Constitucionalismo Ambiental en El Perú y Derecho Comparado

3

Click here to load reader

description

peru

Transcript of Constitucionalismo Ambiental en El Perú y Derecho Comparado

DERECHO AMBIENTAL ULADECH

DERECHO AMBIENTAL - ULADECH - M. ASUNTO SALLUCA MACHACA

CONSTITUCIONALISMO AMBIENTAL EN EL PER Y DERECHO COMPARADO.En la Constitucin Poltica del Estado de 1979, se indicaba por la defensa del medio ambiente, solamente se trataba de Recursos Naturales.

En la Constitucin Poltica del Estado de 1993, en el Articulo 2 inc. 22 contempla como derecho fundamental, el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida; complementa con el Articulo 67, que el Estado determina la poltica nacional del ambiente, en base a ello el Consejo Nacional del Ambiente y el Fondo Nacional del Ambiente, eran las entidades encargadas a ejercer las funciones con el Decreto Legislativo 1013, Ministerio del Ambiente; tiene como funcin general disear, establecer, ejecutar y supervisar la poltica nacional y sectorial ambiental. Por otro lado, el Tribunal Constitucional ha desarrollado una doctrina jurisprudencial sobre el medio ambiente equilibrado y adecuado.

Resalta la responsabilidad del Estado en cuanto a la poltica nacional del ambiente para su preservacin se ha creado el Ministerio de Ambiente, por otro lado que tambin existe una responsabilidad de la sociedad, en los aos 1970 y 1980; tom mucho inters sobre la proteccin del patrimonio cultural pre colombino; las disposiciones de la Constitucin de Guatemala de 1985 tambin entran en detallar a composicin del patrimonio cultural de la Nacin tales como los bienes y valores paleontolgicos, arqueolgicos, histricos y artsticos del pas , en consecuencia este patrimonio esta bajo la proteccin del Estado; as ocurri en el Per, Chile , Ecuador , Nicaragua Y Brasil. CONCLUSIN El Estado est obligado a proteger al medio ambiente, como tambin existe una responsabilidad de la Sociedad.CONSTITUCIONALISMO AMBIENTALEn los aos 1972 y 1999 de 16 de los 20 Pases Latinoamericano han dado nuevas Constituciones Polticas de manera diversa en donde han incorporado sobre el tema de la Proteccin del Medio Ambiente y la Promocin de un Modelos de Desarrollo Sostenible. La proteccin de los recursos Naturales que se remonta a la constitucin Mexicana de 1917; en donde indicaba para evitar la destruccin de los elementos naturales y los daos a la propiedad privada; lgicamente ahora es reformado; en donde daban la proteccin histrica as como se establece el deber del Estado de proteger el medio ambiente, luego este deber se extiende a la sociedad en su conjunto, por lo tanto se incorpora el derecho a un medio ambiente apropiado. Desde luego se entra a regular la proteccin del medio ambiente: el patrimonio gentico, la flora y fauna silvestre; as como tambin regiones especificas del territorio como la Amazonia y otros, estos temas especficos que sern desarrolladas por la legislacin ambiental tales como la evaluacin previa del Impacto Ambiental, la prohibicin del ingreso de Residuos Peligrosos, los Efectos Ambientales de la Minera, la Localizacin de las Industrias que tengan reactores nucleares y muchos otros.

En lo referente al deber del Estado de Proteger el Medio Ambiente, por primera vez en la Constitucin de Panam de 1972. En cambio en la constitucin Cubana de 1976 estableci que el Estado y la Sociedad Protegen la Naturaleza.

Por otro lado, el deber de la sociedad de proteger el Medio Ambiente apareci por Primera vez en la Constitutivo de Cuba de 1976 en donde indica para asegurar el bienestar de los ciudadanos, el Estado y la Sociedad protegen la naturaleza. Incumbe a los rganos competentes y adems a cada ciudadano velar por que sean mantenidas limpias las aguas y la atmosfera y que se proteja el suelo, la flora, la fauna. CONCLUSIN:En forma histrica ha evolucionado en los diferentes Pases Latinoamericanos sobre el tema del Medio Ambiente; en donde dan responsabilidades de proteccin al Estado y a la Sociedad Civil, llegando hasta proteccin Cultural de los antepasados. M. Asunto Salluca MachacaPgina 2