Consolidación de La Disciplina Didáctica.maryoris

4
CONSOLIDACIÓN DE LA DISCIPLINA DIDÁCTICA MARYORIS OSORIO DE LA OSSA VI SEMESTRE. LIC: ARNALDO DE JESUS CANTERO VILORIA DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA NIT 891080031-3 FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES LICENCIATURA EN DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRUPO 6 A SEDE SAHAGUN CÓRDOBA, MARZO 23 DE 2015

description

TALLER DE DIDACTICA

Transcript of Consolidación de La Disciplina Didáctica.maryoris

Page 1: Consolidación de La Disciplina Didáctica.maryoris

CONSOLIDACIÓN DE LA DISCIPLINA DIDÁCTICA

MARYORIS OSORIO DE LA OSSA

VI SEMESTRE.

LIC:

ARNALDO DE JESUS CANTERO VILORIA

DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA NIT 891080031-3

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES

LICENCIATURA EN DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRUPO 6 A

SEDE SAHAGUN CÓRDOBA, MARZO 23 DE 2015

Page 2: Consolidación de La Disciplina Didáctica.maryoris

I. ¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA?

Según los siguientes autores la didáctica la definen como:

Es disciplina por el momento autónoma, centrada en los contenidos de las ciencias desde el

punto de vista de su enseñanza y aprendizaje (esto es, una disciplina de basamento

mayormente epistemológico), y nutrida por los hallazgos de otras disciplinas ocupadas de

la cognición y el aprendizaje (la psicología y las del área de la ciencia cognitiva)”. (Adúriz-

Bravo e Izquierdo, 2002).

Adúriz-Bravo e Izquierdo, 2002, ellos afirman: “Es más bien una disciplina con carácter

propio, dotada de una perspectiva teórica autónoma (Izquierdo, 1990), que está conectada

con otras, pero que no se limita a constituir un conglomerado de saberes ni una aplicación

de modelos teóricos externos a situaciones de aula particulares. Desde sus orígenes, la

didáctica de las ciencias ha apoyado su autonomía en un abordaje sistemático y científico

de la educación en ciencias (Joshua y Dupin, 1993); para ello se ha sustentado en un

enfoque curricular que combina los abordajes epistemológico y psicológico (Cleminson,

1990). Más recientemente ha sumado a ellos la perspectiva pedagógica, para completar así

los tres registros de la disciplina (Martinand, 1987; Sanmartí, 1995).”

Según Aliberas (1989), la didáctica de las ciencias, en su surgimiento como área de

conocimiento, estuvo caracterizada por una precisa delimitación de sus objetivos y metas.

(Izquierdo, 1990). Este campo resurge con identidad propia, basado en un nuevo enfoque

autónomo que pretende estar cada vez menos ligado a las fuentes teóricas externas.

Además, está a partir de entonces más preocupado por la aculturación científica del

ciudadano que por la formación de élites científicas.

Según otra definición la didáctica es:

La didáctica es el arte de enseñar o dirección técnica del aprendizaje. Es parte de la

pedagogía que describe, explica y fundamenta los métodos más adecuados y eficaces para

conducir al educando a la progresiva adquisición de hábitos, técnicas e integral formación.

Page 3: Consolidación de La Disciplina Didáctica.maryoris

La didáctica es la acción que el docente ejerce sobre la dirección del educando, para que

éste llegue a alcanzar los objetivos de la educación. Este proceso implica la utilización de

una serie de recursos técnicos para dirigir y facilitar el aprendizaje. (Cecilia A. Morgado

Pérez.)

Tomado de: http://www.psicopedagogia.com/definicion/didactica

II. ¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES?

Según Alicia Camilloni (1994), se puede decir que la enseñanza de las Ciencias Naturales,

se presenta como una labor de extrema complejidad cuando se encara seriamente, la

construcción de una didáctica de las Ciencias Naturales, esto es, una teoría de la

enseñanza de las ciencias Naturales, se revela doblemente intrincada. A la complejidad

inicial de su objetivo se añade el controvertido carácter epistemológico de la didáctica de

la ciencia como disciplina. Se suman a estos en particular situación epistemológica que

viven las ciencias Naturales, con el surgimiento de numerosos planteos metodológicos

nuevos, y profundos cambios en la educación científica experimenta en los últimos años

del siglo (Auduriz Bravo, 1999).

Teniendo en cuenta el aporte de estos dos autores, la didáctica de las ciencias Naturales

enfrenta unos retos propios, ya que es una ciencia de carácter disciplinario, que conlleva

consigo unos parámetros o estándares de calidad y que hoy en día bebe ser excelencia entre

la enseñanza- aprendizaje, ya que se enfrenta a la competitividad. Y como ciencia base en

el estudio de la naturaleza, debe apoyarse de otras disciplinas para explicar los fenómenos

de esta, no naturaleza no trabaja de forma independiente, sino que es una ciencia que se

expande a la utilización de otras ciencias como por ejemplo: las matemáticas, químicas,

físicas, entre otras para respaldar sus objetos de estudio, que analiza, experimenta y trata de

dar una explicación lógica a los fenómenos, es una ciencia formativa y que bebe brindar

Page 4: Consolidación de La Disciplina Didáctica.maryoris

esos espacios , contar con esas herramientas formativas y de ello surge lo complejo y lo

audaz de su ejercicio como Ciencia de la Naturaleza.

III. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA DIDÁCTICA AL INTERIOR DE

LOS PROCESOS EDUCATIVOS?

La importancia de la didáctica en el interior de los procesos educativos radica en la

planeación del trabajo docente en el aula, ya que esto es fundamental para lograr los

objetivos de aprendizaje en todas las asignaturas académicas, ya que se maneja una

organización jerárquica de qué y cómo se enseña que involucra tanto las actividades, la

forma y los objetivos de que se quiere enseñar y las acciones que se deben tomar a lo

largo de una jornada escolar. Por lo tanto es el Docente quien propicia la excelencia de la

enseñanza – aprendizaje en su forma como maneja y plantea los contenidos a transmitir, es

el docente quien le da las herramientas al estudiante para que esta adquiera los

conocimientos, induciéndolo positiva y participativamente. Es el Docente quien enriquece

el espíritu del Educando haciendo uso de esas estrategias de enseñanza.

En la educación, la planeación didáctica es una actividad indispensable para garantizar el

proceso educativo de los alumnos, con el fin de lograr las metas establecidas.

Es el docente el ente formador, interactuante y por tanto tiene el papel fundamental en la

trasmisión del conocimiento y la responsabilidad de que el alumno despierte el espíritu

investigador, reconozca sus potenciales, sus habilidades y destrezas en el aprendizaje.

La planificación didáctica del Docente es el pilar formador del alumno.