Constitución de Empresas 3era Clase

4
CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS ¿Cómo establecer una empresa? 1. Elección del tipo de sociedad 2. Preparación de la minuta 3. Nombre de la empresa 4. Inscripción de la sociedad sunarp 5. Obtención del registro de contribuyente e ruc 6. Formulación de libros societarios Tipos de empresa: Empresa unipersonal: tiene un solo propietario único responsable de manejar la empresa Empresa individual de responsabilidad limitada (EIRL) Persona jurídica de derecho privado, formado por personas naturales, con patrimonio propio. El capital esta íntegramente suscrito y pagado al momento de constituirse. Las EIRL, están sometidos a normas de código comercio, puede realizar cualquiera sea su objetivo civiles o comerciales órganos administrativos: titular, gerencia. Sociedad anónima ordinaria (S.A) Persona jurídica con finalidad de lucro responsabilidad limitada Constituidos por 2 o más personas 750accionsitas como máximo Capital representado en acciones Deben mantener actualizados y legalizados libros como: libro de actas, libro de matrícula de acciones, libros contables Órganos administrativos: junta general de accionistas, directorio, gerencia. Sociedad anónima abierta (S.A.A) Sus acciones se escriben en el registro público del mercado de valores Cuando la sociedad tiene más de 750 socios Cuando más del 30% del capital social pertenezca a 175 accionistas

description

Cómo establecer una empresa?1. Elección del tipo de sociedad2. Preparación de la minuta3. Nombre de la empresa4. Inscripción de la sociedad sunarp5. Obtención del registro de contribuyente e ruc6. Formulación de libros societarios Tipos de empresa: Empresa unipersonal:  tiene un solo propietario único responsable de manejar la empresa Empresa individual de responsabilidad limitada (EIRL) Persona jurídica de derecho privado, formado por personas naturales, con patrimonio propio. El capital esta íntegramente suscrito y pagado al momento de constituirse. Las EIRL, están sometidos a normas de código comercio, puede realizar cualquiera sea su objetivo civiles o comerciales órganos administrativos: titular, gerencia. Sociedad anónima ordinaria (S.A) Persona jurídica con finalidad de lucro responsabilidad limitada Constituidos por 2 o más personas  750accionsitas como máximo Capital representado en acciones  Deben mantener actualizados y legalizados libros como: libro de actas, libro de matrícula de acciones, libros contables Órganos administrativos: junta general de accionistas, directorio, gerencia.  Sociedad anónima abierta (S.A.A) Sus acciones se escriben en el registro público del mercado de valores Cuando la sociedad tiene más de 750 socios Cuando más del 30% del capital social pertenezca a 175 accionistas Órganos admirativos: junta general de accionistas, directorio, gerencia Sociedad anónima cerrada (S.A.C.) El número de accionistas no debe ser menor de 2 ni mayor de 20 No tiene acciones inscritas en el registro público del mercado de valores  Figura recomendable para una empresa familiar, chica Puede establecer si va a tener o no directorio Órgano admirativos: junta general de accionistas, directorio, gerencia Sociedad colectiva (S.C) Tiene un plazo fijo de duración Cualquier modificación del estatutos debe aprobarse por unanimidad Constituidos por grupos homogéneos unidos por interés comunes Realiza actividades bajo una razón social que se integra con el nombre de todos los socios  Órganos administrativos: junta general de socios , no tiene directorio Sociedad comercial de responsabilidad limitada (S.R.L.) Socios entre 2 a 20 como máximo La responsabilidad de los socios se encuentra delimitada por el aporte efectuado Alternativa típica para empresas familiares Órganos administrativos: junta general de socios, gerente, subgerente. Sociedad comandita por acciones (S.C.A.) El socio comanditario que consienta que su nombre figure en la razón social responde frente a terceros Unos ponen el capital y otros lo trabajan Sociedad civil  Organismo que actúa de forma directa, para obtener ganancia de los servicios prestados Es importante la experiencia profesional, habilidades que poseen los socios La administración es decidida por sus miembros Sociedad civil ordinaria Caracterizada porque los socios responden personalmente y en forma subsidiaria , con beneficio de excusión , por las obligaciones sociales Sociedad civil de responsabilidad limitada: Los socios no responden personalmente por deudas sociales Sus socios no pueden excederse de 30 ¿Es importante pagar tributo? Es una obligación de todos Sin impuestos nuestro país no podría inventar en asuntos de educación, salud, seguridad, pobreza, etc. ¿Qué es el nuevo régimen único simplificado (rus)? Este Régimen comprende el Impuesto a la Renta, el Impuesto General a las Ventas y el Impuesto de Promoción Municipal que deben pagar, en su calidad de contribuyentes, los sujetos que se hayan acogido al nuevo RUS. Es importante señalar que los sujetos comprendidos en dicho Régimen están inafectos al Impuesto Extraordinario de Solidaridad (IES). ¿Cuáles son sus objetivos? Facilita le cumplimiento de las obligaciones tributarias de los pequeños contribuyentes Propiciar el aporte al fisco de acuerdo con

Transcript of Constitución de Empresas 3era Clase

Page 1: Constitución de Empresas 3era Clase

CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS

¿Cómo establecer una empresa?1. Elección del tipo de sociedad2. Preparación de la minuta3. Nombre de la empresa4. Inscripción de la sociedad sunarp5. Obtención del registro de contribuyente e ruc6. Formulación de libros societarios

Tipos de empresa: Empresa unipersonal:

tiene un solo propietario único responsable de manejar la empresa

Empresa individual de responsabilidad limitada (EIRL) Persona jurídica de derecho privado, formado por personas naturales, con

patrimonio propio. El capital esta íntegramente suscrito y pagado al momento de constituirse. Las EIRL, están sometidos a normas de código comercio, puede realizar

cualquiera sea su objetivo civiles o comerciales órganos administrativos: titular, gerencia.

Sociedad anónima ordinaria (S.A) Persona jurídica con finalidad de lucro responsabilidad limitada Constituidos por 2 o más personas 750accionsitas como máximo Capital representado en acciones Deben mantener actualizados y legalizados libros como: libro de actas, libro de

matrícula de acciones, libros contables Órganos administrativos: junta general de accionistas, directorio, gerencia.

Sociedad anónima abierta (S.A.A) Sus acciones se escriben en el registro público del mercado de valores Cuando la sociedad tiene más de 750 socios Cuando más del 30% del capital social pertenezca a 175 accionistas Órganos admirativos: junta general de accionistas, directorio, gerencia

Sociedad anónima cerrada (S.A.C.) El número de accionistas no debe ser menor de 2 ni mayor de 20 No tiene acciones inscritas en el registro público del mercado de valores Figura recomendable para una empresa familiar, chica Puede establecer si va a tener o no directorio Órgano admirativos: junta general de accionistas, directorio, gerencia

Sociedad colectiva (S.C) Tiene un plazo fijo de duración Cualquier modificación del estatutos debe aprobarse por unanimidad Constituidos por grupos homogéneos unidos por interés comunes

Page 2: Constitución de Empresas 3era Clase

Realiza actividades bajo una razón social que se integra con el nombre de todos los socios

Órganos administrativos: junta general de socios , no tiene directorio Sociedad comercial de responsabilidad limitada (S.R.L.)

Socios entre 2 a 20 como máximo La responsabilidad de los socios se encuentra delimitada por el aporte

efectuado Alternativa típica para empresas familiares Órganos administrativos: junta general de socios, gerente, subgerente.

Sociedad comandita por acciones (S.C.A.) El socio comanditario que consienta que su nombre figure en la razón social

responde frente a terceros Unos ponen el capital y otros lo trabajan

Sociedad civil Organismo que actúa de forma directa, para obtener ganancia de los servicios

prestados Es importante la experiencia profesional, habilidades que poseen los socios La administración es decidida por sus miembros

Sociedad civil ordinaria Caracterizada porque los socios responden personalmente y en

forma subsidiaria , con beneficio de excusión , por las obligaciones sociales

Sociedad civil de responsabilidad limitada: Los socios no responden personalmente por deudas sociales Sus socios no pueden excederse de 30

¿Es importante pagar tributo? Es una obligación de todos Sin impuestos nuestro país no podría inventar en asuntos de educación, salud,

seguridad, pobreza, etc.¿Qué es el nuevo régimen único simplificado (rus)?

Este Régimen comprende el Impuesto a la Renta, el Impuesto General a las Ventas y el Impuesto de Promoción Municipal que deben pagar, en su calidad de contribuyentes, los sujetos que se hayan acogido al nuevo RUS.

Es importante señalar que los sujetos comprendidos en dicho Régimen están inafectos al Impuesto Extraordinario de Solidaridad (IES).

¿Cuáles son sus objetivos? Facilita le cumplimiento de las obligaciones tributarias de los pequeños

contribuyentes Propiciar el aporte al fisco de acuerdo con su capacidad contributiva

¿Quiénes pueden acogerse? Personas naturales no profesionales, domiciliadas en el país, que perciben

rentas de cuarta categoría , pintor , jardinero, electricistasRequisitos:

Page 3: Constitución de Empresas 3era Clase

Bruto anual y compra no debe ser mayor de 360.000.00 al anos y mensualmente no excederse de 30 .00

Sus actividades se realizan en un solo establecimiento

Régimen especial del impuesto a la renta (RER) Dirigido a personas naturales y jurídicas, que obtengan rentas de tercera

categoría provenientes de , actividades de comercio e industria y actividades de servicio

Su tasa es de 1.5% de los ingresos netos mensualesComo acogerse

Cuando eres rus y necesitas facturar, puedes migrar RER Actividades excluida al RER Actividades calificadas como contratos de construcción Trasporte de carga mayor a 2 toneladas Actividades de servicio

Comprobantes que puede emitir: Facturas Boleta de venta Liquidación de compra Tickests y cintas por máquinas registradoras

Régimen general Permite una vinculación más amplia en el ámbito comercial Tiene mayores formalidades que debe cumplir otros regímenes Comprobantes que puede emitir Facturas, boletas, notas de crédito, débito, guía de remisión como remitente o

trasportista, Tickests y cintas