Consanguineidad

11
La consanguinidad

Transcript of Consanguineidad

Page 1: Consanguineidad

La consanguinidad

Page 2: Consanguineidad

Índice:-Definición de consanguinidad. Definición de consanguinidad. -Tipos de consanguinidad.Tipos de consanguinidad.- Los grados de consanguinidad.Los grados de consanguinidad.- Riesgo genético.Riesgo genético.- Pruebas para determinarla.Pruebas para determinarla.-Trastornos producidos.Trastornos producidos.- Conclusión.Conclusión.- Bibliografía.Bibliografía.

Page 3: Consanguineidad

Definición de consanguinidad:

La consanguinidad proviene del término “sangre en común”, es decir, es producida cuando dos individuos emparentados producen descendencia. Produce la pérdida de variación genética porque pares de genes heterocigóticos se vuelven homocigóticos. La consanguinidad está asimismo asociada con el incremento de defectos hereditarios. A largo plazo, esta produce una pérdida de variación genética que es en cierta medida compensada por mutaciones (producción de nuevos genes).

Page 4: Consanguineidad

Tipos de consanguinidad:-La consanguinidad lineal es la que se establece entre personas que descienden unas de otras en línea directa. Su línea puede ser:•Descendiente.Hijos, nietos, bisnietos, tataranietos, tras tataranietos, etc.•Ascendiente.Padres, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, tras tatarabuelos, etc. -La consanguinidad colateral o transversa es la que se establecen entre personas que tienen un mismo ancestro pero de diferentes ramas familiares. Sus líneas pueden ser:•Preferentes.Hermanos y sobrinos.•Ordinarios.Tíos, primos, etc.

Page 5: Consanguineidad
Page 6: Consanguineidad

Grados de consanguinidad:Los grados de consanguinidad se refieren al numero de generación que han pasado desde un antepasado común hasta la pareja que esta pensando en tener una nueva descendencia. El grado se mide en la distancia que hay entre el pariente más próximo.

Page 7: Consanguineidad

Riesgo genético:Dado que hay dos copias de cada gen en

las células, si hay algún cambio o mutación en uno de estos genes,

generalmente no tendrá un efecto directo en la salud del individuo. Pero si

la persona ha heredado dos copias mutadas del mismo gen, la célula no

recibirá la instrucción correcta que le permite realizar la función especifica y esto puede dar como resultado que la

persona tenga un problema.

Page 8: Consanguineidad

Pruebas para determinarla:

La única prueba que se emplea para determinar el parentesco se centra en las

llamadas pruebas de ADN, permiten determinar la consanguinidad fraterna. Cada una de estas pruebas es llevada a

cabo en laboratorios, los cuales requieren primero una muestra de ADN de los dos o

más individuos a los que le gustaría determinar su relación biológica.

Page 9: Consanguineidad

Trastornos producidos:

•Niños con malformaciones congénitas.•Muertes infantiles.•Enfermedades hereditarias graves que cursan con retraso mental.•Otras discapacidades.

Ellos son debidos a una herencia autosómica recesiva, es decir: cuando la persona afectada ha recibido dos copias de un mismo gen defectuoso, una de cada progenitor.

Page 10: Consanguineidad

Conclusión:Considero que la consanguinidad es un aspecto

que debe ser tomado en cuenta y formar parte de la investigación habitual.

Muchas parejas no conocen que existen estos riesgos, y algunas ni siquiera de su condición

de consanguíneos. Hay que dar a conocer este problema y también contribuir a la educación de la población en este tema, para lograr la prevención efectiva de cada vez un número mayor de trastornos que dañan la salud y la

calidad de vida.

Page 11: Consanguineidad

Bibliografía:•http://www.granma.cubaweb.cu/salud/consultas/c/c15.html

•http://www.spido.info/legislacion/murcia/permisosylicencias/consanguinidad.pdf

•http://es.wikipedia.org/wiki/Consanguinidad

•http://www.genealogia.com.mx/parentesco.htm

•http://www.tcmugtgalicia.es/legislacion/grados_parentesco.pdf

•http://www.infogen.org.mx/Infogen1/servlet/CtrlVerArt?clvart=15493#regresa_c

•Hecho por Ana Belén Castarnado Orihuela. 1º Bach C.