Constitucion de una empresa de cocona

7
Planeamiento Estratégico a) Visión Ser una empresa innovadora líder en néctares saludables. b) Misión Brindar a sus consumidores un producto de calidad garantizada contribuyendo a una adecuada alimentación en los hogares. Estamos comprometidos en ser para nuestros proveedores y clientes el mejor socio estratégico. Contribuimos al crecimiento de nuestros colaboradores y al bienestar de la comunidad operando con responsabilidad social. c) Objetivos Incursionar en el mercado internacional en el menor plazo posible. d) Políticas Innovación, calidad y responsabilidad social. 5.2 ASPECTOS LEGALES 5.2.1 Forma societaria Se formara una empresa SAC. Formada por tres socios, las acciones estarán repartidas de la siguiente manera: Claudia Alicia Bustamante Gutierrez con DNI: 71710254 tendrá el 61.03% de las acciones (accionista mayoritaria), Horacio del Castillo Hermoza con DNI: 70554389 tendrá el 24.43% de las acciones y finalmente Roy Gary Astete Aparicio con DNI: 71936919 tendrá el 14.54% de las acciones. 5.2.2 Proceso de Constitución de la Empresa La constitución de la empresa se realizara conforme a las leyes peruanas vigentes. 5.2.3 Licencia de funcionamiento Las Municipalidades no se les está permitido cobrar tasas por la fiscalización o control de aquellas actividades que, normalmente, deben efectuar de acuerdo a sus atribuciones. Pero cuando las actividades requieran fiscalización o control, distinto al ordinario, y se entienda la necesidad del cobro de una tasa específica, se requiere la autorización de una ley expresa del Congreso.

description

constitucion de una industria en cusco de cocona, mediante el cual se da a conocer ademas leyes q las rigen

Transcript of Constitucion de una empresa de cocona

Page 1: Constitucion de una empresa de cocona

Planeamiento Estratégicoa) VisiónSer una empresa innovadora líder en néctares saludables.b) MisiónBrindar a sus consumidores un producto de calidad garantizadacontribuyendo a una adecuada alimentación en los hogares. Estamoscomprometidos en ser para nuestros proveedores y clientes el mejor socioestratégico. Contribuimos al crecimiento de nuestros colaboradores y albienestar de la comunidad operando con responsabilidad social.c) ObjetivosIncursionar en el mercado internacional en el menor plazo posible.d) PolíticasInnovación, calidad y responsabilidad social.

5.2 ASPECTOS LEGALES5.2.1 Forma societariaSe formara una empresa SAC. Formada por tres socios, las acciones estarán repartidas de la siguiente manera: Claudia Alicia Bustamante Gutierrez con DNI: 71710254 tendrá el 61.03% de las acciones (accionista mayoritaria), Horacio del Castillo Hermoza con DNI: 70554389 tendrá el 24.43% de las acciones y finalmente Roy Gary Astete Aparicio con DNI: 71936919 tendrá el 14.54% de las acciones.

5.2.2 Proceso de Constitución de la EmpresaLa constitución de la empresa se realizara conforme a las leyes peruanas vigentes.

5.2.3 Licencia de funcionamientoLas Municipalidades no se les está permitido cobrar tasas por la fiscalización o control de aquellas actividades que, normalmente, deben efectuar de acuerdo a sus atribuciones. Pero cuando las actividades requieran fiscalización o control, distinto al ordinario, y se entienda la necesidad del cobro de una tasa específica, se requiere la autorización de una ley expresa del Congreso.La licencia de funcionamiento es aquella otorgada por la Municipalidad mediante la autorización de una norma expresa. Las Licencias Especiales implican cobros que pueden realizar los municipios en determinadas actividades económicas cuando el municipio realiza labores que requieren una fiscalización o control extraordinario.

5.2.5 Registro de marcas, patentes y nombres comercialesEl registro tiene una vigencia de 10 años renovables por períodos iguales. La duración del trámite de registro, que abarca desde el inicio (presentación de la solicitud en INDECOPI) hasta la conclusión del mismo (expedición del Certificado o Título de Propiedad), es de 120 días aproximadamente, siempre que no existan Oposiciones por parte de terceros. Siendo nuestro sistema marcario de carácter

Page 2: Constitucion de una empresa de cocona

constitutivo, con la solicitud de registro o depósito en INDECOPI se obtiene el derecho de prioridad, la expedición de este documento demora 24 horas.Las marcas de productos y servicios, los nombres y lemas comerciales, logotipos y demás signos distintivos se registran ante la Oficina de Marcas del Perú (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y dela Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI).El Registro y su procedimiento están regulados por la Decisión 486 delAcuerdo de Cartagena, norma comunitaria en el ámbito de la ComunidadAndina - C.A.N. y la Ley de Propiedad Industrial Decreto Legislativo 823.Presentada la solicitud en Perú, la ley reserva al solicitante un Derechode Prioridad por 06 meses para solicitar el registro en cualquiera de lospaíses restantes miembros de la Comunidad Andina - C.A.N. (Bolivia,Colombia, Ecuador y Venezuela).El Registro de las marcas y los nombres comerciales se hacen por Clasede la Clasificación Internacional de Niza (Clasificación de Niza). NuestraNomenclatura Oficial es la misma en el ámbito internacional. Estaclasificación vigente en el Perú por el Decreto Supremo 86-F del26.11.66, está compuesta por 45 Clases (34 Clases para productos y lasúltimas 11 Clases para servicios). Los Nombres Comerciales abarcan las45 Clases. Por el Registro en una Clase se forma un solo expediente.Dos o más Clases requieren de una solicitud por cada una de ellas.La marca legal y comercial será NECONA que será registrado en lainstitución correspondiente.

5.2.6 Legislación laboralLa legislación laboral será sujeta a las normas legales vigentes en elestado peruano.

5.2.7 OtrosTodo contrato realizado con la empresa será legalizado en una notariaautorizada de acuerdo a las normas vigentes en el estado peruano.

5.3 IMPACTO AMBIENTAL5.3.1 Diagnóstico ambiental – Situación actualEn el diagnostico de impacto ambiental se tomara en cuenta los aspectosociales, medioambiental y culturales de los pobladores aledaños a lainstalación de la fabrica.

Page 3: Constitucion de una empresa de cocona

5.3.2 Externalidades del Proyecto: Identificación de los impactosambientales del proyectoa) Impactos Positivos: Se dará trabajo a los pobladores de la zona de Oropesa. Podrán hacer negocios alrededor de la fábrica, teniendo así ingresospara sus hogares.

b) Impactos Negativos: Cuando se pondrá en funcionamiento la fábrica habrá contaminaciónsonora que no se podrá eliminar al 100%. La contaminación por residuos de la industria no se podrá eliminar al100%, polo que población estará afectada pero poco.

Tabla Nº 11. Tipos y características de impactosTIPO DE IMPACTO

Page 4: Constitucion de una empresa de cocona

5.3.3 Plan de Mitigación AmbientalEn términos generales, las estrategias de mitigación ambiental incluyen:1- Eliminación de la fuente contaminante.

Page 5: Constitucion de una empresa de cocona

(a) Si se trata de contenedores con sustancias tóxicas, se dispondrá el retiro de los mismos.(b) Si se trata de un relleno contaminante preexistente, cuya extracción es económicamente impracticable, se procederá a aislarlo adecuadamente, a fin de evitar el transporte de sustancias tóxicas por flujos subterráneos. Su área estará delimitada por muros, preferentemente de bentonita, que se extenderán desde la superficie del terreno hasta un nivel de base razonablemente impermeable.

También se puede usar el asfalto, con resultados aceptables.

2- Limpieza del terreno contaminado.Eso significa llevar el grado de contaminación a un nivel no tóxico.(a) Aislamiento hidrodinámico. Si la contaminación está en zonassaturadas de agua, se realizará un bombeo para tratar y retirar elcontaminante, evitando su propagación al resto del acuífero. Con laayuda de parámetros físicos del terreno y del contaminante, sedecidirán las coordenadas y características de los bombeos. El aguacontaminada bombeada será purificada y posteriormente inyectadaal terreno.(b) En el caso de contaminaciones en la zona no saturada, esnecesario elevar el nivel superior de agua subterránea.(c) mediante inyección de agua y bombeo del líquido residual, que estratado.3- Tratamiento de las aguas contaminadas.PRODUCCIÓN DE NECTAR DE COCONA Página 38UNMSM ELABORACION Y EVALUACION DE PROYECTOS 2009-IEste tratamiento varía según la naturaleza del contaminante, puede ser“in situ” (en el lugar) o en la planta de tratamiento.(a) Contaminantes inorgánicos. Generalmente se trata de compuestosiónicos que precipitan al subir el pH. Ciertas bacterias capaces deretener compuestos inorgánicos son empleadas en estos casos.(b) Contaminantes orgánicos disueltos. Muchos de ellos son volátilespor lo que el agua a tratar es sometida a aireación. Otra forma estratar el agua con carbón activado; este tiene la propiedad de retenerlos compuestos orgánicos. El uso de agentes microbianos, quetienen la propiedad de degradar estos compuestos es muy efectivo.La incorporación de estos agentes debe ser asistida de nutrientes.5.3.4 SostenibilidadLos ecosistemas saludables proporcionan bienes y servicios a los sereshumanos y a otros organismos. Hay dos formas principales de reducir elimpacto humano negativo y de potenciar los servicios de los ecosistemas:a) Manejo ambiental. Esta táctica directa emplea principalmente lainformación obtenida de las ciencias de la tierra, ciencias ambientalesy de biología de la conservación. Sin embargo, este manejo es elpunto final de una serie de factores causales iniciados por el consumo

Page 6: Constitucion de una empresa de cocona

humano. Otra táctica se basa en el manejo de la demanda de losrecursos.b) Manejo del consumo de recursos por los seres humanos, una tácticaindirecta se basa principalmente en información obtenida por lasciencias económicas.

Seguridad e higiene en planta

roy