Consejos técnicos escolares signed

9
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA. SECUNDARIA 28 TURNO VESPERTINO. RUTA DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2016 – 2017 kaly

Transcript of Consejos técnicos escolares signed

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA.

SECUNDARIA 28 TURNO VESPERTINO.

RUTA DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2016 – 2017

kaly

BIENVENIDOS COMPAÑEROS…

ACTIVIDADES:

1.- Se dará lectura a la introducción, los propósitos de ésta segunda sesión, así como la lista de los materiales a ocupar y finalmente, los productos que deberemos lograr.

(Pp. 5 – 7). Se sugiere ir resaltando las ideas y conceptos clave con marca textos).

2.- Se rescata lo más importante de la lectura haciendo énfasis en los tres momentos de la jornada: QUÉ AVANCES TENEMOS?, QUÉ ESPERAMOS LOGRAR A CORTO PLAZO?, CÓMO LO VAMOS A HACER? QUÉ REQUERIMOS FORTALECER O MODIFICAR?.

QUÉ AVANCES TENEMOS?... EN EL AULA.

3.- A partir de su análisis personal conteste las siguientes preguntas: (p 8).

- Qué avances identifica en contraste con los resultados de la evaluación diagnóstica?

- Qué acciones o iniciativas de carácter pedagógico, revisadas en la primera sesión ordinaria, contribuyeron a alcanzar estos resultados?

- Qué adecuaciones realizó en ellas para involucrar a los alumnos con mayores necesidades de apoyo?

- En qué aspectos no se evidencia avance? Cuáles requieren atención inmediata?

4.- Elabore un texto breve con sus respuestas y compártalas en plenaria. (Puede apoyarse en el formato mostrado en la p 8).

5.- Posteriormente, complete el formato que se le presenta en la p 9, a partir de la información que ha recabado a lo largo de sus observaciones y resultados de evaluación del primer bimestre. En caso de que algún alumno presente una situación particular que pueda ser motivo de rezago o abandono escolar, también agréguelo a la información del formato. ( Extra edad, español como segunda lengua, etc.).

EN LA ESCUELA… ACADEMIA.

6.- Compartan sus textos elaborados en el primer momento de la sesión y registren por escrito sus coincidencias con respecto a:

- Avance en lo individual con sus grupos y los desafíos que enfrentará.

- Acciones o iniciativas de carácter pedagógico implementadas en el aula que contribuyeron a mejorar sus resultados.

- Evidencias o referentes en los que se basaron para valorar el desarrollo de habilidades en lectura, escritura y de pensamiento lógico matemático.

- Las acciones acordadas y desarrolladas en su Estrategia Global de Mejora Escolar que favorecieron avances en los alumnos.

7.- Seleccione un relator para comentar en plenaria su producto por academia.

8.- El relator de la sesión capturará los principales avances que como escuela se han logrado hasta el momento, así como los desafíos en los que enfocarán sus esfuerzos las próximas semanas.

9.- En plenaria elaboren la gráfica que se muestra en la p 10. Cada asesor deberá aportar la información que le corresponde.

10.- una vez completada la gráfica observen si los resultados obtenidos corresponden a los objetivos y metas establecidos en la Ruta, para que sean el punto de partida para las decisiones que se tomarán en los ajustes de la Ruta de Mejora Escolar.

11.- Registren sus conclusiones en su bitácora centrando la atención en los avances y desafíos por academia, grado y escuela.

QUÉ ESPERAMOS LOGRAR A CORTO PLAZO?

12.- Elaboren en academia el cuadro mostrado en la p 11. y plásmenlo en una hoja de rotafolio para presentarlo al colectivo posteriormente.

RESULTADOS ESPERADOS DURANTE EL MES O EL BIMESTRE.

POR ASIGNATURA Regularizar a los alumnos con promedio menor a 7.0, en los aprendizajes no alcanzados.

COMO ESCUELA Mejorar, en los alumnos que tienen una competencia lectora insuficiente, la fluidez y comprensión de textos cortos.

CÓMO LO VAMOS A HACER? QUÉ REQUERIMOS FORTALECER O MODIFICAR?... COMO ESCUELA.

13.- Compartan las experiencias y estrategias de intervención docente que favorezcan los aprendizajes clave del siguiente mes o bimestre, así como aquellas que requieren ser desarrolladas para atender los aprendizajes no alcanzados.

14.- Elaboren tarjetas en las que describan brevemente las acciones o iniciativas de carácter pedagógico que resultan pertinentes para su escuela, esto con la finalidad de ir armando un fichero que pueda ser consultado por el colectivo.

15.- Establezcan el compromiso de buscar lecturas, recursos, actividades para empezar bien el día o referencias útiles que contribuyan a lograr en los alumnos aprendizajes clave.

16.- Elaboren el cronograma de actividades mensual.

•GRACIAS POR SU DISPOSICIÓN … HEMOS TERMINADO.