Consejo Comunal (Papa)

download Consejo Comunal (Papa)

If you can't read please download the document

description

consejo comunal

Transcript of Consejo Comunal (Papa)

Indice

PresentacionObjetivo General Objetivos EspecificosQue es la contabilidad?Importancia de la ContabilidadLa contabilidad en los consejos comunalesPrincipios ContablesEl Preceso ContableClasificacion de las CuentasPlan de Cuentas ContablesEstructura del Plan de Cuentas Contables Teoria del Cargo y del AbonoLos Libros de ContabilidadDiarioMayor InventarioLos Libros Auxiliares de la ContabilidadConciliacion Bancaria Estados FinancierosBalance de ComprobacionBalance GeneralEstados de Ganancias y PerdidasEstados de Movimientos de las Cuentas de Patrimonio Estado de Flujo de Efectivo

Presentacion

La unidad administrativa y financiera representa un valioso aporte al proceso de transformacion del sistema economico y social que se viene dando en nuestro pais, al ser estos la organizacion por la cual se realizara la administracion de los recursos financieros y no financieros, Retornables y no Retornables de los recursos asignados, otorgados y captados de los consejos comunales.

La marcada devilidad que vienen mostrando las asociaciones en cuanto al manejo de los instrumentos de administracion, Registro y Archivo de sus operaciones, las hace vulnerables a las acciones por los organismos competentes, lo que entorpecen y retrasan su efectivo desarrollo como una Empresa de Produccion Social.

Tomando en cuenta el caracter obligatorio de los Registros Contables y sociales dentro de estas organizaciones y a la necesidad de que se establezcan sistemas que permitan que los asociados, las instancias internas, y todo aquel que lo solicite dentro de la comunidad y dentro de ella,tener el control de los recursos y procesos que el consejo comunal se lleve, contando con la informacion oportuna y adecuada para la toma de decisiones.

Evidenciada la importancia de la Contabilidad dentro de la dinamica de los Consejos Comunales, se hace imperante la capacitacion del colectivo ; En este sentido se plantea este modulo contable que no es mas que un abre boca del conocimiento con que debe contar los participantes del taller en el desenpeo de las tareas que les han sido asignadas en sus comunidades

Objetivo General:

Brindar a los miembros del Consejo Comunal, los conocimientos basicos contables que le faciliten el desarrollo de las actividades de la unidad administrativa y financiera.

Objetivo Especifios:

Ofrecer al participante la informacion debe ir registrada en los libros contables principales ( Obligatorios) y auxiliares que manejan en los consejos.

Dar al participantes conceptos contables generales para el correcto registro de las transaciones que se realizen en la comunidad

Sensibilizar al participante de la importancia que tiene el registro y el conocimiento de las actividades que esta realizando para el desarrollo de la comunidad que representa

evitar las sanciones por parte de los organos contralores del consejo comunal

Que es la Contabilidad ?

Es un sistema de informacion mediante el cual se registra,clasifica,mide,resume y comunica la informacion economica (expresada basicamente en terminos monetarios ) de una unidad productiva, con el fin de que los microempresarios y Consejo Comunal puedan evaluar la situacion financiera de la unidad prodcutiva.

Importancia de la Contabilidad

Las Actividades rutinarias de una actividad productividad deben ser registradas en anotaciones elementales, y no dejadas a la memoria.

Control de Ingresos y Gastos

Control de Deudas

Efectuar comparaciones mensuales con fines de analizis y planificacion futura

La Comunidad en los Consejos Comunales

Los Consejos Comunales estan obligados a llevar Contabilidad conforme a los Principios Contables Generales Aceptados aplicables a ellas y estableceran sistemas que permitan que los asociados, las instancias de coordinacion y control, definidas en los estatutos y el sector cooperativos,cuenten con informacion oportuna y adecuada para la toma de desiciones

Principios Contables

Principios Basicos

Equidad. - la informacion debe ser lo mas justa posible y los intereses de todas las partes tomarse en cuenta en el apropiado equilibrio. Los Estados Financieros deben de estar libres de influencia.

Pertinencia.- La informacion contable tiene que referirse o estar ultimamente asociado a las decisiones que tiene como proposito facilitar los resultados que desea producir.

Aplicables a los Estados Financieros

Objetividad.- Las partidas o elementos incorporados en los estados financieros deben poseer un costo o un valor que pueda ser medido con confiabilidad

Importancia Relativa.- La imformacion financiera unicamente concierne a la que es, en atencio a su monto o naturaleza, suficientemente significativa para afectar evaluacion y decisiones economicas.

Comparabilidad.- Las decisiones economicas basadas en informacion financiera requieren en la mayoria de los casos, la posibilidad de comparar la situacion financiera y los resultados en operacion de una entidad en periodos diferentes de su vida y con otras entidades.

Revelacion suficiente.- La informacion contable presentada en los Estados Financieros debe contener en forma clara y comprensible, todo lo necesario para juzgar los resultados de operacion y la situacion financiera de la entidad.

Prudencia.- La incertidumbres circundan muchas de las transacciones y eventos economicos, lo cual obliga reconocerlos mediante ejercicios de la prudencia en la presentacion de Estados Finacieros

Para cuantificar las operaciones y los Eventos Economicos

Valor historico original.- Las transacciones y eventos economicos que la contabilidad cuantifica, se registran segun las cantidades de efectivo que afecten o su equivalente o la estimacion razonable que ellos se hagan al momento en que se consideren realizados contablemente.

Dualidad economica.- Para una adecuada compresion de la estructura de la entidad y de sus relaciones con otras entidades es fundamental la presentacion contable de : A.- los recursos economicos de los cuales dispone la entidad para la realizacion de sus fines. B.- las fuentes de dichos recursos.

Negocio en marcha o continuidad.- La entidad normalmente es considerada como un negocio en marcha, es decir , como una operacion que continuara en el futuro previsible. Se supone que la entidad no tiene intencion ni necesidad de liquidarse ni reducir sustancialmente la escala de sus operaciones.

Realizacion Contable.- Las operaciones y eventos economicos deben reconocerse oportunamente en el momento en que estas ocurran,deben registrarse en la contabilidad. La fecha del documento o comprobante indica a que mes corresponde y se requiere su registro.

Periodo Contable.- Las operaciones y eventos asi como sus eventos suceptibles de ser cuantificados se identifican en el periodo economico en el que ocurren.

Supuestos derivados del Ambiente economico

Entidad.- es una unidad identificable que realiza actividades economicas, constituidas por combinaciones de recursos humanos, naturales y capital, coordinados por una autoridad que toma decisiones encaminadas a la consecucion de los fines para los cuales fue creada. La entidad puede ser una persona natural o un persona juridica, o combinacion de ellas. No esta limitada a constitucion legal de las unidades que la componen.

Enfasis en el aspecto economico.- La contabilidad financiera enfatiza el aspecto economico de las transacciones y eventos, aun cuando la forma legal puede discrepar y sugerir tratamiento diferente. En consecuencia, las transacciones y eventos deben ser considerados, registrados y revelados en concordacia con su realidad y sentido financiero y no meramente en su forma legal.

Cuantificacion.- Los datos cuantificados proporcionan una fuerte ayuda para comunicar informacion economica y para tomar desiciones racionales

Unidad.- El dinero es el comun denominados de la actividad economica y la unidad monetaria constituye una base adecuada para la adecuacion y el analisis.

El Proceso Contable

Se inicia con la intencion de registrar en el sistema contable los ingresos, costos, gastos, activos, pasivo y patrimonio, soportados con un comprobante, el cual puede ser una factura de ingreso, planilla de deposito,efectivo,cheque,letra de cambio, pagare , nota de credito, nota de debito, factura de compra de bienes o servicios , certificados de aportacion, certificados de inversion, otros certificados,ticket de caja , entreo otros.

Para concretar el registro de las transacciones contables, se debe dar a consideracion al tipo de cuentas contables y al efecto sobre la misma , con el fin de determinar si se hara cargo o un debito, o un abono o un credito, para ello debemos conocer como se clasifican las cuentas

CLASIFICACION DE LAS CUENTAS

1.- Cuentas reales o de balance: son cuentas de activo,pasivo,capital y valoracion de activos, por lo tanto representan bienes,derechos u obligaciones que se reflejan en el Balance General, cuyos saldos afectan los ejercicios economicos siguientes. Es decir, permanecen abiertos en un libro mayor cuando terminan el ejercicio contable y comienza otro

Activo: son todos los bienes, tangibles e intangibles, propiedad del Consejo Comunal,y aquellos gastos efectuados atribuibles a futuros aos o periodos economicos. Estara integrado de la siguiente manera:Activo circulante,cuentas y efectos por cobrar a largo plazo, inversiones activos fijos, activos intagibles, cargos diferidos y otros activos

Pasivos : Son todas las obligaciones reales, estimadas,eventuales y contigentes de las cooperativa, y aquellos ingresos percibidos atribuibles a futuros aos o peridos economicos Esta integrado de la siguiente manera: pasivo circulante, pasivo a largo Apartado, creditos y otros pasivos

Patrimonio o Capital : Es la diferencia entre el activo menor el pasivo y representa el valor segun libros de la inversion de los asociados de la coperativa. Para fines de su presentacion , esta integrado de la siguiente manera

Capital Cooperativo : Certificado de aportacion , certificado de asociacion , certificado rotativo, cretifica de inversion .

Donaciones, legados o reservas irrepetibles : Reservas de emergencia, fondo de educacion, fondo de proteccion social y otros fondos permanentes.

2.-Cuentas Nominales o de Resultado: Son cuentas de ingreso y egreso que intengran el estado de resultado o de Ganancias y Perdidas, que se deben cerrar en los libros de contabilidad de la cooperativa cuando termina o se cierra el ejercicio economico, mediante asientos de cierre que se realizaran en el libro diario. Ejemplo: compras ,ventas,ingresos, gatos o egresos de administracion ,excedente o deficit (utilidad o perdida).

Cuentas de Valoracion de activos : Son cuentas que indican la parte gastada,consumidas o perdida de determinado activo ,cuyo montos disminuyen el valor de los mismos , resultando el valor real y actual o contable de tales activo .Ejemplo :Depreciacion Acumulada y provicion para Cuentas Incobrables. Los montos de estas deudas se reflejan en el HABER ya que estas disminuyen los activos

Cuentas transitorias: Son cuentas que figuran en los libro de la cooperativa por tiempo relativamente corto y desaparecen de los mismo cuando han cumplido su mision . Ejemplo:Mercancia en transito

3. Cuentas de orden : son cuentas que no afectan el activo, el pasivo ni el patrimonio pero que deben reflejarce en el balance general, despues del TOTAL DEL ACTIVO y despues TOTAL PASIVO