Conozco las plantas y mejoro mi comunicacion

18
PROYECTO DE AULA CENTRO EDUCATIVO LA QUINUA TITULO DEL PROYECTO: “CONOZCO LAS PLANTAS Y MEJORO MI COMUNICACION” PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El centro educativo La Quinua se encuentra ubicado a 6 kilómetros del casco urbano del municipio de Ancuya, población de escasos recursos que se caracteriza por su amabilidad, su dedicación al trabajo en la agricultura, y las mujeres en su mayoría amas de casa, comunidad en donde se destaca también la siembra de plantas medicinales como la verbena, el paico, la menta entre otras que prestan utilidad para la cura de pequeñas enfermedades. Los hijos de estas familias que acuden al centro educativo a recibir formación en básica primaria que es necesaria para su progreso, se ha observado varias dificultades que presentan en cuanto a la investigación, lectura, escritura, y expresión. Esta dificultad nos lleva a trabajar en un proyecto que sea significativo para la comunidad de la vereda la Quinua implementando el conocimiento de las TIC en el desarrollo de las diferentes actividades como la comunicación con escritos utilizando la ofimática, grabación de coplas, videos. FORMULACION DE LA PREGUNTA ORIENTADORA ¿Cómo mejorar las competencias comunicativas en los niños del centro educativo la Quinua a través de la investigación en las plantas medicinales que se dan en la región? OBJETIVO GENERAL Mejorar las competencias comunicativas en los niños del centro educativo la Quinua a través de la investigación en las plantas medicinales que se dan en la región

description

PROYECTO DE AULA CENTRO EDUCATIVO LA QUINUA

Transcript of Conozco las plantas y mejoro mi comunicacion

Page 1: Conozco las plantas y mejoro mi comunicacion

PROYECTO DE AULA CENTRO EDUCATIVO LA QUINUA

TITULO DEL PROYECTO: “CONOZCO LAS PLANTAS Y MEJORO MI COMUNICACION”

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El centro educativo La Quinua se encuentra ubicado a 6 kilómetros del casco urbano del municipio de Ancuya, población de escasos recursos que se caracteriza por su amabilidad, su dedicación al trabajo en la agricultura, y las mujeres en su mayoría amas de casa, comunidad en donde se destaca también la siembra de plantas medicinales como la verbena, el paico, la menta entre otras que prestan utilidad para la cura de pequeñas enfermedades. Los hijos de estas familias que acuden al centro educativo a recibir formación en básica primaria que es necesaria para su progreso, se ha observado varias dificultades que presentan en cuanto a la investigación, lectura, escritura, y expresión. Esta dificultad nos lleva a trabajar en un proyecto que sea significativo para la comunidad de la vereda la Quinua implementando el conocimiento de las TIC en el desarrollo de las diferentes actividades como la comunicación con escritos utilizando la ofimática, grabación de coplas, videos. FORMULACION DE LA PREGUNTA ORIENTADORA ¿Cómo mejorar las competencias comunicativas en los niños del centro educativo la Quinua a través de la investigación en las plantas medicinales que se dan en la región? OBJETIVO GENERAL Mejorar las competencias comunicativas en los niños del centro educativo la Quinua a través de la investigación en las plantas medicinales que se dan en la región

Page 2: Conozco las plantas y mejoro mi comunicacion

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Generar interés por la lectura y la escritura mediante la realización de una salida de campo a hogares de personas que cultivan las plantas medicinales

2. Fortalecer el aprendizaje artístico mediante la realización de dibujos de las plantas medicinales que se cultivan en la vereda

3. Mejorar la expresión, narración mediante la descripción de textos

4. Fortalecer las competencias de lectura, escritura y comunicación mediante la realización de coplas relacionadas con las propiedades curativas de las plantas medicinales

5. Fortalecer las competencias lecto escritoras desarrollando actividades como crucigramas, sopa de letras relacionadas con las plantas medicinales

Page 3: Conozco las plantas y mejoro mi comunicacion

JUSTIFICACION El desarrollo de las competencias comunicativas son importantes para las personas ya que ayudan enormemente para que se desenvuelvan ante la sociedad, dejando así a un lado la timidez que afecta a mucho tanto a niños como adultos por ello es mejor desarrollar estas competencias a temprana edad para que en un futuro no tengan este tipo de inconvenientes El desarrollo de este proyecto que atrapa las actividades que se desarrollan en la vereda es muy importante porque vincula a toda la comunidad y desarrolla en los estudiantes esa facilidad de expresión.

Page 4: Conozco las plantas y mejoro mi comunicacion

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Objetivo especifico Actividad a realizar Competencias Recursos Utilizados Fecha de realización responsable

Generar interés por la lectura y la escritura mediante la realización de una salida de campo a hogares de personas que cultivan las plantas medicinales

Realizar una Salida pedagógica a hogares donde cultivan las plantas medicinales para conocer sus propiedades

Competencias Investigativas, comunicativas, cognitivas

Cámara Digital Papel Lápiz colores

NOV - 2012 Blanca Enelia Zambrano Egas Edilma Rosario Santander Aux

Fortalecer el aprendizaje artístico mediante la realización de dibujos de las plantas medicinales que se cultivan en la vereda

Realizar dibujos alusivos a las salida pedagógica donde los estudiantes conocen las diferentes plantas y sus propiedades

Competencias artísticas psicomotoras

Papel Lápiz Colores

NOV - 2012 Blanca Enelia Zambrano Egas Edilma Rosario Santander Aux

Mejorar la expresión, narración mediante la descripción de textos

Realizar una descripción de las propiedades y utilización de las plantas medicinales en Word

Competencias Digitales Escritoras Cognitivas

Computador Office

NOV - 2012 Blanca Enelia Zambrano Egas Edilma Rosario Santander Aux

Page 5: Conozco las plantas y mejoro mi comunicacion

Fortalecer las competencias de lectura, escritura y comunicación mediante la realización de coplas relacionadas con las propiedades curativas de las plantas medicinales

Elaboración de coplas relacionadas con las plantas medicinales

Competencias Lectoescritoras Comunicativas

Papel Lapicero Cámara Digital

NOV - 2012 Blanca Enelia Zambrano Egas Edilma Rosario Santander Aux

Fortalecer las competencias lecto escritoras desarrollando actividades como crucigramas, sopa de letras relacionadas con las plantas medicinales

Realizar La prueba de evaluación mediante la utilización del aplicativo cuadernia

Competencias Digitales cognitivas

Computador Cuadernia

NOV - 2012 Blanca Enelia Zambrano Egas Edilma Rosario Santander Aux

Page 6: Conozco las plantas y mejoro mi comunicacion

MARCO CONCEPTUAL

APRENDIZAJE POR PROYECTOS

El Aprendizaje Basado en Proyectos es un modelo de aprendizaje en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997 Trabajo colaborativo: es un proceso intencional de un grupo para alcanzar objetivos específicos En el marco de una organización, el trabajo en grupo con soporte tecnológico se presenta como un conjunto de estrategias tendientes a maximizar los resultados y minimizar la pérdida de tiempo e información en beneficio de los objetivos organizacionales. Trabajo colaborativo basado en TIC: es el proceso intencional de trabajo de un grupo para alcanzar objetivos más herramientas de software diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo (Computer Supported Cooperative Work).

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

El concepto de aprendizaje significativo se debe al psicólogo cognitivo David Paul Ausubel. Por aprendizaje significativo entiende que: “para aprender un concepto, tiene que haber inicialmente una cantidad básica de información acerca de él, que actúa como material de fondo para la nueva información”

Según Ausubel, los conocimientos no se encuentran ubicados arbitrariamente en el intelecto humano. En la mente del hombre hay una red orgánica de ideas, conceptos, relaciones, informaciones, vinculadas entre si. Cuando llega una nueva información, ésta puede ser asimilada en la medida que se ajuste bien a la estructura conceptual preexistente, la cual, sin embargo, resultará modificada como resultado del proceso de asimilación (Ausubel, 1986).

Hablar de aprendizaje significativo equivale, ante todo, a poner de relieve el proceso de construcción de significados como elemento central del proceso de enseñanza y aprendizaje.

El alumno aprende un contenido cualquiera: un concepto, una explicación de un fenómeno físico o social, un procedimiento para resolver un tipo de problemas, un valor a respetar, etc.

Page 7: Conozco las plantas y mejoro mi comunicacion

Cuando es capaz de atribuirle un significado, es decir, que establece relaciones "sustantivas y no arbitrarias" entre lo que aprenden y lo que ya conocen (Ausubel, 1983), o dicho en otras palabras, componen significados integrando o asimilando el nuevo material de aprendizaje a los esquemas que ya poseen para comprensión de la realidad.

El contenido que el alumno va a aprender, tendrá que ser potencialmente significativo y ser susceptible de dar lugar a la construcción de significados.

Para ello, debe cumplir dos condiciones:

Una intrínseca al propio contenido de aprendizaje, con una estructura interna, una cierta lógica, un significado en sí mismo (significatividad lógica) y otra relativa al alumno particular que va a aprenderlo, que pueda asimilarlo, insertarlo en las redes de significados ya construidos en el transcurso de sus experiencias previas (significatividad psicológica).

Además, para que se produzca el aprendizaje significativo es necesario que el alumno sea capaz de dar sentido a lo que aprende, la percepción que tiene sobre la relevancia de lo que hace. Por ello, el proceso de mediación que realiza el docente, debe estar centrado en intencionar y explicitar los propósitos que subyacen al aprendizaje de un determinado contenido, y en la riqueza de los intercambios comunicativos con sus alumnos.

Los significados que finalmente construye el alumno son el resultado de una compleja serie de interacciones en las que intervienen como mínimo tres elementos: el alumno, los contenidos de aprendizaje y el docente. Todo ellos ligado por estrategias de aprendizaje que permitan el proceso de construcción, que brinde a los alumnos la posibilidad de desarrollar las habilidades que lo llevaran "aprender a aprender".

Se puede hacer una analogía entre aprendizaje significativo y un sistema de engranajes en que cada elemento que interviene en el aprendizaje, debe "enganchar " con otro, para que logren los alumnos ensamblar con los contenidos, con las personas que median, que orientan el proceso, con otros alumnos con quienes y de quienes también están aprendiendo; con la metodología, con la forma y ritmo con que dichos engranajes pueden calzar y provocar el movimiento, el cambio. De acuerdo a los principios del aprendizaje significativo, el mediador, el adulto será quien equilibre el ritmo, de acuerdo al tipo de dispositivo presente.

PLANTA MEDICINAL

Una planta medicinal es un recurso, cuya parte o extractos se emplean como drogas en el tratamiento de alguna afección. La parte de la planta empleada medicinalmente se conoce

Page 8: Conozco las plantas y mejoro mi comunicacion

con el nombre de droga vegetal, y puede suministrarse bajo diferentes formas galénicas: cápsulas, comprimidos, crema, decocción, elixir, infusión, jarabe, tintura, ungüento, etc. DIBUJO El dibujo es una forma de expresión gráfica, plasmando imágenes sobre un espacio plano, por lo que forma parte de la bella arte conocida como pintura. Es una de las modalidades de las artes visuales. Se considera al dibujo como el lenguaje gráfico universal, utilizado por la humanidad para transmitir sus ideas, proyectos y, en un sentido más amplio, su cultura. WORD Es herramienta de ofimática que sirve para la creación de documentos de texto, dentro de sus propiedades están el insertar imágenes, insertar encabezado y pie de página, seleccionar el tipo y tamaño de letra entre otras.

Fue creado por la empresa Microsoft, y actualmente viene integrado en la suite ofimática Microsoft Office.1

Originalmente fue desarrollado por Richard Brodie para el computador de IBM bajo sistema operativo DOS en 1983.Versiones subsecuentes fueron programadas para muchas otras plataformas, incluyendo, las computadoras IBM que corrían en MS-DOS (1983). Es un componente de la suite ofimática Microsoft Office; también es vendido de forma independiente e incluido en la Suite de Microsoft Works. Las versiones actuales son Microsoft Office Word 2010 para Windows y Microsoft Office Word 2011 para Mac. Ha llegado a ser el procesador de texto más popular del mundo.

COPLA

La copla es una forma poética que sirve para la letra de canciones populares. Surgió en España en el siglo XVIII, donde sigue siendo muy común, y está muy difundida en Latinoamérica. Su nombre proviene de la voz latina copula, "lazo", "unión".

Las coplas están compuestas generalmente por cuatro estrofas que tienen versos de arte menor, dispuestos en forma de cuarteta de romance (8- 8a 8- 8a), de seguidilla (7- 5a 7- 5a) o de redondilla (8a 8b 8b 8a).

Por su estructura métrica y fórmulas características, la copla está muy cercana al romance, género poético popular por excelencia de la literatura española. Autores cultos, como

Page 9: Conozco las plantas y mejoro mi comunicacion

el marqués de Santillana (Íñigo López de Mendoza), Rafael Alberti, Luis de Góngora, Antonio Machado y Federico García Lorca se han acercado a estas formas de poesía con gran respeto. A veces el tema lo tomaban de una canción, un suceso local o un romance escuchado en una taberna, y otras era el pueblo quien hacía suya la composición poética sin saber que tenía autor. Como escribe Manuel Machad 1

La palabra copla, con origen en el vocablo latino copula (entendido en español

como “unión” o “enlace”), se emplea para hacer alusión a una estructura métrica. El

término se utiliza para identificar al texto poético organizado como una seguidilla y donde

se aprecia también una cuarteta de romance o una redondilla, entre otras posibilidades.

Esta composición, como sabrán, suele servir de modelo para darle contenido a los

cancioneros populares.2

DESCRIPCION

Expresión, por medio del lenguaje, de las características de una persona o cosa, para ofrecer una imagen completa de ella. Tipo de escrito que explica cómo es una persona o cosa, seleccionando los detalles más característicos y relevantes de ellas. Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces, las descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen. TIC

Sus siglas traducen tecnologías de la información y las comunicaciones, son aquellas

herramientas tecnológicas (Computadores, celulares, Tablet, etc) que se caracterizan por

ser multitareas y que permiten manipular, almacenar información y lo más importante

facilitan el aprendizaje y desarrollo de habilidades.

TIC es una sigla que significa Tecnología de la Información y la Comunicación. Últimamente las TIC aparecen en los medios de comunicación, en educación, en páginas

Page 10: Conozco las plantas y mejoro mi comunicacion

web. Son un conjunto de tecnologías aplicadas para proveer a las personas de la información y comunicación a través de medios tecnológicos de última generación. Las TIC se utilizan cada día por todos nosotros pero el término TIC se ha hecho más extensivo en educación, ONG y campañas sociales. Cuando se habla del uso o manejo de las TIC en Educación se refiere al aprovechamiento de estas tecnologías para el mejoramiento de la calidad educativa, así, el uso de internet, proyectores, conexiones en red, videoconferencias, cámaras, ordenadores para procesamiento de datos, libros digitales, etc.

CUADERNIA

Este producto permite generar actividades de tipo interactivas basadas en la lógica de

cuaderno, pudiendo visualizarlo en pantalla completa y habilitando un marcador para el

uso del docente en el caso que sea necesario en una presentación general.

Cuadernia es una herramienta informática que sirve para crear materiales educativos multimedia destinados al aprendizaje. Está orientado para ser utilizada por profesores sin necesidad de que tengas conocimientos informáticos

Page 11: Conozco las plantas y mejoro mi comunicacion

EVALUACION DE LA EXPERIENCIA

ACTIVIDAD UNO: Realizar una Salida pedagógica a hogares donde cultivan las plantas

medicinales para conocer sus propiedades. El objetivo de esta actividad es motivar a los

estudiantes para que a través de dicha la salida conozcan las propiedades de las plantas

medicinales y desarrollen su expresión oral transmitiendo el conocimiento adquirido.

Page 12: Conozco las plantas y mejoro mi comunicacion

ACTIVIDAD DOS: Realizar dibujos alusivos a la salida pedagógica donde los estudiantes

conocen las diferentes plantas y sus propiedades. El objetivo de esta actividad es

fortalecer las destrezas artísticas y la motricidad de los estudiantes mediante la

utilización de papel, el lápiz y colores.

Page 13: Conozco las plantas y mejoro mi comunicacion

ACTIVIDAD TRES: Realizar una descripción de las propiedades y utilización de las plantas

medicinales en word. El objetivo de esta actividad es fortalecer la comunicación oral y

escrita mediante la utilización de las herramientas en Office.

ACTIVIDAD CUATRO: Elaboración de coplas relacionadas con las plantas medicinales. El

objetivo de esta actividad es fortalecer la imaginación mediante la creación de coplas y

fortalecer la comunicación oral al ser grabadas en una cámara de video.

Page 14: Conozco las plantas y mejoro mi comunicacion

CONCLUSIONES

A través de la salida pedagógica los estudiantes reconocieron la diversidad de las plantas medicinales y sus características enriqueciendo así sus competencias cognoscitivas Los estudiantes fortalecen las destrezas artísticas y la motricidad mediante la utilización de papel, el lápiz y colores. Los estudiantes fortalecieron sus competencias comunicativas, escritoras y digitales a través de la utilización del computador Se fortalecieron en los estudiantes la imaginación, y sus competencias comunicativas que fueron grabadas en video facilitando su expresión. El desarrollo de las actividades utilizando las TIC generó en los estudiantes alegría, motivación y desarrollo en sus destrezas, competencias digitales, comunicativas, lecto-escritoras y Psicomotoras

Page 15: Conozco las plantas y mejoro mi comunicacion

BIBLIOGRAFIA

http://ceupromed.ucol.mx/revista/PdfArt/1/27.pdf

http://portal.educ.ar/debates/eid/docenteshoy/materiales-escolares/aprendizaje-significativo-davi.php

http://es.wikipedia.org/wiki/Planta_medicinal

http://es.wikipedia.org/wiki/Dibujo

http://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Word

http://es.wikipedia.org/wiki/Copla

http://definicion.de/copla/

http://es.thefreedictionary.com/descripci%C3%B3n

http://es.wikipedia.org/wiki/Descripci%C3%B3n

http://www.cosasdeeducacion.es/ue-significa-tic/

https://sites.google.com/site/santafetic/cuadernia

http://laucediel.blogspot.com/2011/03/taller-3-1.html

Page 16: Conozco las plantas y mejoro mi comunicacion

ANEXOS ACTIVIDADES

COPLAS

A los niños de la Quinua Si les gusta investigar A las personas mayores Que un recuerdo va a dejar Dicen que en otros tiempos Que no había la medicina La que no sabía un remedio La llamaban caricína El cedrón y yerbabuena La sabían utilizar Cuando los nervios de punta Los hacían desmayar Cuando un niño barrigón Lleno de bichos estaba Con el paico verdolaga Cada vez se lo curaba En los dedos de los pies Los hongos siempre habitaban Con agüita de verbena Siempre siempre se curaban

Page 17: Conozco las plantas y mejoro mi comunicacion

CRUCIGRAMA

2

T

1 Y E R B A B U E N A

O

2 M O S Q U E T A

B

3

O

5

S

3

E

1 I

V

4

N

3 T O S

E

S

S

R

4 D E R R A M E

E

B

U

R

G

E

C

E

5 P A I C O

N

O

N

N

A

A

O

R

Verticales

1. Eficaz para dolor de estomago 2. Enfermedad producida por la mala circulación de la sangre 3. Se utiliza para combatir los hongos de los pies 4. Se hierve con leche y se toma en la noche 5. Dejar en la noche al aire libre se llama

Horizontales

1. Esta planta se utiliza para calmar los nervios 2. Sus pétalos son blancos y medicinales 3. Genera infecciones respiratorias 4. Muerte instantánea 5. Se utiliza como desparacitante en los niños

Page 18: Conozco las plantas y mejoro mi comunicacion

SOPA DE LETRAS: en el siguiente ejercicio encontraras nombres de algunas plantas medicinales y también acciones que se realizaron durante el desarrollo de las actividades

Y E R B A B U E N A G A

D I F S N W T R E O H T

E X P R E S O K A J N E

O S D M B O T R L A A U

C W O R E G A S L P L Q

I R I A R N R A I I D S

N I C G V J T L N O I O

U T H A A V K A A A B M

M P A I C O Z D Z C U A

O R E G A N O E N U J S

C A N L C O P L A S O O

X C A V I D E O S U R R

YERBABUENA COMUNICO VERBENA EXPRESO PAICO DIBUJO MENTA COPLAS MANZANILLA VIDEOS ROSAMOSQUETA OREGANO APIO