conservación de herramientas

23
Ingeniería, consultoría, adiestramiento e informática Rif j-30690554-5 1 INSTRUCTOR: T.S.U. EDGARDO YRAUSQUIN

Transcript of conservación de herramientas

Page 1: conservación de herramientas

Ingeniería, consultoría, adiestramiento e informática

Rif j-30690554-5

1

INSTRUCTOR: T.S.U. EDGARDO YRAUSQUIN

Page 2: conservación de herramientas

Ingeniería, consultoría, adiestramiento e informática

Rif j-30690554-5

2

USO Y CONSERVACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS. HERRAMIENTAS DE SUJECIÓN . El mecánico de mantenimiento requiere en oportunidades de sujetar o inmovilizar piezas y objetos, por lo que se hace indispensable conocer cuáles son las herramientas de sujeción y cómo deben utilizarse. Las herramientas de sujeción son todas aquellas que tienen como función inmovilizar o sujetar objetos. Son de formas muy variadas, pero la mayoría posee mordazas dentadas para que las piezas, una vez sujetas, no puedan resbalar o aflojarse Existe una gran variedad de estas herramientas que permiten realizar un trabajo con el menos riesgo y la mayor facilidad, entre las cuales se destacan las prensas y alicates. Alicates . Definición : son herramientas de usos múltiples y sencillos, tales como sujetar, doblar y cortar.

Tipos .

• Universal : comúnmente llamado alicate para electricista. Es una de las herramientas más útiles e imprescindibles, ya que reúne en una sola tres herramientas distintas.

• De boca plana : comúnmente llamado alicate pico de pato. Se utiliza para

sujetar hilos y doblarlos en ángulos rectos (90º).

Page 3: conservación de herramientas

Ingeniería, consultoría, adiestramiento e informática

Rif j-30690554-5

3

• De boca plana con mordaza semiredonda : se utiliza para sujetar cables y doblarlos en semicírculos.

• Punta redonda : se utilizan para doblar conductores en forma de argolla, a fin de ser fijados con tornillos.

• De varias posiciones con quijadas paralelas : se utiliza para sujetar piezas de tamaño variable, incluyendo tuberías.

• De presión : está compuesto por dos brazos, uno fijo con tornillo moldeando en el exterior y el otro articulado que le permite abrir y cerrar las mordazas al sujetar las piezas.

• De anillo de retén : tienen puntas endurecidas por inducción, para ajuste preciso y mucho uso. Las puntas agarran los anillos con firmeza y

Page 4: conservación de herramientas

Ingeniería, consultoría, adiestramiento e informática

Rif j-30690554-5

4

mantienen el alineamiento correcto, para evitar que los anillos se desprendan.

Uso y conservación de los alicates . Para conservar en buen estado los alicates, se deben seguir las siguientes recomendaciones:

• Evitar exponerlos al calor excesivo. • Lubricar en forma moderada las articulaciones del alicate de presión. • No exceder en la apretadura normal de los alicates de presión mediante

golpes o palancas, porque eso los desajusta. • Cuando se emplean los alicates de presión para sujetar piezas a soldar, se

debe evitar encender el arco en el alicate o soldar sobre sus mordazas. • No utilizar los alicates como herramientas de torque.

Al trabajar con alicates se deben tomar en cuenta las siguientes normas de seguridad.

• Usar lentes protectores para evitar lesiones serias en los ojos. • No emplear alicates con mangos acolchados cuando trabaje en circuitos

eléctricos, ya que no tienen aislamiento. • No usar extensiones o barras en mangos de alicates. • Protéjase y proteja a las personas presentes cuando utilice anillos de

retención, ya que pueden disparar objetos al aire.

Page 5: conservación de herramientas

Ingeniería, consultoría, adiestramiento e informática

Rif j-30690554-5

5

Prensas . Definición : las prensas son herramientas de fijación provistas de mandíbulas paralelas, de cadena u otros accesorios que permiten sujetar o fijar piezas u objetos sobre los cuales se realizará un trabajo. Tipos .

• Paralelas: sirven para sostener las piezas que han de ser cortadas o limadas. Están compuestas por:

� Base con orificios de sujeción. � Tornillos de fijación. � Quijadas. � Husillo. � Mordaza. � Manilla o manivela.

• Para tubos fija: está constituida por una mordaza fija y una móvil ranurada que le impide al tubo girar cuando se trabaja sobre él. Consta también de una base rectangular con orificios para tornillos de sujeción al banco de trabajo. Posee un husillo o tornillo sin fin.

• Para tubos de cadena: es similar a la prensa articulada pero en lugar de mordazas superiores cuenta con una cadena que sujeta al tubo contra las mordazas inferiores evitando así que éste gire cuando se trabaja sobre él. Normalmente vienen instaladas en (trípodes) (mesas de tres patas).

Uso y conservación de prensas . Para usar y conservar en buen estado las prensas se deben seguir las siguientes recomendaciones:

• Al sujetar una pieza en la prensa paralela, colóquela en el centro de la mordaza, para evitar que la presión aplicada se concentre en un solo lado.

• Sujetar en prensas grandes las piezas de gran tamaño; el empleo inadecuado de las prensas puede dañarlas irremediablemente.

• Al terminar de trabajar en la prensa, se debe limpiar con una brocha, cualquier resto de material (limaduras, virutas y otros).

• Secar y lubricar las prensas periódicamente con aceite, cuando estén expuestas a la humedad.

• No utilizar palancas para aumentar el torque, ya que la manilla está diseñada con la longitud adecuada para el torque apropiado.

• Utilizar mordazas móviles para no dejar marcas en el material que se va a trabajar.

Page 6: conservación de herramientas

Ingeniería, consultoría, adiestramiento e informática

Rif j-30690554-5

6

Al trabajar con prensas se deben tomar en cuenta las siguientes normas de seguridad:

• Usar lentes de seguridad al realizar tares con las prensas. • No dejar apretadas las prensas después de utilizarlas, debido a que las

diferentes temperaturas pueden dañarlas. • Desconectar la electricidad cuando trabaje en piezas eléctricas. • No aplicar aire comprimido par limpiar las prensas, ya que las virutas

pueden saltar y ocasionar lesiones. HERRAMIENTAS DE CORTE . Las herramientas de corte se caracterizan, especialmente por poseer filos que pueden cortar con levantamientos de virutas o sin ellas. Las herramientas de corte con levantamiento de virutas cortan el material y desprenden virutas. Entre ellas se encuentran la sierra manual, la lima, el cincel, las brocas, los escariadores, las rasquetas y los sacabocados. El corte sin levantamiento de virutas es, básicamente, el corte por efecto de cizalladura. Esto lo logran algunas herramientas como las tijeras, las cizallas y los alicates de corte. La Sierra Manual . Definición : es una herramienta de corte que consta de dos partes: el marco, también llamado bastidor o arco de sierra y la hoja. El marco puede ser fijo o ajustable. La hoja se fabrica de acero templado y revestido de lata calidad. Además, la sierra posee un orificio en cada extremo para enganchar un pasador al bastidor.

Page 7: conservación de herramientas

Ingeniería, consultoría, adiestramiento e informática

Rif j-30690554-5

7

Uso y conservación de la sierra manual .

• Para cortar más fácilmente los metales de dureza media debe manejarse la sierra a la velocidad de 40 a 50 carreras por minuto. Cuando la velocidad es excesiva, el corte puede producir suficiente calor para destemplar y arruinar la hoja.

• Para cortar metales duros, se debe reducir la velocidad de corte. • Es conveniente, salvo cuando se va a empezar el trabajo, utilizar siempre la

longitud total de la hoja en cada carrera. • En caso de que se rompa la hoja y sea necesario sustituirla por otra,

comience un nuevo corte con la hoja nueva. Esto se recomienda porque el triscado (trabado de los dientes a un lado y otro) de una hoja nueva es más marcado que el de una ya usada.

• Al terminar la operación, desajuste la hoja para evitar que se rompa con el cambio de temperatura.

La Lima Definición : es una herramienta de corte, fabricada de acero al carbono, templada, con múltiples filos, que se utiliza para desbastar un material. Clasificación . La limas se pueden clasificar:

• Según su Longitud. Se definen por la dimensión de corte de la misma, sin tomar en cuenta su espiga. La dimensión de la limas está dada entre: 4”, 4 ½ “, 5” , 5 ½ “ , 6”, 6 ½ “…………. 16”.

• Según su Sección. Se definen por su sección transversal, pueden ser: rectangular, cuadrada, redonda, media caña, cuchillo, triangular.

• Según el Picado de los dientes. Se definen por el tallado de su superficie, pueden ser: sencilla, doble.

Uso y conservación de las limas .

• No usar limas muy desgastadas. • No emplear limas sucias.

Page 8: conservación de herramientas

Ingeniería, consultoría, adiestramiento e informática

Rif j-30690554-5

8

• No utilizar limas nuevas sobre cantos agudos. • No dejar que la lima roce las mordazas de la prensa. • Evitar el roce de unas limas con otras. • No empujar la lima demasiado rápido. • No limar demasiado tiempo sin comprobar el resultado que se va

obteniendo. • No colocar los dedos o manos en la superficie limada, la grasa creará una

superficie resbaladiza. • No usar las limas como palancas. • No limar materiales más duros que la lima. • Limpiar frecuentemente la lima con una carda y evitar que tenga contacto

con grasa, aceite u otros lubricantes. • No golpear con las limas. • No utilizar limas sin mango. • El mango no se debe golpear con un martillo para introducir la espiga.

El cincel Definición : los cinceles o cortafríos son instrumentos de corte destinados a desbastar o cortar los metales. Están fabricados de acero para herramientas de buena calidad, con un filo endurecido y una cabeza biselada. Clasificación . Se clasifican según las diferentes formas de su punta.

• De punta plana. Corta chapas metálicas, quita materiales de superficies planas, corta remaches, hace incisiones en tuercas.

• De punta redonda. Abre ranuras semicirculares, astilla las esquinas que tienen un filete saliente.

• De punta de diamante. Hace ranuras en V, escuadra esquinas.

Page 9: conservación de herramientas

Ingeniería, consultoría, adiestramiento e informática

Rif j-30690554-5

9

Uso y conservación de los cinceles .

• El cincel debe ser suficientemente grueso para que no se curve al golpearlo.

• Se debe mantener afilado con un ángulo en la cuña de corte, apropiado para el material de trabajo, de 60º en la punta.

• Use martillo suficientemente pesado para realizar el trabajo. • Limpie continuamente con un esmeril la rebaba de la cabeza. • No lo almacene con otras herramientas de mano. • Si la pieza está sostenida por una prensa de banco, se debe cincelar contra

la mordaza fija y no en forma paralela a las mordazas. • No cincele materiales duros o de mayor dureza que la del cincel.

Broca Definición: La broca es una herramienta de corte de tipo cilíndrico, ranurada en forma recta o helicoidal, utilizada para practicar agujeros cilíndricos en metales, maderas, plásticos y otros.

Clasificación . Las brocas se pueden clasificar según:

• El material de fabricación, • La forma

Page 10: conservación de herramientas

Ingeniería, consultoría, adiestramiento e informática

Rif j-30690554-5

10

• La función. Según el material de fabricación :

• De acero al carbono templado: trabajan a baja velocidad y requieren una buena lubricación, se usan para practicar agujeros en metales blandos.

• De acero rápido superrápido: operan a mayor velocidad, se emplean para practicar agujeros en metales duros como el acero y las aleaciones de hierro.

• Con placas de metal duro: la más conocida es la llamada de pared, son fabricadas de acero al carbono con puntas de metal duro, soldadas o intercambiables, por su costo no son muy utilizadas, sirven para perforar cemento o granito.

Según su forma :

• Espiga cilíndrica • Espiga cónica

Según su función :

• De centrar: realizar agujeros de centro en las piezas que van a ser torneadas, fresadas o rectificadas entre las puntas.

• Escalonada: hacer agujeros abocardados. • Con lubricación interna: perforar materiales que se desean lubricar

permanentemente en la zona de corte y en agujeros profundos. • De cañones: efectuar agujeros profundos.

Uso y conservación de las brocas .

• No golpear otra herramienta o pieza con una broca. • Evitar que la punta de la broca se recaliente en forma excesiva, en el

taladrado o en el afilado. • Usar la broca con el ángulo de filo adecuado para cada tipo de material. • Centrar la broca totalmente con respecto al eje del agujero por taladrar. • La velocidad de corte es inversamente proporcional al diámetro de la broca.

A mayor diámetro de broca, menor velocidad. • Sujetar firmemente la pieza por taladrar. • Fijar bien la broca al mandril de la taladradora. • Nunca emplear una broca para taladrar un material más duro que ella.

Page 11: conservación de herramientas

Ingeniería, consultoría, adiestramiento e informática

Rif j-30690554-5

11

El escariador . Definición . Es una herramienta de corte usada para afinar o terminar agujeros, con medidas precisas definidas con anterioridad. Se fabrican de acero al carbono para herramientas y de acero rápido o con las puntas de metal duro y en distintas dimensiones, para fines generales o específicos. Pueden ser cilíndricos o cónicos. Tipos . Los tipos más comunes de escariadores son:

• Cilíndrico . Se fabrican con mango cilíndrico para usarlo en máquina o manualmente.

• Cónico . Se construye con mango cónico para utilizarlo en máquina o manualmente.

• Con dientes helicoidales . Los dientes helicoidales cortan más fácilmente, tienden a impedir chirridos y no se clavan si hay una muesca longitudinal o chavetero en el orificio.

• Ajustable . Se pueden obtener múltiples diámetros entre un valor mínimo y máximo especificado. Se ajustan a la medida especificada y se logran agujeros de gran precisión.

Uso y conservación de los escariadores .

• Retirar las virutas del escariador con una brocha. • Mantener bien afilados los bordes de cada cuchilla, para conseguir un

trabajo suave, un corte fácil y una duración prolongada de la herramienta. • Conservar los escariadores en cajas separadas y bien protegidas de

golpes, a fin de mantener las cuchillas bien afiladas y evitar que se rompan. • No arroje los escariadores dentro de una caja, ni los ruede sobre superficies

metálicas. • Limpiar y retirar los restos de lubricantes con un solvente. No use trapos,

porque se pierde el filo.

Page 12: conservación de herramientas

Ingeniería, consultoría, adiestramiento e informática

Rif j-30690554-5

12

• No girar el escariador en sentido contrario a las manecillas del reloj.

El Sacabocados . Definición . Es una herramienta de corte sin levantamiento de virutas y se utiliza para realizar perforaciones en materiales que no pueden ser taladrados, generalmente de poco espesor, tales como empaquetaduras de láminas delgadas de papel victoria, corcho, goma, asbesto, cartón, cuero y otros. La presión de corte se ejerce por medio de un mazo o martillo. Son fabricados de acero al carbono para herramientas. Uso y conservación del sacabocados .

• Mantener el filo en buenas condiciones para cortar y no desgarrar el material.

• Guardar los sacabocados en forma separada para que no se deterioren los filos.

• Mantener libre de rebabas la zona de impacto. • No cortar materiales duros que requieran gran presión. • Sostener el sacabocados de manera que no resulten golpeados los dedos o

la mano del operador. • Seleccionar el sacabocados apropiado para el diámetro del agujero por

cortar.

Las tijeras . Definición . Es una herramienta de corte por efecto de cizalladuras, formada por dos palancas de acero al carbono, articuladas por un remache o tornillo. Se

Page 13: conservación de herramientas

Ingeniería, consultoría, adiestramiento e informática

Rif j-30690554-5

13

presentan en varias modalidades, adecuadas a los diferentes metales por cortar y, especialmente, a la forma del corte. Se fabrican, igualmente, para cortar por la derecha, por la izquierda y e línea recta. Tipos .

• Para corte recto (empuñadura amarilla). • Para corte a la izquierda (empuñadura roja). • Para corte a la derecha (empuñadura verde)

Uso y conservación de las tijeras .

• No cortar metal que sobrepase la dureza límite del corte de la tijera. • Seleccionar la tijera con ángulo de filo adecuado para el corte y dureza del

material. • Lubricar periódicamente el remache o tornillo de articulación. • Limpiar y guardar al terminar de trabajar.

Alicates de corte . Definición . El alicate de corte es aquel que se emplea solo para cortar hilos y cables de sección. Tipos .

• De corte diagonal . Cortar diagonalmente alambres y cables, desproteger cables, cizallamiento lateral.

• De corte frontal . Cortar con la parte delantera o frontal alambres y cables, desproteger cables, cizallamiento frontal, también se conoce con el nombre de tenazas de corte.

Page 14: conservación de herramientas

Ingeniería, consultoría, adiestramiento e informática

Rif j-30690554-5

14

Uso y conservación del alicate de corte .

• No utilizar el alicate de corte como herramienta de torque. Si le da esta función se dañan sus mordazas de corte.

• No emplear el alicate de corte para apretar o aflojar tuercas. • Seleccionar el alicate de corte adecuado para cada trabajo. • Cortar el alambre con la mordaza, no con la punta. • No cortar alambres demasiado duros, a menos que los alicates hayan sido

fabricados para ese propósito. • Cortar siempre en ángulo recto y agitar la herramienta de lado para hacerlo.

HERRAMIENTAS DE TORQUE . Este grupo de herramientas es muy extenso y bien conocido en todos los oficios, ya que existen tuercas y pernos que se requieren aflojar y/o apretar por medio de un movimiento de torsión, por lo que debemos seleccionar la herramienta de torque correspondiente para cada caso. Las herramientas de torque son todas aquellas que requieren de una torsión para aflojar o apretar tuercas y pernos de diferentes tipos. Llaves . Definición . Son herramientas destinadas a ejercer un esfuerzo de torsión para hacer girar pernos y tuercas. La mayoría tiene seis caras llamadas hexagonales, debido a su forma geométrica. Se hacen de diversas clases, pero todas conservan un principio común: el torque. Se conocen también como llaves españolas. Tipos .

• De boca fija . Sirve para apretar o aflojar elementos roscados, tales como tuercas y tornillos, que no requieren gran torque, debido a que tienen poco agarre en comparación con otros.

Page 15: conservación de herramientas

Ingeniería, consultoría, adiestramiento e informática

Rif j-30690554-5

15

• De combinación . Llamada llave mixta, reúne en una sola pieza la combinación de la llave fija en un extremo y una estriada en el otro.

• De combinación abocinada . Se utilizan en conexiones de tuberías de diámetro pequeño, como las de instrumentos de control, gases y combustibles.

• De vaso . Consiste en un cubo de boca estriada con 6 ó 12 puntos, que en la parte posterior tiene un agujero cuadrado, en el cual se pueden conectar diversos accesorios, como palancas, trinquetes. También se le conoce como dado o llave de copa.

• De estrías .

o Acodada. Está formada por una barra plana, en cuyos extremos están las bocas provistas de un estriado de 12 cantos o vértices. Garantiza un buen agarre de la tuerca y no pierde la forma de la estría.

o Acodada modificada. Además de las llaves de estrías regulares con mango recto, las hay también con la cabeza dispuesta en un ángulo de 15º con respecto al mango.. se construyen también, con uno o ambos extremos descentrados, con el fin de facilitar el ajuste en partes de difícil acceso para la mano y la herramienta.

• Ajustable . Es una variable de la llave de boca fija. Consta de un brazo o

mango que termina en una mordaza fija, por cuyo interior se desliza la mordaza móvil. Se utiliza solamente para ajustar, nunca para apretar o torquear, debido a que su agarre no es seguro y se puede abrir la llave ocasionando una lesión o accidente.

• Stillson o inglesa . Se conoce con el nombre de llave de tubo. Es un tipo de llave ajustable que se compone de tres partes principales: el mango, el hueco por donde pasa la quijada móvil y la tuerca. Se usa para roscar y desenroscar tubos o manguitos y/o accesorios de tuberías.

• De cadena . Se utiliza para enroscar. Trabaja por el ajuste de la cadena sobre el tubo y el movimiento de la palanca, la cual obliga a su única mordaza a clavarse en el mismo.

• Hexagonal allen . Tiene forma de escuadra, con un lado más largo que el otro, formado por una barra de sección hexagonal, que se adapta al agujero hexagonal en la cabeza del tornillo.

• Trinquete . Es un mango utilizado con dados o llaves de copas, para apretar o aflojar, rápidamente, tuercas, pernos y tornillos. También se conoce como matraca o rachet.

• Mango articulado . Es la herramienta con articulación simple utilizada, con dados o llaves de copa, para apretar o aflojar tuercas, pernos y tornillos, más rápido que utilizando trinquete. No son reversibles. También se conoce como palanquín.

Page 16: conservación de herramientas

Ingeniería, consultoría, adiestramiento e informática

Rif j-30690554-5

16

• Mango deslizante . Es similar a la llave de mango articulado pero se diferencia por la barra que puede proporcionar torque variable. Puedo ser utilizado con las dos manos exigiendo menos fuerza para el mismo torque.

• Mango de berbiquí . Es la herramienta para dados o llaves de copa, que sirve para apretar o aflojar tuercas, pernos y tornillos, más rápido que los trinquetes; pero su movimiento es en un solo sentido y constante.

• Extensión y junta universal o de cardán . Es un adaptador para alcanzar sitios de difícil acceso. Tiene diferentes longitudes y puede ser rígidas, flexible o articulada para trabajos inclinados hasta un máximo de 30º. Se emplea para aumentar el alcance de los dados en sitios profundos o inclinados.

• De corona con trinquete . Es una llave de corona a la cual se le acondiciona un trinquete permanente. Puede realizar el ajuste con mayor rapidez que la de corona, debido al trinquete. Es especial para espacios reducidos en donde no se puede usar trinquete y copa.

Uso y conservación de las llaves .

• Seleccionar el tamaño de la llave de acuerdo con el de la tuerca o perno que se va a apretar.

• La llave tiene que ajustar bien en la tuerca, pues, de lo contrario, los ángulos de las caras del perno o tuerca se redondean al hacerlas girar.

• No utilizar una llave con la boca demasiado grande. Cuando use una llave ajustable, cierre la mordaza deslizante hasta que encaje bien en la tuerca.

• Al emplear una llave ajustable, colóquese de modo que la extremidad de la mordaza quede en la dirección en que se ejerce la fuerza. De este modo, la llave tiende menos a deslizarse y a saltar fuera de la tuerca o del perno.

• Mantener la llave con un esfuerzo constante o sostenido cuando apriete un tornillo o tuerca. Esto es más efectivo y causa menos daño a la llave que golpearla para realizar el ajuste del tornillo o tuerca.

• Es una costumbre totalmente inadecuada la de usar una llave como martillo o golpearla con él.

• Halar la llave, no empujarla. • Engrasar con aceite la rosca de un perno o la tuerca y, ocasionalmente

aceite la tuerca de la llave ajustable.

Page 17: conservación de herramientas

Ingeniería, consultoría, adiestramiento e informática

Rif j-30690554-5

17

Destornilladores . Definición . Los destornilladores son herramientas de torque que tienen como función apretar y aflojar tornillos.

Tipos .

• Plano . Está provisto de un mango que sirve para sujetarlo. Es fabricado de diferentes materiales; plástico, madera y otros. La hoja o la punta del destornillador es ligeramente más ancha que la caña y de forma plana y cónica para apretar o aflojar tornillos con ranura.

Page 18: conservación de herramientas

Ingeniería, consultoría, adiestramiento e informática

Rif j-30690554-5

18

• Sin fin . Se compone de un eje, con una entalla en forma helicoidal en cada sentido, el cual, cuando se presiona con el mango, penetra girando en el interior. Un resorte alojado en el mismo mango empuja de nuevo hacia el exterior al final de cada vuelta. También llamado destornillador automático, efectúa un movimiento circular sobre el eje, cuando se ejerce presión sobre el mango.

• De doble boca . Está constituido por dos bocas, una de las cuales está forjada en línea recta con la caña del mango y la otra, en ángulo recto. Con tal disposición, cuando el espacio para hacer girar el destornillador es limitado, se puede cambiar la extremidad después de cada giro.

• Phillips . Conocido como destornillador estrías, la punta está dividida en cuatro partes, en las cuales encaja el tornillo de cabeza phillips, para apretarlo o aflojarlo.

• De punta torx . La punta forma una estrella de seis lados. Se utiliza para

apretar o aflojar tornillos torx. También se conoce como destornillador de estrella.

Page 19: conservación de herramientas

Ingeniería, consultoría, adiestramiento e informática

Rif j-30690554-5

19

Uso y conservación de los destornilladores .

• Usar siempre el destornillador con las dimensiones adecuadas para el trabajo.

• La extremidad de la boca de un destornillador debe ser afilada, de modo que las aristas de la misma sean prácticamente paralelas y las caras de la boca debe estar unidas a la caña por dos planos gradualmente inclinados. Si la extremidad de la boca llega a deformarse, puede restaurarse afilándola mediante una máquina esmeriladora, cortando el recalentamiento excesivo.

• La extremidad de la boca está templada para preservarla del desgaste y cuanto mayor es su dureza más fácil resulta su rotura, si se aplica un esfuerzo excesivo de flexión. Si la caña del destornillador se dobla alguna vez, es difícil conseguir enderezarla de nuevo por completo y, si no está derecha, no es fácil mantener la hoja centrada en la muesca del tornillo.

• No martillar en el extremo de un destornillador, ni utilizar éste en lugar de cincel, punzón o botador. El martillado puede romper la caña, rajar el mango o la hoja o boca.

Entre otras herramientas utilizadas a nivel industr ial se pueden mencionar : Las Terrajas . Definición . Son herramientas para tallar la rosca en un cilindro o barra calibrada. Tipos . Existen varios tipos de terrajas, los cuales se seleccionan según la clase de rosca. Los más comunes son:

• Ajustables • Fijas

Page 20: conservación de herramientas

Ingeniería, consultoría, adiestramiento e informática

Rif j-30690554-5

20

Los Machos de Roscar . Definición . Son una especie de tornillos de acero templado, provistos de unas ranuras longitudinales de forma y dimensiones apropiadas capaces de tallar una rosca en un agujero previamente perforado. Uso y Conservación .

• Guarde los machos en bloques de madera o sumergidos en una materia plástica líquida y caliente, para evitar que los dientes se estropeen.

• No utilice machos con filos gastados. • Sujete la pieza por roscar de forma que no pueda moverse. • Compruebe la coincidencia entre los ejes de la terraja y del agujero por

roscar. • Adapte lo más exactamente posible los diámetros de los agujeros a los

diámetros de los machos. • Vigile que, en todo momento, el suministro del líquido refrigerante o

lubricante sea suficiente. Tipos . Se construyen machos con tres o cuatro acanaladuras, según la naturaleza del material por roscar. a.- Ranura en hélice a izquierda

b.- Ranura recta

Page 21: conservación de herramientas

Ingeniería, consultoría, adiestramiento e informática

Rif j-30690554-5

21

c.- Ranura recta con entrada en hélice a izquierda

d.- Ranura en hélice a derecha

El Separador de Bridas. Definición. Es una herramienta de acero usada para separar las bridas en las uniones de tuberías, con seguridad y bajo esfuerzo del operador, ya que actúa por medio de la fuerza hidráulica. Descripción . Es un cilindro hidráulico, cuyo pistón tiene forma de cuña en la parte frontal. Posee un pasador, el cual permite la fijación de la herramienta a la brida y un gato hidráulico manual, que proporciona la energía para que el pistón penetre en la brida y la separe.

El extractor . Definición . Es una herramienta que sirve para la extracción de elementos montados a presión. Descripción . El extractor está constituido por un tornillo con cabezal hexagonal la cual se acciona con una llave de estría. El tornillo se enrosca en una tuerca provista de garras, generalmente tres articuladas mediante un dispositivo que

Page 22: conservación de herramientas

Ingeniería, consultoría, adiestramiento e informática

Rif j-30690554-5

22

facilita apertura o cierre y suele terminar en punta cilíndrica o de menor diámetro que él.

Herramientas de Torque o de Impacto . Definición . Son herramientas neumáticas que actúan en conjunto con un dado que al girar a altas revoluciones, transmiten una gran velocidad a las tuercas o pernos los cuales, al terminar la rosca detendrán bruscamente el giro creando un torque suficiente para el apriete requerido. Generalmente se le llaman pistolas o llaves de impacto. Tipos . Las herramientas neumáticas de torque o de impacto pueden ser rectas o angulares.

Page 23: conservación de herramientas

Ingeniería, consultoría, adiestramiento e informática

Rif j-30690554-5

23