consecuencias

9

description

deo profesional

Transcript of consecuencias

  • Las Consecuencias

  • DefinicinSe denominaconsecuenciaa un efecto de un determinado suceso, decisin o circunstancia. Desde esta perspectiva puede aseverarse que unaconsecuenciaes meramente un efecto originado por una determinada causa. As, suele hablarse de las consecuencias de las acciones personales, de un evento, de una relacin lgica.

  • Cuando la expresin refiere a los actos humanos, cae inevitablemente en el plano de la moraly la tica.

    Durante muchotiempola tradicin filosfica se ha encomendado a latarea de dilucidar en qu medida las acciones que dependen del hombre lo conducen hacia una situacin de felicidad o lo alejan de esta. Este reflexionar sobre lasconsecuenciasdel accionar del hombre adems se presenta en las religiones, obras de arte etc.

  • Con respecto a la relacin de eventos, el trmino consecuencia apunta las relaciones causales existentes en la naturaleza.

    Este tpico ha sido, por su parte, ampliamente debatido por la epistemologa, en la medida en que es menester para la ciencia determinar si laconsecuenciade una situacin determinada puede repetirse en el futuro cuando se repita la misma situacin.

  • Con respecto al plano de la lgica, unaconsecuenciasera una conclusin deducida lgicamente de premisas expuestas. As, desde un punto de vista de esta ciencia formal, unaconsecuencia lgicadebe ser necesaria y de ndole formal. Desde esta perspectiva orientada al plano lgico, es imposible que la conclusin de dos premisas verdaderas sea falsa, es decir, la veracidad de la concusin esconsecuenciade la aplicacin de una misma interpretacin para las premisas.

  • Es interesante sealar que la ley positiva establece un sistema deconsecuenciassocialmente observables para el accionar que un individuo tiene en la esfera social. As, a cada transgresin de una imposicin se le endilga unaconsecuenciaque se aplicar por el estadoal transgresor, siempre y cuando esta circunstancia sea posible de probar.

  • Haciendo un recuento de todas las acepciones que el trmino consecuencia pueda tener, lo cierto es que siempre se mantendr presenta laidea de sucesin de dos instancias distintas, una como evolucin natural y esperada de la otra.

  • Diagrama Espina de pescadoTRABAJO DE EQUIPO: Cada equipo aplicara el diagrama a una relacin causa efecto relacionado a una actividad gastronmica. Se presentara en word, ppt y contendr referentes bibliogrficos.

    *