Consecuencias Económicas de La Segunda Guerra Mundial

download Consecuencias Económicas de La Segunda Guerra Mundial

of 2

description

Consecuencias económicas de la segunda guerra mundial

Transcript of Consecuencias Económicas de La Segunda Guerra Mundial

CONSECUENCIAS ECONMICAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

INTRODUCCIN POR DEFINIR

EDAD DE ORO DEL CAPITALISMO

La expansin econmica posterior a la Segunda Guerra Mundial, tambin conocida como el boom econmico de la posguerra o la edad de oro del capitalismo, fue un periodo de prosperidad econmica en la mitad del siglo XX que se produjo, tras el final de la Segunda Guerra Mundial y que termin con el colapso del sistema de Bretton Woods, la crisis del petrleo y la cada del mercado de valores, lo que llev a la recesin de 1970. Dicha dinmica de crecimiento fue impulsada por la produccin industrial para la guerra, acompaado de la expansin de la produccin para la exportacin.Durante esta poca hubo un crecimiento econmico de manera generalizada. Los pases de Europa occidental y del Este de Asia, en particular, experimentaron un crecimiento inusualmente alto y sostenido. Contrariamente a las predicciones iniciales, este crecimiento tambin incluy a muchos pases que haban sido devastados por la primera guerra, como Alemania Occidental, Francia, Japn e Italia. En los Estados Unidos antes de la guerra, las polticas del New Deal que fueron implementadas por la administracin de Franklin Roosevelt haban demostrado tener un xito moderado, debido a que la economa estadounidense an enfrentaba serias limitaciones, el desempleo era uno de ellos. De esta manera, el esfuerzo de la guerra rpidamente levant la fuerza laboral de Estados Unidos abriendo paso a una era de pleno empleo, a travs de las altas tasas de crecimiento de la produccin y la inversin.

Por tanto, la "Edad de Oro" se refiere nicamente a las condiciones de acumulacin de capital a partir de la dcada de 1940 hasta la dcada de 1970, que gener un aumento del bienestar en las economas dentro de la esfera capitalista, sobre todo en Europa occidental, Japn y Estados Unidos. De esta manera, para entender realmente lo que estaba sucediendo durante la Edad de Oro, es importante tener en cuenta las tasas de ganancia asociadas a estos procesos acumulativos. La economa global cre condiciones de altas tasas de inversin, crecimiento de la produccin con baja inflacin y un sorprendente bajo desempleo, este clima econmico gener condiciones muy favorables para el crecimiento de las tasas de ganancia. Sin embargo, lo que permiti que las tasas de ganancias siguieran creciendo ao tras ao, fue el patrn de cambio tcnico en el que la productividad del trabajo aument a un ritmo creciente y la productividad del capital mantuvo las tasas de crecimiento slidas y estables.

NACIMIENTO DE LOS ORGANISMOS MULTILATERALES

Las tendencias del Siglo de Oro en la acumulacin de capital, los beneficios, la inversin, el crecimiento y el empleo se asociaron con condiciones histricas particulares, las cuales sentaron las bases para un conjunto de arreglos institucionales. Para esta poca, se pensaba que para alcanzar a la paz deba darse una apertura comercial donde se estableceran las relaciones con el exterior. Todo esto, frente a un papel cada vez mayor de los Estados Unidos en la economa mundial, que ya haba sido el principal acreedor de la Primera Guerra Mundial. As pues, durante 1944 se lleva a cabo en Bretton Woods (EEUU) una conferencia monetaria y financiera que reuni a 44 pases que un ao ms tarde conformaran la Organizacin de las Naciones Unidas -ONU-. De esta manera, el 27 de Julio de 1944 surgieron el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que, en un ambiente de preocupacin ante los estragos de este conflicto, se denomin de manera inicial como el Banco Internacional para la Reconstruccin y el Desarrollo. Sin embargo, la finalidad ms relevante de Bretton Woods fue generar un nuevo ordenamiento econmico mundial y el soporte al intercambio comercial por medio de un sistema monetario internacional (Bretton Woods System) con tipo de cambio estable y slido y con la moneda estadounidense como patrn. Hasta ese momento los estados respaldaban sus monedas nacionales con reservas de oro que, con la gran inversin en la guerra, haban sufrido un amplio descenso en muchos de los pases. De esta manera, se instaur una correspondencia fija entre dlares y oro en 35 dlares por onza de oro con lo que la moneda estadounidense se convirti en la divisa de referencia CITA. Tiempo despus dicho sistema qued anulado de facto debido a que Estados Unidos, cuyo gasto se incrementaba debido a la Guerra Fra, no poda conservar la equivalencia.Por ltimo, en Bretton Woods tambin se cre el acuerdo General de Aranceles y Comercio (conocido como GATT) que se convertira en el punto inicial para lo que en 1995 se denomin como la Organizacin Mundial del Comercio -OMC-.

JOS LUIS ARANDAMadrid15 Noviembre de 2008Qu fue Bretton Woods?http://economia.elpais.com/economia/2008/11/15/actualidad/1226737974_850215.html