Consejos Moderación

2
  , , ,   ( ). ,   . , ( , , .). ,  ( ) . . , ( ) . , ,   . , . ( ), . 510  ( ).   , . , , .   . , , .   . . ( )

description

r

Transcript of Consejos Moderación

  • Algunos consejos para la moderacin de asambleas

    Resumo algunos consejos, basados en mi experiencia, para la moderacin de asambleas, un aspecto

    clave para su correcto funcionamiento:

    La moderacin de la asamblea debera elegirse siempre al comenzar la misma por la asamblea

    (aunque est bien pensar previamente quin va a moderar para que esta persona se prepare).

    Tras la eleccin de la persona que modera, sta podra preguntar a la asamblea si est de acuerdo en

    limitar las intervenciones a 4, 3 2 min para hacer ms dinmico y participativo los debates.

    Adems, tambin est bien preguntar si todo el mundo est de acuerdo en que solo puedan

    intervenir aquellas personas que han pedido hacerlo levantando la mano y una vez que la

    moderacin le d la palabra (y evitar as intervenciones directas por alusiones, debates entre dos

    personas, etc.).

    Despus, el moderador o moderadora tendra que presentar la propuesta de orden del da (que

    podra ser modificada por la asamblea) con los puntos a tratar y el tiempo previsto para cada uno.

    Estos tres puntos deberan llevar a un consenso sobre la metodologa de desarrollo de la asamblea

    que deberan ser respetada por todos los asistentes. En algn momento de la asamblea, el

    moderador puede resultar un poco estricto (o incluso cortante o antiptico a alguna gente no

    acostumbrada a esta dinmica asamblearia) pero tiene que explicar que est haciendo lo que se ha

    decidido entre todo el mundo por el buen funcionamiento de la asamblea.

    Est bien, al inicio de cada asamblea, repasar los acuerdos de la pasada para ver si se han llevado a

    cabo y ver cmo van.

    Es conveniente dar la bienvenida a la gente que acude por 1 vez, y animarles a participar.

    La moderacin debera dar prioridad al hablar a la gente que no ha intervenido hasta ese momento

    en la asamblea (sobre otra gente que pida la palabra por segunda vez), para facilitar la participacin.

    Cuando queden 5-10 min para finalizar el tiempo de un punto del orden del da est bien abrir un

    turno de palabra cerrado (que pida la palabra quien quiera porque despus no se podr pedir ms).

    Est bien ir resumiendo e intentando llegar a conclusiones y posiciones de consenso para encauzar

    los debates, o proponer votaciones si no hay acuerdo. No conviene cerrar un punto del orden del da

    en falso, sin haber hecho un resumen o haber llegado a una conclusin, porque puede dar la

    sensacin de que se debate para nada.

    Al final de cada punto del orden del da debera hacerse un resumen de lo acordado para que conste

    en acta.

    Si surgen debates no incluidos en el orden del da, est bien decir que se toma nota de los mismos

    para ser tratados en otra asamblea, y pedir que el debate se centre en ese momento en el tema del

    orden del da.

    Conviene acabar la asamblea acordando una cita para la prxima asamblea del crculo.

    [Por Jess M. Castillo (Crculo de Sevilla)]