CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la...

43
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 7ª. Sesión ordinaria Guía de trabajo JEFATURA DE SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA No. 38 Responsable: Profr. Francisco Javier Tercero Jiménez. Santa Clara del Cobre, Mpio. de Salvador Escalante, Mich. mayo 19 de 2021.

Transcript of CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la...

Page 1: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la oportunidad de generarla–o bien tomar acuerdos para implementar algunas acciones,

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR

7ª. Sesión ordinariaGuía de trabajo

• JEFATURA DE SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA No. 38

• Responsable: Profr. Francisco Javier Tercero Jiménez.

• Santa Clara del Cobre, Mpio. de Salvador Escalante, Mich. mayo 19 de 2021.

Page 2: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la oportunidad de generarla–o bien tomar acuerdos para implementar algunas acciones,

Presentación

• En este momento, casi al cierre del ciclo escolar 2020-2021 y en el contexto de aprendizaje a distancia y las nuevas realidades que experimenta nuestro alumnado y sus familias, resulta relevante sistematizar la información en torno a su desarrollo personal, el ambiente familiar, las condiciones de bienestar o problemáticas que enfrentan en sus hogares, sus niveles de comunicación y participación, entre otros.

• Todo con la finalidad de identificar las condiciones para el aprendizaje, cómo esto repercute en su formación integral y en las áreas de mejora pendientes.

• Por otra parte, también es importante que cada integrante del colectivo docente asuma que ha estado expuesto a estados emocionales, que de alguna forma influyen en su bienestar, su trabajo y en sus formas de intervención.

6a Ordinaria CTE Jefatura de Sector No. 382

Page 3: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la oportunidad de generarla–o bien tomar acuerdos para implementar algunas acciones,

Presentación• Con la finalidad de reflexionar en torno a

estos aspectos, la presente Guía de trabajo para la 7a Sesión Ordinaria de CTE se ha organizado en dos apartados:

• I. CONTINUEMOS TRABAJANDO CON LAS EMOCIONES, se propone revisar los avances de la estrategia para favorecer la gestión de emociones, la empatía y la resiliencia, que han venido trabajando desde la Quinta Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la oportunidad de generarla– o bien tomar acuerdos para implementar algunas acciones, en aquellos colectivos que no tuvieron avances en la concreción de la misma.

6a Ordinaria CTE Jefatura de Sector No. 383

Page 4: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la oportunidad de generarla–o bien tomar acuerdos para implementar algunas acciones,

Presentación • II. RUMBO AL CIERRE DEL CICLO ESCOLAR, se

propone al colectivo docente que reúna la información que tiene sobre su alumnado y que la complemente mediante un cuestionario para conocer la opinión de las alumnas y los alumnos, así como de sus familias respecto a su experiencia en este periodo.

• Se sugiere que el colectivo docente acuerde la elaboración de fichas descriptivas de sus alumnos y comience a realizarlas, en especial de quienes están en riesgo de no alcanzar los aprendizajes esperados fundamentales, con información útil para los docentes que los atenderán el siguiente ciclo escolar; así como la elaboración de una ficha general del grupo.

6a Ordinaria CTE Jefatura de Sector No. 384

Page 5: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la oportunidad de generarla–o bien tomar acuerdos para implementar algunas acciones,

Presentación • Esta sesión se realizará de manera virtual o

presencial, según sea el caso.

• Por lo que es fundamental que todos los integrantes del colectivo revisen previamente la Guía y realicen las actividades individuales y en equipos antes de la sesión plenaria, para que las videoconferencias se destinen a compartir los criterios, producciones o análisis generados y a la toma de acuerdos.

6a Ordinaria CTE Jefatura de Sector No. 385

Page 6: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la oportunidad de generarla–o bien tomar acuerdos para implementar algunas acciones,

Desarrollo de la sesión a distancia

• La Guía está diseñada para llevarse a cabo a distancia. Sin embargo, en las escuelas que cuenten con las condiciones para desarrollarla de forma presencial habrá que hacer los ajustes correspondientes.

• Con la finalidad de optimizar el tiempo, se recomienda realizar las actividades en tres momentos distintos: trabajo individual y en equipos –los cuales se propone que se realicen de forma previa a la sesión virtual–y; trabajo en plenaria, donde se tomarán decisiones y se establecerán acuerdos en colectivo.

6a Ordinaria CTE Jefatura de Sector No. 386

Page 7: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la oportunidad de generarla–o bien tomar acuerdos para implementar algunas acciones,

Para organizar las sesiones a distancia, les sugerimos:

• Iniciar puntualmente. Se recomienda conectarse diez minutos antes de la hora programada para evitar retrasos.

• Dejar encendida su cámara durante toda la sesión.

• Mantener su micrófono apagado mientras otros hablan.

• Utilizar la herramienta de “levantar la mano” para pedir la palabra. Es recomendable nombrar un moderador que organice las participaciones y ceda la palabra.

• Revisar previamente la Guía y realizar las actividades para el trabajo individual.

• Tener al alcance su cuaderno de notas para registrar las ideas relevantes que compartan con el colectivo.

• Designar a un relator para que registre en un archivo de texto o en el cuaderno de bitácora los acuerdos a los que lleguen como colectivo.

• Recapitular los acuerdos registrados y compartirlos con el colectivo por correo electrónico.

• Evitar conversaciones privadas durante la reunión que los distraigan durante la sesión.

6a Ordinaria CTE Jefatura de Sector No. 387

Page 8: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la oportunidad de generarla–o bien tomar acuerdos para implementar algunas acciones,

AGENDA DE TRABAJO:

TEMA MODALIDAD TIEMPO

I. CONTINUEMOS TRABAJANDO CON LAS EMOCIONES

Revisión de los propósitos, materiales y productos

Comentarios al video con el mensaje de la C. Secretaria de Educación Pública

Favorezcamos la regulación emocional para lograr bienestar

Trabajo en plenaria

Trabajo en plenaria

Trabajo individual y en equipos

50%

II. RUMBO AL CIERRE DEL CICLO ESCOLAR

Descripción de los avances y áreas de mejora de nuestras alumnas y alumnos

Trabajo individual y en equipos

50%

6a Ordinaria CTE Jefatura de Sector No. 388

Page 9: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la oportunidad de generarla–o bien tomar acuerdos para implementar algunas acciones,

PROPÓSITOSQue el colectivo docente:

• Dé continuidad a las acciones realizadas para favorecer el bienestar de la comunidad escolar, a través de su estrategia de gestión de las emociones, la empatía y la resiliencia (en el caso de los colectivos que pudieron realizarla) y la enriquezcan con actividades para la regulación de emociones.

• Recupere y analice la información con la que cuenta de sus alumnos acerca de sus aprendizajes, el nivel de comunicación que mantuvieron y otros aspectos relevantes durante el periodo de aprendizaje en casa, que les permita realizar fichas descriptivas de sus avances y áreas de mejora.

6a Ordinaria CTE Jefatura de Sector No. 389

Page 10: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la oportunidad de generarla–o bien tomar acuerdos para implementar algunas acciones,

Materiales • Estrategia para la gestión de emociones y desarrollo de la resiliencia y empatía de la Sexta Sesión Ordinaria de CTE (en caso de que su colectivo haya tenido la oportunidad de integrarla y aplicarla).

• Video: Alike. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=kQjtK32mGJQ

• Registros con información de sus estudiantes, que den cuenta de la situación de sus aprendizajes, formas de comunicación, estado socioemocional, ambiente familiar para el aprendizaje, entre otros.

6a Ordinaria CTE Jefatura de Sector No. 3810

Page 11: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la oportunidad de generarla–o bien tomar acuerdos para implementar algunas acciones,

Productos • Estrategia de gestión de las emociones, la empatía y la resiliencia, enriquecida con técnicas para la regulación de emociones. De no contar con la misma, es momento de comenzar su planeación y aplicación.

• Ficha descriptiva del grupo que atiende.

• Ejemplo de Ficha descriptiva de una alumna o alumno que se encuentre en riesgo de no alcanzar los aprendizajes fundamentales esperados.

6a Ordinaria CTE Jefatura de Sector No. 38 11

Page 12: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la oportunidad de generarla–o bien tomar acuerdos para implementar algunas acciones,

Actividades Sugeridas

1. Revisen la presentación, los propósitos, los productos esperados y la agenda de trabajo para esta sesión. Tomen acuerdos que les permitan organizar las actividades y hacer un uso eficiente del tiempo.

2. Observen el mensaje de la Secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, y compartan sus opiniones, así como sus comentarios acerca de las ideas clave expuestas.

3. Recupere las acciones que haya realizado en el marco de su estrategia para la gestión de emociones y el desarrollo de la empatía y la resiliencia –en caso de que usted y su colectivo hayan tenido oportunidad de implementarla– y reflexione:

6a Ordinaria CTE Jefatura de Sector No. 38 12

Page 13: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la oportunidad de generarla–o bien tomar acuerdos para implementar algunas acciones,

¿CÓMO NOS SENTIMOS?

• I. CONTINUEMOS TRABAJANDO CON LAS EMOCIONES

• En las últimas sesiones ordinarias de CTE, han reflexionado acerca de la importancia del aspecto socioemocional para favorecer el bienestar y el aprendizaje de sus alumnas y alumnos.

• Reconocieron que existen diferencias entre las emociones y los estados emocionales. Algunas emociones básicas que los seres humanos experimentamos son: alegría, tristeza, miedo y enojo; y cuando se extienden por más tiempo se convierten en un sentimiento (estado emocional) como puede ser la angustia, la frustración, la inseguridad, entre otros.

• También reconocieron que cuando somos capaces de recurrir al sentido del humor, confiamos en nosotros mismos o tenemos ideas positivas sobre el futuro, podemos no sólo resistir la adversidad, sino salir fortalecidos de ella (resiliencia).

6a Ordinaria CTE Jefatura de Sector No. 38 13

Page 14: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la oportunidad de generarla–o bien tomar acuerdos para implementar algunas acciones,

CONSEJO TÉCNICO ESCOLARLean el siguiente Texto:

• "En particular se busca que los alumnos […], desarrollen habilidades y estrategias para la expresión e identificación consciente de las emociones, la regulación y gestión de las mismas, el reconocimiento de las causas y efectos de la expresión emocional; así como adquirir estrategias para trabajar la tolerancia a la frustración y lograr postergar las recompensas inmediatas. Con ello se busca que los alumnos comprendan y aprendan a lidiar de forma satisfactoria con los estados emocionales impulsivos o aflictivos, y logren hacer de la vida emocional un detonante para la motivación, el aprendizaje y la construcción de relaciones sociales respetuosas y positivas a través del diálogo”.

6a Ordinaria CTE Jefatura de Sector No. 38 14

Page 15: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la oportunidad de generarla–o bien tomar acuerdos para implementar algunas acciones,

Favorezcamos la regulación emocional: • ¿Cómo le ayudaron las acciones realizadas a

mejorar su propio estado emocional?

• ¿Cómo expresan las NNA sus emociones?, ¿en qué situaciones muestran alegría, miedo, enojo, tristeza? y, ¿qué hacen para sentirse mejor?

• ¿De qué forma ha procurado que sus educandos expresen, reconozcan y reflexionen sobre las emociones que presentan?

• ¿Qué indicadores le permiten reconocer si los estados emocionales de sus estudiantes han mejorado?

6a Ordinaria CTE Jefatura de Sector No. 38 15

Page 16: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la oportunidad de generarla–o bien tomar acuerdos para implementar algunas acciones,

Actividades para trabajar en equipo, por grado o ciclo

VIDEO ALIKE

• 4. Observe el siguiente video y reflexione a partir de las preguntas:

• ¿Cómo cambió el estado emocional del niño durante la historia?, ¿qué influyó en su transformación?

• Piense en las niñas, niños o adolescentes que atiende, ¿qué situaciones les producen preocupación o frustración?, ¿qué les interesa y motiva a aprender?

https://www.youtube.com/watch?v=kQjtK32mGJQ

6a Ordinaria CTE Jefatura de Sector No. 38 16

Page 17: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la oportunidad de generarla–o bien tomar acuerdos para implementar algunas acciones,

5. Compartan al interior de su equipo, sus ideas en torno al video anterior y reflexionen a partir de los siguientes fragmentos.

Tomen nota de las ideas más relevantes que identifiquen.

• Saber que podemos controlar la intensidad y la forma en que reaccionamos ante una emoción nos permite regularla. Por ejemplo, cuando sentimos enojo en lugar de gritar o insultar, mantenemos la calma y expresamos lo que sentimos, así como las razones por las que lo sentimos. Eso nos coloca en un estado en el que no “perdemos la cabeza” y prevenimos situaciones de las que después nos podemos arrepentir. No se trata de ignorar, disfrazar o disimular lo que sentimos, sino de manejar nuestros detonadores emocionales, mientras analizamos la situación y la entendemos en su justa medida para reaccionar de la mejor manera; es decir, con conciencia y control de nuestras respuestas emocionales. Con ello, nos evitaríamos muchos problemas, ¿no crees?

• Programa ConstruyeT. Lección 3.4, “Ahorrarnos algunos problemas”

• Disponible en: https://bit.ly/2S44ZEv

6a Ordinaria CTE Jefatura de Sector No. 38 17

Page 18: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la oportunidad de generarla–o bien tomar acuerdos para implementar algunas acciones,

• Es muy importante no confundir la regulación de las emociones con la represión de las mismas, ya que el experimentar emociones de forma consciente es fundamental para poder generar una conducta reflexiva en lugar de impulsiva.

• […] La capacidad de autorregulación se puede cultivar mediante prácticas que produzcan un cambio en los procesos perceptuales y cognitivos asociados a esta capacidad, tales como la atención y la conciencia de las propias sensaciones y pensamientos, para expresar respuestas emocionales apropiadas y evitar respuestas impulsivas

• SEP, (2017). Aprendizajes clave para la educación integral. Plan y programas de estudio para la educación básica. México, SEP, p. 545

6a Ordinaria CTE Jefatura de Sector No. 38 18

Page 19: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la oportunidad de generarla–o bien tomar acuerdos para implementar algunas acciones,

• ¿Cómo favorecer en ustedes y en sus estudiantes la expresión y reflexión sobre las emociones aflictivas?

• ¿Cómo podrían apoyar las familias a sus hijas e hijos a regular sus emociones?

• 6. Analicen si en su estrategia para la gestión de emociones, la empatía y la resiliencia, ya han considerado alguna actividad para la regulación de emociones, en ustedes, sus estudiantes y familias. En caso necesario, enriquézcanla incluyendo alguna que conozcan.

• Tomen nota de las acciones que les ayuden a mejorar su estrategia para compartirlas en plenaria.

6a Ordinaria CTE Jefatura de Sector No. 38 19

Page 20: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la oportunidad de generarla–o bien tomar acuerdos para implementar algunas acciones,

En otro momento consulten: • El Anexo 1 donde se presenta un Glosario

con algunas definiciones relacionadas con la regulación de emociones.

• El Anexo 2, que incluye un listado de Fichas de Educación Socioemocional con la selección de algunos programas de televisión de Aprende en casa, del área de educación socioemocional.

• Y el Anexo 3, con dos técnicas para el manejo de emociones y; el video Carola y Agustín: ¿cómo manejar nuestra ira?, que les aportará ideas concretas para trabajar la regulación de emociones con sus estudiantes y está disponible en:

• https://www.youtube.com/watch?v=oPblEDjHSJI

6a Ordinaria CTE Jefatura de Sector No. 38 20

Page 21: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la oportunidad de generarla–o bien tomar acuerdos para implementar algunas acciones,

Actividades para trabajar en sesión plenaria

• Este es el momento de mayor riqueza, pues los trabajos en plenaria permitirán al colectivo docente compartir reflexiones y concretar los propósitos de la sesión al tomar decisiones, establecer acuerdos, elaborar productos finales y organizar las actividades subsecuentes.

• 7. Revisen la siguiente actividad (5), si están en condiciones, aplíquenla como una forma de practicar la regulación de emociones.

• Quien coordine la sesión dará las instrucciones:

• 1) Cierren los ojos.

• 2) Realicen tres inhalaciones profundas.

(5) Se conoce como la técnica PARAR, cuyo nombre es un acrónimo de los pasos a seguir cuando se experimentan emociones no gratificantes o impulsivas. Pueden consultar la descripción en el Anexo 4 de esta guía.

6a Ordinaria CTE Jefatura de Sector No. 38 21

Page 22: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la oportunidad de generarla–o bien tomar acuerdos para implementar algunas acciones,

• 3) Recuerden algún momento en el que hayan experimentado una emoción desproporcionada, fuera de contexto o que los llevó a actuar de manera destructiva. Elijan una situación que no sea demasiado compleja: una discusión con un amigo, mucho cansancio, agobio frente al trabajo, angustia por la pandemia, etcétera).

• 4) Recreen mentalmente la situación en la que generalmente se presenta dicha emoción y tan sólo déjenla surgir:

• ✓ Cuando la emoción se haya recreado, dejen de prestar atención a lo que la originó y concéntrense en las sensaciones corporales que experimentan. ¿Qué notan?, ¿hay algún cambio de temperatura o tensión?, ¿dónde sienten el cambio, en el rostro, en el cuello, en los hombros, en las manos, en el pecho o en el estómago?

6a Ordinaria CTE Jefatura de Sector No. 38 22

Page 23: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la oportunidad de generarla–o bien tomar acuerdos para implementar algunas acciones,

• ✓ Intenten relacionarse con la emoción sintiéndola en el cuerpo. Tan sólo descansen en las sensaciones físicas mientras respiran. En cuanto noten que su atención se ha distraído con ideas, imágenes mentales o ruidos, simplemente regresen la atención a las sensaciones en el cuerpo.

• ✓ Suelten todo el esfuerzo, dejen que su mente descanse tal como está y concluyan el ejercicio.

• Fin del ejercicio.

6a Ordinaria CTE Jefatura de Sector No. 38 23

Page 24: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la oportunidad de generarla–o bien tomar acuerdos para implementar algunas acciones,

Actividades para trabajar en sesión plenaria

• De manera voluntaria compartan sus respuestas a las siguientes preguntas:

• ✓ Describa la experiencia que recordó al estar bajo el control de la emoción.

• ✓ ¿Qué sucede con la emoción cuando logra atender las sensaciones que provoca en el cuerpo?

• Actividad adaptada de la lección 11.1 Si te acuerdas, aplica PARAR y regresa la atención al cuerpo del Programa ConstruyeT. Disponible en: https://www.construye-t.org.mx/lecciones/estudiantes/autoconocimiento/11/estrategias-para-regular-las-emociones

6a Ordinaria CTE Jefatura de Sector No. 38 24

Page 25: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la oportunidad de generarla–o bien tomar acuerdos para implementar algunas acciones,

Preguntas de reflexión:

• ¿De qué manera puede beneficiarlos a ustedes y a sus NNA utilizar PARAR y regresar a las sensaciones del cuerpo cuando experimentan una emoción que genera reacciones impulsivas?

• ¿Qué otras actividades para la regulación de emociones conocen? Si está a su alcance, enriquezcan su acervo de actividades con otras que conozcan o indaguen y compártanlas con sus compañeras y compañeros.

• 8. Compartan las ideas que trabajaron en equipos sobre la conveniencia de favorecer en ustedes y en sus educandos la expresión y reflexión acerca de las emociones aflictivas, así como las técnicas o actividades para favorecer su regulación y enriquecer su estrategia (actividad 6). Tomen acuerdos sobre lo que realizarán en el ámbito personal y en su trabajo cotidiano como docentes para contribuir al desarrollo de capacidades para la gestión de emociones y mejorar el bienestar y la convivencia.

6a Ordinaria CTE Jefatura de Sector No. 38 25

Page 26: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la oportunidad de generarla–o bien tomar acuerdos para implementar algunas acciones,

8. Reflexionen en equipos, a partir de la información que tienen de sus estudiantes y de la experiencia que leyeron:

• • ¿Qué situaciones son las que principalmente producen estrés o frustración en las NNA en esta situación de confinamiento y de aprendizaje en casa?

• ¿Han logrado reconocer si las familias ejercen presión hacia sus hijas e hijos en el cumplimiento de sus actividades escolares?, ¿qué da origen a esa presión?

• Como escuela, ¿de qué forma podemos equilibrar o encontrar el punto medio que tome en cuenta las condiciones actuales y continuar con el proceso de enseñanza y aprendizaje sin generar estados socioemocionales aflictivos?

• No es necesario contestar puntualmente cada pregunta, solo escriban las ideas principales de su reflexión, las cuales le serán útiles en las actividades siguientes.

6a Ordinaria CTE Jefatura de Sector No. 38 26

Page 27: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la oportunidad de generarla–o bien tomar acuerdos para implementar algunas acciones,

II. RUMBO AL CIERRE DEL CICLO ESCOLAR

• A lo largo de este ciclo escolar, de acuerdo con las condiciones de pandemia y el aprendizaje en casa de cada NNA, el colectivo docente ha desarrollado actividades y dado seguimiento a los avances y necesidades educativas de sus alumnas y alumnos, haciendo énfasis en quienes mantienen una comunicación sostenida, pero se encuentran en riesgo de no alcanzar los aprendizajes esperados y, en casos más limitados, con aquellos con los que se mantiene una comunicación intermitente o nula.

• Con mayor o menor éxito, pero con entusiasmo y profesionalismo, se ha procurado brindar el servicio educativo a todas las NNA y se han logrado avances notables a pesar de las condiciones diversas, pero ante la proximidad de la conclusión del ciclo escolar, es importante contar con información que dé certeza y claridad a todos los integrantes del colectivo docente y familias acerca de los aprendizajes alcanzados y lo que falta por consolidar a cada NNA, considerando el nivel de comunicación que mantuvieron, el contexto familiar y las capacidades de los educandos.

6a Ordinaria CTE Jefatura de Sector No. 38 27

Page 28: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la oportunidad de generarla–o bien tomar acuerdos para implementar algunas acciones,

II. RUMBO AL CIERRE DEL CICLO ESCOLAR

• Recordemos que la evaluación es más que la asignación de una calificación; para que sea justa y congruente con cada realidad, debe ser comparada con elementos observables y objetivos recuperados de diversas fuentes sobre los aprendizajes, conocimientos y habilidades que adquieren las NNA, tomar en cuenta las dificultades, los esfuerzos empeñados y sus condiciones particulares.

• Por ello, en este apartado se propone dar comienzo a la elaboración de fichas que describan los aprendizajes que adquirieron y otros aspectos relevantes de cada una de las NNA, en particular de quienes se encuentran en riesgo de no alcanzar los aprendizajes fundamentales esperados del grado que cursan; asimismo, permita a las y los docentes establecer un diálogo entre ellos mismos y con las familias que garantice la claridad acerca de los aprendizajes alcanzados y, a sus educandos, apreciar y comprometerse en su propio avance.

6a Ordinaria CTE Jefatura de Sector No. 38 28

Page 29: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la oportunidad de generarla–o bien tomar acuerdos para implementar algunas acciones,

Descripción de los avances y áreas de mejora de nuestras alumnas y alumnos

• 9. Lea el siguiente fragmento del Acuerdo número 26/12/20 por el que se establecen las orientaciones pedagógicas y los criterios para la evaluación del aprendizaje para la educación primaria, en el periodo de contingencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19) para el ciclo escolar 2020-2021.6

• 1. Dar prioridad a la función formativa de la evaluación. La información obtenida mediante la evaluación es la base para identificar y modificar aquellos aspectos del proceso que obstaculizan el logro de los propósitos educativos; ello implica pasar a segundo término su papel en la asignación de calificaciones.

• 2. Indagar en diversas fuentes para obtener información sobre el aprendizaje y emplear estrategias complementarias. Por ejemplo:

6a Ordinaria CTE Jefatura de Sector No. 38 29

Page 30: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la oportunidad de generarla–o bien tomar acuerdos para implementar algunas acciones,

• La opinión de las alumnas y los alumnos sobre sus propios aprendizajes (autoevaluación), así como el de madres y padres de familia o tutores, quienes, en la medida de sus posibilidades, han asumido un rol muy activo en el proceso educativo de las y los educandos.

• Tareas y actividades sobre los aprendizajes esperados encargadas a las alumnas y los alumnos, realizadas y entregadas por medios digitales o impresos.

• Saberes adquiridos, durante el periodo de la contingencia sanitaria, que no se consignan explícitamente en el programa de estudio, pero que constituyen aprendizajes relevantes para la vida. Estos saberes pueden ser obtenidos mediante narraciones orales de experiencias.

6a Ordinaria CTE Jefatura de Sector No. 38 30

Page 31: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la oportunidad de generarla–o bien tomar acuerdos para implementar algunas acciones,

• 3. Valorar los avances a partir de los puntos de partida de cada educando. Una evaluación justa toma como parámetro el punto de partida de la alumna y el alumno, antes de la intervención pedagógica, y no sólo el resultado final esperado; así, se considerarán como positivos los avances parciales, aun cuando no se alcanzará el resultado ideal. En particular, debe ser reconocido el esfuerzo de las alumnas y los alumnos en acciones promovidas por el titular de grupo o asignatura, en la estrategia "Aprende en Casa II" o en aquellas emprendidas por iniciativa propia.

6a Ordinaria CTE Jefatura de Sector No. 38 31

Page 32: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la oportunidad de generarla–o bien tomar acuerdos para implementar algunas acciones,

• ¿Qué opina de la frase “evaluar para aprender”?, ¿qué tiene que ver con la mejora de las prácticas de enseñanza?

• ¿Cuándo usted revisa las calificaciones previas de una alumna o alumno al que no conoce, qué le dicen los números?, ¿qué otra información necesitaría para apoyar a sus estudiantes?

• ¿A qué fuentes de información se remite al valorar los avances de sus educandos?

6a Ordinaria CTE Jefatura de Sector No. 38 32

Page 33: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la oportunidad de generarla–o bien tomar acuerdos para implementar algunas acciones,

10. Recupere aquellos instrumentos y fuentes de información de sus alumnos, que den cuenta de la situación de sus aprendizajes:

• Resultados de evaluación de cada periodo y las observaciones correspondientes.

• Semáforos de aprendizaje, cuadros comparativos, observaciones sobre el desarrollo de habilidades básicas y socioemocionales.

• Listado de las alumnas y los alumnos que se encuentran en situación de riesgo y que requieren mayor apoyo, con comunicación sostenida o intermitente.

• Listado de alumnas y alumnos con información insuficiente de su aprendizaje y sin comunicación (actualizado).

• Opinión de las alumnas y los alumnos sobre sus aprendizajes, así como de madres, padres o tutores.

• Otras fuentes que le reporten información valiosa acerca de la situación de sus educandos.

6a Ordinaria CTE Jefatura de Sector No. 38 33

Page 34: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la oportunidad de generarla–o bien tomar acuerdos para implementar algunas acciones,

• según los instrumentos seleccionados elabore una Ficha descriptiva breve relacionada con las fortalezas y áreas de mejora de su grupo.

• Fortalezas:

• La mayoría de las alumnos participó en las actividades a distancia y cumplieron con sus actividades de aprendizaje.

• Áreas de mejora:

• Una parte del grupo, muestra un bajo dominio de los contenidos de aprendizaje.

• Recomendaciones:

• Formar equipos que permitan, a distancia o de forma presencial, el intercambio de mensajes y lecturas, con la intención de que logren comunicarse de forma clara y concisa.

• Alumnos en riesgo de no alcanzar los aprendizajes fundamentales:

• Resultados generales de aprovechamiento escolar en el 2º. periodo de evaluación:

6a Ordinaria CTE Jefatura de Sector No. 38 34

Page 35: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la oportunidad de generarla–o bien tomar acuerdos para implementar algunas acciones,

11. Compartan sus fichas descriptivas de grupo y comenten:

• ¿Cómo la información que han registrado les ayudará a mejorar sus procesos de evaluación y de intervención docente al cierre del ciclo escolar?

6a Ordinaria CTE Jefatura de Sector No. 38 35

Page 36: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la oportunidad de generarla–o bien tomar acuerdos para implementar algunas acciones,

12. Reflexionen con base en las condiciones actuales de la pandemia y el aprendizaje en casa:

• ¿De qué manera pueden describir las fortalezas y áreas de mejora de cada uno de sus educandos en una ficha individual?

• ¿Cuál será la relevancia de esta ficha?

• ¿Por qué es importante contar con información anticipada de carácter cualitativo y cuantitativo de los alumnos que atenderá el próximo ciclo escolar?

• ¿En qué contribuirá a sus formas de organización e intervención docente, en particular a la evaluación diagnóstica del siguiente ciclo escolar?

• ¿Qué información anticipada les puede resultar de utilidad, acerca de la situación del grupo y los alumnos que atenderán el ciclo escolar siguiente?

6a Ordinaria CTE Jefatura de Sector No. 38 36

Page 37: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la oportunidad de generarla–o bien tomar acuerdos para implementar algunas acciones,

13. Inicien la elaboración de fichas descriptivas de los educandos. Tomen en cuenta pautas como las siguientes:

• Aprendizajes fundamentales que muestran, o aquellos que no se logran observar.

• Formas de trabajo que favorecen el aprendizaje: individual o colaborativo.

• Desarrollo de habilidades socioemocionales.

• Formas de comunicación.

• Otros aspectos relevantes.

Y tomen acuerdos relacionados con:

• El formato que utilizarán la información que es importante incluir.

6a Ordinaria CTE Jefatura de Sector No. 38 37

Page 38: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la oportunidad de generarla–o bien tomar acuerdos para implementar algunas acciones,

El siguiente Texto le será útil, en el momento de evaluar:

• Las calificaciones expresadas en los registros de evaluación durante el contexto de aprendizaje a distancia y las nuevas realidades, no siempre comunican de forma cabal todo lo que cada educando conoce o todo aquello que aún está por aprender. En las fichas descriptivas pueden registrarse aspectos relevantes no expresados mediante una calificación y que pueden resultar de provecho para que las familias brinden apoyo a sus hijas e hijos, con la información que se les proporcione; a los educandos para tener la certeza acerca de lo que saben o de lo que necesitan mejorar; y, a los docentes que recibirán a las NNA, contar con datos que les permitan organizar sus actividades de aprendizaje en torno a los logros y dificultades registradas y como complemento a su evaluación diagnóstica del siguiente ciclo escolar.

6a Ordinaria CTE Jefatura de Sector No. 38 38

Page 39: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la oportunidad de generarla–o bien tomar acuerdos para implementar algunas acciones,

14. Elaboren, a manera de ejercicio, una ficha con la descripción de las fortalezas y áreas de mejora alumno de su grupo:

• De aquella NNA que se encuentre en riesgo de no alcanzar los aprendizajes fundamentales esperados. Por ejemplo:

6a Ordinaria CTE Jefatura de Sector No. 38 39

FICHA DESCRIPTIVA DE LA ALUMNA O ALUMNO

Nivel de participación o comunicación

Logros alcanzados (Fortalezas)

Tiene intención de mejorar en cada una de sus actividades de aprendizaje.

Dificultades que se observan

(áreas de mejora)

Se frustra con facilidad cuando no logra notas sobresalientes.

…(Aprendizajes fundamentales esperados, habilidades socioemocionales, habilidades básicas de lectura, escritura o lógico matemáticas, entre

otras).

Recomendaciones generales de intervención para el docente que atenderá al educando el próximo ciclo escolar: Desarrollar actividades que fortalezcan su tolerancia a la frustración y le permitan establecer una mejor convivencia con sus compañeras y compañeros de forma virtual y a distancia.

… (Pueden enriquecer la ficha con las opiniones de mejora de los educandos y sus familias).

Page 40: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la oportunidad de generarla–o bien tomar acuerdos para implementar algunas acciones,

La ficha anterior es una propuesta, pero cada colectivo decidirá la que mejor se adapten a sus condiciones.

• Pueden consultar un modelo más amplio en el Anexo 5.

• Es importante iniciar la elaboración de las fichas descriptivas de todos sus educandos y concluirlas al final del ciclo escolar. Su propósito es compartirlas con las o los docentes que atenderán a sus estudiantes el siguiente ciclo escolar; con las NNA para entablar un diálogo con ellas y ellos, que les permita apreciar y comprometerse en su propio avance; y, con las familias, para garantizar la claridad sobre los aprendizajes alcanzados por sus hijas e hijos y los que les falta lograr.

• Por esta razón, se propone comenzar con la elaboración de estas fichas, previa reflexión en torno a su relevancia y los elementos de información de utilidad que pueden contener, para compartirlas y comentarlas en la Octava Sesión Ordinaria de CTE.

6a Ordinaria CTE Jefatura de Sector No. 38 40

Page 41: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la oportunidad de generarla–o bien tomar acuerdos para implementar algunas acciones,

15. Enriquezcan el contenido de la ficha descriptiva individual y de grupo con las opiniones de su alumnado y sus familias -si HAY condiciones de realizarlas-

• En torno a lo que ha sido su experiencia escolar en este periodo de aprendizaje en casa. Definan algunas preguntas que sirvan para integrar un cuestionario que les permita indagar, aspectos relevantes, tales como:

• ¿Cuál ha sido su mayor problemática durante el aprendizaje en casa?

• ¿Qué has aprendido en este ciclo escolar?, ¿qué fue más fácil y qué se te dificultó más aprender en este ciclo escolar?, ¿qué cosas cambiarías para aprender más y mejor?, ¿por qué?

• ¿Cómo te gustaría que fuera tu escuela durante las clases presenciales?, ¿cómo te gustaría comenzar el siguiente ciclo escolar?

• Acuerden las preguntas que conviene incluir en sus cuestionarios y los medios para aplicarlas a distancia.

6a Ordinaria CTE Jefatura de Sector No. 38 41

Page 42: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la oportunidad de generarla–o bien tomar acuerdos para implementar algunas acciones,

Actividades para trabajar en sesión plenaria.

• 16. Compartan la ficha que elaboraron en equipo (actividad 14) y discutan cómo hacer mejoras en la descripción para que la o el docente que reciba a sus alumnos, cuente con información relevante, clara y pertinente.

• 17. Establezcan acuerdos con el colectivo docente para compartir los rubros y la organización de los contenidos de las fichas descriptivas de las NNA que elaborarán las semanas venideras, para compartirlas y revisarlas en la Octava Sesión Ordinaria de CTE.

• 18. Valoren, a manera de conclusión, lo siguiente: ¿alcanzaron los propósitos y productos establecidos en esta guía o aquellos que como colectivo se propusieron para esta sesión?, ¿a qué lo atribuyen? Registren su respuesta en su cuaderno de Bitácora de CTE.

6a Ordinaria CTE Jefatura de Sector No. 38 42

Page 43: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR...Sesión de CTE, para fortalecerla–en los colectivos que han tenido la oportunidad de generarla–o bien tomar acuerdos para implementar algunas acciones,

• ¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

6a Ordinaria CTE Jefatura de Sector No. 38