Consejo Nacional de Clubes 4-S DE-717-2016 Informe ... CONAC.pdfLa Secretaría Técnica de la...

15
Consejo Nacional de Clubes 4-S DE-717-2016 Informe Presupuesto Ordinario 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Diciembre 2016

Transcript of Consejo Nacional de Clubes 4-S DE-717-2016 Informe ... CONAC.pdfLa Secretaría Técnica de la...

Page 1: Consejo Nacional de Clubes 4-S DE-717-2016 Informe ... CONAC.pdfLa Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) procedió a realizar el estudio del Presupuesto Ordinario

Consejo Nacional de Clubes 4-S

DE-717-2016

Informe Presupuesto Ordinario 2017

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Diciembre 2016

Page 2: Consejo Nacional de Clubes 4-S DE-717-2016 Informe ... CONAC.pdfLa Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) procedió a realizar el estudio del Presupuesto Ordinario
Page 3: Consejo Nacional de Clubes 4-S DE-717-2016 Informe ... CONAC.pdfLa Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) procedió a realizar el estudio del Presupuesto Ordinario

DE-717-2016 CONAC 4-S: Presupuesto Ordinario 2017

ÍNDICE OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................... 1

RESUMEN EJECUTIVO................................................................................................................. 1

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 3

CAPÍTULO I: ANÁLIS PRESUPUESTO ORDINARIO Y POI 2017 ................................................. 4

1.1. Descripción general de la entidad ............................................................................. 4

1.2. Análisis de los ingresos ............................................................................................. 4

1.3. Análisis de los gastos presupuestados ...................................................................... 6

1.4. Gastos ejecutados versus los gastos presupuestados .............................................. 8

1.5. Empleo y salarios ...................................................................................................... 8

1.6. Vinculación del POI 2017 con el PND ....................................................................... 8

CAPÍTULO II: VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE DIRECTRICES ................................... 10

CAPÍTULO III: DISPOSICIONES .................................................................................................. 11

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 12

ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1. CONAC 4-S: Presupuesto Ordinario 2017 Detalle de Ingresos ...................................... 5 Cuadro 2. CONAC 4-S: Presupuesto Ordinario 2017 Detalle de Egresos ...................................... 6

ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1. CONAC 4-S: Ingresos Presupuestados 2013-2017 ........................................................ 5 Gráfico 2. CONAC 4-S: Egresos Presupuestados 2013-2017 ........................................................ 7 Gráfico 3. CONAC 4-S: Gastos Presupuestados y Efectivos 2013-2016 ........................................ 8

Page 4: Consejo Nacional de Clubes 4-S DE-717-2016 Informe ... CONAC.pdfLa Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) procedió a realizar el estudio del Presupuesto Ordinario

DE-717-2016 CONAC 4-S: Presupuesto Ordinario 2017 Página 1 de 12

OBJETIVO GENERAL Realizar un análisis del presupuesto presentado por el Consejo Nacional de Clubes 4-S, con el fin de verificar el cumplimiento de la normativa y su alineación al logro de los objetivos, las prioridades institucionales, el Plan Operativo Institucional y del Plan Nacional de Desarrollo.

RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con lo establecido en los artículos 4, 23, 24 y 57 de la Ley de Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos –Ley Nº 8131– y el artículo 20 inciso k) de su Reglamento, le corresponde a la Autoridad Presupuestaria dictaminar los documentos presupuestarios remitidos por las entidades y órganos desconcentrados, para verificar el cumplimiento de las Directrices Generales de Política Presupuestaria, Empleo, Salarial, Inversión y Endeudamiento. La Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) procedió a realizar el estudio del Presupuesto Ordinario 2017 del Consejo Nacional de Clubes 4-S (CONAC 4-S), con base en el comportamiento de los ingresos y egresos, normativa, logro de los objetivos, las prioridades institucionales, entre otros, los cuales son de utilidad para la toma de decisiones de las autoridades del Ministerio de Hacienda. El estudio consta de tres partes: primero se hace una breve descripción de las generalidades de la entidad, analizando el presupuesto ordinario 2017, en cuanto a ingresos, gastos, empleo, salarios y la vinculación del POI 2017 con el PND, posteriormente se verifica el cumplimiento de las directrices, los procedimientos y demás normativa vigente, para concluir con las disposiciones. El Consejo Nacional de Clubes 4-S es creado como un órgano de desconcentración mínima, adscrito al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), tendiente al fomento y mejor desarrollo de los programas propios de los Clubes 4-S en Costa Rica, como parte del proceso de desarrollo social y económico, que a nivel nacional realiza dicho Ministerio. Es importante recordar, que el Consejo Nacional de Clubes 4-S es de reciente creación e ingreso al ámbito de la Autoridad Presupuestaria; de ahí que la información histórica solo consta de los años 2015 y 2016, por lo que el análisis se circunscribe al periodo 2015-2017. De la estructura total de ingresos por ¢212,4 millones, la mayor fuente de financiamiento de esta institución proviene de los recursos de “Transferencias Corrientes de Instituciones Descentralizadas No Empresariales” que alcanza un 70,6% del total presupuestado, seguido de la “Transferencia Corriente de Gobierno Central” cuya participación relativa es de 28,3%. La estructura de gasto está conformada por ¢1,5 millones (0,7%) de “Remuneraciones”, ¢89,9 millones (42,4%) de “Servicios”, ¢98,6 millones (46,4%) de “Materiales y suministros” y ¢22,3 millones (10,5%) de “Bienes duraderos”. Los recursos incorporados en la partida “Remuneraciones”, corresponden a “Dietas”, destinados a atender la retribución a los miembros del Comité Nacional, por concepto de su asistencia puntual y en forma completa a las sesiones, según reglamento de la institución.

Page 5: Consejo Nacional de Clubes 4-S DE-717-2016 Informe ... CONAC.pdfLa Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) procedió a realizar el estudio del Presupuesto Ordinario

DE-717-2016 CONAC 4-S: Presupuesto Ordinario 2017 Página 2 de 12

Con relación a los recursos presupuestados, el nivel de ejecución del gasto alcanza un promedio de 29,7%, porcentaje muy bajo, lo cual se debe a los recursos no ejecutados de la partida “Servicios” y “Materiales y suministros”. El monto presupuestado para el 2017, crece 637% con respecto a los gastos efectivos que se proyectan en el 2016, aumento que está influenciado por los recursos incorporados en las partidas de “Servicios” (761%), “Materiales y suministros” (495%) y “Bienes duraderos (1009%). Por último, se logró determinar que el presupuesto ordinario 2017 presenta un exceso de ¢0,8 millones, con respecto al gasto presupuestario máximo asignado al CONAC 4-S.

Page 6: Consejo Nacional de Clubes 4-S DE-717-2016 Informe ... CONAC.pdfLa Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) procedió a realizar el estudio del Presupuesto Ordinario

DE-717-2016 CONAC 4-S: Presupuesto Ordinario 2017 Página 3 de 12

INTRODUCCIÓN La Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria procedió a estudiar el Presupuesto Ordinario 2017 presentado por el Consejo Nacional de Clubes 4-S (CONAC 4-S), con el objetivo de verificar el cumplimiento de las Directrices Generales de Política Presupuestaria, Empleo, Salarial, Inversión y Endeudamiento para el año 2017. El estudio consta de tres capítulos; el primero corresponde a la parte sustantiva, donde se presenta un contexto general de la entidad, mencionando aspectos como la base legal, los objetivos, misión, productos o servicios que brinda y sector al que pertenece. Posteriormente se analiza el presupuesto ordinario 2017, para lo cual se desarrolla la estructura y comportamiento histórico de los ingresos y los gastos, considerando las diversas fuentes de financiamiento, la asignación de recursos entre los diferentes gastos, tanto a nivel presupuestario como efectivo. El segundo capítulo corresponde a la verificación del cumplimiento de las Directrices, los Procedimientos y demás normativa vigente. Por su parte, en el tercer capítulo se incluyen las disposiciones que deberá atender la institución en el plazo establecido. Todo lo anterior, nos permite verificar el cumplimiento de las citadas Directrices Generales de Política Presupuestaria, Empleo, Salarial, Inversión y Endeudamiento, los Procedimientos para su aplicación y demás normativa vigente. Para el proceso de análisis, se utilizan fuentes de información primaria, documentadas en el Presupuesto Ordinario 2017, los informes de liquidación presupuestaria y demás documentos remitidos por la institución. También se hace uso de fuentes secundarias de información, como sistemas de datos existentes tales como el Sistema de Consolidación de Cifras del Sector Público (SICCNET), consultas electrónicas, entre otros. La no presentación del Plan Operativo Institucional fue una limitante que afecto el desarrollo de este informe, de acuerdo con la información solicitada en el oficio STAP-CIRCULAR-1801-2016, documento que constituye la base para el estudio realizado.

Page 7: Consejo Nacional de Clubes 4-S DE-717-2016 Informe ... CONAC.pdfLa Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) procedió a realizar el estudio del Presupuesto Ordinario

DE-717-2016 CONAC 4-S: Presupuesto Ordinario 2017 Página 4 de 12

CAPÍTULO I: ANÁLIS PRESUPUESTO ORDINARIO Y POI 2017

1.1. Descripción general de la entidad El Consejo Nacional de Clubes 4-S, es creado mediante Ley N° 2680 y sus reformas “Crea Fundación de Clubes 4-S”, la cual establece que es un órgano de desconcentración mínima, adscrito al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y según su reglamento, es el encargado del fomento y mejor desarrollo de los programas propios de los Clubes 4-S de Niños y Niñas, Juventud y Mujer Rural de Costa Rica, mediante la aplicación de los cuatro fundamentos básicos de su filosofía como son la salud, el saber, los sentimientos y el servicio, como parte del proceso de desarrollo social y económico que, a nivel nacional, realiza dicho Ministerio.

Dentro de los fines que establece la citada ley, el Consejo deberá “Desarrollar y coordinar acciones dirigidas a la organización comunitaria de los niños y las niñas, los jóvenes y las mujeres adultas de las zonas rurales del país, mediante su integración y conformación en Clubes 4-S, a los que les brindará, con equidad y perspectiva de género, asesoramiento para su organización, capacitación para el fomento de la producción y acompañamiento en el desarrollo de proyectos de carácter agropecuario, agroindustrial, forestal, ambiental, artesanal y turístico, así como la promoción de los valores fundamentados en sus principios filosóficos relacionados con la salud, el saber, los sentimientos y el servicio.” y “Promover actividades y eventos formativos, tales como campamentos, congresos, exposiciones, presentaciones, conferencias e intercambios de socios y líderes, tanto en el ámbito nacional como internacional, que favorezcan el logro de sus objetivos.”

Asimismo, el Decreto Ejecutivo Nº 35517-MAG Reglamento a la Ley N° 2680 de Creación de la Fundación Nacional de Clubes 4-S, establece en su artículo 39, que “Los Clubes 4-S constituyen centros para la educación y formación de niños, niñas, jóvenes y mujeres de las zonas rurales del país, como medio más efectivo de educación extra-escolar, formadores de ciudadanos mejores, llenos de fervor cívico, amor al trabajo y a las tradiciones democráticas. Permiten a los socios y socias el fortalecimiento de sus capacidades para el crecimiento personal, la consolidación de sus valores éticos y morales y el mejoramiento de su calidad de vida. Favorecen la adquisición de capacidades para el liderazgo y la organización. Asimismo, estimulan la adquisición de nuevos conocimientos y el desarrollo de habilidades mediante el trabajo con proyectos que responden a las inquietudes, deseos y necesidades del socio (a) 4-S ofreciendo soluciones a éstos y preparándolos para asumir un papel relevante en la sociedad de hoy y del futuro. Operan en un ambiente cuyo propósito es servir a toda la población, sin discriminación de ninguna naturaleza. Se integran como Clubes infantiles a partir de los 7 años y hasta los 12 años, como Clubes juveniles de 13 años a 29 años y en condición de Clubes de Mujeres, a partir de los 30 años de edad sin límite final.”

De acuerdo con la distribución sectorial de esta Secretaría Técnica (según DE-124-2016), la institución se encuentra ubicada en el Sector de Asuntos Económicos, Productivos e Infraestructura, específicamente en el área de Desarrollo Agropecuario y Rural.

1.2. Análisis de los ingresos Como se mencionó anteriormente, el Consejo Nacional de Clubes 4-S es de reciente creación, de manera que la información histórica solo consta de los años 2015 y 2016, por lo que el análisis se circunscribe a esos dos años. Los ingresos totales proyectados por el Consejo para el periodo 2017, ascienden a ¢212,4 millones, los cuales se conforman de ¢210,0 millones de “Transferencias Corrientes”, compuesto por ¢60,0 millones de Gobierno Central mediante el Ministerio de Agricultura y Ganadería y ¢150,0 millones por parte del Instituto de Desarrollo Rural (INDER); completa la

Page 8: Consejo Nacional de Clubes 4-S DE-717-2016 Informe ... CONAC.pdfLa Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) procedió a realizar el estudio del Presupuesto Ordinario

DE-717-2016 CONAC 4-S: Presupuesto Ordinario 2017 Página 5 de 12

estructura de los ingresos totales lo correspondiente a “Financiamiento”, que incorpora la suma de ¢2,4 millones de “Superávit específico”. Lo anterior se muestra en el siguiente Cuadro:

Cuadro 1. CONAC 4-S: Presupuesto Ordinario 2017 Detalle de Ingresos (en millones de colones y porcentaje)

INGRESOS 2017 Partic. relativa

INGRESOS CORRIENTES 210,0 98,9%

Transferencias Corrientes 210,0 98,9%

Transferencias Corrientes del Sector Público 210,0 98,9%

Transferencias Corrientes de Gobierno Central MAG 60,0 28,3%

Transferencias Corrientes de Instituciones Descentralizadas No Empresariales (INDER)

150,0 70,6%

FINANCIAMIENTO 2,4 1,1%

Recursos de Vigencias Anteriores 2,4 1,1%

Superávit Específico 2,4 1,1%

TOTAL INGRESOS 212,4 100,0%

Fuente: STAP, con información suministrada por el CONAC 4-S, (2017). Los ingresos presupuestados presentan una disminución del 17% en el periodo 2016, en virtud de disminuir la suma incorporada en “Recursos de vigencias anteriores”, con los que en ese año se atendió la compra de vehículos institucionales. Para el 2017 se mantiene el mismo monto del presupuesto 2016, razón por la cual la tasa de variación no presenta movimiento alguno. La principal fuente de financiamiento en el periodo 2017, corresponde a “Transferencias Corrientes”, las cuales se componen de ¢60,0 millones provenientes del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y ¢150,0 millones por parte del Instituto de Desarrollo Rural (INDER). En el siguiente gráfico se muestra el comportamiento antes citado:

Gráfico 1. CONAC 4-S: Ingresos Presupuestados 2013-2017 (en millones de colones)

Fuente: STAP con información de la Liquidación presupuestaria 2015, ejecución a Junio 2016 y Presupuesto Ordinario 2017 de CONAC 4-S.

Es importante señalar, que en el Presupuesto Ordinario 2017 la institución incorpora ¢2,4 millones de superávit específico, suma consistente con el monto incluido en el oficio DM-MAG-0721-2016, remitido por el Consejo, el cual establece que al 31 de diciembre 2015, el CONAC 4-S cuenta con un total de ¢2,4 millones de superávit específico, para los rubros de Maquinaria y equipo para la producción y semovientes. Sin embargo, según el oficio DE-070-07 del 22 de junio de 2007, estos recursos facilitados por la Municipalidad de Curridabat, tenían el uso específico de atender la elaboración de planos constructivos, razón por la cual deberán aclarar su naturaleza, a fin de determinar el uso correcto de los mismos.

-

50,0

100,0

150,0

200,0

250,0

300,0

2015 2016 2017

Recursos Vigenciasanteriores

Transferencias Corrientesdel Sector Público

Page 9: Consejo Nacional de Clubes 4-S DE-717-2016 Informe ... CONAC.pdfLa Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) procedió a realizar el estudio del Presupuesto Ordinario

DE-717-2016 CONAC 4-S: Presupuesto Ordinario 2017 Página 6 de 12

1.3. Análisis de los gastos presupuestados Como se observa en el siguiente cuadro, para el 2017 el Consejo Nacional de Clubes 4-S, incorpora un presupuesto total de gastos por ¢212,4 millones, donde sus principales componentes son las partidas de “Materiales y suministros” y “Servicios”, las cuales en conjunto alcanzan la suma de ¢188,5 millones y obtienen el 88,8% del presupuesto total. Asimismo, para estas partidas, su fuente de financiamiento es la “Transferencia Corriente”.

Cuadro 2. CONAC 4-S: Presupuesto Ordinario 2017 Detalle de Egresos (en millones de colones y porcentaje)

Partida 2017 Partic. relativa

0.0 Remuneraciones 1,5 0,7%

1.0 Servicios 89,9 42,4%

2.0 Materiales y suministros 98,7 46,4%

5.0 Bienes duraderos 22,3 10,5%

Total Egresos 212,4 100,0% Fuente: STAP, con información suministrada por el INTA, (2017).

Los recursos de la partida de “Servicios” (42,4%), la institución presupuesta las obligaciones que contrae por los servicios de gestión y apoyo que integra los servicios jurídicos, generales, informáticos y otros servicios no contemplados en los trabajos específicos, servicios básicos, transporte y viáticos, capacitación, mantenimiento y reparación de instalaciones, equipo y mobiliario, de cómputo y transporte, el pago de seguros de riesgos profesionales y de la póliza del seguro voluntario de vehículos, entre otros. Entre las subpartidas más representativas se encuentra “Gastos de Viaje y Transporte” (13,9% de lo incorporado en la partida), la cual sustenta principalmente los recursos de transporte y viáticos, a fin de atender las diferentes actividades fuera de su centro de trabajo, de acuerdo con la planificación de la institución. Asimismo, atiende los “Servicios Comerciales y Financieros” (6,1%) que contempla principalmente los recursos para la contratación de transporte y atender el traslado de socios (as) a los diversos eventos que realiza el CONAC 4-S, así como la realización de las publicaciones en el periódico oficial La Gaceta, publicidad mediante pautas de radio, impresión de afiches, boletines y almanaques y gastos financieros por comisiones bancarias, entre otros. Por su parte, “Seguros”, obtiene el 5,7% de lo presupuestado en la partida de “Servicios”, recursos con los que se realizará el pago de pólizas de riesgos del trabajo a los funcionarios, vehículos, equipo, edificio, así como el seguro colectivo a los participantes de encuentros y campamentos, tanto a nivel regional, como nacional. La partida de “Materiales y Suministros” (46,4%) atiende los gastos de útiles, materiales, artículos y suministros. Para este periodo, la institución incorpora mayormente estos recursos en la subpartida “Alimentos y Productos Agropecuarios” (23,2%), con los que gestionará la compra de gallinas, semillas, plántulas y granos básicos para los proyectos de seguridad alimentaria, huertas familiares, escolares, liceos rurales y colegios técnicos, así como también, la compra de comestible para el servicios de alimentación en los encuentros regionales y nacionales. En menor proporción se encuentra “Materiales y Productos de Uso en la Construcción y Mantenimiento”, que atiende principalmente la compra de plástico arrocero negro para las camas de hidroponía y plástico transparente para invernaderos y “Productos Químicos y Conexos” que cubre la compra de abonos, fertilizantes, tintas de impresora, pintura para edificio, combustible y medicinas para el botiquín institucional, entre otros.

Page 10: Consejo Nacional de Clubes 4-S DE-717-2016 Informe ... CONAC.pdfLa Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) procedió a realizar el estudio del Presupuesto Ordinario

DE-717-2016 CONAC 4-S: Presupuesto Ordinario 2017 Página 7 de 12

Respecto a la partida “Bienes duraderos” (10,5%), financiará la compra de aves, terneras para los proyectos con los grupos de mujeres, bombas de agua y motoguadañas para los proyectos agrícolas, equipo de cómputo y equipo y mobiliario de oficina, como lo son calculadoras, escritorios, ventiladores, entre otros. Por su parte “Remuneraciones” (0,7%), incorpora recursos que financiarán el pago de dietas a los miembros del Comité Nacional, por la asistencia a reuniones tanto ordinarias como extraordinarias.

Gráfico 2. CONAC 4-S: Egresos Presupuestados 2013-2017 (en millones de colones)

Fuente: STAP con información de la Liquidación presupuestaria 2015, ejecución a Junio 2016 y Presupuesto Ordinario 2017 de CONAC 4-S.

De acuerdo con el gráfico 3, en el periodo 2015-2017 de los Gastos Presupuestados, las partidas de “Servicios” y “Materiales y servicios” fueron las más representativas. La partida de “Servicios”, en el 2017 muestra crecimiento de un 8%, no obstante la tasa de variación decrece en un 17,9% en el periodo 2015-2016. La subpartida en la que concentra la mayor parte de los recursos es “Gastos de Viaje y Transporte”, específicamente en “Transporte dentro del país” y “Viáticos dentro del país, las cuales atiende el desplazamiento de funcionarios a las diferentes regiones del país, así como los gastos por alimentación y hospedaje, en cumplimiento de las actividades programadas por la institución. En cuanto a “Materiales y servicios” presenta un comportamiento variable, creciente en un 10,1% (2015-2016), en virtud de presupuestar mayores recursos en la subpartida “Alimentos y Productos Agropecuarios” para la obtención de productos pecuarios, agroforestales de los diferentes proyectos que atiende la institución y un efecto decreciente en 9,8% (2016-2017), en razón de disminuir los recursos de “Materiales y Productos de Uso en la Construcción y Mantenimiento”. Por su parte “Bienes duraderos”, presenta movimientos decrecientes del 44,2% (2015-2016) y 26,5% (2017-2016), los cuales recae en los recursos de la subpartida “Maquinaria, Equipo y Mobiliario”, donde disminuye la compra de equipo y mobiliario de oficina y equipo de cómputo, y se excluyen los recursos para la adquisición de equipo de transporte.

-

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

2015 2016 2017

Remuneraciones

Servicios

Materiales y servicios

Bienes duraderos

Page 11: Consejo Nacional de Clubes 4-S DE-717-2016 Informe ... CONAC.pdfLa Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) procedió a realizar el estudio del Presupuesto Ordinario

DE-717-2016 CONAC 4-S: Presupuesto Ordinario 2017 Página 8 de 12

1.4. Gastos ejecutados versus los gastos presupuestados Con relación a los recursos presupuestados, en el periodo 2015-2016 los niveles de ejecución del gasto total alcanzan el 46,4% en el periodo 2015 y un 13% en la ejecución estimada 2016, como se refleja en el siguiente gráfico:

Gráfico 3. CONAC 4-S: Gastos Presupuestados y Efectivos 2013-2016 (en millones de colones)

Fuente: STAP con información de la Liquidación presupuestaria 2015, ejecución a Junio 2016 y Presupuesto Ordinario 2017 de CONAC 4-S.

Este comportamiento obedece principalmente a los recursos no ejecutados de las partidas de “Servicios” y “Materiales y suministros”. De acuerdo con el documento de liquidación presupuestaria 2015. Algunas de las justificaciones que sobre la baja ejecución indica el Consejo, es que responde a la transferencia tardía (julio) de los recursos del INDER en atención del convenio de cooperación entre ambas instituciones, la anulación de algunos concursos debido a que las ofertas sobrepasaban el presupuesto límite asignado por la institución y la carencia de personalidad jurídica que le permitiera a la institución ejercer.

1.5. Empleo y salarios La institución no incorpora recursos para plazas en la partida “Remuneraciones”, en razón de que el Ministerio de Agricultura y Ganadería mantiene en su relación de puestos las plazas asignadas a la institución, las cuales se encuentran dentro del Régimen de Servicio Civil.

1.6. Vinculación del POI 2017 con el PND Respecto de la vinculación del POI 2017 con el PND, primeramente se debe considerar la observación que esta Secretaría Técnica señaló en el informe DE-615-15 correspondiente al Dictamen de Presupuesto Ordinario y Plan Operativo Institucional 2016, la cual indicaba que la institución conjuntamente con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), debería solicitar al MIDEPLAN la inclusión de las metas o acciones que evidencien su labor a partir de ese periodo. Ante esta disposición, el CONAC 4-S procede con la gestión en el MIDEPLAN y en respuesta a su solicitud, mediante oficio DM-288-2016, este Ministerio sugiere replantear la meta o metas de los productos presentados y que se vinculen con el objetivo sectorial 5.7.2. “Apoyar la meta nacional de reducción de la pobreza mediante acciones que mejoren las condiciones de vida en los

territorios rurales y propicien la dignificación de la población rural.”, a fin de valorar su incorporación al

0,0 50,0 100,0 150,0 200,0 250,0 300,0

2015

2016

Gastos Efectivos Gastos Presupuestados

Page 12: Consejo Nacional de Clubes 4-S DE-717-2016 Informe ... CONAC.pdfLa Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) procedió a realizar el estudio del Presupuesto Ordinario

DE-717-2016 CONAC 4-S: Presupuesto Ordinario 2017 Página 9 de 12

PND vigente. Lo anterior obedece a que las tres propuestas de la meta que presenta la institución para su valoración, están enfocadas a procesos o insumos previos a la obtención de bienes o servicios (productos), según lo establecido en la metodología de elaboración del PND 2015-2018. No obstante, la institución a la fecha no ha replanteado sus metas ante MIDEPLAN, razón por la cual no existen datos que puedan vincularse al PND y no existe información relevante en el Plan Operativo Institucional 2017 que se pueda considerar.

Page 13: Consejo Nacional de Clubes 4-S DE-717-2016 Informe ... CONAC.pdfLa Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) procedió a realizar el estudio del Presupuesto Ordinario

DE-717-2016 CONAC 4-S: Presupuesto Ordinario 2017 Página 10 de 12

CAPÍTULO II: VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE DIRECTRICES Se verificó que el presupuesto ordinario 2017 presentado por el Consejo Nacional de Clubes 4-S, cumpliera con lo estipulado en los Decretos Ejecutivos 39613-H y 38916-H, Directrices Generales de Política Presupuestaria, Salarial, Empleo, Inversión y Endeudamiento para el año 2017 y sus Procedimientos, respectivamente, determinándose lo siguiente:

El presupuesto ordinario excede en ¢0,8 millones el gasto presupuestario máximo asignado a esa institución para el periodo 2017 (¢212,3 millones), comunicado mediante oficio STAP-0670-2016.

La institución incorpora las sumas correspondientes a “Transferencias Corrientes del Gobierno Central” y “Transferencias Corrientes de Instituciones Descentralizadas no Empresariales”, según el proyecto de Ley de Presupuesto Ordinario de la República y el presupuesto ordinario 2017 del Instituto de Desarrollo Rural (INDER).

Los recursos incorporados en la partida “Remuneraciones”, corresponden a “Dietas”, los cuales atenderán la retribución a los directores del Comité Nacional por su asistencia a reuniones tanto ordinarias como extraordinarias. No se asignan recursos para la atención de plazas de cargos fijos, en virtud de que el Ministerio de Agricultura y Ganadería, mantiene en su relación de puestos, las plazas asignadas a la institución.

Cumple con lo estipulado en los artículos 4º, 5º y 6° de los Procedimientos de las Directrices Generales de Política Presupuestaria, Salarial, Empleo, Inversión y Endeudamiento vigentes, en lo referente al informe de ejecución presupuestaria al 30 de setiembre de 2016, la presentación del flujo de caja e informe de inversiones en títulos valores al mes de octubre de 2016, además de la inclusión de la información en el SICCNET.

Asimismo, cumple con el artículo 36 de la Ley de Equilibrio Financiero No. 6955, con la presentación de las conciliaciones bancarias del mes de octubre 2016 y su respectiva inclusión en el SICCNET.

Page 14: Consejo Nacional de Clubes 4-S DE-717-2016 Informe ... CONAC.pdfLa Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) procedió a realizar el estudio del Presupuesto Ordinario

DE-717-2016 CONAC 4-S: Presupuesto Ordinario 2017 Página 11 de 12

CAPÍTULO III: DISPOSICIONES El Consejo Nacional de Clubes 4-S deberá atender lo siguiente:

La observación señalada en el apartado 1.2 Análisis de Ingresos, referente a la aclaración de la naturaleza del superávit específico incorporado, a fin de determinar el uso correcto de los recursos y dar cumplimiento a la normativa vigente.

Con el fin de cumplir con la normativa correspondiente, la institución deberá ajustar el presupuesto ordinario 2017, ya que excede en ¢0,8 millones el gasto presupuestario máximo asignado para ese periodo.

Referente al Plan Operativo Institucional, la institución deberá replantear ante el MIDEPLAN sus metas, a fin de valorar su vinculación con el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 “Alberto Cañas Escalante”.

En un plazo de 10 días hábiles después de recibido este informe, el Consejo Nacional de Clubes 4-S deberá dar respuesta a las disposiciones señaladas, y cuando corresponda, indicar las acciones que tomará y las fechas estimadas para su realización.

Page 15: Consejo Nacional de Clubes 4-S DE-717-2016 Informe ... CONAC.pdfLa Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) procedió a realizar el estudio del Presupuesto Ordinario

DE-717-2016 CONAC 4-S: Presupuesto Ordinario 2017 Página 12 de 12

BIBLIOGRAFÍA Consejo Nacional de Clubes 4-S, Presupuesto Ordinario y Plan Operativo Institucional 2017.

San José, CR: Institucional, Setiembre 2016. Consejo Nacional de Clubes 4-S, Liquidación Presupuestaria 2015 y Ejecución II Trimestre

2016. San José, CR: Institucional, 2015. Decreto Ejecutivo 39613-H. Directrices Generales de Política Presupuestaria, Salarial, Empleo,

Inversión y Endeudamiento para entidades públicas, ministerios y órganos desconcentrados, según corresponda, cubiertos por ámbito de Autoridad Presupuestaria, para el año 2017. Diario Oficial La Gaceta, 46. San José, Costa Rica, 30 de marzo de 2016.

Decreto Ejecutivo 38916-H. Procedimientos de las Directrices Generales de Política

Presupuestaria, Salarial, Empleo, Inversión y Endeudamiento para Entidades Públicas, Ministerios y Órganos Desconcentrados, según corresponda cubiertos por el ámbito de la Autoridad Presupuestaria. Diario Oficial La Gaceta, 61. San José, Costa Rica, 27 de marzo de 2015.

Ley No. 2680 y sus reformas. Crea Fundación de Clubes 4-S. Colección Leyes y Decretos. Año

1960, Semestre 2, Tomo 2, Página 433. Decreto Ejecutivo No. 35517-MAG. Reglamento a la Ley No. 2680 de Creación de la Fundación

Nacional de Clubes 4-S. Ministerio de Hacienda. (2016). Proyecto de Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la

República, para el Ejercicio Económico del 2017. http://www.hacienda.go.cr/ Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. (2014). Plan Nacional de Desarrollo

2015-2018 “Alberto Cañas Escalante”. Recuperado de http://www.mideplan.go.cr/ Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria. (2016). Oficio STAP-CIRCULAR-1801-2016,

Información para análisis del Presupuesto Ordinario 2017 y verificación del cumplimiento de las Directrices Generales de Política Presupuestaria y demás normativas.

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria. (2016). Oficio STAP-0641-2016,

Comunicado del gasto presupuestario máximo para el 2017.

Elaborado por: María de los Ángeles López Navarro Analista

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Revisado por: Olga Lacayo Monge Jefe Sectorial

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria