CONSEJO A - Comisión Estatal del Agua · Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara....

46
1 ____________________________________________________ ______________________________________________ Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323 [email protected] www.ceajalisco.gob.mx/caa CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

Transcript of CONSEJO A - Comisión Estatal del Agua · Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara....

1

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

2

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

ÍNDICE DE PONENCIAS ORALES

EL OBSERVATORIO CIUDADANO PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA PARA EL ESTADO DE JALISCO ........................4

CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS EN EL SERVICIO DE TARIFA ÚNICA VERSUS SERVICIO MEDIDO EN TLAJOMULCO DE

ZÚÑIGA, JALISCO ............................................................................................................................................................6

PROYECTO PRESA EL PURGATORIO ................................................................................................................................8

HUMEDALES: ¿EN QUÉ RADICA SU RIQUEZA, COMPLEJIDAD, FRAGILIDAD E IMPORTANCIA? EL CASO DE LA PRESA LA

VEGA, SUS AVES, LA NUTRIA Y SUS PECES ENDÉMICOS ................................................................................................ 10

HUMEDALES ARTIFICIALES COMO UNA ALTERNATIVA COSTO-EFECTIVA PARA DISMINUIR LA HUELLA HÍDRICA GRIS

EN LOS PAÍSES CON ECONOMÍAS EMERGENTES ........................................................................................................... 13

IMPACTO HIDROLÓGICO CERO Y SU APLICACIÓN EN LA CUENCA DEL RÍO ATEMAJAC EN JALISCO, MÉXICO ................ 15

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR VINAZAS EN EL RÍO TONAYA Y SU IMPACTO EN EL RÍO TUXCACUESCO................ 17

BIO- ACUMULACIÓN O BIO- MAGNIFICACIÓN EN MAIZ Y CAÑA DE AZÚCAR, A NIVEL DE NANOPARTÍCULAS .............. 19

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO, UNA EXPERIENCIA EN EL USO RESPONSABLE DEL AGUA ............................ 21

EL AGUA Y LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA .................................................................................................... 22

DETERMINACIÓN DE ZONAS Y DE ACCIONES DE ADAPTACIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA ZONA

METROPOLITANA DE GUADALAJARA ........................................................................................................................... 24

METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE RIESGO POR INUNDACIÓN EN ZONA URBANA, APLICACIÓN A LA CUENCA DE

ATEMAJAC DE GUADALAJARA ...................................................................................................................................... 26

3

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

ÍNDICE DE CARTELES DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

LA GOBERNANZA EN LA SUBCUENCA DE ZAPOTLÁN ................................................................................................... 28

EL PROGRAMA DE PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN Y MANEJO INTEGRAL DE LA "LAGUNA DE ZAPOTLÁN" (PCYM) SITIO

RAMSAR, HUMEDAL DE IMPORTANCIA INTERNACIONAL ............................................................................................. 31

APLICACIÓN DE LA GEOLOGÍA Y GEOFÍSICA PARA DELIMITAR ZONAS DE RECARGA EN LA ZONA METROPOLITANA DE

GUADALAJARA ............................................................................................................................................................. 34

APLICACIONES Y RIESGOS POTENCIALES DE LAS NANOPARTÍCULAS DE PLATA EN EL AMBIENTE ACUÁTICO ................ 37

ESTRATEGIA PARTICIPATIVA DE SALUD AMBIENTAL PARA PREVENIR RIESGOS POR INUNDACIONES EN ARROYOS DE

TONALÁ, JALISCO. ........................................................................................................................................................ 39

VISIÓN DEL MANEJO DE UNA CUENCA CASO PRESA DE VALENCIA ............................................................................... 41

ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA CUENCA DE CAJITITLÁN. MUNICIPIO DE TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, JAL. ....................... 43

4

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

Título:

El Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua para el Estado de Jalisco

Autor(es):

Márquez Gutiérrez, Juan Guillermo Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua para el Estado de Jalisco (OCGIAEJ). Correo electrónico: [email protected] Tel. 1660-4117, +33-1342-9760

Currículum del ponente:

Ingeniero Civil, egresado de la Universidad de Guadalajara. Con diversos Cursos y

Diplomados, tanto en el país como en USA e Italia. Conferencista y ponente en diversos

foros y seminarios. Promotor e impulsor del Centro Los Altos de Investigación para el

Desarrollo (CELADES). Integrante del Consejo de Cuenca del Río Santiago, de la

Comisión de Cuencas Altos de Jalisco, del Consejo Estatal para el Desarrollo Rural

Sustentable del Estado de Jalisco, Fundador y Presidente del Consejo Regional para el

Desarrollo Sustentable (CONREDES) y Observador Coordinador del Observatorio

Ciudadano para la Gestión Integral del Agua para el Estado de Jalisco.

Palabras clave:

Observatorio, ciudadano, agua, conflicto, recomendaciones, crisis, integral, Jalisco,

trasvase, cuenca.

Resumen:

Los observatorios ciudadanos comienzan a tener relevancia a finales del siglo pasado y

una mayor proliferación en la primera década del presente siglo.

Los hay de la educación, de la seguridad, para la Reforma del Estado, de la

Gobernabilidad Democrática, de la obra pública, de cultura, del agua, etc. También son –

o pueden ser- de carácter temático o sectorial; unos son promovidos por la

administración pública –desde el gobierno- otros por organizaciones sociales o empresas

y pueden ser de carácter o ámbito nacional, estatal, regional, local, etc.

En México, pretenden ser el sustituto de las ‘comisiones’ que se crean –o han creado-

5

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

para atender un problema que rebasa la capacidad gubernamental. Sin embargo, éstos

pueden ser más eficaces que las dichosas ‘comisiones’ en la medida que sean creadas

desde los sectores sociales, técnico-científicos y económicos y mantengan su

independencia del sector oficial y un equilibrio entre sectores.

Dentro de sus objetivos están recopilar información de las distintas fuentes e

instituciones, analizarla, generar informes que se conviertan en herramientas de trabajo

para los tres órdenes de gobierno, difundir ampliamente la información ya procesada –

recomendaciones- para que la sociedad en general la conozca y también, como objetivo

central, que dicha información sea verdaderamente tomada en consideración por el

sector oficial y tenga injerencia en las políticas públicas, planes de desarrollo y en los

proyectos derivados de éstos, tanto los que están en curso como los programados a

futuro.

Pueden ser en determinado momento, agentes importantes para alcanzar una verdadera

Gobernanza.

En nuestro caso, el Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua para el

Estado de Jalisco (OCGIAEJ) se crea por iniciativa del Titular del Ejecutivo estatal. Es un

órgano colegiado técnico y ciudadano, especializado en materia de agua facultado para

formular opiniones, dictámenes, propuestas, criterios, y recomendaciones técnicas y

jurídicas, todas ellas de carácter público, orientadas a promover la informada y razonada

gestión de los recursos hídricos en Jalisco, particularmente en relación con la

conservación, preservación, mejoramiento, restauración y distribución del recurso, con el

objeto de proteger los ciclos naturales y la promoción de su aprovechamiento sostenible

y responsable, atendiendo a la normativa aplicable a la materia y recurso.

Las opiniones, dictámenes, propuestas, criterios y recomendaciones colegiadas emitidas

por el OCGIAEJ, serán de carácter público, vinculantes y de obligada consideración y

razonamiento para cualquier órgano público del estado de Jalisco y para su propia toma

de decisiones.

6

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

Título:

Convergencias y divergencias en el Servicio de tarifa única versus Servicio medido en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco

Autor(es):

González Pérez Mario Guadalupe

Centro Universitario de Tonalá

[email protected]

García Sánchez Dulce Mónica

Centro Universitario Uteg

[email protected]

Martínez Ponce Fernando

Centro Universitario Uteg

[email protected]

Currículum del ponente:

Es ingeniero Civil egresado de la Universidad, Autónoma de Sinaloa y Maestro en

Ingeniería por la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó sus estudios de

Doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad en el Centro Universitario de Arte,

Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara. Ha sido profesor de posgrado

de diversas universidades del sector privado: Universidad del Valle de Atemajac

(UNIVA), Universidad de América Latina (UAL) y Universidad Autónoma de Guadalajara

(UAG). Se desempeñó como Director Académico de la Licenciatura en Ingeniería Civil en

el Centro Universitario UTEG hasta su incorporación dentro del programa de Retención

de CONACYT a la Universidad de Guadalajara como Profesor-Investigador de Tiempo

Completo con adscripción en el Centro Universitario de Tonalá; ha impartidos diversas

asignaturas relacionadas con el agua en Licenciatura y Maestría (Hidrología urbana,

hidráulica, Presas de almacenamiento, Obras Hidráulicas), así como también relativas al

transporte.

Es Ingeniero Químico egresada de la Universidad de Guadalajara, Realizó sus estudios de Maestría en la Universidad del Valle de México. Ha sido Directora de Ingenierías en el Centro Universitario UTEG y profesora de Ciencias Exactas y Tratamiento de Aguas Residuales en dicho centro. Ha participado como ponente en diversos congresos en temas relacionados con los aspectos hídricos (I Congreso del Doctorado en Ciencias

7

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

Sociales de la UAN, Congreso de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales A.C., Expo Vida Uteg 2013, etc.).

Palabras clave:

Servicio medido, tarifa única, consumo de agua, racionamiento del recurso hídrico, cultura del agua.

Resumen:

Existe coincidencia generalizada a nivel global, relativa a una mayor necesidad de

abastecer el exponencial consumo humano de agua potable y el evidente encarecimiento

de los procesos de captación, tratamiento y distribución a la población en los centros

urbanos. Las acciones gubernamentales tendientes a racionar el recurso, amonestar el

dispendio y fomentar la cultura del agua han sido insuficientes; e inclusive, son

promovidos proyectos alternativos de carácter hidráulico que subsanen la creciente

necesidad hídrica. De esta manera, resulta plausible contrastar las metodologías

tradicionales, correlacionar las ventajas y desventajas provistas y evaluar la pertinencia

de las acciones implementadas por el Estado.

El municipio de Tlajomulco de Zúñiga en Jalisco, no se exime de los problemas actuales que experimentan los centros poblacionales que conforman las áreas de corte metropolitano. Se ha caracterizado por un crecimiento desmedido en la producción de vivienda y representa, uno de los principales proveedores de suelo periurbano al Área Metropolitana de Guadalajara. Asimismo, el cobro del consumo de agua se ha generalizado a una tarifa única por vivienda acorde a la ubicación. Si bien, ha sido comentado y reconocido por la autoridad del municipio, la necesidad de modificar el sistema de cobro y dotar de infraestructura hidráulica que permita abatir el rezago en la prestación del servicio, y se busque la descentralización del organismo operador (SIAT), similar a su homologo: el SIAPA (El Informador, 2012), el hecho es que, actualmente el Ayuntamiento de Tlajomulco ofrece el servicio de manera autónoma, a través de la perforación de pozos profundos. La presente comunicación, analiza la situación del sistema tarifario, las ventajas y desventajas que tiene la implementación del servicio medido versus el servicio de tarifa única.

8

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

Título:

Proyecto Presa El Purgatorio

Autor(es):

Lugo Arias, Felipe Tito. Comisión Estatal del Agua de Jalisco. [email protected] Domicilio: Brasilia 2970, Col. Colomos Providencia, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 30309350.

Currículum del ponente:

Ingeniero Civil egresado de la Universidad de Guadalajara.

Cuenta con 43 años de experiencia en el Sector Hidráulico y ha participado en la

construcción de obras como: galerías filtrantes, plantas de bombeo, sistemas y canales

de riego, presas derivadoras y de almacenamiento, encauzamiento de ríos, acueductos,

lumbreras y túneles, entre otras.

Laboró 30 años en la Secretaría de Recursos Hidráulicos, hoy Comisión Nacional del

Agua, de manera continua y ascendente en los estados de Morelos, Guanajuato,

Guerrero y Jalisco. Fue presidente de la Asociación Mexicana de Hidráulica en dichos

estados y asesor de importantes acuerdos para la distribución de las aguas de la cuenca

del río Lerma.

Fue uno de los fundadores de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) en

Jalisco, fungiendo como Coordinador de Cuencas del año 2001 al 2007.

Actualmente es Director General del la Comisión Estatal del Agua de Jalisco.

Palabras clave:

Abastecimiento, presa derivadora, sistema de bombeo, río Verde, agua para

Guadalajara.

Resumen:

La zona metropolitana de Guadalajara (ZMG) está viviendo un grave problema con el

suministro de agua potable, las actuales fuentes de abastecimiento han sido

sobrepasadas por la demanda de este vital líquido.

9

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

El 3 de abril de 1995, se publicó el decreto por el que se declaró la reserva de las Aguas

Nacionales Superficiales en la Cuenca Aguas del río Verde, reformado el 17 de

noviembre de 1997, donde se asigna un volumen anual máximo de 372’139,000 m3 de

agua.

Con la finalidad de aprovechar esta asignación, se requiere construir el sistema

Purgatorio – Arcediano. En la actualidad se está desarrollando la primera etapa

consistente en la construcción de la Presa Derivadora y la Obra de Toma Purgatorio,

misma que aportará 5.6 m3/s a la ZMG.

Esta presa está localizada sobre el cauce del Río Verde, a 6 km aguas arriba de su

confluencia con el Río Santiago, en los municipios de Zapotlanejo e Ixtlahuacán del Río,

Jalisco. Como segunda etapa, se construirá el sistema de bombeo, donde por medio de

una línea de impulsión, se elevará el agua hasta un tanque regulador ubicado en el cerro

Las Mulatas, de ahí será conducida por gravedad hasta la Planta Potabilizadora San

Gaspar para su tratamiento.

Las obras correspondientes a la primera etapa (cortina y obra de toma) están siendo

realizadas con recursos fiscales, la inversión asciende a 660 mdp donde la federación

aporta el 50% y el estado el 50% restante. Presenta un avance físico es del 41%,

programando su conclusión para diciembre del presente año.

Para la segunda etapa consistente en planta de bombeo, línea de impulsión, tanque

regulador, línea de conducción por gravedad y ampliación de la planta potabilizadora San

Gaspar, se contempla realizar la inversión de aproximadamente 6,902 mdp a través de

un esquema de Asociación Público Privado, donde se pretende que el 49% de la

aportación sea realizada por el Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) a fondo

perdido y el resto por la iniciativa privada.

10

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

Título:

Humedales: ¿En qué radica su riqueza, complejidad, fragilidad e importancia? El caso de la Presa La Vega, sus aves, la nutria y sus

peces endémicos

Autor(es):

Hernández Morales, Sofía.

Comisión Estatal del Agua de Jalisco y Comité Técnico para el Manejo Integral de la

Presa La Vega.

[email protected]

Meiners Ochoa, Manfred.

Biodiverso A.C. y Comité Técnico para el Manejo Integral de la Presa La Vega.

[email protected]

Currículum del ponente:

Sofía Hernández Morales es Ingeniera Ambiental egresada del ITESO y Maestra en

Gestión Pública por el Tec de Monterrey con mención honorífica de excelencia

académica.

En su desarrollo profesional se ha desempeñado en consultoría ambiental, docencia y

gestión pública.

Actualmente coordina el área ambiental de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco.

Además, dentro de sus actividades en la función pública ha participado de manera

permanente y durante más de 8 años en el Consejo Estatal para la Protección Ambiental

de los Humedales de Jalisco, el Comité Técnico para el Manejo Integral de la Presa La

Vega y el Consejo Académico del Agua. De manera particular colaboró en la integración

de la Ficha Informativa Ramsar de la Presa La Vega, documento que facilitó su

denominación como humedal de importancia internacional.

Nacido en México, Manfred Meiners mostró desde temprana edad gran interés por la

naturaleza, lo que lo llevó a estudiar biología y dedicarse a la fotografía para promover la

conservación. Cuenta con estudios de maestría en conservación tropical por parte de la

11

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

universidad de MacGill University y el Smithsonian Tropical Research Institute. Colabora

en numerosas revistas entre las que destaca National Geographic en español. Su trabajo

ha sido exhibido en más de 10 países en galerías y espacios públicos. Ha impulsado

diversos proyectos de divulgación como la iniciativa Xalisco biodiverso y es miembro de

la Comisión de Educación y Comunicación de la Unión Internacional para la

Conservación de la Naturaleza (CEC- UICN). En junio del 2013 recibió el reconocimiento

ambiental más importante en México, el Premio al Mérito Ecológico, en la categoría de

"comunicación ambiental"; fue galardonado con este premio por su versatilidad para

comunicar y sensibilizar acerca de la biodiversidad.

Palabras clave:

Humedales, sitios Ramsar, Presa La Vega, biodiversidad.

Resumen:

Los humedales son ecosistemas acuáticos y figuran entre los medios más productivos

del mundo. En el concepto de humedal se incluye una amplia variedad de hábitats tales

como pantanos, llanuras de inundación, ríos y lagos, entre otros. Son cunas de

diversidad biológica y fuentes de agua y productividad primaria de las que innumerables

especies vegetales y animales dependen para subsistir. Son importantes para mantener

procesos ecológicos fundamentales.

Por todo lo anterior, los humedales proveen de diversos servicios ambientales a la

sociedad.

Por su grado de riqueza e importancia, existen humedales que han sido reconocidos de

importancia internacional, también llamados “Sitios Ramsar”. Hay 142 sitios Ramsar en

México. Jalisco es el estado con el mayor número de estos sitios en el país, con un total

de 13. Sin embargo, debe propiciarse un buen manejo de estos; que favorezca su

protección y genere una cultura de apreciación y conservación de dichos sitios, por lo

cual es necesario que los habitantes del Estado los conozcan y los valoren.

La conservación de un ecosistema requiere, necesariamente, de la participación de la

sociedad en su conjunto y de que ésta valore la importancia de los servicios ambientales

que éstos ofrecen para que puedan involucrarse en acciones concretas a favor de su

12

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

conservación.

Sí bien estos sitios son reconocidos como Humedales de importancia internacional, gran

parte de la problemática que enfrenta actualmente la biodiversidad y los recursos

naturales en general, se debe a la falta de una cultura sólida de conservación y respeto

de la naturaleza. Problemas como el tráfico de especies silvestres y la contaminación de

cuerpos de agua, por ejemplo, pudieran ser mitigados con acciones colectivas en una

sociedad donde prevalece una cultura de respeto al medio ambiente. Estos problemas

finalmente son de todos y la solución también, por lo que es necesario hacer cambios en

los patrones de comportamiento de las sociedades actuales.

En esta ponencia se presentará como caso el de la Presa La Vega y los proyectos de

conservación y manejo de este humedal.

13

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

Título:

HUMEDALES ARTIFICIALES COMO UNA ALTERNATIVA COSTO-EFECTIVA PARA DISMINUIR LA HUELLA HÍDRICA GRIS EN LOS

PAÍSES CON ECONOMÍAS EMERGENTES

Autor(es):

de Anda Sánchez, José

Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C.

Normalistas 800. Normalistas 800, Colinas de la Normal. CP 44270 Guadalajara, Jalisco.

México. Tel. 33.3345.5200 Ext. 2131. Email: [email protected]

López López, Alberto

Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C.

Normalistas 800. Normalistas 800, Colinas de la Normal. CP 44270 Guadalajara, Jalisco.

México. Tel. 33.3345.5200 Ext. 1650. Email: [email protected]

Currículum del ponente:

El Dr. José de Anda Sánchez cursó la carrera de Ingeniero Químico en la Universidad de

Guadalajara y la Maestría en Ciencias de la Ingeniería Química en la Universidad

Autónoma Metropolitana – Iztapalapa. Cuenta con una especialidad en Tecnología de

Reacciones Químicas en la Universidad Erlangen – Nürnberg, Alemania. Posteriormente

obtuvo su doctorado en Ciencias de la Tierra en la UNAM. Ha realizado varias estancias

de investigación en Alemania, Canadá y Estados Unidos. En su vida profesional ha

laborado en empresas como Ciba Geigy Mexicana, Bayer de México y Cydsa-Crysel.

Actualmente trabaja en CIATEJ, Centro Público de Investigación del Sistema CONACYT,

en donde ha desempeñado diversas funciones directivas en conjunto con sus actividades

de investigación, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y cuenta con una

extensa producción científica y tecnológica en los campos de la limnología, manejo de

recursos hídricos y métodos pasivos de tratamiento de aguas residuales.

Palabras clave:

Tratamiento de aguas residuales, métodos pasivos de tratamiento, reactor anaerobio de

flujo ascendente, humedal artificial, humedales de flujo subsuperficial.

14

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

Resumen:

Los humedales artificiales se han venido utilizando desde finales de los años 1980s

como un sistema pasivo para el tratamiento de las aguas residuales de comunidades

rurales o de núcleos de baja densidad de población en varios países. En su momento se

presentó como una alternativa de bajo costo de instalación y operación para disminuir los

contaminantes presentes en las aguas residuales. Sin embargo en la práctica las bajas

eficiencias de remoción de materia orgánica y de microorganismos patógenos, el

requerimiento de grandes superficies de terreno para ser instalados, la presencia de

malos olores en las cercanías de la planta de tratamientos, aunado a su corta vida útil

debido al proceso de colmatación, disminuyeron paulatinamente el interés de los

gobiernos municipales y de las empresas en aceptar esta tecnología como una

alternativa tecnológicamente viable y sustentable desde el punto de vista ecológico y

económico. Las limitaciones que ofrecen los humedales artificiales por si solos se

superaron con la inclusión de procesos previos de tratamiento lo que permitió

incrementar en más de un 80% la eficiencia de remoción de contaminantes, se redujo de

una manera importante la superficie de instalación, y se logró aumentar notablemente la

vida útil de dichos sistemas. Adicionalmente se mantuvo un bajo costo de construcción,

instalación y operación comparado con los sistemas convencionales de tratamiento.

Asimismo la emisión de olores desagradables se redujo significativamente. En este

trabajo se exponen los resultados de más de 10 años de experiencia en el diseño,

instalación y operación de sistemas combinados de tratamiento de aguas residuales

municipales basados en humedales artificiales, lo que ha permitido la reutilización segura

del agua tratada en servicios al público con contacto indirecto ocasional, dado que los

contaminantes presentes se lograron reducir por debajo de los límites establecidos por

las normas oficiales en México.

15

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

Título:

IMPACTO HIDROLÓGICO CERO Y SU APLICACIÓN EN LA CUENCA DEL RÍO ATEMAJAC EN JALISCO, MÉXICO

Autor(es):

Rueda Lujano, Fernando

Infraestructura Hidráulica y Servicios S.A. de C.V.

[email protected]

Tulipán No. 879, Col. Ciudad de los Niños, Zapopan, Jalisco, México. C.P. 45040,

Tel.3673 1704/ 3673 6189

Centeno Álvarez, Juan Carlos

Infraestructura Hidráulica y Servicios S.A. de C.V.

[email protected]

López Hernández, Sergio Alejandro

Infraestructura Hidráulica y Servicios S.A. de C.V.

[email protected]

Currículum del ponente:

Fernando Rueda Lujano es Ingeniero Civil egresado de la UNAM con maestrías en las

universidades de Michigan en Estados Unidos y del Este de Inglaterra en el Reino Unido,

donde obtuvo los grados de Maestro en Ciencias y Maestro en Artes.

Ha ocupado diversos cargos directivos en el Sector Público Federal donde prestó sus

servicios por más de 27 años y ha sido profesor en las universidades Autónoma

Metropolitana y Autónoma de Guadalajara.

Desde 1998 es Consultor y Director General de Infraestructura Hidráulica y Servicios,

S.A. de C.V. donde ha dirigido más de 160 proyectos de desarrollo hidráulico en diversos

estados de la república mexicana.

Palabras clave:

Cuenca Atemajac, urbanización, impermeabilización, escurrimiento, inundaciones,

almacenamiento, Impacto Hidrológico Cero, manejo adecuado, legislación.

16

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

Resumen:

El crecimiento de la Zona Metropolitana de Guadalajara tiene un fuerte impacto en las

condiciones de escurrimiento en la cuenca hidrológica Atemajac. Esto se debe

principalmente a la rápida urbanización ocurrida en los años 1965-2010, dicho fenómeno

cambia los mecanismos hidrológicos naturales mediante:

• El incremento de la cubierta impermeable del suelo.

• El cambio de uso del suelo.

• La remoción de la vegetación de la superficie.

• La transformación de cauces naturales en canales y alcantarillas.

• La nivelación de las irregularidades del terreno.

A fin de atenuar dichos efectos se ha propuesto una desaceleración de impactos, para

ello se necesita un control o controles de los volúmenes que escurren en la cuenca

urbana, y así permitir que las conducciones no rebasen su capacidad y se presenten

encharcamientos o inundaciones. Dicho control pretende emular las condiciones de

escurrimiento manifiestas antes de la urbanización, esta acción es definida como

“Impacto Hidrológico Cero”. Se definen conceptos relacionados a éste y se presentan

ejemplos nacionales e internacionales del manejo adecuado de las aguas pluviales,

posteriormente se presenta la legislación de dicho tema en México y Jalisco.

Con el objetivo de evaluar el Impacto Hidrológico Cero en la zona de estudio, se efectúa

un análisis lluvia-escurrimiento para diferentes periodos de retorno. Una vez calculados

los escurrimientos producidos en la cuenca urbanizada, se determinan los volúmenes de

almacenamiento para desacelerar el impacto, esto se hace mediante la diferencia del

volumen escurrido en condiciones urbanas y el volumen en condiciones naturales.

De este análisis se concluye que el efecto producido por una medida estructural como lo

es un sistema de regulación, puede aproximarse a emular las condiciones de

escurrimiento natural en una cuenca urbana.

17

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

Título:

Contaminación ambiental por vinazas en el río Tonaya y su impacto en el río Tuxcacuesco

Autor(es):

Rodríguez Contreras, Francia Elizabeth

Egresada de Centro Universitario de la Costa Sur.

Correo electrónico: [email protected]

Teléfono: 045 341 10 30 776

Currículum del ponente:

Recién egresada de la Universidad de Guadalajara en el Centro Universitario de la Costa

Sur de la Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales con la tesis

denominada “Contaminación y degradación ambiental por vinazas en el río Tonaya y su

impacto en el río Tuxcacuesco.

Palabras clave:

Vinazas, calidad de agua, río Ayuquila, río Tuxcacuesco.

Resumen:

El río Ayuquila-Armería es la cuenca con mayor biodiversidad en el estado de Colima y la

segunda en el estado de Jalisco. Así mismo el río Ayuquila-Armería es el segundo más

grande en Jalisco y ha estado siendo impactado por descargas de aguas residuales sin

tratar provenientes de sus afluentes. El río Tonaya es afluente del río Tuxcacuesco y

este a su vez descarga en el río Ayuquila. El río Tuxcacuesco está represado y

disminuye su caudal al iniciar la época de lluvias.

El municipio de Tonaya, es productor de licor de agave, sin embargo, esta producción,

genera vinazas que eran descargadas sin tratamiento, al drenaje urbano y

posteriormente al río Tonaya. Convirtiéndose en un problema ambiental al descargarse

en el río Tuxcacuesco ocasionando mortandad de peces en 2005 y 2011 y daños en

cultivos agrícolas reportados por los campesinos. Para mitigar estos siniestros, las

autoridades ambientales en conjunto con las empresas involucradas, acordaron no verter

más vinazas al drenaje. Así mismo, el ayuntamiento de Tonaya construyó una planta

18

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

tratadora de aguas residuales urbanas (PTAR).

El presente estudio se llevó a cabo en el periodo en que dejaron de descargar las

vinazas al río y en la construcción de la PTAR. Las variables medidas se comportaron de

manera distinta. Los nutrientes amonio y fosfato se incrementaron. La carga orgánica

disminuyó y el oxígeno disuelto se incrementó. El aumento de nutrientes puede ser un

efecto negativo por posible eutrofización. La disminución de la orgánica y el aumento del

oxígeno son positivos para la calidad del río.

Empero a las acciones realizadas, la PTAR ha estado fallando y prácticamente no está

funcionando. Este hecho puede ocasionar que los acuerdos se vengan abajo, porque la

planta tratadora, además de tratar las aguas residuales urbanas, evita que las

destiladoras descarguen las vinazas al drenaje. Si las aguas residuales urbanas sin

tratamiento y las vinazas se vuelven a descargar al río Tonaya sin ningún tipo de

tratamiento, puede repetirse la problemática ambiental.

19

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

Título:

BIO- ACUMULACIÓN O BIO- MAGNIFICACIÓN EN MAIZ Y CAÑA DE AZÚCAR, A NIVEL DE NANOPARTÍCULAS

Autor(es):

Maciel-Flores R.; Peña García L. E.; Rosas-Elguera J.; Alatorre-Zamora M.A. y García-

Velasco J.

Universidad de Guadalajara, Camino Ramón Padilla Sánchez Nextipac # 2100, Zapopan,

Jalisco México.

E-mail: [email protected]

Currículum del ponente:

INGENIERO GEÓLOGO. Instituto Politécnico Nacional. 1979. POSGRADO EN

VULCANOLOGÍA Y GEOTERMIA. Universidad de Naciones Unidas. 1981. MAESTRÍA

EN CIENCIAS DE LA SALUD AMBIENTAL Universidad de Guadalajara. 1998.

DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Universidad de Guadalajara. 2006.

CÁTEDRATICO: Geología, Geotermia, Topografía, Impacto Ambiental y Amenazas

Naturales. DIRECTOR Y ASESOR DE TESIS: Nivel Licenciatura, Maestría y Doctorado

(50 en total). LINEAS DE INVESTIGACION: Geología; Medio Ambiente y de Riesgos.

INVESTIGACIONES: Participación en: 100. Publicadas o presentadas en ponencias a

nivel nacional e internacional. REPORTES: Sobre investigación aplicada 164.

CARGO ACTUAL: Profesor investigador Titular “C”, adscrito al Departamento de

Ciencias Ambientales. Representante de la Universidad de Guadalajara en la “Red Inter-

Institucional e Interdisciplinaria de Investigación, Consulta y Coordinación Científica, para

la Recuperación de la Cuenca Lerma-Chapala-Santiago” (Red Lerma). Representante de

la UdG en el Consejo Académico del Agua. Miembro del Observatorio Ciudadano para

la Gestión Integral del Agua para el estado de Jalisco.

Palabras clave:

Nano- partículas, Bio - acumulación, Bio- magnificación, Arsénico, Ameca Jalisco.

20

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

Resumen:

En la parte alta de la Cuenca de Ameca, que se ubica dentro de los estados de Jalisco y

Nayarit, se realizaron en diciembre del 2013, análisis del agua del Río Ameca que usan

en los cultivos, que parcialmente es agua geotérmica, considerando las siguientes

normas NMX-AA-30-SCFI-2001; NMX-AA-005-SCFI-2000; EPA-6010B; NMX-AA-026-

SCFI-2001; NMX-AA-008-SCFI-2000 y NMX-AA-058-SCFI-2001, y se encontró en el

agua; Arsénico (0.0798 mg/L), Boro (4.532mg/L) y Fosforo (0.7995mg/L) entre otro

elementos. Con el objetivo de determinar si estos elementos están presentes en los

cultivos de la zona, se tomaron en campo nueve muestras y analizaron mediante

diferentes técnicas, la composta usada, suelo, maíz y caña de azúcar.

Para determinar si existe bio-acumulación o bio-magnificación de los elementos antes

citados, a nivel de nano partículas, se usó un microscopio electrónico de barrido en las

muestras colectadas. Por cada muestra se realizaron tres diferentes cuadrantes de mil

µm2 con aumento hasta los 50µm, sin que en los 27 análisis, se detectara la presencia

de elementos citados en los alimentos regados en la zona con este tipo de aguas.

El uso de un microscopio electrónico de barrido, puede ayudar a determinar si un alimento tiene

substancias que pueden ser dañinas a la salud de la población que las consume. En este caso se

demostró que no existe bio-acumulación o bio-magnificación en los cultivos.

21

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

Título:

Universidad Tecnológica de Jalisco, una experiencia en el uso responsable del agua

Autor(es):

Avalos Sánchez Tomás Universidad Tecnológica de Jalisco. [email protected]

Currículum del ponente:

Químico Farmacobiólogo egresado de la Universidad de Guadalajara. Experiencia en la Industria de Alimentos y bebidas. Coordinador del Sistema de Gestión Ambiental a partir del 2009, Coordinador del Subcomité del Agua, Coordinador de la Academia Institucional de Farmacéutica, integrante del Cuerpo Académico “Alternativas Tecnológicas de Recuperación Ambiental”, Consejero Suplente ante el Consejo Académico del Agua desde 2009. Todas ellas en la Universidad Tecnológica de Jalisco.

Palabras clave:

Agua, uso responsable, medición y control, indicadores de consumo, Universidad Sustentable.

Resumen:

En 2009 se inició con un proyecto llamado “Universidad Sustentable” que incluía temas de Educación Ambiental, uso responsable de: Agua, Energía eléctrica, Papel; así como cuidado de Infraestructura forestal. En lo referente al agua se instalaron medidores de consumo en cada edificio, este consumo se dividió entre la matrícula inicial cuatrimestral y el número de días transcurridos. Se instalaron equipos ahorradores de agua, mingitorios secos y con estas acciones se disminuyó el consumo de 20 l/alumno*día, hasta 13.7 l/alumno*día. Trabajar de esta manera nos permitió detectar fugas de agua rápidamente.

22

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

Título:

EL AGUA Y LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Autor(es):

RAMOS GUTIÉRREZ LEONARDO DE JESÚS

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD (CFE, OFICINAS NACIONALES)

[email protected]

Río Missisipi No. 71, Col. Cuauhtémoc, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06500, México Distrito

Tels. 01 55 52 29 44 00 Ext. 61148 (directa)

Currículum del ponente:

Es Ing. Civil por la Universidad Nacional Autónoma de México, cuenta con una Maestría

en Administración de la Construcción por la Universidad Panamericana y cursa

actualmente un Doctorado en Ingeniería en la Universidad Anáhuac.

Ha participado como conferencista a nivel nacional e internacional.

Colaboró en los proyectos hidroeléctricos de El Cajón y la Yesca y actualmente labora en

la Coordinación de proyectos hidroeléctricos de la Comisión Federal de Electricidad.

Palabras clave:

Generación, energía eléctrica, fuentes de generación, sustentabilidad.

Resumen:

En el mundo hay una generación de energía eléctrica del orden de los 20 261 TWh

(Terawat-hora), el 68 %. 13 675TWh son generados por plantas que trabajan con

combustibles fósiles. Solo un 18 % de la energía total, esto es 3 584 TWh es generada

por fuentes renovables. Por otro lado un 13%, 2 731 TWh es producido por plantas

nucleares y el resto del porcentaje, el 1 %, 271 TWh es producido por otras fuentes,

principalmente biomasa y basura.

De esa energía eléctrica que mueve al mundo, los Estados Unidos ocupan el primer

23

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

lugar con una generación de 4 369 TWh o sea el 22 %, seguido por China quien lleva un

crecimiento impresionante con una generación de 3 457 TWh (17%). Se puede observar

que entre estos dos grandes países se genera el 39 % de la energía eléctrica que mueve

al planeta. México por su parte se ubica en el 14º lugar con 231 TWh o sea el 1 % de la

generación de energía eléctrica mundial.

El 71% de la generación total de los Estados Unidos, 3 101 TWh, es generado por

combustibles fósiles y el 8 %, 357 TWh es generado por energías renovables. Por su

parte China genera el 81 % de su energía eléctrica por combustibles fósiles, representa 2

788 TWh y 17 %, 598 TWh lo genera con fuentes renovables. Mientras tanto México

genera el 83 % de su energía, 192 TWh, con combustibles fósiles y solo el 14 %, 32 TWh

lo genera con fuentes renovables.

Como se puede ver el mundo se mueve prácticamente por combustibles fósiles,

combustibles que emiten bióxido de carbono al utilizarse. Todavía distamos mucho del

proyecto de sustentabilidad. Cambiar las plantas convencionales por las renovables

todavía resta un buen tiempo y el progreso de alguna forma no se puede parar, porque

se necesita energía eléctrica para dar bienestar y comida a toda la humanidad, estos

cambios se irán dando poco a poco en la medida que las fuentes renovables sean más

eficientes para que logren desplazar a las no renovables.

En este trabajo se presenta una propuesta para realizar ese cambio de generación de

energía.

24

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

Título:

Determinación de zonas y de acciones de adaptación ante el cambio climático en la zona metropolitana de Guadalajara

Ponentes:

Álvarez Partida, Francisco. [email protected]

Balderas Barragán, Marlene. [email protected]

Barraza Aguilar, Orlando Marath. [email protected]

Onofre Buelna, Oiram Jeziel. [email protected]

ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara

Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585

Tlaquepaque, Jalisco, México, C.P. 45604

Currículum del ponente:

Francisco Álvarez es doctorante en el posgrado de arquitectura de la UNAM, maestro en

informática aplicada y arquitecto por el ITESO; Guadalajara, Jalisco, México.

Ha realizado cursos de posgrado en las universidades de Hildesheim / Holzminden /

G ttingen, Heidelberg y L neburgo, en Alemania, relacionados con la construcción, los

derechos humanos y el desarrollo sustentable.

Actualmente es profesor investigador del ITESO.

Marlene Balderas, es estudiante de diseño, Orlando Marath Barraza, es estudiante de

ingeniería ambiental y Oiram Jeziel Onofre, es estudiante de arquitectura.

Todos participan en los Proyectos Estratégicos de Adaptación al Cambio Climático del

ITESO (PEACCI).

Palabras clave:

Cambio climático, Eventos meteorológicos extremos, Vulnerabilidad, Grado de riesgo,

Adaptación.

25

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

Resumen:

Este proyecto de investigación se realiza en el departamento del Hábitat y Desarrollo

Urbano de la Universidad ITESO en convenio con la Secretaría del Medio Ambiente y

Desarrollo Territorial (SEMADET), por un equipo interdisciplinario.

Se expone un marco de referencia del cambio climático y eventos meteorológicos

extremos, sus causas, sus impactos, la vulnerabilidad y el grado de riesgo ante ellos. Se

analiza desde lo internacional y lo nacional, se elabora un estado del arte de los planes

federales, estatales y municipales ante el cambio climático y se hacen observaciones

sobre elementos que aún faltan por desarrollarse.

Los resultado de esta primera etapa de investigación determinan las zonas vulnerables y

las posibles acciones de adaptación que deberán hacerse en la zona metropolitana de

Guadalajara (ZMG),en relación al cambio climático y a los eventos meteorológicos

extremos, en esta ponencia se presentan las zonas vulnerables a lluvias extremas.

Para determinar las zonas vulnerables se hace un mapeo de las noticias en periódicos

locales de inundaciones e información de las Oficinas de Protección Civil de los

municipios de la ZMG y de otros proyectos, esta información se cruza con las zonas de

atención prioritaria establecidas por la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL), así

como de análisis de densidades poblacionales de las zonas afectadas, lo anterior

determina las zonas en donde deberán realizarse estos proyectos.

Se hace una recopilación de los proyectos existentes en estas zonas como por ejemplo

los elaborados por el Programa Integral de Agua Pluviales (PROMIAP) del Sistema

Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) y los de

Recuperación de las micro-cuencas de la ZMG, destinados a solucionar esta

problemática, con el objetivo de no repetir esfuerzos y de atender aquellos casos que

aun no han sido abordados, para los cuales se hace una serie de propuestas, como

proyectos arquitectónicos, planes de comunicación, así como de indicadores para medir

sus resultados.

26

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

Título:

Metodología de análisis de riesgo por inundación en zona urbana, aplicación a la Cuenca de Atemajac de Guadalajara

Autor(es):

Hernández Uribe Ernesto – Barrios Piña Héctor

Universidad de Guadalajara – ITESM

[email protected]

Currículum del ponente:

Ingeniero Civil (Hernández Uribe Ernesto). En el ámbito profesional estuve trabajando en

la empresa Proyectos Hidrológicos, Hidráulicos y Sanitarios S.A. de C.V. durante 5 años,

actualmente estoy cursando la Maestría en Ciencias en Ingeniería del Agua y Energía en

la Universidad de Guadalajara, aspirando titularme con la tesis; Metodología de análisis

de riesgo por inundación en zona urbana, aplicación a la Cuenca de Atemajac de

Guadalajara.

Palabras clave:

Riesgo, Vulnerabilidad, Inundación.

Resumen:

En el presente trabajo se desarrolla una metodología de evaluación de riesgo por

inundación, aplicable a cuencas urbanizadas. Debido al latente cambio climático los

fenómenos hidrometeorológicos, principalmente los asociados a las lluvias, se presentan

cada vez con mayor intensidad y frecuencia, causando daños materiales, económicos y

sociales. La infraestructura urbana es frecuentemente afectada debido a los fuertes

vientos, lluvias y avenidas extraordinarias, haciendo este tema de gran relevancia.

Actualmente en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) existen mapas que ilustran

áreas afectadas por inundación, sin mostrar el riesgo existente en estas zonas. Esta

información se muestra a nivel global, algunas ocasiones basada en experiencias y

registros del personal de protección civil y bomberos del estado de Jalisco, sin hacer un

estudio detallado a escala local por subcuenca. Algunos otros trabajos analizan el riesgo

27

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

a escala municipal y a escala del AMG.

Este trabajo busca mostrarse como un complemento de los trabajos existentes en

Jalisco, aportando una nueva metodología, un análisis actualizado, y sobre todo,

aplicado a la subcuenca de Atemajac, en específico para evaluar el riesgo por

inundación a pequeña escala.

La metodología aplicada en este trabajo consiste en cinco fases: investigación de

antecedentes, estudio hidrológico, análisis de vulnerabilidad, elaboración de riesgo y

elaboración de mapas.

En la fase de investigación se lleva la recopilación de información de campo, geográfica

y estadística existente, para determinar puntos vulnerables en zona urbana. En la

siguiente fase se realiza un estudio hidrológico de la subcuenca en cuestión, obteniendo

gastos para desarrollar simulaciones, para diferentes periodos de retorno. Para el

análisis de vulnerabilidad que es el elemento más complejo a considerar en la evaluación

del riesgo, se aplica el método de Balica S. F. (2009) que considera a la vulnerabilidad

en función de la Exposición, refiriéndose al área predispuesta antes de la inundación, la

Susceptibilidad que son los elementos expuestos como las personas, infraestructura,

etc.; y la Resiliencia que resulta de la capacidad de enfrentamiento y reposición del

sistema después del evento perturbador.

El análisis de riesgo se determina mediante la metodología del CENAPRED (2013) en el

que el riesgo depende del peligro (en este caso son las avenidas a diferentes periodos

de retorno), y la vulnerabilidad.

La última fase consiste en generar mapas de riesgo a la escala del cauce principal,

detallados y referidos a diferentes periodos de retorno.

28

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

Título:

La Gobernanza en la Subcuenca de Zapotlán

Autor(es):

Jiménez B. J.R.1, Michel P. J.G.1, Gómez G. C.1, Rivera R.1, Michel H. A. E, Rodríguez H.

A. L.2.

1 Universidad de Guadalajara, Centro Universitario del Sur de la Universidad de

Guadalajara. 2 Universidad Autónoma de Guerrero.

Av. Enrique Arreola Silva # 883, Cd. Guzmán, Jalisco Tel. (341) 5752222 ext. 46074,

[email protected], [email protected]

Currículum del ponente:

Profesor –Investigador en el Centro Universitario del Sur de la Universidad de

Guadalajara (U de G). 2010-2015. Máster en Admón. e Ing. Mecánico Electricista *

Industrial. Cédula Profesional SEP: 6494115, Candidato a Doctor en Ciencias

Ambientales por la Universidad Autónoma de Guerrero.

Docencia:

Impartiendo la materia de Administración de empresas pecuarias a los alumnos

del 6to. Semestre de la Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Colaborador en el Centro de investigación lago de Zapotlán y Cuencas, Cusur en

el proyecto del Saneamiento Integral del lago “Laguna de Zapotlán”.

Ayuntamiento de Zapotlán el Grande, Jalisco. 2007–2010

Enero 2007 a Agosto 2009 - Director de Desarrollo Económico, Fomento Agropecuario,

Turismo y Ecología.

Sept. 2009 a Sept. 2010 - Coordinador Técnico Proyecto UNE.

Palabras clave:

Gobernanza, Recursos Naturales, Cuenca.

29

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

Resumen:

En la actualidad enfrentamos la problemática a nivel mundial y local sobre la disyuntiva

de la protección, conservación, manejo y aprovechamiento de los recursos naturales

destacando la de los humedales (Michel, et al, 2011); Ecosistemas complejos,

sumamente frágiles y con presiones en crecimiento por las acciones antropogénicas,

donde se han implementado diferentes instrumentos como son proyectos, programas,

planes para la protección, conservación y manejo destacando los realizados a nivel

mundial por la Convención Ramsar, gobiernos y usuarios ( Abarca et al. 2002).

El manejo integral de Cuencas, SubCuencas y Cuerpos de agua requiere de la

participación coordinada de varios actores (usuarios, gobiernos en los tres niveles e

instituciones de educación superior y sociedad en general).

Objetivo general. Es la preservación de los recursos naturales por los servicios

ambientales que estos prestan y que generan bienestar y desarrollo de tipo social,

ambiental, político y económico.

Metodología. El trabajo se realizó en la Cuenca de Zapotlán, localizada en la Región

Sur del Estado de Jalisco, las coordenadas: 19º 27´13´´ de latitud Norte y a 103º 27´53´´

de longitud Oeste; con un estudio descriptivo, prospectivo, correlacionando las variables

ambientales, sociales y económicas.

Resultados y discusiones. Se tiene una gobernanza entre usuarios, gobiernos,

investigadores, académicos, y sociedad en general que interactúan en el ecosistema,

monitoreando el proceso dando la oportunidad de verificar el mejoramiento/retroceso de

los indicadores ambientales sociales, económicos, culturales y políticos como lo marca

(INEGI, 2000 y LEGEPA).

Conclusiones. Se cuenta con un marco conceptual que considera como elemento base

para el adecuado manejo de un lago y su cuenca. La gobernanza, que está conformada

con un modelo de triple hélice (Gobiernos, Academia y usuarios, en Sociedad

organizadas) monitoreándose a través de indicadores ambientales, sociales y

económicos.

Bibliografía Abarca J.F., Herzig, M. 2002. Manual para el Manejo y Conservación de los Humedales

en México. 3º Ed. México. D.F.

INEGI. 2000. Indicadores de Desarrollo Sustentable en México. Ed. (INEGI) Aguascalientes, Aguascalientes. 203 p.

30

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, Titulo Primero, Art.3 fracción XXIII). Michel Parra, J.G. y Cols. 2011. Lago de Zapotlán. Laguna de Zapotlán Sitio Ramsar. Ed. U. de Guadalajara. Ed. 2º, Ciudad Guzmán, Jalisco, México. pp. 240.

31

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

Título:

El programa de protección, conservación y manejo integral de la "Laguna de Zapotlán" (PCyM) Sitio Ramsar, humedal de importancia internacional.

Autor(es):

Michel-Parra J. Guadalupe1; Gómez Galindo Carlos1, Rivera Ramiro1, Santoyo Telles

Felipe1, Blanco Deníz Ricardo 1,

Michel Hernández Andrés Emmanuel 1, Guzmán Arroyo Manuel 2, González González

Justiniano3, Córdova Torres José Martín4. 1Centro Universitario del Sur, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y

Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara, 3 Universidad Autónoma de Guerrero, 4Iniciativa Privada.

Av. Enrique Arreola Silva # 883, Cd. Guzmán, Jalisco Tel. (341) 5752222 ext. 46074,

[email protected]

Currículum del ponente:

J. Guadalupe Michel Parra es Licenciado en Medicina Veterinaria y Zootecnia de la

Universidad de Guadalajara, período 1976-1981. MAESTRÍA: Ciencias de la Nutrición

animal. Centro Universitario de los Altos Universidad de Guadalajara, período 2004-

2006. Doctorado en Ciencias Ambientales, Universidad Autónoma de Guerrero.

Certificación en Manejo de Áreas Naturales protegidas. Nombramiento académico.

Profesor Investigador Titular “C”. Centro laboral actual. Centro Universitario del Sur,

Departamento de Desarrollo Regional. Cargos administrativos realizados, Oficial Mayor

1983-1987, Secretario Académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de

Ciudad Guzmán, JAL. 1987-1991. Director de la División de Ciencias Biológicas del

CUSur. 1999-2001. Director del Centro de Investigación Laguna de Zapotlán y su

Cuencas 2013-2015. Centro Universitario del Sur. Miembro de la Academia Nacional de

Ciencias Ambientales, Miembro del Comité Estatal de Protección Ambiental de los

Humedales de Jalisco, Director del 35 proyectos de investigación, 72 tesis, 108 artículos

publicados indexados y 6 libros especializados. 38 años de docencia e investigación.

32

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

Palabras clave:

PCyM, Laguna de Zapotlán, Sitio Ramsar.

Resumen:

Introducción. Hoy enfrentamos la problemática mundial y local sobre la disyuntiva de

protección de áreas naturales, destacando los humedales, ecosistemas complejos y

frágiles; actualmente en Estado de Jalisco, se han implementado diferentes instrumentos

como proyectos, programas, planes para la protección, conservación y manejo de estos

ecosistemas destacando 13 humedales uno de ellos es el lago “laguna de Zapotlán” (1).

Objetivo general. Conocer la aplicación del programa de protección, conservación y

manejo (PCyM) del humedal de importancia internacional “Laguna de Zapotlán “Sitio

Ramsar, No 1466. Metodología. El trabajo se realizó en Cuenca de Zapotlán, localizada

en Región Sur Estado de Jalisco, coordenadas: 19º 27´13´´ de latitud Norte y a 103º

27´53´´ de longitud Oeste. El clima se clasifica en (A) c (WO) W (a) (i) según la

clasificación de Köpen modificado por Enriqueta García (1981), siendo este semicálido

(4). Resultados y discusiones. La aplicación del programa (PCyM), fue aprobado por

Comité Estatal de Protección Ambiental de los Humedales de Jalisco (CEPAHJ, 2005), y

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), se adopto e

implementado y evaluado cumplimiento del trabajo de intervención sobre

subprogramas de conservación, protección, manejo, restauración, conocimiento, CECoP

(Comunicación, Educación, Concienciación y Participación Pública) y gestión. El diseño y

operación es bajo los lineamientos Nacionales de la Ley General de Equilibrio Ecológico

y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y la Convención Ramsar, para humedales (3)

toma de datos se realizó con participación de grupos multidisciplinarios e intersectoriales

de académicos, gobiernos y productores organizados, usando una metodología de

intervención, descriptiva, observacional ecológica, diagnóstica, productiva y prospectiva.

Cada subprograma operará con objetivo, componentes, metas, actividades y acciones

para ser manejados con indicadores ambientales, sociales, económicos e institucionales

(2). Conclusiones se cuenta con el Programa de protección, conservación y manejo

(PCyM) del humedal lago “Laguna de Zapotlán” aprobado. Con 7 subprogramas con sus

objetivos, componentes, metas, actividades y acciones con diferentes grados de

cumplimiento, evaluadas por indicadores específicos. Los que nos permite conocer los

avances y retrocesos en el cumplimiento de las metas propuestas.

33

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

Bibliografía.

1.- Abarca J.F., Herzig, M. 2002. Manual para el Manejo y Conservación de los

Humedales en México. 3º Ed. México. D.F.

2.- CEPAHJ. 2005. Objetivos y metas del Comité Estatal de protección Ambiental de los

Humedales de Jalisco. Guadalajara, Jalisco. México.

2.- INEGI. 2000. Indicadores de Desarrollo Sustentable en México. Ed. (INEGI)

Aguascalientes, Aguascalientes. 203 p.

3. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, 2015. Titulo Primero,

Art.3 fracción XXIII).

4. Michel Parra, J.G. y Cols. 2011. Lago de Zapotlán. Laguna de Zapotlán Sitio Ramsar.

Ed. U. de Guadalajara. Ed. 2º, Ciudad Guzmán, Jalisco, México. pp. 240.

34

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

Título:

Aplicación de la geología y geofísica para delimitar zonas de recarga en la Zona Metropolitana de Guadalajara

Autor(es):

Garnica Ibarra Lucia Guadalupe*, Maciel Flores Roberto**, Peña García Laura E.**

*Centro Universitario de Tonalá, Universidad de Guadalajara,

[email protected]

**Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Universidad de

Guadalajara.

Currículum del ponente:

Lucia Guadalupe Garnica Ibarra

Nacionalidad: Mexicana

Fecha de nacimiento: 5 de febrero 1981

Estudios

Licenciatura en Diseño Industrial, Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño

(CUAAD), Universidad de Guadalajara.

Ingreso: septiembre 1999.

Egreso: diciembre 2004.

Licenciatura en Matemáticas, Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías

(CUCEI), Universidad de Guadalajara.

Ingreso: febrero 2006.

Egreso: diciembre 2010.

Maestría en Ciencias en Ingeniería del Agua y la Energía, Centro Universitario de Tonalá

(CuTonalá), Universidad de Guadalajara.

Ingreso: agosto 2013.

Experiencia laboral

Actividades desempeñadas: Actualización de redes de agua potable en traza urbana,

modelación de redes agua potable.

Institución: Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado

(SIAPA). Puesto: Modelador de Redes de Agua Potable.

35

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

Palabras clave:

Geología, Geofísica, Acuíferos, Suelo, Recarga, Zona Metropolitana de Guadalajara.

Resumen:

El agua almacenada bajo la superficie sólida de la tierra es la subterránea, formada por

el agua de lluvia que se infiltra a través del suelo, además es la fuente de

abastecimiento más importante en México. Se ha delimitado en el Estado de Jalisco

zonas de recarga de acuíferos; se definieron las condiciones en subsuelo donde existen

las unidades propicias y es factible tener acuíferos que reciban las recargas antes

definidas. La presente investigación forma parte del “Programa para la conservación,

evaluación y aprovechamiento sustentable de aguas subterráneas” (Enero 2013), el cual

comenzó a “Estudiar y Preservar la recarga de acuíferos en Jalisco”.

Objetivo:

Identificar las zonas de infiltración de agua pluvial en la Zona Metropolitana de

Guadalajara, utilizando la metodología desarrollada por Maciel (2011) y el análisis

geofísico para definir las áreas que presentan condiciones favorables para que el agua

pluvial se infiltre en el subsuelo,

Metodología:

Para la obtención de la información correspondiente al material geológico se utilizó el

conjunto de datos vectoriales “Proyecto Geología Serie I” F1312 escala 1:250,000

proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); se extrajeron

únicamente los tipos de rocas, suelo (geológico) y estructuras geológicas

correspondientes al área de estudio. Para la manipulación de la información se utilizó el

Sistemas de Información Geográfica (SIG) “Mapa Digital” desarrollado por INEGI (2012).

Se estableció una escala del 1 al 5, clasificando cada tipo de roca y suelo, basándose en

la capacidad de cada uno para permear agua a estratos inferiores; siendo 1 el elemento

muy malo para filtrar agua, 2 el malo, 3 el bueno, 4 el muy bueno y 5 excelente. En

geofísica se analizaron las cartas magnéticas de campo total Guadalajara Este (F13-

D66) y Guadalajara oeste (F13-D65) proporcionadas por el Servicio Geológico Mexicano,

con las cuales se identificaron fallas y/o fracturas (fase en proceso de análisis).

Resultados:

Se identificaron preliminarmente diferentes áreas con las condiciones para la recarga de

acuíferos.

36

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

Las unidades litológicas y suelos recibieron la siguiente clasificación:

1 “Muy malo”: intrusivos.

2 “Malo”: planosol, vertisol.

3 “Bueno”: riolita, riolita toba ácida, luvisol, lixisol.

4 “Muy bueno”: toba ácida, arenosol, phaeozem, regosol.

5 “Excelente”: aluvial, basalto, brecha volcánica básica, residual, volcano-clástico.

Conclusiones:

Falta terminar la interpretación de la geofísica, verificación de campo para validar la

ponderación asignada en todas las unidades y hacer sobre-posición de información.

Es necesario implementar medidas de protección a las zonas de recarga del agua

subterránea.

37

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

Título:

Aplicaciones y riesgos potenciales de las nanopartículas de plata en el ambiente acuático

Autor(es):

Robles Jarero, Elva Guadalupe. Laboratorio de Ecología Marina y Acuicultura.

Departamento de Ecología. Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Ambientales.

Universidad de Guadalajara. Email: [email protected]

Currículum del ponente:

Licenciado en Biología Escuela de Biología, Universidad Autónoma de Guadalajara.

Maestría en Ciencias (Oceanología-Ecología Marina) (CICESE-Ensenada, B. C.)

Responsable del proyecto: “Estimación de la Productividad Primaria y Biomasa del

fitoplancton, manglar y arrecife coralino en la parte central de Jalisco” clave PS 2009 947

COECYTJAL.

Colaborador del Proyecto: Red Nacional para el Monitoreo de los Flujos de Carbono en

los Ecosistemas costeros del Pacífico Mexicano y Golfo de México. Fondo SEP-

CONACyT.

Publicación reciente: Ríos Jara, E., C. M. Galván Villa, E. Juárez Carrillo, E. López

Uriarte, M. Pérez Peña, E.G. Robles Jarero y F. A. Rodríguez Zaragoza. 2014. El uso

sustentable de los ecosistemas marinos. En: Jalisco en el mundo contemporáneo.

Aportaciones para una enciclopedia de la época. Tomo IV: Ciencias Agropecuarias y

medio ambiente. Héctor Raúl Solís Gadea y Karla Alejandrina Planter Pérez

(coordinadores). Primera Edición. Universidad de Guadalajara, ISBN: 978-607-450-990-8

(Tomo IV). ISBN: 978-607-450-301-2 (obra completa) 175-195.

Palabras clave:

Nanopartículas de plata, microalgas, aplicaciones, riesgos ambientales, citotoxicidad,

aguas dulces.

38

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

Resumen:

Actualmente, las nanopartículas de plata (1-100 nm) se están utilizando ampliamente en

diversos productos relacionados en el área médica, la industria cosmética, textil y de

detergentes, debido a su potencial poder antibacterial. Sin embargo, en condiciones

experimentales, se ha demostrado un importante efecto citotóxico de las nanopartículas

de plata (1-100 nm) sobre microalgas y bacterias. Estos hallazgos preliminares son de

importancia ecológica, ya que es poco lo que se sabe sobre los efectos de las

nanopartículas de plata en el ambiente. Por su tamaño tan pequeño, su superficie

altamente reactiva y su habilidad de atravesar membranas, podrían significar importantes

alteraciones morfológicas, fisiológicas y daño genético en microorganismos y especies

superiores, por su grado potencialmente elevado de toxicidad. Los escasos estudios

realizados en campo han mostrado reacciones adversas de plantas y microorganismos

después de una sencilla dosis de nanopartículas de plata aplicada por un residuo

biosólido, causando estrés oxidativo y disminución importante de su biomasa. Además,

no son retenidas en los filtros de las plantas de tratamiento, así que permanecen en

aguas residuales. Por lo anterior, es de suma importancia conocer a un nivel más

profundo los efectos que tienen las nanopartículas de plata en las microalgas en su

medio natural, para esclarecer el impacto ecológico que pudiera tener su uso

indiscriminado y sus implicaciones en ecosistemas acuáticos. La acumulación de estas

nanopartículas y su efectos directos en la molécula de ADN, aunado a otros problemas

como contaminación orgánica y de metales pesados, hará al fitoplancton menos eficiente

en el proceso de fotosíntesis, lo cual repercutirá en efecto cascada en las cadenas

tróficas de los ecosistemas acuáticos, alterando la estructura y funcionamiento de los

mismos.

39

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

Título:

Estrategia participativa de salud ambiental para prevenir riesgos por inundaciones en arroyos de Tonalá, Jalisco.

Autor(es):

Guerrero de León, Aida Alejandra

Centro Universitario de Tonalá. División de Ciencias. Departamento Ciencias de la Salud.

[email protected]

Nuevo Periférico #555, Colonia Tateposco, Tonalá, Jalisco.

Currículum del ponente:

El deterioro ambiental por la basura en los arroyos urbanos de “Enmedio y Rosario” en el

municipio de Tonalá, Jalisco representan un riesgos en salud por aumento de

enfermedades como el dengue y chikungunya, giardiasis (Giardia lamblia) y

gastrointestinales principalmente (SUIVE 2013). El objetivo del proyecto fue promover

educación y participación ambiental en las poblaciones aleñas de arroyos de Tonalá para

prevenir riesgos en salud. La metodología consistió en cuatro fases: 1) Diagnóstico de

salud ambiental en arroyos. 2) Selección de escuelas y gestión municipal. 3) Elaboración

de manuales de salud ambiental. 4) Impartición de talleres de niños y adultos. El

resultado fue la elaboración de 20 talleres, beneficiando a 954 personas, se instalaron

10 centros de reciclaje en 10 escuelas en colonias con arroyos susceptibles a

inundaciones. Las personas se mostraron participativas, los centros de acopio están

funcionando, pero falta más capacitación.

Palabras clave:

Salud ambiental, participación social, arroyos urbanos, deterioro ambiental.

Resumen:

Actualmente los graves problemas de deterioro ambiental y cambio climático requieren

de acciones coordinadas entre la sociedad y las instituciones para mitigar sus efectos. El

municipio de Tonalá, Jalisco tiene arroyos originados por escurrimientos naturales de

agua que forman parte de la hidrología del municipio. Sin embargo, la situación actual de

deterioro ambiental es preocupante porque en temporal de lluvia el exceso de basura en

40

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

calles y arroyos es una de las principales causas de las inundaciones en el municipio

generando problemas de salud pública y pérdidas económicas para la población. El

deterioro ambiental por la basura en los arroyos urbanos de “Enmedio y Rosario” en el

municipio de Tonalá, Jalisco representan un riesgos en salud por aumento de

enfermedades como el dengue y chikungunya, giardiasis (Giardia lamblia) y

gastrointestinales principalmente (SUIVE 2013).

El objetivo del proyecto fue promover educación y participación ambiental en las

poblaciones aleñas de arroyos de Tonalá para prevenir riesgos en salud. La metodología

consistió en cuatro fases: 1) Diagnóstico de salud ambiental en arroyos. 2) Selección de

escuelas y gestión municipal. 3) Elaboración de manuales de salud ambiental. 4)

Impartición de talleres de niños y adultos. El resultado fue la elaboración de 20 talleres,

beneficiando a 954 personas, se instalaron 10 centros de reciclaje en 10 escuelas en

las colonias siguientes: Arroyo de Enmedio (Santa Paula, Hacienda Real, Arroyo de

Enmedio, Ladrillera, Jauja), en Arroyo El Rosario (Camichines, La Soledad, Loma

Dorada, El Rosario y Zalatitán), colonias con arroyos susceptibles a inundaciones. Se

beneficiaron niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, adultos y adultos mayores. Se

elaboraron 2 manuales para niños de kínder y primaria. Se realizó un manual de salud

ambiental para adultos. Se implementaros centros de acopio de reciclados en centros

escolares. Actualmente se le da seguimiento del proyecto en los centros escolares. Las

personas se mostraron participativas, los centros de acopio están funcionando, pero falta

más capacitación porque el recurso fue insuficiente para atender a más población. El

siguiente proyecto se realizó con fondos del Proyecto INDESOL-SEDESOL. Programa

de Coinversión Social 2014. Folio CS-09-D-DI-295-14. En Colaboración con el Instituto

de Derecho Ambiental, El Gobierno Municipal de Tonalá y la Universidad de

Guadalajara.

41

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

Título:

VISIÓN DEL MANEJO DE UNA CUENCA CASO PRESA DE VALENCIA

Autor(es):

Oscar Alejandro Márquez González*****Dr. Roberto Maciel Flores* MC Laura E. Peña

García** Dr. Javier García Velasco* Dr. José Rosas Elguera*** MC Miguel Magaña

Virgen* M en C Víctor Escoto García****

* Departamento de Ciencias Ambientales ** Departamento de Ecología *** CUVALLES

**** CUCEI *****Estudiante de Biología

Currículum del ponente:

Alumno del 8º semestre en biología del CUCBA UdeG.

Ponente en foros nacionales.

Publicaciones a nivel nacional.

Auxiliar en laboratorios de investigación.

Estancia en la Universidad Autónoma de Baja California Sur.

Palabras clave:

Presa de Valencia, Cuenca, bioindicadores.

Resumen:

En la segunda ocasión que ocurrió la mortandad de peces en la presa de Hurtado,

sistema de presas Hurtado - Valencia, se refleja el mal manejo de la cuenca.

Los peces fueron bio-indicadores de la degradación ambiental del Cuerpo de Agua (CA).

El agua adquirió un color obscuro y olor fétido, no común en esta presa, que

evidentemente fue por la melaza que se derramo y distribuyo en la presa. Combinado

con otros aportes que contribuyen a una mala calidad del agua, derivados de actividades

antrópicas;

Vías terrestres de comunicación, carreteras, brechas y vías férreas

Uso de agroquímicos para los cultivos

42

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

Almacenamiento y transporte de hidrocarburos y substancias peligrosas.

Servicios públicos

Asentamientos humanos

Manejo inadecuado de residuos

Uso del agua para actividades agropecuarias.

Otras posibles causas que contribuyeron a la muerte de los peces en la presa de

Hurtado son;

La sobrepoblación de peces.

No existen para este CA;

Las condiciones óptimas en la zona para considerar que el agua superficial sea de buena

calidad.

Una organización social que vigile la calidad ambiental del CA

Batimetría del CA.

Análisis del agua en forma periódica

Restricciones de uso en la parte inmediata a la presa

Balance hidrológico actualizado de la cuenca, considerando el consumo de agua que se

hace por la actividad agropecuaria y poblaciones asentadas en la zona,

Capacidad de carga del CA.

Un programa de manejo de la actividad acuícola

Después de este desastre, aún existe en la región, las condiciones propicias para que se

repita un daño ambiental simular, dado que las actividades antrópicas que se realizan no

se han modificado, esto incluyen las actividades agropecuarias, domésticas y empresas

instaladas.

43

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

Título:

ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA CUENCA DE CAJITITLÁN. MUNICIPIO DE TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, JAL.

Autor(es):

MC Laura E. Peña García** Dr. Roberto Maciel Flores* Dr. Javier García Velasco* Dr.

José Rosas Elguera*** MC Miguel Magaña Virgen* M en C Víctor Escoto García****

Oscar Alejandro Márquez González*****

* Departamento de Ciencias Ambientales ** Departamento de Ecología *** CUVALLES

**** CUCEI *****Estudiante de Biología (ponente)

Currículum del ponente:

Licenciatura en Biología.- Universidad de Guadalajara (1999-2003)

Maestría en Ciencias de la Salud Ambiental- Universidad de Guadalajara (2006-

2008)

Diplomado en Contaminación del Aire. - Universidad de Guadalajara (2005)

Diplomado de Contaminación Ambiental y Análisis de efectos en la Salud (Agua,

aire y suelo). Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Guadalajara

(2008).

Doctorante en Ciencias Fisicomatemáticas con orientación en Nanociencias.

Profesora en; Licenciatura en Biología de las materias: Geología, amenazas

naturales y tópicos selectos en limnología. Ingeniero Agrónomo de la materia:

Geología. Maestría en Agua y Energía de la materia de Sistemas de información

geográficas. Diplomado y especialidad de las materias de: Cartografía, impacto

ambiental.

Adscripción: Profesor Investigador, Universidad de Guadalajara, Centro

Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.

Reconocimiento como profesora de tiempo completo con Perfil Deseable

(PROMEP)

Conferencista nacional e internacional.

Integrante de Comités Evaluadores del Consejo de Acreditación de la Enseñanza

de la Ingeniería, A. C.

Miembro del Sistema Estatal de Investigadores de Jalisco 2009.

44

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

Premio a la Vinculación Universidad-Sociedad 2008, con el tema "Atlas de Riesgo

de Bahía de Banderas, Nayarit

Estancias a nivel Nacional e internacional

Asesor de empresas privadas, municipios e instituciones públicas.

Vinculación con redes y sociedades nacionales: Centro de Investigaciones en

Geografía Ambiental, Instituto de Geofísica Ambiental UNAM, Servicio Central de

Soporte a la Investigación Experimental (SCSIE) Universidad de Valencia, Centro

Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad

Michoacán (CIIDIR) IPN, Unión Geofísica Mexicana, Biólogos Colegiados del

Estado de Jalisco

Delegada regional de la Unión Geofísica Mexicana. A. C. para Jalisco y Nayarit

Licencia de protección civil para realizar estudios de riesgo.

Certificado en la prevención de contaminación.

Publicaciones Nacionales e Internacionales.

Palabras clave:

Cuenca de Cajititlán, bioindicadores, salud ambiental.

Resumen:

Los peces son bio-indicadores del manejo de una cuenca, la mortandad de peces,

ocurridos históricamente en Jalisco y en el resto de México, son por la mala

administración en el uso del suelo. Tal ha sido el caso de la Laguna de Cajititlán.

Después de este desastre, no se sabe con certeza que causo el daño ambiental y menos

aún si existe en la región, las condiciones propicias para que se repita un evento simular,

dado que las actividades antrópicas que se realizan no se han modificado, esto incluyen

las actividades agropecuarias, domésticas y empresas instaladas.

El rápido crecimiento económico y la globalización han generado evidentes beneficios

económicos, sin embargo también han provocado problemas de salud ambiental, como

la degradación de la calidad del aire urbano, y la presencia de metales pesados, en la

corteza terrestre, los suelos y las plantas en concentraciones nocivas (anomalías) en los

suelos urbanos, es denominada contaminación ambiental y ocurre como consecuencia

de las diversas actividades humanas, principalmente la industrial. La toxicidad de los

45

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA

elementos, depende de la dosis o cantidades de las que se traten, ya que existen

elementos esenciales que, en grandes dosis, son tóxicos (Calzas Rodríguez, Barneto

Aranda, & Sánchez Torres, 2007); (Aguilar, y otros, 2011); (Baltrėnaitė, Baltrėnas,

Lietuvninkas, Serevičienė, & Zuokaitė, 2014); (Kord, Mataji, & Babaie, 2010).

La medición de la exposición a numerosos factores de contaminación ambientales, es

compleja porque no disponemos de sistemas adecuados de información y vigilancia

sanitaria y ambiental que permitan valorar la magnitud y gravedad de los riesgos (Vargas

Marcos, 2005), (Zheng, y otros, 2013).

No es recomendable sembrar ningún tipo de pez hasta determinar el ecosistema

adecuado en la zona y definir si la población se puede mantener.

46

____________________________________________________

______________________________________________

Brasilia No. 2970 Col. Colomos Providencia / Tel. 3030 9350 Ext. 8150 y 8323

[email protected]

www.ceajalisco.gob.mx/caa

CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA