Consejo de Desarme y Seguridad Internacional...

44
DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio 1 Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC) Our Hamilton Model of the United Nations (OHMUN) Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Transcript of Consejo de Desarme y Seguridad Internacional...

Page 1: Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)ohmun2015.weebly.com/uploads/5/2/4/4/52448043/disc2015a.pdf · habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan

DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

1

Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)

Our Hamilton Model of the United Nations

(OHMUN)

Presidente: Mayra Alitzel Galván Román

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Page 2: Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)ohmun2015.weebly.com/uploads/5/2/4/4/52448043/disc2015a.pdf · habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan

DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

2

MANUAL DE APOYO

DISC

Manual de apoyo

Our Hamilton Model of United Nations

(OHMUN)

OHMUN 2015 presenta una oportunidad a los estudiantes de desarrollar

habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan ol como

en ingle s, dependiendo el comite , a sí mismo desarrollar habilidades de ana

lisis, evaluacio n y pensamiento crí tico. La cooperacio n y el trabajo en equipo

son fundamentales para poder llegar a un acuerdo durante el debate. Por esta

razo n, los alumnos contribuira n con ideas y propuestas que sera n

escuchadas y discutidas por los miembros del comite , para finalmente

integrarlas en una resolucio n.

Page 3: Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)ohmun2015.weebly.com/uploads/5/2/4/4/52448043/disc2015a.pdf · habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan

DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

3

CONTENIDO

• Portada

• Carta del Secretario General de OHMUN 2014

• Carta de la Mesa de Desarmes y Seguridad Internacional

• Sobre OHMUN

• Reglas de procedimiento

• Dinámicas del comité

• Hojas de trabajo

• Proyecto de resolución

• Glosario

• Reglamento OHMUN 2014

Tópicos

Tópico A: Distribución de armamento y guerra civil en Ucrania.

• Introducción

• Antecedentes

• Estado actual

• Medidas Internacionales

Page 4: Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)ohmun2015.weebly.com/uploads/5/2/4/4/52448043/disc2015a.pdf · habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan

DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

4

• Cuestionario

Tópico B: Desarme químico en Siria.

• Introducción

• Antecedentes

• Estado actual

• Medidas Internacionales

• Cuestionario

CARTA DEL SECRETARIO GENERAL

Estimados delegados,

Les doy la más cordial bienvenida al OHMUN 2015; gracias por acompañarnos

en este evento especial realizado por los alumnos de Hamilton Junior High.

Ser un delegado es una experiencia inolvidable que abre los ojos a un mundo

donde las naciones dialogan, debaten y resuelven los problemas que allegan al

planeta. La preparación para un debate formará una visión y creará conciencia

de todos los conflictos que existen; su participación en el debate fomentará

disciplina, tolerancia y respeto; por últimos, su experiencia en un modelo de las

naciones unidas les proporcionará las herramientas y los conocimientos para

marcar la diferencia en el futuro.

Atentamente

Claudio Samuel Delgado Ávila

Page 5: Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)ohmun2015.weebly.com/uploads/5/2/4/4/52448043/disc2015a.pdf · habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan

DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

5

Secretario General

OHMUN 2015

Mayo 23, 2015

CARTA DE LA MESA DEL COMITÉ DE DESARMES Y SEGURIDAD INTERNACIONAL (DISC)

Estimados Delegados,

Realmente nos complace contar con su valiosa presencia y recibirlos en OHMUN 2015, especialmente en el Comité

de Desarmes y Seguridad Internacional (DISC).

En nombre de su Secretario General, Comité Organizador y Mesas les damos la bienvenida a nuestro Modelo

OHUMUN 2015 y al comité de Desarmes y Seguridad Internacional. La Mesa de dicha comisión se encuentra grata de

tener su participación durante este día de debate y esperamos que no sólo adquieran un aprendizaje sino también

tomen conciencia de que esta simulación se acerca a la realidad en la que vivimos.

La Primera Comisión de Desarmes y Seguridad Internacional es uno de los Órganos Principales de las Naciones

Unidas. Por esta razón cabe decir que en esta comisión se tratan temas de mucha importancia, principalmente temas

que involucren la seguridad a nivel mundial o ya sea local y a su vez todo lo relacionado con armas de fuego y/o

conflictos bélicos. Por esto mismo los temas a debatir son “Distribución de armamento y guerra civil en Ucrania” y

“Desarme Químico en Siria”.

Por parte de la Mesa esperamos que puedan desarrollar sus habilidades para debatir y lograr destacar con un buen

desempeño. De la misma forma, esperamos que el ambiente del debate sea fluido y lleno de participación con base a

su preparación. Será un día de duro trabajo, pero esperamos que puedan llegar a una buena resolución.

Recuerden, delegados, que esto no es sólo una simulación; sus participaciones son elementales y creemos que

pueden dar buenas propuestas como en la realidad. Cualquier duda estamos a su disposición.

Atentamente

Mayra Alitzel Galván Román Presidente

DISC

Page 6: Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)ohmun2015.weebly.com/uploads/5/2/4/4/52448043/disc2015a.pdf · habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan

DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

6

OHMUN 2015

Renata Ballesteros Cordero Berta Téllez Ambrosio Oficial de Conferencias Moderador

DISC DISC OHMUN 2015 OHMUN 2015

SOBRE OHMUN

OHMUN 2015 es una simulación de algunos de los órganos existentes de las

Naciones Unidas. Este evento es organizado por personal docente y alumnos de

la Secundaria Hamilton de Cuernavaca.

En este ejercicio los estudiantes y algunos invitados especiales participan como

representantes de distintos países del mundo en un foro internacional. Aquí

tendrán la oportunidad de aprender más sobre las diferentes regiones del

mundo; así como del órgano en el que debatirán al representar los intereses

políticos, económicos y sociales de dicho país en los temas de debate de cada

comité.

El principal objetivo de OHMUN es ofrecer soluciones viables a los grandes

problemas que afectan al mundo, aprender sobre las bases y los intereses sobre

las cuales las relaciones entre los países se han forjado, como tomar conciencia

del compromiso que todos tenemos como miembros de una sociedad con el

desarrollo de nuestra comunidad internacional.

OHMUN es una gran oportunidad para que los participantes desarrollen

habilidades de liderazgo, de comunicación escrita y verbal, de análisis y

pensamiento crítico.

En esta ocasión el Modelo estará compuesto por los siguientes comités:

Page 7: Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)ohmun2015.weebly.com/uploads/5/2/4/4/52448043/disc2015a.pdf · habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan

DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

7

Consejo de Seguridad (el lenguaje oficial será inglés).

Asamblea General Plenaria (el lenguaje oficial será inglés).

Consejo de Desarmes y Seguridad Internacional DISC (el lenguaje oficial

será español).

Consejo Económico y Social ECOSOC (el lenguaje oficial será español).

Modelo de las Naciones Unidas de OHMUN 2014

Reglas de Procedimiento para la Comisión de Desarme y Seguridad

Internacional

I. Disposiciones Generales

Artículo 1

Las reglas son autosuficientes, excepto por las modificaciones hechas por la

Mesa. Ninguna otra regla de procedimiento es aplicable. Cualquier situación no

especificada será supervisada por la Presidencia y posteriormente por el

Secretario General.

Artículo 2

El idioma oficial para los trabajos de la Comisión será aquel definido por la

Presidencia para efectos de la simulación. Dicho idioma deberá ser utilizado en

todos los procedimientos formales e informales.

Artículo 3

La sesión podrá abrirse cuando al menos una tercera parte de los delegados se

encuentren en el recinto. La presencia de dos terceras partes de los delegados

es requerida para votar cualquier enmienda o resolución. Por tanto, se

Page 8: Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)ohmun2015.weebly.com/uploads/5/2/4/4/52448043/disc2015a.pdf · habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan

DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

8

procederá a tomar lista al inicio de cada sesión con el motivo de determinar el

quórum.

II. Composición

Artículo 4

Todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas podrán participar de la

Comisión de Desarme y Seguridad Internacional siendo miembros de la misma.

Todos los Estados Miembros tendrán un voto equitativo en las cuestiones

sustanciales de los trabajos de la Asamblea.

Artículo 5

Las sesiones de la Comisión de Desarme y Seguridad Internacional y sus

Comisiones Principales serán públicas a menos que las mismas decidan, por

mayoría calificada y debido a circunstancias excepcionales, reunirse en sesión

privada. Artículo 6

Toda decisión tomada por la Comisión de Desarme y Seguridad Internacional o

sus Comisiones en sesión privada será anunciada en sesión pública. Al final de

las sesiones privadas, el Presidente podrá publicar un comunicado por conducto

de la Secretaría General. B. Debate General y Debate Particular

Artículo 7

Cada Comisión realizará en primera instancia un Debate General sobre el tema

a tratar y luego un debate Particular sobre el proyecto de resolución.

Artículo 8

Las delegaciones observadoras podrán hacer uso de la palabra, debiendo

solicitarlo previamente y por escrito a la Presidencia. Las delegaciones

Page 9: Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)ohmun2015.weebly.com/uploads/5/2/4/4/52448043/disc2015a.pdf · habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan

DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

9

observadoras que tendrán acceso a cada Comisión quedarán a discreción de la

Secretaría.

a) Podrán hacer uso de las mociones, someterse a interpelación e

interpelar al igual que cualquier otro Estado Miembro de la Comisión de

Desarme y Seguridad Internacional.

b) No podrán presentar enmiendas ni avalarlas, así como tampoco

podrán

avalar los proyectos de resolución.

c) No tendrán derecho a voto en cuestiones sustanciales. Artículo 9

Ningún delegado podrá hacer uso de la palabra sin obtener permiso previo de la

Presidencia. El Presidente podrá llamar al orden a un delegado en caso de que

la argumentación no fuera relevante al tema en discusión, así mismo si el

delegado excede el tiempo límite establecido por la Presidencia o si sus

comentarios son ofensivos para algún delegado o delegación.

Artículo 10

La primera consideración de la comisión será el establecimiento de la agenda.

La única moción en orden en este momento será una moción de procedimiento

para abrir algún tópico de la agenda.

Esta moción deberá ser secundada y es debatible. Una lista de oradores deberá

ser establecida a favor y en contra con un mínimo de dos delegados en contra.

El tiempo del orador para esta lista es de 30 segundos. En caso de no haberlos,

se procederá a la votación sobre la agenda. La moción para el cierre del debate

sobre la agenda estará en orden después de haber escuchado a dos delegados a

favor y dos en contra o todos los delegados de un lado y al menos dos del lado

opuesto. El Moderador reconocerá a dos delegados en contra de la moción del

Cierre del Debate, que deberán dar un discurso de 30 segundos. El voto de una

Page 10: Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)ohmun2015.weebly.com/uploads/5/2/4/4/52448043/disc2015a.pdf · habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan

DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

1

0

mayoría calificada es requerido para el Cierre del Debate sobre la agenda.

Cuando el debate esté cerrado, el comité podrá mover al voto inmediato sobre

la moción; requiriéndose una mayoría relativa para que pase. En caso de que la

moción no pase se abrirá automáticamente el siguiente tópico. Una moción para

proceder al segundo tópico está en orden sólo después de que el comité haya

adoptado o rechazado una resolución sobre el primer tópico abierto. En el caso

de los comités con más de dos tópicos, cuando no sea aprobada la primera

moción para abrir un tópico, se procederá a abrir el foro y se considerará en

orden tan sólo una moción para abrir otro tópico de la agenda. B. Sobre la lista

de oradores

Artículo 11

El comité tendrá en todo momento una Lista de Oradores para el tópico que se

esté discutiendo.

La lista no será usada cuando otra lista sea abierta para debatir enmiendas y

resoluciones o para asuntos acerca del procedimiento. Ninguna delegación

podrá aparecer 2 veces en la lista de oradores.

Artículo 12

Cualquier delegado podrá, al terminar su discurso:

a) Ceder su tiempo a preguntas -El Moderador elegirá a los delegados

que plantearán al orador una sola pregunta y su respectiva subsecuente. La

pregunta deberá ser acerca del discurso más reciente del orador. La subsecuente

deberá estar relacionada a la pregunta original. No será tolerado el

establecimiento de diálogo entre delegados. Se seguirán efectuando preguntas

hasta que se agote el tiempo cedido en las respuestas.

b) Ceder su tiempo restante a otra delegación - El delegado al que se le

haya cedido tiempo estará obligado a aceptarlo y no podrá cederlo de nuevo.

Se recomienda que haya un acuerdo previo entre los dos delegados.

c) Ceder su tiempo restante al Presidente.

Page 11: Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)ohmun2015.weebly.com/uploads/5/2/4/4/52448043/disc2015a.pdf · habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan

DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

1

1

Deberá anunciar su decisión al terminar su discurso. De no ser así, se dará por

supuesto que el tiempo restante es cedido a la Presidencia.

Artículo 13

Si algún delegado de la Comisión considera que es necesario un mayor número

de preguntas al orador, éste puede proponer a la Presidencia la realización de

una sesión extraordinaria de preguntas, a través de una Moción de

Procedimiento. La Presidencia decidirá sobre el máximo número de preguntas

permitidas. El orador puede negarse a contestar cualquier pregunta o incluso

puede negarse a aceptar la sesión. C. Cuarto intermedio (Caucus simple)

Artículo 14

El cuarto intermedio o Caucus simple es una reunión informal entre delegados

donde se permite hablar directamente con los miembros, dentro del comité.

Queda estrictamente prohibido abandonar la sala durante un cuarto intermedio,

bajo riesgo de amonestación.

D. Cuarto intermedio moderado (Caucus moderado)

Un cuarto intermedio moderado o Caucus moderado es un debate informal en el

que el Moderador cederá la palabra a los delegados que lo pidan levantando su

placard.

Un delegado podrá proponer un cuarto intermedio o un cuarto intermedio

moderado siempre y cuando esté abierto el foro, a través de una Moción de

Procedimiento. El delegado deberá explicar brevemente el propósito, así como

especificar el límite de tiempo de dicho cuarto intermedio, sin que este exceda

el tiempo límite de 20 minutos. Esta moción debe ser secundada y sometida a

votación, requiriendo una simple mayoría. La Presidencia puede declarar esta

moción fuera de orden y su decisión será inapelable.

Page 12: Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)ohmun2015.weebly.com/uploads/5/2/4/4/52448043/disc2015a.pdf · habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan

DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

1

2

Reglas de Procedimiento DISC

Una extensión del cuarto intermedio o cuarto intermedio moderado sólo podrá

ser de una duración menor a la del original. No se aceptará más de una extensión

sucesiva de los cuartos intermedios.

D. Derecho de Réplica

Artículo 15

Un delegado cuya integridad personal u honor nacional haya sido insultado por

otro delegado, puede solicitar un derecho de réplica, a manera de texto dirigido

a la Presidencia. La Presidencia decidirá si se otorga este derecho, y la decisión

será inapelable. El delegado ofensor deberá pasar a ofrecer una disculpa a la

delegación ofendida y al comité. En caso de negarse a ofrecer una disculpa, será

acreedor a una amonestación o a una posible expulsión del comité.

E. Amonestaciones

Artículo 16

Serán motivo de amonestación los retardos, las faltas de cortesía o cualquier

acción considerada ofensiva por la Presidencia. Al acumular

dos amonestaciones en una sola sesión, el delegado deberá salir del

recinto hasta la próxima sesión. Al acumularse la tercera amonestación, el

delegado será expulsado de la simulación.

V. Mociones

Artículo 17

Todo delegado podrá hacer uso de las Mociones para pedir que se considere una

situación o propuesta durante el desarrollo de las sesiones formales, debiendo

expresar el tipo de moción a pedir.

Artículo 18

Existen cuatro tipos de mociones: Moción de Orden, Moción de Procedimiento, Moción de Duda Parlamentaria y Moción de Privilegio.

Artículo 19

Page 13: Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)ohmun2015.weebly.com/uploads/5/2/4/4/52448043/disc2015a.pdf · habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan

DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

1

3

La Presidencia se reserva el derecho de revocar la utilización de cualquier tipo

de Moción a los delegados por el tiempo que considere necesario.

Reglas de Procedimiento DISC

Artículo 20

La Moción de Procedimiento podrá utilizarse para proponer una opción al

curso normal del debate.

a) Las mociones de Procedimiento deberán recibir al menos un aval

para

considerar que se avance a la fase de votación.

b) La Moción de Procedimiento no podrá interrumpir a ningún delegado

ni a la Presidencia cuando se encuentre en uso de la palabra o en el transcurso

de un procedimiento.

c) La Presidencia podrá denegar, aceptar o someter a votación la

propuesta. En este caso se llamará a una votación informal y obligatoria en la

cual no estarán permitidas las abstenciones. Si obtuviese una mayoría calificada

a favor, la moción será aceptada. Caso contrario, será rechazada.

B. Moción de Orden

Artículo 21

La Moción de Orden es utilizada cuando una delegación considera que la

Presidencia ha cometido un error con respecto a los procedimientos y desea

hacerlo notar con el debido respeto. La decisión del Moderador sobre esta

cuestión será inapelable. No se podrá aplicar una moción de orden sobre otra

moción igual.

C. Moción de privilegio personal

Artículo 22

La moción de privilegio personal se utiliza cuando un delegado se considera

afectado o disminuido por una cuestión externa.

a) La Moción de Privilegio no podrá ser denegada sin antes haber

Page 14: Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)ohmun2015.weebly.com/uploads/5/2/4/4/52448043/disc2015a.pdf · habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan

DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

1

4

escuchado la petición.

b) Podrá interrumpir tanto a los delegados como a la Presidencia cuando

se encuentren en uso de la palabra o en el transcurso de un procedimiento.

D. Moción de Duda Parlamentaria

Artículo 23

La Moción de Duda Parlamentaria es un pedido de clarificación del

procedimiento que se está llevando a cabo en el debate.

a) La Moción de Duda Parlamentaria no podrá interrumpir a ningún

delegado cuando se encuentre en uso de la palabra.

Hojas de Trabajo y Proyectos de Resolución

Artículo 24

Una hoja de trabajo es un documento no oficial que contiene ideas para la

solución de un problema sin tener un formato fijo. Las hojas de trabajo requieren

un quinto de las firmas de los delegados presentes y votando, además de la del

Presidente del Comité. Para que dicha hoja de trabajo se presente, se requiere

que el delegado responsable de la misma proponga una moción de

procedimiento para presentarlo; al ser secundada se procederá únicamente a la

lectura de éste.

Artículo 25

Las delegaciones realizarán proyectos de resolución para ser presentados a la

Mesa de Aprobación. Los proyectos deberán contar con el aval mínimo de la

tercera parte de las delegaciones presentes y votando en la Comisión. Los

Estados Miembros sólo podrán dar su aval a un proyecto de resolución por cada

tema que se trate. Artículo 26

Los anteproyectos de resolución tendrán que estar basados en los aspectos

abordados durante el Debate General y las consultas de oficio. Artículo 27

Page 15: Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)ohmun2015.weebly.com/uploads/5/2/4/4/52448043/disc2015a.pdf · habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan

DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

1

5

De los proyectos presentados, la Mesa de Aprobación elegirá uno o más que

serán puestos a consideración de los Estados Miembros integrantes de la

Comisión, para que sean debatidos un proyecto a la vez.

a) La Mesa de Aprobación podrá introducir modificaciones de forma, pero

no de contenido, en los proyectos presentados así como en aquellas

resoluciones que sean aprobadas por la Comisión.

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Las resoluciones tienen un formato común que debe ser respetado. Cada proyecto de resolución

consta de tres partes:

1. Encabezado 2. Párrafos del preámbulo 3. Párrafos operativos

Pautas Generales

• Por razones prácticas, y con el fin de localizar un término o frase, todos los renglones o

líneas de las hojas utilizadas para redactar un proyecto de resolución van enumeradas en

el margen izquierdo, aun cuando los renglones estén sin escribir. • Bajo los datos del encabezado y subrayado va el título "Proyecto de Resolución". • El resto de la resolución está conformada por párrafos (cláusulas de cualquier tipo y

artículos). • Para fines de control, todos los documentos al ser aprobados reciben un nombre y un

número. Este es otorgado por la Presidencia y sirve para validar que dicho documento ha

cumplido todas las especificaciones necesarias. Ej.: Proyecto de Resolución A.1 Las CLÁUSULAS definen una cierta actitud o postura de las Naciones Unidas. Existen cláusulas

pre ambulatorias y operativas. Empiezan siempre con un verbo, un adjetivo o un adverbio. Para

identificarlas en el documento, estas palabras deben de ser subrayadas o escritas en itálicas.

Page 16: Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)ohmun2015.weebly.com/uploads/5/2/4/4/52448043/disc2015a.pdf · habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan

DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

1

6

Las resoluciones que se transforman en Declaraciones, Convenciones, Tratados, Reglamentos, etc.

Hacen uso de los llamados ARTÍCULOS para agrupar con orden las disposiciones relacionadas

con un mismo tema. Estos apartados se titulan con la palabra "Artículo" seguida del número

correspondiente. Los artículos a su vez, Ejemplo:

Los INCISOS son separaciones de las cláusulas o artículos que sirven para detallar

especificaciones o enumerar opciones. Van precedidos por un número (arábigo o romano) y un

punto cuando cada inciso es relativamente independiente de otro. Cuando se está enumerando

aspectos de un mismo tipo los incisos van con una letra y un paréntesis final; y todos terminan en

coma o punto y coma con excepción del último, que termina en punto. Hay que tener en cuenta

que cada instancia (es decir, cada nivel de inciso) debe ser clasificada de diferente manera.

Todos los párrafos van escritos a espacio simple y a doble espacio entre párrafo y párrafo.

Todos los párrafos que tengan la forma de cláusula terminan en coma cuando se trata de cláusulas

pre ambulatorias, o punto y coma cuando las cláusulas son operativas. La única excepción a esta

regla es la última cláusula pre ambulatoria antes de comenzar con los párrafos operativos. Esta

cláusula es la única que puede terminar en dos puntos.

Tal como se ha indicado, las cláusulas comienzan con una forma verbal, un adverbio o un adjetivo.

Esta palabra va siempre subrayada. Los artículos terminan en punto y aparte.

Cuando una resolución es elaborada por un país o grupo de países en particular se deberán señalar

las delegaciones responsables con una nota al final que diga "Proyecto de resolución patrocinado

por: ... "

Se deberá adjuntar a la resolución presentada a la Mesa de Aprobación, una o varias hojas con las

firmas de los embajadores de los países que avalan la resolución, con su nombre completo y el de

su país en letra clara de imprenta. El aval del país cuyo embajador no figure en la lista de firmas

no tendrá validez.

Las resoluciones se escriben únicamente de un lado de la hoja de papel.

1. Encabezado

En el encabezado deberá figurar el órgano correspondiente, el tema a tratar y los avales, en ese

orden.

a) El órgano será, "Asamblea General", "Consejo Económico y Social" o "Consejo de Seguridad".

Se indica como "órgano".

b) Los temas están formalmente indicados como "Tema" o "Tópico".

Page 17: Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)ohmun2015.weebly.com/uploads/5/2/4/4/52448043/disc2015a.pdf · habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan

DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

1

7

c) Los avales están formalmente indicados por los títulos "Avalado por" o "Suscrito por".

Enseguida, se enumeran todos los países que avalan el proyecto, numerados, separados por

un punto y coma (;), en castellano (o inglés si es la lengua oficial del órgano dentro del modelo)

y en el orden en que se desee. Si bien no es necesario colocar el nombre oficial completo (basta

el nombre tal cual figura en el cartel o en cualquier lista editada por las Naciones Unidas).

2. Párrafos del preámbulo

El propósito del párrafo de preámbulo es citar los antecedentes históricos o establecer la situación

actual del tópico a tratar, así como también justificar la acción posterior. La importancia de este

preámbulo depende de lo que esté bajo consideración, pues en algunos temas es sólo una

formalidad. Los párrafos pre ambulatorios son siempre cláusulas y comienzan siempre con

gerundio.

Algunas cláusulas pre ambulatorias son las siguientes:

Page 18: Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)ohmun2015.weebly.com/uploads/5/2/4/4/52448043/disc2015a.pdf · habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan

DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

1

8

Además lamentando

Además recordando

Advirtiendo además

Advirtiendo con aprobación

Advirtiendo con pesar

Advirtiendo con preocupación

Advirtiendo con satisfacción

Afirmando

Alarmados por Buscando Preocupados

Conscientes de

Considerando Considerando también

Contemplando que

Convencidos

Creyendo plenamente Creyendo que

Dando la bienve nida

Dándonos cuenta que

Declarando Desaprobando

Destacando Enfatizando

Esperando

Expresando su aprecio

Guiados por

Habiendo adoptado

Habiendo considerado Habiendo estudiado Habiendo examinado

Habiendo prestado atención

Habiendo oído

Habiendo recibido Notando con profunda preocupación Notando con satisfacción Observando

Observando con aprecio

Observando con satisfacción

Objetando Perturbados / preocupados por

Plenamente alarmadas

Plenamente conscientes de

Profundamente conscientes

Profundamen te convencidos

Profundamente molestos

Profundamente perturbados Profundamente preocupados Reafirmando Reconociendo Recordando Recordando también Refiriéndose Teniendo en cuenta Teniendo en mente Tomando en cuenta que

Deseando

Page 19: Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)ohmun2015.weebly.com/uploads/5/2/4/4/52448043/disc2015a.pdf · habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan

DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

1

9

Al leer la resolución debe dar la sensación de que son las Naciones Unidas (o uno de sus órganos)

quien está hablando. Por lo tanto, dependiendo del órgano, la resolución dirá:

"(La Asamblea General está) convencida, considerando, preocupada, etc." "(El Consejo de Seguridad está) convencido, considerando, preocupado, etc."

3. Párrafos de carácter operativo

La solución en una resolución es presentada por una secuencia lógica de párrafos operativos en

progreso. Estos párrafos deben recomendar, establecer, definir, alentar, o pedir ciertas acciones,

o bien sentar opiniones favorables y/o desfavorables con respecto a una situación existente.

La parte operativa de una resolución puede adquirir el carácter de Recomendación, Declaración,

Convención, Tratado, Reglamento, etc. Se pueden encontrar numerosos ejemplos de cada uno

entre los documentos de Naciones Unidas.

Para organizar las acciones contenidas en una resolución de forma sistemática es conveniente

numerar las cláusulas (número seguido de punto) al inicio del párrafo. Esto es especialmente

conveniente si los párrafos sucesivos comienzan de la misma forma, conviene enumerarlos

Las cláusulas operativas comienzan siempre con un verbo en tiempo presente del modo

indicativo. Con respecto a la conjugación, se usa el mismo criterio que para las cláusulas pre

ambulatorias: se debe leer "la Asamblea General está", etc. En general, las cláusulas operativas

terminan en punto y coma (;).

Lista de términos con los que se inician los párrafos operativos:

Acepta

Además Invita

Además proclama

Además recomienda

Además recuerda

Además resuelve

Decide

Declara Define

Declara prudente Deplora Designa

Designa Encomia

Insta Invita

Lamenta Llama

Pide Proclama Reafirma Recomienda Recuerda

Page 20: Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)ohmun2015.weebly.com/uploads/5/2/4/4/52448043/disc2015a.pdf · habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan

DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

2

0

4.- Analizando resoluciones:

El objetivo del análisis de las resoluciones implica identificar el tópico, el/los aval/es y finalmente

su intención. Una vez establecida ésta se puede comenzar a examinar la resolución en detalle.

Tanto la forma de la resolución como los términos que en ella se utilizan sirven para determinar

la intención de la misma. Algunas son vagas para extender el debate en el tópico, mientras que

otras urgen a su inmediata implementación.

5.- Enmendando la resolución en debate:

Una vez pasado el tiempo de presentación de proyectos, la Mesa de Aprobación elegirá la

resolución a tratar en el Debate en Particular. Posiblemente, debido a la búsqueda de consenso y

avales, en las consultas oficiosas se deberán negociar varios puntos, por lo que los proyectos

presentados son bastante generales. Por ello, el debate en particular de una resolución es

fundamental, puesto que entonces se presentan las enmiendas que tienden a ampliar el proyecto

y a hacerlo más significativo.

Las delegaciones intentarán incluir, suprimir o modificar palabras, sentencias o párrafos

redactados de acuerdo a todo lo explicado anteriormente para elaborar una resolución.

Acoge con beneplácito

Afirma

Alienta

Apoya Aprueba Autoriza

Celebra Condena Confirma Considera

Enfatiza Exhorta Expresa

Expresa su aprecio Expresa su deseo

Expresa su esperanza

Finalmente condena

Ha resuelto

Resuelve Solemnemente afirma Solicita

Toma en cuenta

Transmite Urge

Page 21: Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)ohmun2015.weebly.com/uploads/5/2/4/4/52448043/disc2015a.pdf · habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan

DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

2

1

6.- Diferencias con proyectos oficialmente editados:

Las Presidencias de los órganos, comisiones, etc., se encargarán de editar las resoluciones

elegidas. Todas las delegaciones recibirán una copia para poder trabajar. Teniendo en mente sus

conocimientos en materia de resoluciones, la Presidencia elegirá los proyectos en función de:

a) los contenidos abarcados b) el cumplimiento de las formalidades

pertinentes c) el grado de generalidad d) coherencia con la realidad e) su concordancia con las actividades y

política de las Naciones Unidas f) su viabilidad g) la demostración de estudio, investigación,

interpretación y creatividad.

La Presidencia no corregirá errores de concepto hasta finalizado el Debate, para así poder dar la

oportunidad de hacerlo a las delegaciones a través de las enmiendas al proyecto. Por otra parte,

la Presidencia sí corregirá errores de forma, aclarándolos eventualmente.

Glosario.

*A continuación se enlistaran algunas palabras que no están permitidas durante

el proceso de simulacro de las Naciones Unidas.

No permitidas Permitidas Permitidas Permitidas País Nación Estado Delegación Potencia/s Nación desarrollada Estado desarrollado Delegación desarrollada

Page 22: Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)ohmun2015.weebly.com/uploads/5/2/4/4/52448043/disc2015a.pdf · habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan

DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

2

2

País de 2º mundo Nación en vías de

desarrollo Estado en vías de

desarrollo Delegación en vías de

desarrollo País de 3er mundo Nación emergente Estado emergente Delegación emergente Guerra Conflicto armado Conflicto bélico Muertes Bajas

A continuación se presenta un ejemplo de Position Paper.

Escuela: Hamilton Junior High School Delegado: Mayra Alitzel Galván Román

Profesor: Ana shildrick Delegación: China Comité: DISC

Postura Oficial de la Delegación de China

(OHMUN 2014) Mayra Alitzel Galván Román

Page 23: Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)ohmun2015.weebly.com/uploads/5/2/4/4/52448043/disc2015a.pdf · habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan

DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

2

3

現在就這樣做 “Hazlo ahora” Comité: DISC

Delegación: China

Delegado: Mayra Alitzel Galván Román

Institución Académica: Hamilton Junior High

Nombre oficial de la Delegación: República Popular China

Capital: Pekín

Ciudad más poblada: Shanghái Idioma oficial: Chino mandarín

Forma de Gobierno: República popular socialista con economía de mercado

Presidente: Xi Jinping

Page 24: Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)ohmun2015.weebly.com/uploads/5/2/4/4/52448043/disc2015a.pdf · habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan

DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

2

4

Premier: Li Keqiang

Órgano legislativo: Asamblea Popular Nacional de China

Población total: 1.360.763.000 (2013)

PIB Nominal (Producto Interno Bruto Nominal): US$ 8,939 billones

Grandes religiones: Taoísmo, budismo

Ubicación: La República Popular China se encuentra situada en el este del continente asiático y al

oeste del océano Pacífico. Su superficie terrestre de 9.600.000 kilómetros cuadrados la convierte en

el tercer país del mundo en extensión, superada tan sólo por Rusia y Canadá. Superficie Total:

9, 596, 961

Moneda: Yuan

Tópico A:

Desarme en Siria Las dificultades y los problemas en la delegación de Siria, tuvieron inicios en 2011, cuando la población

de Siria comenzó a levantarse en numerosas protestas en contra del gobierno del presidente de Siria

Bashar al-Asad. Las protestas empezaron a ser numerosas y cada vez eran más potentes, por lo que el

gobierno empezó a responder de una manera violenta, haciendo que la rebelión se intensificara y fuera

creciendo poco a poco hasta el punto de convertirse en una guerra civil. La fuerte represión estimuló

que cierta parte de la sociedad civil de Siria y sectores del Ejército se alzaran en armas formando el

llamado “Ejército Libre de Siria”.

Page 25: Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)ohmun2015.weebly.com/uploads/5/2/4/4/52448043/disc2015a.pdf · habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan

DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

2

5

El 21 de Agosto de 2013, hubo un ataque, supuestamente por parte del gobierno de Bashar Al-asad, en

el que murieron muchas personas entre ellos más de 300 niños, en ese ataque se usaron las armas

químicas, se utilizó una bomba de Sarín, el que es un químico muy peligroso. El desarme químico de Siria, tiene que ver principalmente con el acuerdo firmado de Rusia y Estados

Unidos, el cual fue firmado el 14 de Septiembre de 2013, el que dice que Siria debe destruir

sistemáticamente todo su arsenal de armas químicas. Si no se cumple correctamente el desarme,

Estados Unidos está dispuesto a usar armamento contra Siria para que elimine cualquier arma

química que esté presente en el país y ya que Estados Unidos cuenta con muchos aliados, lo más

probable es que Siria acepte el desarme. Por parte del gobierno esta Rusia y China, que apoyarían a

Bashar al-asad en caso de que Estados Unidos decida atacar a la delegación de Siria. La delegación de China, está de acuerdo con el acuerdo entre Rusia y Estados Unidos y asegura que

está dispuesto a "enviar expertos que se unan al proceso de inspección y destrucción de las armas

químicas sirias". También llamó al Consejo de Seguridad de la ONU a permanecer unido para llegar a una solución

política en el país árabe. El funcionario chino agregó que Beijing apoya a la Organización para la

Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) para que lleve a cabo de forma objetiva, justa y profesional la

destrucción de dicho armamento. China y Rusia están por parte del gobierno del presidente, y también están de acuerdo con el desarme

de Siria. Pero, ya que son aliados muy cercanos con Siria, si surge una revelación por parte de Estados

Unidos, Francia o cualquier otro país en contra del gobierno de Siria, Rusia y China responderían ante

esto.

Cuestionario:

1. ¿Qué propone tu delegación para resolver este problema? La delegación de China, propone enviar a personas experimentadas para ayudar a la

destrucción de las armas químicas de Siria y así poder evitar más atentados graves y más

muertes a causa por ellas.

Page 26: Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)ohmun2015.weebly.com/uploads/5/2/4/4/52448043/disc2015a.pdf · habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan

DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

2

6

2. ¿Cuál sería la respuesta de tu delegación ante una intervención militar? China busca evitar problemas bélicos o armados, pero ya que Estados Unidos planeaba usar las

armas si no resultaba bien lo del desarme, China pudiera responder ante esto y apoyar al

gobierno del presidente.

3. ¿De qué forma ha participado tu delegación ante dicho problema? La delegación de China esta con el gobierno de Bashar al-Assad, pero está de acuerdo en apoyar

al tratado que realizaron las delegaciones de Rusia y Estados Unidos con el desarme químico

en Siria.

4. ¿Debería la nación de Siria aceptar la rebelión y acabar con la guerra nombrando un

nuevo presidente? Como se había nombrado anteriormente, esta delegación de China esta con el gobierno de

Bashar al-Assad. China piensa que es necesario terminar con el conflicto bélico que se

encuentra en Siria, pero llegando a un acuerdo bueno sin necesidad de nombrar a un nuevo

presidente.

5. ¿Qué países están siendo afectados por el conflicto armado en Siria? Turquía, España, Líbano, Argelia, Irán, Jordania, Argentina, México, Brasil, China, Estados

Unidos y Rusia.

Tópico B: Guerra civil de Sudan y Sudan del Sur.

Antecedentes:

El presidente de Sudán, ha amenazado con destituir al gobierno del Sur, la causa principal

de esto es el petróleo que se encuentra en las dos delegaciones, ya que son muchos

Page 27: Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)ohmun2015.weebly.com/uploads/5/2/4/4/52448043/disc2015a.pdf · habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan

DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

2

7

problemas para saber cuánto le toca a cada una, este conflicto posiblemente provocará un

conflicto entre los EE.UU. con Rusia y China.

Omar al-Bashir, el presidente de Sudán, acusó a las autoridades de la capital del Sur, Juba,

de tratar de querer acabar con su gobierno y se comprometió a tomar cartas en el asunto.

Sudán del Sur se separó de Sudán después de décadas de encendido y apagado de la guerra

civil. Pero nunca se pusieron de acuerdo en cómo compartir la riqueza petrolera que se

encuentra en la región entre los dos países, y también de que la frontera nunca fue limitada

por completo.

Otro problema que destaca entre Sudán y Sudán de Sur es la religión, ya que en Sudán, la

mayoría de las personas son musulmanas y en Sudán del Sur son cristianos.

La delegación de China, apoya al gobierno de Omar al-Bashir, ósea a la delegación de

Sudán ya que es su principal socio comercial, importador de petróleo y exportador de

productos de bajo precio.

Rusia y China han seguido traficando armas para que Sudán no se quede sin armamento.

China no quiere que las dos delegaciones de Sudán y Sudán del Sur lleguen a extremos

tales como conflictos bélicos o armados y buscará llegar a acuerdos que ayuden tanto a las

dos delegaciones como a las demás delegaciones afectadas, como China, que establece una

grande relación económica con Sudán y si resulta un conflicto armado, afectará

gravemente, y así poder llegar a solucionar el problema del petróleo entre las delegaciones.

Cuestionario:

1. ¿Cómo es tu país afectado por esta situación? La delegación de China es un aliado con Sudán, ya que son socios de comercio. Al haber un

conflicto bélico en Sudán, China sale afectado económicamente.

2. ¿Tu país está a favor de los rebeldes o del gobierno?

Page 28: Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)ohmun2015.weebly.com/uploads/5/2/4/4/52448043/disc2015a.pdf · habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan

DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

2

8

La delegación de China está a favor del gobierno y en contra de los rebeldes, porque el petróleo

por el que se está causando la guerra civil le pertenece a Sudán, pero China tratará de buscar una

solución al conflicto.

3. ¿Quiénes son tus aliados? Rusia y Sudán.

4. ¿Cómo ha o podría contribuir tu país a este conflicto? China ayudará a evitar cualquier conflicto armado entre Sudán y Sudán del Sur, y tratará de llegar

a acuerdos para que nadie salga perdiendo, pero ya que se mantiene una estrecha relación

económica con Sudán, se le apoyara en cualquier decisión que esa delegación tome.

5. ¿Qué es lo que tu país propone como solución a lo que está ocurriendo entre Sudán y Sudán

del Sur? China propone que se llegue a un acuerdo antes de llegar a extremos irremediables y que se haga

algo con el problema del petróleo, esta delegación dará propuestas para ayudar a las dos

delegaciones y así poder evitar llegar a manifestaciones.

Referencias:

Ban Ki-moon llega a Sudán del Sur, 6/05/14, http://www.eluniversal.com.mx/el-

mundo/2014/banki-moon-llega-a-sudan-del-sur-1008314.html

Page 29: Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)ohmun2015.weebly.com/uploads/5/2/4/4/52448043/disc2015a.pdf · habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan

DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

2

9

Siria, Sudán del Sur y R. Centroafricana centran las prioridades de la ONU en 2014, 10/01/2014 ,

EFE, Naciones Unidas http://www.teinteresa.es/mundo/Siria-Sudan-Sur-RCentroafricana- ONU_0_1063695141.html#sr=g&m=o&cp=or&ct=-tmc&st=(opu%20qspwjefe)&ts=1398894858

Ban Ki-moon llega a Sudán del Sur, 6/05/14, http://www.eluniversal.com.mx/el-

mundo/2014/banki-moon-llega-a-sudan-del-sur-1008314.html Oriente Medio y Norte de África, 30/04/14, http://www.acnur.org/t3/donde-trabaja/oriente-

medioy-norte-de-africa/ Obama se reunirá con el jefe de la oposición siria, 6/05/14

http://www.milenio.com/internacional/Obama-reunira-jefe-oposicion-siria_0_293970957.html

AI denuncia crímenes de guerra en Sudán del Sur 8/05/14,

http://www.eluniversal.com.mx/elmundo/2014/ai-denuncia-crimenes-de-guerra-en-sudan-del-

sur-1008903.html

Desarme y Seguridad Internacional

Introducción

Page 30: Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)ohmun2015.weebly.com/uploads/5/2/4/4/52448043/disc2015a.pdf · habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan

DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

3

0

La Primera Comisión de Desarme y Seguridad Internacional es un órgano

subsidiario de la Asamblea General de las Naciones Unidas. La Primera

Comisión fue creada conforme al Artículo 96 del reglamento de la Asamblea

General el cual le otorga la facultad de crear las comisiones necesarias para el

ejercicio de sus funciones. El 11 de enero de 1946 las principales comisiones

de la Asamblea General quedan establecidas.

Sin embargo, no fue hasta junio de 1978 en la resolución S-10/42 donde se dio

por establecida oficialmente dicha comisión. Se pretendía a crear conciencia

del peligro de la carrera de armamentos y que se consideraran los diversos

problemas en la esfera del desarme. No fue hasta enero de 1994 con la

resolución 48/87 de la Asamblea General que se establecieron los enfoques

temáticos de la Primera Comisión de la Asamblea General, Desarme y

Seguridad Internacional. La Comisión tiene la facultad de hacer

recomendaciones a la Asamblea General puede crear órganos subsidiarios y

programas que lo ayuden a cumplir sus funciones.

Tópico A: Distribución de armamento y guerra civil

en Ucrania.

Page 31: Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)ohmun2015.weebly.com/uploads/5/2/4/4/52448043/disc2015a.pdf · habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan

DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

3

1

Introducción

Ucrania es un Estado soberano ubicado en el este de Europa. Su forma de

gobierno es la república que se rige por un sistema semipresidencial, con la

separación del poder entre el ejecutivo, legislativo y judicial. Su territorio está

organizado según un Estado unitario-compuesto por veinticuatro

óblast (regiones o provincias) y dos municipios con un estatuto especial: Kiev,

la capital, y Sebastopol.

Limita con Rusia hacia el este, con Bielorrusia al norte, con Polonia, Eslovaquia

y Hungría hacia el oeste, con Rumania y Moldavia al suroeste y con el mar Negro

y el mar de Azov al sur. La ciudad de Kiev es la capital y la ciudad más grande del

país. Sin embargo, el conflicto existente en Ucrania, fue principalmente causado

porque el presidente de Ucrania, Viktor Yanukovich, se negó a firmar un acuerdo

de asociación con la UE deseada por una parte del pueblo. Estos ucranianos ven

la larga mano de Rusia y por eso se lanzaron a las calles, protestaron en las

plazas, derribaron las estatuas de Lenin y forzaron la huida del presidente,

Viktor Yanukovich.

Antecedentes.

El conflicto empezó en noviembre de 2013, cuando varios manifestantes

salieron a protestar a la Plaza Independencia de Kiev, debido a la controversia

por escándalos de corrupción del gobierno ucraniano, así como la polarización

en torno a la negativa del gobierno de Mikola Azárov de firmar el negociado

Acuerdo de la Asociación de Ucrania con la Unión Europea, un tratado

Page 32: Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)ohmun2015.weebly.com/uploads/5/2/4/4/52448043/disc2015a.pdf · habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan

DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

3

2

internacional firmado en 2014 por el cual se establece una asociación política

entre ambas partes. En éste, ambas partes se comprometieron a cooperar y

converger la política, la legislación y la regulación a través de una amplia gama

de áreas, incluyendo la igualdad de los derechos de los trabajadores, los pasos

hacia la circulación libre divisado, el intercambio de información y personal en

el ámbito de la justicia, la modernización de la infraestructura energética de

Ucrania, y el acceso al banco europeo de inversiones. Ambas partes también se

comprometieron a sostener cumbres de manera regular y de llevar a cabo

reuniones entre los ministros, expertos y otros oficiales de los países.

Miles de manifestantes, entre los que se encontraban simpatizantes del partido

de extrema derecha nacionalista Svoboda, protagonizaron protestas que se

agravaron conforme se radicalizaban las posiciones políticas. En febrero de

2014, en medio de las protestas cayó el gobierno de Víktor Yanukóvich, al que

los bancos occidentales le habían congelado sus activos y sobre el que se

abrieron procesos penales. Yanukóvich se vio forzado a exiliarse en Rusia. La

revolución del Euromaidán (Euro: Europa, Maidán: plaza en ucraniano, por la

Plaza de la Independencia) significó el nacimiento de nuevas juntas europeístas

para Ucrania. Pero en el este del país, región fronteriza con Rusia, varias

localidades prefirieron continuar con un gobierno prorruso, o anexarse

directamente a la misma Rusia, lo que supuso acusaciones ucranianas de una

intervención militar desde el Kremlin. Varios manifestantes tomaron sedes de

gobiernos en la Ucrania oriental, proclamando de facto la independencia de

ciertas localidades, lo que causó fuertes enfrentamientos armados entre

europeístas, prorrusos y separatistas.

Page 33: Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)ohmun2015.weebly.com/uploads/5/2/4/4/52448043/disc2015a.pdf · habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan

DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

3

3

Estado Actual

Pese a la operación antiterrorista lanzada por el gobierno de Kiev en el este de

Ucrania, los separatistas prorrusos siguen ampliando su influencia en la región.

El gobierno de transición ucraniano, respaldado por la Unión Europea (UE) y

Estados Unidos, reconoce que ha perdido el control de las fuerzas de seguridad

en el este del país y todo ello antes de las elecciones convocadas para el 25 de

mayo.

Los separatistas prorrusos extienden su influencia en el este de Ucrania. En la

ciudad de Lugansk, ocuparon varios edificios públicos, entre ellos el de la

administración regional. Tras el derrocamiento del ex presidente Viktor

Yanukovich, el gobierno de Kiev parece desorientado e impotente: "Actualmente

el gobierno no controla la situación en parte de la zona de Donetsk", reconoció

hoy el presidente interino, Alexander Turchinov. La policía y los servicios

secretos no cumplen con su deber y algunos colaboran con los insurgentes,

reconoció.

Los malos salarios, las malas perspectivas económicas y una situación global de

inestabilidad han hecho que la moral se hunda en el Ejército y otras estructuras

de la seguridad. Aunque el presidente interino Turchinov asegura que las

fuerzas de combate están "en plena disposición de lucha", hay continuas

informaciones de deserciones al campo de los separatistas.

Además, Rusia amenaza con una intervención militar si Ucrania vuelve a utilizar

sus tanques y su artillería contra la insurgencia.

Hasta ahora sólo anunció una vaga reforma de la Constitución que debe dar una

mayor autonomía a las regiones y proteger la lengua rusa. Está previsto que se

Page 34: Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)ohmun2015.weebly.com/uploads/5/2/4/4/52448043/disc2015a.pdf · habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan

DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

3

4

vote el 15 de junio. Sin embargo, los activistas prorrusos se ven insultados como

separatistas y terroristas y convocaron un referéndum el 11 de mayo para votar

sobre una escisión de Donetsk y Lugansk del gobierno central de Kiev.

Por el momento no se dibuja en el horizonte un diálogo entre representantes de

Kiev y los portavoces prorrusos.

Medidas Internacionales

Las reacciones internacionales a la Crisis de Crimea e intervención militar rusa

han sido casi siempre condenatorias de la decisión de Rusia de intervenir, y de

apoyo a la soberanía e integridad territorial de Ucrania. Tras la adhesión de

Crimea y Sebastopol a la Federación de Rusia, Estados Unidos, Canadá, la Unión

Europea y otros países aplicaron una serie de sanciones contra funcionarios y

empresas. El 27 de marzo en las Naciones Unidas fue aprobada la Resolución

68/262 denominada Integridad territorial de Ucrania.

El 1 de marzo, mientras que los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU

se reunieron en una sesión de emergencia a puerta cerrada, un portavoz del

secretario general Ban Ki-moon, emitió un comunicado diciendo que el

Secretario General estaba profundamente preocupado por el deterioro de la

situación en Ucrania y tenía previsto hablar con el presidente ruso. En su

declaración pidió pleno respeto y la preservación de la independencia, la

soberanía y la integridad territorial de Ucrania y exigió la restauración

inmediata del diálogo sereno y directo entre todos los interesados. El propio

Consejo de Seguridad expresó su apoyo a la unidad territorial la integridad y la

soberanía de Ucrania. El Consejo convino en que era importante que todos los

Page 35: Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)ohmun2015.weebly.com/uploads/5/2/4/4/52448043/disc2015a.pdf · habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan

DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

3

5

actores políticos en Ucrania ejerzan la máxima moderación y pidió un diálogo

inclusivo que reconozca la diversidad de la sociedad ucraniana.

El vicesecretario general de la ONU, Jan Eliasson, se reunió el 4 de marzo en Kiev

con el presidente y el primer ministro interinos. Ha señalado a la contraparte

ucraniana que es imprescindible observar los derechos de todos los ciudadanos

del país.

El 18 de marzo el portavoz de Naciones Unidas, Stephan Dujarric, declaró que

las partes del conflicto en torno a Crimea tienen que reanudar el diálogo de una

manera inmediata para encontrar una salida de la crisis.

El 20 de marzo Ban Ki-moon afirmó que comparte las preocupaciones de

Vladímir Putin respecto a la situación de la minoría rusófona de Ucrania.

También insistió en la importancia de mantener la calma y resolver los

conflictos de manera pacífica, e instó a Rusia, la Unión Europea y Estados Unidos

a no abandonar el diálogo sobre las cuestiones de Siria y la República

Centroafricana.

El 1 de marzo, el Jefe de Asuntos Exteriores, Catherine Ashton, afirmó que la UE

lamenta la decisión de Rusia de utilizar la acción militar en Ucrania, que

describió como una escalada injustificada de las tensiones. Hizo un llamamiento

a todos los lados para disminuir las tensiones de inmediato a través del diálogo,

en el pleno respeto de la legislación ucraniana e internacional. Y agregó que la

unidad, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania deben ser respetadas

en todo momento y por todos los lados. Cualquier violación de estos principios

es inaceptable. Ahora más que nunca, se necesitan moderación y sentido de la

responsabilidad.

La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa aprobó durante una sesión el

10 de abril en la que no participó la delegación rusa una resolución retirando el

Page 36: Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)ohmun2015.weebly.com/uploads/5/2/4/4/52448043/disc2015a.pdf · habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan

DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

3

6

derecho de voto de Moscú y suspendiendo su participación en los órganos

dirigentes de la institución. Además, la asamblea condenó las acciones de Rusia

en Ucrania y consideró que el incumplimiento de sus obligaciones debe ser

sometido a una condena severa.

Cuestionario

1. ¿Qué participación ha tenido tu delegación en la problemática que se vive

actualmente en Ucrania?

Page 37: Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)ohmun2015.weebly.com/uploads/5/2/4/4/52448043/disc2015a.pdf · habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan

DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

3

7

2. ¿Quiénes son tus aliados?

3. ¿Cuál es la postura de la delegación que presentas en torno a conflictos

bélicos como el de Ucrania?

4. ¿La delegación que representas mantiene una relación comercial o política

con Ucrania o con Rusia?

5. ¿Qué es lo que tu delegación propone como solución a lo que está

ocurriendo en Ucrania?

Tópico B: Desarme químico en Siria.

Page 38: Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)ohmun2015.weebly.com/uploads/5/2/4/4/52448043/disc2015a.pdf · habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan

DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

3

8

Introducción

Siria que es oficialmente la repu blica A rabe Siria, es un paí s soberano del

Oriente Pro ximo. Se ubica en la costa oriental mediterra nea cuya forma de

gobierno cabe mencionar es la republica unitaria semipresidencialista.

Las armas quí micas son armas que utilizan las propiedades to xicas de

sustancias quí micas para matar, herir o incapacitar al enemigo. El armamento

quí mico se divide en armas convencionales y armas nucleares.

Antecedentes

El desarme quí mico de Siria corresponde el acuerdo entre Rusia y Estados

Unidos. Este acuerdo se firmo el 14 de Septiembre de 2013 en el cual Siria debe

destruir sistema ticamente todo su arsenal de armas quí micas. El re gimen sirio

ha incumplido gravemente a los plazos del desarme quí mico al que se

comprometio hace 5 meses, sin represalia alguna de aquellos que asumieron

este acuerdo Estados Unidos y Rusia. De su puerto de Latakia u nicamente han

partido dos cargamentos con aproximadamente 20 toneladas y apenas un 4%

de los materiales ma s to xicos.

Ataques del grupo opositor. Este conflicto entre los grupos opositores atribuyen

al presidente Bachar El Asad de aumentar el uso de armas prohibidas por la

comunidad internacional, con actos de violencia graves como barriles cargados

de explosivos lanzados sobre zonas residenciales, lanzar gas, cloro sobre civiles

y todo esto afectando no solo a adultos sino tambie n a nin os.

Estado Actual

Este martes un ataque del re gimen con barriles cargados de explosivos,

lanzados sobre una mezquita que se empleaba como escuela en zona rebelde de

Alepo provoco al menos cinco muertos. Segu n el Observatorio Sirio de Derechos

Page 39: Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)ohmun2015.weebly.com/uploads/5/2/4/4/52448043/disc2015a.pdf · habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan

DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

3

9

Humanos una oleada de ataques en Alepo con esas rudimentarias armas, que

carecen de precisio n alguna y suelen provocar un elevado nu mero de ví ctimas,

mato a 150 personas entre el sa bado y el lunes.

Mientras la guerra sigue su curso, EE UU se ha comprometido a destruir las

sustancias to xicas del re gimen a bordo de uno de sus buques, el MV Cape Ray,

que la semana pasada partio de Virginia con rumbo al Mediterra neo. El

material, mientras, se almacena en el puerto italiano de Gioia Tauro, en Calabria.

El arsenal completo, que se estima de unas 1.200 toneladas, debe haber

desaparecido antes del pro ximo 30 de junio. Enfrentada a una dilacio n que

tiene este mie rcoles difí cil remedio, la OPAQ ha optado por la diplomacia.

Ahmet Uzumcu, su director general, ha recordado a Siria que esta obligada a

cumplir el plazo fijado por Washington y Moscu . Luego ha pedido “que acelere

el ritmo actual” de entrega. “Dos cargamentos representan el principio, pero hay

que buscar formas de asegurar que los retrasos no se conviertan en un

aplazamiento”, ha dicho.

“Damasco asegura que lo ma s importante es la seguridad, y la situacio n actual

(de guerra abierta) sigue siendo peligrosa. Tambie n ha pedido ma s

equipamiento para transportar la carga hasta el muelle. Nuestros Estados

miembros, por el contrario, creen que dispone de medios suficientes para viajar

con regularidad hasta el mar”, sen ala Michael Luhan, portavoz de la OPAQ.

Medidas internacionales

Dos senadores republicanos de EE UU intentaron obligar el lunes a la Casa

Blanca a que admita un fracaso de su polí tica respecto a Siria. John McCain y

Lindsey Graham, que en el pasado han exigido un apoyo norteamericano ma s

Page 40: Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)ohmun2015.weebly.com/uploads/5/2/4/4/52448043/disc2015a.pdf · habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan

DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

4

0

contundente a los rebeldes moderados, dijeron a su regreso de la conferencia de

seguridad de Mu nich, en la que participaron junto al secretario de Estado John

Kerry, que este les dijo que “hay una ralentizacio n en el desarme” y que es

necesario “un cambio de estrategia”.

La portavoz del departamento de Estado norteamericano, Jen Psaki, nego que

Kerry haya constatado el fracaso de la polí tica norteamericana hacia Siria. “En

ningu n momento el secretario Kerry dijo que este proceso haya fracasado”, dijo.

En verano de 2012 el presidente norteamericano, Barack Obama, le marco a El

Asad una lí nea roja en el conflicto: no debí a emplear su arsenal de armas quí

micas. En la primera mitad de 2013 hubo varios ataques menores, con algunas

decenas de heridos, hasta que en agosto una compleja operacio n en las afueras

de Damasco se saldo con 1.429 muertos, segu n un informe en poder de la Casa

Blanca. EE UU decidio entonces atacar objetivos militares sirios, so lo para

desistir dí as despue s porque Rusia logro que El Asad se comprometiera a

librarse de su arsenal, en un pacto sellado en el Consejo de Seguridad de la ONU.

De esa hoja de ruta se habra n incumplido dos plazos. El de haber evacuado de

Siria el grueso de las sustancias ma s peligrosas antes de final de an o y el de esta

medianoche.

“Era, desde luego, un plan muy ambicioso y con unos plazos irreales. A Libia le

ha tomado tres an os deshacerse de un arsenal mucho menor”, explica Ely

Karmon, experto en armas quí micas en el Centro Interdisciplinar de Herzliya,

Israel. “Los iraní es, principales aliados de Siria en la zona, hara n lo posible por

que El Asad no se tenga que librar de todo el arsenal, ya que de ese modo puede

seguir emplea ndolo como una estrategia de defensa de la minorí a alauí , a la

que pertenece el presidente y que se concentra sobre todo en la zona de Latakia”.

Page 41: Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)ohmun2015.weebly.com/uploads/5/2/4/4/52448043/disc2015a.pdf · habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan

DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

4

1

Hasta la fecha, 14 firmas han pujado por los correspondientes contratos y la lista

definitiva se hara pu blica este mismo mes. Se sabe, eso sí , que Reino Unido y

Alemania limpiara n parte de los residuos en una nave comercial y otra

gubernamental, respectivamente.

A pesar de todo este proceso de desarme quí mico, menos de un 2% de las ví

ctimas del conflicto sirio ha fallecido por ataques quí micos. En tres an os de

revuelta contra El Asad han muerto 130.000 personas, segu n los grupos

observadores. La primera ronda de negociaciones de paz con los opositores

moderados, que tuvo lugar el mes pasado en Ginebra, no dio resultado alguno.

Cuestionario

1. ¿Cua l es la postura de la delegacio n que representas ante esta problema

tica?

2. ¿Tu delegacio n tiene alguna opinio n sobre el armamento quí mico?

Page 42: Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)ohmun2015.weebly.com/uploads/5/2/4/4/52448043/disc2015a.pdf · habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan

DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

4

2

3. ¿Tu delegacio n tiene medidas para erradicar esta problema tica? ¿Cua les

son?

4. ¿Tu delegacio n de que lado esta?

5. ¿Si tu delegacio n tuviera este conflicto que harí an para erradicarlo por

completo?

Referencias

Tópico A: Distribución de armamento y guerra civil en Ucrania.

• El país, Ucrania, 25/05/2015, http://elpais.com/tag/ucrania/a/

• RT, Guerra civil en Ucrania, 25/05/2015,

http://actualidad.rt.com/themes/view/112919-ucrania-

revolucionprotestas-ue

Page 43: Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)ohmun2015.weebly.com/uploads/5/2/4/4/52448043/disc2015a.pdf · habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan

DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

4

3

• Wikipedia, Guerra civil en el este de Ucrania, 25/05/2015,

http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_civil_en_el_este_de_Ucrania

• Parte de guerra, Guerra en Ucrania, 25/05/2015,

https://guerraenucrania.wordpress.com/

• El País, Crisis en Ucrania, 25/05/2015,

http://elpais.com/tag/c/7f4f3755485a74f1117ee4e06772f4f0/

• Télam, Crisis en Ucrania, 25/05/2015,

http://www.telam.com.ar/notas/201412/90297-ucrania-rusiaoccidente-

guerra-civil-separatismo.html

• La información, ¿Qué pasa en Ucrania?, 25/05/2015,

http://noticias.lainformacion.com/mundo/que-pasa-en-ucrania-

unaexplicacion-rapida_ZtxcQPgJq21yPjPDi6jrf1/

• ieees.es, Ucrania: Revolución y guerra civil, 25/05/2015,

http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_marco/2014/DIEEEM19-

2014_Ucrania-Revolucion-GuerraCivil_FJRG.pdf

Tópico B: Desarme químico en Siria.

• Wikipedia, Desarme químico en siria, 25/05/2015,

http://es.wikipedia.org/wiki/Desarme_qu%C3%ADmico_de_Siria

Page 44: Consejo de Desarme y Seguridad Internacional (DISC)ohmun2015.weebly.com/uploads/5/2/4/4/52448043/disc2015a.pdf · habilidades de liderazgo, comunicacio n oral y escrita tanto en espan

DISC Presidente: Mayra Alitzel Galván Román Moderador: Renata Ballesteros Cordero

Oficial de Conferencias: Berta Téllez Ambrosio

4

4

• El Universo, El desarme de Siria e Irán, 25/05/2015,

www.eluniverso.com/opinion/2013/10/29/nota/1651241/desarmesiri

a-e-iran

• Internacional, Siria, 25/05/2015,

internacional.elpais.com/internacional/2014/02/04/actualidad/139153

4227_428313.html

• Sputnik, Armas químicas en Siria, 25/05/2015,

http://mundo.sputniknews.com/trend/uso_armas_quimicas_siria_2013/

• Télam, Siria llegó a 2013 con un récord de muertos y el desarme químico,

25/05/2015, http://www.telam.com.ar/notas/201312/45228-siriallego-

a-2013-con-un-record-de-muertos-y-el-desarme-quimico.html

• ABC.es, Combates por el control de Siria, 25/05/2015,

http://www.abc.es/internacional/20150602/abci-combates-

yihadistasqaida-siria-201506021942.html

• Informador, últimas noticias Siria, 25/05/2015,

http://www.informador.com.mx/2174/siria