Constitucion Es

12
Capítulo I: La anarquía como juego político 1.1 Las constituciones a inicios de la republica A partir de 1812 se va a mostrar toda una secuencia de constituciones de orden liberal dentro de la cultura política Latinoamericana. En este caso en particular vamos a encargarnos de reflexionar esta serie de acontecimientos orientados a la realidad peruana. Es así que lo primero a destacar es el cambio que se presenta en el desenvolvimiento político. Conceptos tales como soberanía, igualdad, representación popular se mantendrán presentes durante los debates constitucionales y otorgaran una nueva forma de participación por medio de la construcción de los espacios públicos y los nuevos fundamentos de la vida pública. Sin embargo lo que se observara en el Perú es que las constituciones tienden a formar un lenguaje radical por la forma en que comprendían la política y al sociedad. Lo que llevo a generar una serie de contradicciones entre los llamados principios constitucionales y el desarrollo cotidiano de la política. Un ejemplo claro es que la ley escrita y la realidad social era mayor en Hispanoamérica si se las compara con las sociedad de Europa Occidental 1 . En el caso peruano los indios siguieron teniendo un fuerte ethos corporativo. Además en el Perú la institución curacal continuo viva. Esta institución se basaba ideológicamente en un discurso sobre el derecho que los curacas tenían para comandar las comunidades del indio 2 . La historia constitucional tuvo dos fases, con subdivisiones muy marcadas por los debates constitucionales y la creación de 1 Lynch, John (1993). Caudillos en Hispanoamérica. Editorial MAPFRE América, S.A: Madrid 2 Aljovin, Cristóbal (2000) Caudillos y Constituciones: Perú 1821-1845. Fondo de Cultura Económica: Lima

description

reseña

Transcript of Constitucion Es

Captulo I: La anarqua como juego poltico1.1 Las constituciones a inicios de la republicaA partir de 1812 se va a mostrar toda una secuencia de constituciones de orden liberal dentro de la cultura poltica Latinoamericana. En este caso en particular vamos a encargarnos de reflexionar esta serie de acontecimientos orientados a la realidad peruana. Es as que lo primero a destacar es el cambio que se presenta en el desenvolvimiento poltico. Conceptos tales como soberana, igualdad, representacin popular se mantendrn presentes durante los debates constitucionales y otorgaran una nueva forma de participacin por medio de la construccin de los espacios pblicos y los nuevos fundamentos de la vida pblica.Sin embargo lo que se observara en el Per es que las constituciones tienden a formar un lenguaje radical por la forma en que comprendan la poltica y al sociedad. Lo que llevo a generar una serie de contradicciones entre los llamados principios constitucionales y el desarrollo cotidiano de la poltica. Un ejemplo claro es que la ley escrita y la realidad social era mayor en Hispanoamrica si se las compara con las sociedad de Europa Occidental[footnoteRef:1]. En el caso peruano los indios siguieron teniendo un fuerte ethos corporativo. Adems en el Per la institucin curacal continuo viva. Esta institucin se basaba ideolgicamente en un discurso sobre el derecho que los curacas tenan para comandar las comunidades del indio[footnoteRef:2]. [1: Lynch, John (1993). Caudillos en Hispanoamrica. Editorial MAPFRE Amrica, S.A: Madrid] [2: Aljovin, Cristbal (2000) Caudillos y Constituciones: Per 1821-1845. Fondo de Cultura Econmica: Lima]

La historia constitucional tuvo dos fases, con subdivisiones muy marcadas por los debates constitucionales y la creacin de nuevas leyes, que se alternaban con momentos de silencio y a veces de represin. Esta primera fase comenz con la crisis espaola de 1808 cuando Fernando VII fue capturado por Napolen. En ese momento Espaa inicio un ciclo de redaccin de constituciones. Estos debates constitucionales fueron una experiencia comn, que redefini la poltica segn paradigmas modernos. En primer lugar esto significaba que la soberana resida en la nacin y que la constitucin tena que ser un documento legal, y no solo una coleccin de leyes y costumbres[footnoteRef:3]. En segundo lugar la constitucin era en teora el producto de un contrato social que se estableci a travs de una discusin racional. El sistema legal liberal postulaba que en tanto que ciudadanos, todas las personas tenan los mismos derechos y obligaciones ante la ley civil. Esto difera del sistema judicial virreinal lo cual llevo a una serie de contradicciones que se plasmaron en las costumbres polticas del absolutismo que se ejerci posteriormente al restablecimiento de la monarqua bajo un carcter absolutista. [3: Idem.]

La segunda fase comenz con las llamadas guerras de la independencia, durante las cuales cada pas prosigui con la elaboracin de sus constituciones, moldeadas por el curso de los acontecimientos polticos. La importancia del resto de constituciones radica en que las discusiones peruanas estuvieron influidas por los debates similares que en ese entonces se desarrollaba en toda Latinoamrica y Europa. Los legisladores peruanos y otros miembros de la elite poltica participaron en una discusin transatlntica sobre la definicin de un buen gobierno[footnoteRef:4]. [4: Pacheco Toribio. [1854] 1996. Cuestiones Constitucionales]

Por otro lado se debe tener presente que la independencia no solo significo la ruptura con la corona espaola o la creacin de nuevas unidades polticas, sino tambin nuevas reglas con un nuevo lenguaje poltico, lol que se suele conocer como le lenguaje republicano. La elite fue moldeada por los conceptos de soberana popular y razn. La soberana resida en el pueblo con lo cual el poder poltico ascenda del pueblo al gobierno o por lo menos era con lo que se estableca en la teora. Ya que la historia legal peruana se vuelve ms complicada aun cuando se estudia las leyes civiles y penales, pues estas no cambiaron antes de la segunda mitad del siglo XIX. El cdigo civil fue promulgado en 1852 y el cdigo penal en 1863[footnoteRef:5]. Las leyes peruanas siguieron basndose en el sistema legal colonial. El breve periodo de la confederacin Per- boliviana fue nico debido a los cdigos de Santa Cruz: el introdujo los cdigos bolivianos, fuertemente influidos por los napolenicos. [5: Idem.]

Respecto a los periodos que corresponden a la investigacin se inicia con el golpe de estado en contra de Bolvar, en 1826 en el cual se da inicio a nuevos debates constitucionales. Bolvar acababa de dejar el pas encargndole las funciones administrativas a santa cruz, pero el golpe de estado acabo con las posibilidades de la constitucin vitalicia y al llamada Confederacin Andina. Los autodenominados hombres del orden encabezados por Pando, comenzaron a examinar soluciones distintas a la construccin de un gobierno constitucional fuerte. Ya no se soaba con el reinado de un caudillo prestigioso como Bolvar, que impona una pseudomonarquia. Los hombres del orden deseaban construir un ejecutivo y un sector militar fuerte y presionaron para reducir la participacin poltica al mnimo[footnoteRef:6] [6: Memorias republicanas y el Dean Valdivia. Raul Porras Barnechea. 1966]

Santa Cruz fue postergado. A los ojos de Luna Pizarro fue visto como peligroso, razn por la cual fue designado para diversos cargos fuera del Per. Se le nombr primer ministro en Londres y despus el cargo de primer ministro del Per en Chile y Argentina. Pero la salida de Santa Cruz no signific que La Mar contara con el apoyo de los dems jefes militares. Gamarra, en aquel entonces prefecto del Cuzco y La Fuente, prefecto de Arequipa, no vieron con buenos ojos esta eleccin nacida de una alianza parlamentaria, pero no de la fuerza de las bayonetas.La Mar no fue el hombre llamado a organizar un pas que apenas acababa de alcanzar su independencia. Le faltaba la capacidad de mando y el prestigio al interior de los grupos militares. Fue ms bien el resultado de la ilusin liberal de querer construir un estado de derecho sobre la base de la debilidad del poder ejecutivo.Por lo tanto se puede afirmar que hubo cuatro periodos de desarrollo y debate constitucional: 1828, 1834 y 1839, ms las planeadas constituciones de Santa cruz. La constitucin para crear la confederacin implico unos debates ms prolongados. La confederacin necesitaba preparar constituciones distintas: la de los estados del norte y del sur peruano en 1836 y el llamado pacto de Tacna de 1837[footnoteRef:7]. Rescribir las constituciones significaba discutir la constitucin anterior y la agenda poltica de los legisladores. Estos siempre tenan en mente problemas polticos concretos. La constitucin de 1828 no se desvi de este patrn, en esta constitucin no se cometi los mismos errores de 1823 y estuvo opuesta a la constitucin bolivariana. En comparacin la constitucin de 1828 incremento los poderes del presidente que era elegido mediante elecciones indirectas. Pero ello favoreca una administracin federal, creando juntas departamentales, que erosionaron los poderes presidenciales a nivel departamental y local. [7: Basadre, Jorge (1998). Historia de la Repblica. Tomo III. El Comercio: Lima.]

Despus del golpe de Gamarra en 1829 hubo nuevamente un critica explicita de la constitucin y se pidi que se la restableciera. El general Gamarra y su partidario estaban a favor de que una nueva asamblea se reuniera para prepararla. Pedan un gobierno ejecutivo ms fuerte. Pando ministro de Gamarra fue uno de los ms fuertes partidarios de esta nueva constitucin. Aunque pensaba que la monarqua constitucional era la mejor forma de gobierno[footnoteRef:8]. El deseaba construir un gobierno central en la cual el presidente controlara el pas a travs de sus prefectos que nombrase. Pando definitivamente deseaba reducir las discusiones polticas que para el momento era parte de toda la actividad gubernamental ya sea en lo estrictamente poltico como tambin en la construccin de la opinin pblica como se ver en los prximos captulos. [8: Orbegoso, Luis Jos. 1834. Razn motivada. Lima Imprenta Constitucional]

Es as que la constitucin de 1834 respondi a los conflictos entre los liberales y el grupo militar que rodeaba a Gamarra. Ella reforz la idea de que para controlar la anarqua el Per necesitaba un gobierno central y fuerte. Las juntas departamentales fueron por lo tanto abolidas. Sin embargo para obtener respaldo entre los militares y civiles nacionalistas, los congresistas limitaron los derechos de aquellos extranjeros que eran hroes de la guerra. Esta fue una forma fcil de ganarse a la faccin xenfoba.Es as que la constitucin de 1839 fue redactada por los vencedores de la guerra contra la confederacin. Esto significo que los seguidores del general Gamarra prepararon una constitucin autoritaria en la cual la soberana estaba repartida en tres poderes: el ejecutivo, el legislativo y el judicial. El presidente tena enorme influencia, es ms contaba con autoridad para interferir en la rama judicial si haba sospechas de corrupcin. Pero tambin haba un consejo de Estado conformadas por quince personas nombradas por el congreso. Su funcin era supervisar al presidente y funcionar como una suerte de comisin permanente del congreso. En caso de un vaco de poder, el presidente del consejo seria el presidente provisional[footnoteRef:9]. [9: Pacheco Toribio. [1854] 1996. Cuestiones Constitucionales]

1.2 El caos poltico y las pugnas blicasSe debe tener claro que durante esta etapa las revoluciones han sido parte de la cultura poltica peruana y tambin de la mayora de pases latinoamericanos desde el inicio mismo de la repblica. Los principales actores han aceptado los golpes de estado como reglas del juego poltico. En las cuales segn las reglas la legitimidad es una complicada relacin entre elecciones e insurrecciones.[footnoteRef:10] [10: Xavier Guerra (2005) Inventando la Nacin Ediciones Mapfre. Buenos Aires]

En ese sentido los jefes revolucionarios no intentaron fundar un nuevo orden poltico, su objetivo por el contrario era ms bien guiar a la republica a un oasis de estabilidad, insistiendo en la necesidad de evadir la anarqua. Los revolucionarios acusaban a los gobiernos anteriores de corrupcin y faccionalismos y vieron a la repblica como un rgimen falso en donde las palabras y los hechos tenan diferentes caminos.La pasin revolucionaria dominaba a la sociedad y a los miembros del Estado, especialmente a los del ejrcito, en la cuales se crearon una cultura conspirativa y se perfecciono el llamado arte del derrocamiento al gobierno de turno. En el siglo XIX el primer golpe de estado fue dado al virrey Pezuela el cual fue un absolutista, posteriormente a la Serna. Posteriormente el primer golpe republicano fue la rebelin de Riva Agero contra el Congreso. Este fue el primer presidente peruano que llego al poder por un golpe militar. Estos golpes de estado fueron apoyados por las fuerzas militares adems que se manifestaron a travs de una serie de conspiraciones. Dndose de esta manera inicio a una nueva forma de participacin poltica basado en el arte de la conspiracin.Estas revoluciones no fueron una actividad militar aislada sino que eran compartidos ms bien tanto por los civiles como por los militares. Muchas de ellas comenzaban como simples discusiones o pequeas conspiraciones pero a veces terminaban por convertirse en verdaderas guerras civiles. El adoctrinamiento, la infiltracin y la conspiracin influan en la lealtad del ejrcito. La conspiracin afectaba a todos sus miembros involucrando no solo a los oficiales de ms alto rango sino tambin a los subalternos en los cuales tambin se mezclaban intereses personales que se establecan mediante relaciones poltico- militares.Estos acontecimientos se puede apreciar con claridad en los testimonios que dejaron algunos de estos caudillos en sus memorias, principalmente los que se encontraban en los bandos liberales y se opona al ejercicio autoritario del bando republicano que tena a Gamarra como su principal caudillo. Por todo ello la conspiracin llevo a generar permanentes desconfianza en los pactos polticos. La mayora conceda su a poyo a ciertas revoluciones a pesar de que tiempo a tras lo haya hecho con el rgimen de turno. La conspiracin y la traicin eran los elementos fundamentales de las pugnas que se desarrollaban en bsqueda del poder[footnoteRef:11] [11: Walker, Charles F. (2009). La orgia periodstica: Prensa y cultura poltica en el Cuzco durante la joven repblica. En Dilogos con el Per. Ensayos de Historia. Fondo Editorial del Pedaggico San Marcos: Lima]

Esto se muestra claramente en los permanentes cambios de rgimen como en 1833, despus de los conflictos entre el Congreso y Gamarra, y del intento de golpe de 1831 encabezado por el vicepresidente Gutierrez de la Fuente (que fue controlado gracias a la intervencin de Francisca Zubiaga, esposa de Gamarra) se convoc a una Convencin Nacional con el objetivo de aprobar algunas reformas constitucionales.Coincidiendo con el fin del periodo del gobierno de Gamarra, la Convencin eligi a Luis Jos de Orbegoso como nuevo presidente. A pesar del respaldo con el que cont Orbegoso, no pudo impedir los levantamientos de los caudillos militares, entre ellos Gamarra. La tranquilidad que le dio el acuerdo con las facciones militares despus del llamado abrazo de Maquinhuayo, no dur mucho. Estando en Arequipa, donde tuvo un gran apoyo popular, en 1835 se produjo en Lima la sublevacin del joven general Felipe Santiago Salaverry, quien se proclam Jefe Supremo del Per. El gobierno de Salaverry dur apenas 11 meses.Asimismo en este mundo de traiciones mutuas debemos tener en cuenta que la lite poltica estaba conformada por un pequeo grupo: los herederos de la guerra de independencia. Esta era una lite que entablaba relaciones personales y que, en numerosas ocasiones, estaba unida por lazos familiares ya sean ficticios o reales. En estas circunstancias las pasiones polticas se mezclaban con las personales; es por ello que sentenciar a muerte a un hombre implicaba perder amigos y quiz dividir a la propia familia por los muchos lazos que unan a la lite.Estos conflictos personales usualmente marcaban dentro de un lenguaje abstracto, en el cual se los describia como una pugna entre el bien y el mal: el rgimen republicano contra el despotismo, la nacin contra sus enemigos, los intereses particulares contra los nacionales, etc[footnoteRef:12]. Estas separaciones drsticas en facciones que eran a la vez reconciliables e irreconciliables, eran las que justificaba el uso de la violencia para resolver las constantes crisis [12: Torrico, Juan Crisstomo. 1842. Exposicin que dirige a sus compatriotas el jefe de la nacin. Lima Imprenta del Estado.]

1.3 La construccin del Estado y la NacinEl nacionalismo fue usado como un arma poltica en las disputas por el acceso a los cargos pblicos. Era un modo de descalificar a un adversario por un puesto pblico y reducir el nmero de competidores. La propaganda nacionalista acusaba a los extranjeros de no representar los intereses nacionales sino sus interese particulares. Por esta razn teorice no se eles permita ocupar los puestos estatales ms importantes, lo que fue ratificado en la constituciones. El nacionalismo apareci como un factor crucial en la poltica peruana con San Martin y, sobre todo, con Bolvar. Sin embargo en 1824 el congreso dio poderes dictatoriales a Bolvar, en aras de la eficiencia en la guerra de la independencia y para evitar debates internos. El poder total le fue entregado por el tiempo que fuera necesario para liberar al pas del dominio espaol. De ese modo Bolvar ejerci un poder constitucional cesarista con el cual poda silenciar todo reclamo nacionalista.Bolvar estuvo al tanto del desarrollo del nacionalismo en Sudamrica, que poda arruinar su sueo de una Confederacin Panadina. El vea el nacionalismo como la madre de la anarqua poltica. Y hasta cierto punto Bolvar no estaba equivocado respecto a las fuerzas nacionalistas que el Per esconda. Su autoridad pudo mantenerla en jaque pero cuando se fue y le delego el poder a Santa Cruz, no pudo delegar su carisma. El golpe de Estado de 1827 destruy el Estado bolivariano siendo Vidaurre y Maritegui quienes lo condujeron el golpe en nombre de la libertad y sobre todo de la nacin peruana, acusando a Bolvar de ser un dictador extranjero. Fue la primera revolucin de una serie que defendera a la nacin de la opresin fornea: La Mar y Santa Cruz seran los siguientes presidentes que tendran que hacer frente a reproches similares de parte de los caudillos[footnoteRef:13]. [13: Forment, Carlos (2003). Democracia en Amrica Latina. University Chicago Press: Chicago]

Acusar a alguien de no haber nacido en territorio peruano era una forma ideal de eliminar a un oponente poltico. El general La Mar nacido en Cuenca y Santa Cruz nacido en la Paz fueron los blancos ms importantes de estas acusaciones. Ambos fueron denunciados por Gamarra de no compartir los mismos intereses que la nacin peruana y de ser extranjeros y por ende no aptos para la presidencia.No solo los presidentes de origen extranjero fueron acosados, sino tambin los ministros y algunas veces el gobierno entero, como sucedi durante la confederacin, la cual era descrita como una administracin fornea al servicio de intereses extranjeros por excelencia[footnoteRef:14]. Otro claro ejemplo de ello es el gobierno de Orbegoso, que fue acusado de ser manejado por ministros extranjeros. Su gobierno tena al venezolano Trinidad Morn Aparicio como ministro de guerra y al Colombiano Juan Garca del Rio como ministro de hacienda. Este ltimo tambin fue acusado de no defender los intereses peruanos porque estaba a favor del libre comercio, y de no respetar la larga tradicin comercial peruano chilena, que se basaba en las leyes de comercio preferenciales[footnoteRef:15]. Los hacendados de los ingenios azucareros no estuvieron de acuerdo con la poltica comercial con Chile de Garca del Rio ni con la idea del libre comercio. [14: Gargurevich Regal, Juan (1991). Historia de la prensa peruana (1594-1990). La Voz Ediciones: Lima] [15: Idem.]

Por otro lado, los nimos nacionalistas tambin se construyeron dentro de los imaginarios cotidianos La bandera nacionalista se iz como herramienta de legitimidad poltica a travs de los movimientos civiles, teniendo como principales artfices a los comerciantes y a los artesanos apoyando las polticas proteccionistas ya que tena la competencia del exterior. Argan ellos que la poltica de libre comercio era una estrategia fornea para controlar la economa del pas. El pensamiento econmico moderno era bueno para los pases desarrollados, pero aquellos como el Per necesitaban proteger su economa para desarrollarla. Por ende se consideraba que las ciencias econmicas tenan diferentes implicaciones segn la situacin de cada pas[footnoteRef:16]. [16: Gotemberg Paul (2000) Caudillos y comerciantes. Fondo Editorial de la PUCP. Lima]

Los obrajes exigan que el Estado protegiera sus negocios de la importacin de textiles y comprar sus productos. Por ese entonces, sus ganancias eran mermadas por el bajo precio de las telas britnicas y por la disolucin del mercado de Potos. De hecho la mayora de los obrajeros haban estado sufriendo la crisis desde antes de la independencia y no sobrevivieron a la dcada de 1830. Por su parte los hacendados azucareros diferan en algo en su llamado al Gobierno, pero igualmente exigan un mercado protegido entre Per y Chile, e insistan en mantener el viejo intercambio colonial del azcar peruana por la harina chilena[footnoteRef:17] [17: Idem.]