Constitucion de Empresas

113
Titulo de Abogado otorgado por la Facultad de derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Egresado de la Maestria en Derecho Civil y Comercial de la Unidad de Post Grado de la UNMSM. Diplomado de Especialización en Tributación por el Colegio de Abogados de Lima. Pasante del Programa de Especialización Para Ejecutivos de la Universidad ESAN,En Derecho Corporativo, con mención en Tributación Empresarial. Ex Director de los Registros Públicos de Chincha Y Pisco; Ex Registrador Publico. Abogado consultor y asesor de empresas para la toma de decisiones empresariales; Gestor Voluntario de COFIDE; expositor.

description

interesante

Transcript of Constitucion de Empresas

Page 1: Constitucion de Empresas

Titulo de Abogado otorgado por la Facultad de derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. •Egresado de la Maestria en Derecho Civil y Comercial de la Unidad de Post Grado de la UNMSM. •Diplomado de Especialización en Tributación por el Colegio de Abogados de Lima. •Pasante del Programa de Especialización Para Ejecutivos de la Universidad ESAN,En Derecho Corporativo, con mención en Tributación Empresarial. •Ex Director de los Registros Públicos de Chincha Y Pisco; Ex Registrador Publico. •Abogado consultor y asesor de empresas para la toma de decisiones empresariales; Gestor Voluntario de COFIDE; expositor.

Page 2: Constitucion de Empresas

WALTER GALLOSO MARIÑOS ASESOR LEGAL

[email protected]

[email protected],

CONSTITUCION DE

EMPRESAS

Page 3: Constitucion de Empresas

¿QUIERO INICIAR UN

NEGOCIO O UNA

PEQUEÑA EMPRESA Y NO

SE POR DONDE EMPEZAR?

Page 4: Constitucion de Empresas

¿ SERA NECESARIO HACER

UN PLANEAMIENTO

ESTRATEGICO PREVIO A

LA DECISION DE FORMAR

UNA EMPRESA?

Page 5: Constitucion de Empresas
Page 6: Constitucion de Empresas
Page 7: Constitucion de Empresas
Page 8: Constitucion de Empresas
Page 9: Constitucion de Empresas
Page 10: Constitucion de Empresas

DE s/1.00 HASTA S/ 360,000.00 (RUS)

DE S/ 1.00 HASTA S/. 525,000.00 (RER)

CAPITAL CON MAS DE S/ 525,000.00 (RG)

Page 11: Constitucion de Empresas

¿EN QUE FORMA

PUEDO

ORGANIZAR MI

NEGOCIO?

Page 12: Constitucion de Empresas
Page 13: Constitucion de Empresas

FORMAS

PERSONA

NATURAL

PERSONA

JURIDICA

•NO EXISTE SEPARACION ENTRE EL

PATRIMONIO PERSONAL Y EL

PATRIMONIO DEL NEGOCIO

• UN SOLO DUEÑO

• EXISTE SEPARACION ENTRE EL

PATRIMONIO PERSONAL Y EL

PATRIMONIO DEL NEGOCIO

• UNA SOLO TITULAR

•VARIOS SOCIOS

Page 14: Constitucion de Empresas

Persona Natural es el hombre

o mujer como sujeto jurídico,

con capacidad para ejercer

derechos , contraer y cumplir

obligaciones (Mayor de

edad)

Page 15: Constitucion de Empresas

Es el negocio o comerciante individual propiamente dicho en el cual el propietario desarrolla toda la actividad empresarial, aportando capital, trabajo, esfuerzo directriz y cuya responsabilidad es ilimitada, es decir responden frente a las deudas de la empresa no sólo con el negocio sino también con su patrimonio, son empresas a título personal. No existen disposiciones propias aplicables a estas empresas y no es obligatoria su inscripción en Registros Públicos.

Page 16: Constitucion de Empresas

La constitución de la empresa es sencilla y rápida, no presenta

mayores trámites, la documentación requerida es mínima.

La constitución de la empresa no requiere de mucha inversión, no hay

necesidad de hacer mayores pagos legales.

No se les exige llevar y presentar tantos documentos contables. (en

caso de RUS; si tributa en Renta de Tercera RER o RG).

Si la empresa no obtiene los resultados esperados, el giro del negocio

puede ser replanteado sin ningún inconveniente.

Las empresas constituidas bajo la forma de persona natural pueden

ser liquidadas o vendidas fácilmente.

La propiedad, el control y la administración recae en una sola

persona.

Se puede ampliar o reducir el patrimonio de la empresa sin ninguna

restricción.

Pueden acogerse a regímenes más favorables para el pago de

impuestos. (RUS, RER. RG)

Page 17: Constitucion de Empresas

Responsabilidad Ilimitada: Pesona Natural con negocio tiene que estar preparado para asumir las deudas con todo su patrimonio personal; en caso que los recursos de la empresa sean insuficientes para hacer frente a las Obligaciones contraídas en su ejercicio.

Disponibilidad de Capital Limitado: El capital generalmente esta limitado a la inversión del dueño lo que puede representar serios problemas al crecimiento futuro del negocio (salvo capacidad de endeudamiento del titular y respaldo patrimonial).

Falta de continuidad en caso de incapacidad del dueño: Una enfermedad del empresario que le impida participar activamente en el manejo del negocio afectara las operaciones de éste.

Page 18: Constitucion de Empresas

• La persona jurídica en nuestro sistema es una

creación de la Constitución (el Estado) y la ley: – (Código Civil, art.77º: “La existencia de la persona jurídica de

derecho Privado comienza el día de su inscripción en el

registro respectivo, salvo disposición distinta de la ley).

Page 19: Constitucion de Empresas

Creadas por la Constitución

(el Estado) o una Ley Orgánica

y proponen de manera

inmediata, directa y exclusiva

un fin de interés público;

Page 20: Constitucion de Empresas

• , constituidas de acuerdo: • Con el Libro I del Código Civil: asociaciones, fundaciones y

comités, siendo capaces para prestar determinado servicio a

quienes las constituyen, pudiendo, para ello adquirir bienes y

contraer obligaciones. Código Civil, art.80°”Definición.La

asociación es una organización estable de

personas naturales o jurídicas, o de ambas, que a

través de una actividad común persigue un fin no

lucrativo”.

Page 21: Constitucion de Empresas

Con el DL.21621, Empresa Individual de

Responsabilidad Ltda., que desdobla jurídica y

patrimonialmente la actividad empresarial de una

persona natural, personalizándola, de la persona

natural misma: art. 1º.- La Empresa Individual de

Responsabilidad Limitada es una persona jurídica

de derecho privado, constituida por voluntad

unipersonal, con patrimonio propio distinto al de

su Titular …”;

Page 22: Constitucion de Empresas

Con el D. S. Nº 074-90-TR, Texto Único

Ordenado de la Ley General de

Cooperativas: Artículo 3º.- “Toda

organización cooperativa debe

constituirse sin propósito de lucro, y

procurará mediante el esfuerzo propio y la

ayuda mutua de sus miembros, el servicio

inmediato de éstos y el mediato de la

comunidad”.;

Page 23: Constitucion de Empresas

Con la Ley Nº26887, Ley General de

Sociedades: art.1°.- “ Quienes

constituyen la Sociedad

convienen en aportar bienes o

servicios para el ejercicio en

común de actividades

económicas.”

Page 24: Constitucion de Empresas

PERSONA

JURIDICA LUCRATIVAS

NO LUCRATIVAS

S.A.

S.A.C.

S.R.L.

E.I.R.L

ASOCIACIÓN

COMITÉ

FUNDACIÓN

Page 25: Constitucion de Empresas

ASOCIACIÓN

COMITÉ

FUNDACIÓN

Organización de personas naturales o jurídicas,

que a través de una actividad común persiguen

un fin no lucrativo asistencial social.

Organización de personas naturales o jurídicas

dedicada a la recaudación de fondos públicos

para fines altruistas.

Organización de personas naturales o jurídicas

que mediante la afectación de un patrimonio

realizan actividades no lucrativas asistenciales

sociales, religiosos, o culturales.

Page 26: Constitucion de Empresas

.¿Cuáles son los beneficios de formalizar una

empresa como Persona Jurídica?

•Participar en concursos públicos y adjudicaciones como proveedores de

bienes y servicios.

• Tienen mayor facilidad para acceder al sistema de crédito formal.

• En casos fortuitos (pérdidas) responden frente a obligaciones con

terceros sólo por el monto de capital aportado

.

• No tienen ninguna limitación para realizar negocios con otras empresas

y competir en el mercado nacional e internacional.

• El propietario o socio y sus familiares trabajadores de la empresa gozan

de seguro y beneficios sociales.

• Conocen el rendimiento de sus inversiones a través de la evaluación de

sus resultados económicos contables

.

• Pueden expandir su empresa ampliando su capital social o abriendo

nuevas filiales.

Page 27: Constitucion de Empresas

.¿Cuáles son las desventahas de no formalizarse

como empresa MYPE

• No podrán participar en concursos públicos y adjudicaciones como

proveedores de bienes o servicios.

Están limitados a realizar negocios con otras empresas y competir en el

mercado nacional e internacional.

No podrán asociarse o formar consorcios empresariales.

Se dificultara su acceso al sistema financiero formal.

No participaran en programas de apoyo a la mypes promovidas por el

estado.

No conocerán el rendimiento de sus inversiones a través de la

evaluación de sus resultados contables y serán evasores tributarios al no

cumplir con sus obligaciones.

No podrán acogerse al factoring

No podrán hacer uso de las Facturas Electrónicas

No podrán Gozar de los beneficios laborales de la Ley Mype

No podrán contratar trabajadores bajo el régimen MYPE.

No podrán gozar de los beneficios tributarios para las MYPES.

Page 28: Constitucion de Empresas

¿QUE DEBO HACER

PARA CONSTITUIR

LEGALMENTE MI

EMPRESA?

Page 29: Constitucion de Empresas

1.- decidir la actividad económica a

desarrollar.

Fijar mi domicilio

Obtener mi RUC ( acogiendose a un

Régimen Tributario, de acuerdo al

volumen de ventas y compras a realizar).

Obtener licencia de funcionamiento.

Si desea inscribirse como MYPE en el

Registro de la REMYPE

Page 30: Constitucion de Empresas

SI DECIDO FORMAR UNA PERSONA JURIDICA

Page 31: Constitucion de Empresas

DINERARIOS

NO DINERARIOS

BIENES

S/.

APORTES

Page 32: Constitucion de Empresas

DECIDIREMOS, SI

CONSTITUIMOS UNA

EMPRESA INDIVIDUAL

O UNA SOCIEDAD

PERSONA JURIDICA

Page 33: Constitucion de Empresas

CONSTITUIDA POR VOLUNTAD UNIPESONAL,

CON PATRIMONIO DISTINTO AL DEL TITULAR.

PATRIMONIO.- LO QUE APORTA AL

CONSTITUIRLO – CAPITAL

RESPONSABILIDAD LIMITADA A SU

PATRIMONIO.

EL TITULAR NO RESPONDE PERSONALMENTE

POR LAS OBLIGACIONES DE LA EMPRESA

EXCEPCIONES:

• Cuando la empresa no este debidamente representada

• Si hubiere efectuado retiros que no corresponden a

beneficios debidamente comprobados.

• Si hay pérdida de mas del 50% del capital y no capitaliza o

reduce su capital

Page 34: Constitucion de Empresas

Denominación

La empresa adoptará una denominación

o razón social que le permita

individualizarla, seguida de la

indicación:

Empresa Individual de Responsabilidad

Limitada o la sigla E.I.R.L

Ej. WG ASOCIADOS E.I.R.L.

Page 35: Constitucion de Empresas

Capital social Está constituido inicialmente por los bienes

que aporta quien la constituye y es determinado por el titular. Estos pueden ser:

- Bienes dinerarios (efectivo). - Bienes no dinerarios (muebles,

enseres, máquinas, equipos, etc.) - Bienes mixtos (efectivos y no

dinerarios).

Page 36: Constitucion de Empresas

Objeto Social Actividad de comercio, manufactura,

servicio, extracción y otros.

Órganos de la empresa Titular: órgano máximo de la empresa

que tiene a su cargo la disposición de los bienes y actividades.

Gerencia: Órgano que tiene a su cargo la administración y la representación de la Empresa, es designado por el Titular o ser ejercido por este.

Page 37: Constitucion de Empresas

DUEÑO O TITULAR

GERENTE

administrador operaciones contador

Page 38: Constitucion de Empresas

VENTAJAS:

Tiene un menor costo de legalización.

Brinda una gran libertad de gestión a su

propietario

Toda la utilidad es para el propietario.

Presenta un riesgo limitado para el

capital de la empresa.

Page 39: Constitucion de Empresas

DESVENTAJAS:

Implica un alto desgaste personal

El propietario asume el riesgo total de la

empresa

Tiene menor capacidad para conseguir

capital que una sociedad.

De tener pérdidas que afecte mas del

50% del capital, el titular asume

responsabilidad personal

Page 40: Constitucion de Empresas

Unión de dos o mas personas naturales o jurídicas,

que bajo una modalidad jurídica establecida por la

Ley (LGS), convienen en aportar bienes o servicios

para el ejercicio en común de actividades

económicas.

Vehículos o instrumentos útiles para el desarrollo

de cualquier actividad empresarial lícita, sin que

necesaria e inexorablemente tenga que estar atada

a un fin lucrativo.

El concepto es que los socios buscan el lucro no la

sociedad

Nace crece y se regula por un contrato denominado

contrato societario.

SOCIEDAD

Page 41: Constitucion de Empresas

SA 2 - ILIMITADO

SAC 2- 20

SRL 2 - 20

EIRL 1

ÓRGANOS Nº PERSONAS

Junta General de Accionistas

Gerencia Directorio

Junta General de Accionistas

Gerencia Directorio (facultativo)

Junta General de Accionistas

Gerencia

Titular Gerencia

Page 42: Constitucion de Empresas

Características Es una persona jurídica de derecho privado, de naturaleza comercial o mercantil, cualquiera sea su objeto social.

Denominación Podrá adoptar cualquier denominación o razón social, con la indicación Sociedad Anónima o la sigla S.A.

Page 43: Constitucion de Empresas

Capital Social Está representado por acciones y se

integra a los aportes de cada uno de los socios, quienes no responden personalmente de las deudas sociales. El aporte puede ser en efectivo y/o en bienes (muebles, enseres, maquinarias y equipos). Al inicio puede ser el 25%

Objeto Social Actividad de comercio, manufactura,

servicio, extracción y otros.

Page 44: Constitucion de Empresas

Órganos de la Empresa Junta General de Accionistas: es el órgano

superior de la sociedad, está integrado por los accionistas (personas naturales o jurídicas)

Directorio: es el órgano colegiado, elegido por la Junta General de Accionistas. En ningún caso el número de directores es menor de tres (3).

Gerente: es nombrado por el Directorio. y/o la Junta general de accionistas. Es el representante legal y administrador de la empresa.

Sub-Gerente: reemplazará al Gerente en caso de ausencia.

Page 45: Constitucion de Empresas

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

GERENTE

DIRECTORIO

Page 46: Constitucion de Empresas

Tipos o Modalidades:

• Sociedad Anónima Cerrada. SAC

• Sociedad Anónima Abierta. SAA

Page 47: Constitucion de Empresas

IDEA

PACTO SOCIAL +

ESTATUTO

Notario

Registros

Públicos

RUC

Abogado

Socio

s

Autorización

Emisión

Comprobantes

de Pago

Reserva

Búsqueda

C

B

A

LICENCIA DE

FUNCIONAMIENTO

SOLICITAR

AUTORIZACION AL

SECTOR PUBLICO

Page 48: Constitucion de Empresas

1. Identificar y describir las ACTIVIDADES que van a desarrollar las empresas a constituir: INDUSTRIA -COMERCIO -SERVICIOS, EXTRACCIÓN –CULTIVO y/u otras.

2. Búsqueda de Índices y la RESERVA de Preferencia Registral, otorgado por la Oficina Registral de la zona, previo pago de los derechos correspondientes.

REQUISITOS PARA CONSTITUIR UNA

EMPRESA CON PERSONERIA JURIDICA

Page 49: Constitucion de Empresas

DENOMINACION. DOMICILIO DURACION OBJETO SOCIAL CAPITAL SOCIAL EL REGIMEN DE LOS ORGANOS DE LA

SOCIEDAD (DIRECTORIO GERENCIA) REGIMEN DE PODERES OTROS PACTOS SOCIALES

PASOS A SEGUIR

Page 50: Constitucion de Empresas

SE TENDRA QUE SOLICITAR LA ASESORIA

LEGAL DE UN ABOGADO

ESPECIALIZADO EN CONSTITUCION DE

EMPRESAS, PARA SU FORMULACION.

EL ABOGADO DEBE SER COLEGIADO Y

HABILITADO.

PARA PYMES EXISTE EN EL MINISTERIO

DE TRABAJO UNA AREA ESPECIALIZADA

PARA ESTE SECTOR

MINUTA

Page 51: Constitucion de Empresas

LA MINUTA, DEBIDAMENTE FIRMADA POR LOS CONTRATANTES /TE, Y EL ABOGADO, DEBE DE SER INGRESADA A UNA NOTARIA PARA SU ELEVACION A ESCRITURA PUBLICA.

ES RECOMENDABLE, EN EL CASO DE APORTES DE DINERO EN EFECTIVO, ACREDITAR EL EMPOCE BANCARIO.

SI SE APORTA BIENES MUEBLES LA DECLARACION JURADA DEL REPRESENTANTE LEGAL, PREVIA VALORIZACION.

BIENES INMUEBLES, DEBE DE ESTAR INSCRITO A NOMBRE DEL APORTANTE

SI ES CASADO DEBE DE INTERVENIR LA CONYUGE, PARA DAR CONSENTIMIENTO.

TRAMITE NOTARIAL

Page 52: Constitucion de Empresas

A LOS REGISTROS PUBLICOS, SE

PRESENTA LOS PARTES NOTARIALES DE

CONSTITUCION DE LA EMPRESA,

PREVIO PAGO DE LAS TASAS

REGISTRALES (derechos de inscripción

y derechos de trámite)

TRAMITE EN LA SUNARP

Page 53: Constitucion de Empresas

COMO OBTENER

EL RUC Y

OPCIONES PARA

PAGAR IMPUESTOS

Page 54: Constitucion de Empresas

REGIMEN ESPECIAL

RENTA

REGIMEN

UNICO

SIMPLIFICADO

REGIMEN

GENERAL I.R.

EXISTEN TRES OPCIONES

PARA TRIBUTAR

Page 55: Constitucion de Empresas

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

Page 56: Constitucion de Empresas
Page 57: Constitucion de Empresas

1. Actividad Industrial Fiscalizada

La producción de algunos bienes tales como: armas,

municiones o explosivos; prendas de uso militar o

policial; y, productos e insumos químicos que se

encuentran fiscalizados por dispositivos especiales.

Para el inicio de este tipo de actividades, las empresas,

deberán someterse a la verificación del Ministerio de la

Producción - PRODUCE, y obtener su autorización

expresa, luego de realizar los trámites necesarios ante

las entidades competentes del Ministerio del Interior y

Ministerio de Defensa, según corresponda.

ACTIVIDADES QUE REQUIEREN

AUTORIZACIONES ESPECIALES

Page 58: Constitucion de Empresas

2. Actividades Comerciales y de Servicios Comercialización de productos e insumos químicos que se

encuentran fiscalizados por dispositivos especiales. Comercialización de plaguicidas, productos farmacéuticos y

biológicos de uso veterinario, alimentos para animales; deberán previamente obtener la autorización correspondiente del Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA.

Comercialización de flora y fauna que se encuentren fiscalizados por dispositivos especiales y por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre; deberán obtener previamente la autorización correspondiente del Ministerio de Agricultura.

Servicios de vigilancia y seguridad; deberán obtener la autorización correspondiente del Ministerio del Interior.

Servicios de fumigaciones de naturaleza agropecuaria; deberán previamente obtener la autorización correspondiente del Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA.

ACTIVIDADES QUE REQUIEREN

AUTORIZACIONES ESPECIALES

Page 59: Constitucion de Empresas

3. Actividades Turísticas

Agencias de viajes y turismo; las mismas que para ostentar la

condición de “Agencia de Viajes y Turismo Acreditada” deberá

presentar a la Dirección Nacional de Turismo o al Órgano Regional

Competente, solicitud indicando datos generales de la empresa;

copia del RUC; copia de la Licencia Municipal de Funcionamiento; y

formulario otorgado por la Dirección Nacional de Turismo o por el

Órgano Regional Competente, de conformidad con lo establecido

por el Decreto Supremo Nº 026-2004-MINCETUR.

Establecimientos de hospedaje que pretendan ostentar clase y

categoría de acuerdo a la legislación vigente, los cuales deberán

solicitar su clasificación y categorización ante la Dirección Nacional

de Turismo, luego de inscritos en el RUC, de conformidad con el

Decreto Supremo Nº 029-2004-MINCETUR, debiendo contar además

con la Licencia Municipal de Funcionamiento.

ACTIVIDADES QUE REQUIEREN

AUTORIZACIONES ESPECIALES

Page 60: Constitucion de Empresas

Casinos de juego; los mismos que deberán cumplir con los requisitos establecidos en su respectiva ley y normas reglamentarias y complementarias.

Tragamonedas; los mismo que deberán cumplir con los requisitos establecidos en el “Reglamento para la explotación de los juegos de casino y máquinas tragamonedas aprobado mediante Decreto Supremo 009-2002-MINCETUR.

Restaurantes que pretendan ostentar categoría de 1 a 5 Tenedores y/o ser calificados como turísticos, deberán solicitar su categorización ante la Dirección Nacional de Turismo. Asimismo, deberán contar con la Licencia Municipal de Funcionamiento.

Servicios de alojamiento en casas particulares; los mismos que, deberán solicitar su autorización al órgano competente de acuerdo al Decreto Supremo Nº 010-95-ITINCI (será otorgada siempre y cuando se cumplan con las condiciones mínimas que establezca la Dirección Nacional

de Turismo, de acuerdo con las características y peculiaridades de cada zona. )

Canotaje turístico; deberán obtener la calificación expresa del Órgano Regional competente para prestar el servicio, de conformidad con el Decreto Supremo Nº 017-2006-MINCETUR.

ACTIVIDADES QUE REQUIEREN

AUTORIZACIONES ESPECIALES

Page 61: Constitucion de Empresas

4. Servicio de Transporte Terrestre

Interprovincial e Internacional

Para el inicio de las actividades de

transporte, regular de pasajeros, turístico

de pasajeros y carga, las empresas deberán

solicitar la Concesión de Ruta, Permiso de

Operación o Constancia de

Empadronamiento, según corresponda,

ante la Dirección General de Circulación

Terrestre del Ministerio de Transportes y

Comunicaciones.

ACTIVIDADES QUE REQUIEREN

AUTORIZACIONES ESPECIALES

Page 62: Constitucion de Empresas

5. Actividades Agroindustriales

Procesamiento de flora y fauna silvestre: para el inicio de sus actividades las empresas deberán previamente obtener, la autorización de la instancia correspondiente del Ministerio de Agricultura.

Beneficio de ganado y aves: para el inicio de sus actividades las empresas deberán previamente obtener, la autorización sanitaria del Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA.

Producción de plaguicidas de origen vegetal: para el inicio de sus actividades las empresas deberán previamente obtener, la autorización sanitaria del Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA.

ACTIVIDADES QUE REQUIEREN

AUTORIZACIONES ESPECIALES

Page 63: Constitucion de Empresas

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

Los requisitos van a variar de acuerdo a la

Municipalidad ya sea provincia o Distrital, la cual

aparece consignada en su TUPA, las cuales tienen

que tener en cuenta la regulación establecida en la

Ley N° 28976

Requisitos mínimos

• Certificado de zonificación y compatibilidad de uso

• Informe de Defensa Civil-

• Copia del RUC

• Copia del D.N.I.

TRAMITES MUNICIPALES

Page 64: Constitucion de Empresas

LEGALIZACION DE LOS LIBROS

CONTABLES.-

• Esto va a depender del Régimen Tributario al

cual se haya acogido (RER y RG).- anotamos

que los del RUS no llevan libros contables,

solo el de planillas.-

TRAMITE NOTARIAL

Page 65: Constitucion de Empresas
Page 66: Constitucion de Empresas

http://190.81.122.150:8282/tramite/constitucion_empresas.php

Page 67: Constitucion de Empresas
Page 68: Constitucion de Empresas

COMO CONSTITUIR TU EMPRESA EN 72 HORAS Ahora constituir tu empresa es fácil, puedes hacerlo

en tan sólo 72 horas!!! y muchos de los pasos sin salir de tu casa u oficina, sólo necesitarás contar con una PC con acceso a Internet, así de fácil. Antes de empezar con el trámite te explicaremos de manera sencilla y visual el proceso que involucra la constitución de tu empresa bajo este nuevo proceso simplificado, asimismo te indicaremos cual de estos pasos los podrás hacer en línea

Proceso Simplificado de constitución de empresas Aquí te guiaremos a través de los procedimientos

requeridos para constituir tu empresa. Te mostraremos cuales son los procesos en línea, los pasos en que el usuario interesado intervendrá y cuales serán realizados por las instituciones que intervienen en el proceso.

Page 69: Constitucion de Empresas
Page 70: Constitucion de Empresas
Page 71: Constitucion de Empresas
Page 72: Constitucion de Empresas
Page 73: Constitucion de Empresas
Page 74: Constitucion de Empresas
Page 75: Constitucion de Empresas
Page 76: Constitucion de Empresas
Page 77: Constitucion de Empresas

BOLETAS

DE VENTA

NO LLEVA

CONTABILIDAD

Page 78: Constitucion de Empresas

INGRESOS NO

MAYORES A

150 UIT

MICROEMPRESA

(NO TENER MAS DE

10 TRABAJADORES

Page 79: Constitucion de Empresas

PEQUEÑAS EMPRESAS

INGRESOS NO

MAYORES A 150 UIT

DE 1 A 100

TRABAJADORES

.- Registro de Ventas,

.- Registro de Compras

.- Libro de Diario

de Formato Simplificado SI SUPERAN LAS 150 UIT

DEBERAN LLEVAR CONTABILIDAD

COMPLETA

Page 80: Constitucion de Empresas
Page 81: Constitucion de Empresas
Page 82: Constitucion de Empresas

Sistema

Integral

Salud

Aportes 50% Estado 50% Mype

Solo para

microempresas

Page 83: Constitucion de Empresas

VOLUNTARIO

PARA

TRABAJADORES

O

CONDUCTORES

MICRO

EMPRESAS

EL APORTE ES NO MAYOR A 4%

50% APORTA

TRABAJADOR

50% APORTA

ESTADO

Page 84: Constitucion de Empresas

Se crea la Cuenta Individual del Afiliado al Sistema de

Pensiones Sociales en la cual se registrarán sus aportes

y la rentabilidad acumulados, la cual estará a cargo de

una AFP, compañía de seguros o entidad bancaria.

El Estado también está obligado a aportar al SISTEMA

DE PENSIONES SOCIALES, lo que hará anualmente, por

un monto equivalente a la suma de los aportes

obligatorios mensuales realizados por los afiliados.

Se crea el Registro Individual del afiliado al SISTEMA

DE PENSIONES SOCIALES en la cual se registrarán sus

aportes y la rentabilidad acumulados, la cual estará a

cargo de la Oficina Nacional Previsional (ONP).

Page 85: Constitucion de Empresas

Tienen derecho a percibir pensión de jubilación los afiliados cuando cumplan los sesenta y cinco (65) años de edad y hayan realizado efectivamente por lo menos trescientas (300) aportaciones al Fondo de Pensiones Sociales.

El monto de la pensión de jubilación se calculará en función al capital acumulado de la Cuenta Individual de Capitalización del Afiliado y del aporte realizado por el Estado y su rentabilidad.

Para percibir pensión de invalidez se requiere una declaración de incapacidad permanente por parte del ESSALUD o Ministerio de Salud.

Page 86: Constitucion de Empresas
Page 87: Constitucion de Empresas

Los propietarios, trabajadores

y sus familiares de las micro

empresas accederán al SIS

familiar aportando solo el

50% de la afiliación, el Estado

apoyará con la diferencia.

Page 88: Constitucion de Empresas

El Estado aporta una suma

igual a la que haya

aportado el trabajador de

la microempresa, con ello

el Estado duplicará el

fondo de jubilación.

Page 89: Constitucion de Empresas

La microempresa estará exonerada de la CTS, gratificaciones, asignación familiar, participación en las utilidades y póliza de seguro de vida. (Régimen Laboral Especial). Para la pequeña empresa se reconoce el pago del 50% de la CTS al año hasta un máximo de 3 remuneraciones, así como el pago del 50% de las gratificaciones de julio y diciembre.

Page 90: Constitucion de Empresas

Beneficios

Tributarios:

Page 91: Constitucion de Empresas

DEPRECIACION ACELERADA,

Permite a las pequeñas empresas depreciar

el monto de las adquisiciones de bienes,

muebles, maquinarias y equipos nuevos en

el plazo de tres años, con ello se reduce el

monto a pagar por el Impuesto a la Renta.

Page 92: Constitucion de Empresas

Las MYPE acogidas a este

régimen solo pagarán el 1.5%

de sus ingresos al mes como

Impuesto a la Renta (antes era

de 2.5%). Con efecto

cancelatorio (pago único)

Page 93: Constitucion de Empresas

Las MYPE acogidas

al RER sólo llevarán

Registro de Compras

y Registro de Ventas.

Page 94: Constitucion de Empresas

Beneficios

Financieros:

Page 95: Constitucion de Empresas

A través del Programa Perú Factoring,

que COFIDE viene impulsando a la

fecha, permitirá que el empresario de la

MYPE no se descapitalice, obteniendo

liquidez inmediata a través de la venta

de sus facturas a una institución

financiera que le ofrezca la menor tasa

de descuento.

Page 96: Constitucion de Empresas

Fondo de Garantía

Empresarial que

viabiliza los créditos

a favor de la MYPE.

Page 97: Constitucion de Empresas

Programa especial de apoyo

financiero para la MYPE, que

canaliza recursos económicos a

través de las entidades

financieras para su otorgamiento

crediticio directo a las micro y

pequeñas empresas.

Page 98: Constitucion de Empresas

FIDECOM

Fondo Concursable para el Cofinanciamiento de proyectos de innovación productiva de utilidad práctica para las empresas y capacitación en temas de innovación y gestión empresarial.

Page 99: Constitucion de Empresas

LAS MYPES PUEDEN ASOCIARSE O CELEBRAR

CONTRATOS ASOCIATIVOS, PARA LOGRAR UN

MEJOR ACCESO AL MERCADO PRIVADO Y

LAS COMPRAS ESTATALES. (Formación de

consorcios; lo cual no genera la perdida de su

condición de Mype).

Page 100: Constitucion de Empresas

TIENEN DERECHO DE PRIORIDAD PARA EL

ACCESO A PROGRAMAS Y MEDIDAS DE

FOMENTO DEL ESTADO

Deben de estar inscritas en el REMYPE, y

estar agrupadas en unidades asociativas o

clusters, o se inserten en procesos de

subcontratación o cadenas productivas de

exportación.

Page 101: Constitucion de Empresas

PROMOVER LAS BUENAS PRACTICAS DE ASOCIATIVIDAD CLUSTERS Y CADENAS DE EXPORTACION.

ARTICULACION INSTITUCIONAL, DIFUSION DE INFORMACION, ACCESO A SERVICIOS FINANCIEROS Y AL DESARROLLO EMPRESARIAL

EL MTPE CON EL APOYO DEL MINCETUR PROMOVERAN PROGRAMAS DE APERTURA, CONSOLIDACION Y DIVERSIFICACION DE MERCADOS INTERNACIONALES

Page 102: Constitucion de Empresas

Las entidades del Estado deberán

programar no menos del 40% de sus

contrataciones para que sean atendidas

por las MYPES.

Preferencia para la contratación de

bienes y servicios.

Solo se les retendrá el 10% del monto

del contrato original como garantía

Page 103: Constitucion de Empresas
Page 104: Constitucion de Empresas
Page 105: Constitucion de Empresas
Page 106: Constitucion de Empresas

El registro en el REMYPE es realizado

vía web a través del Portal del

Ministerio de Trabajo y Promoción del

Empleo, utilizando para el acceso el

número de R.U.C., usuario y clave SOL

brindados por SUNAT. Luego del

acceso, deberá registrar tanto a la

empresa como a sus trabajadores y

derecho habientes.

Page 107: Constitucion de Empresas

Según la nueva ley, quienes figuren en el Remype

podrán participar de las compras estatales y

acceder al 40% reservado a las mypes, a

capacitaciones y financiamientos, reducción de

tasas y multas laborales, además de poder elegir

el régimen laboral especial (que implica el pago

de salarios y beneficios sociales de acuerdo con

el tamaño de la empresa) y a un sistema de salud

y pensiones que será subsidiado por el Estado

(Servicio Integral de Saludo - S.I.S.).

Page 108: Constitucion de Empresas

Los requisitos para acceder al sistema son:

Su número de R.U.C. debe encontrarse vigente.

Usuario y Clave SOL.

Tener como mínimo un trabajador.

No pertenecer al rubro de bares, discotecas, casinos

y juegos de azar.

En el caso de empresas constituidas como junta,

asociación, agrupación de propietarios o inquilinos

en régimen de propiedad horizontal o condominio

habitacional deseen registrarse, deberán presentar

información adicional ante el Ministerio de Trabajo y

Promoción del Empleo. ***

Page 109: Constitucion de Empresas

Solicitud suscrita por el presidente de la junta, asociación o agrupación de propietarios o inquilinos, adjuntando copia del libro de actas donde conste su elección.

Relación de los trabajadores que le prestan servicios en común, vigilancia, limpieza, mantenimiento, con copia de su DNI.

Planilla. Presentar documentos en el Ministerio de Trabajo

Av. Salaverry 655 - Jesús María. Direcciones Regionales de Promoción del Empleo y Formación Profesional de la respectiva Región.

Page 110: Constitucion de Empresas
Page 111: Constitucion de Empresas
Page 112: Constitucion de Empresas
Page 113: Constitucion de Empresas

GRACIAS

WALTER GALLOSO MARIÑOS

ASESOR LEGAL [email protected]

[email protected]

Claro (RPC): 954 - 186648

Movistar (rpm)- #985105276