Consideraciones finales sobre el espectro

18
CONSIDERACIONES FINALES SOBRE EL ESPECTRO LUIS MANUEL PONS PAULA MARTÍNEZ JÚLIA BORONAT

Transcript of Consideraciones finales sobre el espectro

Page 1: Consideraciones finales sobre el espectro

CONSIDERACIONES FINALES SOBRE EL ESPECTRO

LUIS MANUEL PONS PAULA MARTÍNEZJÚLIA BORONAT

Page 2: Consideraciones finales sobre el espectro

¿ESPECTRO?

• Cambio de paradigma en modos de considerar la enseñanza.

• Se contempla desde perspectivas AMPLIAS.

Page 3: Consideraciones finales sobre el espectro

GRUPOS DE ESTILOS

• Diferentes por:– Objetivos– Comportamientos profesor– Expectativas comportamiento alumno

• Características comunes: distintivo del grupoA-E: reproducción de lo conocidoF-J: descubrimiento y producción de lo

desconocido• Espectro basado en la “no-controversia”

Page 4: Consideraciones finales sobre el espectro

GRUPOS DE ESTILOSA B C D E F G H I J ?

UMBRAL DE DESCUBRIMIENTO

GRUPO A-E GRUPO F-J

Page 5: Consideraciones finales sobre el espectro

CARACTERÍSTICAS COMUNES (OBJETIVOS) DE LOS ESTILOS

A-E F-J

- Reproducción conocimientos y habilidades (conocidos por profesor y/o alumno).

- Contenido concreto: datos, reglas y habilidades específicas.

- Conocimientos: básicos y fijados.

- Un modo correcto de ejecutar la tarea: seguir modelo presentado.

- Necesidad de tiempo: para practicar y aprender la adhesión al modelo.

- Feedback específico: se refiere a ejecución tarea y aproximación al modelo.

- Diferencias individuales: aceptadas sólo dentro de límites físicos y emotivos del alumno.

- Clima clase (espíritu del entorno de aprendizaje): ejecución del modelo, repetición y reducción de errores.

- Alternativas exigidas: en diseño y ejecución. No modelo único a seguir.

- Contenido variable: conceptos, estrategias y principios.

- Descubrimiento y creatividad: se manifiestan a través de operaciones cognitivas.- Operaciones cognitivas implicadas: comparación, contraste, clasificación, solución de problemas, inventiva y otras.

- Descubrimiento por parte del alumno: a través de procesos convergentes y divergentes, o combinación de ambos.

- Necesidad de tiempo: para desarrollar clima afectivo, tendente a reproducir y aceptar alternativas/opciones.

- Feedback: producción de alternativas (no solución única).

- Diferencias individuales: en cantidad, proporción y clase de producción. Esenciales para mantener y continuar estos estilos.

- Clima clase (espíritu del entorno de aprendizaje): búsqueda, examen e ir más allá de lo conocido.

Page 6: Consideraciones finales sobre el espectro

TOMA DECISIONESA B C D E F G H I J

PRE-IMPACTO P P P P P P A

IMPACTO P A P P A P/A A

POST-IMPACTO P P P A A A

Page 7: Consideraciones finales sobre el espectro

VARIABLES DE LA ENSEÑANZA

• Elementos que tienen impacto sobre aprendizaje

• Cada estilo: intrínseco E-A-O (diferente implicación con cada variable)

Page 8: Consideraciones finales sobre el espectro

ESENCIA DE CADA ESTILO (1)• ESTILO A:

– Estímulo - Respuesta inmediata– Ejecución:

– Precisa– Inmediata– Sincronizada (cuando hay un grupo involucrado)

• ESTILO B:– Profesor: aplica feedback individualmente.– Tarea: individual y privada.

• ESTILO C:– Profesor: diseña feedback.– Alumnos:

– Trabajan en relación a un compañero.– Reciben feedback inmediato de un compañero.– Siguen criterios de ejecución.– Desarrollan habilidades sociales.

Page 9: Consideraciones finales sobre el espectro

ESENCIA DE CADA ESTILO (2)• ESTILO D:

– Profesor: proporciona criterios.– Alumnos:

– Se proporcionan feedback a sí mismos.– Pueden recibir feedback intrínseco para la tarea.

• ESTILO E:– Profesor: diseña misma tarea para diferentes grados de dificultad.– Alumnos: deciden su nivel de situación dentro de la tarea (incluidos todos los alumnos).

• ESTILO F:– Profesor: conduce sistemáticamente alumno hacia descubrimiento de un objetivo

predeterminado.– Alumno: desconoce objetivo predeterminado.

• ESTILO G:– Alumnos: respuestas divergentes a pregunta única.– Respuestas múltiples: evaluadas por Proceso de Reducción Posible-Aceptable.– No se busca respuesta única correcta.

Page 10: Consideraciones finales sobre el espectro

ESTILOS DISTINTIVOS / PABELLÓN

“Expresiones generales no son útiles para comprender las relaciones de enseñanza-

aprendizaje”

Page 11: Consideraciones finales sobre el espectro

Creatividad:Creatividad:

Capacidad de ver algo nuevo al participar en una determinada acción cognitiva en un tiempo concreto.

Se es creativo en conjunto, comparando, resolviendo, inventando...

Muchos aspectos del proceso creativo nacen en el estilo A y son diseñados por el modelo G.

Page 12: Consideraciones finales sobre el espectro

El Grupo:El Grupo: Es una unidad, una forma de organización de

las personas.

La mayoría de los estilos pueden realizarse en grupos:

Estilo A, B, D, E y G: con un alumno o con muchos. Estilo C: al menos una pareja (el grupo más pequeño) . Estilo F: uno por uno resulta más eficaz.

El tamaño del grupo depende del deporte y sus objetivos

Page 13: Consideraciones finales sobre el espectro

Cómo seleccionar un estilo:Cómo seleccionar un estilo:

“¿Cómo enseñaré a mis alumnos en el siguiente episodio?”

Se debe pensar en la relación E-A-O Pensar en los episodios que forman la

lección. Objetivos para un episodio concreto.

Page 14: Consideraciones finales sobre el espectro

¿Qué comportamiento desea desarrollar; necesita examinar o experimentar?

Igualar los objetivos del contenido y los del comportamiento deseado

Page 15: Consideraciones finales sobre el espectro

POSIBILIDADES DE INVESTIGACIÓN

• Dentro de cada estilo.• Dentro de cada grupo.• Tomando variables como referencia.• Dentro de cada estilo (Práctica).

Page 16: Consideraciones finales sobre el espectro

RELACIONES CON OTRAS IDEAS SOBRE ENSEÑANZA

• Análisis de la relación enseñanza-aprendizaje.

• ¿Quién toma las decisiones? ¿Qué decisiones toma? ¿Cuándo? ¿Quién da el Feedback?, etc.

Page 17: Consideraciones finales sobre el espectro

CONCLUSIÓN

Dificultades:

• Romper con lo clásico.• Tiempo: Aplicación de estilos y adaptación.

Page 18: Consideraciones finales sobre el espectro

CREENCIAS PROFESORADO1- TEORÍA SOBRE ESTILOS ES INÚTIL

“Lo que importa es la práctica.”2- E.E. PREDISEÑADOS SE APLICAN TAL CUAL

“¿Estoy aplicando bien el estilo?”3- ESTILO PUEDE ELEGIRSE LIBREMENTE

“¿Qué estilo escojo hoy?”4- EXISTEN ESTILO BUENOS (utilizados) Y MALOS (rechazados)

“¡Cuidado! ¿No te das cuenta del estilo que estás utilizando?”

5- RENDIMIENTO DEL ALUMNO DEPENDE DEL ESTILO EMPLEADO

“Desde que utilizo este estilo, mis alumnos aprenden más.”