Consejos técnicos escolares pp(1)

12
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEXTA SESIÓN ORDINARIA. APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS. SECUNDARIA 28 “PROFRA. DOMINGA MÁRQUEZ Y MÁRQUEZ”. RUTA DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2016 – 2017 KALY

Transcript of Consejos técnicos escolares pp(1)

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARESSEXTA SESIÓN ORDINARIA. APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS.

SECUNDARIA 28 “PROFRA. DOMINGA MÁRQUEZ Y MÁRQUEZ”.RUTA DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2016 – 2017

KALY

BIENVENIDOS, COLECTIVOS DE LASSECUNDARIAS 28 Y 31…

ORDEN DEL DÍA:BIENVENIDA A CARGO DEL DIRECTOR.ACUERDOS DE TRABAJO DURANTE EL CTE. LECTURA DE LA BITÁCORA DE LA SESIÓN ANTERIOR.REFLEXIÓN. TRABAJOS DE CTE.

PROPÓSITOS:

Reconozcan los aprendizajes logrados en el aprendizaje entre escuelasal compartir sus experiencias en la implementación de los acuerdos ycompromisos establecidos en la cuarta sesión.

Intercambien ideas, propuestas y recursos que enriquezcan lasestrategias didácticas acordadas, para seguir avanzando en laresolución de las problemáticas comunes especialmente en laatención de los alumnos en riesgo de no alcanzar los aprendizajesesperados.

MATERIALES REQUERIDOS:

Compromisos de la 4ª sesión.Evidencias.Resultados por escuela en los indicadores Alerta

Temprana (SisAT) referente a la exploración dehabilidades de lectura, escritura y cálculo mental, uotro instrumento empleado para evaluar dichashabilidades.

PRODUCTOS:

Propuestas que fortalezcan las estrategias didácticasque se van a implementar en el salón de clases.

Registro en el cuaderno de bitácora del CTE, de losacuerdos y compromisos convenidos en ésta sesión.

INICIEMOS…

En lectura robada se revisará la introducción, al mismos tiempo se sugiere irsubrayando las ideas más relevantes que posteriormente serán comentadas enplenaria. Pag. 5 y 6.

A continuación y organizados en equipos harán una lista de lo que NO es Aprendizajeentre escuelas. Regístrenla en un pliego de papel ya que será presentada a loscolectivos. Pag. 8. (Se anexa formato para elaborar el producto)

A partir de los expresado por los equipos, y en plenaria, establezcan lo que significaAprendizaje entre escuelas. Regístrenlo en un pliego de papel y colóquenlo a la vistade todos. Pag. 8 (Se anexa formato para elaborar el producto).

CONTINUAMOS…

Se dará lectura al texto denominado COLABORACIÓN. Resalte las ideas que dansentido al aprendizaje entre escuelas y comente en plenaria. Pag. 8 y 9.

A continuación lea los propósitos del CTE, de acuerdo a los lineamientos para laorganización y el funcionamiento de los CTE y revise qué de lo planteado concuerdacon lo hecho en las sesiones de aprendizaje entre escuelas. Pag. 9

REVISEMOS… Hasta aquí y a partir de lo revisado y puesto en práctica ¿Qué significaAprendizaje entre escuelas? ¿Cómo se relaciona con los propósitos del CTE?

¿QUÉ LOGRAMOS DE LOS COMPROMISOSESTABLECIDOS EN LA CUARTA SESIÓN?

EN LA ESCUELA… Ha llegado el momento de compartir el trabajo y las evidencias recabadas a partir de la

problemática identificada en la cuarta sesión. Un relator de cada escuela hará lapresentación centrándose en:

A) Las áreas en las que la escuela logró mejorar.

B) Lo que les faltó hacer.

C) Lo que no se pudo alcanzar.

Dicha exposición no deberá pasar de 10 minutos, para optimizar el tiempo. Al mismo tiempo undocente irá registrando en un pliego de papel las ideas más sobresalientes de cadapresentación. Pag. 10 (Se anexa formato para elaborar el producto).

CONTINUAMOS…

En el aula… Seguimos trabajando, en academias cada docente reflexionará acerca de las siguientes

cuestiones y compartirá sus reflexiones (cuadernos, registros, evaluaciones, indicadores), en elequipo mientras un docente toma nota de los comentarios que se van externando. Pag. 11.

A) ¿Cómo implementé en mi grupo o grupos los compromisos acordados?B) ¿Qué procesos y adecuaciones efectué? ¿Qué dificultades tuve durante la realización de las

actividades?C) ¿Cuál fue la respuesta de mis alumnos?D) ¿Qué ha resultado significativo o interesante para ellos?E) ¿De qué manera éstas acciones favorecieron la participación de los alumnos con mayor

necesidad de apoyo?F) ¿Qué actividad no funcionó como esperaba? ¿Por qué? Pag. 11 (Se anexa formato para elaborar el producto).

¿CÓMO LO VAMOS A HACER? ¿QUÉREQUERIMOS FORTALECER O MODIFICAR?

Intercambio de ideas y experiencias… Partiendo de lo registrado en la actividad anterior, el docente encargado de tomar

nota de las reflexiones del equipo lo comentará en plenaria para propiciar elintercambio de estrategias de intervención y/o recursos educativos que contribuyana lograr que la estrategia cumpla con su objetivo. Las estrategias o adecuacionessugeridas serán registradas en la bitácora de cada colectivo. Pag. 11 y 12 (Se anexaformato para elaborar el producto).

Es importante tomar acuerdos sobre las actividades que se llevarán a cabo en lassiguientes semanas, así como la forma en qué se medirán avances y darán cuentade los resultados alcanzados, mismos que se presentarán en la octava sesión de CTE.Pag. 11 y 12

¿QUÉ CONSEGUIMOS AL PARTICIPAR ENESCUELAS QUE APRENDEN?

El coordinador distribuirá una hoja en la que cada docente plasmará su experiencia vivida alparticipar en la modalidad de Aprendizaje entre Escuelas. Pag. 12 (Se anexa formato paraelaborar el producto).

En lluvia de ideas los participantes darán a conocer a los colectivos su experiencia.

Finalmente los coordinadores harán un balance de ésta segunda sesión de Aprendizaje entreescuelas y lo compartirá con el grupo y cerrará con la lectura del texto citado en el cuadernillo.Pag. 12

COLECTIVOS 28 Y 31…

GRACIAS…SE APRENDE MÁS Y MEJOR ENTRE IGUALES… L. Vygotski