más años deeducación).

En Nicaragua la emigración se dirigehacia dos destinos principales: CostaRica, para las personas con un niveleducativo bajo, y Estados Unidos paraquienes tienen nivel educativo alto.También las personas que emigran deCosta Rica van hacia Estados Unidos yhan alcanzado un nivel educativo alto,pero en su mayoría son mujeres quetienen entre 20 y 60 años de edad. EnPanamá, la emigración principal es depersonas con nivel educativo alto quesalen por razones de estudio osuperación personal; generalmente van aEstados Unidos, y en menor medida aCosta Rica (CEPAL, 2002b).

36

¿Cómo se afecta eldesarrollo humanode un país cuandola población conmás preparaciónemigra a otro país?

Page 39: Conozcamos más de Centroamérica

Este proceso migratorio ha establecidovínculos económicos de las personas queviven fuera con sus países de origen, queOrozco (2002) designa como las “cuatroT”: transferencias de remesas, turismo,transporte aéreo y telecomunicaciones.Los vínculos entre los emigrantes y suspaíses de origen son un procesopermanente. Por ejemplo, en El Salvador,Honduras y Nicaragua, el turismo denacionales que viven en el exteriorconstituye un rubro importante. En ElSalvador más del 40% de los turistas queentran al país son salvadoreñosresidentes en el exterior, especialmenteen los Estados Unidos (Orozco, 2002).Pero la vinculación más significativa es laque se da mediante las remesas dedinero enviadas desde el exterior a susfamiliares, las cuales han tenido unimpacto notable en la economía generalen los últimos años. Este aspecto seprofundizará en el siguiente capítulo.

Diferencia de ingresos

La evolución del PIB per cápita a partirde 1960 ilustra cómo las naciones conmayor inversión social, desarrollo humanoy sin conflictos sociales prolongados niguerras muestran un mejor desempeñoeconómico (gráfico 5).

Centroamérica presenta grandesdesigualdades en la distribución delingreso, tanto entre países como en elinterior de ellos. En 1970, el promedioregional del PIB per cápita fue 405dólares y en la década de los 90, una vezsuperada la recesión económica, llegó a1.320 dólares. En el 2001, el PIB regionalsuperó los 66.500 millones de dólares, yel PIB per cápita fue 1.843 dólares. Noobstante, si se compara entre países esteúltimo indicador muestra notablesdiferencias; mientras en Costa Rica yPanamá superó los 3.000 dólares porhabitante, en Honduras no llegó a los1.000 y en Nicaragua fue de 472.

37

Page 40: Conozcamos más de Centroamérica

Aunque el PIB per cápita es un indicadorque sólo refleja el crecimientoeconómico general ajustado por eltamaño de la población, es decir, norefleja la distribución interna del ingresoentre la población de cada país, que esun aspecto importante para el desarrollohumano sostenible, sí ilustra bien elaumento de la brecha entre países de laregión.

En términos reales (dólares de 1995), sedistingue claramente el mejordesempeño económico de Costa Rica yPanamá, que superan los niveles decrecimiento después de la crisiseconómica de los años 80 que afectó atoda Centroamérica. En cambio, losdemás países se estancan y apenasrecuperan el nivel de ingresos per cápitaque presentaban antes de la crisis, o nologran igualar el nivel de ingresos realesque tenían hace 40 años, como en elcaso de Nicaragua (CEPAL, 2002b).

Reto para el desarrollohumano: persisten lasdiferencias de hace 40 años

Los desequilibrios de la región en cuantoa tamaño y condiciones económicas ysociales se expresan en la relación entresus países. Así por ejemplo, una quintaparte de la población de Centroamérica

(20%) vive en países de poca poblacióny extensión territorial (Panamá y CostaRica) pero donde el PIB per cápitaasciende a 3.278 dólares por personapor año. En contraste, 30% decentroamericanos vive en naciones queconcentran gran parte del territorio ymucha más población (Nicaragua yHonduras), pero con un PIB per cápitaque no alcanza los 1.000 dólares. Laevolución en el crecimiento también haido en sentidos contrarios: mientras enlos primeros la producción haaumentado, en los segundos hapermanecido estancada o ha descendido.

A estos dos países, que se ubican al sur yen la parte central de la región, se unen-para completar el panorama- dos paísesque concentran casi la mitad de lapoblación de Centroamérica (El Salvadory Guatemala) y que no obstante haberconcentrado la mitad de la producciónregional en el año 2001 (34.700 de69.900 millones de dólares), registran unPIB per cápita que asciende tan sólo a lamitad del de Costa Rica y el de Panamá.

Los países de la región presentan ritmosde avance muy distintos hacia el logrodel desarrollo humano sostenible, desdela perspectiva de los datos mostrados eneste capítulo, lo que constituye un retopara la propia integración regional.

38

¿Qué efectos tieneen Centroaméricasu gran diversidad,para avanzar juntoshacia un desarrollohumano sostenible?

Page 41: Conozcamos más de Centroamérica

39

Valoración general

Centroamérica ha sido siempremulticultural. Sin embargo, no es sinohasta los últimos diez años que se haniniciado procesos de reconocimientoconstitucional y legal de esta condición.En la actualidad, los progresos sonincipientes, y todavía insuficientes paracompensar las desigualdades sociales ypara dar respuesta al conjunto dereivindicaciones planteadas por lasdistintas comunidades y susorganizaciones.

Algunos de los logros que se constatanson:

• Por primera vez se tiene unpanorama completo de lamulticulturalidad centroamericana, enexpresión numérica y en su ubicaciónespacial.

• Cinco de los siete países de la regiónreconocen, en mayor o menormedida, que sus sociedades sonpluriétnicas y multiculturales.

• Es notorio el progreso en las políticassectoriales, educativas y culturales, asícomo en aquellas destinadas a lareducción de la pobreza extrema.

• Las etnias centroamericanas se hanconvertido en actores sociales ypolíticos de sus sociedades,reivindicando para sí el derecho deautoadscripción y denominándose“pueblos”, naciones o comunidadesétnicas, con derechos económicos,sociales, culturales y políticos, lo queno era posible hace veinte años.

Pero el problema original y de fondocontinúa siendo la formación ycomportamiento de los Estados

nacionales centroamericanos:monoétnicos (mestizos ehispanoparlantes), excluyentes ensu concepto de ciudadanía y en ladistribución de bienes y servicios.

Historia cultural de Centroamérica

El conocimiento preciso y bienfundamentado del tamaño y ubicaciónde los grupos étnicos que compartenCentroamérica constituye el punto departida obligado para el reconocimientode la multiculturalidad en la región. Esteconocimiento se encuentra fuertementeligado a la historia de cómo las diversasetnias han ocupado el territorio y cómose han relacionado entre sí y con elEstado.

Los pueblos indígenas

Al momento de la conquista, acomienzos del siglo XVI, el contrastecultural entre los pueblos indígenasmesoamericanos y los del surestecentroamericano era notable. En el áreamesoamericana predominaba laagricultura del maíz, complementada conotros cultivos, lo que había permitidoalimentar, desde hacía cientos de años, apoblaciones relativamente densas. Ladivisión social del trabajo eraproporcionalmente avanzada.

Entre 1550 y 1580 los indígenas fueroncongregados en “pueblos de indios” yquedaron sometidos al régimen coloniala través del sistema de tributos yrepartimientos.

Muy distinta fue la situación en el surestede Centroamérica. Los pueblos indígenasde esta zona vivían en el ecosistema deltrópico húmedo, combinando las

Incipiente pero esperanzadorreconocimiento de lamulticulturalidad

¿Por qué esimportante para el

desarrollo que serespeten y protejan

las culturas de lospueblos originales

de Centroamérica yde los

afrodescendientes?

Page 42: Conozcamos más de Centroamérica

40

prácticas agrícolas con la caza, la pesca yla recolección sobre territorios selváticosrelativamente extensos. El patrón depoblamiento era disperso y lasdensidades poblacionales mucho másbajas que en la zona mesoamericana.Estos pueblos sólo fueron sometidos alcontrol de los Estados republicanos haciafinales del siglo XIX, situación peculiarque se debe tanto a las característicasdel medio natural de la zona, de accesodifícil para los que no habitan en él,como a la resistencia de los indígenas.

Un siglo después de la penetraciónespañola, la nueva fisonomía socioculturalde la región quedó consolidada en tornoa dos ejes principales: al noroeste, lafuerte persistencia de los rasgos étnicosy culturales mesoamericanos, en elcontexto de la sujeción colonial; alsureste, la retracción de las etniasindígenas, en una zona selvática y depoblamiento disperso.

Los afrocentroamericanos

La introducción de esclavos africanoscomenzó muy temprano durante elperíodo colonial, y afectó tanto a laszonas bajo control español como a lossectores de la costa caribeña sometidosa la influencia británica. Auque sunúmero siempre fue reducido conrespecto a la población total, desde elpunto de vista cultural, la huella africananegra es significativa.

La presencia étnica y culturalafrocaribeña en América Central tuvo unimportante refuerzo con las migracionesdel período 1870-1930, provenientessobre todo de Jamaica y Barbados.Fueron fundamentalmente personaslibres, que llegaban a trabajar en lasplantaciones bananeras o en laconstrucción del Canal de Panamá.

Los garífunas tienen una historia peculiar :llegaron al golfo de Honduras hacia1797, procedentes de Saint Vincent. Elgrupo era producto de la mezcla entre

esclavos africanos que naufragaron en lascostas de esa isla en 1635 e indígenaslocales; y que luego fueron expulsadospor la llegada de colonos ingleses en elsiglo XVII.

Supervivencia y mestizaje

En el área mesoamericana lasupervivencia indígena y el crecimientode las poblaciones mestizas tuvieronritmos diferenciados. Mientras Guatemalaconservó un perfil de grandes mayoríasindígenas, El Salvador, Honduras yNicaragua apenas retuvieron entre un20% y un 30%. En estos casos es obvioel fuerte avance del mestizaje o“ladinización”, pese a que la presenciaindígena era todavía significativa.

En Costa Rica, la proporción depoblación indígena era ya muy baja hacia1800 y continuó descendiendo. Panamá,mantuvo proporciones similares a las deEl Salvador.

La exclusión étnica desde laconformación de las repúblicas

Las élites que tomaron el poder a partirde la independencia (1821) eran criollasy mestizas, e impusieron estos rasgosculturales como propios de la nación,con una ideología que combinaba elliberalismo del siglo XIX con elcatolicismo tradicional. La nación asídefinida excluyó a los indígenas y a losafrocaribeños, dejándoles un lugar en lasociedad únicamente como mano deobra sometida y explotada.

Se configuró así un Estado-naciónmonoétnico, que halló su fundamento enla herencia cultural hispanocriolla, conalgunos componentes indígenasidealizados. En esta construcciónideológica los elementos culturalesafrocaribeños siempre estuvieronausentes.

La multiculturalidadpresente enCentroamérica,¿favorece eldesarrollo de laregión?

¿Por qué loscolonizadoreseuropeos y las élitescriollas han excluidoy sometido a lospueblos originales yafrodescendientes?

¿Conoce y valora lapoblación ladiversidad étnica yla riqueza culturalde nuestros países?¿Cómo se puedefortalecer esto?

Page 43: Conozcamos más de Centroamérica

41

Los grandes cambios políticos y socialesdel siglo XX, no alteraron el eje centraldel Estado-nación liberal, monoétnico yexcluyente. Esas visiones se reflejaron enla conceptualización de las cienciassociales en las décadas de 1950, 1960 y1970. Esos enfoques se pueden agruparen dos grandes tipos: a) la perspectivade la “ladinización-modernización” y b) laperspectiva del subdesarrollo y ladependencia.

Desde el punto de vista de laladinización predomina la idea de que lospaíses del área se están modernizandoeconómica, política y socialmente, y quetenderán, en el futuro, a una ciertahomogeneización cultural.

Por otra parte, la teoría de ladependencia es un enfoque “histórico-estructural” que enfatiza las relaciones declase y las modalidades y consecuenciasde la vinculación de las sociedadescentroamericanas con el mercadomundial; los indígenas mesoamericanosaparecen reducidos a su carácter decampesinos y mano de obra explotada ylo mismo ocurre con los trabajadoresdel enclave bananero. Las dimensionesétnicas tienden a ser consideradas comoaccesorios de las relaciones de clase,definidas básicamente en la esferaeconómica.

La diversidad étnica a comienzos del siglo XXI

Sobrevivencia étnica y estadosnacionales: un mapa tentativo enel año 2000

Cinco siglos después de la conquista,persisten todavía rasgos del pasadoprehispánico. Las lenguas y culturasmesoamericanas se extienden desdeYucatán y Chiapas (México) hasta elpequeño enclave indígena de Matambú,en la península de Nicoya (Costa Rica).

Los pueblos indígenas del sureste habitanlas tierras bajas de la vertiente caribeñade Centroamérica, en las montañas deTalamanca (Costa Rica) y en variosenclaves del centro de Honduras. Lacultura lenca, localizada en las montañasdel occidente de Honduras y en eloriente de El Salvador, se asienta en loque puede considerarse un espacio detransición entre las culturas indígenasmesoamericanas y las del surestecentroamericano. El pueblo garífuna viveen las costas de Belice y Honduras y enLaguna de Perlas, en la Mosquitianicaragüense. Los afrocaribeños quehablan inglés creole se ubican a lo largode la costa caribeña de la región,incluyendo las pequeñas islas cercanas allitoral, en el centro y el sureste del istmode Panamá.

En el año 2000, los indígenas podíanestimarse entre seis y siete millones depersonas. Aunque no hay cifrasconfiables sobre las poblacionesafrocaribeñas en toda la región, supresencia étnica y cultural es manifiesta(mapa 1).

Las poblaciones indígenas han estado -yestán todavía- sometidas e invisibilizadas.Recién en la década de 1990, los censosde población del área comenzaron aintroducir la autoidentificación como elcriterio principal, y más significativo, paradeterminar quién es indígena y quién nolo es. Estas cifras suscitan, desde hacemucho, polémicas y debates.

La desigualdad de oportunidades:educación y pobreza

Las poblaciones indígenas y afrocaribeñashan sufrido una larga historia dediscriminaciones y desigualdad deoportunidades.

En Guatemala (PNUD, 2000) hacia 1998,el 74% de la población indígena erapobre (contra un 41% en los noindígenas), y de ellos, un 39% estaba ensituación de extrema pobreza (contra un15% en los no indígenas) (PNUD,2002c).

Siendo que casi lamitad de la

población deGuatemala y una

parte importante dela población del

resto de la regiónpertenece a pueblos

mayas, ¿por qué sehabla de esta

cultura como unacultura extinta?

Page 44: Conozcamos más de Centroamérica

42

Con respecto al nivel de alfabetización,en Costa Rica y Panamá, la poblaciónindígena tiene porcentajes bastantemenores que los no indígenas(diferencias de un 15% y un 30%,respectivamente). En Guatemala, ladiferencia es 29% en detrimento delgrupo indígena.

Particularidades de cada país

Guatemala

En el Acuerdo sobre Identidad yDerechos de los Pueblos Indígenas,firmado en 1995, el Estado guatemaltecoreconoció que Guatemala era unanación “multicultural, pluriétnica ymultilingüe” y que en su interiorconvivían tres pueblos indígenas: mayas,xincas y garífunas.

Esta diversidad de grupos étnicos es unacaracterística fundamental de lapoblación indígena de Guatemala. En laactualidad se distinguen 24, incluido elpueblo garífuna.

Los grupos étnicos que se reconocenson los Achi’, Akateko, Awakateko,Ch’orti’, Chuj, Garífuna, Itza’, Ixil, Mopan,Popti’ o Jakalteko, Poqomam, Poqomchi’,Q’anjob’al, Sakapulteko, Sipakapense,Tektiteko,Tz’utujil, Uspanteko, Xinca,Kaqchikel, Kíche’, Mam, y Q’eqchi’; estosúltimos cuatro son los más numerosos.Alrededor de un 30% de los indígenasno son hablantes de una lengua indígena.

La población indígena de Guatemala hacrecido significativamente durante elúltimo siglo. Entre 1893 y 1994 semultiplicó por 5,3, al pasar de 882.733 a4.676.832 personas. Aunque todos los

Page 45: Conozcamos más de Centroamérica

43

censos oficiales han registrado lapoblación indígena, se ha discutidomucho sobre la naturaleza y validez deesas informaciones estadísticas (Adams,1996).

La mayoría de la población indígena seconcentra en el altiplano occidental delpaís, mientras que la población noindígena predomina en la zonametropolitana en torno a Ciudad deGuatemala, el litoral del Pacífico y uncorredor transversal, de costa a costa,situado al este de la capital. En el Peténse observan bajas densidades depoblación, con predominio del grupo noindígena.

Belice

La población de Belice llegó a 240.204personas en el año 2000, distribuidasporcentualmente en un 47,9% deladinos, 30% de afrocaribeños (creoles),6,2% de garífunas, 5,4% de kekchí(mayas), 4,6% de yucatecos (mayas),2,5% de mopanes (mayas) y un 3,4% depersonas pertenecientes a otras etnias.

El Salvador: comunidades con rasgos indígenas

Un reciente estudio definió a losindígenas de El Salvador como “puebloso agrupaciones mayoritariamente ruralescon fuerte ascendencia indígena yautodefinidos como indígenas”(CONCULTURA et al, 2002). Existen 67comunidades, distribuidas en todo elpaís, donde se observa la persistencia derasgos y prácticas culturales indígenas. Elestudio también identificó tres gruposétnicos diferentes: los nahua/pipiles, loslencas de la rama potón y loscacaoperas. Ni el lenca ni el cacaoperasobreviven lingüísticamente; el nahua eshablado todavía por algunos ancianos ysólo en familia.

La última vez que se hizo un recuentoestadístico de la población indígena de ElSalvador fue el censo de 1930. Seregistraron 79.573 indígenas sobre untotal de 1.434.361 habitantes, lo querepresentaba un 5,6% de la población.

Mientras no haya un nuevo censo en elcual se incluya la pregunta sobrepertenencia o autoidentificación con ungrupo étnico, es evidente que no seráposible saber con precisión cuál es elnúmero de indígenas en El Salvador.

Honduras y Nicaragua: confluenciade pueblos y culturas indígenas

En Honduras y Nicaragua confluyenpueblos y culturas. En el occidente seprolongan las culturas mesoamericanas;en el oriente, los pueblos indígenas delsureste centroamericano, que guardanestrecho parentesco lingüístico y culturalcon las civilizaciones indígenas del nortede Suramérica. A estas tradicionesculturales se agregan otras, másrecientes, provenientes del Caribe:garífunas y afrocaribeños.

En Honduras, hacia el año 2000, lospueblos y territorios indígenas sedistribuían de la siguiente manera: losgarífunas a lo largo de toda la costa

¿Conoce ustedalguna de las

grandescontribuciones de lacultura de nuestros

pueblos originales ala humanidad?

Page 46: Conozcamos más de Centroamérica

44

caribeña hasta la desembocadura del ríoSico o Tinto y en las Islas de la Bahíahabitan grupos de ascendenciaafrocaribeña, hablantes de inglés creole.

Lencas y chortís se han convertidodesde hace mucho tiempo en“campesinos de tradición indígena”(Chapman, 1985). Los chortíspertenecen al grupo maya, mientras queel origen de los lencas es desconocido.Los tolupanes o xicaques estándistribuidos en 28 tribus, localizadas enlugares de difícil acceso en los municipiosde Yoro, Olanchito,Victoria, Negrito,Yorito, Orica y Morazán. La mayoría delos tolupanes ya no habla su lengua(Rivas, 1993). Los pech o payas habitanen el oriente de la Mosquitia hondureñay en el noroeste del departamento deOlancho distribuidos en 12 comunidades(Rivas, 1993). Los tawahkas o sumosviven en el interior de la Mosquitiahondureña, en siete comunidades.

El pueblo miskito es mucho másnumeroso que los tolupanes, pech ytawahkas; sus asentamientos también seextienden ampliamente sobre laMosquitia nicaragüense.

En el último censo, un 7,2% de lapoblación total se autoidentifica conalgún grupo étnico indígena oafrodescendiente. El censo incluyó lacategoría “negro-inglés” para clasificar alos hablantes del creole inglés antillano yno incluye las categorías de “isleños”,“texiguats” y “nahoas”.

En Nicaragua, en las tierras bajas de lacosta caribeña conviven miskitos, sumus,ramas, garífunas y afrocaribeños. En elcentro y el occidente se observa lapersistencia de algunos grupos detradición cultural mesoamericana: nahuas,nicaraos, subtiavas y matagalpas.

Según estimaciones recientes, el total delos grupos étnicos de Nicaragua seacerca a los 400.000 habitantes, lo cualrepresentó un 7,7% de la población totaldel país en el año 2000.

Costa Rica y Panamá:supervivencia indígena en el trópico húmedo

Los pueblos indígenas de Costa Rica yPanamá tienen un importante rasgo encomún: en su mayoría habitan enterritorios delimitados, reconocidos porel Estado y ubicados en el trópicohúmedo.

En Costa Rica, el Estado comenzó areconocer los derechos territorialesindígenas en 1939, pero sólo entre 1977y 1993 se produjo la demarcacióndefinitiva. En la actualidad, existen 22territorios indígenas pertenecientes apueblos de las etnias maleku, cabécar,bribri, térraba, brunca, ngóbe, huetar ychorotega. Estos dos últimos pueblosmuestran un grado fuerte deaculturación.

En el censo poblacional del año 2000, eltotal de indígenas registrado fue de63.876 personas (un 1,7% del total dehabitantes de Costa Rica), de los cualessólo el 52% habitaba en territoriosindígenas. El censo también registró lapoblación afrocostarricense (un 1,9% deltotal de habitantes de Costa Rica).

En Panamá, la comarca Kuna-Yalacomenzó a ser definida en 1938, yquedó legalmente establecida en 1953.Su formación, con un gobierno indígenarelativamente autónomo, fue el resultadode largas luchas con el Estadopanameño, sobre todo en el período1915-1925. En 1983 quedó establecida lacomarca Emberá-Wounaan y, másrecientemente, la comarca kuna deMadungandi (1996), la Ngóbe Buglé(1997) y la de Wargandi (2000). Elpueblo naso teribe lucha todavía (2002)por una comarca propia en la zona delrío Sixaola (Fundación Dobbo Yala,2003).

¿Cuáles son losprincipalesobstáculos queenfrentan lospueblos indígenas yafrodescendientesen su país paraorganizarse y hacervaler sus derechoscolectivos?

Page 47: Conozcamos más de Centroamérica

45

La población indígena de Panamá ha sidoregistrada regularmente. En el año 2000fue censado un total de 284.754personas que se autoidentificaron comoindígenas, lo cual representa un 10% dela población del país. La distribución poretnias muestra amplia mayoría deindígenas ngóbe (59,4%), seguida por un21,7% de kunas. El 18,9% restante sedistribuye en seis grupos distintos. Laspoblaciones de ascendencia afrocaribeñano aparecen en el registro censal.

En las últimas décadas todas las zonasindígenas de Panamá y Costa Rica hansufrido penetraciones que van desdeexploraciones mineras y petroleras hastala tala de bosques. La amenaza sobre losrecursos territoriales que utilizan losindígenas es, pues, activa y presente.

Organizaciones indígenas y afrodescendientes en Centroamérica

Los pueblos y organizaciones indígenas yafrodescendientes reportan avances ensu lucha, especialmente en la década delos noventa. Los dirigentes valoranpositivamente la posibilidad deestablecer negociaciones y alianzas, yhasta de participar directamente enpuestos de alto nivel del Poder Ejecutivoen algunos países (Belice, Guatemala yPanamá). Sus reivindicaciones estánorientadas al reconocimiento dederechos colectivos, sobre todoculturales y lingüísticos, como también alograr mejor infraestructura y servicios, ydemandas por recursos materiales ypoder político, especialmente aquellasvinculadas con la demarcación ytitulación de sus tierras comunales oterritorios (Gordon et al, 2002). A pesarde esta incipiente transición democrática,prevalecen valores, conductas políticas yestructuras discriminatorias quecontinúan ignorando la expresiónmultinacional y multiculturalcentroamericana y reprimiendo adirigentes indígenas y sus pueblos ocomunidades.

Guatemala

En 1972, un grupo de mayas k´iché deQuetzaltenango se reunió para crear elComité Xel-Jú, que buscaba romper laexclusión política de los pueblos mayas.En el período de mayor violencia elComité dejó de participar en laselecciones, pero reapareció en 1990. En1995, ganó la alcaldía de Quetzaltenango.En 1999 volvió a triunfar, con un fuertecomponente de reivindicacionesculturales, sociales, económicas,generacionales y de género (Kaji´e yOCAA, 2001).

El Comité para el Decenio del PuebloMaya (CDPM), se formó en Guatemala apartir de la Segunda Cumbre de losPueblos Indígenas, celebrada en octubrede 1993. Busca generar un proyectonacional de consenso, incluyente para lospueblos mayas, y la construcción dealternativas a los problemas económicos,políticos y culturales que les afectan.

A partir de los Acuerdos de Paz, elinterlocutor oficial para el Estado fue laCoordinación de Organizaciones delPueblo Maya de Guatemala-Saqb’ichil(COPMAGUA), “...que surgió en 1994como un espacio de encuentro de lasorganizaciones indígenas para laelaboración de propuestas a serdiscutidas en la Asamblea de la SociedadCivil y posteriormente entre la URNG yel gobierno” (Esquit, 2002). Poco a poco,COPMAGUA fue perdiendo fuerza ycredibilidad, y a partir de 1999prácticamente dejó de funcionar.

La experiencia más reciente deorganización y participación es el“Espacio de coordinación político maya”(junio de 2000) donde se produjo la“Propuesta maya de reforma a la LeyElectoral y de Partidos Políticos”.

Page 48: Conozcamos más de Centroamérica

46

Belice

En 1996 se conformó una plataformaorganizativa que integra a todas lasorganizaciones indígenas del país. Sedenomina Belize National IndigenousCouncil (BENIC), y constituye unesfuerzo de siete entidades, promovido apartir de marzo de 1997 por el Consejo

Indígena de Centroamérica (CICA).Los garífunas y masewuales hanestado muy apartados de esteproceso (PRODECA, 2002).

El National GarífunaCouncil (NGC) esprobablemente la másconsolidada de las

organizacionesindígenas. Está

integrada por 10organizacionesgarífunas queaglutinan entre

5.000 y 6.000personas.

Honduras

Recientemente, el espacio de lasorganizaciones indígenas en el contextopolítico hondureño se ha ampliadocomo consecuencia del surgimiento denuevas alternativas de protesta, quesustituyeron a las utilizadas conanterioridad por organizaciones obrerasy campesinas, y de la beligerancia dealgunas agrupaciones indígenas en losúltimos años. Esto abre posibilidadespara la creación de un ampliomovimiento con característicasclaramente indígenas, el cual no existeaún en forma articulada.

Las comunidades garífunas de Hondurastienen dos organizaciones principales:OFRANEH y ODECO. El movimientonegro afrohondureño está conformadopor una gama de agrupaciones condiversos perfiles y competencias, que enlos últimos años han logrado avancessignificativos en el reconocimiento de sus

derechos, especialmente en temasvinculados a títulos comunales depropiedad de tierra, educación y salud.

El Salvador

En 1992 se creó el ConsejoCoordinador Nacional IndígenaSalvadoreño (CCNIS) con el apoyo de laComunidad Europea, e inició trabajos decoordinación de organizaciones indígenasa fin de canalizar sus demandas enderechos humanos y mejorar lascondiciones de vida de esta población. ElCCNIS, que aglutina ocho agrupacionesindígenas de distintas regiones, planteaque los pueblos indígenas en El Salvadorse han visto en la necesidad depreservar su cultura dentro de lascomunidades y ocultar ante los noindígenas los elementos propios de suspueblos (OPS / CCNIS /CONCULTURA, 1999).

Nicaragua

A partir de 1979 la revolución sandinistatransformó el proceso organizativo delas comunidades indígenas y étnicas, quepasaron de un enfoque centrado encooperativas de producción y desarrollocomunitario, a un esquema demovimientos políticos étnicos regionales(Misurasata, Sukawala y SICC). Estosmovimientos llevaron a la formación dedirigentes indígenas y afrodescendientes,quienes lograron el reconocimiento desus comunidades durante los primeroscinco años de gobierno sandinista (Hale,1995; Gordon, 1998 y Pérez, 2002).

Recientemente, las organizacionesindígenas y afrodescendientes handemandado participación activa en elproceso de demarcación de territoriosen la costa caribeña nicaragüense, asícomo en el proceso de discusión de la“Ley de demarcación del régimen de lapropiedad comunal de los pueblosindígenas y comunidades étnicas de lacosta atlántica, de los ríos Bocay, Coco eIndio Maíz”.

¿Se reconocen yrespetan las formastradicionalespropias de laorganización de lospueblos originales yafrodescendientesen Centroamérica?

Page 49: Conozcamos más de Centroamérica

47

En los territorios de la reserva deBosawas, fuera de las regionesautónomas, se han fortalecido tambiénvarias asociaciones representativas de losdiferentes territorios miskitos y sumu-mayagnas. Estas organizaciones hanimpulsado diversas acciones para ladefensa de sus territorios ante el avancede la frontera agrícola.

La organización miskita Yapti TasbaMasrika (YATAMA), “Hijos de la MadreTierra”, se presentó en las eleccionesregionales de 1990 y obtuvo unasignificativa cantidad de concejales. En laselecciones municipales del 2000 fue latercera fuerza política en la RegiónAutónoma del Atlántico Norte (RAAN)y la Región Autónoma del Atlántico Sur(RAAS). El voto de sus concejales fuedecisivo para formar los respectivosgobiernos autónomos.

El Movimiento Indígena Nicaragüense(MIN), originario de las zonas pacífica ycentral del país, ha comenzado a serreconocido como interlocutor frente alEstado y la sociedad civil en temasrelativos a las demandas y propuestas delas organizaciones que lo integran.

Costa Rica

La Mesa Nacional Indígena de Costa Ricase fundó en agosto de 1994. Desdeentonces desarrolla acciones paraconvertirse en “...la principal plataformanacional de representación indígena einterlocutora con reconocimiento yrespeto de los gobiernos”. Está integradapor delegados de organizacionesrepresentativas de los siete pueblosindígenas reconocidos en el país(PRODECA, 2002).

A pesar de que la legislacióncostarricense reconoce el derecho delos pueblos indígenas, ratificado por laSala Constitucional, a tener sus propiasformas de organización y su propiomodelo de desarrollo, en la prácticaestos principios no se aplican. Esta

contradicción se manifiestaespecialmente en conflictos de podercon la Comisión Nacional de AsuntosIndígenas (CONAI), de caráctergubernamental.

Panamá

En 1995, los representantes de loscongresos indígenas ngóbe-buglé, kuna,emberá-wounaan-drua y madugandipresentaron al gobierno el “Plan dedesarrollo de los pueblos indígenas”, conel PNUD como garante. En torno a esteplan se organizó la CoordinadoraNacional de Pueblos Indígenas,COONAPIP (Proyecto Informe Nacionalde Desarrollo Humano, 2002). Loscongresos son organismos de decisiónpolítico-administrativa a nivel de lacomarca. Con algunas variantes,representan a la comunidad ante elgobierno nacional y los organismosnacionales e internacionales.

Problemas de administración causaron lasalida de los kuna del COONAPIP(Coordinadora Nacional de los PueblosIndígenas de Panamá).

Políticas públicas y pueblosindígenas y afrodescendientes

En Centroamérica, las políticas públicasrelacionadas con los grupos étnicos serefieren a asuntos de tierras y territorios,educación bilingüe, salud tradicional,poder y organización local.

Respecto a las cuestiones de territorio,tierras comunales y recursos naturales,los pueblos indígenas no sólo exigentener derecho a sus tierras comunales;exigen sobre todo reconocimiento a susderechos territoriales, con elconsiguiente control de los recursosnaturales que encuentran en el suelo y elsubsuelo (PRODECA, 2002).

En el aspecto de lengua y cultura, laeducación bilingüe para las poblacionesindígenas es quizá el área en la que más

¿Existen políticasefectivas para

promover eldesarrollo y superar

la exclusión de lospueblos indígenas yafrodescendientes?

Page 50: Conozcamos más de Centroamérica

48

se ha avanzado en cuanto a lapromoción de valores y prácticasculturales de los grupos étnicos(Proyecto Estado de la Región, 2002).

En el área de la salud en la mayoría delos países de Centroamérica no existeuna política oficial definida de carácterintercultural. (Proyecto Estado de laRegión, 2002)

Respecto a las cuestiones del poder y laorganización local, los consejosnacionales indígenas están presionandopara introducir reformas en lasconstituciones de sus respectivos países,a fin de que reconozcan los derechos deestos pueblos al autogobierno enmateria jurídica, política, económica,cultural y social.

A continuación se presenta un análisis deestos temas por países.

Belice

En Belice no hay leyes que garanticen lapropiedad comunal de la tierra. Por elcontrario, se está buscando crear un solorégimen de propiedad privada individual,impulsado por tres organizaciones noindígenas de la sociedad civil.

Las tierras comunales denominadas“reservas” siguen legalmentesubordinadas a un régimen de tenenciade origen colonial (diez “indianreservations” con un total de alrededorde 28.000 hectáreas, en las cuales vivesolamente el 51% de la población maya).Ese régimen otorga al gobierno elderecho de administrarlas “...de acuerdocon el mejor interés público” y sinninguna definición de su existencia legalpermanente. No se prevé ningunaparticipación de la población local en laadministración y uso de estas reservas(Grünberg, 2002a).

Frente a la amenaza de concesiones deexplotación a grandes empresasmadereras, el Toledo Maya CulturalCouncil (TMCC) y la Toledo Alcalde

Association (TAA) presentaron unademanda ante la Corte de Belice paraproteger derechos de la tierra maya eimpedir el otorgamiento de concesionessin aprobación de los indígenas. Enagosto de 1998, después de que laCorte se negó a abrir el caso, el TMCCelevó una petición a la ComisiónInteramericana de Derechos Humanos.

Respecto a la cuestión de la lengua y laeducación, el punto seis del documentoDeclaración del Milenio de los PueblosIndígenas del Sur de Belice indica que elEstado beliceño acuerda proteger lacultura maya y sus prácticas propias. Sinembargo, no reconoce la posibilidad deque el pueblo maya busque el desarrollomediante sus propios sistemaseducativos, administrativos y de gobierno(PRODECA, 2002).

Guatemala

Desde la firma de los Acuerdos de Pazen 1996, el tema del reordenamientoterritorial administrativo ha estadovinculado a la regionalización del Estadocentralista y monoétnico.

Aunque el Proyecto de Ley General deDescentralización, presentado alCongreso en el 2001, incluye en susconsiderandos “la naturaleza multiétnica,pluricultural y multilingüe de la naciónguatemalteca”, y “el fortalecimiento de laidentidad de las organizacionescomunales, municipales, departamentalesy nacionales”, en la práctica omite elreconocimiento de las autoridadesindígenas (Grünberg, 2002).

Pero en materia de educación hayavances notables. La Dirección deEducación Bilingüe Intercultural, delMinisterio de Educación de Guatemala(DIGEBI), creada en 1995, cuenta condoce jefaturas departamentales ycapacita a unos seis mil maestrosbilingües en doce idiomas mayas. Publicatextos escolares en dieciocho idiomasindígenas.Tiene asignado un 1,36% delpresupuesto del Estado (Proyecto Estadode la Región, 2002).

Page 51: Conozcamos más de Centroamérica

49

A partir del 2000, el Ministerio deCultura y Deportes de Guatemala hasido dirigido por una mujer indígena. Lospromotores culturales dan especialatención a los grupos indígenas yfomentan la multiculturalidad.

En Guatemala, la enorme importancia dela medicina maya, y del cuidadotradicional de la salud, se ejemplifica porel hecho de que más de la mitad de lospartos son atendidos por comadronastradicionales (un total de 4.560 matronasregistradas), fuera del sistema de saludpública.

En los Acuerdos de Paz se establece elcompromiso de impulsar una reformadel sector nacional de salud que incluyala promoción del estudio y el rescate dela medicina tradicional.

En un país en que casi la mitad de lapoblación es indígena, el tema del poderes central. Los mayas tienen actualmentedos formas principales de asociarse: lasorganizaciones formalmente reconocidaspor el Estado, con personalidad jurídicaregistrada, y las organizacionestradicionales que, por lo general, tienenmayor legitimidad que las anteriores, sonsocial y culturalmente mejor aceptadas, yfuncionan con base en normasconsuetudinarias.

En los Acuerdos de Paz se establecencriterios para la plena participaciónpolítica de todos los ciudadanos, a fin dealcanzar la reconstrucción, reconciliacióny transformación del Estado.

De los 331 municipios guatemaltecos,más de un tercio cuenta con alcaldesque se asumen como indígenas. Noobstante, en el Congreso su presenciasigue siendo muy reducida. Pese a losavances, fuera de los municipios lapresencia indígena en la administraciónpública aún es mínima y desigual.

El Salvador

La demanda fundamental de losindígenas de El Salvador se relaciona conla tenencia de la tierra. Las políticasagrarias del gobierno salvadoreño noconsideran como sujetos específicos a lascomunidades indígenas.

El país no cuenta con programas deeducación bilingüe, y en salud se haavanzado en la elaboración de undiagnóstico de las necesidades de lascomunidades indígenas (Proyecto Estadode la Región, 2002).

Honduras

En 1999, el Instituto Nacional Agrario(INA) creó la Unidad de ProyectosEspeciales, con la finalidad de gestionar,administrar y supervisar la ejecución deproyectos especiales de titulación detierras, y en particular de aquellosdestinados a grupos étnicos.

Pero la Corporación Hondureña deDesarrollo Forestal (COHDEFOR) se haopuesto y ha evitado que se titulentierras a nombre de estos pueblos enáreas protegidas. Sólo reconocederechos de propiedad históricos que seencuentren debidamente documentadosen títulos, como es el caso de lascomunidades tolupanes en Yoro, queposeen documentación del siglo XIX.

Por otra parte, existen dos iniciativas deeducación bilingüe: el Programa deEducación Intercultural Bilingüe (PEBIT),en conjunto con la Universidad NacionalAutónoma de Honduras (UNAH) quese desarrolla en las comunidadestawahkas, a través de programas deformación de maestros, producción deprogramas educativos, textos ymateriales escolares, investigaciónlingüística y etnográfica, y construcciónde edificios escolares, y el ProgramaNacional de Educación para las EtniasAutóctonas y Afroantillanas deHonduras, de la Secretaría de Educación,que no cuenta con personal técnico

Page 52: Conozcamos más de Centroamérica

50

especializado en pedagogía, antropologíao lingüística (Proyecto Estado de laRegión, 2002).

Nicaragua

Luego de dos proyectos de ley sobredemarcación de las tierras indígenas, unopresentado por el gobierno y otroelaborado por los dos ConsejosRegionales Autónomos en el transcursodel 2002, se discutió una tercerapropuesta consensuada, de la ComisiónÉtnica de la Asamblea Nacional misma,formalmente aprobada en diciembre del2002. La Ley refleja los aportesfundamentales de las comunidadesindígenas y negras y sus dirigentes, paraquienes este tema tiene la mayorprioridad.

En otro asunto, el Programa deEducación Bilingüe Intercultural (PEBI) esun proyecto oficial del Ministerio deEducación, Cultura y Deportes (MECD),que ha logrado la creación y formaciónde 267 centros bilingües en el país(Estado de la Región, 2002).

Uno de los logros más importantes deesta iniciativa es la creación de dosuniversidades regionales: la BluefieldsIndian and Creole University (BICU) y laUniversidad de las Regiones Autónomasde la Costa del Caribe de Nicaragua(URACCAN).

Respecto a la salud, desde 1998 se inicióun proceso para poner en práctica lascompetencias que la Ley de Autonomíareconoce a los gobiernos autónomos enesta materia. En tal sentido, el ConsejoRegional de Salud de la RAAN presentósu modelo de salud regional y,posteriormente, la RAAS puso enmarcha el mismo proceso. El objetivo deestos modelos es desarrollar sistemas desalud que combinen las prácticas de lamedicina occidental y la tradicional.

En el asunto del autogobierno, elEstatuto de Autonomía de la CostaAtlántica de Nicaragua marcó un hito en

el camino de los pueblos indígenas haciasu autonomía plena en el marco deEstados multinacionales y multiétnicos.

Además, mediante una reforma alartículo 181 de la Constitución seestableció la obligación del Estado decontar con la aprobación de losConsejos Regionales Autónomos alotorgar concesiones sobre elaprovechamiento sostenible de losrecursos naturales de las regionesautónomas. Ese ha sido uno de losmandatos constitucionales de mayor ecolegislativo, pues fue reproducido en laLey General del Medio Ambiente y losRecursos Naturales y fue objeto deinterpretación legal por la CorteSuprema de Justicia de Nicaragua(PRODECA, 2002).

Costa Rica

En Costa Rica, las áreas declaradas por laley como reservas indígenasfrecuentemente son invadidas porcolonos no indígenas. Esto es favorecidopor el hecho de que no forma parte dela tradición indígena demarcar loslinderos de propiedades individuales, locual, en términos de la legislacióncostarricense, dificulta su defensa entribunales.

Por otra parte, desde 1982 se abrió elPrograma de Educación Bilingüe. ElDepartamento de Educación Indígenadel Ministerio de Educación Pública(DEI), creado en 1994, cuenta con ochofuncionarios en oficinas centrales, cuatroasesores regionales de educaciónindígena y 78 maestros de idioma ycultura. Hay 146 escuelas de primero ysegundo ciclos y dos colegios de tercer ycuarto ciclos en comunidades indígenas.

¿Han incorporadolos sistemaseducativoscentroamericanos lalengua y los valoresde los pueblosoriginales yafrodescendientes?

Page 53: Conozcamos más de Centroamérica

Conozcamos más de Centroamérica

VERSIÓN PARA SOCIEDAD CIVIL DEL SEGUNDO

INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO

EN CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ

Parte BDesafíos sociales

Programa Estado de la Nación2004

Page 54: Conozcamos más de Centroamérica
Page 55: Conozcamos más de Centroamérica

Valoración general

En la década de los noventa,Centroamérica experimentó unaimportante reducción de la pobreza, quese explica, en parte, porque finalizaronlos conflictos armados; hubo un repuntedel crecimiento económico y seimpulsaron programas de inversión socialen los distintos países. No obstante, estareducción es insuficiente si se consideraque todavía la región no se aleja de losniveles de pobreza que mostraba aprincipios de los años 80, y que lasdiferencias en materia de distribución delingreso, lejos de disminuir, se hanmantenido o han aumentado al menosen dos naciones.

La pobreza sigue siendo muy alta y, porel efecto del crecimiento de la población,hay más personas pobres que hace diezaños. En el 2001, la mitad de loscentroamericanos (50,8%) tenía nivelesde ingreso inferiores a los consideradoscomo mínimos para llevar una vida digna-prioridad del desarrollo humano- y casiuna de cada cuatro personas (23%) seencontraba en una situación de pobrezaextrema, es decir, no disponía deingresos suficientes para satisfacer susnecesidades básicas de alimentación. Lasáreas rurales y la población indígenapresentan peores condiciones.

Hay, además, una fuerte desigualdad enla distribución del ingreso entre lapoblación, con patrones similares a losdel resto de Latinoamérica, y que lacaracterizan como la región más desigualdel mundo. Los más pobres según sunivel de ingreso o consumo per cápita,se ven menos favorecidos por laprestación de servicios sociales decalidad.

Medición de la pobreza

Desde la óptica del desarrollohumano, la pobreza implica unanegación de las oportunidades yopciones fundamentales para esedesarrollo (PNUD, 1997). La pobrezaresume situaciones de privación,impotencia y vulnerabilidad. Privación,porque los individuos no disponen deingresos ni bienes suficientes parasatisfacer sus necesidades materialeselementales; tampoco tienen acceso alos servicios sociales que presta elEstado ni, desde una perspectiva másamplia, a las oportunidades. Impotencia,porque no poseen ni la organización, nila representación, ni el acceso directo alpoder político para cambiar la situaciónpor sí solos.Y vulnerabilidad, porquesegún sea el caso están más o menosindefensos ante crisis o choques dediferente naturaleza.

No obstante el amplio consenso al quese ha llegado en cuanto a las múltiplesdimensiones de la pobreza, los métodosempleados para determinar su magnitudse centran en la medición de la privaciónmaterial. Hay dos aproximacionesmetodológicas principales que tratan demedir la magnitud de la pobreza comoprivación: el método de las líneas depobreza y el método de las necesidadesbásicas insatisfechas. Ambos sonconsiderados en estecapítulo.

53

Se reduce la pobreza pero no ladesigualdad social

Page 56: Conozcamos más de Centroamérica

Situación centroamericana segúnel método de las líneas de pobreza

Este método concibe la pobreza comouna situación de ingresos insuficientespara satisfacer un conjunto denecesidades básicas. La estimación de losingresos totales de cada hogar se dividepor el número de sus miembros y secompara el ingreso por persona con elcosto de una canasta básica o unacanasta básica de alimentos definidapreviamente. De esta manera sedetermina si las personas de ese hogarpueden satisfacer sus necesidadesbásicas, o al menos sus necesidadesbásicas de alimentos.

La canasta básica se obtiene calculandoel costo de un grupo reducido debienes, alimentos y servicios, suficientespara satisfacer necesidades mínimas(como vestido, transporte, agua potable,etc.). Si el ingreso por persona es menoral costo de la canasta básica, entonces sedice que ese hogar está bajo la línea depobreza (Sauma, 2003).

La canasta básica alimentaria representasólo el consumo necesario de alimentospara que una persona cubra susnecesidades mínimas de calorías ynutrientes. Si los ingresos no sonsuficientes para adquirir esta canasta se

estima que estos hogares no sóloson pobres sino que están bajo lalínea de pobreza extrema oindigencia.

Normalmente los costos para la canastabásica y la alimentaria son distintos en lazona urbana y la zona rural, ya que enzonas rurales las personas cubren partede sus necesidades por autoconsumo dela producción agrícola; obtienen agua oleña para las necesidades energéticas enel campo, o en el caso de los peonesagrícolas, por ingresos no monetarios,como el usufructo de una vivienda en laexplotación agrícola, que no lesrepresenta un gasto económico.

Cada país determina los componentes ycostos de la canasta básica, tomando encuenta los hábitos particulares dealimentación y consumo de su población,y los costos de los distintos productos.

Es decir, las canastas básicas yalimentarias con las que se calculan laslíneas de pobreza de un país no sonaplicables a otro.

Empleando el método de la línea depobreza, se puede ver que, al inicio de ladécada de los 90, el 60% de los 28millones de centroamericanos vivía bajola línea de pobreza y la mayor incidenciade esta se asentaba claramente en lazona rural (73,7% de las personaspobres). Para el año 2001, la pobrezahabía disminuido a cinco de cada diezpersonas (50,8% de los 38,7 millonesque viven actualmente enCentroamérica). Se observa una fuertereducción en la magnitud de la pobrezatotal y también en la pobreza extrema,aunque esta en menor grado (4%menos). No obstante, en las zonasrurales se presenta una situaciónpreocupante: en los últimos 10 años laproporción de población en extremapobreza prácticamente se ha mantenidoconstante. Esto es muy significativo, puesrefleja que, en la región centroamericanaen su conjunto, las opciones desuperación de la pobreza han sido muylimitadas para los extremadamentepobres de las áreas rurales.

54

A su juicio, ¿cuálesson lascaracterísticas quedefinen que unhogar es pobre?

En su criterio, ¿cuáles la proporción dehogares en pobrezaen su localidad?

¿Qué limitacionesenfrentan paramejorar suscondiciones de vida?

Page 57: Conozcamos más de Centroamérica

En cifras absolutas, el número total depobres en la región aumentó entre elinicio y el final del período, debido almayor crecimiento de la población. Así,mientras en 1990 había alrededor de16,8 millones de personas pobres, haciael año 2001 su número habíaaumentado a 18,8 millones, o sea, 2millones de nuevos pobres entre esosaños.

En el caso de la pobreza extrema elaumento es menor, pues pasó de 7,6millones de centroamericanos enpobreza extrema en 1990, a casi 8,5millones en 2001, es decir, cerca de850.000 personas más son indigentes.

Situación de la pobreza por país

En Costa Rica, en 1990, la pobreza totalafectaba a un 30,7% de la población total(9,9% en pobreza extrema), porcentajeque aumentó en 1991 por efecto de unarecesión económica, pero que luegocomenzó a reducir, hasta alcanzar un22,9% en 1994 (6,8% en pobrezaextrema). A partir de ese año no se handado cambios importantes en laincidencia de la pobreza, que se hamantenido en un 23%, aproximadamente(7% en pobreza extrema).

En El Salvador, las cifras oficialesmuestran que para 1992 la incidencia dela pobreza total fue del 65% (31,5% enpobreza extrema), situación que semantuvo en 1993 y luego, a partir de1994, presentó una reducción (conalgunas fluctuaciones), hasta alcanzar unmínimo de 45,5% (19,8% en pobrezaextrema) en el 2000.

En Guatemala, las estimaciones muestranuna reducción de la incidencia de lapobreza total desde 62,8% en 1989 a56,2% en el 2000 y de la pobrezaextrema, de 18,1% a 15,7%. Si seconsidera el conjunto de la población deCentroamérica, Guatemala concentra lamayor cantidad de personas en pobreza(35%), aunque esto se debe tanto a la

incidencia de la pobreza como a que eneste país vive casi 1 de cada 3centroamericanos (31% de la poblacióntotal de la región).

En Honduras, las estimaciones señalanuna disminución en la incidencia de lapobreza a escala nacional, de 78,7% de lapoblación en 1991 a 71,6% en 2002 (yde 57,5% a 53% en la pobreza extrema).A pesar de la reducción, en comparacióncon los demás países de la región,Honduras tiene la mayor proporción depobreza en relación con su poblacióntotal.

En Nicaragua, entre 1993 y 2001, lapobreza total se redujo de 50,3% a45,8%, y la extrema de 19,4% a 15,1%de la población.

En Panamá, la incidencia de la pobrezatotal pasó de 48,5% en 1991 a 40,6% en1998 (de 24,8% a 22,2% en el caso de lapobreza extrema).

En todos los países la incidencia de lapobreza total y extrema essignificativamente mayor en las áreasrurales que en las urbanas. Además, dadala distribución de la población entre esasdos áreas, más de la mitad de los pobres,en todos los casos, reside en el árearural. En el ámbito centroamericano,mientras un tercio (33,6%) de losresidentes urbanos es pobre, en esamisma situación se encuentran dos decada tres de los residentes rurales (casiel 70%).

Una característica importante es que lapobreza afecta principalmente a losniños, niñas y jóvenes de la región, quetienen entre los 0 y los 14 años de edad.

55

¿Cuáles son lasventajas y

desventajas demedir la pobrezacon el método de

las líneas depobreza?

¿A que factorespueden atribuirse

diferencias tangrandes en la

pobreza entre losdistintos países de la

región?

Page 58: Conozcamos más de Centroamérica

La pobreza es general,pero la indigencia se concentrageográficamente

Además de la separación entre áreasurbanas y rurales, las estimaciones depobreza se realizan también pararegiones y departamentos o provincias,lo cual permite profundizar el análisismás allá de las fronteras nacionales.

En el mapa 2 se muestra la incidencia dela pobreza total en cada uno de losámbitos de estudio considerados(regiones y departamentos o provincias).Allí se aprecia la pobreza como unfenómeno generalizado, que supera el50% en la mayoría de los casos (41 delas 58 regiones y departamentos oprovincias consideradas). Los menoresniveles se presentan en las regionescentrales o capitales de los países, conexcepción del Departamento Francisco

Morazán, donde se ubica la capitalhondureña (16,9% en la región centralde Costa Rica, 31,4% en eldepartamento de San Salvador, 18% enla región metropolitana de Guatemala,59,9% en el Departamento FranciscoMorazán, 20,2% en Managua y 23,5% enla provincia de Panamá).

Situación centroamericana segúnel método de las necesidadesbásicas insatisfechas

Este enfoque considera la satisfacción oinsatisfacción efectiva de un conjunto denecesidades básicas materiales,directamente relacionadas con losservicios sociales, entre las quegeneralmente se incluyen (Sauma, 2003):

• la educación (en función de lamatrícula/asistencia de los niños enedad escolar),

56

¿Por qué en todoslos paísescentroamericanos esmayor la pobrezaen las zonas rurales?

Page 59: Conozcamos más de Centroamérica

• la salud (en términos de acceso a losservicios básicos de salud),

• la vivienda (principalmente el estadofísico y el hacinamiento),

• los servicios básicos de agua potabley saneamiento (disposición deexcretas).

A ese conjunto básico de necesidades sepueden agregar otras, como el acceso ala energía eléctrica, la recolección debasura, el mobiliario y equipamiento delhogar, y el tiempo libre para recreación.Además, se suele incluir un indicadorindirecto de la capacidad económica delos hogares para realizar un consumobásico (generalmente en función delnúmero de dependientes por ocupado).

En el cuadro 1, se tomaron en cuentalos cuatro países con informacióndisponible para calcular la pobreza, segúnel método de las Necesidades BásicasInsatisfechas (NBI). En estos países habitaun 75% de la población centroamericana,por lo que es posible afirmar que 3 de

cada 5 hogares en la región presentan, almenos, una necesidad básica insatisfecha.

Con excepción de Costa Rica, el 60% omás de los hogares muestra algunainsatisfacción en sus necesidades básicas:cerca de un 30% una NBI, y el resto doso más. Por áreas, los niveles deinsatisfacción son significativamentemayores en la rural respecto a la urbana;mientras en esta última cerca de la mitadde los hogares tiene al menos una NBI,en la rural, esto le sucede por lo menosal 70% de las familias.

El cuadro 2 muestra los porcentajes dehogares según la necesidad insatisfecha,de manera que se pueden identificarprioridades. El hacinamiento, es decir, loshogares donde viven más de trespersonas por cuarto, que afecta a másde un 40%, figura como el principaldeterminante de carencias. El segundoproblema en importancia estárelacionado con el saneamiento básico,que incide prácticamente sobre uno decada cinco hogares centroamericanos.Dejando de lado la capacidad de

57

¿Qué otrasnecesidades básicas

deben serconsideradas para la

medición de lapobreza?

¿Cuál es la situaciónde los hogares de sulocalidad respecto a

la satisfacción desus necesidades

básicas? ¿Por qué?

Page 60: Conozcamos más de Centroamérica

consumo, que es una forma alternativade medir la pobreza como insuficienciade ingresos, en tercer lugar aparecen,con diferencias entre países, losproblemas de acceso a serviciosadecuados de agua potable, calidad de lavivienda y acceso a la educación.

Con igual resultado que cuando se utilizael método de líneas de pobreza, losniveles de insatisfacción resultansignificativamente mayores entre lapoblación rural que en la urbana. Otrainequidad notable se observa en laspoblaciones indígenas respecto a las noindígenas. En Guatemala, donde vive lamayor parte de la población indígenacentroamericana, el 73,3% de loshogares cuyo jefe es indígena muestra almenos una NBI (44,4% dos o más),mientras que de los hogares con jefe noindígena el 51,5% se encuentra en esasituación (24,5% con dos o más NBI),según datos del Sistema de las NacionesUnidas en ese país (2002).

Los distintos métodos de medición de lapobreza arrojan resultados diversos. Engeneral, el método de NecesidadesBásicas Insatisfechas revela para todos lospaíses analizados, excepto Honduras,niveles mayores de pobreza que elmétodo que mide ingresos. Así, CostaRica presenta un porcentaje de pobrezapor ingresos del 22,9% y un porcentajede la población con necesidades básicasinsatisfechas del 30,2%. En Guatemala, losporcentajes respectivos pasan de un56,2% a un 60%, y en el caso deNicaragua hay un salto desde un 45,8% aun 72,6%. Honduras, por el contrario,presenta un porcentaje de pobreza poringresos de 71,6%, que cae a 64,9% delos hogares con necesidades básicasinsatisfechas. Esto puede deberse, enparte, a diferencias metodológicas,puesto que cada país define la canastabásica desde la que se estiman las líneasde pobreza, y los criterios para medir lasatisfacción de necesidades básicas.

58

¿Cuál es la utilidadpráctica del métodode necesidadesbásicas insatisfechaspara establecerestrategias decombate a lapobreza y para laampliación deservicios públicos?

Page 61: Conozcamos más de Centroamérica

Desigualdad en la distribución del ingreso

Junto a una elevada incidencia de lapobreza, los países centroamericanosmuestran una fuerte desigualdad en ladistribución de los ingresos, tanto si secomparan los ingresos de los diversospaíses, como los que perciben distintossectores sociales dentro de cada país.

En el año 2000, el Producto InternoBruto (PIB) total de la región en suconjunto superó los 66.500 millones dedólares, lo que significa que si se dividieraen partes iguales entre todas laspersonas sería ligeramente superior a los1.800 dólares per cápita (cuadro 3). Peroen realidad, el producto per cápita decada país presenta marcadas diferencias,pues mientras en Costa Rica y Panamásupera los 3.000 dólares, en Honduras yNicaragua es inferior a 1.000 dólares.

En cuanto a la desigualdad “dentro” delos países, los indicadores del cuadro 3muestran que, en todos los casos, el 10%de la población con ingreso per cápitamás elevado (relativamente “más ricos”)se apropia de entre un 29,4% y un40,5% del ingreso nacional, mientras que

el 40% de la población con menoringreso per cápita (relativamente “máspobres”) se apropia de entre un 10,4% yun 15,3% del ingreso nacional. Dicho deotra forma, en todos y cada uno de lospaíses, mientras el 30% de la poblacióncon mayores ingresos per cápita acumulapor lo menos un 60% del ingresonacional, el 70% de la población conmenores ingresos per cápita obtiene, enel mejor de los casos, un 40% delingreso nacional.

Dos implicaciones adicionales deben serconsideradas. En primer lugar está larelativa al menor impacto delcrecimiento económico en la reducciónde la pobreza, si el ingreso delcrecimiento se concentra en pocasmanos: a mayor desigualdad en ladistribución del ingreso, mayores tasas decrecimiento económico serán necesariaspara lograr reducciones significativas enla pobreza.

En segundo lugar, la fuerte desigualdaden la distribución del ingreso estáasociada a otros problemas de equidad,especialmente el acceso a los serviciossociales básicos.

59

¿Por qué los ingresosdel país se

distribuyen en lapoblación de

manera tandesigual?

¿Qué se puedehacer para mejorar

la distribución delingreso en la

población?

Page 62: Conozcamos más de Centroamérica

El mercado de trabajo juega un papelimportante en la reducción de lapobreza, pues la mayor parte de losingresos de las familias provienen deltipo y calidad del empleo de susmiembros. Aunque en el períodoestudiado se presenta un crecimiento enla generación de empleos, se debetomar en cuenta que muchos fueron enel sector informal, que contribuye poco aesa reducción.

Una estrategia para reducir lasdesigualdades en la distribución delingreso entre las familias, debe tener

como elemento principal la disminuciónde desigualdades en lo que concierne alos ingresos laborales, lo cual se logra enel mercado de trabajo: en el corto plazo,generando más y mejores empleos yaumentando los ingresos laborales, y enel mediano y largo plazos, por medio dela formación de capital humanomejorando la calificación laboral ycondiciones de trabajo, y la dotación decapital físico a la población de menoresingresos (tierra, activos físicos, etc.).

60

¿Cómo se puedemejorar la calidadde los empleos yocupaciones, paraayudar a superar losbajos ingresos, ladesigualdad y lapobreza?

¿Se puede hablar demejores condicionesde vida cuando lamitad de lapoblación vive encondición depobreza?

Page 63: Conozcamos más de Centroamérica

Valoración general

En la región persiste un grave problemaeducativo, que se refleja en que una decada cuatro personas con más de 15años no sabe leer ni escribir. En el año2000, uno de cada cuatro de los 20,4millones de centroamericanos entre los15 y los 64 años solo contaba conprimaria incompleta. Junto a esto, laescasa cobertura de la educaciónsecundaria en casi todos los países,explica la existencia de una bajaescolaridad en la región. Estos rezagoshan afectado sobre todo a la poblaciónfemenina. De los centroamericanos entre15 y 64 años sin grado educativo, 2,5millones son mujeres y 1,9 millones sonhombres. Estas cifras tienden a disminuirconforme se avanza entre los grupos deedad.

En la población centroamericana sineducación formal o con sólo un año deestudio, la pobreza afecta a más del 60%.Para quienes tienen primaria completa la

pobreza afecta al 40%, esapenas superior al 10% paraquienes tienen enseñanzamedia o secundaria y disminuyemucho más para los que hancursado educación superior, aunquesea incompleta (gráfico 6). Se calculaque la incidencia de la pobreza sereduce en cuatro puntos porcentualespor cada año cursado hasta los 12 añosde estudio, lo cual confirma, una vez más,el papel fundamental de la educación enla lucha contra la pobreza, la formaciónde capital humano (es decir, la calificacióny especialización de las y lostrabajadores) y la creación de empleosde calidad, mejor remunerados y demayor calificación. Cerca de la mitad delos centroamericanos en condición depobreza son niños, niñas y jóvenes de 14años o menos. Existe un círculo viciosopor el hecho de que la asistencia escolarse reduce a medida que se reduce elingreso familiar y, por ende, lasposibilidades de superar la pobreza.

61

Se mantiene un serio rezago educativo

¿Por qué la bajaescolaridad de los y las

centroamericanas esun obstáculo para el

desarrollo humanosostenible?

Page 64: Conozcamos más de Centroamérica

Grandes diferencias en el acceso a la educación

Aunque en todos los países ha mejoradola tasa bruta de matriculación eneducación primaria, en la enseñanzasecundaria disminuyen dramáticamente.Así por ejemplo, en El Salvador,Guatemala, Nicaragua y Honduras,menos de la mitad de la población en elgrupo de edad correspondiente asiste ala secundaria (gráfico 7).

Al desagregar la información por sexo,en primaria es ligeramente superior laasistencia de hombres que de mujeres,especialmente en Guatemala y Panamá.Pero al pasar a secundaria, y sin perderde vista las bajas tasas de matrícula, laasistencia de mujeres supera a la dehombres, con la única excepción deGuatemala.

Estas diferencias entre la matrícula enprimaria y secundaria tienen unaimplicación de importancia: la bajaescolaridad de la población. Entre laspersonas de 15 a 24 años ningún paíssupera el promedio de diez años deescolaridad. Esta es, además,particularmente baja en las áreas rurales,donde se encuentra por debajo de loscinco años en tres países.

A esta diferencia entre las áreas urbanasy rurales hay que sumar la diferenciasegún el nivel de ingreso de las personas.En el cuadro 4 se presentan las tasas deasistencia escolar de los niños, niñas yjóvenes centroamericanos de 7 a 15años de edad, según el nivel de ingreso oconsumo familiar per cápita. Es claro que,a medida que se reduce el nivel deingreso o consumo per cápita, se reducetambién el porcentaje de niños y jóvenesque asisten a la escuela.

En Guatemala y Nicaragua, solamenteasisten a la escuela tres de cada cincomenores de 7 a 15 años, pertenecientesal 20% de la población con menoresingresos. En El Salvador y Honduras laproporción aumenta a tres de cadacuatro, mientras que en Costa Rica yPanamá supera los cuatro de cada cinconiños y jóvenes. En cambio, cuando seconsidera el 20% de la población demayor ingreso o consumo per cápita, elporcentaje de asistencia supera el 95%,con excepción de Honduras (88,6%) yGuatemala (93,1%) (Sauma, 2003).

El nivel educativo de la población de 15a 64 años, como se observa en el gráfico8, refleja las deficiencias de los esfuerzosrealizados en el pasado. El promedio deaños de educación formal para lasmujeres centroamericanas en ese grupode edad, que representan más de lamitad de la población (52,6%), es 5,5años de estudio, mientras que el de loshombres es 5,8 años. Al excluir a lapoblación sin ninguna educación, elpromedio aumenta a 7,1 años para loshombres y a 7,2 años para las mujeres,lo que indica que el problema para lasmujeres es el acceso, pero cuando logranestudiar igualan, e inclusive superan, elnivel educativo de los hombres. En elcaso del grupo que tiene entre 11 y 12años de educación, las mujeres superan alos hombres (1,3 millones de mujeresrespecto a 1,1 millones de hombres).

62

¿Cómo podemoscontribuir paramejorar laasistencia de losniños y niñas dehogares pobres a laescuela?

¿Por qué las mujerestienen menoresoportunidades deestudiar? ¿Cómo sepuede mejorar esto?

Page 65: Conozcamos más de Centroamérica

La situación está cambiando: lasoportunidades mejoraron para lasmujeres más jóvenes. Cuando seconsidera solamente la población de 15a 30 años de edad, el promedio es 6años de estudio para las mujeres y 5,9para los hombres. Además, el porcentajede mujeres entre 15 y 30 años de edadque no tiene estudios es 18,2%, respectoal 23,7% que resulta cuando seconsidera la totalidad de mujeres entre15 y 64 años.

Un menor nivel educativofavorece la reproducción de la pobreza

La educación es un elemento clave en elanálisis de la pobreza, ya que es uno delos factores que más claramente seidentifica como generador y reproductorde la pobreza. Lo importante no es elorden de la relación de causa y efectoentre educación y pobreza, sino laevidencia, en todos y cada uno de los

63

Page 66: Conozcamos más de Centroamérica

países, de que los pobres tienen menornivel educativo que los no pobres, y que,por lo tanto, el alivio de esta situación,pasa necesariamente por mejorar el niveleducativo de la población pobre.

Los problemas de la población pobre eneste ámbito se reflejan en variosaspectos. En el caso de la población de15 años y más, los pobres tienen menornivel educativo que los no pobres y,además, entre ellos la tasa deanalfabetismo es significativamentemayor. En la población menor de esaedad, los problemas se manifiestan enuna reducida asistencia y un mayorrezago escolar.

La deserción escolar y su efectosobre los ingresos laborales

En Centroamérica, aún cuando seregistran avances en la cobertura,persisten niveles educativos muy bajos ytasas de deserción elevada, tanto porfactores que están dentro de la escuelacomo fuera de ella.Tal situación revela laurgencia de evitar la deserción escolaren el ciclo primario y aumentarsignificativamente la tasa de retención enla enseñanza secundaria (CEPAL, 1998 y2000b).

En la región, la tasa global de deserciónen las zonas urbanas registró un

descenso alrededor de dos puntosporcentuales en Honduras, El Salvador,Costa Rica y Panamá durante el período1990-1999, en tanto que en Nicaraguaaumentó durante el mismo lapso. EnGuatemala, los únicos datos disponiblesindican una tasa de deserción de 40% en1998. En lo que concierne a las zonasrurales hubo avances considerables enCosta Rica, El Salvador y Panamá,mientras que en Nicaragua la situaciónmás bien se deterioró.

La etapa en la que se concentra elabandono de la escuela registraimportantes diferencias entre países,principalmente en las zonas rurales. En ElSalvador, Guatemala y Nicaragua entre el40% y el 70% de los niños y las niñasdeja de asistir a la escuela antes decompletar la primaria. En Costa Rica yHonduras más de la mitad de los queabandonan la educación lo hacen alfinalizar la primaria y no asisten a lasecundaria. En las zonas rurales ladeserción ocurre con mucha mayorfrecuencia durante el ciclo primario.

64

¿Qué medidas sepueden tomar paraque las personaspobres tenganmayor acceso a laeducación, y que seade calidad?

Page 67: Conozcamos más de Centroamérica

En cuanto a las diferencias por sexo, enlas zonas urbanas las niñas no sóloabandonan la escuela con menorfrecuencia que los niños, sino queprogresan a lo largo del ciclo escolar conmenor repetición, y una mayorproporción de las jóvenes que de losvarones entre 15 y 19 años de edadterminan la educación secundaria sinretraso. En las zonas rurales, en cambio,las mujeres tienden a abandonar laescuela más temprano.

Entre los factores externos a la escuelaque aún persisten y que contribuyen a ladeserción y al retraso escolar seencuentran la falta de recursoseconómicos en los hogares -factordecisivo que hace que los niños yadolescentes de estratos pobresabandonen o se retrasen más en laescuela que los niños de hogares deingresos medios y altos-, la estructurafamiliar y la educación de la madre -haymayores tasas de deserción en hogaresdonde no existe una figura paterna y lamadre tiene baja educación o no tiene-,así como problemas de embarazo ymaternidad entre las adolescentes.

Los factores dentro de la escuela quefavorecen la deserción escolar son elbajo rendimiento, los problemas deconducta y el autoritarismo de las y losdocentes, entre otros. Existen, además,diferencias entre la cultura escolarpredominante y la cultura de losestudiantes de las clases populares, loque les exige un esfuerzo extra deadecuación.

Se puede afirmar, por lo tanto, que ladeserción escolar es el resultado de unproceso en el que intervienen múltiplesfactores, y el abandono escolar definitivoes resultado de una cadena decircunstancias que van elevando el riesgode deserción a medida que se avanza enla edad.

Los costos sociales y particulares que segeneran por la deserción escolar sonaltos. En términos sociales estos vandesde un analfabetismo funcional, esdecir, la pérdida de la capacidad de leer yescribir por “desuso”, una bajaproductividad en el trabajo y su efectoen el menor crecimiento de laseconomías, hasta los mayores gastos enque es necesario incurrir para financiarprogramas sociales y de transferencias alos sectores que no logran generarrecursos propios.

Los costos particulares normalmente seevalúan mediante la estimación de laspérdidas por salarios o ingresos másbajos, que sufren quienes abandonan laeducación formal antes de completar undeterminado número de años deestudio.

Un estudio de la Comisión Económicapara América Latina (CEPAL) estimó queexiste un significativo incremento delingreso laboral de quienes tienen másaños de educación, en todos los paísesde la región. Las personas quecompletaron tres años más de estudiosaprobados sobre la primaria logran uningreso, que fluctúa entre un 26% hastaun 60% más, dependiendo de los países.Por tanto, se puede afirmar que laspolíticas tendientes a mejorar elacceso y la retención de losniños y niñas en la escuela nosólo rinden en términos demenores costos sociales, sinoque producen significativosimpactos en términos deaumento de los ingresoslaborales de cada persona.

65

¿Se puede constataren su comunidad

alguna relaciónentre pobreza y

nivel de educación?¿Cuál es?

¿Cómo se puedeevitar la deserción

escolar,especialmente de

las personas pobresy de las que vivenen zonas rurales?

Page 68: Conozcamos más de Centroamérica
Page 69: Conozcamos más de Centroamérica

67

En los últimos años se han presentadograndes avances respecto a lascondiciones de salud de la poblacióncentroamericana, que se expresan en losindicadores más significativos, perotambién hay nuevos desafíos y amenazas.Por ejemplo, todos los países del áreahan aumentado su esperanza de vida alnacer, en los últimos cuarenta años. Sinembargo, no ha cambiado su posiciónrelativa con respecto al promedio deLatinoamérica. Existen notablescontrastes en los avances en esteindicador (77,7 años en Costa Rica y65,9 años en Guatemala, en el año2000), debido tanto a las brechasiniciales en los niveles y a los logrosdiferenciados en salud, así como a losrezagos producto de los conflictosarmados.

En Costa Rica y Panamá este indicadorha aumentado en forma constante desdelos años setenta y, a pesar de ladesaceleración en los ochenta, losprogresos se han mantenidoininterrumpidos. Para los demás países elritmo ha sido más lento, y el rezago enlos 80 fue mayor. La distancia más grandese da con respecto a Guatemala, cuyaesperanza de vida difiere en casi cincoaños del promedio de Centroamérica(cuadro 5).

La reducción en la mortalidad infantilexplica buena parte de las mejoras en laesperanza de vida. La mortalidad en elprimer año de vida es sensible a medidasde salud pública. Hacia 1960, Costa Rica,Belice y Panamá ya tenían tasas demortalidad infantil por debajo delpromedio de Latinoamérica; alrededordel año 2000, El Salvador y Hondurastambién alcanzaron tasas inferiores a esepromedio.

Entre los desafíos en materia desalud se encuentra el control delas enfermedades transmisibles. Enel control de enfermedadestransmitidas por vectores se puedendocumentar avances que se originan enla coordinación entre los países de laregión. Está pendiente, sin embargo, elreforzamiento del control de la malaria yel dengue, basado en medidasambientales sostenibles, estrategias decomunicación social y participacióncomunitaria, que generen cambios en lasconductas de la población.

El análisis de la situación de salud,particularmente de las enfermedadesemergentes (que no existían antes en laregión, como el SIDA) y reemergentes(enfermedades que golpearon en elpasado y se logró controlar, peroactualmente vuelven a aparecer, como elcólera) sugiere una mejora en el patrónepidemiológico en Centroamérica. En lospaíses de la región la difusión de

Alentadores progresos en la saludy la esperanza de vida

Valoración general

¿Qué factores hansido claves para el

progreso en salud dela población?

¿Se ha dado estemismo progreso en

su localidad?

Page 70: Conozcamos más de Centroamérica

modelos preventivos y curativossimilares; el apoyo de la comunidadinternacional a las naciones de menordesarrollo económico; el paso depersonas y vectores a través de lasfronteras; el comercio regional de bienesy servicios de consumo y de salud, hanhecho que la situación epidemiológicapresente características comunes.

El gasto en salud

Las diversas formas en que estánorganizados y financiados los sistemasnacionales de salud en la región reflejanlas diferencias en la prioridad que losgobiernos le dan al sector. En promediopara Centroamérica, el financiamientodel gasto en salud está concentrado enel sector privado, con cerca del 50%(gasto de bolsillo), seguido por lossistemas públicos de seguros de salud,con poco más del 30% y, en unaproporción muy inferior, por el gasto delgobierno (alrededor del 20%).

Se pueden identificar tres formas deorganización dominantes:

• Belice: el gobierno juega un rolpredominante en la provisión y elfinanciamiento del sector.

• Costa Rica y Panamá: elfinanciamiento y el acceso a losservicios de salud está basado enun sistema público deaseguramiento.

• El Salvador, Guatemala, Honduras yNicaragua: un sistema mixto, en elcual el acceso a la salud esfinanciado mayoritariamente por elgasto de bolsillo.

Al considerar a la región en su conjunto,el gasto en salud representa un 7,5% delPIB regional: un 4% corresponde al gastopúblico y un 3,5% al gasto privado(cuadro 6). Sin embargo, la primacía delgasto público no se reproduce en todoslos casos, pues en El Salvador, Guatemalay Honduras el gasto privado es el másimportante.

En lo que se refiere al gasto per cápitaen salud, las diferencias entre países sonmayores aún que con respecto al ingresoper cápita, lo que se debe a la forma deorganización y financiamiento del sector.

En general, para Belice, Costa Rica yPanamá, donde el principal financiador dela salud es el sector público (más de lamitad del gasto total), los resultados enindicadores tradicionales como esperanzade vida y mortalidad infantil son másfavorables. Por el contrario, los países

68

¿Cómo se puedensuperar lasdiferencias en saludque aún persistenentre los distintospaíses?

Page 71: Conozcamos más de Centroamérica

donde la participación de la financiaciónes fundamentalmente privada (más del60% de gasto total en Guatemala yHonduras), exhiben los indicadores másdesfavorables. Estos son también lospaíses con menores ingresos per cápita.

Influencia de la pobreza en las condiciones de salud de la población

Cabe destacar que, si bien las inversionespúblicas en servicios de saludcontribuyen a mejorar la situaciónsanitaria, particularmente de los gruposmás desprotegidos, la condiciónsocioeconómica de una población, másque cualquier otra causa, puede ser elfactor que mejor explique el tipo deenfermedad experimentada por unapoblación. Es por ello que lasinequidades en salud (o diferencias en elacceso a salud) se observan aun enpaíses que proveen excelente atenciónclínica y preventiva (Kaplan, 2000). Esposible afirmar que la inequidad en ladistribución del ingreso es perjudicialpara la salud de toda la población y nosólo para los grupos de menoresingresos. En este sentido, reducir lainequidad es un asunto de interés paratodos los grupos, incluyendo a los másprivilegiados (Wilkinson, 1992).

Muy baja cobertura del seguro social

Menos de una cuarta parte de lapoblación centroamericana (cerca de 8,2millones de personas) está cubierta porun seguro público de salud, y la mitad deesos beneficiarios se concentran en dospaíses (Costa Rica y Panamá). Lasdiferencias de cobertura y de beneficiosson grandes. En El Salvador, Honduras yGuatemala menos del 15% de lapoblación está cubierta, y en Nicaraguamenos del 10%. Esto contrasta con el60% en Panamá y más del 70% en CostaRica (Suárez, 2003).

Brechas en la salud

Una de las expresiones más sensibles delgrado de desarrollo alcanzado por un países la esperanza de vida al nacer. Lospaíses con más altos niveles de ingreso,con una distribución más equitativa delmismo y con inversiones sociales máseficientes presentan una mayor esperanzade vida (Banco Mundial, 1993).

Otros datos que reflejan condicionesque los países de la región ofrecen paraque sus habitantes gocen de salud ybienestar físico se ilustran en el cuadro 7.

69

¿Qué implica parael desarrollo

humano sostenibleque la mitad del

gasto en salud enCentroamérica seadel sector privado?

¿Por qué la pobrezadificulta mejorar los

niveles de salud dela población?

Page 72: Conozcamos más de Centroamérica

Por establecimientos de atenciónambulatoria en salud se entiendeaquellos que ofrecen atencióndescentralizada en las propiascomunidades, o en sus proximidades.Esta información, junto a la cantidad demédicos y de camas hospitalarias porhabitantes, representa la capacidad deatención en salud del país, en la queencontramos diferencias muysignificativas entre los países de la región.

Fuertes vínculos entre salud y desarrollo humano

Al relacionar ciertos datos sobre saludcon la situación socioeconómica de lospaíses, se identifican patrones querefuerzan el vínculo entre el desarrollosocioeconómico y las condiciones desalud de las poblaciones: un mayoringreso nacional se asocia, no sólo conmejores condiciones de vida y acceso amedios para la satisfacción denecesidades básicas, sino conincrementos en el gasto nacional ensalud que permiten, a escala particular ysocial, la adquisición de mayores ymejores bienes y servicios de salud. Esto,a su vez, condiciona una reducción de lasmuertes prematuras y evitables y, por lotanto, una mayor esperanza de vida.

La información también sugiere que lafocalización de intervenciones sanitariasde alta efectividad ha hecho que lasituación epidemiológica de los paísesmás rezagados en la década de lossesenta sea hoy más parecida a la de lospaíses que exhiben un mejor nivel dedesarrollo económico y social.

La violencia, un problema de salud pública

Factores como la violencia, el SIDA y elsurgimiento de grupos en extremapobreza en las ciudades, han contribuidoa disociar la antigua estrecha relaciónentre ingreso nacional y salud. Porejemplo, en San Pedro Sula (Honduras),la violencia causó la mitad de las

muertes en 1999. La situación delVIH/SIDA en esta localidad también esgrave: la incidencia anual y el total decasos es casi tres veces mayor que enotras ciudades centroamericanas.

En San Salvador, la violencia sobrepasa lade otros centros urbanos deLatinoamérica, como Cali y Río deJaneiro.

También hay importantes brechas desalud entre grupos sociales de unamisma ciudad, atribuibles a la inequidaden la distribución del ingreso. Porejemplo, la mortalidad por hechosviolentos es la primera causa de muerteen un área marginal de Managua (CiudadSandino), mientras que constituye lacuarta causa en toda la ciudad. Un áreamarginal en el centro de San José, CostaRica, reporta 40% de cobertura devacunación, en contraste con un 90% decobertura en toda la provincia.

Las manifestaciones de violencia tambiénpasan por actos de discriminación contramujeres y niñas, que son convertidas envíctimas, en virtud de su posiciónsubordinada en la sociedad. Lasconsecuencias sobre la salud de lasmujeres son muchas y se relacionan conriesgos para la salud reproductiva,enfermedades crónicas, consecuenciaspsicológicas, lesiones y muerte. Lamagnitud del fenómeno ha llevado areconocerlo como un problema de saludpública, gracias a lo cual ha sido posibleformular estrategias para su prevención y

70

¿Por qué la violenciasocial y la violenciaintrafamiliar son unproblema de saludpública?

¿Cómo se puedecontrarrestar laviolencia en el país,su comunidad y enlos hogares?

Page 73: Conozcamos más de Centroamérica

para la atención de las víctimas. Entre losavances en el tratamiento de la violenciaintrafamiliar en Centroamérica se puedecitar que, actualmente, en todos lospaíses se llevan registros de los casos, sehan elaborado protocolos para laatención, se ha aprobado legislación parala prevención y la protección de lasvíctimas y se han diseñado planesnacionales de combate a la violenciaintrafamiliar.

Enfermedades emergentes y reemergentes en la región

A principios de la década de los noventa,a poco tiempo de declararse laerradicación de la polio y cuando lamayor parte de las enfermedadesprevisibles por vacunación estaba enfranco descenso, surgió una serie deenfermedades que cambió el panoramade la salud pública en Centroamérica.Sucesivamente se extendieron epidemiasde SIDA, cólera, dengue y leptospirosis, ala vez que se incrementó la incidencia demalaria y tuberculosis. La mayoría deestas enfermedades ha sido controlada,con un saldo de valiosas lecciones yrutinas de prevención y control bienestablecidas. Los logros alcanzados nohabrían sido posibles sin el esfuerzocoordinado de todos los países del área.

El cólera: una enfermedadcontrolada

• Situación

La última epidemia de cóleracomenzó en un pueblo costeroperuano, en enero de 1991, a los seismeses hizo su aparición en México, yde allí se propagó a Centroamérica(OPS/OMS, 1998). La epidemia tuvoun comportamiento similar en todoslos países del área: un crecimientosostenido del número de casos hasta1993, cuando comenzó a descender(gráfico 9). En el año 2000 sólo sedetectaron 14 casos en la región.

• Acciones

La respuesta del sector salud, conintervenciones oportunas y eficaces,permitió un control rápido en la mayorparte de los casos. El cólera presentabacondiciones especiales para ello: lallegada de la epidemia había sidoprevista, el período de incubación de laenfermedad es corto, los casos clínicospodían ser claramente definidos yexistían mecanismos efectivos para suprevención y control.Tambiéndisminuyeron en forma drástica los casosde enfermedad diarreica aguda (porcualquier causa), debido a las medidas deprevención y a las inversiones enrecursos para el aumento de lacobertura de agua potable.

Las tasas de incidencia en los países, muydistintas a principios de la década de losnoventa y estrechamente vinculadas aldesarrollo económico y social de cadauno de ellos, comenzaron a converger -ala baja- en toda la región. Esto evidenciaque, aún en ausencia de cambiosestructurales que transformen laproductividad nacional o la distribucióndel ingreso, ciertas intervenciones desalud pública tales como la mejora en lacalidad del agua y las campañas deeducación y movilización de la población,ofrecen respuestas efectivas a problemassanitarios particulares.

71

¿Por qué el cólera, adiferencia de otras

epidemias, pudocontrolarse a pesar

de que semantienen las

condiciones depobreza que

favorecieron suaparición?

Page 74: Conozcamos más de Centroamérica

La incidencia del cólera aumentótransitoriamente después del huracánMitch e incluso reapareció en algunospaíses que habían logrado mantenerselibres de casos autóctonos (OPS, 2002).

Dengue: un nuevo enfoque ante un peligro creciente

• Situación

En 1993, Panamá notificó el primer casode dengue autóctono y Hondurasreportó 2.687 casos (OPS/OMS, 1998).Para mediados de la década de losnoventa el dengue había adquiridoproporciones epidémicas enCentroamérica; los casos aumentaron de15.000 en 1996, a más de 45.000 en1998. Desde esa fecha el número decasos descendió progresivamente hastael año 2001. En el año 2002 hubo73.335 casos en la región, la cifra másalta en los últimos siete años. Deacuerdo con las tasas de incidenciareportadas, de los cinco países de mayorriesgo en América Latina, tres seencuentran en Centroamérica(Honduras, Costa Rica y El Salvador).

Desde fines de la década de los noventase viene experimentando un incrementoen los casos de dengue hemorrágico:1.410 casos y 49 muertes fueronreportados en el 2000. El peligro no sóloes latente, sino que va en aumento.

• Factores de riesgo

El número de casos por país ha tenidoun comportamiento más o menosdesvinculado de su situaciónsocioeconómica, lo cual demuestra quelas condiciones ambientales y lasintervenciones públicas de prevención ycontrol ejercen influencias tan o másimportantes que las condicionessocioeconómicas.

Esto sugiere que el control del denguees un área en la que el trabajocoordinado entre los países puedepotenciar las acciones particulares.

• Acciones conjuntas

A este respecto, existe la necesidad defortalecer un nuevo enfoque, quepromueva la coordinación intersectorial,estimule la adopción de medidasambientales sostenibles e incorporeestrategias de comunicación social yparticipación comunitaria dirigidas agenerar cambios en las conductas de lapoblación.

Ya está comenzando a ejecutarse unainiciativa regional para enfrentarcoordinadamente la epidemia deldengue, promovida por el Consejo deMinistros de Salud de Centroamérica(COMISCA), que resume un conjuntode medidas políticas y técnicasoperativas.

¿Ha retrocedido la malaria?

• Situación

Durante el período 1996-2001,Centroamérica registró una importantedisminución en el número de casos demalaria, de 182.702 en 1996 a 74.079 enel 2001, es decir, una reducción del 60%.En la región, 25.792.000 de personasviven en áreas ecológicamente propiciasa la transmisión de malaria (a menos de500 metros sobre el nivel del mar).

72

¿Qué se puedehacer en sucomunidad paracombatir laepidemia deldengue?

Page 75: Conozcamos más de Centroamérica

En cada uno de los países se haobservado que el 20% de las localidadescon alta incidencia contribuye con el80% del total de casos de laenfermedad.

De acuerdo con la estratificación de lamalaria, se han identificado las áreas demayor riesgo en cada país: para Belice,Stan Creek; para Costa Rica, Matina; paraEl Salvador, Ahuachapán, La Paz, LaUnión, Sonsonate y Usulután; paraGuatemala, Alta Verapaz, Petén Norte,Petén Sur Occidental, Petén Sur Orientee Ixcán; para Honduras, las regiones VI, II,III, IV,VII; para Nicaragua, Jinotega,Matagalpa, RAAN, RAAS, y para Panamá,Bocas del Toro, Darién, la comarcaNgóbe Buglé y San Blas.

• Factores de riesgo

Después de alcanzar niveles bajos demalaria en 1973-1974, los conflictosbélicos de los años 80 y el inicio de ladescentralización de los programas decontrol, causaron un deterioro de lasituación epidemiológica de laenfermedad. Hasta la mitad de los 80, lamalaria en Centroamérica estabarestringida a la costa del Pacífico, perotras el colapso del cultivo del algodón, apartir de 1990 se extendió al Atlántico.El desarrollo de proyectosagroindustriales (banano, cítricos, palmaafricana, caña de azúcar) conllevó dosfactores de riesgo importantes: agresivadeforestación de bosques primarios y laimportación de mano de obraprocedente de áreas endémicas demalaria. Ambos contribuyeron a sutransmisión en la costa Caribe.

• Acciones

Ante el fracaso de los esfuerzos porerradicar la malaria, se ha optado pornuevas estrategias orientadas más haciala enfermedad que a la lucha contra losvectores. Entre las situaciones porenfrentar se han identificado lassiguientes:

• la malaria en Centroamérica es unproblema de alta morbilidad,

• se presenta en zonas urbanas,

• afecta los grupos más marginados dela sociedad,

• los programas de malaria perdieronprioridad,

• persiste el peligro potencial de laaparición de cepas resistentes a losmedicamentos y

• las intervenciones presentanproblemas de sostenibilidad.

Las zonas maláricas son, por lo general,las que presentan mayor incidencia de lapobreza.Todo lo anterior apunta a lanecesidad de que la intervención se hagade acuerdo con la especie parasitariaque predomina, tomando en cuenta lasdistintas variables involucradas yhaciendo del diagnóstico oportuno y eltratamiento inmediato el núcleo básicopara iniciar un desarrollo social en laslocalidades maláricas.

VIH/SIDA: se requiere mantenerla vigilancia

• Situación

La epidemia del Virus deInmunodeficiencia Humana / Síndromede Inmunodeficiencia Adquirida(VIH/SIDA) ha mostrado una tendenciaascendente desde su aparición enCentroamérica, a mediados de la décadade los ochenta (gráfico 10). Hasta el finalde 2001 se habían notificado 25.535casos y 6.559 defunciones enCentroamérica. Aquí, la epidemia estácreciendo a un ritmo más acelerado queen el resto del continente y los casostienden a concentrarse en las zonasurbanas más pobladas. En esta región sepresenta la mayor proporción de casosde SIDA en niños: un 4,2% delacumulado de casos reportados a juniodel 2002. Hasta mayo de 2000, la

73

Si las condiciones deCentroamérica sonpropicias para que

la malaria seexpanda, ¿por qué

se han debilitado losprogramas estatales

para controlarla?

Page 76: Conozcamos más de Centroamérica

exposición al VIH a través de contactosheterosexuales se identificó como elposible factor de riesgo para el 72,8% detodos los casos de SIDA notificados(OPS/OMS, 2000). Desde finales de ladécada de los noventa se ha observadoun aumento proporcionalmente mayorde los casos en mujeres.

• Honduras presenta la mitad delos casos de VIH/SIDA de la región

Del total de casos centroamericanosreportados hasta finales del 2001,aproximadamente la mitadcorresponden a Honduras (OPS/OMS,2002). Esto se debe a que a fines de ladécada de los setenta y principios de losochenta ocurrieron serios conflictosbélicos en el área que causaron unafuerte movilización militar,desplazamientos de poblaciones y unagran actividad migratoria. El territorio deHonduras constituyó un áreade intenso tránsito, hecho quepuede en parte explicar laentrada temprana de lainfección y su ulteriordiseminación entre las mujeresembarazadas (OPS/OMS,1998).

La tasa de incidencia por millón dehabitantes en Centroamérica se mantuvorelativamente estable en los últimoscinco años de la década de los noventa,aunque se dio una disminución en laincidencia en Honduras y un incrementoen las tasas de Belice y Panamá.

• Factores de riesgo

No obstante estas diferencias en elcomportamiento de la epidemia en lospaíses de la región, no debe perderse laperspectiva de factores de riesgocomunes, que ameritan abordajesconjuntos. Se observa, por ejemplo, unaasociación creciente entre la adquisicióny diseminación del VIH/SIDA y lapobreza y la falta de acceso a losservicios básicos de educación y saludpública (OPS/OMS, 1998).

74

¿Por qué se dice queel VIH/SIDA incidiótempranamente enHonduras por causade la guerra?

Page 77: Conozcamos más de Centroamérica

• Acciones regionales coordinadas

El abordaje conjunto de la epidemiaexcede el ámbito de lo promocional ypreventivo. Los ahorros en los costosdirectos e indirectos de la enfermedad yel mejoramiento, tanto de la duracióncomo de la calidad de vida, apoyan eluso de los medicamentosantirretrovirales que retardan laprogresión de la enfermedad(OPS/OMS, 2001c). En Centroamérica,es factible lograr importantes economíasde escala mediante la compra conjuntade estos medicamentos. Una encuestaconducida por OPS en mayo de 2002determinó que los precios de la terapiaantirretroviral en los países de AméricaLatina se redujeron hasta un 54% conrespecto a mayo de 2001, comoresultado de las negociaciones entre losMinisterios de Salud y las empresasfarmacéuticas.

Tuberculosis: un peligro latente

• Situación

Durante la década de los noventa, elnúmero de casos de tuberculosis (TB)en Centroamérica se mantuvovirtualmente inalterado. En el 2001, lospaíses con mayor carga de TB en todassus formas fueron Honduras, Nicaragua yGuatemala. En lo que concierne a lamagnitud de la tuberculosis pulmonar,que es la forma contagiosa, Honduraspresenta la mayor incidencia (43 casospor 100.000 habitantes); Nicaragua, con29 por 100.000, y Belice, con 23 por100.000, son los países que le siguen.

• Factores de riesgo

La tuberculosis se asocia a condicionesde vida precarias de la población ycuenta, asimismo, con el potencial degenerar un círculo vicioso entre pobrezay enfermedad. Los casos se concentranen los grupos de edad más productivade la población; además, aun lospacientes con acceso a servicios de saludpierden en promedio de tres a cuatro

meses de su tiempo laboral. Entre un20% y un 30% del ingreso familiar de lospacientes de tuberculosis debe invertirseen gastos relacionados con laenfermedad, y cerca de quince años deaporte económico a la familia se pierdendebido a la muerte prematura que ellaocasiona (WHO, 2001).

Aunque ninguna de las tasas deincidencia en Centroamérica puedecalificarse de grave, persisten dosproblemas: la resistencia a drogasantituberculosas, y el abandono deltratamiento. Esto último sigue siendo unaseria dificultad en el éxito de la luchacontra la enfermedad; a este respectoPanamá, Nicaragua y Guatemalapresentaron tasas de 15%, 9%, y 7%,respectivamente.

• Acciones

El difícil control de esta enfermedad hamotivado la movilización de recursos dedonación para proyectos y programasespecíficos en cada país. El Salvador,Honduras, Nicaragua y Guatemala hanrecibido fondos. En Panamá, los recursostienen como objetivo la asesoría acomunidades indígenas (OPS/OMS,2002b).

Iniciativas nacionales y regionales para mejorar la salud

Muchas de las transformacionesimportantes del sistema de servicios desalud en la región ocurrieron antes delos años noventa. El inicio de esa décadamarcó, sin embargo, una etapa detransformación acelerada,particularmente por influencia de lasagencias de cooperación técnica yfinanciera.

El éxito de las políticas de salud deCentroamérica para los próximos añosdepende de que los países identifiquenáreas de intervención en las que laacción coordinada sea fundamental para

75

¿Se estándesarrollando

medidas eficacespara prevenir elSIDA en su país?

¿Por qué se asociantuberculosis y

pobreza?

¿Por qué la genteabandona el

tratamiento contrala tuberculosis?

¿Qué consecuenciastiene para la salud

pública?

Page 78: Conozcamos más de Centroamérica

alcanzar impactos demostrables. Laextensión de los beneficios de losnuevos descubrimientos y tecnologíasmédicas puede ser apoyada por agenciasinternacionales, pero las accionesconjuntas (como la vigilanciaepidemiológica y la inmunización) debenser producto de la coordinación regional(Sandler y Arce, 2002).

Todos los países han emprendido en laúltima década un proceso de reformadel sector salud, y a nivel regional se hanfortalecido los vínculos políticos de lasautoridades sanitarias.

Reforma del sector salud

Los cambios en el sector salud formanparte de la reforma y descentralizacióndel estado, que vienen impulsando en laregión los organismos financierosinternacionales desde inicios de ladécada de los 90.

Estas reformas han contado con elapoyo del BID, el Banco Mundial y laOPS, con participación de los Ministerioso Secretarías de Salud, las institucionesdel sistema de seguridad social y algunosorganismos no gubernamentales. Encambio, la participación de la poblaciónen el diseño y puesta en marcha de lareforma ha sido muy limitada(OPS/OMS, 2002a).

Los objetivos explícitos son buscareficiencia y equidad de los servicios ycontrolar el gasto público creciente ensalud, así como responder a lainsatisfacción de los usuarios de losservicios (Solimano et al, 2000).

Los objetivos comunes perseguidos en laregión son la reorganización yreestructuración de las institucionesproveedoras de servicios de salud; laintroducción de nuevas modalidades enla provisión de estos servicios; labúsqueda de mayor eficiencia y equidaden la asignación de los recursos y lagarantía del acceso a los servicios desalud para la población vulnerable(OPS/OMS, 2002a); el replanteamientode los roles institucionales de laautoridad sanitaria, a fin de garantizar supapel rector y la separación de lasfunciones de aseguramiento, financiacióny provisión de los servicios. Todo ello enfunción de mejorar las condicionesgenerales de salud de la población.

Muchos países están optando por unnuevo modelo de los servicios de saludbasados en “acuerdos o compromisos degestión”, que determinan la dotación derecursos económicos a cada servicio,según el cumplimiento de metasrespecto a los resultados prometidos.

En muchos casos se busca, también, quelos establecimientos públicos de saludcompren y vendan a entidades privadas,para prestar los servicios de salud queles corresponde.

Además, se promueve un nuevo modelode servicios de salud, con énfasis en elfortalecimiento de la atención máscercana a la población, creando equiposmóviles a través de los cuales sepretende brindar atención familiarintegral. La atención primaria enfatiza enla prevención y promoción de la salud, yatiende a las familias en los barrios enque residen.

Desafíos y debilidades para el avance del proceso global

El fortalecimiento del primer nivel deatención, el envejecimiento de lapoblación y la emergencia de nuevaspatologías, seguramente se conjugaránpara incrementar el gasto en atencionesclínicas especializadas. Si los recursos del

76

Las reformas delsector salud en supaís, ¿han generadoacceso másequitativo y mejoresservicios de salud?¿En qué sí y en quéno?

Page 79: Conozcamos más de Centroamérica

sector público no crecen al mismo ritmo,el resultado puede ser (como lo sugierela tendencia en varios países) elincremento del gasto de bolsillo, queprovoca ineficiencia y problemas deinequidad.

Es poco el avance logrado en el cambiodel modelo de asignación de losrecursos.

Por ejemplo es notable la ausencia de laseguridad social en la mayoría de losprocesos de reforma sectorial de laregión, aun cuando la experiencia deotros países de América Latina sugieresu importancia, por ser un sistemainstitucional con mayor flexibilidad paramovilizar recursos financieros. Lossistemas de seguridad social otorganservicios de salud y de jubilación,mediante principios solidarios en los quecada asegurado aporta cuotas deacuerdo con sus ingresos.

Tampoco la participación del usuario haavanzado significativamente, en parte porla falta de mecanismos claros y porefecto de ciertas resistenciasinstitucionales (culturales).

Además, la creciente participación delsector privado en la prestación de losservicios constituye un reto en materiade regulación para el ente rector.

Difícilmente se consolidará el nuevo rolde rectoría si no se avanza de manerasustancial en la implementación desistemas de información adecuados parala toma de decisiones, la orientación derecursos y la identificación denecesidades.

Iniciativas de salud en el marco de la integración centroamericana

La Reunión del Sector Salud deCentroamérica y República Dominicana(RESSCAD), cuya Secretaría está a cargode la OPS, es un foro sectorial, que hapermitido fortalecer el contacto enmateria de salud en la región, así como

el contacto entre Ministerios de Salud,instituciones de seguridad social einstituciones de agua y saneamiento.

Entre los temas discutidos, el asunto demayor relevancia ha sido el control deenfermedades transmisibles (poliomielitis,malaria, sarampión, dengue, cólera,chagas, tétanos neonatal, SIDA). Conmenos frecuencia se han discutido temasde servicios de salud, ambiente ysaneamiento básico (particularmentedespués del cólera), recursos humanos,medicamentos, alimentación y nutrición ydesastres (OPS/OMS y Ministerio deSalud Nicaragua, 2001). La seguridadsocial ha sido un tópico virtualmenteausente en las reuniones. Másrecientemente, las conversaciones giranen torno a la concertación y elmonitoreo de los procesos de reforma,en particular en temas vinculados con elfortalecimiento de la rectoría de losministerios y el desempeño de lasfunciones esenciales de salud pública.

A estos foros RESSCAD puedenatribuírseles, logros muy concretos, tantoen el campo político como en elsanitario:

• Organización de actividadesmultinacionales durante el período deconflictos armados en la región,incluyendo “Días nacionales devacunación” realizadossimultáneamente en todos los países,lo que incluso posibilitó, ceses alfuego.

77

¿Por qué esimportante una

mayor participaciónde la población en

los procesos decambio en los

sistemas de salud?¿Cómo puede darse

esa participación?

Page 80: Conozcamos más de Centroamérica

• Participación de Guatemala y Beliceen reuniones conjuntas en el ámbitoministerial e inclusión de Belice en elInstituto de Nutrición deCentroamérica y Panamá (INCAP), laReunión del Sector Salud deCentroamérica y RepúblicaDominicana (RESSCAD) y otrosacuerdos bilaterales y multilaterales.

• Atención en salud a las poblacionesinvolucradas o afectadas por losconflictos armados durante el períodode pacificación o desmovilización, yatención en salud a poblacionesfronterizas.

• Articulación de los sectores salud yambiente, mediante la celebración detres reuniones sobre ecología y salud(ECOSALES) y, la primera reunión deministros de salud y ambiente en elmarco de la integracióncentroamericana, efectuada enPanamá en noviembre de 2001.

• Disminución de la incidencia deenfermedades inmunoprevisibles,gracias al incremento de lascoberturas de vacunación.

• Erradicación de la polio y eliminaciónde la transmisión autóctona delsarampión.

• Control del cólera y disminución de laincidencia de la malaria (OPS/OMS yMinisterio de Salud Nicaragua, 2001).

• Intercambios de información sobretemas nuevos en la región, comomigración y violencia, entre otros.

Debe reconocerse que el control devarias enfermedades transmisibles no sehabría logrado sin la acción coordinada,o por lo menos simultánea, de todos lospaíses del área. La RESSCAD ha sido unforo para coordinar estos esfuerzos.

La RESSCAD, tiene como líneasestratégicas la reforma del sector; elprograma de inmunizaciones; los temasde agua, saneamiento y ambiente; ladisminución de la vulnerabilidad en casosde desastre; la atención deenfermedades emergentes yreemergentes; la seguridad alimentaria ynutricional; la violencia como problemade salud pública y la estrategia contra elSIDA. En cada una de ellas existenantecedentes de cooperación eintercambio de experiencias en la región.

Un acuerdo político importante es lainiciativa centroamericana para facilitar elacceso al tratamiento antirretroviral en lalucha contra el SIDA, a través de unanegociación conjunta con las compañíasfarmacéuticas.

Es un hecho que, en materia de salud, eltrabajo coordinado entre naciones esimprescindible por la movilidad a travésde las fronteras de bienes, servicios,personas y vectores, y por las ventajasque ofrece negociar propuestas comobloque de países. Los datosepidemiológicos presentados en estecapítulo sugieren, además, una mayorsimilitud en la situación de salud de lospaíses del área y en las respuestassociales para enfrentar las demandassanitarias. La presencia de un entecoordinador de las iniciativas regionalesde salud parece ahora más pertinenteque nunca, pero el espacio deintervención y la agenda de trabajo delmismo deberán ser reconfigurados a laluz de los nuevos retos en este ámbito yla reestructuración de la institucionalidadcentroamericana.

78

¿Por qué es tanimportante lacoordinaciónregional en políticasde salud y elcombate a lasenfermedades?

¿Por qué esimportante laseguridad social?¿Debe ser un tematratado a nivelcentroamericano?

Page 81: Conozcamos más de Centroamérica

CConozcamos más de Centroamérica

VERSIÓN PARA SOCIEDAD CIVIL DEL SEGUNDO

INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO

EN CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ

Parte CDesafíos económicos y de la integración

Programa Estado de la Nación2004

Page 82: Conozcamos más de Centroamérica
Page 83: Conozcamos más de Centroamérica

Valoración general

Durante la década de los 90, lasoportunidades de empleo de lapoblación no mejoraronsignificativamente. En el mercado laboral,la economía informal siguió siendo elsector más dinámico, con una fuerteincidencia de pobreza. Se calcula que decada 100 nuevos empleos generadosentre 1990 y 1999, 31 fueron en elsector formal, 12 en el agropecuario y57 en el informal. Este último sector esmás grande que el formal en todos lospaíses de la región, con excepción dePanamá y Costa Rica (cuadro 8).

Para 2000, se estima que de los 13,7millones de ocupados en Centroamérica,un 39,3% lo estaba en el sector informal,un 30,6% en actividades agropecuarias yun 30,1% en el formal.

En el sector agrícola, un 18,7% delempleo corresponde a la actividadrealizada por cuenta propia y familiares,que es un tradicional reducto depobreza; un 5,4% a pequeñas fincas queemplean un máximo de cincotrabajadores, y sólo un 6,6%

corresponde al sectoragropecuario moderno, queson medianas o grandes fincas,con aplicación de tecnología ymecanización y que emplean unnúmero alto de trabajadores.

La magnitud de la pobreza es bastantemenor entre los ocupados del sectorformal, (18,7%), que entre los delinformal, donde alcanza el 40,4%, y entreestos últimos es menor que entre losocupados agropecuarios. La mayorincidencia se presenta en lostrabajadores campesinos por cuentapropia, entre quienes la pobreza alcanzael 74,3%, así como entre patronos yasalariados agropecuarios, en fincas decinco o menos empleados, con el 66,4%.

La débil relación entre crecimiento yempleo, así como la falta devinculaciones entre las nuevas actividadesexportadoras y el resto de la economíason los desafíos más importantes quedeben encararse para asegurar unempleo de mejor calidad (más calificadoy mejor pagado), como también, lainclusión de las pequeñas y medianasempresas (PYME) en la dinámicaeconómica. A pesar de su precariedad,bajos salarios y modestas condicioneslaborales, las PYME son muy importantesen la producción y generación deempleo en Centroamérica.

81

Aumentan el empleo precario y la economía informal

¿Cómo se puedeimpulsar el

desarrollo humanosostenible si no se

generan suficientesempleos de calidad

y bien remunerados?

Page 84: Conozcamos más de Centroamérica

Las personas pobres en elsector informal y en elagropecuario tradicional

Cuando la pobreza se concibe comoinsuficiencia de ingresos, uno de loselementos explicativos clave es la formaen que los miembros del hogar seinsertan en el mercado de trabajo, esdecir, qué tipo de ocupación o empleotienen, pues los ingresos obtenidos porel trabajo son los principales (sino losúnicos) ingresos familiares. En todos los

países del área existe una mayorinserción de los pobres, tanto jefes defamilia como no jefes, en los sectoresinformal y agropecuario tradicional. Enambos casos la relación capital/trabajo esmuy baja, con escasa productividad yreducida capacidad de acumulación.

En el cuadro 8 se muestra el sector deocupación de los 13,7 millones decentroamericanos ocupados hacia el año2000, los cuales representaban un 37,9%de la población total (tasa bruta deocupación o porcentaje de poblaciónque trabaja con respecto al total depoblación). Entre ellos, un 30,1% a nivelregional se desempeñaba en actividadesformales, un 39,3% en el sector informaly el 30,6% restante en actividadesagropecuarias. Por países, la importanciadel sector formal es mayor en CostaRica y Panamá, pues absorbe casi a lamitad de los ocupados, y menor enGuatemala, donde solamente un 19,9%de los ocupados se ubican en él.Tambiénen Nicaragua y Honduras este sector esmenos importante en términos relativos(25,5% y 27% de los ocupados,respectivamente) y es más significativoen El Salvador (35,7%).

82

Page 85: Conozcamos más de Centroamérica

Los ocupados por cuenta propia y enmicroempresas a nivel regional superanligeramente la ocupación formal (31,1%y 30,1%, respectivamente), lo queevidencia la importancia de estos tiposde ocupación.

Por su parte, las actividadesagropecuarias correspondenmayoritariamente a la agriculturatradicional realizada por personas quetrabajan por cuenta propia (no tienenpatrón) y trabajadores familiares (18,7%),más los asalariados y patronos enexplotaciones agrícolas de cincoempleados o menos (5,4%).

En contraste, sólo un 6,6% de loscentroamericanos ocupados realizaactividades en el sector agropecuariomoderno, es decir, en fincas oexplotaciones agrícolas con más de cincotrabajadores, mecanizadas y conaplicación de tecnología.

Respecto a la situación por género, un36,2% del total de ocupados en la regiónson mujeres, lo que equivale a cincomillones de centroamericanas queparticipan en forma activa en el mercadolaboral.Trabajan especialmente en elsector informal, pues casi tres de cadacinco ocupadas se desempeñan ahí(59,3%). A su vez, el agropecuario esimportante sobre todo para loshombres, de los cuales un 42,4% estáocupado en este sector.

El sector formal tiene la mismaimportancia relativa para ambos sexos, yaque ocupa alrededor del 30% en cadacaso. Sin embargo, dada la diferencia enel número absoluto de hombres ymujeres que participan en el mercado detrabajo, hay dos aspectos que debenresaltarse. Por una parte, el número demujeres en el sector informal supera alde los hombres (2,9 millones de mujeresrespecto a 2,4 millones de hombres). Porotra, aunque el sector formal esigualmente importante en términosrelativos para hombres y mujeres, hay enél 1,7 hombres ocupados por cada mujer.

Ahora bien, los ingresos que obtienenlos ocupados en los sectores informal yagropecuario tradicional generalmenteson bajos, lo que conlleva una situaciónde pobreza para estas personas y susfamilias. Como se aprecia en el cuadro 9la incidencia de la pobreza es bastantemenor entre los ocupados del sectorformal que en los del informal, y enestos últimos es menor que entre losocupados agropecuarios.

La mayor incidencia de la pobreza sepresenta entre los que trabajan en elsector agropecuario, un 69% de ellos,que representan un 49,6% de todos lostrabajadores pobres. Se pone enevidencia, entonces, que el alivio de lapobreza requiere, necesariamente,mejorar la situación de los campesinos ysus familias.

83

¿Por qué las mujerestienden a encontrar

ocupaciónprincipalmente en el

sector informal?¿Qué se puede

hacer para mejorarsus condiciones detrabajo e ingresos?

Page 86: Conozcamos más de Centroamérica

El sector informal, por su parte,concentra un 37,2% de los ocupadospobres de la región. De ellos, la mitadtrabaja por cuenta propia y poco más deuna cuarta parte son patronos ytrabajadores en microempresas.Tambiénaquí queda manifiesta la necesidad demejorar los ingresos a los participantesen estas actividades (en su mayoríamujeres), para aliviar su situación depobreza.

Débil vinculación entre elmercado laboral y el crecimientoeconómico

En materia laboral, Centroamérica haexperimentado una expansión aceleradadel sector informal, debido a la falta devínculos entre las nuevas actividades

exportadoras y el resto de la economía.Este fenómeno es causado también, porel escaso dinamismo y la poca capacidadde absorción laboral que presenta elsector formal de la economía. Así, lainformalidad está conformada en buenamedida por aquellas personas que notienen acceso a las actividades formales,pero que requieren generar ingresospara satisfacer las necesidades propias yde sus familias.

No obstante lo anterior, cabe destacarque las microempresas informales jueganun papel elemental dentro de laseconomías centroamericanas, ya queproveen trabajo e ingresos a sus dueñosy empleados, a pesar de que, en general,tienen inadecuadas característicasproductivas.

84

¿Cómo se puedefortalecer el sectoragrícola tradicional,en el contexto deapertura y tratadoscomerciales?

¿Cómo se puedefavorecer que lasempresasexportadorasutilicen más bienesy serviciosproducidos en elpaís, especialmentepor pequeños ymicroempresarios?

Page 87: Conozcamos más de Centroamérica

Valoración general

En los últimos cuarenta años, laeconomía centroamericana ha vividodistintas etapas en cuanto a sus nivelesde crecimiento. Una primera etapa dealto crecimiento se dio durante elapogeo del modelo de sustitución deimportaciones, durante los años sesenta.La década de los setenta fue decrecimiento moderado, mientras que enel transcurso de los ochenta seregistraron tasas de crecimiento muybajas y hasta negativas.

Al detenerse la caída de la producción ycon la firma de los Acuerdos deEsquipulas y los procesos de paz, laeconomía centroamericana volvió acrecer en los primeros cinco años de losnoventa. Sin embargo, posteriormenteno ha logrado mantener un crecimientosostenido que permita mejorar las

condiciones de vida de las ylos centroamericanos y daramplio impulso al desarrollohumano. Si bien se ha conseguidocierta estabilidad en los grandesindicadores económicos -un logroimportante por sí solo- ello ha sidoinsuficiente desde la perspectiva deldesarrollo humano sostenible.

El impacto económico negativo de laguerra que debieron enfrentar los paísesen los noventa, no estuvo acompañadopor una ayuda externa que permitierauna recuperación más rápida de laspérdidas acumuladas. A esto hay quesumar los daños económicos sufridos, enalgunos casos en forma repetida, por elefecto de fenómenos naturales de granintensidad, como huracanes einundaciones.

85

El desafío del desempeñoeconómico: se frena el ritmo de crecimiento

¿Por qué el mayorcrecimiento

económico de ladécada de los 90 no

significó mayordesarrollo humano

sostenible?

Page 88: Conozcamos más de Centroamérica

Los datos sobre el PIB per cápita porpersona (capítulo 2) muestran lanecesidad de lograr tasas de crecimientoeconómico más altas. Resultadesalentador el hecho de que el PIB percápita se mantenga más o menosconstante (o hasta disminuya) a lo largode los últimos cuarenta años en todas lasnaciones centroamericanas, conexcepción de Costa Rica y Panamá. Enalgunos países esto tiene que ver tantocon el débil crecimiento de la economíacomo con tasas de crecimientopoblacional aún altas.También los nivelesde pobreza se han mantenido demasiadoelevados y la distribución de los ingresos,tanto “entre” como “dentro” de los países,sigue siendo muy inequitativa.

Se puede afirmar, del análisis delcomportamiento económico de la región,que los países que gozaron de paz y deperíodos largos de inversión social (gastoen educación, salud y combate a lapobreza) y desarrollo de lainstitucionalidad estatal democráticaobtuvieron resultados económicos muchomejores (gráfico 5 en el capítulo 3).

En este marco general, las grandesdiferencias y la brecha creciente entrepaíses constituyen un desafío de granimportancia para articular una estrategiade desarrollo común y el avance de laintegración regional en Centroamérica.

De la estabilidadmacroeconómica al desarrollohumano

En la década de los ochenta,Centroamérica puso en marcha unanueva dinámica económica y políticacaracterizada por un fuerte énfasis en lapromoción de exportaciones, laestabilización macroeconómica (verglosario); drásticos ajustes en el tamaño (yen parte, en las funciones) del Estado; laapertura de las economías a lasimportaciones; la liberalización de losmercados y la atracción de inversión

extranjera (tanto directa como financiera).Desde entonces, el nuevo estilo dedesarrollo se ha asentado en todas lasnaciones del área y se ha profundizadocon la negociación de tratados de librecomercio con otros países y regiones:unos firmados y otros en marcha(Canadá, Chile, México, Estados Unidos,Unión Europea, República Dominicana).Este conjunto de políticas fue formulado,en parte, por los acreedores de lasdeudas externas de los paíseslatinoamericanos y se llegó a conocercomo el Consenso de Washington.

Hasta la fecha, los logros se han quedadocortos con respecto a lo que seesperaba. Entre sus mayores beneficios sepueden incluir la estabilizaciónmacroeconómica y la reducción de lainflación; la reactivación del crecimientoeconómico (luego de la “década perdida”de los años ochenta); el aumento deinversiones de capital internacional; la granexpansión de las exportaciones y ladisminución de los déficit fiscales.

Durante la Cumbre de las Américascelebrada en Chile el 19 de abril de 1998,se concluyó que las nuevas políticasdeben incluir objetivos como lapromoción de la educación, lapreservación y fortalecimiento de lademocracia, la justicia y los derechoshumanos, el impulso a la cooperaciónregional en asuntos ambientales, elfortalecimiento de los mercadosfinancieros y la erradicación de la pobrezay la discriminación (Stiglitz, 1998).

Logros y desafíosmacroeconómicos

Las reformas financieras y el altocosto del dinero

A excepción de Panamá, que ya contabacon un sistema financiero bastantedesarrollado, el sector financierocentroamericano fue sustancialmentereformado durante la década de losnoventa, buscando la liberalización de las

86

Ante la grancantidad denecesidades y losbajos presupuestoscon que cuentan losEstados deCentroamérica,¿cómo se puedendefinir lasprioridades delgasto público?

Page 89: Conozcamos más de Centroamérica

tasas de interés, la reducción de losencajes (es decir de los dineros quedeben mantener en reserva los bancos)y la modernización de la legislaciónbancaria y del mercado de capitales(Camacho et al, 1999).

A pesar de los avances logrados conestas reformas, el sector financierocentroamericano en general, aúnpresenta altos costos de intermediaciónbancaria. Mientras en Panamá y ElSalvador los costos financieros soncomparables con los de países en vías dedesarrollo con sistemas financieros másavanzados, en el resto de las nacionesson bastante más altos. Esto repercuteen el aumento de las tasas activas deinterés (el interés que se cobra por loscréditos) y, por ende, en elencarecimiento y consecuentedisminución de la inversión.

Las tasas de inflación seestabilizan en niveles altos

Las tasas de inflación disminuyeronnotablemente a lo largo del período1986-2000. Solamente Hondurasexperimentó un alza, durante losprimeros cinco años de la década de losnoventa. Aunque se dieron importantesmejoras en esta variable (sobre todo enNicaragua), la inflación sigue presentandoen Honduras, Costa Rica y Nicaraguaniveles cercanos o superiores a losrecomendables.

Ajuste fiscal: disminuye déficit y gasto público

El déficit fiscal es el faltante de dineropor la diferencia entre los ingresos delEstado y sus gastos. Junto a otrosfactores que deben tomarse en cuenta,las altas tasas de inflación en la mayoríade las naciones centroamericanas hanestado estrechamente ligadas a lospersistentes déficit fiscales, dado queestos últimos se financian, en parte,mediante el aumento de la cantidad dedinero circulante (Agosín, 2002). Seobserva que entre 1990 y 2000, ladisminución en la tasa de inflación fueacompañada por una baja del déficitfiscal, con excepción de El Salvador.

A lo largo de las últimas dos décadas, losdéficit fiscales en todos los países handisminuido a partir de la contracción enlos gastos del gobierno, y no porprogresos en la recaudación fiscal o elaumento de impuestos. De este modo,todos los países de la región, excepto ElSalvador, experimentaron una bajasignificativa en los gastos por persona delGobierno Central durante el período1980-2000 (cuadro 10).

87

La prioridad que seha dado a los

equilibriosmacroeconómicos,

¿toma en cuenta lasnecesidades de las

personas ycomunidades?

¿Se puede avanzaren desarrollo

humano sin obtenerequilibrios

macroeconómicos?

Page 90: Conozcamos más de Centroamérica

Desafíos ante baja recaudación de impuestos

Los países del área muestran tasas detributación inferiores a las que se dan ensociedades más desarrolladas. Casi latotalidad de los ingresos fiscalesprovienen de fuentes tributarias(impuestos), con excepción de Panamá,que obtiene una parte importante desus ingresos por la operación del Canal.En general, sobresale el bajo nivel detributación de Centroamérica. Ademásde tener impuestos bajos, todos lospaíses presentan problemas paracobrarlos, según el cálculo de larecaudación esperada en relación con elPIB per cápita y la distribución delingreso de cada país (Agosín, 2002).

Los cambios en la estructuraproductiva

La estructura productiva de un país secompone de la capacidad productiva debienes materiales (agricultura,construcción, minería, industriamanufacturera), servicios básicos(electricidad, gas, agua, transporte, etc.) yotros servicios (bancos, turismo,comercio, servicios gubernamentales,etc.).

Hace 40 años, el sector principal de laseconomías centroamericanas era el deproducción de bienes, y especialmente laagricultura. En los años 60 y 70, hubo uncrecimiento importante de la industriapara abastecer las necesidadesnacionales. En el período 1990 - 2001destaca el hecho de que Nicaragua es elúnico país en el cual la producción debienes representa más de la mitad deltotal de su producción y además,muestra una tendencia creciente hastaalcanzar el 57,8% en el 2001. En losotros países, la producción de bienesvaría entre el 36% y el 44%, con unatendencia general a la disminución,particularmente en lo que concierne alsector agrícola.

Con respecto al sector servicios (nobásicos), Panamá se destaca por teneruna estructura económica que difiereampliamente de la del resto de la región;así, este sector representa más del 60%del PIB, en tanto que la producción debienes (incluyendo agrícolas eindustriales) se sitúa en alrededor de unquinto de toda su producción. Estorefleja la importancia, en su economía,del suministro de servicios para elmercado mundial, como el Canalinteroceánico, los servicios financieros yel desarrollo de un complejoaeronáutico para vuelos comercialesinternacionales.

También es importante destacar ladisminución del tamaño y las funcionesdel Estado en la región durante esteperíodo, hecho que se refleja en lareducción de los serviciosgubernamentales y los servicioscomunales, sociales y personales (enambos casos con la única excepción deGuatemala). Esto se ha expresado enuna reducción del gasto público percápita en el largo plazo (cuadro 10).

88

¿Se pueden tenerbuenos servicios delEstado con bajasrecaudaciones deimpuestos?

Considerando laactual estructuraproductiva de supaís y de la región,¿qué sectores sedeben fortalecerpara lograr undesarrollo conmayor equidad?

Page 91: Conozcamos más de Centroamérica

En cambio, los servicios básicos(electricidad, gas, agua, transporte, etc.)presentan una tendencia entre estable ycreciente (el mayor crecimiento se da enGuatemala). En la actualidad, laparticipación de este sector en elproducto de cada país fluctúa entre el8% en Nicaragua y el 14% enGuatemala.

Con excepción de Nicaragua,actualmente todos los países tienen unmenor porcentaje de participación delsector agropecuario y se hanincrementado las actividadesexportadoras. Se presenta además, unimportante deterioro de la actividadexportadora tradicional -expresada porla crisis del café en algunas naciones- y elestancamiento de las actividadesorientadas al mercado interno, basadaspor lo general en la pequeña y medianaproducción local.

Las remesas: un fenómenocreciente debido a la migraciónlaboral

Según datos del Banco Mundial (2003),para el año 2000 las remesas haciaCentroamérica desde el resto del mundoascendieron (a pesar de que cualquiercuantificación es inexacta) a poco más de3.000 millones de dólares.Significó un aumento del 80%con respecto al montoremitido en 1995 (gráfico 11).

Además de su importanciaeconómica, debe destacarseque las remesas tienen unfuerte impacto en lascondiciones sociales dealgunos sectores de lapoblación.

Las remesas comoporcentaje del PIB, hanaumentado su importancia ypeso dentro de la economíacentroamericana, sobre tododurante la última década. Así,

en el 2000 las remesas eran yaequivalentes a poco menos del 5% delPIB regional. Destaca el casosalvadoreño, donde hoy día representaningresos superiores al total de lasexportaciones del país, es decir, son laprincipal fuente de divisas.

La apuesta a las nuevasexportaciones

A principios de los noventa, lasexportaciones se incrementaron muyrápidamente y el producto interno brutocomenzó a crecer, en el marco de unanueva situación de intercambiofavorecida por la paz y la reconciliación.La excepción fue Nicaragua, queencontró este acomodo con un retrasode casi cinco años.

89

Page 92: Conozcamos más de Centroamérica

La tasa de crecimiento de lasexportaciones aumentópermanentemente a través de las dosúltimas décadas en Costa Rica yGuatemala, pero sólo en la década delos noventa en Honduras, Nicaragua y ElSalvador (cuadro 11).

Para Costa Rica, Panamá y Honduras elmercado centroamericano significa unporcentaje bajo del total de susexportaciones, mientras que para ElSalvador, Guatemala y Nicaraguarepresenta alrededor de un 40%, enpromedio. Un rasgo general de singularimportancia es que todas las economíascentroamericanas tienen en los EstadosUnidos su principal mercado de destino.Así, en 2001 más del 60% de lasexportaciones regionales se dirigían aese país. El comercio intrarregionalocupa el segundo lugar, con casi el 28%del total, y la Unión Europea, con 15%, eltercero.

Se definen en Centroamérica trespatrones básicos de inserción en elmercado mundial.

a) Diversidad de productos y serviciosy dinamismo exportador, con nivelesmedianos de valor agregado nacional(caso de Costa Rica y, en menorgrado, de El Salvador).

b) Poca diversificación y bajosvolúmenes, con una punta de lanza debajo valor agregado nacional (maquilatextil), como en los casos deHonduras, Guatemala y Nicaragua.

c) Economía exportadora de serviciosde soporte del comercio (Panamá).

Es posible afirmar que la primera y latercera modalidad de inserción puedenconstituir una base económica parapermitir un tránsito hacia un gradomayor de desarrollo humano. Mientrastanto, si bien el segundo estilo reanima laeconomía y genera empleos, que deotro modo difícilmente existirían enpaíses con alta informalidad y elevadastasas de desempleo, los niveles dedesarrollo humano son inferiores a losde los países que se encuentran en lasotras modalidades.

No obstante en el caso de la segundamodalidad, si los conglomerados demaquila textil evolucionan hacia laintegración de otras fases de laproducción, como la elaboración de lastelas e hilos, pueden llegar a ser elfundamento de un proceso de largoplazo orientado hacia la diversificación yprofundización de cadenas productivasde más valor, lo que eventualmentegenera mayor desarrollo humano.

90

¿Cómo se puedelograr que lasexportacionesmejoren la calidadde vida de toda lapoblación?

Page 93: Conozcamos más de Centroamérica

Promoción de la inversiónextranjera

Por la baja capacidad de inversiónnacional de los países centroamericanos,su crecimiento económico hadependido, en gran medida, de los flujosde inversión extranjera.Tanto los montoscomo el tipo de inversión son diferentesen cada país.

Pero no toda la inversión tiene el mismoefecto sobre la productividad, elcrecimiento económico y el empleo. Espor lo tanto fundamental, especialmenteen países en desarrollo donde es mayorel costo de la inversión (medido comocosto alternativo de consumo), que secuide la calidad de la inversión y nosolamente su monto o volumen.

El mayor crecimiento económico deCosta Rica, comparado con elexperimentado por Honduras yNicaragua en cuanto a productividad y avalor agregado, refleja que las inversionesen el primer país resultaron másproductivas que en los otros dos.Además, cabe recalcar que el objetivo deesa inversión no consistió mayormenteen cambios de propiedad de activos demanos nacionales o estatales aextranjeras (especialmente en lo que serefiere a privatización de empresas deservicios públicos), como sucedió sobretodo en el caso nicaragüense. Se hatratado más bien de inversión productivadirigida a la exportación de bienes, y enmenor grado, de servicios.

Encadenamientos productivos:sus efectos sobre las pequeñasy medianas empresas

Por su importancia en este nuevo estilode desarrollo, se analizan aquí lasconsecuencias negativas que hagenerado la debilidad de losencadenamientos productivos de lasempresas exportadoras, sus efectossobre la productividad general de laseconomías nacionales y, por ende, sobreel crecimiento económico.

La debilidad de encadenamientosproductivos nacionales de las empresasespecializadas en exportación, haprovocado que se incremente laimportación casi tanto como ha crecidola exportación, dado que consiguen lamayor parte de sus insumos en elexterior. Esto anula, parcialmente, laobtención de divisas; concentra losbeneficios derivados de su crecimientosólo en el sector exportador, sin ayudaral crecimiento de otras empresas noexportadoras, lo que tiende aincrementar la desigualdad económica ysocial en el país. Además, las empresaspoco vinculadas a productos y serviciosgenerados localmente, tienen menorarraigo, lo que hace más incierta supermanencia, ya que pueden trasladarsea otro país que ofrezca mejorescondiciones de infraestructura, mayoresexenciones de impuestos, trabajadoresmás calificados o salarios más bajos. Enestas condiciones el crecimientoeconómico obtenido es más vulnerable.

91

¿Han creado más ymejores

oportunidades detrabajo lasinversiones

extranjeras que hanllegado a su país?

¿Que aportesgeneran al

desarrollo humanosostenible las

pequeñas ymedianas empresas?

Page 94: Conozcamos más de Centroamérica

Reto: la inclusión de las pequeñasy medianas empresas (PYME) enla dinámica económica

Las PYME en Centroamérica destacanpor su importancia en la producción y lageneración de empleo. Por ejemplo, enGuatemala representan el 16,5% delparque empresarial nacional y empleancasi un 43% de la PEA urbana ocupada,con lo que aporta casi la tercera partedel PIB. Este mismo fenómeno se repiteen los otros países en un grado menor,aunque siempre importante, sobre todoen términos del empleo generado.

Sin embargo, en este sector lascondiciones de empleo generalmentetienden a ser más difíciles. Así, los salariosson menores, lo mismo que los derechosdel trabajador y la compensación porcesantía, entre otros, y es mayor lainestabilidad laboral.

Los débiles encadenamientos del sectorexportador con el resto de la economíase han reflejado en un impacto negativoen áreas de la estructura económicatradicional, como la agricultura deminifundio y de pequeña producción, lasempresas surgidas en el proceso deindustrialización sustitutiva y otras queformaban parte de este circuitoproductivo. Como efecto de lo anterior,y de otros fenómenos que han afectadola región en la última década, se ha dadoun desplazamiento muy acelerado demano de obra hacia el sector informal yhacia las micro, pequeñas y medianasempresas.

Esta debilidad de la estructuraeconómica podría aliviarse o reducirse sise establecieran vínculos con los sectoresdinámicos, especialmente losexportadores. Esto lograría no sólo elefecto directo en lo referente a mayoresmercados exteriores con altosrequerimientos de calidad, productividady normas de producción (querepresentan en sí retos y posiblesbeneficios para estas empresas), sino unefecto en la economía, al generarsemayor valor agregado local y máscaptación de divisas.

Para fortalecer la capacidad de las PYMEde vincularse a las empresasexportadoras, se deben resolverobstáculos relacionados con el acceso alcrédito y a la asistencia técnica, así comoestablecer otros apoyos factibles dentrodel marco actual del comerciointernacional (por ejemplo, facilitar elacceso como proveedores para lascompras estatales, proporcionartratamiento impositivo favorable, etc.).

La estrategia de promoverZonas Francas de Exportación(ZFE): diferencias, logros y debilidades

El cambio de estilo de desarrollo tiene,en la expansión de las zonas francas deexportación (ZFE), uno de suscomponentes más importantes.

La muestra más clara de este dinamismoes que, siendo la producción de las ZFEpoco importante a principios de losnoventa, ya para el 2001 significabaaproximadamente la mitad del valor delas exportaciones totales en varios paísescentroamericanos (El Salvador, CostaRica y Nicaragua).

También es posible apreciar diferenciasen el valor agregado por trabajadorentre los países de la región. Así, enCosta Rica, este indicador pasó de 2.579dólares en 1990 a 29.106 dólares en el2001, mientras que en Honduras el

92

Debido a suincorporación a laOrganizaciónMundial deComercio, los paísescentroamericanosdeben eliminar encinco años lasventajas yexoneraciones deimpuestos de laszonas francas, quefavorecen a lasempresasmaquiladoras.¿Cómo evitar queestas empresascierren o se vayan aotro país?

Page 95: Conozcamos más de Centroamérica

cambio fue de 1.578 dólares en 1990 a5.051 dólares en el 2001. Para el casosalvadoreño no se dispone deinformación completa, por lo que el datode 3.839 dólares en 1999 no permiteuna comparación, pero sí indica que seacerca más a Honduras que a CostaRica. Se puede establecer entonces que,mientras el valor agregado portrabajador (VAT) en Costa Rica creciócasi 12 veces, en Honduras lo hizo enpoco más de 3 veces en el período1990-2001.

Esta marcada diferencia no se debe aaumentos de productividad en unamisma actividad, sino que, en el casocostarricense, es causada principalmentepor la diversificación hacia actividadesmás complejas: notoriamente lafabricación de microprocesadores en lafábrica de Intel y, a partir de estaexperiencia, la instalación de otrasempresas de alta tecnología en estarama y en la de productos médicos y deingeniería médica. Entre tanto, Hondurasy las otras naciones centroamericanascontinúan especializándose yconcentrándose en la elaboración yexportación de prendas de vestir. Así porejemplo, mientras en El Salvador,Honduras y Nicaragua, 90% de losempleos en las zonas francas está ligadoa la industria textil, en Costa Rica estaproporción es significativamente menor(40%). Las ZFE en este último paísmuestran un patrón productivo más

heterogéneo, ya que el 24% del empleocorresponde a la industria electrónica, amaquinaria un 6%, a otras manufacturasel 15%, a productos médicos yfarmacéuticos un 6% y al sector decomercio/servicios un 5% (Robles-Cordero y Rodríguez-Clare, 2002).

Las dificultades de la maquilacomo plataforma para eldesarrollo humano sostenible

El régimen de la maquila textil en las ZFEse fundamenta en condiciones especialesrespecto a impuestos y gravámenesaduaneros, a veces necesarias para atraerinversiones. Pero no debería constituirseen un arreglo permanente y estáticodirigido a reducir o “moler impuestos”, acambio de empleo. Debido a los bajosingresos percibidos por los trabajadoresy al escaso valor agregado de suproducción, esta actividad no es unaplataforma de crecimiento económicoque conduzca a un desarrollo humanosostenible.

El requerimiento de amplioscontingentes de obreras y obreros conremuneraciones bajas y mínimas“prestaciones sociales”, trasladó ladinámica de expansión de la actividadsobre todo hacia Honduras y, másespecíficamente hacia San Pedro Sula,donde se consolidó un conglomerado deempresas de este tipo, que hoy compitecon ciertas zonas de México y de China.Posteriormente, también Nicaraguaexperimentó un elevado aumento en sunúmero de empresas exportadoras demaquila textil, aunque sobre una basecuantitativa inicial muy inferior a lahondureña.

Originado en parte por el crecimientode la industria dedicada a la maquilatextil, Honduras es el país en que lacreación de empleos ha tenido un mayordinamismo. Así, entre 1980 y el 2000, elempleo total en este país creció a unatasa anual promedio del 4,35%, porencima de Costa Rica (3,04%), Panamá(2,92%) y El Salvador (2,64%).

93

¿Cómo afecta a lagente que la

agricultura hayaperdido importancia

en la producciónnacional? ¿Tiene que

ver esto con eldesplazamiento dela población hacia

las ciudades y elcrecimiento de lapobreza en áreas

rurales?

Page 96: Conozcamos más de Centroamérica

Situación de la agricultura

Aunque las cifras evidencian las fuertesmigraciones campo-ciudad que se dieron(y se continúan dando) a lo largo de laregión durante las últimas dos décadas, lapoblación económicamente activa (PEA)rural en cuatro de los seis paísescentroamericanos continúa siendo muyimportante, ya que un poco más de 4 decada 10 personas que trabajan, viven enáreas rurales.

En comparación con el total de lapoblación trabajadora del país, el númerode personas que labora en el sectoragrícola ha venido disminuyendo, perotodavía en el 2000 llega a ser el 46% enGuatemala, 32% en Honduras, 20% enNicaragua, 29% en El Salvador y 20% enCosta Rica.

Los porcentajes más elevados depoblación por debajo de la línea depobreza (es decir, con ingresos inferioresa la canasta básica) se encuentran en elárea rural. En cuatro de los seis paísesmás de dos tercios de los habitantesrurales son pobres. En algunos casos, elingreso promedio en el área rural esmenos de la mitad del correspondienteen el área urbana.

Productos no tradicionales: máspotencial que aporte efectivo

Un elemento central en la instauracióndel nuevo estilo de desarrollo fue elfomento de las actividades agrícolas notradicionales, pero no han tenido elimpacto esperado en el conjunto de laregión, con excepción de Costa Rica. Enla actualidad los nuevos productosagrícolas representan casi el 20% de lasexportaciones agrícolascentroamericanas (Baumeister, 2003), yademás están primordialmenteconcentrados en Costa Rica (55%).

El poco dinamismo de los productos notradicionales obedece a la inestabilidadde los precios internacionales, así como aproblemas de rechazo, sobre todo porlas estrictas normas de calidad que seaplican en los mercados de destino.

94

Page 97: Conozcamos más de Centroamérica

Situación del sector agrícola:menor dinamismo o retroceso

En las últimas dos décadas, el peso de lasexportaciones de bienes agrícolas,dentro del total de las exportaciones,disminuyó en todos los países de laregión, y llegó a niveles relativamentebajos en Costa Rica y Panamá, perosobre todo en El Salvador (gráfico 12).

La volatilidad de los mercados agrícolasmundiales, tanto en sus precios como enlas condiciones de acceso, es otra de lasrazones que explican el desempeño deeste sector. Por ejemplo, el fin de laactividad algodonera en Centroaméricase debió a la incorporación de China almercado mundial del algodón, lo cualhizo que los precios de este productodisminuyeran dramáticamente.

Crisis del café

Recientemente, la crisis cafetalera haempeorado la mala situación de laagricultura centroamericana. Si bien suimpacto directo inicial y más grave es enel área rural por el peso que tiene,también afecta a toda la economía y lasociedad.

En Centroamérica, esta industria empleaa 1,6 millones de trabajadores (la cuartaparte de la PEA rural). Además, unacuarta parte de su producción está enmanos de micro y pequeñosproductores (casi 250.000), los cualesrepresentan el 85% de todos losproductores de café.

Lo paradójico es que, mientras lassociedades centroamericanas viven estacrisis, la actividad de servicio de café alpúblico a nivel mundial se encuentrafloreciente. La sofisticación de lapreparación, mercadeo y consumo decafé en los países desarrollados hapermitido no sólo diversificar y

diferenciar el producto, sino tambiénaumentar su demanda. Así, mientras poruna libra de buena parte del café queexportan (en grano), los paísescentroamericanos reciben 60 centavosde dólar o menos (de lo cual elproductor recibirá apenas una parte), enalgunos lugares de Estados Unidos, losconsumidores sofisticados pagan 3dólares por una taza de esta bebida(Baumeister, 2003). Lo anterior significauna relación de precios que va desde los60 dólares por quintal de café genéricoexportado desde Centroamérica, hastael equivalente a 10.000 dólares por cienlibras de producto de primera calidad enuna taza de café servido (Baumeister,2003). Aparte de su ironía, esta situacióndevela el enorme potencial de aumentodel valor agregado de esta actividad.

Gran potencial para el desarrollohumano en las actividades ruralesno agrícolas

La expansión que en años recientes hatenido el turismo, lo convierte en unaactividad alternativa frente a otras mástradicionales y en crisis, como laganadería, el café o los granos básicos.Sus distintas modalidades reflejan ladiversidad y riqueza del paisajecentroamericano: turismo ecológico, demontaña, histórico (la “Ruta Maya”, porejemplo), artesanal, de playa.

El aprovechamiento de la biodiversidad,desde el punto de vista del uso de suscomponentes para la elaboración defármacos yperfumes, entreotros, es unaactividad aúnincipiente, perocon granpotencial.

95

Si la produccióncafetalera es tan

importante para laeconomía y para elbienestar de tantagente involucradaen su producción,

¿cómo se puedeenfrentar la

tendencia a la caídade su precio

internacional?

Page 98: Conozcamos más de Centroamérica
Page 99: Conozcamos más de Centroamérica

97

Valoración general

El cambio de siglo ha encontrado aCentroamérica desarrollando propuestasde integración económica, negociacionessimultáneas de convenios internacionales,acuerdos y planes, así comoexperimentando la entrada en vigenciade nuevos tratados. Nunca como en estaépoca se han superpuesto y acumuladolas negociaciones y acuerdos entrenaciones del área, junto con laincorporación de nuevos países alproceso de construcción de una zona delibre comercio en la región, como Belice,Panamá y República Dominicana,acuerdos bilaterales de negociacionescon terceros países, planes conjuntos denegociación con otros, en un aceleradoproceso de regionalismo abierto.

En este complejo contexto, ha cobradomayor relevancia la integracióneconómica, a cuya agenda se hanagregado nuevos temas, como lasolución de controversias y la ampliaciónde la cobertura de este esquema aservicios. De esta forma se hamodernizado una zona de librecomercio que tendría posibilidades deconvertirse en una unión aduanera en lamedida en que, en el futuro, se avanzarahacia un arancel externo efectivamentecomún.

En segundo término, la perspectiva decontar con un tratado de libre comercio(TLC) con los Estados Unidos se haconvertido en el factor que más hadinamizado la acción conjunta de losgobiernos en los últimos tiempos y, dehecho, ha condicionado la naturaleza dela integración. La velocidad con que seavanza en este proceso depende delritmo acordado con el gobiernonorteamericano.Todo apunta a que eseTLC será, hacia adelante, uno de los

principales determinantes dela inserción en el mercadomundial de cada paíscentroamericano y de la región ensu conjunto. En este proceso, temasde la agenda de integración perfilada ainicios de los años noventa, como elcombate a la pobreza, la educación y lasalud, han quedado relegados.

En este contexto, oportunidades yamenazas se hacen presentes en unmarco de decisiones complejas yaceleradas, que pone en tensión a lasinstituciones de la integración, a losmecanismos específicos creados paraeste efecto, a los países y a lassociedades.

Integración regional y desarrollo

El proceso de integración comenzó en ladécada de los cincuenta con laconstitución de la Organización deEstados Centroamericanos (ODECA -1951) y entró en una etapa acelerada enla década de los sesenta, cuando se creóel Mercado Común Centroamericano(MCCA - 1960), mediante el TratadoGeneral de Integración EconómicaCentroamericana.

Se constituyó un mercado regionalampliado, mediante el libre comercio debienes entre los países de Centroamérica,para favorecer unproceso deindustrialización en elque se aprovechanlas economías deespecialización y deescala, protegiendolas nuevas industriascon un arancelcomún a todos lospaíses de la región.

Integración: la agenda comercialdesplaza a las agendas política,social y ambiental

Si la agenda deintegración prioriza

las relacionescomerciales y

posterga la agendasocial, ¿quiénes se

están integrando yquiénes están

quedando al margendel proceso?

¿Cómo afecta estosu vida cotidiana?

Page 100: Conozcamos más de Centroamérica

La crisis provocada por el pago de ladeuda externa y los conflictos internosque se desarrollaron en El Salvador,Guatemala y Nicaragua, interrumpieron,durante la primera mitad de los añosochenta, el crecimiento y el proceso devinculación económica que continuabadándose por la vía del comercio y de lasinversiones recíprocas en Centroamérica.

Coincidieron entonces nuevas iniciativaspolíticas de acción regional -reflejadas enlos Acuerdos de Esquipulas- con unaestrategia orientada ya no a la sustituciónde importaciones sino al desarrollo de lasexportaciones, especialmente notradicionales, como nuevo motor delcrecimiento.

El énfasis en la acción política para alcanzarla paz en Centroamérica, así como lasnuevas estrategias asumidas por cada país,postergaron la elaboración y puesta enpráctica de una propuesta de integracióneconómica que correspondiera al modelode desarrollo “hacia afuera”.

La nueva versión del tratado general deintegración, denominado Protocolo deGuatemala (1993), reorientó la integracióneconómica hacia la formulación de unaestrategia conjunta para ampliar laparticipación en el comercio mundial. Estosignificó adaptar los distintos sectoresproductivos de cada país para impulsaruna nueva integración, que permitiera a laregión actuar como un bloque económicoe insertarse en la economía mundial.

Se desarrolló una nueva institucionalidad,más orientada a satisfacer las necesidadesde la integración y coordinación en elámbito político (especialmente decancillerías y de los presidentescentroamericanos), que se reflejó en lacreación del Sistema de la IntegraciónCentroamericana (SICA).

Durante la Cumbre EcológicaCentroamericana de Managua, en 1994, sepromulgó la Alianza Centroamericana parael Desarrollo Sostenible (ALIDES), que dio

lugar a una serie de compromisos jurídicosy que permitió desarrollar algunosproyectos regionales importantes. Sinembargo no logró concretar la mayorparte de estos compromisos en políticasespecíficas que fueran asumidas eimplementadas de manera conjunta porlos países.

También, se constituyó el ParlamentoCentroamericano y se hicieron intentospor reactivar la Corte Centroamericanade Justicia y algunas instancias decoordinación en el ámbito técnico einstitucional, dentro de lo cual se incluyó loeconómico y lo ambiental. Esto también secombinó con esfuerzos por extender elámbito de la integración a lo social,aunque con menores alcances.

Fue hasta la segunda mitad de la décadade los noventa que comenzaron a surgirpropuestas de integración económicacoherentes y detalladas, con unaorientación más acorde con las nuevasestrategias de desarrollo enfocadas a laapertura de mercados.

El sistema de integracióncentroamericano

A partir del Acuerdo de Esquipulas II, en1987, se comenzó a desarrollar unsistema institucional cuyos componentespueden esquematizarse de la siguientemanera (Estado de la Región, 1999):

98

¿Qué importanciaha tenido para eldesarrollo humanosostenible deCentroamérica lapacificación que sedio a partir de losAcuerdos deEsquipulas?

¿Qué tareas quedanaún pendientes?

Page 101: Conozcamos más de Centroamérica

• Creación del ParlamentoCentroamericano (PARLACEN) en1986. Este cobró plena vigencia el 28de octubre de 1991, cuando suprimera Asamblea Plenaria se instalóoficialmente en la Ciudad deGuatemala (PARLACEN, 2003). Enesta institución no participa Costa Rica.

• Creación del Sistema de laIntegración Centroamericana (SICA)en 1991.

• Suscripción de la Alianza para elDesarrollo Sostenible (ALIDES), en1994, como respuesta a laorientación global del desarrollo.

• Significativa ampliación de lanormativa regional (tratados yacuerdos centroamericanos): elTratado Constitutivo del ParlamentoCentroamericano y otras instanciaspolíticas (Guatemala, 1987), elProtocolo de Tegucigalpa (1991), quedio origen al SICA; el Protocolo deModificación al Código AduaneroUniforme Centroamericano -CAUCA (Guatemala, 1993); el

Tratado Marco de SeguridadDemocrática en Centroamérica (SanPedro Sula, 1995) y el Tratado deIntegración Social Centroamericana oTratado de San Salvador (SanSalvador, 1995) (CSUCA y SICA,1999).

• Participación de nuevos actoresgubernamentales y nogubernamentales y de nuevos sociosactivos (Panamá, Belice y RepúblicaDominicana).

Para la realización de los fines delSistema de Integración Centroamericanase estableció un conjunto de órganos: laReunión de Presidentes, conocida comoCumbre, el Consejo de Ministros, elComité Ejecutivo y la Secretaría General(gráfico 13). Esta última está a cargo deun Secretario General, nombradodirectamente por la Reunión dePresidentes y es quien representalegalmente al SICA. El rol de laSecretaría General es de impulsora ycoordinadora de la agendacentroamericana y su seguimiento(Santamaría, 2003).

99

¿Qué posibilidadesde participación

tienen lasorganizaciones de lasociedad civil en las

institucionesregionales? ¿Cómose podría mejorar?

Page 102: Conozcamos más de Centroamérica

Los subsistemas más importantes son eleconómico, con la Secretaría deIntegración Económica Centroamericana(SIECA); el social, con la Secretaría de laIntegración Social Centroamericana(SISCA) y el ambiental, con la ComisiónCentroamericana de Ambiente yDesarrollo (CCAD).

La SIECA, fundada en 1960 por elTratado General de IntegraciónEconómica, ha recibido un renovadoimpulso, reflejado en cuatro hechossignificativos en los últimos dos años: launión aduanera, la propuesta deconformar el Área de Libre Comerciode las Américas (ALCA), las iniciativasconcernientes al Plan Puebla-Panamá(PPP) y la negociación conjunta detratados de libre comercio conRepública Dominicana, Chile, México,Canadá y Estados Unidos deNorteamérica. En octubre de 2002 seaprobó la Política Agrícola Común, deconformidad con el mandato de lospresidentes.

La Secretaría de Integración SocialCentroamericana (SISCA) se creó en1995, por el Tratado de IntegraciónSocial Centroamericana. Este subsistemacuenta con lineamientos de políticas yestrategias para el desarrollo y laintegración social, aprobados en eldocumento “La visión estratégica deldesarrollo y la integración socialcentroamericana 2000-2020”, con metasal 2010. Adicionalmente, se coordinanpolíticas en materia de salud, vivienda yseguridad alimentaria y nutricional. Sehan alcanzado logros en el áreaeducativa, con el establecimiento deestándares para la educación primaria, yse está trabajando en una propuestapara crear el bachillerato internacionalen Centroamérica.

A partir de las cumbres más recientes ydel Plan Puebla-Panamá, este subsistemaha adquirido nuevos compromisos en elárea del turismo y la protección a laniñez. Finalmente, se acordó adoptar elmarco estratégico para enfrentar lasituación de inseguridad alimentaria ynutricional asociada a las condiciones desequía y cambio climático, propuesto porel Consejo de Integración Social (CIS).

La Comisión Centroamericana deAmbiente y Desarrollo (CCAD) fuefundada en 1989 por la CumbrePresidencial de San Isidro de Coronadoy la integran los ministros de ambiente.Los avances más importantes han sido elfortalecimiento de la concienciaambiental y la armonización de políticasy sistemas de gestión en este campo. Sehan promovido los proyectos delCorredor Biológico Centroamericano,del Sistema Arrecifal Mesoamericano yde manejo del golfo de Fonseca. Se ha

100

¿Conoce lapoblación laexistencia de estavariadainstitucionalidadregional y susfunciones? ¿Qué sepuede hacer paradar a conocer estainformación?

Page 103: Conozcamos más de Centroamérica

logrado conformar equipos negociadorespara los distintos Acuerdos Multilateralesde Medio Ambiente (AMUMAS), de loscuales forman parte los Estados deCentroamérica, con énfasis en el decambio climático y el de biodiversidad.

Banco Centroamericano deIntegración Económica (BCIE)

El BCIE, banco de desarrollo y brazofinanciero de la integración, tiene elpropósito de fomentar el progreso eintegración del área, propiciar elcrecimiento económico con equidad yrespeto al ambiente, por medio delfinanciamiento de programas yproyectos, públicos y privados, quegeneren empleo productivo ycontribuyan a mejorar la productividad yla competitividad, así como a elevar losíndices de desarrollo humano de laregión.

Nuevo contexto y orientacionesde la integración económica

El nuevo contexto de la integracióncentroamericana está condicionado porcuatro grandes compromisosinternacionales en los que sobresalenactores externos: el tratado de librecomercio (TLC) entre Centroamérica ylos Estados Unidos, el Plan Puebla-Panamá (PPP), el Área de LibreComercio de las Américas (ALCA) y lasrelaciones con la Organización Mundialde Comercio (OMC).

Uno de los temas prioritarios de laagenda económica ha sido el relativo a launión aduanera. Este instrumentoregional busca los siguientes objetivos:

• Libre movilidad de bienes sinexcepciones, independientemente desu origen, una vez internados encualquier país miembro.

• Arancel externo común.

• Normativa comercial uniforme.

• Administración aduanera común.

• Política comercial externa común.

• Eliminación de puestos fronterizosintrarregionales.

• Mecanismo de recaudación,administración y distribución de losingresos tributarios.

• Libre comercio de servicios,especialmente aquellos asociadoscon el comercio de bienes.

Se presentan grandes avances en lorelativo a la libre movilidad de bienes, laadministración aduanera común y lacreación de normativas comercialescomunes. En materia arancelaria, haydificultades en el establecimiento de unarancel externo común (AEC), porquecada país ha seguido una políticacomercial independiente expresada,especialmente, en negociaciones detratados que han hecho con países fueradel área, y la incorporación individual endistintos momentos en el AcuerdoGeneral de Aranceles y Comercio(GATT por sus siglas en inglés, ahoraOrganización Mundial de Comercio,OMC). Estas prácticas han significado nodarle un tratamiento “común” a lasimportaciones procedentes de tercerospaíses. Esto ha quedado en evidencia enlas negociaciones para establecer untratado de libre comercio (TLC) conEstados Unidos.

Negociaciones para establecer elÁrea de Libre Comercio de lasAméricas (ALCA)

El proceso de conformación del ALCAse inició con la Cumbre Presidencial deMiami, en 1994, en la que participaronpresidentes de toda América.

Desde la perspectiva centroamericana,resultó importante la decisión de tomaren cuenta las diferencias en los nivelesde desarrollo y en el tamaño de laseconomías de los distintos países deAmérica.

101

¿Qué sabe del PlanPuebla-Panamá?

¿Tendrá algúnefecto en sucomunidad?

Page 104: Conozcamos más de Centroamérica

En el proceso del ALCA persisten comodesafíos importantes definir la forma enque se incorporará en las negociaciones alsector privado y a los representantes dela sociedad civil; compatibilizar iniciativassubregionales (como el TLC de EstadosUnidos con Centroamérica) con losacuerdos hemisféricos; evitar queintereses nacionales en los EstadosUnidos dominen totalmente la agenda, ytomar en cuenta las necesidades de laseconomías más pequeñas (Mackay, 2002).

Representantes de numerosasorganizaciones de la sociedad civil hanplanteado una contundente oposición alALCA, por considerarlo un apéndicemás de la globalización deshumanizadaque, según su criterio, prevalece en elmundo de hoy, bajo la protección de losintereses estadounidenses. Esto se hamanifestado en el Foro de Sao Paulo,espacio mundial de discusión deorganizaciones de la sociedad civil que sereúne anualmente, donde ha quedadoplanteada la firme oposición al ALCA yal Plan Puebla-Panamá, así como alproceso de globalización de corteneoliberal. Asimismo, el Foro defendió laconsolidación de la integraciónlatinoamericana (La Prensa Libre, 2002).

Centroamérica y la OrganizaciónMundial de Comercio

Durante la década de los ochenta, lasnaciones centroamericanas se adhirieronal GATT (hoy Organización Mundial delComercio). Esto implicó fijar nivelesarancelarios que se comprometieron a nosobrepasar, y asumir disciplinas yobligaciones con respecto a normascomerciales y macroeconómicas, envirtud de la agenda ampliada y discutidaen el seno de la Organización Mundial deComercio (OMC). Cada país llevó a cabosus negociaciones con las contrapartes enel GATT de manera individual, de lo queresultaron diferencias en los arancelesacordados, a pesar del compromiso deestablecer un arancel externo común enCentroamérica.

Una de las mayores preocupaciones enla región, luego de concluida la RondaUruguay sobre la OMC, se refiere a losgrados de desprotección en quequedaron algunos productos agrícolas deconsumo básico. En general, se observanen el área efectos negativos sobre laagricultura de consumo interno,principalmente en los cultivos depequeños productores, con rendimientosbajos y costos altos, que han sidosometidos a la fuerte presióncompetitiva de las nacionesexportadoras más exitosas, o de lospaíses desarrollados que subsidian suproducción agrícola.

El Plan Puebla-Panamá

El Plan Puebla-Panamá (PPP) formaparte del denominado Mecanismo deDiálogo y Concertación de Tuxla, queconstituye un foro para la promoción deldiálogo y el entendimiento entre lospaíses de Centroamérica y México.

El PPP tiene planteado un mecanismo deconcertación centroamericana, en el queparticipan la Presidencia de la Repúblicade México y el SICA.

Las iniciativas del PPP se insertan dentrode las siguientes áreas:

• Desarrollo sostenible.

• Desarrollo humano.

• Prevención de desastres naturales.

• Turismo.

• Facilitación del intercambiocomercial.

• Integración vial.

102

¿Por qué lasorganizaciones queparticipan en elForo Social Mundialde Sao Paulo seoponen al ALCA y alPlan Puebla-Panamá?

Page 105: Conozcamos más de Centroamérica

• Interconexión eléctrica.

• Telecomunicaciones.

• Sector agropecuario.

• Pequeña empresa.

A pesar de su amplitud, las principalesiniciativas y la mayoría de los fondos delPPP se han concentrado en proyectosde infraestructura vial y de interconexióneléctrica.

El Corredor Logístico Centroamericano,una iniciativa dentro del PPP, mezclacoordinadamente una serie deelementos:

a) Red de infraestructura física(carretera interamericana y ramaleshacia puertos y aeropuertos,desarrollados con participaciónprivada, mediante inversionesrelativamente pequeñas).

b) Aduanas (modernización,fortalecimiento de la fiscalización yfacilitación del comercio).

c) Mercados de servicios de logísticacomercial (liberalización ydesregulación de los mercados deservicios de transporte).

d) Tecnología de información(interconexión de los entes estatales,auxiliares y privados que participandirecta o indirectamente en elmovimiento y control de carga).

El TLC entre Centroamérica y los Estados Unidos

La decisión de suscribir un Tratado deLibre Comercio (TLC) nació en 1997,con la visita del Presidente Clinton a laregión. Reunidos en Costa Rica, lospresidentes del área plantearon lanecesidad de mejorar la Iniciativa para laCuenca del Caribe (ICC) a corto plazo,e iniciar conversaciones para negociar unTLC en el largo plazo.

En noviembre del 2001 en San Salvador,los países centroamericanos acordaronactuar como bloque frente a los EstadosUnidos. Posteriormente, se plantearonotros aspectos para la negociación delTLC, entre ellos los procedimientos delas negociaciones, la incorporación de lostemas textiles, compras del sectorpúblico, medidas sanitarias y de sanidadvegetal (fitosanitarias), servicios,inversiones, asuntos laborales yambientales, cooperación, facilitación delcomercio y comercio electrónico.

Relaciones comerciales conEstados Unidos: de un tratopreferencial a relaciones dereciprocidad

Desde los años setenta estuvo vigente elSistema Generalizado de Preferencias(SGP), con una cobertura relativamentelimitada y justificado en términos depreferencias no recíprocas, que los paísesdesarrollados debían otorgar a los paísesen desarrollo, como parte delreconocimiento de las desigualdades ydesventajas en que estos últimoscompiten en el mercado mundial.

103

¿Qué medidas sedeben tomar para

que los acuerdoscomerciales no

afecten a lossectores socialesmás vulnerables?

¿Cómo se puedehacer realidad el

objetivo del PPP dedesarrollo humano,

protegiendo ademása la pequeña

empresa, yfavoreciendo al

sector agropecuario?

Page 106: Conozcamos más de Centroamérica

Desde 1984, Estados Unidos otorga untratamiento preferencial, unilateral o norecíproco a Centroamérica y algunospaíses del Caribe con la Iniciativa para laCuenca del Caribe, con la exclusión deNicaragua por razones políticas.

En el 2001, el 42,2% del total deexportaciones centroamericanas estabasujeto a preferencias, sobre todoarancelarias, en ese país. Así como seampliaron las preferencias arancelarias aun número creciente de productos,también aumentaron los requisitos deelegibilidad, poniendo de manifiesto unaorientación hacia un creciente grado dereciprocidad. Un país podía serbeneficiario de este programa si cumplíacondiciones como las siguientes: no sercomunista, satisfacer ciertos criteriossobre la expropiación de propiedad delos Estados Unidos, combatir elnarcotráfico, reconocer decisionesarbitrales a favor de ciudadanosestadounidenses, haber firmado untratado de extradición con los EstadosUnidos, respetar la propiedad intelectualy haber tomado medidas para elreconocimiento y vigencia de derechoslaborales internacionalmentereconocidos.

En el año 2001 se ampliaron losrequisitos, exigiendo cumplir lasobligaciones de la Organización Mundialdel Comercio (OMC), combatir elnarcotráfico e impulsar la transparencia enlas compras estatales.

Importancia de las relacioneseconómicas de Centroamérica con los Estados Unidos

Estados Unidos figura como el principaldestino de las exportaciones de los paísesmiembros del Mercado ComúnCentroamericano (Guatemala, El Salvador,Honduras, Nicaragua y Costa Rica). En elaño 2001, representó para Honduras másdel 80% de sus exportaciones, y en losdemás países, representóaproximadamente la mitad.

En cambio, las exportaciones entre paísesde Centroamérica ese mismo año tienenuna importancia relativa menor: para ElSalvador es el 20,1% del total exportado,para Guatemala el 19,6%, seguidos porNicaragua (15,6%), mientras que en CostaRica es menor (10,9%) y en Hondurasmuy baja (5,4%).

El establecimiento de una zona de librecomercio, permite que los bienesprocedentes de Estados Unidos ingresenal mercado centroamericano en igualdadde condiciones que los procedentes delos propios países de Centroamérica. Enotras palabras, es muy probable que losbienes procedentes de los EstadosUnidos desplacen productoscentroamericanos, lo que afectaría más aEl Salvador, Guatemala y Nicaragua.

Mientras los países centroamericanosdestinaron la mayor parte de susexportaciones a Estados Unidos, este paísdestinó sólo el 1,2% de las exportacionestotales a los miembros del MCCA. Estoimplica mayor desigualdad y vulnerabilidadfrente a la competencia de la producciónmasiva de Estados Unidos para los paísescentroamericanos que no handiversificado sus exportaciones a otraspartes del mundo (especialmente en elcaso de Honduras).

104

¿Por qué esimportante que enlas relacionescomerciales lospaíses desarrolladosotorguencondiciones depreferencias a lospaíses pequeños, sindemandar que estosa su vez otorguenun trato recíproco?

Page 107: Conozcamos más de Centroamérica

Además, hay un cambio drástico en lasrelaciones comerciales entre EstadosUnidos y Centroamérica, en la medidaen que los productos tradicionales (café,banano, azúcar, carne, algodón) hanperdido relevancia y han sido sustituidospor nuevos productos, particularmentede la actividad de maquila. Estorepresenta una situación devulnerabilidad, dado que los textiles y losnuevos productos agrícolas deexportación son objeto de fuertespresiones proteccionistas en los EstadosUnidos, y que las inversiones en maquilase caracterizan por ser muy volátiles.

En el ámbito agrícola hay una serie deproductos subsidiados en los EstadosUnidos, como leche, azúcar, arroz, maíz,frijoles, carne de res, de pollo y de cerdo,papas y cebolla, en los cuales podría serdifícil avanzar hacia una liberalizaciónefectiva del comercio.

Objetivos y agenda de los EstadosUnidos en relación con el TLC con Centroamérica

Los objetivos de los Estados Unidos desuscribir un TLC con Centroamérica sontres: promover sus exportaciones, apoyarla democracia y el proceso deliberalización de las economías en laregión, y estimular avances en relacióncon el establecimiento del ALCA.

Al promover las exportacionesestadounidenses se busca aumentar elcrecimiento y crear empleos mejorpagados en los Estados Unidos, a partirde la reducción y la eliminación debarreras al comercio y a las inversionesen Centroamérica.

Se espera además, que el TLC conCentroamérica ayude a dinamizar ysiente un precedente para el proceso denegociación del ALCA, que a juicio de laAdministración norteamericana debieraestar terminado para enero del 2005.

Objetivos y agenda de los paísescentroamericanos en relación con el TLC con los Estados Unidos

En la región predomina el objetivo depromover el crecimiento mediante laconstrucción de economías abiertas, conlibre comercio y mayor competencia yasegurar la vez, un mejor acceso almercado de los Estados Unidos encondiciones de estabilidad, normas clarasy ausencia de medidas discrecionales. Demanera general, se plantea la necesidadde fortalecer los vínculos económicoscon Estados Unidos.

Aunque el tema normativo se negocieen forma conjunta, las condicionesconcretas pactadas con cada país sereflejan en términos distintos. Por otraparte, el acuerdo comercial deberáentrar en vigencia de manera individualen cada uno de los países, de acuerdocon sus propios procesos de ratificación,lo cual también puede dar lugar a laintroducción de variaciones.

Aunque se ha señalado la existencia dedesigualdades económicas y socialesentre los países de la región y EstadosUnidos, ello no parece haberse reflejadoen reivindicaciones de tratamientoespecial y diferenciado por considerar enel TLC, pues ha predominado, enprimera instancia, el principio de lareciprocidad.

El grado de preparación de Centroamérica para el TLC y el ALCA

Las mediciones del grado de preparaciónpara participar en acuerdos amplios delibre comercio buscan determinar si lospaíses cumplen con ciertos requisitosbásicos, como estabilidadmacroeconómica, y otros vinculados consu capacidad para competir, como lapreparación de los recursos humanos olos servicios de infraestructura.

105

¿Qué oportunidadesy amenazas trae a

su comunidad eltratado de libre

comercio deCentroamérica con

Estados Unidos?

¿Los objetivos de losEstados Unidos con

el TLC soncompatibles con los

intereses de lospaíses

centroamericanos?

Page 108: Conozcamos más de Centroamérica

La CEPAL agrupó estos indicadores entres grupos:

a) criterios de elegibilidad, que tomanen cuenta la existencia o no deinflación de un dígito, bajo déficitfiscal y tipo de cambio estable,

b) criterios de preparación estructural,que determinan el potencial de unaeconomía para beneficiarse y tomarventaja de oportunidades de librecomercio, incluyendo indicadores decambio en los sectores de laeconomía y en los datosmacroeconómicos, vínculos con laeconomía global, la situación de losrecursos humanos y la calidad de lainfraestructura, y

c) grado de preparación, que mide eldesempeño de políticasmacroeconómicas, comerciales, dereconversión productiva y riesgosdiversos de la economía.

Tomando en cuenta estos indicadoressobre el grado de preparación enCentroamérica, Costa Rica y El Salvadorestán en la mejor situación paraenfrentar los desafíos de acuerdosamplios de libre comercio, mientras queGuatemala y Nicaragua presentan lasmayores desventajas.

Centroamérica muestra avances enmateria de estabilidad que tienen quever con los indicadoresmacroeconómicos, pero no progresasuficientemente en cuanto a lareactivación y transformación económicaen sí y en el mejoramiento de las basespara el desarrollo humano sostenible(por ejemplo, los gastos en educación yla protección ambiental). Esto denotauna debilidad estructural que, a la vez,plantea un desafío muy importante.

En algunos casos las soluciones tienenque ver con el tipo de inversión externaque se atrae (frecuentemente dirigida ala adquisición de activos públicos),mientras que en otros se relaciona conla débil vinculación del sectorexportador moderno con el resto de laeconomía.

TLC y sector agropecuario

La apertura de mercados ha afectadonegativamente las actividades de tipotradicional, sobre todo en el campoagrícola. En varios países, los impactosadversos han sido más fuertes einmediatos que el aprovechamiento delas oportunidades, con lo cual haaumentado la pobreza rural y se hanprecipitado nuevas migraciones hacia lasáreas urbanas o hacia otros países.

Desde esta perspectiva, al negociar lostratados de libre comercio convienetener muy presente la magnitud eimportancia del sector agrícola enCentroamérica. Es indispensable llevar acabo un análisis detallado sobre lo quese produce en el área y lo que exportanen gran escala, los países con los que sebusca firmar acuerdos. Específicamente,se debe tener en cuenta que EstadosUnidos y Canadá producen masivamenteproductos derivados de la ganadería ygranos básicos, y que estos obtienensubsidios de importancia.

Por ejemplo, en el caso de los granosbásicos, al negociar los tratadoscomerciales conviene considerar queestos son producidos por más de trescuartas partes de las fincascentroamericanas y son responsables deuna importante proporción del empleoagropecuario. Además, estos productosjuegan un papel crucial dentro delsistema alimentario, ya que soncultivados extensamente para elautoconsumo y para el engorde deanimales (Baumeister, 2003).

También, en la evaluación debe hacerseun cálculo sobre los costos deprogramas de asistencia técnica,reconversión productiva (es decir,reorientar la producción hacia productoscon mejores condiciones decompetencia) y generación decapacidades (nuevos conocimientos,acceso a nuevas tecnologías y recursos)de los productores desplazados.

106

El TLC con EstadosUnidos refleja lasdiferencias entre laseconomías de lospaísescentroamericanos yla de esa nación.¿Nuestros paísesestán listos paraasumir lasconsecuencias delTLC y el ALCA?¿Qué necesitamospara prepararnosmejor?

Page 109: Conozcamos más de Centroamérica

En este sentido se plantea que la agendaampliada centroamericana requierepolíticas expresas que busquen disminuirlas disparidades subregionales, y destacala necesidad de fortalecer la capacidadproductiva de los paísescentroamericanos, especialmente deaquellos que se encuentran en situaciónmás desventajosa según estosindicadores. En este contexto cobrarelevancia el tema del “tratamientoespecial y diferenciado”, que se justificapor el reconocimiento de que existenasimetrías a nivel internacional quecolocan a los países de menor desarrolloen una situación de desventaja.

Respecto al TLC de Centroamérica conEstados Unidos se pueden plantear tresaspectos que deben contemplarse paramitigar las desventajas de las economíasmás pequeñas.

En primer lugar, está la adecuación de losperíodos de transición, es decir, el plazopara el cumplimiento concreto de loscompromisos adoptados en el marco delos acuerdos de libre comercio,previendo que algunos países no puedancumplirlos en el tiempo programado,debido a dificultades reales.

En segundo lugar, es fundamental que semantenga la flexibilidad y un alto margende maniobra en relación con políticasque facilitan el desarrollo. No serrestrictivos en cuanto a modelos depolítica que se implementen.

Por último, resulta vital considerar eltema de la cooperación técnica yfinanciera como instrumento parareducir desequilibrios económicos ysociales. En este sentido se justifica lacreación de un fondo para promover lacompetitividad y evitar desequilibrios enlas balanzas de pagos de los países,asociados a la liberalización comercial,que puedan provocar alteracionesmacroeconómicas con gravesconsecuencias sociales.

Emerge como un gran desafío lanecesidad de que las transferencias denuevas tecnologías estén ligadas, por lomenos en los sectores que representanel mayor dinamismo exportador, a lademanda de insumos locales o aencadenamientos mediante compras debienes y servicios de otras empresas,sobre todo de las pequeñas y medianas,de manera que se dé un efectomultiplicador tanto en la generación deempleos como en los ingresos ligados almercado nacional, y de ser posible allocal.

Otro desafío importante, relacionado algrado de preparación para el ALCA,radica en conseguir que las inversiones(tanto nacionales como extranjeras)prosperen no tanto por ventajas decarácter impositivo, sino por elaprovechamiento de otros factores,como la eficiencia (económica) de lamano de obra, la localización, lacapacidad de innovación, menores costosde infraestructura, facilidad de instalacióny operación.

A su vez, esto supone facilitar laincorporación de las pequeñas ymedianas empresas a las cadenasproductivas más dinámicas, con base enventajas económicas claras y no ensubsidios directos. Entre las herramientaspreferidas están la transferenciatecnológica muy específica, informaciónde mercados, capacitación técnica yadministrativa, acceso eficiente al créditoen condiciones similares a las deempresas grandes, pero con riesgoempresarial normal, entre otras.

107

¿Cómo ayudar a lospequeños y

medianosproductores

agrícolas para quemejoren sus

condiciones de viday compitan en un

mercado másabierto a los

productos quevienen de fuera de

nuestros países?

¿Qué otras medidases importante

considerar paraevitar o mitigar los

posibles efectosnegativos del TLCsobre los sectores

sociales másvulnerables?

Page 110: Conozcamos más de Centroamérica
Page 111: Conozcamos más de Centroamérica

Conozcamos más de Centroamérica

VERSIÓN PARA SOCIEDAD CIVIL DEL SEGUNDO

INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO

EN CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ

Parte DDesafíos ambientales y de la democratización

Programa Estado de la Nación2004

Page 112: Conozcamos más de Centroamérica
Page 113: Conozcamos más de Centroamérica

Valoración general

En los últimos cinco años, enCentroamérica han aumentado losesfuerzos de coordinación regional enmateria de prevención y mitigación dedesastres y manejo del riesgo. Sinembargo, muchos de ellos se hanrealizado con la premura impuesta por laemergencia, sin crear las condiciones desostenibilidad ambiental y socialnecesarias. En estos años se hanpromovido, también, importantesiniciativas de integración en materia depolíticas y normas ambientales, y se hancreado nuevas instituciones y proyectospara el manejo de la información sobrebiodiversidad, bosques, recursos hídricosy riesgo, aunque todavía no se observancambios significativos en el estado de losrecursos naturales, como por ejemplo elagua.

Si bien el discurso sobre el manejo delriesgo y la gestión ambiental se modificócon rapidez después del huracán Mitch,las prácticas y las instituciones lo hanhecho más lentamente.Todo pareceindicar que una efectiva gobernabilidadambiental en Centroamérica dependeno sólo de la consolidación de losprocesos de integración formal a nivelregional, sino también de un mayorcompromiso de los gobiernos con elfortalecimiento de la institucionalidadque se ha creado en este campo, de talmanera que sea capaz de cumplir conlos objetivos para los cuales fue creada ycon los acuerdos adoptados en lasprincipales convenciones de NacionesUnidas sobre el ambiente.También, unagobernabilidad ambiental efectivarequiere una ciudadanía bien informadasobre el estado de sus recursos, losriesgos existentes y las opciones para

reducirlos, para lo cual lageneración de informaciónactualizada y homogénea entrelos países sigue siendo un retopendiente.

A inicios del siglo XXI, la región continúaexhibiendo dos huellas que deja elmodelo de desarrollo vigente. Una es laecológica, causada por los efectosacumulados de procesos dedeforestación, erosión del suelo,sedimentación de ríos y crecientecontaminación de aguas subterráneas ysuperficiales, que se originan en patronesde consumo creciente de recursosnaturales y energéticos, procesos deurbanización desordenados y deficientemanejo de desechos sólidos y líquidos.La otra huella es humanitaria y seexpresa en las recurrentes pérdidas devidas humanas, bienes públicos einfraestructura que dejan los desastres.Este riesgo manifiesto constituye laculminación de procesos complejos deinteracción entre las sociedadescentroamericanas y su entorno físico. Losdesastres son males públicos porexcelencia, que en el último quinqueniohan tendido a aumentar, con lo que seilustra la relación entre deterioroambiental, urbanización acelerada,crecientes niveles de vulnerabilidad ypérdidas recurrentes de vidas humanas yde infraestructura vial y productiva. Esteresumen del riesgo manifiesto enCentroamérica contempla no sólo elimpacto de eventos de dimensionesextraordinarias, como el huracán Mitch,sino también el efecto acumulativo depequeños y medianos eventos.

111

Las amenazas al patrimonionatural no ceden, pero hayesfuerzos para prevenir riesgos

¿Cuáles son lasmedidas que se

están tomando parala sostenibilidadambiental en su

país? ¿Hay ejemplosen su comunidad?

¿Cómo puedeayudar su

organización o sucomunidad al

cuidado delambiente?

Page 114: Conozcamos más de Centroamérica

La persistencia del riesgo generainseguridad en las personas y pone enentredicho las opciones para undesarrollo humano sostenible enCentroamérica, a pesar de los esfuerzosregionales que buscan coordinar eintegrar las políticas ambientales y degestión del riesgo.

Centroamérica: una región conun rico patrimonio naturalamenazado

Centroamérica ha sido durante mileniosun puente terrestre entre América delNorte y América del Sur. Aparte de ello,su ubicación entre dos océanos y ladivisión de su territorio por una extensacadena montañosa que configura valles,llanuras y una amplia red de ríos yquebradas, definen una gran diversidadde climas.

Esta variedad climatológica hace de laregión una zona vulnerable a sufrir elefecto de distintos fenómenos naturales,pero también ha permitido el desarrollode una numerosa y extraordinariavariedad de formas de vida.

En la angosta franja de tierracentroamericana, de tan solo 500.000 km2, se han identificado 17regiones ecológicas y 22 zonas de vida.Estas eco regiones albergan entre 18.000y 20.000 especies de plantas, unacantidad equivalente a la de los EstadosUnidos, que tiene 20 veces la extensiónterritorial de Centroamérica (Girot,2000).

Centroamérica cuenta con 4.715 plantasy 451 vertebrados endémicos (cuadro12). Las mayores concentraciones seencuentran generalmente en lasmontañas (ecosistemas montanos ypremontanos), ya que muchas de laselevaciones de Mesoaméricaconstituyeron refugios de especiesdurante el último período glaciar, en elque las nieves cubrían gran parte de laregión, hace unos 10 ó 12 mil años. Poresta razón se dan altos índices deendemismo en los Altos Cuchumatanes,la Sierra de las Minas en Guatemala, lasmontañas Maya de Belice, la Cordillerade Talamanca entre Costa Rica y Panamáy las serranías del Darién. Se calcula, porejemplo, que cerca del 70% de lasplantas de las altas montañas deGuatemala son endémicas (Girot, 2000).

112

Page 115: Conozcamos más de Centroamérica

La abundante biodiversidad tiene suorigen y es resultado de unacombinación de múltiples factores, talescomo las características climáticas ygeográficas de cada país. Estárelacionada, también, con condiciones decarácter social, económico y cultural,como la cantidad de población que havivido en la zona, los sistemasproductivos y los estilos de explotaciónde los recursos naturales. En estesentido, la variada riqueza de especiesconstituye un elemento para valorar elpatrimonio natural y formular políticaspúblicas diferenciadas que protejan labiodiversidad, particularmente laendémica.

El reto del uso sostenible de la biodiversidad

Centroamérica constituye uno de losprincipales centros de origen de muchasespecies con importancia económica. Enella existen aún variedades primitivas defrijol, maíz, ayote, cacao, tomate, algodón,chile, leguminosas forrajeras y otrasespecies, cuya conservación es vital paramejorar la resistencia y calidad de lasvariedades cultivadas (Girot, 2000). Estasplantas, junto con especies de faunacomo la langosta, los camarones, lasiguanas, las tortugas, algunos mamíferos y

las aves canoras, forman parte de labiodiversidad de la región, que ha sidotradicionalmente utilizada por lapoblación en casi todos los países.

La modificación o destrucción de loshábitat naturales, unida a la explotaciónintensiva, ha generado importantespresiones sobre ciertas especies deplantas y animales, que hoy seencuentran en peligro de extinción oseriamente amenazadas. El grupo másafectado es el de los mamíferos, seguidopor los reptiles y, en menor medida, lasaves. La Lista Roja de la Unión Mundialpara la Naturaleza (UICN) para el año2002 reporta 4 especies yadesaparecidas y alerta sobre muchas másen peligro de extinción, de las cuales lamayoría son plantas.

Panamá y Costa Rica son los países quepresentan mayor cantidad de especies enpeligro de desaparecer.

Los bosques en Centroamérica:ecosistemas vitales para el futuro de la región

Los bosques naturales de la regióndeben entenderse como un sistemacomplejo, y no como un simple conjuntode árboles. Ellos juegan un papelimportante y, en algunos países, un papelsocioeconómico clave, pues no sóloalbergan la biodiversidad, sino quetambién suministran insumos a laindustria maderera, tanto para elconsumo doméstico como para laexportación y constituyen unaimportante fuente de divisas.Proporcionan bienes tradicionales comoalimento, energía, productos forestalesno madereros (como materia prima paraartesanías) y medicinas para muchaspoblaciones rurales (WRI, 2001). Peroademás, los bosques cumplen un papelimportante al favorecer la captura delcarbono (gas que expulsan los autos yfábricas), y la recarga de acuíferos para ladotación de agua dulce, mitigar elimpacto de desastres y evitar la erosióny pérdida de suelo fértil.

113

¿Por qué esimportantepreservar la

variedad de seresvivos que existen en

Centroamérica?

¿Se mantiene lavariedad de especies

en el lugar en queusted vive? ¿Por qué?

Page 116: Conozcamos más de Centroamérica

Cambios en el uso de la tierra y su impacto

La porción terrestre del planetarepresenta aproximadamente un terciode la superficie total, el resto son mares.Constituye la base para la sustentaciónde gran parte de la vida animal y vegetalexistente; permite la producción agrícola;almacena materias primas (minerales), esdecir, es fuente para recursos renovablesy no renovables de la humanidad; albergay conserva la diversidad biológicaterrestre; regula el ciclo del agua;almacena y recicla el carbono, elnitrógeno y otros materiales,importantes para el equilibrio ecológico;es la base para vertederos de desechossólidos y líquidos producidos por lahumanidad, y sirve de base para losasentamientos humanos y una parteimportante del transporte.

Del uso que se le dé depende elequilibrio natural y la preservación de lascondiciones que hacen posible la vidahumana.

El análisis del uso del territorio clasificalas prácticas que se desarrollan comotierras de cultivos, pastos para ganadería,bosques, y otros usos (como pueden serlos asentamientos humanos o ciudades,las carreteras, las explotaciones mineras).

No todos los suelos sirvenindistintamente para pastos, cultivos obosques. Las variaciones en cadacategoría de uso provocan, en granmedida, efectos sobre las tierrasdedicadas a bosques.

Existen diferencias en la forma en quecada país define estas categorías, ytambién hay ausencia de registro dedatos, lo que es un obstáculo paradeterminar el uso del suelo que se daactualmente.Tampoco se cuenta coninformación suficiente sobre la capacidadde uso del suelo, o sea la disposiciónnatural que tiene un terreno paradeterminada actividad natural o realizada

por el ser humano. No obstante, hayalgunos estudios que permiten hacerseuna idea del cambio en el uso delterritorio que se ha dado en cada país.

Lücke (2000), analizó la dinámica de usodel territorio y sus implicaciones en lageneración de procesos de degradaciónde las tierras y los ecosistemas forestales.Algunos resultados de ese estudioestablecen que:

o Belice es el único país de la regiónque no presenta sobreuso de latierra (esto es, cuando se utiliza a unritmo mayor del que se puederegenerar de forma natural) y apartede que usa en forma adecuada laszonas aptas para bosques, tiene áreascon capacidad para otros usos queestán siendo dedicadas a actividadesforestales. Sin embargo, el informedel país sobre la implementación dela Convención de las NacionesUnidas sobre Desertificación yDegradación de Tierras (2000)señala la deforestación de alrededorde 26.000 hectáreas por año para lasiembra de cítricos, caña de azúcar,banano y maíz.

o Costa Rica ha sobrepasado en másde un tercio el uso de terrenos parapastos, mientras que en bosques solole queda un 30,8% de su territorio,aunque su capacidad de uso es másde la mitad de su territorio. Estatendencia puede verse alterada porel decaimiento de la actividadganadera, que durante los últimosaños ha generado procesos deabandono de potreros; muchos delos cuales se encuentran enregeneración natural, que van desdeel charral hasta el bosque secundario.

o El Salvador, Honduras y Guatemalahan sobrepasado en porcentajesimportantes la capacidad de uso dela tierra en las categorías de cultivosy pastos, por lo que se puedenesperar procesos de degradación

114

¿Qué se puedehacer en sucomunidad paraproteger o restaurarlos bosques de lazona?

Page 117: Conozcamos más de Centroamérica

severa en sus territorios. Estatendencia fue confirmada, en el casode El Salvador, por un informe de laCCAD (2000) que señala que en lamitad del territorio existen tierrasdegradadas. Guatemala reporta unatasa de deforestación de 90.000hectáreas por año, principalmente enla franja transversal del norte y en lasselvas del Petén (CONAMA, 2000;citado en Lücke, 2000). Un estudiode Gómez (2000; citado en Lücke,2000) reporta una degradaciónestimada del 31% del territorioguatemalteco.

o Nicaragua ha sobrepasado sucapacidad de uso en cultivos, pastosy bosques, y presenta el mayorsobreuso (12,8%) en la categoría debosques, donde los procesos dedeforestación y degradación deecosistemas son acelerados. Este paísregistra una tasa de deforestación de120.000 hectáreas al año y elconsumo de madera para leñasupera doce veces el volumen de esamateria prima utilizado por laindustria forestal (CCAD, 2000).

o Panamá se encuentra muy cerca dealcanzar el límite crítico de lacapacidad de uso de la tierra paracultivos y pastos, y presenta sobreusoen la categoría de bosques, dondesobrepasa su capacidad en 17,2%.

Un alto ritmo de deforestación

Según datos de la FAO, se calcula en17.824.000 hectáreas el área de bosquesremanentes en Centroamérica, en el año2000. Aunque a nivel mundial ladeforestación disminuyó en un 20%durante los años noventa (encomparación con los ochenta), la tasa depérdida de bosque permanecióconstante en Centroamérica (FAO,2000).

Los datos de la FAO revelan una tasa dedeforestación anual de 341.000 hectáreasdurante el período 1990-2000 (FAO, 2001). La “Estrategia ForestalCentroamericana”, por su parte, reportauna tasa de 416.000 hectáreas por año(CCAD, 2002a).

No obstante, Centroamérica sigueteniendo considerables recursosboscosos.

Los incendios forestales, unaamenaza constante

Los incendios forestales representan unade las principales amenazas a losbosques que aun conservaCentroamérica. Entre las principalescausas se encuentran: a) las quemasagrícolas y de potreros, especialmentedurante la época seca o “verano”; b) lasactividades de los cazadores; c) losvándalos que los inician, y d) los rayos.Lo más usual es que los incendios sedeban a una de las tres primeras causasmencionadas.

No se valora el aporte de los bosques aldesarrollo. Existen, además, causaspolíticas asociadas, como falta derecursos, legislación inadecuada, ydeficiencias en la coordinación entreinstituciones.

Sólo entre 2000 y 2001 se reportaroncasi 34.000 incendios, de los cualesHonduras y Nicaragua concentraron másde 9.500 (CCAD, 2002a).

115

¿Qué beneficiosobtiene su familia o

su comunidad por lapreservación de los

bosques?

¿Qué se puedehacer en su

comunidad paracombatir o evitar

los incendiosforestales?

¿Por qué se señalaque las institucionesy el mercado no dan

valor a losbeneficios que se

obtienen delbosque?

Page 118: Conozcamos más de Centroamérica

Entre diciembre de 1997 y mayo de1998, durante el último evento de ElNiño, la sequía favoreció la quema demateriales secos en Centroamérica yprodujo más de 24.000 km2 afectadospor incendios (CCAD, 1998).

Se estima que estos incendiosrepresentan una pérdida directa de másde 400 millones de dólares porconcepto de árboles quemados, 16millones de dólares por la biodiversidadafectada, y 14 millones de dólares por lasconsecuencias sobre acuíferos y susprocesos de recarga. A esto se le debeagregar pérdidas indirectas por más de4.850 millones de dólares, en perjuiciode la atmósfera por las emisiones dedióxido de carbono (CO2) que producela combustión, más la pérdida decapacidad de fijación del carbonoatmosférico.

Existe una serie de causas institucionalesque contribuyen a la degradación de losecosistemas y las tierras forestales,comunes a todos los paísescentroamericanos: la falta deordenamiento territorial, políticasinadecuadas de desarrollo del sectoragropecuario y de canalización delcrédito, y ausencia de políticas para elsector forestal. Esta situación hagenerado programas de reforma agraria,tenencia de la tierra y de colonizaciónmal formulados, que han afectadonegativamente al sector al propiciar unaexpansión agropecuaria sin control y lasobreexplotación de los recursosnaturales. Aunado a ello, la falta de unalegislación adecuada y la persistencia dela pobreza han agudizado los problemasde manejo de los recursos en la región(Lücke, 2000).

Además, como el desarrollousualmente se mide en función delos aportes de las actividadesproductivas al PIB, al empleoy las exportaciones, no secontabiliza el valormonetario de una seriede servicios que brindan

los bosques (agua, biodiversidad, bellezaescénica, mitigación de variacionesclimáticas, bienes y servicios que aportana las comunidades en la economía notradicional o de subsistencia). Estaomisión ha hecho que el sector tengapoca relevancia en las políticas nacionalesy en el mercado.

Por ejemplo, el consumo de leñarepresenta la principal fuente de energíapara gran parte de la población. A suvez, esta es una causa importante de ladeforestación. Los volúmenes deextracción para fines energéticos siguensiendo muy altos en varios países deCentroamérica: en total cerca del 90%de la madera cortada en la región seutiliza como leña, ya sea para elconsumo doméstico o industrial. EnGuatemala este valor alcanza el 96%. De28,69 millones de metros cúbicos demadera en la región, 26,3 millones sonpara consumo de leña y tan sólo 2,39millones los utiliza la industria forestal(CCAD, 1998).

Hacia un manejo sostenible de los bosques

Las amenazas que existen para losbosques centroamericanos han hechoque la Comisión Centroamericana deAmbiente y Desarrollo (CCAD) formuleuna serie de iniciativas, como lacoordinación de acciones para elcombate a los incendios forestales, y lapropuesta de la “Estrategia ForestalCentroamericana” (EFCA), que buscaunir a los sectores ligados al manejocomunitario de los bosques con lossectores industriales de lamadera, en un sistemacoherente y articulado.

116

¿Cómo se puedefomentar lareforestación o larecuperación de lasáreas boscosas en suregión?

Page 119: Conozcamos más de Centroamérica

Además, existe un conjunto de iniciativassurgidas desde la sociedad civil, dentrode las cuales se pueden señalar :

o La Coordinadora IndígenaCampesina de AgroforesteríaComunitaria Centroamericana(CICAFOC), conformada por másde 60 organizaciones de campesinos,indígenas y negros que comparten elinterés común de coordinar accionesa nivel regional, para fortalecer elmanejo productivo de los bosques,maderables y no maderables,mediante sistemas rentables,económicamente sostenibles yecológicamente amigables (Girot,2000).

o La Junta Nacional ForestalCampesina (JUNAFORCA), enCosta Rica, agrupa a más de 23.000pequeños y medianos productoresforestales quienes manejan alrededorde 50.000 hectáreas sometidas aprocesos de reforestación yconservación de bosques.

o La Asociación de ComunidadesForestales del Petén, en Guatemala,ubicada en la Reserva de la BiosferaMaya, la cual maneja alrededor de500.000 hectáreas concesionadasbajo esquemas comunitarios queinvolucran a más de 30 comunidadesy 19 organizaciones.

o La Cooperativa Regional AgroforestalColón Atlántida Honduras Limitada,fundada en 1977, cuenta con 166socios de 10 comunidades de losdepartamentos Colón y Atlántida, enla costa norte de Honduras.Mediante el aprovechamientoracional y sostenible de los bosques,combinado con distintas prácticasagrícolas, esta organización halogrado mantener la coberturavegetal y evitar la pérdida de suelos.

o La Asociación de PequeñosProductores de Talamanca, en CostaRica, que exporta el 20% de laproducción mundial de cacaoorgánico, producido bajo el sistemade agroecología.

o La Cooperativa San Mauricio, en ElSalvador, que cultiva café orgánico.

o Los indígenas ngóbe buglé, quienestrabajan amigablemente con elambiente, lograron que su comarcafuera reconocida legalmente por lasautoridades de Panamá.

El Sistema Centroamericano de Áreas Protegidas (SICAP)

En la década de los noventa, losgobiernos realizaron grandes esfuerzospor conservar el patrimonio natural dela región. El Sistema Centroamericano deÁreas Protegidas (SICAP), es el principalcoordinador de este notable empeño enla conservación de la biodiversidad. Estesistema regional agrupa algunos sitiosque son parte del patrimonio mundialde mayor importancia, como el ParqueNacional Tikal, la sierra de las Minas, ríoPlátano, Bosawas,Talamanca, Guanacaste,Darién y la isla del Coco.

La conservación del ambiente y lapromoción de prácticas limpias deproducción y consumo se vieronfavorecidas con la creación, en cinco delas siete naciones centroamericanas, deministerios de ambiente.

Respecto al avance en la protección dezonas de importancia ecológica, unacuarta parte del territorio de la región(24,8%) está hoy bajo áreas protegidasdeclaradas. No obstante, persistendiferencias en cuanto a capacidadesinstitucionales y financieras paramantener este importante compromisoambiental.

117

¿Por qué esimportante

mantener áreasprotegidas?

Page 120: Conozcamos más de Centroamérica

De los 12,5 millones de hectáreasaproximadamente que conforman lascasi 600 áreas protegidas declaradas enAmérica Central (UICN, 2002), más deun 40% se encuentra en las zonasfronterizas y representa, tal vez, losespacios naturales de mayor riquezabiológica en el área.

Una riqueza ecológica centrada en algunas eco regiones

En el área existe un total de 31 sitiosdeclarados como humedales deimportancia internacional. Muchos seubican en regiones fronterizas.

Las eco regiones presentes son: la selvahúmeda petenera (Guatemala), la selvahúmeda del Caribe centroamericano(Honduras, Nicaragua, Costa Rica), elllamado bosque húmedo de Talamanca(Costa Rica, Panamá), el bosque mixtode pino-encino (Guatemala, Honduras),el bosque de pino de Belice (Guatemala,Belice), el páramo de Chirripó (CostaRica), los bosques inundados de Petén(Guatemala), los bosques del Darién(Panamá) y los manglares caribeños(Honduras, Nicaragua, Costa Rica,Panamá).

Por otro lado, existen eco regiones conpoca presencia entre las áreas protegidasde la región: los pantanos de Belice(Belice), el bosque húmedo de Panamá(Costa Rica, Panamá), el bosque seco delPacífico centroamericano (Nicaragua,Costa Rica), el bosque de pino de laMosquitia (Honduras, Nicaragua), losmanglares del golfo de Fonseca (ElSalvador, Honduras, Nicaragua), losmanglares de Yucatán (Belice, Guatemala)y los arrecifes del sur (Costa Rica,Panamá).

Un sistema que requiereconsolidarse

El Sistema Centroamericano de Áreasde Protección (SICAP) se constituyóformalmente a partir de la firma yratificación del ConvenioCentroamericano de Biodiversidad yÁreas Silvestres Protegidas (1992), peroeste instrumento no cuenta con unreglamento de funcionalidad.

El SICAP posee limitacionesinstitucionales importantes, debido, entreotras causas, a que muy pocos de losincipientes ministerios de ambientetienen el presupuesto y el personalrequeridos para atender sus obligacionesen materia de conservación de lariqueza biológica en su ambiente natural.

Sólo cerca de una tercera parte de lasáreas cuenta con personal permanente yen muchas de ellas la presencia sereduce a uno o dos funcionarios(CCAD, 2003).

De las 554 áreas silvestres protegidasdeclaradas, sólo 104 (18,7%) tienen unplan de manejo a largo plazo o planmaestro. Más positivo es el panoramacuando se trata de planes operativosanuales, pues 232 de las 434 áreas sobrelas que se dispuso información (53,5%)los preparan.

Alrededor del 60% de las áreasprotegidas en Centroamérica seencuentra entre las categorías de manejoflexible de UICN (CCAD, 2003), lo cualimplica que en ellas se permite algúntipo de aprovechamiento.

Uno de los mecanismos que estátomando mayor fuerza para mejorar lagestión de las áreas silvestres protegidasson los acuerdos de coadministración ocomanejo, con participación decomunidades, el sector privado yOrganizaciones No Gubernamentales.Las áreas bajo este esquema deoperación pasaron de 68 reportadas enel Estado del Ambiente y los RecursosNaturales a 120 (UICN, 1998).

118

¿Cuáles recursosnaturales favorecenel bienestar de sucomunidad?

¿Están debidamenteprotegidos?

Page 121: Conozcamos más de Centroamérica

Agua y desarrollo: un desafíopendiente

A pesar de que la región poseeabundante provisión de agua porcaracterísticas climáticas y geográficas,existe gran fragilidad de este recurso, loque hace imperativo cuidarlo, dado quesin él no hay desarrollo futuro enCentroamérica. A partir del análisissobre el estado de algunos acuíferos delárea, se manifiesta la urgencia de definiruna visión regional y una accióncoordinada, en la que el manejointegrado de cuencas hidrográficas y lacooperación entre los países desempeñeun papel central.

La región cuenta con 23 cuencashidrográficas internacionales ocompartidas, en las cuales se concentraun 40% del territorio centroamericano.

Las partes altas de las cuencashidrográficas están formadas poracuíferos volcánicos. Estos, por suubicación geográfica y extensión,representan la principal fuente de aguapotable, riego y agua subterránea de laregión (Losilla et al, 2001).También sonlos más vulnerables, por ser de suelosmuy porosos y estar expuestos a lainfluencia humana. Su ubicación coincidecon las zonas más densamente pobladas,lo que incrementa el riesgo decontaminación por el crecimientourbano en sus áreas de recarga. Secalcula que estos acuíferos volcánicosabastecen de agua potable a tres decada cuatro personas de Centroamérica,en particular en las áreas metropolitanasde Ciudad Guatemala,Tegucigalpa, SanSalvador, Managua y San José (Losilla etal, 2001). Otras zonas muy vulnerablesson las costeras, cuyas aguas superficialestransportan y reciben la contaminaciónagrícola e industrial.

Los principales retos en el manejo deeste recurso son capturar y utilizar mejorel agua de consumo humano, agriculturao generación eléctrica, pero sobre todoreducir la contaminación, por cuanto lamayoría de las fuentes y las aguassuperficiales se encuentran amenazadaso se han convertido en sumideros de losdesechos y residuos generados por losasentamientos humanos y las actividadesindustriales y agrícolas.

Los estilos de desarrollo continúanprestando poca atención a los procesosque aumentan la degradación y reducenla disponibilidad del recurso hídrico, conlas consecuentes limitaciones deabastecimiento para la población.Tampoco se ha logrado que los paísesgeneren y recopilen informaciónestadística homogénea, ni que realicenun mayor monitoreo y estudiossistemáticos respecto del estado de losrecursos hídricos disponibles, las tasas deextracción de agua y los ritmos derecarga en los acuíferos (Losilla et al,2001).

119

¿Qué puede hacersu comunidad paraayudar en el cuido

de las “áreasprotegidas”?

¿Existe servicio deagua potable paratoda la poblaciónen su comunidad?

¿Cómo puedemejorarse este

servicio?

Page 122: Conozcamos más de Centroamérica

Disponibilidad, uso y accesosdiferenciados al agua

Según el Primer Informe Estado de laRegión en Desarrollo Humano Sostenible,Centroamérica cuenta con una riquezahídrica significativa, dados su clima y susniveles de precipitación. Sin embargo, ladisponibilidad del agua se distribuyedesigualmente debido a múltiplesfactores, como los microclimas, lasdiferencias de altitud, la distribución en eltiempo del agua llovida y los patrones deasentamiento de la población, como seve en el gráfico 14.

En cuanto a tasas de extracción total deagua, también existen variaciones porpaíses, con niveles particularmente altosen El Salvador y Costa Rica.

En lo que concierne a la utilización delrecurso hídrico, prevalece la tendenciade uso, según la cual los principales finesson el agrícola y el industrial, seguidos entercer lugar por la extracción para finesdomésticos (CCAD, 1998).

En el caso del agua potable, al déficit enla cobertura se suma el deterioro en lacalidad del servicio, expresada en eltiempo efectivo durante el cual sedispone de agua potable en las capitales.Un tercio de las y los centroamericanos,

cerca de doce millones de habitantes, notiene conexión de agua, y en algunospaíses el suministro se da durante unafracción del día. Guatemala y Honduras,donde el agua alcanza apenas para cercade una cuarta parte del día, son loscasos más críticos (OPS, 2001a, 2001b y2001c).

Datos de la Organización Panamericanade la Salud (OPS) revelan que más deuna cuarta parte del suministro de aguade las áreas metropolitanas deGuatemala, Honduras y Costa Rica sepierde por fugas. Esto refleja la falta demantenimiento y de políticas deinversión en materia de distribución deagua urbana y los limitados recursos quese obtienen de la recaudación de tarifasy la administración del servicio.

Con respecto al acceso a agua potable oa fuentes mejoradas para consumo de lapoblación existen diferencias entre lospaíses y en el interior de ellos. CostaRica y Panamá tienen las coberturas másaltas, mientras que Guatemala yNicaragua muestran las más bajas. En laszonas urbanas, más del 80% de lasviviendas cuenta con acceso a aguamejorada, no así en las zonas rurales, ,especialmente de El Salvador, Guatemalay Nicaragua, que tienen coberturas

120

Su comunidad y lasinstitucionesresponsables,¿pueden hacer máspor evitar lacontaminación delas aguas?

¿Qué se puedehacer para dotar deservicios de aguapotable a lapoblación pobre?

Page 123: Conozcamos más de Centroamérica

menores al 45% y es en los sectores máspobres de la población donde sepresentan las mayores carencias ylimitaciones.

Los recursos marinos y costerosbajo fuerte presión

La riqueza marina y costera de la regiónes muy importante. Centroaméricacuenta con 6.603 kilómetros de costas,donde además se encuentran 1.600kilómetros de arrecifes, e importantesbosques de manglares, equivalentes a267.000 hectáreas. Este patrimonioextraordinario es poco conocido por lapoblación y está sometido a crecientespresiones.

La producción pesquera contribuye alPIB regional con cerca de 750 millonesde dólares anuales y provee más de200.000 empleos directos(SICA/OSPESCA, 2003).

La sobrexplotación de los recursospesqueros, junto con inadecuadasprácticas de captura y la contaminacióndel mar, están deteriorando losecosistemas marinos y costeros de laregión. Un fiel reflejo de esta situación esel régimen de pesca que durante las dosúltimas décadas, en muchos países deLatinoamérica, hizo que se duplicaran otriplicaran los volúmenes de captura(PNUMA, 2002).

En la década de los noventa tambiéntuvo lugar un aumento en las actividadesde acuicultura (camarones, tilapia),particularmente en Honduras, Nicaraguay Costa Rica. La acuicultura ofrece unaalternativa a métodos de pesca industrialy tradicional, pero tiene impactosnegativos en los ecosistemas del manglaral sustituirlo por las piscinas donde secultiva el camarón y porque introduceespecies exóticas en los ecosistemas deagua dulce, sobre todo en los golfos deFonseca y de Nicoya.

Más allá de lo relativo a la pesca, elambiente marino y costero ha sidoafectado, tanto por la transformación ydestrucción de hábitat como por lacontaminación, a causa de actividadeshumanas terrestres en la zona costera(especialmente en el caso de humedalescomo los manglares) y en cuencashidrográficas lejos del mar.

En algunas de las cuencas másurbanizadas de la región se vierten losdesechos líquidos, aguas negras yresiduos de agroquímicos no tratados,directamente al océano Pacífico. Losefectos acumulativos de esta prácticaresultan en un aumento en los procesosde nitrificación del mar (aumento ennutrientes), que favorecen brotes dealgas y mareas rojas, con lasconsiguientes pérdidas para lascomunidades costeras que dependen deuna pesca artesanal en aguas pocoprofundas (PNUMA, 2002).

121

¿Cómo podemosayudar a la

preservación de losrecursos marinos y

costeros?

Page 124: Conozcamos más de Centroamérica

Vulnerabilidad de la región

Entre los factores que aumentan lavulnerabilidad de Centroamérica figuranel incremento de la población y lospatrones de uso del territorio y losrecursos naturales. El crecimientodesordenado de las zonas urbanasamenaza el patrimonio natural de laregión (biodiversidad, bosques, agua,suelos) y genera externalidades(contaminación del aire, desechos sólidosy líquidos) que incrementan suvulnerabilidad ambiental, social yeconómica y limitan un adecuadomanejo del riesgo.

En los últimos treinta años el número dehabitantes urbanos en Centroaméricapasó de 6,5 a 17,5 millones. En el año2000 en Panamá, Nicaragua, El Salvadory Costa Rica, más de la mitad de lapoblación residía en áreas urbanas; enHonduras y Guatemala estos porcentajeseran 48,2% y 39,4%.

Los riesgos en las áreas metropolitanasson ante todo construidos oaumentados por la acción o la falta deplanificación humanas. Las ciudadesserán, sin duda, los crecientes escenariosde riesgo de las décadas venideras. Laforma de ocupación territorial refiere aaspectos controversiales, como losniveles de concentración poblacional, ladensificación en el uso del territorio y ladegradación del ambiente urbano.

Los asentamientos precarios coincidenfrecuentemente con las zonas de mayorriesgo de inundaciones, deslizamientos yderrumbes en las ciudades.

La expansión de la mancha urbana entodas las áreas metropolitanas de laregión genera presiones sobre tierrasalrededor de las ciudades, muchas deellas de importancia crítica para larecarga de acuíferos. En el primerinforme regional (1999) se destacaron,por ejemplo, los problemas deurbanización creciente de los acuíferosde San Salvador y Managua.

Contaminación ambiental: lahuella ecológica del desarrollourbano

El fenómeno urbano ha transformadoprofundamente las relaciones entrepoblación y ambiente en la región. Porun lado, las ciudades son centrosfuncionales para el desarrolloeconómico, social, cultural e industrial, yhan concentrado buena parte de laoferta de empleo en los últimos años.Por otro lado, son consumidoras decrecientes volúmenes de recursosnaturales (agua, leña, alimentos) yenergéticos (electricidad, derivados depetróleo). Son, además, las mayoresgeneradoras de desechos sólidos ylíquidos, así como de contaminaciónatmosférica e hídrica, con seriasconsecuencias ambientales a escalanacional y regional.

Contaminación de aguassuperficiales y subterráneas

El crecimiento de las ciudades ha sidoacompañado por un patrón de uso delagua como medio para evacuar losdesechos domésticos e industriales. Estasaguas, prácticamente no recibentratamiento antes de ser vertidas a ríos,lagos y mares.

La proliferación de tanques sépticos, y laausencia de plantas de tratamientoconectadas al alcantarilladometropolitano, generan problemas decontaminación de acuíferos porinfiltración de nitratos y bacterias (Estadode la Nación, 2001).

La carencia de estos servicios, así comola falta o deterioro de alcantarilladossanitarios implica una vulnerabilidadcreciente, que se intensifica por lascondiciones de pobreza de la mayoría dela población, en algunos países. Muchosde estos sistemas sanitarios sonvulnerables al impacto de amenazasnaturales, como inundaciones o sismos,que pueden destruir la red sanitaria y de

122

¿Por qué lasciudadescentroamericanasestán creciendo aun ritmo tan rápidoy en forma tandesordenada? ¿Quése puede hacer paraevitar esto?

¿Existen medidaspara evitar lacontaminación delagua en sucomunidad?

Page 125: Conozcamos más de Centroamérica

agua potable, y propiciar lacontaminación e inutilización de lasfuentes de agua, como se pudo observaren los últimos terremotos acontecidosen la región y después del huracánMitch.

Estos problemas se agravan debido aque el marco institucional para laprestación de los servicios básicos deagua, saneamiento y drenaje, secaracteriza por su poca coordinación. Enla mayoría de las naciones no hay unainstitución que dirija y regule todo loreferente al agua, sino que lascompetencias en esta materia sedistribuyen sectorialmente y por cuencas,y no hay leyes que regulen esta materia,excepto en Costa Rica, Honduras yPanamá (Colom y Ballesteros, 2002).

Contaminación por desechossólidos: un mal público

Respecto a este problema, sólo existeinformación en la región referida aalgunas ciudades principales. En CiudadGuatemala, la más poblada deCentroamérica, la producción dedesechos es aproximadamente 1.200 TM/día (toneladas métricas pordía), de las cuales el 80% es recolectado,pero depositado en botaderos a cieloabierto. En San Salvador, segunda ciudadpor su población, sólo el 60% de losdesechos sólidos es recolectado en unsistema de disposición adecuado. Latarifa de tratamiento del relleno sanitarioes bastante alta: 20,34 dólares portonelada de basura. Debido a esto,cuatro municipios del área metropolitanade San Salvador no se han incorporadoal programa y enfrentan seriasdificultades para el tratamiento de susdesechos. Se estima que unas 120toneladas diarias de basura sondepositadas en botaderos ilegales, o seaa la orilla del camino o lotes.

De todas las ciudades de la región, lasúnicas con más del 90% de recolecciónde desechos sólidos son San José y

Panamá, que son los centros urbanoscon la mayor producción diaria dedesechos per cápita en la región. En SanJosé, el mayor incremento de desechosproviene del sector industrial.

Disminuye la calidad del aire en las principales ciudades de la región

Desde 1970, el rápido aumento en elnúmero de automóviles ha provocadoun incremento notable en los gasescontaminantes.

La contaminación atmosférica se ubicaen el tercer lugar entre los problemasambientales más graves en el área,aunque en algunos países tiene unaprioridad mayor. Las siguientes son susmanifestaciones fundamentales:

o Los principales contaminantes delaire son las partículas suspendidas(generadas sobre todo por vehículosque utilizan diesel) y monóxido decarbono (CO), así como dióxido denitrógeno (NO2) y ozono, aunqueestos dos se emiten en menormedida que los anteriores (Pro-Eco,1996).

123

¿Cómo puedemejorarse el manejo

de los desechossólidos en sucomunidad?

¿Conoce usted si esbuena la calidad del

aire que respira ensu comunidad y ensu trabajo? ¿Cómopuede evitarse la

contaminación?

Page 126: Conozcamos más de Centroamérica

o Las emisiones de dióxido de carbono(CO2) tienden a reducirse entérminos absolutos, si bien enalgunos países la combustión de leñacontribuye en forma altamentesignificativa a la generación deemisiones de este gas y de partículas.

o El contaminante más dañinodetectado en la región son laspartículas totales suspendidas, comopolvo, cenizas, hollín, partículasmetálicas, cemento y polen.

o Estudios epidemiológicos handeterminado problemas respiratoriosy, en algunos casos, incidencia decáncer en las vías respiratorias eincluso en el hígado, como lasprincipales enfermedades asociadas ala contaminación del aire.

La contaminación por flota vehicularadquiere niveles de importancia de hastael 70% y el 75% en varias capitalescentroamericanas, luego le siguen lasemisiones industriales, sobre todo las dela industria química, como en el caso deSoyapango, en El Salvador.

La contaminación en las ciudadescapitales de Centroamérica sobrepasalos niveles recomendados por la Agenciade Protección Ambiental de EstadosUnidos (EPA) y la Organización Mundialde Salud (OMS), en cuanto a laspartículas totales suspendidas (PTS) y laspartículas menores de 10 micras (PM10).

Tegucigalpa, particularmente registraniveles varias veces superiores a lasdemás ciudades.

Contaminantes orgánicospersistentes: degradación que llegahasta el mar

Residuos de pesticidas y fertilizantescontribuyen a la contaminación de lascuencas. El volumen de importacionesde plaguicidas en Centroamérica setriplicó en los noventa, y la tasa deincidencia de intoxicaciones se duplicóentre los años 1992 y 2000. Unasituación semejante se presenta con elconsumo de fertilizantes.

Los contaminantes orgánicos que laactividad industrial vierte a las aguassuperficiales del Pacífico centroamericanosuman unas 44.443 TM/año. La mitad delas emisiones proviene de Costa Rica(26,5%) y Honduras (27,8%), seguidospor Guatemala y El Salvador (PNUMA,2001).

Diagnósticos sobre la situación ambientalparecen indicar que cerca del 97% de lacontaminación que llega al Pacíficonororiental en Centroamérica lo hace enforma indirecta, a través de los ríos. Elgolfo de Fonseca y el golfo de Nicoyamuestran también elevados niveles decontaminación.

En la vertiente Atlántica, los principalesproblemas de contaminación seconcentran en el ecosistema marino delgolfo de Honduras, afectado por lacreciente actividad industrial que sedesarrolla en el sistema urbanometropolitano del valle del Motagua, enGuatemala y el valle del Sula, enHonduras.

124

¿Qué se puedehacer para evitar lacrecientecontaminación porpesticidas yfertilizantes?

Page 127: Conozcamos más de Centroamérica

La persistencia de condicionesde riesgo incrementa el númerode víctimas y los dañoscausados por los desastres

Centroamérica es una región demúltiples amenazas, sujeta al impactoperiódico de sismos, huracanes,erupciones volcánicas, inundaciones,sequía, deslizamientos y vendavales, entreotros fenómenos potencialmentedestructivos, que hacen de ella una delas zonas más propensas a sufrirdesastres en el mundo. Guatemala,Nicaragua, Honduras y El Salvadorforman parte del grupo de seis paísesque con mayor frecuencia afrontandesastres en América Latina y el Caribe.A la vez, estos mismos países tambiénintegran el sexteto de los más pobresdel continente (Lavell, 2002).

La crisis humanitaria dejada por elhuracán Mitch, los terremotos de ElSalvador, en enero y febrero de 2001, yla severa sequía registrada ese año queafectó principalmente a Honduras,Guatemala, Nicaragua y El Salvador,revelaron que la vulnerabilidad anteamenazas naturales de la poblacióncentroamericana sigue siendo alta.

Aún cuando la dinámica de la geología, lageomorfología y el clima de la regiónpresenta una gama de eventos físicospotencialmente nocivos, son lascondiciones sociales, económicas ypolítico-administrativas las que finalmentedeterminan la forma en que taleseventos se expresan como pérdidas eimpactos, lo mismo que su distribuciónsocial y territorial.

Puede afirmarse que los desastres dediferentes escalas son un problemafundamental en Centroamérica, condiversos impactos sobre elcomportamiento de las variablesmacroeconómicas, el aumento de ladeuda externa, la potencialidad deldesarrollo, el nivel de vida y la evoluciónde los indicadores de pobreza, así como

en la atracción de la inversión y ladistribución social y territorial delingreso, entre otros aspectos.

Las condiciones que caracterizan lavulnerabilidad a desastres hoy en día, yque fueron reveladas en forma agudacon el impacto del huracán Mitch,incluyen, entre otras: a) una altaconcentración de población pobre enzonas marginales y ambientalmenteinseguras en las ciudades y en el campo,sin posibilidades de construir viviendasadecuadas o desarrollar la capacidad deamortiguamiento económico paraenfrentar las consecuencias de eventosextremos; b) la inestabilidad de muchosecosistemas y su poca resistencia frentea extremos naturales, lo cual haconvertido recursos en amenazas y c) lamigración, tanto nacional comointernacional, y la exposición de muchosmigrantes pobres a condicionesambientales inseguras.

Impacto de los desastres 1972-2002

Aunque existen grandes diferencias en laforma en que distintas instituciones yorganismos internacionales han medidoel impacto y los daños causados por los16 principales desastres en los últimos30 años, a partir de la información conque se cuenta se puede establecer lamagnitud del impacto y las pérdidas queprovocaron.

125

¿Por qué el riesgo desufrir los efectos dedesastres es mayor

para lascomunidades

pobres?

¿Se conocen en sucomunidad cuáles

son las posiblesamenazas de

desastres que seenfrentan y las

áreas y grupos depersonas más

vulnerables?

Page 128: Conozcamos más de Centroamérica

Los análisis hechos por la CEPAL, arrojanpérdidas de más de 60.000 vidashumanas; un número de damnificadossuperior a los diez millones; pérdidaseconómicas directas de unos 10.000millones de dólares e indirectas de cercade 8.000 millones de dólares. Si los datosy cálculos de CEPAL se acercan a larealidad en cuanto a los 16 eventos demayor magnitud, una consideración delos 177 restantes registrados en la basede EM-DAT y de los eventos pequeñosno considerados en esta fuente, peroincorporados en la base deDESINVENTAR, permite estimar que laspérdidas humanas totales de esosdesastres exceden las 70.000, losafectados llegan a más de 20 millones ylas pérdidas económicas directas eindirectas exceden los 25.000 millonesde dólares.

Una gestión ambiental adecuadadisminuye la vulnerabilidad

Existen diversos esfuerzos a escalaregional que reflejan el grado deintegración del área en materia demanejo ambiental y del riesgo. Además,se puede encontrar una serie de buenasprácticas que se llevan a cabo en losámbitos nacional y local.

La década de los 90 se caracterizó porel inicio de una etapa de integracióninstitucional en Centroamérica. En estesentido cabe mencionar la creación denuevas entidades encargadas de temasambientales, como la ComisiónCentroamericana de Ambiente y

Desarrollo (CCAD) y el Centro para laPrevención de Desastres Naturales deCentroamérica (CEPREDENAC), quefueron fundados a finales de los ochentay empezaron a actuar después de 1990.Otras instituciones centroamericanas conresponsabilidades en materia ambiental,creadas durante la década de lossesenta, perduran hasta hoy. Este es elcaso del Comité Regional de RecursosHidráulicos (CRRH), que agrupa a losinstitutos meteorológicos e hidrológicosde la región, y el Comité Coordinadorde Instituciones de Agua Potable deCentroamérica, Panamá y RepúblicaDominicana (CAPRE) que reúne a lasinstituciones encargadas del suministrode agua potable.

Los países del área son signatariosademás, de un amplio conjunto deconvenios y acuerdos multilateralesreferidos a ambiente y desarrollo,especialmente desde la Cumbre Mundialsobre Ambiente y Desarrollo (1992).

El PARCA: un esfuerzo porintegrar agendas y avanzar hacia soluciones integrales

En 1999, la DGMA/CCAD lanzó el PlanAmbiental para la RegiónCentroamericana (PARCA), en el cual sepropone, por primera vez, unaarticulación estratégica entre losobjetivos de desarrollo y deconservación del patrimonio natural dela región.

Esta iniciativa busca enfocar en un mismoplan los aspectos de conservación de labiodiversidad y del agua, y la búsquedade sistemas de gestión ambiental y dedesarrollo limpio para sustentar elcrecimiento futuro de la región.

Un proyecto que forma parte de estainiciativa es el PROSIGA, con el cual sepretende crear un sistema regionalarmonizado de indicadores ambientales,en respuesta al hecho de que existe unnúmero muy reducido de indicadorescomunes entre los países.

126

¿Existen planes ensu comunidad parala sostenibilidadambiental y lagestión del riesgo?

Page 129: Conozcamos más de Centroamérica

También sobresale la “Estrategia regionalde producción más limpia enCentroamérica”, con la que se buscapromover un proceso conjunto en estecampo (Miranda, 2002).

Otro avance significativo es laelaboración del “Plan de accióncentroamericano para el desarrollointegrado de los recursos hídricos”(PACADIRH). Este plan constituye unmarco orientador con el que sepretende apoyar los esfuerzos nacionalesencaminados a la gestión integrada delos recursos hídricos y, a la vez, potenciarlos esfuerzos nacionales en un marco deacción regional.

El corredor biológico y el corredorlogístico: dos propuestas para reducir la vulnerabilidad de la región y ampliar susoportunidades

La iniciativa del Corredor BiológicoMesoamericano toma en consideraciónque la mayoría de las áreas protegidasque se han creado en los paísescentroamericanos son muy pequeñas,por lo que no aseguran por sí mismas suintegridad y la de la biodiversidad quecontienen. Esto ha resultado en una altafragmentación de ecosistemas en elpaisaje regional.

Esta iniciativa contempla integrar lasáreas protegidas a través de zonasproductivas manejadas por particulares.Cerca de la mitad de la iniciativa estávinculada a tierras privadas, comunales omunicipales, relacionadas con laproducción y el desarrollo social yeconómico de cada uno de los países.

La iniciativa del corredor logístico tienecomo premisa que el fortalecimiento dela integración y los procesos de librecomercio en Centroamérica requierenuna mejora sustancial en el tránsito demercancías y, por tanto, de lainfraestructura física y logística.

Por otra parte, el huracán Mitch dejóclaro, entre otras cosas, queCentroamérica enfrenta unavulnerabilidad progresiva en materia deinfraestructura, asociada a problemas deinversión, calidad y amenazas naturales.Reducirla es clave para mantener ymejorar la competitividad de la región,así como para impulsar su desarrollosocial y su sostenibilidad.

Este es un plan de acciones para dotar ala región de instalaciones físicas yservicios competitivos, en los que latecnología de telecomunicaciones einformación se combinen con eltransporte básico, a fin de crear unacapacidad de servicio aumentada yperfeccionada.

La existencia de una infraestructuraadecuada constituye una condiciónbásica para reducir la posibilidad degenerar escenarios de riesgo en laregión. Las definiciones de las obras deinfraestructura se dan no sólo por malostrazados y por diseños defectuosos ouso de materiales inadecuados, sinotambién por una ubicación en zonasexpuestas a amenazas naturales.

Cinco años para reducir las vulnerabilidades

El impacto del huracán Mitch permitiósensibilizar a los gobiernos de la regiónacerca de la importancia de adoptarmedidas de protección contra desastres.El hecho más relevante en este ámbitoes la suscripción de un acuerdoadoptado en 1999, durante la XXCumbre de Presidentes, el cual contienela declaración del “Quinqueniocentroamericano para la reducción delas vulnerabilidades y la reducción de losdesastres”, que abarca el período 2000-2004. En esta declaratoria se estableceque se buscará la forma de impulsar unaestrategia para reducir la vulnerabilidad ypromover la gestión de riesgos. Además,se adoptó un “Marco estratégico para lareducción de la vulnerabilidad y los

127

¿Cuáles son losprincipales desafíos

ambientales y degestión del riesgo

que enfrenta laregión?

¿Qué ventajasobtiene el país y su

comunidad de losproyectos de

corredor biológico ycorredor logístico

centroamericanos?

Page 130: Conozcamos más de Centroamérica

desastres en Centroamérica”, el cual estállamado a regir la elaboración,actualización, adecuación y desarrollo deplanes regionales para la reducción de lavulnerabilidad y los desastres, el manejointegrado y la conservación de losrecursos de agua, y la prevención ycontrol de los incendios forestales(CEPREDENAC, 1999).

Hacia la gobernabilidad ambiental

Durante la última década, ha surgido enCentroamérica una amplia gama depolíticas nacionales e iniciativas degestión municipal y local enfocadas amejorar las condiciones de vida de la

población, conservar el ambiente,profundizar la democracia y laparticipación ciudadana, y reducir lavulnerabilidad y el riesgo social.

No obstante, aún existen muchosprocesos que, al perpetuar lascondiciones de riesgo, aumentan laexclusión y profundizan la vulnerabilidady la pobreza, y es claro que todavíaqueda mucho camino por recorrer en loque concierne a derechos departicipación ciudadana y representación,rendición de cuentas y transparencia enlas decisiones que afectan la seguridadambiental de las y los centroamericanos.

128

Page 131: Conozcamos más de Centroamérica

Valoración general

El impulso democratizador deCentroamérica ha perdido dinamismo. Lamayoría de los regímenes políticos -sistemas electorales y de protección dederechos y libertades ciudadanas- nomuestra nuevos ni significativos avancesen relación con los logros obtenidoshacia los años finales del siglo XX, eincluso en algunos casos se hanproducido retrocesos parciales. Losregímenes mantienen zonas de bajacalidad democrática, aunque condiferencias entre países. Elevar estacalidad democrática implica enfrentardesafíos para hacer más equitativas lasreglas de acceso al poder político.

Además, la democratización de losregímenes políticos no ha sido hasta elmomento acompañada por progresosigualmente significativos en elfortalecimiento de los Estadosdemocráticos de derecho. El avance enesta materia requiere compromisos yesfuerzos, cuya complejidad supera losmecanismos de la democracia electoral yla organización periódica de eleccioneslibres. Lo que está en juego aquí es ladesarticulación de los modos deorganización del Estado heredados delautoritarismo, y la instauración deinstituciones que reconozcan, promuevany protejan los derechos que las y losciudadanos poseen para controlar a susgobernantes.

Las principales conclusiones sobredemocratización regional se resumen acontinuación:

o Las reformas jurídicas einstitucionales que permitieron unasubordinación de los ejércitos alpoder civil y la disminución de gastosy efectivos militares no han sido

complementadas conmecanismos quegaranticen el controldemocrático sobre losejércitos.

o Persisten notables desequilibriospara la competencia electoral, debidoa la sobre y subrepresentación de lasprovincias o departamentos y lapresencia partidaria en los máximosórganos electorales.

o Existen fuertes debilidades en laregulación y supervisión delfinanciamiento a los partidospolíticos. Las televisoras sonimportantes contribuyentes políticos.

o Se mantienen las limitaciones legalesy las presiones sobre los medios decomunicación, que en algunos casosse ven agravadas por una politizaciónindebida.

o Estructuras monopólicas (un dueño)u oligopólicas (pocos dueños)predominan en el mercado de latelevisión abierta y los periódicos, noasí en la radio.

o La mayoría de los sistemas deadministración de justicia del área,pese a una importante actualizaciónde los marcos constitucionales yjurídicos, continúa con una precariabase presupuestaria y sin garantíasplenas de independencia.

o Persisten problemas de acceso a lajusticia, al derecho a la debidadefensa y al goce de una justiciapronta y cumplida.

o La mayoría de las constituciones ylegislaciones nacionales exhibe vacíosde consideración en materia delreconocimiento y la protección delderecho de petición y rendición decuentas.

129

Múltiples tareas pendientes en la democratización regional

¿Qué es lademocracia? ¿Cómo

se vive en sucomunidad?

¿En qué aspectos hacambiado la

democracia en supaís? ¿Qué falta por

mejorar?

Page 132: Conozcamos más de Centroamérica

o Las entidades especializadas en elcontrol de la administración públicaenfrentan serias dificultades. En variospaíses, las cortes de cuentas ocontralorías tienen ante sí el tripledesafío de la escasez de recursos,potestades débiles e intentos porcooptarlas políticamente. A pesar desus dificultades, la excepción en estamateria es el desempeño de losDefensores de los Habitantes, delPueblo o similares. Las fiscalías contrala corrupción fueron creadasrecientemente y muestran severascarencias técnicas.

Democratización de los regímenes políticos

El presente capítulo estudia en laprimera parte, la democratización deCentroamérica. Analiza la evoluciónreciente y el estado actual de losregímenes políticos. En la segunda parte,se concentra en el estudio de lasdimensiones de la democratización quevan más allá de estos regímenes, enparticular el desarrollo de un Estado dederecho y la rendición de cuentas en lagestión pública.

Las relaciones cívico-militares:efectiva desmilitarización perodébiles controles democráticos

Hace veinticinco años, los militaresgobernaban cinco de los seis países delárea. Hoy en día el panorama esradicalmente distinto. Ningún país esgobernado por militares, el número denaciones sin ejército pasó de una a dos(Panamá y Costa Rica); han ocurridoimportantes cambios en la doctrina y enla organización de las fuerzas armadas y,con significativos matices, los ejércitosestán subordinados al poder civil. Sinembargo, la desmilitarización del área noha conducido de forma automática alsurgimiento de controles democráticosefectivos sobre las instituciones militares.

Honduras fue el primer país en iniciar en1981, el proceso de subordinación delpoder militar al civil, y el que parecehaberlo logrado más pronto y conmayor profundidad.

En Guatemala y El Salvador, donde sehabían producido guerras civiles ymasivas violaciones de los derechoshumanos, los procesos dedesmilitarización fueron producto deAcuerdos de Paz. A pesar de estasimilitud, estos dos países muestrandiferencias en sus procesos, puesmientras en El Salvador se ha producidouna amplia reforma en el marco legal delas fuerzas armadas, en Guatemala elproceso se ha interrumpido.

En Nicaragua, después de las eleccionespresidenciales de 1990, el EjércitoPopular Sandinista pasó a llamarseEjército de Nicaragua y ha respetado susfunciones, aunque todavía mantiene unaimportante autonomía respecto al PoderEjecutivo.

En Panamá, el ejército no se transformósino que desapareció, comoconsecuencia de la invasiónnorteamericana de 1989. En Costa Rica,el ejército había sido abolido desde finesde la década de los cuarenta.

Reducción del gasto militar

En la última década del siglo XX (años90), Centroamérica disminuyó sus gastosmilitares. Guatemala, El Salvador,Honduras, Nicaragua y Panamá llevarona cabo drásticas reducciones en materiade armamento y número de efectivosmilitares, que incluyen la disolución de lasFuerzas de Defensa de Panamá. Segúnestimaciones del Instituto Internacionalde Investigación para la Paz deEstocolmo (SIPRI), en 1988, los ejércitosdel área gastaron 813 millones dedólares a precios constantes de 1998. En1994, los gastos militares totalizaron 397millones de dólares y en 1999, 292millones de dólares.

130

¿El ejército hacontribuido a lademocracia en supaís?

¿Por qué el ejércitodebe estarsubordinado a laautoridad civil?

¿En qué se debeusar el dinero queya no se destina agasto militar?

Page 133: Conozcamos más de Centroamérica

La compra de armamento tambiéndisminuyó en los cinco países estudiados.De 820 millones de dólares en 1986 sepasó a 85 millones de dólares once añosdespués. La disminución fue casi total enel caso de Nicaragua.

Se redefinen las funciones de las fuerzas armadas

Hasta la década de los ochenta, lasfuerzas armadas actuaron como fuerzasde control interno de los Estados, frentea las opiniones distintas en lo político ymilitar. Durante las guerras civiles jugaronel papel de aliados estratégicos de losEstados Unidos, con excepción, claroestá, del Ejército Popular Sandinista enNicaragua.

Actualmente, los ejércitos del área hanasumido nuevas tareas en asuntos tandiversos como la seguridad pública, paraatender los crecientes fenómenos dedelincuencia y criminalidad; la protecciónde los recursos naturales; la distribuciónde productos de interés estratégico paralos países (fertilizantes, libros de texto,alimentos); la construcción de obras deinfraestructura; la lucha antinarcóticos, laseguridad penitenciaria; el entrenamientode otras fuerzas de seguridad; lasmigraciones; el crimen organizado; laprotección del patrimonio cultural; laatención a los desastres naturales, entreotros asuntos (Vela, 2002).

En el caso de Guatemala, apoyan laprevención y combate a la delincuenciacomún y el crimen organizado, y sonempleados para mantener el orden y laseguridad en los centros y cárceles delsistema penitenciario.

En El Salvador, la Fuerza Armada apoyael combate al narcotráfico; presta auxilioa la población civil en caso de desastres;realiza campañas médicas y dealfabetización; apoya la preservación defauna y flora marina, y auxilia a loscentros correccionales a través deinstructores para los menoresinfractores. Últimamente, a consecuenciade los terremotos colabora en lareconstrucción del país. (Almendáriz,2001).

Escasos y débiles mecanismos de control democrático sobre los ejércitos

En Centroamérica, la desmilitarización noha implicado un efectivo control de losgobernantes civiles sobre las fuerzasarmadas. Los controles democráticosque garantizan la subordinación militarincluyen un marco legal que limiteclaramente la función del ejército, unainstitucionalidad que lo ejecute y eldesarrollo de controles desde elParlamento.

En 1995, con la suscripción del TratadoMarco de Seguridad Democrática portodos los países del área (excepto CostaRica), se incluyeron compromisoscomunes para el control de fuerzas yarmamentos y el resguardo de losEstados democráticos de derecho.

Pese a esto, el control civil sobre losmilitares enfrenta obstáculos, como elescaso número de recursos humanosciviles con conocimientos para el manejode los asuntos de seguridad y defensa.

131

¿Qué papel debencumplir las fuerzas

armadas en uncontexto dedemocracia

creciente?

¿Por qué le hacostado a los

gobiernos civilescontrolar el ejército?

Page 134: Conozcamos más de Centroamérica

La actividad de inteligencia es unaparcela clave de las relaciones cívico-militares. En Centroamérica, lainteligencia es una actividad del Estadosobre la cual no existen normas quedelimiten los ámbitos operacionales delos servicios y determinen los campos enlos cuales la actividad de inteligencia nodebe operar, por lo que se han llegado adesarrollar diversos tipos de operacionesencubiertas con otros propósitos. Con laexcepción de Nicaragua, las denunciassobre espionaje político han sidoreiteradas en las demás naciones.

Distintos avances de las reformas legales

Marco legal de las fuerzasarmadas en Guatemala

En Guatemala, los asuntos másimportantes del “Acuerdo sobrefortalecimiento del poder civil y funcióndel ejército en una sociedaddemocrática” (AFPC), firmado en 1996,continúan pendientes.

Los Acuerdos de Paz definían que elejército tiene su razón de ser en elámbito de la seguridad exterior, paradisuadir potenciales amenazas armadas alos objetivos e intereses nacionales,definidos de forma democrática por lospoderes constitucionales.Tal definiciónobtuvo un resultado negativo en laconsulta a la que se sometió el proyectode reformas constitucionales, en mayode 1999. Se produjo un estancamiento eincluso un retroceso en algunosaspectos, como en la militarización de laseguridad pública y el aumento del gastodel Ejército.

El Salvador: fuerzas armadas y de seguridad

Los Acuerdos de Paz en este paísplantearon un conjunto limitado, perobásico de compromisos: reducción,reestructuración y depuración de lasfuerzas armadas.

La depuración de la fuerza armada fueun proceso especialmente complejo, acargo de una comisión específica. Lasmedidas tardaron diez meses en llevarsea la práctica, y fueron aplicadas a oficialesinvolucrados en violaciones a losderechos humanos.

Los militares salvadoreños tomaron lainiciativa del proceso de reformamediante la preparación del Plan Arce,que planteó la presentación de lassiguientes leyes: Carrera Militar(aprobada en 1995), Ley Orgánica de laFuerza Armada de El Salvador (aprobadaen 1998), Defensa Nacional (aprobadaen 2002), Control de Armas de Fuego,Municiones, Explosivos y ArtículosSimilares, Seguridad Nacional, Ley deReclutamiento y Reserva, y los Estatutosde la Universidad Militar. Asimismo, elPlan Arce se trazó como meta lareforma del sistema de justicia militar,para lo cual se contemplaronmodificaciones al Código Penal Militar yal Código Procesal Penal Militar. En esteproceso los civiles han quedadorelativamente marginados.

Honduras: supremacía del podercivil sobre el militar

Honduras fue el único país deCentroamérica con ejército que noenfrentó una guerra civil o intervenciónexterna; de ahí que la reconversiónmilitar no se iniciara a partir de acuerdosde paz o, como en el caso panameño, deuna invasión militar.

La eliminación del servicio militarobligatorio fue el punto de partida delproceso de reforma militar.

La Dirección Nacional de Investigaciones(DNI), institución fuertemente criticadapor sus violaciones a los derechoshumanos, fue disuelta en 1993. Entre1995 y 1998, se creó la Policía Nacional,separada de las Fuerzas Armadas y bajoel control de la Secretaría de Seguridad.

132

¿Cómo se puedemejorar el controlde las autoridadesciviles sobre lasfuerzas armadas desu país?

Page 135: Conozcamos más de Centroamérica

En 1996, con la designación del Ministrode Defensa por parte del presidenteCarlos Roberto Reyna, se inició elcontrol civil sobre las fuerzas armadas.

En septiembre de 1998, el CongresoNacional de Honduras eliminó la figurade la Comandancia de las FuerzasArmadas e introdujo una serie decambios de gran importancia en materiade relaciones cívico-militares, queincluyeron la nominación del Presidentecomo Comandante en Jefe de lasFuerzas Armadas.

El PNUD realizó, durante el 2001, laprimera auditoría internacional delInstituto de Previsión Militar de lasFuerzas Armadas y en setiembre del2002 se inició la implementación de lasrecomendaciones derivadas de laauditoría.

Nicaragua: reformas legalesmantienen autonomía del ejército

La institución militar nicaragüense inició,en 1990, uno de los procesos dereconversión más drásticos en la historiade América Latina. En cinco años, sus filasse redujeron a menos de una quintaparte y disminuyó significativamente susubordinación a un partido político. En elproceso, el Ejército desarrolló un gradoimportante de autonomía frente a lasautoridades gubernamentales.

Las reformas militares enfrentarondiversos obstáculos, entre los que secuenta la reaparición y posteriorneutralización de grupos armados,asociados a los problemas dedesmovilización.

En 1990 se creó el Ministerio de laDefensa, cargo que fue asumidopersonalmente por la Presidenta de laRepública,Violeta Barrios de Chamorro,aunque el jefe de las fuerzas armadassiguió detentando la autoridad militar yde seguridad. Este Ministerio siguesiendo una institución débil (Vela, 2002).El escaso conocimiento de los temas

militares y de seguridad por parte de losciviles, los problemas de gobernabilidaddel país y las debilidades del propioEstado, parecen combinarse y, a su vez,reforzarse a favor de un cierto sentidode autonomía de parte de los militaresnicaragüenses.

En diciembre de 1990 se dio paso a lareforma de la Ley de Cargos y GradosMilitares, a efecto de que la Presidencia,en su calidad de Jefe Supremo de lasFuerzas Armadas y de Seguridad de laNación, pudiera determinar -a propuestadel Consejo Militar- los ascensos de losoficiales superiores. En octubre de 1993se creó la Dirección de Asuntos deInteligencia, en sustitución de laDirección de Información para laDefensa, que dependía del ejército.Posteriormente, en 1994, la AsambleaLegislativa aprobó el nuevo Código deOrganización Militar, Jurisdicción yPrevisión Social Militar, con lo que secompletó el marco normativo para laprofesionalización del ejército, susubordinación al poder civil, su naturalezano partidaria, su estructura interna y ladelimitación de sus funciones.

A la reforma nicaragüense aún le restaavanzar en áreas como la revisión yperfeccionamiento del marco normativode la defensa y la reforma del sistema dejusticia militar.

Panamá: instituciones de seguridad bajo el control civil

La derrota militar de la dictadura deNoriega, a manos del ejércitoestadounidense en 1989, inició unproceso democratizador en el que ladesmilitarización fue acompañada por lareconstrucción de las instituciones deseguridad, ahora bajo el control civil.

En 1991, la Asamblea Legislativa aprobóuna reforma constitucional para disolverel ejército, la cual fue confirmada por lalegislatura siguiente y por un referéndum.

133

¿Qué impactotienen para el

desarrollo humanosostenible los

cambios que se hanrealizado en las

fuerzas armadas?

Page 136: Conozcamos más de Centroamérica

En 1997 se aprobó la Ley Orgánica de laPolicía Nacional, en la que prevaleció latendencia que propugnaba porestablecer un civil como Jefe de Policía.

En una tercera etapa, la reforma se hadirigido a consolidar el Consejo deSeguridad y Defensa Nacional, así comoa proveer al nuevo sistema de unadoctrina, una política y un planestratégico de seguridad.

Las democracias electorales:firmes avances, tareasinconclusas

Los regímenes autoritarios enCentroamérica fueron reemplazados pordemocracias electorales. Hoy en día, entodos los países del istmo los gobiernosson electos por el voto de susciudadanos y ciudadanas, como resultadodel funcionamiento de sistemaselectorales y de partidos políticos.

Entre 1985 y el 2002 se consolidaron losprocesos electorales para elegir losgobiernos. Sin embargo, prevalecenimportantes desafíos como garantizarque: a) las elecciones sean libres, limpias,competidas y decisivas; b) en la práctica,todo voto pese igual, y c) los partidospolíticos tengan oportunidadesrazonablemente similares de participaren las contiendas electorales.

Sistemas Electorales, algunasbarreras al derecho de elegir y ser electo

El principal problema para muchoscentroamericanos tiene que ver con eldocumento que los habilita para votar.Mientras en Costa Rica, Honduras,Panamá y Nicaragua se emplea la cédulade identidad, emitida por el Registro Civilo de Ciudadanos, en El Salvador yGuatemala se utiliza un documentodistinto, elaborado al efecto por otroorganismo: la cédula de vecindad y elcarné electoral, respectivamente. Estoúltimo dificulta la participación de laspersonas, que no obtienenautomáticamente su inscripción electoral(una vez hecho el registro civil), sino quese ven obligadas a efectuar un trámitepara poder ejercer el sufragio.

El complemento del derecho de elegires el derecho a ser electo. Al respecto,los requisitos más altos exigidos para lainscripción de partidos son los dePanamá y El Salvador, que sóloreconocen a las agrupaciones del ámbitonacional y sitúan el número de afiliadosnecesarios en el 5% y el 3% del total devotos de la última elección presidencial,respectivamente. En Nicaragua, lasexigencias son también altas: se requiereel 3% de firmas del total de ciudadanosdel Padrón Electoral para inscribir unpartido.

Aunque establecidos con distintosprocedimientos, estos requisitos sonmenores en los demás países. Para lainscripción de partidos nacionales serequieren 3.000 adhesiones en CostaRica (1,2 por mil del cuerpo electoral),un afiliado por cada 2.000 habitantes enGuatemala y 20.000 firmas en Honduras(cerca de 5 por mil del cuerpoelectoral). En Guatemala se agrega uncriterio cualitativo a los adherentes: saberleer y escribir. Dados los altos niveles deanalfabetismo en ese país, el límiteestablecido no se eleva, pero se reducela población con la cual se puede contar.

134

¿Se hace valer elderecho a elegir yser electo en supaís?

Page 137: Conozcamos más de Centroamérica

Selección de las máximasautoridades electorales es clavepara la imparcialidad

Una de las principales garantías para queuna elección sea limpia es que laindependencia legal y funcional delórgano electoral esté jurídica ymaterialmente garantizada, y que lasautoridades sean imparciales.

En Centroamérica, sólo Costa Rica haavanzado hacia un modelo deintegración y una mecánica dedesignación de su órgano supremoelectoral que le da independencia frentea otros poderes del Estado y frente a lospartidos políticos. En ese país se siguenlos procedimientos utilizados para elnombramiento de autoridades judicialesde la Corte Suprema de Justicia. EnGuatemala y Panamá, en cambio, elmodelo de integración es nominalmenteno partidista; sus miembros se eligen deuna terna (3 candidatos) propuesta porun comité de ciudadanos, pero en lapráctica su designación sigue siendopolítico partidista, pues es el Congreso oel Presidente quien los nombra en últimainstancia. En Nicaragua y Honduras, lospropios tribunales o consejos se definencomo de integración partidista.Finalmente, en El Salvador la elección delos cinco miembros del TSE es mixta:tres provienen de partidos políticos ydos son personas propuestas por laCorte Suprema de Justicia.

Existen, además, diferencias en laduración de los mandatos y lasdisposiciones presupuestarias de laautoridad electoral. En Costa Rica,Guatemala y Panamá estos órganosdifieren en sus períodos de funcionescon respecto al Ejecutivo y el Legislativo,mientras que en El Salvador, Honduras yNicaragua existe coincidencia en losperíodos de mandato del PoderEjecutivo y el organismo electoral.

Guatemala y Panamá son las únicasnaciones en las que los organismoselectorales gozan de autonomíapresupuestaria. En el caso costarricense,al Tribunal Supremo de Elecciones le sonaprobados los recursos ordinarios yextraordinarios que solicita, aunque notiene asignado por ley un presupuestofijo propio.

Por otra parte, los organismoselectorales máximos de Guatemala,Honduras y Nicaragua cuentan coniniciativa de ley, es decir, puedenpresentar proyectos de ley sobrematerias que son de su competenciaante el órgano legislativo.

En lo que concierne a los organismoselectorales de niveles subnacionales, lasituación en los países muestra unpredominio partidista que podría ir endetrimento del principio deimparcialidad. En la mayoría de lasnaciones centroamericanas, a medidaque se desciende de nivel organizativo,los partidos tienen mayor injerencia enlos entes electorales, aunque Guatemalay Panamá se apartan de este patrón,pues son las autoridades electoralesnacionales las que designan a losmiembros de estos organismos.

Desigualdades significativas en los mecanismos de representación

La representatividad perfecta de lasautoridades elegidas por actosdemocráticos, supone que cada votovale igual. En el caso de las eleccionespresidenciales, la representatividad estáasegurada por la elección del candidatoque obtiene mayoría de votos.

Los métodos de distribución de votospara determinar qué candidatos resultanelectos en las elecciones legislativas decada país, y el tamaño de la población delas circunscripciones electorales respectoal número de representantes que seeligen en ellas, determinan diferencias derepresentatividad entre los países y

135

¿Cómo se puedemejorar la

autonomía eimparcialidad de las

autoridadeselectorales de su

país?

Page 138: Conozcamos más de Centroamérica

dentro de los países. Es decir, varía lacantidad de personas que representacada congresista o diputado (razón derepresentación), y la cantidad de votoscon que fue electo.

En Costa Rica y Honduras, no existengrandes diferencias en la razón derepresentación entre sus distritoselectorales. Esto quiere decir que casi todoslos distritos electorales requierencantidades similares de votos para elegir aun representante legislativo, por lo queninguna región está especialmente sub osobrerrepresentada. Por el contrario,Guatemala y El Salvador, se caracterizan pordiferencias muy fuertes entre sus distintasregiones. Nicaragua y Panamá, están en unasituación intermedia, con importantesdiferencias que no alcanzan las magnitudesde El Salvador y Guatemala.

Reformas legales pendientes en la propaganda electoral

Sólo en tres países de la región (CostaRica, El Salvador y Panamá) existenregulaciones específicas que obligan a lasempresas privadas de comunicacióncolectiva a dar un trato equitativo a lospartidos o coaliciones. En Nicaragua, lanormativa establece cuotas máximas deuso, mientras que en Guatemala yHonduras no se regula.

Los medios de comunicación estatales,por su parte, están obligados a darservicio equitativo y gratuito a lospartidos en El Salvador, Guatemala yNicaragua; en Panamá no se establece lagratuidad y en Honduras, en contra de latendencia general, se prohíbe suutilización.

En cuanto a la publicidad estatal, quepodría dar alguna forma de ventaja a lospartidos gobernantes, sólo en Costa Ricase prohíbe hacerla a partir de laconvocatoria a elecciones. En El Salvadorla prohibición entra en vigencia treintadías antes de la votación y en Panamá,solo 24 horas antes, mientras enGuatemala, Honduras y Nicaragua noexiste regulación al respecto.

Disminuye la participaciónciudadana en los procesoselectorales

En general, la participación de losciudadanos en las elecciones ha tendidoa disminuir. En las últimas elecciones, laparticipación electoral disminuyó enCosta Rica, Guatemala y El Salvador. EnGuatemala y El Salvador se presentó unafuerte disminución, -37,6% y -21,5%,respectivamente. En los restantes paísesla participación electoral aumentó: 32,5%en Panamá, 12,6% en Honduras y 2,8%en Nicaragua.

136

¿Qué propone ustedpara que todas lasfuerzas políticaspuedan presentarsus propuestas através de los mediosde comunicacióncolectiva?

¿Los partidospolíticos en su país,logran representarlos intereses de lapoblación que votapor ellos?

Page 139: Conozcamos más de Centroamérica

Estabilidad de los sistemas de partidos

En dos países de la región, Costa Rica, yHonduras, en los últimos 20 años hapredominado un sistema bipartidista. Enlos demás países prevalecían sistemasmultipartidistas o los partidos eran muyinestables. En los últimos años en CostaRica, el bipartidismo ha mostrado signosde debilitamiento con la irrupción deuna nueva fuerza política en laselecciones de 2002 (el PAC, que obtuvoel 24,6% de los escaños en el Congreso).En Honduras, el sistema de partidos semantiene estable; en la última elección,en el 2001, ninguno de los indicadores sealejó del comportamiento histórico delperíodo 1985-2002.

En Nicaragua, el bipartidismo parecehaberse fortalecido. Sin embargo, setrata de un caso singular en la región,puesto que no han sido dos partidosestables los que han competido, sino dosextremos polarizados: por una parte elFSLN y, por otra, distintas coaliciones denumerosos partidos en cada elección(Estado de la Nación, 1999). En la últimaelección (2001) disminuyó el númeroefectivo de partidos y aumentó laconcentración de voto. En cuanto a lospartidos que aparecen y desaparecen enel Parlamento, Nicaragua sobresale eneste tema.

En Panamá se moderó elmultipartidismo: en la última elección(2000) descendió el número efectivo departidos y aumentó la concentración devotos en los dos partidos mayoritarios.Por su parte, Guatemala y El Salvadorregistraron cambios, pero sin unatendencia clara. Desde mediados de losaños noventa, estos países, que sonmultipartidistas, muestran un movimientolento hacia una mayor concentración delvoto en los dos primeros partidos,aunque el nivel promedio todavía esbajo, especialmente en el casoguatemalteco.

La democratización interna de los partidos

En Costa Rica, Honduras y Panamá lalegislación electoral establece lacelebración de elecciones internas en lospartidos para la selección de candidatospresidenciales y son, por lo tanto, lospaíses que garantizan una mayorinclusión en el proceso. En cambio, en ElSalvador, Guatemala y Nicaragua laselección del candidato presidencialcorresponde al órgano colegiado quedirige los partidos.

Desconfianza en los partidospolíticos y en los sistemaselectorales

Persiste la desconfianza ciudadana en lospartidos políticos, ya anotada en elprimer informe regional. En los paísescentroamericanos, poco menos de dospersonas de cada diez (17%)manifestaron tener confianza en lospartidos políticos. Costa Rica fue el paísdonde mayor cantidad de personasexpresaron tener confianza en lospartidos (24%), seguido por Honduras.En Nicaragua, El Salvador y Guatemala,los ciudadanos expresan mayordesconfianza.

Además, durante las últimas eleccionespresidenciales en El Salvador, Guatemala,Nicaragua y Honduras, porcentajesconsiderables de la población presumíanque habría fraude (IEN, 2001; CIDGallup2001; IUDOP, 2002 y Sistema de lasNaciones Unidas en Guatemala, 1998).

La desconfianza ciudadana en la purezade los procesos electorales contrastacon los reportes favorables de lasnumerosas y distintas misionesinternacionales de observación deelecciones. Los progresos ocurridos enlos sistemas electorales no hanmodificado, en lo fundamental, laspercepciones ciudadanas.

137

¿Por qué haydesconfianza en los

partidos políticos?¿Cómo recuperar la

credibibilidad enellos?

Page 140: Conozcamos más de Centroamérica

Mediciones internacionales pocofavorables para varios países

Una condición necesaria para larealización de elecciones libres y limpiases la existencia de un contexto derespeto por los derechos humanos, enparticular los civiles y políticos.

Las evaluaciones de Freedom House enCentroamérica coinciden en señalaravances, pero al mismo tiempo ponen demanifiesto que aún no se lograncondiciones de plena libertad y respetoa los derechos de las y los ciudadanos.

Guatemala, Nicaragua y Honduras fueroncalificados como países que aún no podíanconsiderarse libres de restricciones a losderechos civiles y políticos.

El financiamiento de la política: un desafíopendiente

En los últimos años, las denuncias sobrefinanciamientos ilícitos han sido cada vezmás frecuentes en todos los países; en elcaso de Costa Rica y Panamá las crisispolíticas asociadas a este tema hanmotivado reformas importantes en laslegislaciones.

En este como en otros aspectos, el retoconsiste en avanzar hacia el afianzamientode una cultura verdaderamentedemocrática en la región.

Normas de financiamiento político

En todos los países existen sistemas desubsidio electoral y en algunos haycontroles contables sobre la utilizaciónde los mismos. No obstante, los montosde los subsidios son muy reducidos en lamayoría de los casos, pues en promediocubren sólo un 30% de los gastoselectorales, con lo cual no se garantizauna adecuada participación electoral y secrea una importante dependencia decapitales privados para su financiación.Los controles sobre el uso de los fondostampoco son rigurosos.

El peso de los subsidios, sin embargo,varía considerablemente de una nación aotra. Mientras en Costa Rica y, en menorgrado, Nicaragua, los subsidios directoshan cubierto una parte sustancial de laserogaciones electorales en procesosrecientes (58% y 44-48%respectivamente), en el resto de lospaíses su efecto es más bien marginal(Panamá, 30%; Honduras, 10%;Guatemala, 5%).

Los sistemas de subsidio de la regiónpresentan algunas limitaciones:

a) Solamente los partidos políticospueden beneficiarse de estos recursos,b) no pueden acceder a ellos losprecandidatos presidenciales, c) serestringen a subvencionar gastoselectorales, y d) no en todos los paísesexisten criterios de acceso o cuotaselectorales mínimas para beneficiarse delos mismos (como es el caso de ElSalvador y Honduras).

Por otra parte, ningún país de la regiónha introducido topes de gasto electoral.Los partidos y los candidatos puedengastar tanto como quieran en susactividades de proselitismo.

La duración oficial de las campañaspresidenciales son muy extensas, entre75 días en Nicaragua y tres meses ymedio en Costa Rica, y de hecho lascampañas empiezan mucho antes de la

138

¿Cómo se puedemejorar el controlsobre elfinanciamiento delos partidos y lascampañaselectorales?

Page 141: Conozcamos más de Centroamérica

convocatoria oficial. En Panamá yGuatemala, se ha optado por noestablecer límite temporal alguno alproselitismo electoral.

Débiles o inexistentes reglas de transparencia financiera

En materia de reglas de transparenciafinanciera, los países centroamericanosvarían desde una total desregulación enEl Salvador, hasta un enfoque másintervencionista en Costa Rica. Convariaciones, en el resto de la región sepresentan controles financieros casiexclusivamente centrados en lautilización de los subsidios públicos. Losinformes tan solo consisten en presentarlos libros contables de la organización,para que sean revisados por lasautoridades electorales.

Con la excepción de Costa Rica, lasfuentes de ingreso de los partidos noson reportadas ni auditadas en ningúnpaís.Tampoco están obligados losdonadores centroamericanos a reportarsus contribuciones políticas.

Las sanciones contra las prácticas ilegalesde financiamiento en Centroaméricavarían tanto como los controles querespaldan. En Guatemala y El Salvador nose prevé ningún castigo porincumplimiento. En Panamá, la legislaciónúnicamente sanciona con prisión el usoconsciente de dineros provenientes delnarcotráfico. Los sistemas hondureño ynicaragüense, por su parte, han optadopor una combinación de multas einhabilitaciones electorales. Por último, lalegislación costarricense utiliza unenfoque más punitivo, y ha establecidosolo una única sanción de prisión (de 2 a6 años) contra los diversosincumplimientos de las normas definanciamiento.

Amplia apertura en donacionespolíticas privadas

Las regulaciones sobre financiamiento delos partidos políticos de Guatemala, ElSalvador y Panamá no imponenrestricción alguna a la recepción decontribuciones de nacionales oextranjeros, y en Nicaragua únicamentese exige, la identificación del donador(Casas, 2002).

La ausencia de control está ligada a unfenómeno relativamente nuevo: laparticipación en el financiamiento de lospartidos de la creciente migracióncentroamericana en los Estados Unidos.

Honduras prohíbe las donacionespolíticas de concesionarios estatales. Porsu parte, la ley costarricense es la únicade la región que impone un límitecuantitativo a las donaciones locales.Adicionalmente, tanto Costa Rica comoHonduras prohíben la recaudación defondos del extranjero.

Marcos regulatorios con escasosmecanismos de control

Hasta el momento la aplicación de lasregulaciones en Centroamérica ha sidodeficiente. No se registra en la regiónuna sola condena penal o electoral porasuntos ligados al financiamiento de lospartidos, a pesar de incumplimientospúblicos y notorios de la legislación.

En varios países centroamericanos se haimpulsado una serie de iniciativas degrupos de ciudadanos organizados, quebuscan mayor transparencia en lasfinanzas de las campañas electorales.

Las televisoras y las campañaselectorales

Los propietarios de las estacionesprivadas de televisión constituyen ungrupo especialmente importante dedonadores políticos. En el casocostarricense, si bien el Código Electoralobliga a los medios de comunicación a

139

¿Cómo afecta a losprocesos electoralesdemocráticos en su

país el accesodesigual de los

partidos políticos alos medios de

comunicación?

Page 142: Conozcamos más de Centroamérica

garantizar el acceso igualitario a todas lasagrupaciones políticas, la regla no impidea los propietarios de los medios donarparte del espacio publicitario a algunospartidos. Esto revela sistemáticosfavoritismos por parte de las empresastelevisivas costarricenses (Casas, 2002). Elfenómeno se repite, con diferentesaristas, en otros países de la región.Particularmente notoria es la experienciade Guatemala, donde la televisiónabierta es monopolizada por un solooperador privado. Desde mediados delos años ochenta, el apoyo de estemonopolio es importante para cualquieraspirante presidencial.

Las crisis políticas fuerzan las reformas

El financiamiento político como tema dediscusión pública en Panamá obedeció,casi enteramente, a la acuciosidad de laprensa, que en 1994 reveló la recepciónde dinero proveniente del narcotráficoen la campaña presidencial de uno delos candidatos.

La reforma de la legislación costarricenseen 1996, difícilmente hubiese sidoposible sin las investigaciones legislativasde 1987-1991 sobre la penetración delnarcotráfico en las esferas políticas,incluido el financiamiento partidario.

También en el resto de Centroaméricase han producido controversias públicaspor el origen del financiamiento a lospartidos políticos. Una revisión de casosaparecidos en la prensa de los distintospaíses en las últimas tres décadas,permite reconocer tres tipos desituaciones claramente diferenciadas: a)las que denotan tráfico de influencias, b)las que sugieren utilización de fuentes deorigen ilegítimo, y c) el empleo derecursos estatales para fines electorales.

La libertad de prensa en el nuevo contextodemocrático regional

Hoy en día, los medios de comunicacióncolectiva son actores que tienen un pesonotable en la vida política de sus países.

La vigencia de un marco jurídico einstitucional que garantice la libertad deprensa y el derecho de información y, porotra parte, el funcionamiento de mediosde comunicación colectiva libres eindependientes son condicionesnecesarias para la existencia de unrégimen democrático.

Los medios juegan un papel decisivo en lafiscalización del poder público y en losdebates sobre los asuntos de interésgeneral, que constituyen el corazón de lavida política y en los que se requiereinformación imparcial, oportuna ysuficiente.

Los medios contribuyeron a la transición democrática

En los diversos países del istmo, seexpandió el ejercicio de la libertad deexpresión y se empezaron a desarrollarescrutinios sobre los asuntos públicos,práctica antes casi desconocida en laregión.

En Nicaragua hubo conquista de mayorautonomía frente a los partidos políticos yel Estado, de la misma manera se logróuna mayor profesionalización del ejercicioinformativo. La televisión se convirtió enel medio de más rápido desarrollo en losnoventa y logró una gran influencia.

En El Salvador, entre los mediostradicionales, especialmente los de prensaescrita, se estableció una fuertecompetencia que condujo a su aceleradamodernización, con beneficios notablespara la calidad informativa. Promovieronel debate de los asuntos públicos, con unempeño también notable en loconcerniente a la fiscalización del Estado.

140

¿Ejercen realmentelos medios decomunicación unafiscalización ycontrol sobre laspolíticas, elfinanciamiento y lasactuaciones de losfuncionariospúblicos?

Page 143: Conozcamos más de Centroamérica

Pero la apertura al pluralismo muestralímites firmes, asociados a los intereseseconómicos de los grupos propietariosde los medios y a la polarización políticade la sociedad salvadoreña. A esto seañade un control cercano al monopoliode los medios de comunicacióntelevisivos, que no aumenta las garantíaspara la libre expresión en este país.

En Guatemala la aparición de nuevosmedios, sobre todo escritos, a finales delos ochenta y principios de los noventa,abrió paso al ejercicio de un periodismoindependiente e innovador en un climade alta polarización política. Sin embargo,la existencia de un monopolio de latelevisión en este país desequilibra lascondiciones de competencia electoral, alo que se puede añadir que ha limitado elpluralismo y el debate político, y hacontrarrestado el potencial fiscalizador delos medios sobre los asuntos públicos.

En Honduras en los noventa, la prensaapoyó los aspectos fundamentales de lamodernización del Estado y, entre otrascosas, la institucionalización de laselecciones primarias en los partidospolíticos. Pero la influencia del gobierno,los partidos y los grupos de podereconómico sobre los medios decomunicación, incluido un control cercanoal monopolio de la televisión, opera endetrimento de la autonomía de losmismos, de su poder fiscalizador y de lascondiciones de competencia electoral.

En Panamá, se produjo un rápido procesode reapertura de la prensa y desurgimiento de nuevos medios, lo cual hasido acompañado por la transigencia alpluralismo ideológico, el desarrollo delperiodismo investigativo y una más ampliafiscalización de los asuntos públicos. Sinembargo, la legislación panameña siguesiendo altamente restrictiva de la libertadde expresión.

En Costa Rica, los medios decomunicación han gozado de lascondiciones más favorables en el áreapara la libre expresión. Pero también aquí

se denuncian problemas. Existe lapercepción de que los medios hanacumulado y concentrado demasiadopoder. Por otra parte, el país mantieneuna legislación restrictiva, basada enmecanismos de responsabilidad civil ypenal.

Avances dispares en las garantíasjurídicas

Las restricciones a la libertad de prensa yal derecho de información no se derivantanto de las normas constitucionales, sinode leyes específicas. La principal fuente detensión se origina en los Códigos Penales,en cuya clasificación de “delitos contra elhonor” se incluyen los delitos de injurias,calumnias y difamación, para los cuales seestablecen penas de cárcel, además de lasanción civil.

Obstáculos al ejercicio de la libertad de prensa

En Centroamérica, los medios decomunicación aún enfrentan obstáculosimportantes con respecto al desarrollodel potencial democrático del derecho ala libre expresión.

En Honduras, el temor de los periodistasa las represalias de los grupos de poderha restringido el desarrollo de formas deperiodismo más acuciosas y profundas.

141

Los organismosjudiciales de su país,¿dan el mismo trato

a todas laspersonas?

¿Hay presencia localde organismos

judiciales en todo elpaís a los que

pueda recurrir lapoblación?

Page 144: Conozcamos más de Centroamérica

Con excepción de Panamá y Costa Rica,existen distintas formas de presión ycontrol político por parte de losgobiernos y los partidos políticos, que vandesde el soborno y la intimidación deperiodistas, hasta la concesión depublicidad estatal a los medios a cambiode silenciar o de plegar la información alos intereses gubernamentales o de lospartidos.

Han sido presentadas denuncias porpresiones de los intereses económicosprivados en Guatemala, El Salvador yHonduras, mientras que en todos lospaíses han sido denunciados actosrepresivos. En la región, los periodistasenfrentan distintas formas de acoso, yasea canalizado a través de la ley, comolos frecuentes procesos por injurias ycalumnias en Panamá y Costa Rica, ofuera de la legalidad, como las amenazasy la agresión física que son más usualesen las restantes naciones.

Complejos desafíos en la democratización de la justicia

En los últimos diez años, enCentroamérica se han realizadoimportantes esfuerzos para reformar lossistemas de administración de justicia.Estas reformas se abren paso en uncontexto caracterizado por losproblemas para impartir una justiciaindependiente, pronta, cumplida e igualpara todos. En algunos países, estosproblemas son especialmente serios.

En muchos casos se deben superarconsecuencias del autoritarismo queafectó la independencia judicial ypromovió la corrupción en laadministración de la justicia.

Independencia de los poderesjudiciales

Todas las constituciones políticascentroamericanas reconocenexpresamente la independencia delPoder Judicial o de la Corte Suprema deJusticia y sus magistrados y jueces.

Estrechos presupuestos hacenvulnerables a los poderes judiciales

Los presupuestos con que cuentan lospoderes judiciales presentan importantesdiferencias entre los países. El Salvador yCosta Rica triplican la cantidad asignadaen Guatemala en esta materia y duplicanla de Honduras. En Costa Rica seestablece un monto del 6% delpresupuesto de la República para elPoder Judicial, en contraste con un 2%en Guatemala y un 3% en Honduras; enNicaragua la proporción es 4% delpresupuesto.

Los poderes judiciales han logradoincrementar su presupuesto en todos lospaíses sobre los que existe información.Sin embargo, las brechas en el gastojudicial son muy marcadas. Al analizar elgasto judicial per cápita, el nivel de CostaRica está muy por encima de cualquierotro país de la región: esaproximadamente cinco veces el deGuatemala, Honduras y Nicaragua, yduplica el de Panamá (cuadro 13). Estospresupuestos son señalados por lasautoridades judiciales como insuficientespara mejorar la administración de justicia.

Elección de magistrados y jueces

Hoy en día, en varios países se incluyenconsideraciones técnicas, participaciónciudadana y transparencia en elnombramiento de magistrados,elementos antes ausentes en el proceso.

A pesar de estos avances, elnombramiento de magistrados y juecessigue adoleciendo de serios defectospara garantizar la independencia delPoder Judicial. En Honduras, entre 1994

142

Page 145: Conozcamos más de Centroamérica

y 1998 se nombró apenas un 40% de losjueces de paz, previa aprobación de unexamen. A octubre del año 2000, lamayor parte había sido removida de sucargo sin consideración de la Ley de laCarrera Judicial de 1980.

En El Salvador trascendió a la opiniónpública el hecho de que una proporciónde jueces no tenía los títulos requeridosy, por las garantías de estabilidad laboral,no era posible despedirlos. En Nicaraguafue público el arreglo entre los dospartidos mayoritarios para “repartirse” laCorte Suprema.

Por otra parte, subsisten amenazas sobrelos administradores de justicia. EnGuatemala, jueces y fiscales encargadosde causas en las que están vinculadosmilitares o exmilitares han sidopresionados y algunos han tenido queabandonar el país (La Nación, 2001). EnNicaragua han trascendido a la prensalas amenazas contra la jueza a cargo delcaso de un expresidente de la República.

Instrumentos de control

Una tendencia regional durante losúltimos años es la creación o elfortalecimiento de los regímenes deresponsabilidad de los administradoresde justicia. Por lo general, estos seencuentran divididos en un aspectoadministrativo y otro criminal. Ambossistemas pueden activarse interna oexternamente, de oficio por los órganoscorrespondientes o mediante denunciasde los ciudadanos.

Organización de los poderesjudiciales

En toda Centroamérica la organizaciónde los poderes judiciales es, en términosgenerales, similar. La Corte Suprema deJusticia es el organismo cúspide de lasfunciones jurisdiccionales, administrativasy de gobierno del Poder Judicial. Losmagistrados son los superioresjurisdiccionales y administrativos delresto de los funcionarios del sistema deadministración de justicia.

143

¿Cómo un sistemajudicial fuerte e

independientepuede ayudar a

elecciones libres ytransparentes?

Page 146: Conozcamos más de Centroamérica

Desarrollo de la jurisdicciónconstitucional

Dentro de la función jurisdiccional, lainnovación más importante en la últimadécada ha sido, indudablemente, eldesarrollo de la jurisdicciónconstitucional. Las funciones que, por logeneral, se asignan a los órganosconstitucionales son las de garantizar lasupremacía de las normas y principiosconstitucionales y del derechointernacional vigente en la República, suuniforme interpretación y aplicación;resolver conflictos de competencia entrelos poderes del Estado; conocer lasconsultas sobre proyectos de reformaconstitucional; aprobar conveniosinternacionales y otros proyectos de ley,y resolver los recursos de hábeas corpus,amparo e inconstitucionalidad.

En el cumplimiento de estas funciones,las salas constitucionales han adquiridocada vez más poder de decisión.

Incremento de organismosauxiliares

En los últimos años se observa unnotable esfuerzo en la creación deorganismos auxiliares de justicia,innovación que Costa Rica impulsó conanterioridad. La función auxiliar dejusticia incluye a los órganosespecializados que colaboran enadministrar justicia, desarrollando tareasde muy diverso orden, pero quecomparten la característica de no tenerfunciones jurisdiccionales. Entre estos seencuentran el Ministerio Público, laPolicía Técnica Judicial, el Sistema deDefensores Públicos, la Escuela Judicial, laInspección Judicial, el Centro Electrónicode Información Jurisprudencial y elArchivo y Registro Judicial.

Acceso ciudadano a la justicia

Pese a los esfuerzos recientes pordesarrollar los servicios judiciales yampliar su cobertura geográfica,persisten obstáculos significativos para elacceso a la justicia.

Cobertura geográfica

La mayor o menor cobertura de losorganismos judiciales de todo elterritorio nacional es una condición quefavorece u obstaculiza el acceso a lajusticia.

En general existen grandes diferencias decobertura entre los países. Además, losprincipales organismos de justicia seencuentran concentrados en las capitalesy grandes ciudades.También, dentro decada nación existen notables diferencias,exceptuando a Panamá, donde lasituación de los circuitos judiciales esmuy similar en cada municipio.

En Guatemala, el mandato constitucionalde 1986 retiró a los funcionariosmunicipales de la administración dejusticia en sus respectivas localidades, porlo que en los años siguientes se generóuna considerable ausencia geográfica deeste sistema en varias zonas del país. Nofue sino hasta el año 2001 (15 añosdespués) que, por primera vez, seestablecieron juzgados de paz en todoslos municipios.

Barreras económicas formales

Existen aún barreras económicas paraplantear asuntos ante el sistema judicial.Costa Rica es uno de los países que haeliminado los aranceles y depósitosprocesales, que formalmenteobstaculizaban a personas de escasosrecursos, el planteamiento de asuntosante la justicia. En los otros países, eldenominado arancel de abogados, quese paga en los mismos tribunales, es unode estos obstáculos.

144

¿Tienen todas laspersonas accesoreal a la debidadefensa, y a justiciapronta y cumplida,independientementede su condiciónsocial, sexo o etnia?

Page 147: Conozcamos más de Centroamérica

En Honduras se reconoce el principio degratuidad de la justicia, pero existenelementos que, indirectamente, limitaneste principio, como el pago porcomunicaciones judiciales, los gastos delos peritos y testigos y otras tasas, comolos embargos judiciales.

Desigual desarrollo de los sistemasde defensa pública

Los sistemas de defensa públicamuestran un desarrollo desigual enCentroamérica. El Salvador y Costa Ricason los países que se encuentran enmejor situación, ya que tienen la mayorproporción de defensores por cadamillón de habitantes.

En Nicaragua, la carencia de medios enlas oficinas de defensa pública es tal quevulnera el derecho a una defensaprofesional: la Defensoría Pública laconstituyen 14 defensores.

La cobertura material de las unidades dedefensa pública varía según los países.Mientras en Guatemala y Honduras esfundamentalmente de carácter penal, en ElSalvador y Costa Rica abarca las materiaspenal, civil, laboral y familiar; y en Nicaraguay Guatemala los juicios de niñez yadolescencia. Los defensorescostarricenses, aparentemente, son los másrecargados del área, con casi 360 asuntosen promedio por defensor por año.

En los últimos años, en varios países sehan creado organismos especializados,como las defensorías de los menores, dela mujer y de grupos indígenas.

También cumplen una función deasesoría legal las oficinas delOmbudsman o procurador de losderechos humanos, del pueblo o de loshabitantes.

Barreras étnicas

Los indígenas centroamericanos tienenserios problemas de acceso a la justicia,debido al efecto combinado de múltiplesobstáculos: las barreras lingüísticas, laaplicación de normas jurídicas que pocoo nada tienen que ver con sus culturas,el escaso desarrollo de serviciosjudiciales especializados y el racismoexistente. Esta situación es común a todaCentroamérica y los pocos avances sontodavía pequeños en relación con lamagnitud de los problemas. La cuestióndel acceso de las y los indígenas a lajusticia es particularmente aguda enGuatemala, el país con la mayorconcentración indígena de la región.

Dificultades para administraruna justicia pronta y cumplida

En materia de justicia pronta y cumplida,las deficiencias parecen ser todavía másprofundas que en el acceso a la justicia ylos logros, más modestos.

Los tribunales resuelven menos casos delos que anualmente les ingresan. Estosignifica que los despachos judicialesacumulan expedientes lo que lleva a unretardo en la realización de juicios yadministración de la justicia.

145

Page 148: Conozcamos más de Centroamérica

No todos los poderes judicialesenfrentan el mismo nivel de demandapor sus servicios. La Sala Constitucionalde Costa Rica tiene un volumen detrabajo anual que casi triplica al de lassalas o tribunales constitucionales de ElSalvador, Guatemala, Honduras yNicaragua juntos.

En materia penal el patrón es similar,aunque más atenuado. Costa Rica es elsegundo país con menor población en elárea, pero su sistema de administraciónde justicia es el que soporta la mayorcarga de trabajo. Le siguen Nicaragua yGuatemala.

Serias deficiencias en el trato a los privados de libertad

En Centroamérica, el trato a los privadosde libertad muestra serias deficiencias.Una alta proporción de presos sincondena es una denegación de justiciapronta y cumplida. Los resultados en estamateria indican que en Guatemala,Honduras y Panamá, la mayoría de losprivados de libertad son presos sincondena y en El Salvador casi la mitad(49,8%). Honduras muestra el peorbalance, pues de cuatro personasencarceladas, tres están en espera deque se les dicte sentencia. El mejorresultado se da en Costa Rica, donde esuno de cada cuatro presos.

Por otra parte, hay graves problemas desobrepoblación carcelaria. La peor situaciónse presenta en El Salvador, seguido de cercapor Honduras. En ese último país, a la fecha(mayo de 2003) se había reportado ungrave incidente en una de las prisiones porel hacinamiento de la poblaciónencarcelada. Los países con menorsobrepoblación carcelaria reportada sonNicaragua y, luego, Costa Rica.

Innovaciones en los procedimientos

Todas las naciones centroamericanas hanpuesto en práctica medidas paradescongestionar el sistema deadministración de justicia y hacer másexpeditos los juicios. Destacan en estosesfuerzos tres iniciativas: primero, laintroducción de la oralidad en los juicios,experiencia tomada del derechoanglosajón; en segundo lugar, laimplantación de medidas alternativas,como los procesos abreviados cuando elacusado acepta la culpa, o las sancionesalternativas, y finalmente, debenmencionarse los mecanismos deresolución alternativa de conflictos(RAC), como la negociación, lamediación y el arbitraje, que procurancrear mecanismos más rápidos, de costomás bajo y menos engorrosos para lasolución de controversias.

La justicia en manos privadas

La violencia social es un serio problemaen Centroamérica, aunque consignificativas diferencias nacionales. El“triángulo norte” de la región(Guatemala, El Salvador y Honduras)muestra niveles bastante más elevadosde violencia social que la zona sur delárea (Costa Rica, Nicaragua y Panamá).

Los linchamientos -actos en los que laspersonas toman la justicia por su propiamano- son eventos muy frecuentes enGuatemala. Pero los linchamientos no sonla única manifestación de violenciaextrema. La “limpieza social” - el asesinatode personas consideradas “indeseables”por algunos sectores- es otro métodopresente en la región. El Informe especialsobre muertes violentas de niños, niñas yadolescentes en Honduras (2002) señalóun fuerte aumento de las muertesviolentas de jóvenes en los últimos años:en el 2000 se registraron 289 casos y enel 2001 (hasta septiembre) 621. La mayorparte de las víctimas tenía entre 12 y 21años de edad.

146

¿Cúales son lascausas de lacreciente violenciasocial? ¿Cómopodemos prevenirla?

Page 149: Conozcamos más de Centroamérica

En la gran mayoría de estas muertes nose ha realizado una investigación policialexhaustiva sobre las circunstancias y losposibles móviles y, en las pocas que hanllegado a conocimiento jurisdiccional, losprocesos no han sido impulsados comolo exige la gravedad de los hechos yprácticamente no se ha emitidosentencia alguna.

Los cuerpos de policía están creciendoen algunos países (Costa Rica y Panamá),pero no en todos (Nicaragua). Además,existen notables disparidades en laproporción de policías por habitantes.Panamá reporta la mayor cantidad depolicías por habitantes; le siguen ElSalvador y Costa Rica. Con nivelesmucho más bajos se encuentranGuatemala, Honduras y Nicaragua,naciones con severos problemas deseguridad.

En contraste, las empresas y la poblaciónen general, recurren cada vez más aservicios privados de seguridad. Lainformación disponible indica que existeun amplio mercado de seguridad privadaen todos los países.

La petición y rendición de cuentas: pendiente en la democratización regional

Todas las democracias modernas hancreado normas y mecanismos -controlespolíticos, jurídicos y administrativos- paragarantizar la petición de cuentas por losciudadanos y la rendición de cuentas delas autoridades públicas.

Costa Rica muestra en la región unamayor evolución del marco jurídico einstitucional en esta materia.

Marco jurídico

En la mayoría de los países de la región,las constituciones no reconocen demanera explícita el principioconstitucional que obliga a laadministración pública a rendir cuentas.

Sólo en Costa Rica y Nicaragua laconstitución expresa un señalamientoclaro en este sentido.

La legislación encargada de llevar a lapráctica esta obligación está muyescasamente desarrollada enCentroamérica. Esto es cierto tambiénpara Costa Rica. En la región no existenleyes de responsabilidad fiscal queobliguen a las entidades públicas aelaborar y publicar estrategias fiscalescon cálculos y políticas claras paraperíodos superiores a un año; a rendircuentas ante el Congreso sobre lacoherencia de las políticas públicas con laestrategia fiscal de largo plazo; apublicitar las proyecciones decrecimiento del PIB, de la inflación y delendeudamiento público; a realizarpublicaciones periódicas de losprincipales datos de las cuentas fiscales ya informar sobre la política de gastos delgobierno, así como a facilitar el accesociudadano a la información sobre lasfinanzas públicas.

Derecho de petición de cuentas

La petición de cuentas involucra variosderechos a la vez: el de petición (elderecho a dirigirse a cualquierfuncionario público o entidad oficial paraexponer un asunto de su interés), el deobtener pronta respuesta a la petición, elde información, (que reconoce y protegeel acceso de las personas a lainformación pública) y el de acceso a lajusticia (Jurado, 2002).

147

¿Hay mecanismosfáciles a los que

usted puede recurrirpara pedir cuentasa los funcionarios

públicos sobreacciones, políticas o

gastos públicos?¿Existen a nivel

local?

Page 150: Conozcamos más de Centroamérica

En general, los distintos elementos de lapetición de cuentas son reconocidos porlas constituciones políticascentroamericanas, aunque existenimportantes vacíos y diferencias entrepaíses. La única limitación relevanteexiste en Panamá, donde la Constituciónestipula que las peticiones “respetuosas”son las que deben ser respondidas.

Si bien las y los centroamericanospueden acudir a los tribunales cuandoconsideran que un derecho suyo ha sidoviolado por la administración pública, entodos los países se exige que eldemandante esté directamente afectadopor el asunto en cuestión. Esto dificultala petición de cuentas, pues hayactuaciones (u omisiones) de lasinstituciones o los funcionarios públicosque perjudican a una colectividad, sinque pueda precisarse el daño causado aun individuo en particular.

Finalmente, aún es incipiente eldesarrollo de legislación sobre elderecho ciudadano a la información, queestablezca las condiciones yprocedimientos para la protección deesta garantía. Los vacíos normativos enesta materia dificultan el acceso a lainformación pública.

Actividad normativa en materiade controles

En materia de controles sobre laadministración pública, todos los paísescentroamericanos han experimentado unimportante desarrollo normativo en losúltimos años. La legislación aprobada seorienta, por una parte, a la prevención,detección y sanción de los delitos contrala función pública y, por otra, a lareorganización administrativa y funcionalde las entidades a cargo de ejercer loscontroles.

Control y sanciones sobre los funcionarios públicos

Las naciones centroamericanas sonsignatarias de la ConvenciónInteramericana contra la Corrupción(CICC), el principal tratado internacionalen esta materia. Consecuentemente, entodas ellas se ha aprobado o reformadolegislación para ajustar las normas queregulan el ejercicio de la transparencia yla rendición de cuentas, de conformidadcon la Convención. Así, se ha modificadoo incorporado en el ordenamiento decada país buena parte de los delitos decorrupción contemplados en la CICC,como peculado, cohecho impropio,cohecho propio, aceptación de dádivas yotros. Sin embargo, los marcos jurídicosnacionales continúan rezagados conrespecto a dos obligaciones:

o En todos los países está pendientetipificar el soborno transnacional y elaprovechamiento de informaciónprivilegiada o reservada, así comoajustar la redacción que actualmentetipifica los delitos contra la funciónpública.

o No hay en Centroamérica leyes deprotección a personas quedenuncien actos de corrupción. Estaes una obligación contemplada en elcapítulo de medidas preventivas de laCICC.

Respecto a los controles y las sancionescontra el enriquecimiento ilícito, lasautoridades encargadas de darseguimiento a las declaraciones debienes de los funcionarios son lascontralorías o cortes de cuentas,excepto en el caso de El Salvador, dondeesta tarea corresponde a la Dirección deProbidad de la Corte Suprema deJusticia.

Los datos disponibles evidencian que elcontrol sobre la veracidad de lasdeclaraciones de bienes es escaso y, porlo tanto, hay una baja posibilidad de quelas autoridades detecten eventualesdelitos.

148

Ante la debilidad delos organismos decontrol fiscal, ¿quépuede hacer lapoblación paraincrementar lavigilancia y controlde la gestión de losfuncionariospúblicos?

¿Tiene acceso lapoblación a lasinstituciones decontrol fiscal?

Page 151: Conozcamos más de Centroamérica

Sistemas de control sobre la gestión pública

En Centroamérica, las principalesinstituciones especializadas en el controlde la administración pública (controlhorizontal) son los Ombudsman (controlpolítico), las contralorías o cortes decuentas y las oficinas de auditoríasinternas (control legal y administrativo),los ministerios públicos y lasprocuradurías (control legal).

Todas ellas han sido adicionadas altradicional sistema de pesos ycontrapesos entre los poderes delEstado, según el cual el Congreso ejerceel control político sobre laadministración pública y el Poder Judicialrealiza el control legal.

Los parlamentos ejercen débilescontroles políticos

Las constituciones políticas otorgan a loscongresos o asambleas legislativas unconjunto de mecanismos para el controlpolítico de la administración pública. Losparlamentos, sin excepción, hacen unescaso uso de estos mecanismos decontrol. Además, en algunos países estasituación se agrava por los esfuerzos delos partidos en el Congreso para afincarsu dominio sobre las entidadesespecializadas de control horizontal.

Una de las principales oportunidades parael ejercicio del control político es laaprobación anual del presupuesto generaldel gobierno, que todas las constitucionescentroamericanas reconocen como unapotestad legislativa. Sin embargo, el controlparlamentario en este campo es casi nuloen la región.

Consolidación de las cortes de cuentas

Las cortes de cuentas o contralorías sonlos principales órganos de control sobre laadministración pública en Centroamérica.En los últimos años han sufrido

modificaciones importantes y hoy todas seencuentran regidas por leyes constitutivasaprobadas recientemente.

Solamente en el caso de Guatemala, laContraloría General de Cuentas (CGC)tiene asignado por ley un 0,7% del totalde ingresos ordinarios del gobierno. En elresto de los países estas instanciasdependen de la asignación presupuestariaque realice el Parlamento.

Hay diferencias significativas respecto a losmedios y potestades con que cuentanestas instituciones: en términos absolutoslos presupuestos de las contralorías deCosta Rica, Panamá y El Salvador triplicanlos de Honduras y Nicaragua.

Panamá y Costa Rica cuentan con lascontralorías más grandes y con ampliaspotestades de control del gasto, mientrasHonduras y Nicaragua, cuentan concontralorías pequeñas y con potestadesrestringidas. El Salvador se acerca a laprimera situación, mientras que Guatemalaestá más próxima a la segunda.

Las contralorías no sólo son entidades decontrol interinstitucional, sino también decontrol vertical (Estado-sociedad).Actúantambién a través de la atención dedenuncias de los ciudadanos, lo que hapermitido detectar delitos contra lafunción pública, que difícilmente podríanhaber sido captados por los instrumentosconvencionales de fiscalización.

149

Page 152: Conozcamos más de Centroamérica

Creación de los Ombudsman o defensores del pueblo

Son instituciones que nacieron durante ladécada de los noventa, con excepción deGuatemala, que creó su Procuraduría delos Derechos Humanos en 1985.Tienenel mandato de procurar el respeto y lavigencia de los derechos y libertadesfundamentales de los ciudadanos en lagestión pública.

Sus resoluciones no son de caráctervinculante para la administración, y elacatamiento de sus recomendacionesdepende de la autoridad moral deljerarca y de la voluntad de losfuncionarios públicos. No obstante, losOmbudsman están facultados paraplantear denuncias por la vía judicial.

En la región los presupuestos de estosorganismos son muy distintos, pero engeneral son bajos si se comparan con losde otras instituciones de control, comolas contralorías.

En Guatemala y Costa Rica losciudadanos acuden con muchafrecuencia a plantear denuncias o quejasa esta institución (más de 15.000 casosanuales). En cambio, en El Salvador yHonduras se presentan menos de latercera parte de casos que en los dospaíses antes mencionados, y en

Nicaragua y Panamá no llegan a 1000por año. Costa Rica es el único país enque se presenta un número importantede casos contra el sector privado,aunque esto excede las competencias dela Defensoría de los Habitantes.

Las fiscalías contra la corrupción:recientes, desfinanciadas y pocoutilizadas

En la década de los noventa losministerios públicos centroamericanos,con excepción de Nicaragua, crearonunidades o fiscalías internasespecializadas en los delitos decorrupción.

El funcionamiento de estas fiscalías reflejalos problemas del sistema deadministración de justicia para detectar ysancionar los delitos contra los deberesde la función pública (abuso deautoridad, cohecho, concusión, peculado,y prevaricato).

En primer lugar, las fiscalías carecen depersonal especializado para investigar lasdenuncias que reciben. En segundo lugar,las fiscalías reciben un volumen muy bajode denuncias, que en general nosobrepasan las mil por año. Finalmente,los juicios terminados con sentenciascondenatorias son muy pocos.

150

Page 153: Conozcamos más de Centroamérica

151

Glosario

Acuicultura: cultivo de especiesacuáticas, como camarones y peces.

Acuíferos: cursos subterráneos de aguadulce, que se forman por la infiltraciónde aguas superficiales o aguas de lluvia, através de zonas porosas del suelo o porfisuras de las rocas, hasta llegar a capasimpermeables del suelo; constituyenpotenciales o efectivas fuentes de aguapotable.

Afrodescendientes: personas quedescienden de los antiguos africanos dediversas etnias provenientes del sur delSahara, que fueron secuestrados yesclavizados para traerlos como fuerzade trabajo a América durante la coloniapor ingleses, holandeses, portugueses yespañoles.

Agricultura tradicional: es el tipo yforma de producción campesinarealizada desde hace muchos años;incluye la producción de granos básicos,ganadería y algunos otros productos.

Ajuste fiscal: medidas de políticaeconómica que buscan una mejoradministración de los ingresos y gastosdel Estado (Gobierno, Poder Legislativo,Poder Judicial y municipalidades) ymedidas de control sobre el déficit fiscal.

Arancel: impuesto que se cobra en lasaduanas a los bienes importados cuandoingresan al país. Se expresa como unporcentaje sobre el valor del producto.

Arancel externo común: cobro deuna misma tasa de impuestos a laimportación de mercancías establecidade común acuerdo por varios países.

Autoadscripción étnica: identificaciónde sí mismo como perteneciente a unaetnia.

Biodiversidad: diversidad de especies yvariedades genéticas de seres vivos queexisten en un ecosistema, o en un país.

Calificación laboral: conjunto deconocimientos, destrezas y habilidadesde una persona, que le permiten eldesempeño de un trabajo determinado.

Capital físico: instalaciones,equipamientos, herramientas,maquinarias, planta física, terrenos,materias primas e insumos de unaempresa o unidad productiva, que sonlos que normalmente se toman encuenta para calcular una parte del valorde las mismas.

Capital humano: se refiere al valor eimportancia del nivel acumulado depreparación de los trabajadores, lasrelaciones laborales (trabajadores ypatrón) y sus condiciones de vida, comofactor determinante para el éxito de lasempresas y el crecimiento económico deun país.

Cultura: conjunto de formas sociales,religiosas, familiares y valores quecomparte un grupo de personas ocomunidades.

Déficit fiscal: es el faltante de dineropor la diferencia entre los ingresos delEstado y sus gastos.

Densidad poblacional: cantidad depersonas que habitan un territorio porunidad de superficie (por kilómetroscuadrados).

Dumping: palabra en inglés que serefiere a prácticas comerciales desleales,mediante la rebaja artificial de preciospara eliminar la competencia.

Ecología: es la ciencia que estudia losseres vivos, las relaciones entre ellos ycon el ambiente.

Economía de escala: es ladisminución de los costos por elincremento del tamaño de la producciónde las empresas, que de esta maneradistribuyen sus gastos fijos en mayorcantidad de bienes producidos, obtienenprecios más baratos de sus materiasprimas por comprar mayor cantidad, ypueden utilizar tecnologías deproducción masiva que abaratan loscostos.

Page 154: Conozcamos más de Centroamérica

152

Economía de especialización: Sehabla de economía de especializacióncuando una empresa o grupo deempresas de un país se especializa en unsólo tipo de producto o parte de unproducto, lo que abarata el desarrollo detecnología propia y los costos deproducción.

Encadenamientos productivos: losvínculos comerciales, como proveedoresy clientes, que establecen las empresasentre sí en una zona o país, a partir de laespecialización de cada una, coordinandosu producción e incrementando laobtención de insumos, servicios ymaquinarias en el mismo país paraproducir los bienes o servicios que seexportan.

Endémicas: especies vegetales oanimales que son originarias del país ode la zona, y sólo se encuentran en esaparte del mundo.

Eco regiones: regiones que tienen unecosistema particular, es decir, quecuentan con condiciones físicas yespecies vivas propias de ese lugar.

Epidemia: brote masivo de unaenfermedad.

Epidemiológico: factores quedeterminan la frecuencia y distribuciónde las epidemias entre las poblacioneshumanas.

Esperanza de vida al nacer: cantidadde años que se espera que vivan laspersonas que nacen en determinadopaís o región, a partir del promedio devida que alcanzan las generacionesactuales.

Establecimientos de atenciónambulatoria: en salud se entiende queson lugares que ofrecen atencióndescentralizada, en las propiascomunidades en que vive la gente.

Estado-nación: resultado del procesohistórico de formación de los paísesmodernos, que cuentan con una serie deelementos básicos: 1) una población,2) una estructura jurídica y político-administrativa común, soberana e

independiente (Estado), 3) un territoriodeterminado, y 4) cuya población poseevalores e identidad común que losdiferencia de otros estados nacionales(nación).

Estructura productiva: la estructuraproductiva de un país se compone de lacapacidad productiva de bienesmateriales (agricultura, construcción,minería, industria manufacturera),servicios básicos (electricidad, gas, agua,transporte, etc.) y otros servicios(bancos, turismo, comercio, serviciosgubernamentales, etc.).

Etnia: grupo social, cuya unidad se basaen una estructura familiar, económica ysocial comunes y en una lengua y culturaasimismo comunes.

Tasa de fecundidad: es el número dehijos que en promedio tienen lasmujeres en edad fértil en un país, en unaregión o en un sector social enparticular.

Fisonomía sociocultural:características sociales y culturales de lapoblación o de un sector particular de lapoblación.

Generación de capacidades:adquisición de conocimientos,tecnologías y recursos, que permiten alas personas tener mayores opcionespara ser o hacer en la vida lo quedeseen según las propias preferencias.

Geopolítica: acciones políticas ymilitares que se desarrollan para ejercerdominio o control sobre los países o lapoblación en un territorio o regióndeterminada. La Geopolítica surgió comouna rama de la Geografía para explicarcomo influía el medio físico en lasactividades humanas. Una definiciónsencilla puede ser “la política a través delespacio”, o la ampliación del poderpolítico que trasciende o trasgrede lasfronteras nacionales.

Hábitat: territorio que ofrece lascondiciones particulares que requiereuna especie o un conjunto de especiesde seres vivos para sobrevivir yreproducirse en el tiempo.

Page 155: Conozcamos más de Centroamérica

153

Hacinamiento: en el texto porhacinamiento se entiende, laaglomeración excesiva de habitantes enuna vivienda, y se expresa en que tres omás personas deben compartir uncuarto (dormitorio).

Hispanoparlantes: personas quehablan español (castellano).

Homogeneización cultural: en eltexto de esta publicación denota laaspiración de un sector a la desaparicióno fusión de las diferentes culturas quecomparten el territorio de un país de laregión, o de toda Centroamérica,asumiendo una cultura común, que esgeneralmente la cultura de las élitesdominantes.

Invisibilizados (invisibilizadas):etnias, grupos sexuales o minoríassociales de nuestros países, que en ellenguaje de uso corriente, en lasacciones de los demás grupos einstituciones o en las políticas estatalesno son reconocidos, no se valora sutrabajo y aporte a la sociedad, o seomiten o ignoran sus necesidadesparticulares.

Ladinización: proceso de mestizaje delas etnias originales con blancoseuropeos; también se entiende porladinización la adopción por parte deindividuos de pueblos indígenas omestizos de los valores, lenguaje ycostumbres de las élites dominantes (delos blancos criollos descendientes deespañoles o europeos).

Macroeconomía: de macro = grandey economía = producción, circulación yconsumo de bienes y servicios. Pormacroeconomía se entienden lascondiciones más generales delfuncionamiento de la economía, algunasde las cuales son:

o balanza de pagos (la diferencia entreel valor de las exportaciones y lasimportaciones, más las transferenciasy remesas de dinero hacia y desde elexterior, inversiones y créditosinternacionales),

o inflación (variación general de losprecios),

o política cambiaria (el valor enmoneda nacional de las divisas omonedas de uso común en elcomercio internacional, como eldólar estadounidense),

o tasa de interés activa (el interés quecobran bancos y entidadesfinancieras por sus préstamos),

o ingresos públicos (impuestos, tasas,gravámenes y aranceles),

o déficit fiscal (gastos del estadomayores que sus ingresos),

o empleo: la cantidad de personasocupadas en relación con laspersonas en edad de trabajar,

o gasto público (gastos del Estado).

Maquila: es una actividad de bajo valoragregado, en la que se desarrolla unapequeña parte de un procesoproductivo mayor. Producción de bieneso servicios para otra empresa, con susespecificaciones y marcas comerciales.

Mercado de trabajo: (o mercadolaboral): conjunto de reglas (formales einformales) y condiciones que rigen larelación entre la oferta y demanda;puestos de trabajo en la economía.

Mesoamérica: región de mesetas altas,al sur de México y en Guatemala, dondese originaron algunas de las principalesculturas de la región, que luego seextendieron por la península de Yucatány hacia el sur, hasta la península deNicoya en Costa Rica.

Monoétnicos: en el texto de estapublicación, se refiere a los estados oélites dominantes que sólo reconocen laexistencia de su propia etnia y cultura.

Morbilidad: proporción de personasque padecen una enfermedad respecto ala población total.

Page 156: Conozcamos más de Centroamérica

154

Mortalidad: proporción de muertesque produce una enfermedad respectoal total de personas que la contraen.También proporción de personas quemueren por cualquier causa endeterminado grupo de edad (mortalidadinfantil), o en un grupo social concondiciones particulares (mortalidad enel embarazo).

Multicultural: que coexisten diversasculturas.

Multilingüe: condición de nuestrospaíses, en los que coexisten grupos quehablan diversas lenguas o idiomas,aunque aún no sean reconocidasoficialmente.

Nivel de ingreso o consumo percápita: los datos utilizados en estapublicación se refieren tanto al nivel deconsumo como al de ingreso per cápita,porque las Encuestas de Hogares que setoman como base para calcular la líneade pobreza en Nicaragua y Panamácalculan esta a partir del consumo debienes y servicios que logran las familias,mientras en los demás países se hace através de la medición de los ingresosmonetarios familiares.

Ombudsman: se refiere a unfuncionario público responsable de ladefensa de los derechos de las personasy grupos frente a la acción u omisión delas instituciones del Estado. La instituciónde la figura del Ombudsman se originóen Suecia en el siglo XVIII, pero ha sidoadaptada en el mundo con distintosnombres (Procuradoría de los DerechosHumanos, Defensor del pueblo,Defensoría de los habitantes, etc.). Por logeneral es nombrado por el PoderLegislativo por un plazo determinado.

Oralidad en los juicios: reforma quese está generalizando en las institucionesde justicia de los países de la región, queconsiste en realizar los juicios mediantela presentación oral de los argumentosde la parte acusadora y de la defensa, loque hace más rápida la tramitación delos mismos respecto a la modalidadanterior que obligaba a la presentaciónde los alegatos por escrito.

Paridad del Poder Adquisitivo -PPA en dólares: corresponde a laestimación de la cantidad de dinero localequivalente a lo que puede adquirirsecon un dólar en los Estados Unidos.

PEA: población Económicamente Activa,es la población en edad y condiciones detrabajar.

Per cápita: literalmente, por cabeza, esdecir, por cada una de las persona de lapoblación.

PIB (Producto Interno Bruto):valor total de la producción de bienes yservicios que produce un país en un año.

PIB per cápita: valor del PIB divididopor el número de habitantes, expresadoen dólares de Estados Unidos; se usacomo indicador para expresar ycomparar el nivel de desarrolloeconómico de cada país.

Pluriétnica: población compuesta porpersonas de diversas etnias.

Prehispánico: antes deldescubrimiento, invasión y colonizaciónespañola de América.

Prestaciones sociales: se refiere aderechos laborales como los seguros desalud, de pensión, de cesantía eindemnizaciones por despido.

Quintil: es una medida deagrupamiento de información, que creagrupos que concentran el 20% de lavariable estudiada, una vez que los datosestán ordenados de menor a mayor. Enel caso de población por ejemplo, serefiere a una quinta parte de lapoblación total, o sea, 20% de la misma.

Reconversión productiva: es elcambio del tipo de actividad de unsector de productores, utilizando lamisma tierra en el caso de la agricultura,o la misma planta en el caso de lasindustrias. Las políticas de reconversiónproductiva incluyen aspectos como elapoyo financiero, tecnológico yadministrativo a las empresas para lareorientación hacia productos conmejores condiciones de competencia en

Page 157: Conozcamos más de Centroamérica

155

mercados de exportación, o losnacionales, frente a la apertura demercados.

Relación de dependencia: cantidadde personas en edad de trabajar,respecto a las personas que deben sermantenidas, por tener muy corta edad, oser mayores.

Remesas: dinero enviado por lostrabajadores, que están fuera de su país,a su familia.

Sector informal de la economía: esun conjunto de actividades de laeconomía de un país o región, decualquier rama productiva, con unconjunto de características similares, y engeneral, representan malas condicionesde empleo e ingresos para sustrabajadores. Las características de lasempresas pertenecientes a este sectorson: trabajadores por cuenta propia ytrabajadores y patronos enestablecimientos de 5 empleados omenos, que no pertenezcan al sectorpúblico ni tengan educación universitaria.Además, en este sector se incluyen lostrabajadores familiares no remuneradosy el servicio doméstico. Este sector secaracteriza por que normalmente nocuentan con maquinaria o equipamientosmodernos, ni tienen suficiente capital detrabajo; usan mucha mano de obra nocalificada; son unidades productivas detipo familiar con participación directa delpropietario; con escala de producciónpequeña (tanto en volumen de ventascomo en número de trabajadores); conamplia presencia de actividadesrealizadas por una sola persona; secaracterizan por bajos y en muchasocasiones nulos niveles de productividad;los ingresos que generan son utilizadosen el consumo inmediato y no logranacumular capital; no llevan registros deactividad ni suelen estar registradoscomo contribuyentes (muchas veces nopagan impuestos ni prestacionessociales); cuentan con muy poco oningún apoyo del Estado o deinstituciones financieras formales; susniveles tecnológicos son por regla

general, rudimentarios y sus relacionescon el mercado de insumos y productosson mínimas.

Sistema de agroecología: sistema deagricultura que se realiza con prácticasno dañinas para el ambiente, evitandoperjudicar o eliminar la vegetación y lafauna del ecosistema donde sedesarrolla, absteniéndose de utilizaragroquímicos.

Tasa: medida estadística que relaciona laproporción en la que cambia unavariable y que se expresa en distintasescalas de valores según la frecuenciacon que se presentan los casos, quepuede ser en porcentajes (x casos porcada 100 personas - 50,8% decentroamericanos son pobres), o enmiles o diez miles (la tasa de mortalidadinfantil en Panamá es de 20 por cada milniños nacidos vivos).

Tasa bruta de matriculación: totalde los y las estudiantes que inician elcurso lectivo cada año, con respecto altotal de la población en edad deestudiar.

Tasa bruta de ocupación: porcentajede población que trabaja con respecto altotal de población.

Tasa de asistencia escolar: total delos y las estudiantes que asistenefectivamente el curso lectivo, respectoal total de la población en edad deestudiar.

Tasa de mortalidad: es la proporciónde personas que fallecen con respecto altotal de la población.

Tasas de inflación: es el porcentajeque en promedio suben los precios quese cobran al consumidor final.Normalmente se calculan para cada mesy para cada año, a partir de un grupo debienes y servicios previamenteseleccionados (canasta básica).

Teoría de la dependencia: teoríaeconómica que postula que elsubdesarrollo es la expresión de larelación de intercambio desigual entrelos países pobres (o dependientes) y los

Page 158: Conozcamos más de Centroamérica

156

países industrializados (o centrales), apartir de la división internacional deltrabajo. De acuerdo con esta, los paísespobres se especializan en la producciónde bienes agrícolas y de extracción,cuyos precios internacionales tiendencasi siempre a la baja, y los paísesindustrializados, que concentran laproducción de bienes finales y de altatecnología en empresas multinacionales ylos centros financieros internacionales,reciben cuales fluyen proporcionessignificativas del capital de los paísespobres por concepto de precios carosde productos importados, intereses ypago de la deuda externa.

Tierras periurbanas: son las zonasrurales o semirurales que rodean lasciudades.

Tratados de libre comercio (TLC):tratados internacionales entre dos o máspaíses para regular con normasespecíficas, el intercambio comercialentre ellos. Entre las medidas máscomunes que incluyen están las dedisminuir o eliminar mutuamente losaranceles e impuestos de entrada a losbienes y servicios que produce cada uno.Como todos los tratados internacionales,adquieren un rango jurídico superior alas propias leyes nacionales, exceptuandola Constitución de cada país.

Unión aduanera: acuerdos entre doso más países para establecer arancelesdel mismo valor para todos losproductos importados; instituir unaclasificación (nomenclatura) común paralos distintos productos y coordinar oarticular de diversas maneras laoperación de sus aduanas.

Valor agregado nacional: es la sumadel valor de las transformaciones ymejoras que sufren todos los bienes y

servicios del país en su proceso deproducción, normalmente calculado enun año. Incluye el pago de salarios,insumos, maquinarias y tecnologías.

Vector: agente que transmite laenfermedad a una persona, como elmosquito anófeles que transmite lamalaria, el mosquito aedes aegipty quetransmite el dengue, y las ratas y otrosmamíferos que transmiten laleptospirosis a través de sus heces.

Vertebrados: los animales que tienencolumna vertebral, comprende cincoclases: mamíferos, aves, reptiles, peces yanfibios.

VIH/SIDA:VIH: virus deinmunodeficiencia humana, causante delsida. SIDA: síndrome deinmunodeficiencia adquirida. Enfermedadgrave, transmitida por vía sexual,sanguínea o a través de otros fluidos delcuerpo o la placenta de la madre, queprovoca una profunda alteración de lasalud debido a la ausencia de reaccionesinmunitarias, lo que impide al organismodefenderse de cualquier infección.

Zona de libre comercio: áreacomprendida por la suma de losterritorios de varios países que hanacordado permitir el comercio mutuo debienes y servicios, rebajando oeliminando los aranceles e impuestos deentrada.

Zona Franca de Exportación(ZFE): zonas o parques industriales,creadas para atraer inversionesextranjeras y promover empresasexportadoras, para lo cual se les rebaja olibera de impuestos y tributos a las quese instalen en estas áreas, y se lesotorgan otros incentivos, comofacilidades de servicios públicos einfraestructura.

Page 159: Conozcamos más de Centroamérica

157

Bibliografía

Adams, R.N. 1996. Un siglo de geografía étnica. Guatemala 1893-1994. Evolución y dinámica de los sectores étnicos en losúltimos cien años, en Revista de la USAC, n°. 2. Guatemala, Universidad de San Carlos.

Agosín, M. 2002. Las economías de los países centroamericanos y República Dominicana: evolución y desafíos de largoplazo. Serie de Estudios Económicos y Sectoriales.Washington D.C., Banco Interamericano de Desarrollo.

Almendáriz, J.A. 2001. Relaciones cívico-militares en El Salvador. Ponencia presentada en Redes 2001: Research andeducation in defense and security studies.Washington D. C., Center for Hemispheric and Defense Studies CHDS.

Balsells, E. y Fuentes, J. A. 2003. Integración económica en Centroamérica. Ponencia preparada para el Segundo Informesobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá. Guatemala, Proyecto Segundo Informe sobre DesarrolloHumano en Centroamérica y Panamá.

Banco Mundial. 1993. Informe sobre el desarrollo mundial 1993: invertir en salud.Washington D.C., Banco Mundial.

Baumeister, E. 2003.Tendencias recientes y desafíos de las zonas rurales del istmo centroamericano. Ponencia preparadapara el Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá. Managua, Proyecto SegundoInforme sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá.

Camacho, A. et al. 1999. Centroamérica: balance macroeconómico y estado actual de los sistemas financieros. Alajuela,Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible, INCAE.

Casas, K. 2002. Sistemas de financiamiento político en Centroamérica. Ponencia preparada para el Segundo Informe sobreDesarrollo Humano en Centroamérica y Panamá. San José, Proyecto Segundo Informe sobre Desarrollo Humano enCentroamérica y Panamá.

CCAD. 1998. Incendios forestales en Centroamérica: balance 1998. San Salvador, Comisión Centroamericana de Ambientey Desarrollo.

______. 2000. Alto al fuego. Incendios forestales en Centroamérica: propuesta para la acción. Documento preliminar.Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo. Ciudad de Panamá, CCAD/Unión Europea-Proyecto FronteraAgrícola.

______. 2002a. Estrategia Forestal Centroamericana. El Salvador, Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo.

______. 2003. Estado del Sistema Centroamericano de Áreas Protegidas: síntesis regional. El Salvador, ComisiónCentroamericana de Ambiente y Desarrollo.

CELADE. 2002. América Latina y el Caribe: estimaciones y proyecciones de población 1950-2050. Boletín demográfico n°69. Santiago de Chile, Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (LC/G.2152-P).

CEPAL. 1998. La brecha de equidad. Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (LC/G. 1954)

______2000b. La brecha de la equidad: una segunda evaluación. Santiago de Chile, Comisión para América Latina y elCaribe (LC/G 2096)

______2001. Panorama social de América Latina 2000- 2001. Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latinay el Caribe (LC/G. 2138-P).

______2002a. Anuario estadístico de América Latina y el Caribe 2001. Santiago de Chile, Comisión Económica paraAmérica Latina y el Caribe (LC/G. 2151-P/B).

______2002b. Informes nacionales sobre migración internacional en países de Centroamérica.Taller de capacitación parael análisis de información censal sobre migración internacional en América Central. Sistema de información estadísticosobre las migraciones en Centroamérica (SIEMCA), n° 24. México, Comisión Económica para América Latina y elCaribe.

______2002c. Istmo centroamericano: evolución económica durante 2000-2001. México, Comisión Económica paraAmérica Latina y el Caribe.

CEPREDENAC. 1999. Declaración del "Quinquenio Centroamericano para la Reducción de las Vulnerabilidades y laReducción de los Desastres 2000-2005”, XX Cumbre de Presidentes de Centroamérica, octubre de 1999. CiudadGuatemala, Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central.

Chapman,A. 1985. Los hijos del copal y la candela. Ritos agrarios y tradición oral de los lencas de Honduras. México,UNAM.

CID Gallup. 2001. Estudio de opinión pública. HONDURAS, nº. 47.Tegucigalpa, CID Gallup.

Page 160: Conozcamos más de Centroamérica

158

Colom, M.E. y Ballesteros, M. 2002. Gobernabilidad eficaz del agua en Centroamérica. San José, Global Water Partership yComité Técnico Asesor para América Central.

CSUCA y SICA. 1999. El Libro de Centroamérica (un instrumento cívico de los pueblos). San José, Secretaría Permanente,Consejo Superior Universitario Centroamericano y Secretaría General, Sistema de Integración Centroamericana.

DIGESTYC. 2000. Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples. San Salvador, Dirección General de Estadística y Censos.

FAO. 2000. State of the Worlds Forests 2000. Roma, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y laAgricultura.

______. 2001. Situación de los bosques del mundo 2001. Roma, Organización de las Naciones Unidas para laAlimentación y la Agricultura.

Fundación Dobbo Yala. 2003 en www.dobboyala.org.

Girot, P. 2000. Raíz y Vuelo: el uso de los recursos naturales vivientes en Mesoamérica. San José, Unión Mundial para laNaturaleza-IUSMA.

Gordon, H. 1998. Disparate Diasporas. Identity and Politics in an African-Nicaraguan Community. Austin,The University ofTexas Press.

Gordon, H. et al. 2002. Organizaciones indígenas y negras en Centroamérica.Texas, Ford Foundation.

Grünberg. G. 2002. Multiculturalidad en Centroamérica: ¿se reconoce Centroamérica como una región pluriétnica ymulticultural? El caso de Guatemala y Belice. Estudio realizado para el Segundo Informe sobre Desarrollo Humano enCentroamérica y Panamá. San José, Proyecto Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica yPanamá.

Hale, C. 1995. Resistance and Contradiction. Miskitu Indians and the Nicaraguan State, 1894-1987. Stanford, StanfordUniversity Press.

Honduras. 1999. Encuesta Permanente de Hogares De Propósitos Múltiples.Tegucigalpa, Instituto Nacional de Estadística.

IEN. 2001. Encuesta nacional sobre gobernabilidad y elecciones (28 de mayo al 12 de junio del 2001), Instituto deEstudios Nicaragüenses en http://www.grupoese.com.ni/2001/bn/07/16/ienMN0716.htm.

INEC. Costa Rica 2000. Censo de Población y Vivienda. San José, Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica.

IUDOP. 2002. “Los salvadoreños opinan sobre el proceso electoral del 2003”, en Boletín nº. 3. San Salvador, InstitutoUniversitario de Opinión Pública, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.

Jurado. J. 2002. El marco legal de la rendición de cuentas en Costa Rica. Ponencia para el capítulo de rendición de cuentasdel libro El sistema tributario en Costa Rica. San José, Proyecto Estado de la Nación y Contraloría General de laRepública.

Kaji´E y OCAA. 2001. Los Hijos de la Tierra hablan. Política, poder local y pueblos indígenas. Guatemala, Editorial MayaNojib´sa.

Kaplan, G. 2000. Economic policy is health policy: conclusions from the study of income inequality, socieconomic status andhealth. Michigan, University of Michigan.

La Nación. 2001. “Fiscal huye de Guatemala por amenazas: cuarto letrado que sale por amenazas”. San José, 31 de julio de2001.

La Prensa Libre. 2002. “Jornada de propuesta en el Foro de Sao Paulo”. Guatemala, 3 de diciembre de 2002.

Lavell A..2001.Iniciativas de reducción de riesgo a desastres en Centroamérica y República Dominicana: una revisión derecientes desarrollos, 1997-2001. Caracas, FLACSO, Nueva Sociedad.

______. 2002. Riesgos y desastres en Centroamérica: incidencia, consecuencias y aspectos de la intervención social.Ponencia preparada para el Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá. San José,Proyecto Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá.

Losilla, M, et al. 2001. Los acuíferos volcánicos y el desarrollo sostenible en América Central. San José, Editorial de laUniversidad de Costa Rica.

Lücke, O. 2000. Formulación de sinopsis regionales sobre recuperación de ecosistemas forestales degradados enCentroamérica. Documento de consultoría preparado para la UICN. Inédito.

Mackay, D. R. 2002. Challenges Confronting the Free Trade Area of the Americas. Focal Policy Paper 02-07. Ottawa,Fundación Canadiense para las Américas.

Page 161: Conozcamos más de Centroamérica

159

Miranda, F. (ed.). 2002. Los procesos de urbanización en Centroamérica y su impacto en la contaminación del ambiente yel aumento de la vulnerabilidad. Ponencia preparada para el Segundo Informe sobre Desarrollo Humano enCentroamérica y Panamá. San José, FUDEU.

ODD-UCR et al. 2001. Estadísticas ambientales de América Latina y el Caribe. San José, Programa de las Naciones Unidaspara el Desarrollo.

OPS. 2001a. Desigualdades en el acceso, uso y gasto del agua potable en América Latina y el Caribe: El Salvador. Serie deInformes Técnicos, nº. 8.Washington, Organización Panamericana de la Salud.

______. 2001b. Desigualdades en el acceso, uso y gasto del agua potable en América Latina y el Caribe: Nicaragua. Seriede Informes Técnicos, nº. 8.Washington, Organización Panamericana de la Salud.

______. 2001c. Desigualdades en el acceso, uso y gasto del agua potable en América Latina y el Caribe: Panamá. Serie deInformes Técnicos, nº. 8.Washington, Organización Panamericana de la Salud.

______. 2002. Huracán Mitch: Honduras, en http://www.disaster.info.desastres.net/saludca/desastres CR/mitch.htlm

OPS/OMS.1998. La salud en las Américas, Edición 1998.Volumen 1. Publicación Científica n° 569.Washington D.C.,OPS/OMS.

______2000a. Boletín epidemiológico, vol. 21, n° 3.Washington D.C., OPS/OMS, enhttp://www.paho.org/Spanish/SHA/be_v21n3-SIDA.htm

______2001c.Vigilancia del SIDA en las Américas: informe bianual. Mimeografiado.Washington D.C., OPS/OMS.

______2002a. Análisis de las reformas del sector de la salud en los países de la subregión de Centroamérica y laRepública Dominicana.Washington D.C., OPS/OMS, en http://americas.health-sector-reform.org/spanish/country.

______2002b. La salud en las Américas. Edición 2002. 2 volúmenes. Publicación Científica y Técnica n° 587.WashingtonD.C., OPS/OMS.

______2003b. Iniciativa Regional de datos básicos en salud.Washington D.C., OPS/OMS, enwww.paho.org/spanish/sha/coredata/tabulator/newtabulator.htm

OPS/CCNIS/CONCULTURA. 1999. Pueblos indígenas, salud y condiciones de vida en El Salvador. San Salvador,Econoprint S.A.

OPS/OMS y Ministerio de Salud de Nicaragua. 2001. Salud e historia en Centroamérica: análisis de las reuniones delsector salud de Centroamérica y República Dominicana 1985-2000. Managua, OPS/OMS.

______. 2002. Integración desde abajo: el impacto de la migración en las economías de Centroamérica y el Caribe. Inter-American Dialogue, en www.thedialogue.org.

PARLACEN.Varios años. Gaceta Legislativa. Guatemala, Parlamento Centroamericano.

Pérez C., I. 2002. Espíritus de vida y muerte: los Miskitu hondureños en época de guerra. Honduras, Editorial Guaymuras.

______1997. Informe sobre Desarrollo Humano 1997. Madrid, Mundi-Prensa Libros S.A. para el Programa de lasNaciones Unidas para el Desarrollo.

______2000b. Informe sobre Desarrollo Humano 2000. Nueva York, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

______2001a. Informe sobre Desarrollo Humano 2001. México, Mundi-Prensa Libros S.A. para el Programa de lasNaciones Unidas para el Desarrollo.

______2002d. Informe sobre Desarrollo Humano 2002. Nueva York, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

PNUD Guatemala. 2002. Informe Nacional de Desarrollo Humano. Guatemala, Programa de Naciones Unidas para elDesarrollo.

PNUD Honduras. 2000. Informe sobre Desarrollo Humano Honduras 2000.Tegucigalpa, Programa de las NacionesUnidas para el Desarrollo.

PNUD Nicaragua. 2000. El Desarrollo Humano en Nicaragua 2000. Managua, Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo.

Proyecto Estado de la Nación, 1995. Desarrollo Humano Sostenible en Costa Rica: una propuesta conceptual. San José,C.R. PNUD, CONARE, Defensoría de los habitantes.

PNUMA. 2001. Evaluación sobre las fuentes terrestres y actividades que afectan al medio marino, costero y de aguasdulces asociadas en la región del Pacífico Nordeste. México, Oficina Regional para América Latina y el Caribe,Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

______. 2002. Perspectivas del Medio Ambiente Mundial 2002 (GEO-3). Madrid, Programa de las Naciones Unidas para elMedio Ambiente.

Page 162: Conozcamos más de Centroamérica

160

______. 2003. GEO Latin and the Caribbean Environment Outlook. San José, UNEP/ODD-UCR.

PRODECA. 2002. Informe final de la evaluación del CICA. Guatemala, Programa de Derechos Humanos paraCentroamérica de la Embajada de Dinamarca.

Pro-Eco. 1996. Documento presentado en el Congreso Mundial sobre Contaminación del Aire en Países en Vías deDesarrollo. San José.

Proyecto Estado de la Nación. 1999. Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. Quinto Informe. San José,Proyecto Estado de la Nación.

______. 2001b. Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. Sétimo Informe. San José, Proyecto Estado de laNación.

Proyecto Estado de la Región. 1999. Estado de la Región en Desarrollo Humano Sostenible. Primer Informe San José,Proyecto Estado de la Región.

______. 2003. Estado de la Región en Desarrollo Humano Sostenible. Segundo Informe San José, Proyecto Estado de laRegión.

Robles-Cordero, E. y Rodríguez-Clare. A. 2002. Inversión nacional y extranjera en Centroamérica: ¿cómo fomentarla en elmarco de la OMC? Versión preliminar. San José,Academia de Centroamérica.

Sandler,T. y Arce, D. 2002. A conceptual framework for understanding global and transnational goods for health.WorkingPaper Series. Paper n° WG2:1. Commission on Macroeconomics and Health.

Santamaría, O. 2003. Los retos de la integración regional en Centroamérica. Presentación realizada en el evento“Centroamérica: los retos del desarrollo y la integración regional”, realizado el 31 de marzo del 2003. Madrid, Sistemade Integración Centroamericana.

Sauma, P. 2003. Equidad social en Centroamérica y Panamá. Ponencia preparada para el Segundo Informe sobreDesarrollo Humano en Centroamérica y Panamá. San José, Proyecto Segundo Informe sobre Desarrollo Humano enCentroamérica y Panamá.

SICA. 2003a. “Institucionalidad regional”, en http://www.sgsica.org/instituciones/index.php

SICA-OSPESCA. 2003. Algunos datos socioeconómicos del sector pesquero en el istmo centroamericano. San Salvador,Unidad Regional de Pesca y Acuicultura, Sistema de Integración Centroamericana.

SIPRI. 2001. SIPRI Yearbook 2002. Armaments, disarmament and international security. Oxford University Press, StockholmInternational Peace Research Institute.

Sistema de las Naciones Unidas en Guatemala. 1998. Informe de Desarrollo Humano 1998: los contrastes del desarrollohumano. Guatemala, Sistema de las Naciones Unidas en Guatemala.

Solimano, G. et al. 2000. “Las reformas de salud en América Latina”, en La Salud en América Latina: de la reforma para unoa la reforma para todos. Santiago de Chile, Editorial Sudamericana.

Stiglitz, J. 1998. Más instrumentos y metas más amplias: desde Washington hasta Santiago. Documento presentado en elseminario “Estabilidad y desarrollo económico en Costa Rica: Las reformas pendientes”. San José.

UICN. 1998. Estado del ambiente y los recursos naturales. San José, Oficina Regional para Mesoamérica, Unión Mundialpara la Naturaleza.

______. 2002. Red List: summary statistics for globally threatened species, en http://www.redlist.org/info/tables.html.

Vela, M. 2002. Sociedad, Estado y Fuerzas Armadas en Centroamérica. Ponencia preparada para el Segundo Informe sobreDesarrollo Humano en Centroamérica y Panamá. Guatemala, Proyecto Segundo Informe sobre Desarrollo Humanoen Centroamérica y Panamá.

WHO. 2001. Global DOTS Expansion Plan: Progress in Tuberculosis Control in High Burden Countries. Geneva:WorldHealth Organization.

Wilkinson, R.G. 1992. Income distribution and life expectancy. British Medical Journal, 304.

WRI. 2001.World Resources 200-2001. People and ecosystems:The Fraying Web of Life.Washington,World ResourcesInstitute.