Consejos para los padres.docx

8
Consejos para los padres: Ideas para ayudar a que los niños mantengan un peso saludable ¿Por qué se considera a la obesidad infantil un problema de salud? ¿Qué puedo hacer como padre o tutor legal para ayudar a evitar el sobrepeso en mis niños? ¿Desea saber más? Usted probablemente ya lo ha leído en los periódicos y lo ha visto en las noticias: en los Estados Unidos, la cantidad de niños y adolescentes obesos ha continuado en aumento en las últimas dos décadas. 1 Quizás usted se pregunte: ¿Por qué los médicos y científicos se preocupan por esta tendencia? Y tal vez como padre de familia o adulto que se interesa en este tema se pregunte: ¿Qué pasos podemos seguir para ayudar a evitar la obesidad en nuestros niños? Esta página ofrece respuestas a algunas de las preguntas que pueda tener y le proporciona recursos para ayudarle a mantener la salud de su familia. ¿Por qué se considera a la obesidad infantil un problema de salud?

Transcript of Consejos para los padres.docx

Page 1: Consejos para los padres.docx

Consejos para los padres: Ideas para ayudar a que los niños mantengan un peso saludable

¿Por qué se considera a la obesidad infantil un problema de salud?

¿Qué puedo hacer como padre o tutor legal para ayudar a evitar el sobrepeso en mis

niños?

¿Desea saber más?

Usted probablemente ya lo ha leído en los periódicos y lo ha visto en las noticias: en los

Estados Unidos, la cantidad de niños y adolescentes obesos ha continuado en aumento en las

últimas dos décadas.1Quizás usted se pregunte: ¿Por qué los médicos y científicos se

preocupan por esta tendencia? Y tal vez como padre de familia o adulto que se interesa en

este tema se pregunte: ¿Qué pasos podemos seguir para ayudar a evitar la obesidad en

nuestros niños? Esta página ofrece respuestas a algunas de las preguntas que pueda tener y

le proporciona recursos para ayudarle a mantener la salud de su familia.

¿Por qué se considera a la obesidad infantil un problema de

salud?

Los médicos y los científicos están preocupados por el

aumento de la obesidad en niños y jóvenes porque la obesidad puede conducir a los

siguientes problemas de salud:

Page 2: Consejos para los padres.docx

Enfermedad cardiaca, causada por:

o altos niveles de colesterol o

o hipertensión arterial

Diabetes tipo 2

Asma

Apnea del sueño

Discriminación social

La obesidad infantil se asocia a diversos efectos en la salud. Los niños y adolescentes obesos

pueden sufrir efectos inmediatos en su salud y corren el riesgo de padecer de problemas de

salud relacionados con el peso en la edad adulta.

Los riesgos psicosociales

Algunas de los efectos del sobrepeso infantil y adolescente son psicosociales. Los niños y

adolescentes obesos son objeto de una temprana y sistemática discriminación social.2 El

estrés psicológico de la estigmatización social puede originar una baja autoestima que, a su

vez, puede obstaculizar el funcionamiento académico y social y persistir en la edad adulta.3

Riesgos de enfermedades cardiovasculares

Se ha descubierto que los niños y adolescentes obesos tienen factores de riesgo de

enfermedad cardiovascular (ECV), como niveles altos de colesterol, presión arterial alta y la

tolerancia anómala a la glucosa. En una muestra poblacional de personas de 5 a 17 años de

edad, casi el 60% de los niños con sobrepeso presentaron al menos un factor de riesgo de

ECV, y el 25% de niños con sobrepeso tenían dos o más factores de riesgo de ECV.2

Riesgos adicionales para la salud

Otras afecciones menos comunes asociadas con el aumento de peso incluyen asma,

esteatosis hepática, apnea del sueño y diabetes tipo 2.

El asma es una enfermedad de los pulmones en la que las vías respiratorias se

bloquean o se estrechan causando dificultad para respirar. Los estudios han identificado

una asociación entre el sobrepeso infantil y el asma4, 5.

La esteatosis hepática es la degeneración grasa del hígado originada por una alta

concentración de enzimas hepáticas. Al bajar de peso las enzimas hepáticas se

normalizan.2

Page 3: Consejos para los padres.docx

La apnea del sueño es una complicación menos común por sobrepeso en niños y

adolescentes. Se trata de un trastorno respiratorio que sucede al dormir y se define

como una interrupción de la respiración durante el sueño que dura por lo menos 10

segundos. La apnea del sueño se caracteriza por ronquidos fuertes y respiración

dificultosa. Durante la apnea del sueño, los niveles de oxígeno en la sangre pueden

bajar drásticamente. Un estudio ha estimado que la apnea del sueño se presenta en

aproximadamente el 7% de los niños con sobrepeso.6

Cada vez se reportan más casos de diabetes tipo 2 en niños y adolescentes con

sobrepeso.7 Si bien la diabetes y la intolerancia a la glucosa, un factor precursor de la

diabetes, son efectos en la salud comunes de la obesidad en adultos, la diabetes tipo 2

solo ha comenzado a emerger como problema de salud en niños y adolescentes en

años recientes. La aparición de la diabetes en la infancia o la adolescencia puede

ocasionar complicaciones avanzadas tales como enfermedades cardiovasculares e

insuficiencia renal.8

Además, los estudios han demostrado que los niños y adolescentes obesos son más

propensos a la obesidad en la adultez.

¿Qué puedo hacer como padre o tutor legal para ayudar a

evitar el sobrepeso en mis niños?

Para ayudar a su hijo a mantener un peso saludable, tiene que lograr un equilibrio entre las

calorías que su hijo ingiere con los alimentos y bebidas y las calorías que usa cuando realiza

actividad física y en su proceso de crecimiento normal.

Recuerde que para los niños y adolescentes obesos y con sobrepeso, el objetivo es reducir la

tasa de aumento de peso, pero al mismo tiempo permitir el crecimiento y desarrollo normales.

Los niños y adolescentes NO DEBEN iniciar dietas para bajar de peso sin consultar con un

proveedor de atención médica.

Cómo balancear las calorías: ayude a los niños a adoptar hábitos

de alimentación saludables

Una de las maneras de equilibrar calorías es comer alimentos que proporcionan una nutrición

adecuada y una cantidad de calorías adecuada. Usted puede ayudar a que los niños

aprendan a ser conscientes de lo que comen adoptando hábitos de alimentación saludables,

Page 4: Consejos para los padres.docx

preparando versiones más saludables de sus platillos preferidos y reduciendo las tentaciones

de alto contenido calórico.

   Fomente hábitos de alimentación

saludables.

Alimentarse de forma saludable no tiene ningún secreto. Para ayudar a sus niños y su familia

a adoptar hábitos de alimentación saludables:

Ofrezca una variedad de verduras, frutas y productos integrales.

Incluya leche y productos lácteos bajos en grasa o descremados.

Elija carnes magras, aves, pescado, lentejas y frijoles para ingerir proteínas.

Sirva porciones de tamaño razonable.

Anime a su familia a beber mucha agua.

Limite las bebidas endulzadas con azúcar.

Limite el consumo de azúcar y grasas saturadas.

¡Recuerde que los cambios pequeños a diario pueden crear la receta del éxito!

Para más información sobre nutrición, visite Cómo encontrar una versión más sana de usted

mismo: Basado en las guías alimentarias para los estadounidenses [PDF-255KB] . (English)

Prepare versiones más saludables de los platillos preferidos.

Con apenas unos pocos cambios en las recetas que prepara normalmente y que su familia

disfruta, puede hacer que los platos sean más saludables y tan buenos como siempre. 

Page 5: Consejos para los padres.docx

   ¡Retire de la vista las tentaciones que contienen

muchas calorías!

Si bien se puede disfrutar de todo con moderación, reducir las tentaciones de alto contenido

calórico ricas en grasa y azúcar o los refrigerios salados, también puede ayudar a que sus

niños adopten hábitos de alimentación saludables. ¡Solo permita que sus niños las coman de

vez en cuando, para que así sean verdaderas golosinas! Estos son ejemplos de golosinas fácil

de preparar, con poca grasa y azúcar, y que tienen 100 calorías o menos:

Una manzana mediana

Una banana mediana

1 taza de arándanos

1 taza de uvas

1 taza de zanahorias, brócoli o pimientos verdes con 2 cucharadas de hummus

Cómo balancear las calorías: ayude a los niños a mantenerse

activos

Otra forma de equilibrar calorías es realizar una cantidad apropiada de actividad física y evitar

el sedentarismo en exceso. Además de ser divertido para los niños y adolescentes, la

actividad física regular tiene muchos beneficios para la salud, por ejemplo:

Fortalecimiento de los huesos

Disminución de la presión arterial

Reducción del estrés y la ansiedad

Aumento de la autoestima

Ayuda para controlar el peso

Ayude a los niños a mantenerse activos.

Se recomienda que los niños y los adolescentes hagan por lo menos 60 minutos de actividad

Page 6: Consejos para los padres.docx

física moderada casi todos los días, preferentemente en forma diaria.11 Recuerde que los niños

imitan a los adultos. Agregue una actividad física a su rutina diaria y anime a su hijo para que

le acompañe.

Algunos ejemplos de actividad física moderada son:

Caminar a paso rápido

Jugar al "corre que te alcanzo"

Saltar la cuerda

Jugar al fútbol (soccer)

Natación

Bailar

   Reduzca el sedentarismo.

Además de fomentar la actividad física, ayude a los niños a evitar el exceso de sedentarismo.

Aunque está muy bien pasar un tiempo tranquilo para leer y hacer la tarea, limite a no más de

2 horas por día el tiempo que sus niños ven televisión, juegan videojuegos o navegan por

internet. Además, la Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda que los niños

menores de 2 años de edad no vean televisión.12 En su lugar, anime a sus niños a que

busquen actividades divertidas más activas para realizar en forma individual o con la familia.

¿Desea saber más?

Aquí le ofrecemos algunos recursos adicionales para que usted (y su niño) puedan utilizar

para ayudarles a alcanzar o mantener un peso saludable con actividad física y alimentos

saludables.