CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN...

177
Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón CañadaVivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V. Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto. 1 I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1. Proyecto. Anexar croquis de ubicación del proyecto (doble carta), localidades próximas, vías de comunicación, etc., que permitan su fácil localización. Ver anexo I.1.1. Nombre del Proyecto. Puentes del Fraccionamiento Cerro Gordo I CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN COLECTOR SANITARIO EN EL FRACCIONAMIENTO PORTON CAÑADA I.1.2 Ubicación del proyecto. ESTADO GUANAJUATO LOCALIDAD LEÓN COLONIA, CÓDIGO POSTAL “PREDIO RÚSTICO SAN JOSÉDE LAS PILETAS ” UBICACIÓN AL NOROESTE DE LA CIUDAD I.1.3. Tiempo de vida útil del proyecto (acotado en meses o años). El proyecto de construcción del puente vehicular sobre el arroyo Mariches, se realizará en un periodo estimado de 9 semanas, iniciando actividades en noviembre del 2008. Adicionalmente se colocará un colector sanitario a lo largo del cauce dentro del tramo respectivo a este proyecto e infraestructura para el drenaje sanitario, se incluyen las obras por construcción de una fracción de calle. Estas obras se realizarán en un periodo aproximado de 8 semanas y no conllevan actividades altamente riesgosas. La vida útil del proyecto en general se estima en 30 años, conforme al comportamiento de las estructuras planteadas, así como al futuro mantenimiento al que se someta. I.1.4. Presentación de la documentación legal. Constancia de propiedad del predio. El terreno donde se llevará a cabo el proyecto es propiedad de la empresa VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN DE CALIDAD S.A DE C.V., según consta en la escritura pública número 74,239, levantadas por el Lic. Pablo Francisco Toriello

Transcript of CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN...

Page 1: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

1

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1. Proyecto. Anexar croquis de ubicación del proyecto (doble carta), localidades próximas, vías de comunicación, etc., que permitan su fácil localización. Ver anexo I.1.1. Nombre del Proyecto. Puentes del Fraccionamiento Cerro Gordo I

CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN COLECTOR SANITARIO EN EL FRACCIONAMIENTO PORTON CAÑADA

I.1.2 Ubicación del proyecto.

ESTADO GUANAJUATO LOCALIDAD LEÓN COLONIA, CÓDIGO POSTAL “PREDIO RÚSTICO SAN JOSÉDE LAS PILETAS ” UBICACIÓN AL NOROESTE DE LA CIUDAD

I.1.3. Tiempo de vida útil del proyecto (acotado en meses o años). El proyecto de construcción del puente vehicular sobre el arroyo Mariches, se realizará en un periodo estimado de 9 semanas, iniciando actividades en noviembre del 2008. Adicionalmente se colocará un colector sanitario a lo largo del cauce dentro del tramo respectivo a este proyecto e infraestructura para el drenaje sanitario, se incluyen las obras por construcción de una fracción de calle. Estas obras se realizarán en un periodo aproximado de 8 semanas y no conllevan actividades altamente riesgosas. La vida útil del proyecto en general se estima en 30 años, conforme al comportamiento de las estructuras planteadas, así como al futuro mantenimiento al que se someta. I.1.4. Presentación de la documentación legal. Constancia de propiedad del predio. El terreno donde se llevará a cabo el proyecto es propiedad de la empresa VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN DE CALIDAD S.A DE C.V., según consta en la escritura pública número 74,239, levantadas por el Lic. Pablo Francisco Toriello

Page 2: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

2

Arce, notario Público número 65 de León, Gto., de fecha 19 de octubre de 2007. Se anexa copia de escrituras. Estas Escrituras amparan las fracciones del terreno denominadas como: “División 05” y 08 “del predio rústico San José de Las Piletas, las cuales ocupan una superficie de 1,825.269 m2 y 59,117.618 m2 respectivamente. I.2. Promovente.

NOMBRE VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN DE CALIDAD, S.A. DE C.V. I.2.1. Nombre o razón social.

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL

VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN DE CALIDAD, S.A DE C.V.

I.2.2. Registro Federal de Contribuyentes del promovente.

R.F.C. 1.2.3. Nombre y cargo del representante legal. (Anexar copia certificada del poder).

NOMBRE PUESTO

La empresa otorgó un poder especial para pleitos y cobranzas, actos e administración, actos de riguroso dominio y para suscribir títulos y operaciones de crédito al Sr. José Ismael Plascencia González, según consta en la escritura 50,673, de feche 29 de enero del 2007 (se anexa copia). I. 2.4 Dirección del Promovente o su representante legal

ESTADO LOCALIDAD COLONIA, CÓDIGO POSTAL CALLE Y NO. TELÉFONO Y FAX

I.3. Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental.

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPGPROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPGPROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPGPROTEGIDO POR LA LFTAIPGPROTEGIDO POR LA LFTAIPG

Page 3: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

3

I.3.1. Nombre o razón social.

NOMBRE RAZÓN SOCIAL CED PROF DOMICILIO TELÉFONO Y FAX

I.3.2. Registro federal de contribuyentes.

R.F.C. I.3.3. Nombre del responsable técnico del estudio.

NOMBRE R.F.C.

Colaboración:

NOMBRE CEDULA PROFESIONAL

I.3.4. Dirección del responsable técnico del estudio.

DOMICILIO TELÉFONO Y FAX

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. II.1. Información general del proyecto. II.1.1. Naturaleza del proyecto. El proyecto tiene como finalidad, la construcción de un puente vehicular, colocación de infraestructura de drenaje sanitario (colector, tubo sanitario y pozos de visita) y una sección de vialidades, sobre el cauce y área federal el arroyo Mariches, que se ubica en los terrenos que conformarán el fraccionamiento Portón Cañada, al noroeste de la ciudad de León Guanajuato. El puente servirá para comunicar de forma segura a los habitantes del futuro fraccionamiento. Para la construcción del puente, se tomarán en cuenta: los resultados del estudio hidrológico, el VoBo., de la CONAGUA respecto a la sección propuesta, así como

PROTEGIDO POR LA LFTAIPGPROTEGIDO POR LA LFTAIPGPROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPGPROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPGPROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPGPROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPGPROTEGIDO POR LA LFTAIPG

Page 4: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

4

el diseño estructural respectivo, con el propósito de que al término del proyecto se cuente con un cruce seguro y con la capacidad hidráulica suficiente, que evite posibles inundaciones del terreno y daños a las futuras construcciones. Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una altura total de 1.90 m, suficientes para una capacidad hidráulica de 23.17 m3/s. El puente tendrá una longitud de 39 m del lado este y de 28 m al oeste, sin contarlos aleros, la planta del puente se muestra en la siguiente figura, tomada del plano estructural del puente E-1, anexo.

La estructura del puente será de concreto armado f’c=250 kg/cm2, en cimentación, muros y losa tapa. Los aleros también serán a base de concreto armado. Se realizarán zampeos con piedra braza asentada con mortero cemento arena proporción 1:4 aguas arriba y aguas abajo inmediatamente después de la losa de cimentación. Llevará trabes de acero y losas de concreto hidráulico.

Page 5: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

5

Planta de puente y aleros, según plano E-1 Estructural del puente Adicionalmente se tiene proyectado, la colocación de un colector con sus respectivos pozos de visita para aguas residuales del fraccionamiento, en el área federal del arroyo, el cual correrá de norte a sur y de forma paralela al mismo por su margen derecha, conectándose al colector existente en Balcones del Refugio (este estudio solamente comprenderá las actividades hasta el límite del predio). El diámetro del tubo será de 45cm, según especificaciones de SAPAL (se anexa oficio). Así mismo se hará cruzar una línea sanitaria a través del arroyo a la altura del cadenamiento 0+ 220 Pv. 8 (pozo de visita 8). Estas obras se consideran benéficas para el proyecto ya que evitarán las descargas inadecuadas de aguas residuales provenientes del futuro fraccionamiento, conduciéndola a la red municipal general. Es importante mencionar que el promovente Vivienda y Construcción de Calidad S. A. de C.V., adquirió el terreno del presente proyecto recientemente, a través de la compra a la empresa Jobalo del Centro S.A. de C.V., según consta en las escrituras anexas. Este terreno forma parte de uno con mayor superficie por el cual corre el Arroyo Mariches, en el que la empresa Jobalo del Centro S.A. de C.V realizó actividades de conformación de taludes del arroyo, previa autorización de la CONAGUA y la SEMARNAT, según información proporcionada por la empresa promoverte y según se pudo observar durante la visita de campo realizada al sitio del proyecto. En la figura siguiente se muestra una sección tipo del cauce del arroyo, y en las fotos siguientes se muestra el estado actual del cauce.

Page 6: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

6

Sección tipo de cauce del arroyo

Aspecto del cauce en esta temporada de lluvias, los taludes y bordos presentan vegetación herbácea.

Page 7: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

7

Cauce en dirección norte

Otra vista del cauce de sur a norte.

Page 8: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

8

Presencia de pastos y herbáceas del grupo de las compuestas sobre bordo o terraza del cauce.

En otras áreas de las terrazas del cauce es menor la cantidad de plantas.

Page 9: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

9

Cauce en el límite sur del predio Los objetivos de esta obra son: a) Contar con un puente que permita la comunicación dentro y fuera del futuro fraccionamiento Portón Cañada. b). Proveer de un paso vehicular adecuado y seguro, para los habitantes y visitantes del fraccionamiento. c) Contar con un sistema de conducción de aguas sanitarias que las transporte segura y eficientemente al sistema de drenaje municipal general. d) No obstruir el cause del arroyo Mariches para evitar las inundaciones en el fraccionamiento a construir y en terrenos colindantes. II.1.2. Selección del sitio. El sitio del proyecto quedó determinado por la traza del terreno y del diseño del proyecto en sí, plasmados en los planos respectivos.

Page 10: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

10

La obra no perjudica a terceras personas, ya que este paso beneficiará al núcleo de habitantes del fraccionamiento Portón Cañada, visitantes y a los proveedores de servicios. No se seleccionaron ni evaluaron otros sitios para la realización del proyecto por lo antes mencionado, por lo que tampoco se realizó ningún estudio al respecto. II.1.3. Ubicación física del proyecto y planos de localización. Las coordenadas UTM extremas del predio donde se llevará a cabo del proyecto son: (Se anexa plano de levantamiento topográfico T-1)

COORDENADAS EXTREMAS DEL TERRENO X Y Fracción norte, lado este (1-2)

215,874.2332 2,343,602.1740

Fracción norte, lado norte (4-1)

215,842.2025 2,343,584.6617

Fracción norte, lado oeste

215,883.3377 2,343,550.1667

Lado este (A-D) 215,972.2434 2,343,598.7743 Fracción este, lado (E-F)

216,143.9215 2,343,514.8761

Lado sur (F-G) 216,143.9215 2,343,514.8761 Lado oeste (G-H) 215,852.0465 2,343,265. Lado norte (H-A) 215,755.3330 2,343,480.1824

Fuente: Plano Topográfico T-1

Fuente: Plano de Centroides de Puentes S-5

Fuente: Plano Colector sanitario (P1)

COORDENADAS UTM DEL CENTROIDE DEL PUENTE X Y Centroide del puente 215,917.2358 2,343,550.3935

OBRAS ADICIONALES CON AFECTACIÓN A ÁREA FEDERAL TRAMO Colector sanitario 0+000 al 0+280 Cruce de drenaje sanitario 0+220 PV8 Uso vial 0+000 al 0+050

Page 11: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

11

La flecha señala la ubicación del proyecto.

Fuente: INEGI carta Topográfica 1:50 000. Ubicación el sitio de estudio.

Cuadro de localización del sitio del proyecto.

Page 12: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

12

II.1.4. Inversión requerida. a) Importe total del capital.

MONTO PARA EL PUENTE $ 947,576.8 MONTO PARA EL COLECTOR SANITARIO $ 2,511,690.83 TOTAL $ 3,459,267.63

La inversión en dólares corresponde a $ 319,710.501 dólares, paridad con fecha de referencia al día 23 de septiembre de 2008. (Precio de dólar $10.82). b) Periodo de recuperación de capital. Se tiene estimado un periodo de cinco años para la recuperación de la inversión. c) Especificar los costos necesarios para aplicar las medidas de prevención y mitigación. Rubro Costos Unitario Costos Transplante de árboles (un huizache, un varaduz y un granjeno de tallas de 1 m aprox.)

$ 300.00 $ 900.00

Pipas de agua para riego ( 15 pipas) $ 400.00 unidad $ 6,000.00 Acarreo de tierra camiones 10 (14m3) $ 350.00 flete $ 3,500.00 Renta retroexcavadora $ 432 /hora $ 21,600.00 Renta de letrinas Saniport $ 1,800.00 / mes $ 5,400.00 Manejo de basura $ 4,200.00 / mes $ 12,000.00 Reforestación y revegetación de bordos en área federal (60 piezas aprox. de las especies, mezquite, sauces, álamo, y/o especies del sitio)

$ 300.00 pza. 18,000.00

Limpieza de cauce y puente $ 5,000.00 mes $ 10,000.00 /año Total $ 77,400.00

II.1.5. Dimensiones del proyecto. a) Superficie total del predio (m2).

SUPERFICIE (m2) El predio del Fraccionamiento Portón Cañada cubre una superficie de 60,942.887 m2 (según escrituras.

Page 13: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

13

b) Superficie a afectar (m2) con respecto a la cobertura vegetal del área del proyecto, por tipo de comunidad existente en el predio y su relación respecto a la superficie total del predio.

SUPERFICIE (m2) La afectación será básicamente en el área en donde se realizarán maniobras para la construcción del puente, colocación del ducto de aguas residuales y vialidad, la cual corresponde a 878.2 m2 por la, por lo tanto el % respecto a la superficie total del predio es de 1.441 %

c) Superficie (m2) para obras permanentes indicar su relación con respecto a la superficie total.

OBRAS SUPERFICIE (m2) % Puente 453.81 0.7446 Colocación de ducto aguas sanitarias

308.7 0.5065

Cruce de drenaje sanitario

14.16 0.0232

Uso vial 101.53 0.1665 Total 878.2 1.441

II.1.6. Uso actual del suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias. El uso del suelo es: cauce de aguas nacionales, actualmente en el sitio sin un uso aparente, que sustenta vegetación de tallas menores en baja densidad y herbáceas de temporada de lluvias. Los usos en las colindancias son: al norte con vialidad, con terreno sin uso aparente y más al norte con carretera León- Lagos. Al este con Prolongación Paseos de Los Insurgentes y carretera León –Lagos y su derecho de vía. Al oeste con Prolongación Blvd. San Juan Bosco. Al sur con terrenos del Fraccionamiento Lomas del Refugio terrenos de uso habitacional.

Page 14: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

14

Vialidad de construcción reciente al norte del sitio del proyecto

Colindancia al este con Prolongación Paseos de Los Insurgentes.

Page 15: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

15

La flecha indica el sitio por donde pasa el Blvd. San Juan Bosco colindante al oeste y terrenos de un fraccionamiento de reciente creación.

Al sur colinda con terrenos pertenecientes al Fraccionamiento Lomas del Refugio.

Page 16: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

16

II.1.7. Urbanización del área y descripción de servicios requeridos. El área donde se ubica el terreno del proyecto donde se llevarán a cabo las obras cuenta con los servicios básicos, como son cableados eléctricos, de teléfonos y drenaje, las vías de comunicación de concreto y en buen estado. Dentro del terreno donde se ubica el proyecto no existe actualmente ningún servicio. II.2. Características particulares del proyecto. Una de las actividades a realizar, serán las relacionadas con la construcción de un puente vehicular o alcantarilla, que permitan el paso vehicular y peatonal a través del arroyo Mariches (las características del arroyo se describirán en el apartado de hidrología) dentro del fraccionamiento Portón Cañada. La obra se realizará en 9 semanas, y beneficiará a aproximadamente 1,193 habitantes de futuro fraccionamiento. Según el estudio hidrológico realizado para el arroyo Mariches, el periodo de retorno en años calculado es de:

Periodo de Retorno (años) Tr Valor promedio calculado del gasto

(m3 /s) 5 10 25 50

100 500

1,000

8.17 11.15 13.15 15.44 17.16 21.31 23.17

La CONAGUA, dependencia Normativa en la materia, propone que para el diseño de encauzamientos de corrientes de propiedad nacional, en ciudades grandes, con más de 1’000,000 de habitantes, se debe considerar la avenida que resulte entre los periodos de retorno de 500 a 1,000 años; por lo que por cuestiones de seguridad se elige: 23.17 m3/s. El puente tendrá dimensiones irregulares acordes al diseño del proyecto, el lado este tendrá una longitud aproximada sin incluir los aleros, de 39 m de longitud y de 28 m del lado oeste. Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una altura total de 1.90 m; con un claro de 1.30 m de alto por 5.83 m de base, suficientes para una capacidad hidráulica de 23.17 m3/s.

Page 17: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

17

Como se mencionó anteriormente, la estructura del puente será de concreto armado f’c=250 kg/cm2, en cimentación, muros, tapa o losa y aleros. Se realizarán zampeos con piedra braza asentada con mortero cemento arena proporción 1:4 aguas arriba y aguas abajo inmediatamente después de la losa de cimentación. Llevará trabes de acero y losas de concreto hidráulico, base del claro cubierto de pedraplen, y relleno de terraplenes con tepetate compactado En las siguientes figuras se presentan las plantas estructurales del puente:

Planta de cimentación y aleros según plano E-1 Estructural del puente.

Page 18: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

18

Planta de de losa alta según plano E-1 Estructural del puente.

Detalles:

Planta de alero armado según plano E-1 Estructural del puente.

Page 19: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

19

Sección transversal del punte según plano E-1 Estructural del puente.

Page 20: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

20

Para la estructura del puente se proponen las siguientes características:

PUENTE O CRUCE BLVD. VISTA ESMERALDA Coordenadas Centroide según proyecto

X=215,917 .2358 Y=2,343,550.3935

Tipo de sección Rectangular de concreto o mampostería Base 6.33 m Pendiente 0.0226 Gasto de Diseño Tr 1000 años 23.17 m3/s Velocidad 4.64 m/s Altura

1.90 m

Claro de alcantarilla 1.30 m de alto por 5.83 m de base El puente se encuentra situado en las siguientes coordenadas:

Fuente: Plano de Centroides de Puentes S-5 Otra de las obras es la colocación de un ducto para el drene de las aguas residuales que se generen en el futuro fraccionamiento. Según lo especificado por SAPAL el tubo deberá tener un diámetro de 45 cm que irá del inicio del predio hasta conectarse al colector existente en Balcones del Refugio. (Se anexa oficio). El promovente proyecta la colocación del ducto de PVC (policloruro de vinilo) y sus respectivos pozos de visita dentro del área federal de la margen derecha del arroyo y correrá en dirección norte sur. Este colector no funcionará hasta que se hayan terminado las obras de construcción del fraccionamiento y se hayan realizado las gestiones necesarias para la conexión del tramo restante con el colector de Balcones del Refugio. Además se colocará un tubo de PVC de drenaje sanitario de 25 cm de diámetro, encamisado con tubería de acero de 30 cm de diámetro, que atravesará subterráneamente el cauce, desde un pozo de visita situado en la margen izquierda del arroyo hasta el pozo de visita del margen derecho, a la altura del cadenamiento 0+ 220 PV. 8, ocupando una longitud de aproximadamente 23.49 m. Este tubo irá de este a oeste, por debajo del terreno natural del cauce y de la

COORDENADAS UTM DEL CENTROIDE DEL PUENTE X Y Centroide del puente 215,917.2358 2,343,550.3935

Page 21: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

21

zona federal y quedará protegido con una capa de concreto simple (Ver plano de colector sanitario P-1, anexo). En la figura siguiente se muestran los detalles del drenaje sanitario que cruzará subterráneamente el cauce del arroyo.

En este estudio, además del puente, se considerarán los efectos por el cruce del drenaje sanitario en el PV 8 y la introducción del ducto hasta el límite del predio; además se considerarán los efectos al ambiente por la construcción de las calles de entrada y salida al fraccionamiento que coinciden con una fracción de la zona federal del arroyo, y que van de la cota 0+000.000 a la cota 0+050.000 aproximadamente, (según se aprecia en el plano de Colector Sanitario 1, anexo). El tiempo estimado para la realización de esta obra es de 8 semanas según programa de trabajo anexo. El tamaño de la zanja para el colector de 45 cm será de 1.10 m de profundidad y para el tubo de drenaje sanitario de 25 cm será de 0.80 m de profundidad, con anchos variables dependiendo del grosor del tubo. El tubo colector se asentará sobre una plantilla de tepetate de 10 cm de espesor, apisonada con pisón de mano. Las zanjas se rellenarán con tepetate compactado al 90 y 95 %, dejando un colchón mínimo de 90 cm por encima del lomo del tubo. (Según especificaciones en el plano de Colecto Sanitario, anexo).

Page 22: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

22

Los detalles de la zanja y la tubería del colector se muestran en las figuras siguientes:

Fuente: Plano Colector sanitario P1

Para las juntas de tubos de PVC, la NOM-001-CNA- 1995, establece que se debe utilizar anillo de hule tipo II, siguiendo como mínimo las características, especificaciones y métodos de prueba que se señalan en la normatividad al respecto. Debajo de cada unión se hará una excavación en forma de concha para facilitar el la unión de los tubos y su inspección.

Page 23: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

23

Los Pozos de visita se construirán sobre una plataforma o firme de concreto f’c=100 Kg./cm2, de 15 cm de espesor y tendrán un diámetro de 0.60 m a 1.80 m, las paredes tendrán un grosor de 28 cm y se construirán a base de tabique rojo junteado con mortero de cemento–arena, proporción 1:5, interiormente irán aplanados con mortero de cemento proporción 1:3, en una capa no menor a 1 cm; la parte superior del pozo llevará una cadena con amarres de varilla no. 3 y cemento f’c 250 Kg. /cm2 , de una altura de 20 cm, sobre la que se colocará el brocal de concreto o Fo.Fo. Las uniones de de las tuberías con los pozos de visita serán herméticas, que puede ser de material bituminoso (materiales aglomerantes de naturaleza orgánica) o de cinta asfáltica. Se colocará una escalera de peldaños de fiero fundido estándar, de 1” de diámetro, empotrados en las paredes del pozo y separados cada 40 cm uno del otro, éstos deberán ser resistentes a la corrosión, antiderrapantes y rígidos. La función de los pozos de visita es la de facilitar la limpieza de los conducto del sistema y les permite ventilación, se instalan al inicio de las atarjeas, en cruceros, en cambios de dirección y pendientes. El pozo de visita representativo para el sitio será como el que se muestra en la figura siguiente:

Fuente: Plano Colector sanitario P1

Page 24: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

24

Planta de un pozo de visita común

Como se apreciar en el plano del colector sanitario P1 (ver anexo), se construirán dentro del predio, 10 pozos de visita con las características establecidas en el proyecto respectivo y siguiendo los lineamientos de la NOM-001 –CNA-1995 “Sistema de Alcantarillado sanitario Especificaciones de Hermeticidad”. La ubicación de los posos se presenta en la siguiente tabla:

POZO DE VISITA

CADENAMIENTO

1 0+000.000 2 0+040.000 3 0+090.000 4 0+113.000 5 0+146.000 6 0+200.000 7 0+214.000 8 0+220.000 9 0+240.000

10 0+280.000 Las pruebas de hermeticidad se realizarán en campo, por personal capacitado y en presencia de representantes de SAPAL y de la CONAGUA, siguiendo en todo

Page 25: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

25

momento lo establecido en la NOM-001, antes citada, para asegurar el buen funcionamiento y la hermeticidad del sistema. La construcción de las vialidades sobre una fracción de la zona federal, que van de la cota 0+000.000 a la cota 0+050.000, conlleva las actividades y materiales utilizados tradicionalmente, como es el despalme que en este caso corresponde a una superficie aproximada de 101.53 m2, y recuperación de un volumen aproximado de 40.612 m3. Estabilización del suelo con 12 Kg. /m2 de cal, que es un capa aproximada de 20 cm de cal, riego y compactación hasta 90% de su peso volumétrico seco máximo, sub-base de tepetate compactado al 95% de su p.v.s.m., en una capa de 20 cm. Construcción de base utilizando tepetate y grava en una capa de 20 cm., compactada al 95% de su p.v.s.m., y colocación de una capa o loza de concreto hidráulico de 16 cm, con una resistencia de f’c 250 Kg./m2. (Ver estudio geotécnico anexo).

En esta figura se muestra la superficie sobre la cual irán las vialidades y el puente.

Respecto a la calidad del agua que llega a escurrir al inicio del arroyo es agua pluvial sin presencia de contaminantes, tampoco se observó presencia de basura en el sitio. En cuanto a la posibilidad de un evento de emergencia que pudiera presentarse, aplican los relacionados con interferencias al libre flujo del agua a través de la alcantarilla:

Page 26: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

26

a) El depósito de materiales sólidos (lodos, escombros) en el cauce. b) Construcción-destrucción de la estructura por el arrastre de ramas de

árboles desde el tramo aguas arriba. El primer evento puede ocurrir por la presencia de lluvias torrenciales, solo si no se da mantenimiento a los taludes consistente en una buena compactación y revegetación de los mismos. La posible obstrucción de la alcantarilla por basura o ramas de árboles, se considera poco probable ya que la empresa establecerá un programa de limpieza semestral del cauce y el área del puente, para evitar acumulaciones, hasta la entrega de las estructuras y del mismo fraccionamiento a las autoridades correspondientes. La jerarquización de los riesgos (a) y (b), es en el orden mencionado, el último se considera poco probable debido a la baja incidencia de gasto en el cauce y a que la cuenca es muy pequeña. Otros eventos que pudieran presentarse serían en relación al estado de los tubos de drenaje y los pozos de visita:

a) Colapsamiento de los tubos del sistema de drenaje. b) Taponamiento de los tubos por presencia de basura c) Deterioro del material utilizado en la construcción de los pozos de visita

En cuanto a la jerarquización de riesgos (b) es el que frecuentemente llega a ocurrir, (a) y (c), generalmente ocurren cuando ya a pasado un buen tiempo de funcionamiento o cuando está cerca su término del ciclo de vida, que es de aproximadamente 30 años. El segundo es un poco difícil de controlar ya que depende de los usuarios y de la mala disposición de sus residuos. Depende solamente del mantenimiento y limpieza por parte de personal de SAPAL. Los otros eventos necesitarán de acciones a largo plazo, relacionados con la rehabilitación de tubos y de la estructura de los pozos de visita. II.2.1 Programa general de trabajo. En el siguiente diagrama se muestra el programa de trabajo representativo, para la construcción del puente. Para el puente, el retiro y transplante de la vegetación no

Page 27: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

27

se consideró relevante ya que solo hay un huizache, un granjeno y un varaduz de tallas pequeñas que quedan en el área de construcción del puente. SEMANAS Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 PRELIMINARES Tramites y permisos

Trazo y nivelación

Deshierbe y transplante de tres ejemplares de talla arbustiva

Colocación de costalera oriente y poniente

Excavaciones

Relleno de zanjas y compactación

CIMENTACIÓN Cimbra, armado y colado de cimentación central , muros y aleros

ESTRUCTURA Muros y aleros

Trabes y losas central y alta

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

Retiro de residuos de materiales y actividades de mantenimiento

El programa de trabajo de la construcción de las zanjas para el colector de aguas residuales, cruce de línea sanitaria y vialidad es como sigue.

SEMANAS ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 PRELIMINARES Trazo y nivelación

Excavaciones

ESTRUCTURA Plantilla y colocación del tubo

Page 28: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

28

Rellenos

Construcción de pozos de visita

Pruebas hidrostáticas

Terracerías en general.

Colado de vialidades

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

Retiro de residuos de materiales y actividades de mantenimiento

II.2.2. Preparación del sitio. Dentro de las actividades a realizar durante la preparación del sitio está la del retiro y trasplante de un huizache, un varaduz y un granjeno de tallas entre los 80 cm a 1 m, así como el deshierbe de pastos y plantas herbáceas de temporada de lluvias. Para las vialidades será necesario el retiro de material producto del despalme y de excavación (según las especificaciones del estudio geotécnico, anexo), el volumen estimado es de 40.612 m3.

La flecha señala los tres arbustos de tallas pequeñas que será necesario remover y transplantar por interferir con la construcción del puente.

Page 29: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

29

II.2.3. Descripción de obras provisionales. Para la realización de la obra se tiene contemplado la construcción de una bodega provisional, para el almacén de materiales, construida con materiales de recuperación desarmables como lamina de cartón asfaltada, polinería de madera, malla electro soldada, estructura metálica, lamina galvanizada con pijas, malla ciclónica, portón de malla ciclónica. Se colocarán baños portátiles del tipo Saniport a razón de 1 por cada 12 trabajadores, contratados con una empresa especializada, siendo ésta la responsable del retiro y disposición final de las aguas residuales. No se almacenará combustible en el sitio ya que el suministro a la maquinaria se realizará diariamente a través de una camioneta propiedad de la empresa y el combustible se trasportará en tambos de 20 litros. El uso de los sanitarios serán temporal y hasta que terminen los trabajos de rectificación. Los materiales empleados en la construcción de las bodegas serán retirados y utilizado nuevamente por la constructora en futuros proyectos. II.2.4. Etapa de construcción. Puente. 1. Preliminares • Trámites y permisos. Gestión y trámites necesarios ante las autoridades

respectivas. • Trazo y nivelación del terreno con aparatos de precisión. Establecimiento de

eje y referencias. • Rescate y trasplante de árboles que pudieran estar dentro del área donde se construirá el puente, incluye el deshierbe que consiste en el retiro de plantas herbáceas de temporada de lluvias. • Colocación de costalera en las márgenes del arroyo para desvío temporal de cause como medida precautoria ante la presencia de algunas lluvias inesperadas,

Page 30: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

30

no obstante que se tiene contemplado realizar las obras durante la temporada de estío. • Excavación de zanjas con maquinaria: afine de fondo y talud y plantilla de concreto simple f’c = 100 kg/cm2 de 5 cm de espesor. • Relleno de zanjas con material producto de excavación y/o tepetate, en capas de 20 cm compactado al 95% de su P.V.S.M., por medios semimecánicos. 2. Cimentación • Cimbra, armado y colado de cimentación central, muros y aleros. 3. Estructura • Trabe de concreto f’c= 200 kg/cm2 armada con 4 varillas de acero, FY= 4200 y

kg/cm2 cimbra aparente”. • Losa maciza de 30 cm. de espesor, de concreto f’c= 200 kg/cm2 T.M.A. ¾”,

armada con malla electro soldada 6-6/8-8. 4. Limpieza y mantenimiento • Limpieza general de toda la obra, para su recepción y ocupación, comprende recolección de toda la basura y su acarreo fuera de la obra. • Acciones para mantener en buenas condiciones de la estructura del puente y su cauce, a través de un programa establecido por la empresa promovente, aplicable hasta la entrega de la obra y del futuro fraccionamiento al municipio para su inclusión en el Programa municipal de saneamiento de arroyos Colector sanitario, tubo de aguas sanitarias, pozos de visita y vialidades Preliminares. • Trazo y nivelación del terreno con aparatos de precisión. Establecimiento de

eje y referencias para las líneas de drenaje. • Excavaciones de zanjas con maquinaria: afine de fondo. Se incluyen las

excavaciones para las vialidades en zona federal y retiro de material no apto para las vialidades.

• Plantilla de tepetate de 10 cm apisonada y colocación del tubo.

Page 31: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

31

• Rellenos de zanja para colector con tepetate compactado al 90 % de su P.V.S.M. y tepetate compactado al 95% de su P.V.S.M.

• Construcción de los pozos de visita, siguiendo las especificaciones del proyecto de diseño y la NOM-001-CNA-1995.

• Prueba hidrostáticas de las tuberías de colector, pozos de visita y tubo de aguas sanitarias, para prever cualquier fuga, por medio de personal especializado.

• Terracerías. Colocación de tierra producto de excavación para nivelar la superficie de la zona federal donde se colocó el colector, incluye la colocación de tepetate y su compactación para vialidades que tocan zona federal de acuerdo al estudio geotécnico respectivo.

• Colocación del concreto en vialidades. • Limpieza general, comprende recolección de toda la basura y su acarreo fuera

de la obra. • Mantenimiento, son las acciones necesarias para mantener en buenas

condiciones al puente, pozos de visita, la infraestructura en general del drenaje de aguas sanitarias y de las vialidades, a través de un programa establecido por la empresa promovente, aplicable hasta la entrega de la obra y del futuro fraccionamiento al municipio, a SAPAL y CONAGUA.

II.2.5. Etapa de operación y mantenimiento. Las funciones que tendrán el puente y las vialidades serán, como vía de acceso y comunicación entre las dos secciones del futuro fraccionamiento, la de la infraestructura de drenaje sanitario será la de conducir eficientemente las aguas residuales generadas por los habitantes del mismo. Las acciones de mantenimiento van encaminadas a mantener en buen estado la estructura del puente, el cauce, taludes, y la red de drenaje sanitario, incluyendo las de limpieza de los mismos, a través de un programa establecido por la empresa promovente, aplicable hasta la entrega de la obra y del futuro fraccionamiento al municipio para su inclusión en el Programa municipal de saneamiento de arroyos, en lo concerniente al puente, y a SAPAL la red de drenaje sanitario. II.2.6. Descripción de obras asociadas al proyecto. Como obras asociadas al proyecto está la futura construcción del Fraccionamiento Vista Portón Cañada. (Ver plano de Traza del fraccionamiento Portón Cañada).

Page 32: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

32

II.2.7. Etapa de abandono del sitio. Se considera como etapa de abandono, el momento en que la empresa promovente haga entrega de las obras de construcción del puente, colector sanitario y del fraccionamiento, al Municipio y a SAPAL, dicha entrega deberá hacerse a través de un acta de entrega recepción en donde se establezca el compromiso del municipio para darle mantenimiento adecuado al puente y a la infraestructura de su cauce, por seguridad de los habitantes del fraccionamiento. II.2.8. Utilización de explosivos. No se utilizarán explosivos para la realización de la obra II.2.9. Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera. En el área donde se llevará a cabo las obras descritas anteriormente no se generarán residuos peligrosos, ya que el mantenimiento de la maquinaria y equipo que se utilizará, se realizará en el taller del contratista, quedando bajo su responsabilidad el manejo y disposición de los residuos que se pudieran generar por esta actividad. En caso de requerirse mantenimiento o reparación menor, se instalarán botes de 200 litros debidamente rotulados para el depósito de estos residuos, los cuales serán retirados por una empresa especializada contratada especialmente para ello. Los residuos sólidos no peligrosos generados por los trabajadores producto de su alimentación, se depositarán en recipientes de 20 litros y /o en tambos de 200 litros, debidamente rotulados, para su retiro por medio de una empresa que brinde el servicio de recolección de residuos, la cual los depositará en el relleno municipal el Verde. Los residuos con posibilidades de reciclarse como envases de cartón, vidrio y plástico se depositarán separadamente en botes de 200 litros, los cuales serán retirados por el personal de una empresa particular que brinde el servicio o en su caso, entregados al carro recolector municipal. El agua residual generada por los trabajadores de la obra, será retirada del sitio y llevada a la planta de tratamiento de la ciudad, por el contratista que brinda el servicio de los baños portátiles tipo saniport, quedando bajo su responsabilidad el buen manejo de la misma.

Page 33: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

33

Las aguas residuales que se generen durante la ocupación del futuro fraccionamiento Portón Cañada, serán conducidas a través de las redes de drenaje, al colector municipal. Las emisiones a la atmósfera que se generen durante la etapa de preparación del sitio y construcción, son las que provienen de la maquinaria y de los vehículos utilizados, que producen principalmente emisiones de óxidos de azufre, partículas suspendidas e hidrocarburos, seguidas de óxidos de nitrógeno, estas emisiones se minimizan manteniendo en buen estado la maquinaria, equipo y vehículos utilizados. Además se generan polvos producto del movimiento de tierras durante la excavación y el transporte del mismo por lo que se deberá mantener húmeda la superficie a través de riegos continuos con agua contratada de pipa. II.2.10. Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de residuos. Los residuos generados durante la obra como el escombro, basura y desperdicios de comida de los trabajadores se depositarán en recipientes de 20 litros y/o contenedores debidamente rotulados de 200 litros, y se enviarán al relleno sanitario del municipio a través de una empresa particular que brinde el servicio. Los escombros provenientes de la obra se retirarán diariamente, en camiones tolvas y se enviarán a un banco de escombro autorizado por el municipio. Los contenedores de basura se colocarán dentro del perímetro del área en donde se encuentran realizando trabajos, dispuestos de tal forma que no obstruyan la circulación ni labores de los trabajadores. El retiro de los contenedores se hará periódicamente de acuerdo al ritmo de la obra y de los trabajos, para lo que el contratista deberá de contratar y pagar el suministro de dichos contenedores, así como el retiro de los residuos depositados en los mismos y mandarlos al relleno sanitario del municipio. El municipio de León, cuenta con el relleno sanitario El Verde, donde se lleva a cabo la separación y confinamiento de residuos sólidos, además hay empresas particulares que se dedican al servicio de reciclamiento. Así mismo existen lugares autorizados por el municipio para la disposición de residuos provenientes de la construcción como el escombro. Se cuenta además con una planta de tratamiento de aguas residuales en la ciudad.

Page 34: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

34

III. Vinculación con los ordenamientos jurídicos aplicables en materia ambiental y, en su caso, con la regulación de uso de suelo. FEDERAL Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento. ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública: II. La protección, mejoramiento, conservación y restauración de cuencas hidrológicas, acuíferos, cauces, vasos y demás depósitos de agua de propiedad nacional, zonas de captación de fuentes de abastecimiento, zonas federales, así como la infiltración natural o artificial de aguas para reabastecer mantos acuíferos acorde con las "Normas Oficiales Mexicanas" y la derivación de las aguas de una cuenca o región hidrológica hacia otras; V. El restablecimiento del equilibrio de los ecosistemas vitales vinculados con el agua; XI. La adquisición o aprovechamiento de los bienes inmuebles que se requieran para la construcción, operación, mantenimiento, conservación, rehabilitación, mejoramiento o desarrollo de las obras públicas, hidráulicas y de los servicios respectivos, y la adquisición y aprovechamiento de las demás instalaciones inmuebles y vías de comunicación que las mismas requieran. ARTÍCULO 14 BIS 5. Los principios que sustentan la política hídrica nacional son: I. El agua es un bien de dominio público federal, vital, vulnerable y finito, con valor social, económico y ambiental, cuya preservación en cantidad y calidad y sustentabilidad es tarea fundamental del Estado y la Sociedad, así como prioridad y asunto de seguridad nacional; VI. Los usos del agua en las cuencas hidrológicas, incluyendo los acuíferos y los trasvases entre cuencas, deben ser regulados por el Estado; IX. La conservación, preservación, protección y restauración del agua en cantidad y calidad es asunto de seguridad nacional, por tanto, debe evitarse el aprovechamiento no sustentable y los efectos ecológicos adversos;

Page 35: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

35

X. La gestión integrada de los recursos hídricos por cuenca hidrológica, se sustenta en el uso múltiple y sustentable de las aguas y la interrelación que existe entre los recursos hídricos con el aire, el suelo, flora, fauna, otros recursos naturales, la biodiversidad y los ecosistemas que son vitales para el agua; XVII. Las personas físicas o morales que contaminen los recursos hídricos son responsables de restaurar su calidad, y se aplicará el principio de que "quien contamina, paga", conforme a las Leyes en la materia; XX. La participación informada y responsable de la sociedad, es la base para la mejor gestión de los recursos hídricos y particularmente para su conservación; por tanto, es esencial la educación ambiental, especialmente en materia de agua; ARTÍCULO 15. La planificación hídrica es de carácter obligatorio para la gestión integrada de los recursos hídricos, la conservación de recursos naturales, ecosistemas vitales y el medio ambiente. La formulación, implantación y evaluación de la planificación y programación hídrica comprenderá: III. Los subprogramas específicos, regionales, de cuencas hidrológicas, acuíferos, estatales y sectoriales que permitan atender problemas de escasez o contaminación del agua, ordenar el manejo de cuencas y acuíferos, o corregir la sobreexplotación de aguas superficiales y subterráneas; dichos subprogramas comprenderán el uso de instrumentos para atender los conflictos por la explotación, uso, aprovechamiento y conservación del agua en cantidad y calidad, la problemática de concesión, asignación y transmisión de derechos de uso de agua en general para la explotación, uso, y aprovechamiento del agua, incluyendo su reúso, así como el control, preservación y restauración de la misma; la formulación y actualización del inventario de las aguas nacionales y de sus bienes públicos inherentes, así como el de los usos del agua, incluyendo el Registro Público de Derechos de Agua y de la infraestructura para su aprovechamiento y control;

ARTÍCULO 16. La presente Ley establece las reglas y condiciones para el otorgamiento de las concesiones para explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales, en cumplimiento a lo dispuesto en el Párrafo Sexto del Artículo 27 Constitucional. Son aguas nacionales las que se enuncian en el párrafo quinto del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Page 36: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

36

El régimen de propiedad nacional de las aguas subsistirá aún cuando las aguas, mediante la construcción de obras, sean desviadas del cauce o vaso originales, se impida su afluencia a ellos o sean objeto de tratamiento. ARTÍCULO 20. De conformidad con el carácter público del recurso hídrico, la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales se realizará mediante concesión o asignación otorgada por el Ejecutivo Federal a través de "la Comisión" por medio de los Organismos de Cuenca, o directamente por ésta cuando así le competa, de acuerdo con las reglas y condiciones que dispone la presente Ley y sus reglamentos. Las concesiones y asignaciones se otorgarán después de considerar a las partes involucradas, y el costo económico y ambiental de las obras proyectadas. En el correspondiente título de concesión o asignación para la explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales superficiales se autorizará además el proyecto de las obras necesarias que pudieran afectar el régimen hidráulico o hidrológico de los cauces o vasos de propiedad nacional o de las zonas federales correspondientes, y también, de haberse solicitado, la explotación, uso o aprovechamiento de dichos cauces, vasos o zonas, siempre y cuando en los términos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, si fuere el caso, se cumpla con la manifestación del impacto ambiental. ARTÍCULO 29 BIS 2. Se suspenderá la concesión, asignación o permiso provisional para la explotación, uso o aprovechamiento de aguas y bienes nacionales a cargo del Ejecutivo Federal, independientemente de la aplicación de las sanciones que procedan, cuando el usufructuario del título: IV. Descargue aguas residuales que afecten o puedan afectar fuentes de abastecimiento de agua potable o a la salud pública y así lo solicite "la Procuraduría", o "la Autoridad del Agua". ARTÍCULO 29 BIS 4. La concesión, asignación o permiso de descarga, así como el permiso provisional aplicable, podrá revocarse en los siguientes casos: II. Explotar, usar o aprovechar aguas nacionales sin cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas en materia de calidad; III. Descargar en forma permanente o intermitente aguas residuales en contravención a lo dispuesto en la presente Ley en cuerpos receptores que sean bienes nacionales, incluyendo aguas marinas, así como cuando se infiltren en terrenos que sean bienes nacionales o en otros terrenos cuando puedan

Page 37: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

37

contaminar el subsuelo o el acuífero, sin perjuicio de las sanciones que fijen las disposiciones sanitarias y de equilibrio ecológico y protección al ambiente; . VIII. No ejecutar las obras y trabajos autorizados para el aprovechamiento de aguas y control de su calidad, en los términos y condiciones que señala esta Ley y sus reglamentos, o bien realizar obras no autorizadas por "la Autoridad del Agua". IX. Dañar ecosistemas como consecuencia de la explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales; X. Realizar descargas de aguas residuales que contengan materiales o residuos peligrosos que ocasionen o puedan ocasionar daños a la salud, recursos naturales, fauna, flora o ecosistemas; ARTÍCULO 83. "La Comisión", a través de los Organismos de Cuenca, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, o en concertación con personas físicas o morales, deberá construir y operar, según sea el caso, las obras para el control de avenidas y protección de zonas inundables, así como caminos y obras complementarias que hagan posible el mejor aprovechamiento de las tierras y la protección a centros de población, industriales y, en general, a las vidas de las personas y de sus bienes, conforme a las disposiciones del Título Octavo. ARTÍCULO 85. En concordancia con las Fracciones VI y VII del Artículo 7 de la presente Ley, es fundamental que la Federación, los estados, el Distrito Federal y los municipios, a través de las instancias correspondientes, los usuarios del agua y las organizaciones de la sociedad, preserven las condiciones ecológicas del régimen hidrológico, a través de la promoción y ejecución de las medidas y acciones necesarias para proteger y conservar la calidad del agua, en los términos de Ley. Las personas físicas o morales, incluyendo las dependencias, organismos y entidades de los tres órdenes de gobierno, que exploten, usen o aprovechen aguas nacionales en cualquier uso o actividad, serán responsables en los términos de Ley de: a. Realizar las medidas necesarias para prevenir su contaminación y, en su caso, para reintegrar las aguas referidas en condiciones adecuadas, a fin de permitir su explotación, uso o aprovechamiento posterior, y b. Mantener el equilibrio de los ecosistemas vitales.

Page 38: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

38

ARTÍCULO 91 BIS. Las personas físicas o morales que descarguen aguas residuales a las redes de drenaje o alcantarillado, deberán cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas y, en su caso, con las condiciones particulares de descarga que emita el estado o el municipio. Los municipios, el Distrito Federal y en su caso, los estados, deberán tratar sus aguas residuales, antes de descargarlas en un cuerpo receptor, conforme a las Normas Oficiales Mexicanas o a las condiciones particulares de descarga que les determine "la Autoridad del Agua", cuando a ésta competa establecerlas. ARTÍCULO 97. Los usuarios de las aguas nacionales podrán realizar, por sí o por terceros, cualesquiera obras de infraestructura hidráulica que se requieran para su explotación, uso o aprovechamiento. La administración y operación de estas obras serán responsabilidad de los usuarios o de las asociaciones ARTÍCULO 98. Cuando con motivo de dichas obras se pudiera afectar el régimen hidráulico o hidrológico de los cauces o vasos propiedad nacional o de las zonas federales correspondientes, así como en los casos de perforación de pozos en zonas reglamentadas o de veda, se requerirá de permiso en los términos de los Artículos 23 y 42 de esta Ley y de sus reglamentos. Para este efecto la Autoridad competente expedirá las Normas Oficiales Mexicanas que correspondan. La Autoridad del Agua" supervisará la construcción de las obras, y podrá en cualquier momento adoptar las medidas correctivas necesarias para garantizar el cumplimiento del permiso y de dichas normas. ARTÍCULO 99. "La Autoridad del Agua" proporcionará a solicitud de los inversionistas, concesionarios o asignatarios, los apoyos y la asistencia técnica para la adecuada construcción, operación, conservación, mejoramiento y modernización de las obras hidráulicas y los servicios para su operación. "La Autoridad del Agua" proporcionará igualmente los apoyos y la asistencia técnica que le soliciten para la adecuada operación, mejoramiento y modernización de los servicios hidráulicos para su desarrollo autosostenido, mediante programas específicos que incluyan el manejo eficiente y la conservación del agua y el suelo, en colaboración con las organizaciones de usuarios. ARTÍCULO 100. "La Comisión" establecerá las normas o realizará las acciones necesarias para evitar que la construcción u operación de una obra altere desfavorablemente las condiciones hidráulicas de una corriente o ponga en peligro la vida de las personas y la seguridad de sus bienes o de los ecosistemas vitales.

Page 39: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

39

Decreto que reforma adiciona y deroga diversas disposiciones de la ley de aguas nacionales, que contiene el texto completo de la ley de aguas nacionales, que incluye aquellas disposiciones que se reforman adicionan y derogan. Así como las que no han sido objeto de enmienda alguna publicado en el DOF el 29 de abril de 2004. ARTÍCULO 114. Cuando por causas naturales ocurra un cambio definitivo en el curso de una corriente propiedad de la Nación, ésta adquirirá por ese sólo hecho la propiedad del nuevo cauce y de su zona federal. Cuando por causas naturales ocurra un cambio definitivo en el nivel de un lago, laguna, estero o corriente de propiedad nacional y el agua invada tierras, éstas, la zona federal y la zona federal marítimo-terrestre correspondiente, pasarán al dominio público de la Federación. Si con el cambio definitivo de dicho nivel se descubren tierras, éstas seguirán siendo parte del dominio público de la Federación. En caso de que las aguas superficiales tiendan a cambiar de vaso o cauce, los propietarios de los terrenos aledaños tendrán el derecho de construir las obras de defensa necesarias. En caso de cambio consumado, tendrán el derecho de construir obras de rectificación, dentro del plazo de un año contado a partir de la fecha del cambio. Para proceder a la construcción de defensas o de rectificación, bastará determinar el impacto ambiental, y que se dé aviso por escrito a "la Autoridad del Agua", la cual podrá suspender u ordenar la corrección de dichas obras en el caso de que se causen o puedan causarse daños a terceros o a ecosistemas vitales. ARTÍCULO 115. Cuando por causas naturales ocurra un cambio definitivo en el curso de una corriente de propiedad nacional, los propietarios afectados por el cambio de cauce tendrán el derecho de recibir, en sustitución, la parte proporcional de la superficie que quede disponible fuera de la ribera o zona federal, tomando en cuenta la extensión de tierra en que hubieran sido afectados. En su defecto, los propietarios ribereños del cauce abandonado podrán adquirir hasta la mitad de dicho cauce en la parte que quede al frente de su propiedad, o la totalidad si en el lado contrario no hay ribereño interesado. A falta de afectados o de propietarios ribereños interesados, los terceros podrán adquirir la superficie del cauce abandonado.

Page 40: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

40

ARTÍCULO 116. Los terrenos ganados por medios artificiales al encauzar una corriente, pasarán al dominio público de la Federación. Los terrenos descubiertos al limitar o desecar parcial o totalmente un vaso de propiedad nacional, seguirán en el dominio público de la Federación. Las obras de encauzamiento o limitación se considerarán como parte integrante de los cauces y vasos correspondientes, y de la zona federal y de la zona de protección respectiva, por lo que estarán sujetas al dominio público de la Federación. ARTÍCULO 117. El Ejecutivo Federal por sí o a través de la Comisión podrá reducir o suprimir mediante declaratoria la zona federal de corrientes, lagos y lagunas de propiedad nacional, así como la zona federal de la infraestructura hidráulica, en las porciones comprendidas dentro del perímetro de las poblaciones. Los estados, el Distrito Federal, los municipios o en su caso los particulares interesados en los terrenos a que se refiere este Artículo, deberán presentar a "la Comisión" para su aprobación el proyecto para realizar las obras de control y las que sean necesarias para reducir o suprimir la zona federal. "La Comisión" podrá convenir con los gobiernos de los estados, del Distrito Federal o de los municipios, las custodias, conservación y mantenimiento de las zonas federales referidas en este Artículo. En el caso de los particulares interesados, esto se realizará mediante subasta pública. • Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 30. Conjuntamente con la solicitud de concesión o asignación para la explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales se solicitará, en su caso: el permiso de descarga de aguas residuales, el permiso para la realización de las obras que se requieran para el aprovechamiento del agua y la concesión para la explotación, uso o aprovechamiento de cauces, vasos o zonas federales a cargo de "La Comisión". Artículo 84.Corresponde al Municipio o, en su caso, al Distrito Federal, así como a los organismos o empresas que presten el servicio de agua potable y alcantarillado, el tratamiento de las aguas residuales de uso público urbano, previa a su descarga a cuerpos receptores de propiedad nacional, conforme a las condiciones particulares de descarga que les determine "La Comisión ARTÍCULO 127. Segundo párrafo "La Comisión" podrá prestar la asesoría y apoyo técnico que se le requieran para el diseño y construcción de las obras que controlen corrientes de propiedad

Page 41: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

41

nacional, así como las relativas a la delimitación de zonas federales. El comportamiento y operación de las obras que no diseñe o construya directamente "La Comisión" será responsabilidad de quien las realice. Artículo 145. El diseño, construcción, operación y mantenimiento de las obras e instalaciones de captación, conducción, tratamiento, alejamiento y descarga de aguas residuales deberá sujetarse a las normas oficiales mexicanas que expida "La Comisión”. ARTÍCULO 157.Para efectos del artículo 98 de la "Ley", las personas que pretendan realizar obras que impliquen desviación del curso de las aguas nacionales de su cauce o vaso, alteración al régimen hidráulico de las corrientes o afectación de su calidad, al solicitar el permiso respectivo de "La Comisión", deberán acompañar el proyecto y programa de ejecución de las obras que pretendan realizar, y demostrar que no se afecta riesgosamente el flujo de las aguas ni los derechos de terceros aguas abajo. "La Comisión" resolverá si acepta o rechaza el proyecto y, en su caso, dará a conocer a los interesados las modificaciones que deban de hacer a éste para evitar que cualquier afectación al régimen hidrológico de las corrientes no imponga riesgos en la seguridad de las personas y sus bienes, no altere la calidad del agua ni los derechos de terceros. XI. "Cauce de una corriente": El canal natural o artificial que tiene la capacidad necesaria para que las aguas de la creciente máxima ordinaria escurran sin derramarse. Cuando las corrientes estén sujetas a desbordamiento, se considera como cauce el canal natural, mientras no se construyan obras de encauzamiento; en los orígenes de cualquier corriente, se considera como cauce propiamente definido, cuando el escurrimiento se concentre hacia una depresión topográfica y este forme una cárcava o canal, como resultado de la acción del agua fluyendo sobre el terreno. Para fines de aplicación de la presente Ley, la magnitud de dicha cárcava o cauce incipiente deberá ser de cuando menos de 2.0 metros de ancho por 0.75 metros de profundidad; Referente a estos ordenamientos la empresa promovente Vivienda y Construcción de Calidad, S.A. de C.V., realizará las obras citadas anteriormente apegándose en la medida de lo posible a los lineamientos establecidos en dichos ordenamientos y bajo la supervisión del personal de la CONAGUA y SAPAL, ya que el objetivo es contar con un cruce seguro, que tengan la capacidad hidráulica suficiente y con infraestructura eficiente para la conducción de aguas residuales; así como mantenerlos en buenas condiciones, para brindar seguridad a la población del futuro fraccionamiento Portón Cañada y evitar la contaminación del arroyo y los

Page 42: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

42

mantos freáticos. Con la finalidad de llevar a buen término la obra, la empresa promovente se establece los siguientes compromisos:

a) Respetar la flora y fauna durante los trabajos a realizar, a través de acciones de transplante de árboles de tallas pequeñas que se encuentran en el sitio, e informar a los trabajadores sobre el respeto a la fauna que pudiera estar presente en el área de trabajo.

b) Reforestar y revegetar los bordos y taludes en los sitios donde sea factible debido a las obras, a lo largo del cauce, con especies propias del sitio y/o propias de arroyos (sauces, mezquites sabinos, etc.) para crear un ambiente favorable para la fauna y espacios agradables visualmente para los habitantes del futuro fraccionamiento.

c) Cuidar y mantener en buenas condiciones la estructura del puente y de conducción de aguas sanitarias el momento de la entrega- recepción por parte de as autoridades correspondientes, quienes deberán de integrarlo a sus programas de mantenimiento y saneamiento.

d) Colocar rótulos informativos sobre el respeto a la flora y fauna y a no tirar basura dentro del arroyo.

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente.

La Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) es el marco normativo en materia ambiental, que marca las disposiciones para la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como la protección al ambiente, estas disposiciones son del orden público e interés social y tiene por objeto propiciar el desarrollo sustentable. En los términos del artículo 124 constitucional, la competencia de las autoridades federales en material ambiental está expresamente conferida, en el artículo 28 de la LGEEPA, correspondiente a las autoridades locales la evaluación del impacto ambiental de cualquiera otra obra o actividad, conforme a la legislación estatal respectiva. Sin embargo requieren previa autorización de la SEMARNAT: obras hidráulicas, vías generales de comunicación, oleoductos, gasoductos. ARTICULO 15.- Para la formulación y conducción de la política ambiental y la expedición de normas oficiales mexicanas y demás instrumentos previstos en esta Ley, en materia de preservación y restauración del equilibrio ecológico y protección al ambiente, el Ejecutivo Federal observará los siguientes principios:

Page 43: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

43

I.- Los ecosistemas son patrimonio común de la sociedad y de su equilibrio dependen la vida y las posibilidades productivas del país; II.- Los ecosistemas y sus elementos deben ser aprovechados de manera que se asegure una productividad óptima y sostenida, compatible con su equilibrio e integridad; III.- Las autoridades y los particulares deben asumir la responsabilidad de la protección del equilibrio ecológico; IV.- Quien realice obras o actividades que afecten o puedan afectar el ambiente, está obligado a prevenir, minimizar o reparar los daños que cause, así como a asumir los costos que dicha afectación implique. Asimismo, debe incentivarse a quien proteja el ambiente y aproveche de manera sustentable los recursos naturales; ARTÍCULO 53 de la sección II, capítulo I, define que las áreas de protección son aquellas destinadas a la preservación y protección del suelo, las cuencas hidrográficas, las aguas y en general los recursos naturales. Se consideran dentro de esta categoría las reservas y zonas forestales, las zonas de protección de ríos, lagos, lagunas, manantiales y demás cuerpos considerados aguas nacionales. ARTÍCULO 79 para la preservación y aprovechamiento sustentable de la flora y fauna silvestre establece los siguientes criterios: la preservación de la biodiversidad y del hábitat natural de las especies de flora y fauna, que se encuentren en el territorio nacional y en las zonas donde la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. La preservación de las especies endémicas, amenazadas, en peligro de extinción o sujetas a protección especial. El combate al tráfico o apropiación ilegal de especies. Estos criterios serán considerados en el otorgamiento de concesiones, permisos y toda clase de autorizaciones, para el aprovechamiento, posesión, administración, conservación, repoblación, propagación y desarrollo de la flora y fauna silvestre, en relación con la flora y fauna listadas en la NOM-059- SEMARNAT-2001, sobre la Protección Ambiental-Especies Nativas de México de Flora y Fauna Silvestres-Categorías de Riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio – Lista de especies en riesgo, estas acciones están bajo la responsabilidad de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. ARTICULO 91.- El otorgamiento de las autorizaciones para afectar el curso o cauce de las corrientes de agua, se sujetará a los criterios ecológicos contenidos en la presente Ley.

Page 44: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

44

ARTICULO 117.- Para la prevención y control de la contaminación del agua se considerarán los siguientes criterios: Corresponde al Estado y la sociedad prevenir la contaminación de ríos, cuencas, vasos, aguas marinas y demás depósitos y corrientes de agua, incluyendo las aguas del subsuelo; IV.- Las aguas residuales de origen urbano deben recibir tratamiento previo a su descarga en ríos, cuencas, vasos, aguas marinas y demás depósitos o corrientes de agua, incluyendo las aguas del subsuelo; y ARTÍCULO 118.- Los criterios para la prevención y control de la contaminación del agua serán considerados en: V…- Las concesiones, asignaciones, permisos y en general autorizaciones que deban obtener los concesionarios, asignatarios o permisionarios, y en general los usuarios de las aguas propiedad de la nación, para infiltrar aguas residuales en los terrenos, o para descargarlas en otros cuerpos receptores distintos de los alcantarillados de las poblaciones; VI.- La organización, dirección y reglamentación de los trabajos de hidrología en cuencas, cauces y álveos de aguas nacionales, superficiales y subterráneos. VII… Adicionalmente, la LGEEPA incluye previsiones en el caso de modificaciones al cauce: ARTICULO 121.- No podrán descargarse o infiltrarse en cualquier cuerpo o corriente de agua o en el suelo o subsuelo, aguas residuales que contengan contaminantes, sin previo tratamiento y el permiso o autorización de la autoridad federal, o de la autoridad local en los casos de descargas en aguas de jurisdicción local o a los sistemas de drenaje y alcantarillado de los centros de población. ARTÍCULO 122.- Las aguas residuales provenientes de usos públicos urbanos y las de usos industriales o agropecuarios que se descarguen en los sistemas de drenaje y alcantarillado de las poblaciones o en las cuencas, ríos, cauces, vasos y demás depósitos o corrientes de agua, así como las que por cualquier medio se infiltren en el subsuelo, y en general, las que se derramen en los suelos, deberán reunir las condiciones necesarias para prevenir: I.- Contaminación de los cuerpos receptores; II.- Interferencias en los procesos de depuración de las aguas; y III.- Trastornos, impedimentos o alteraciones en los correctos aprovechamientos, o en el funcionamiento adecuado de los sistemas, y en la capacidad hidráulica en

Page 45: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

45

las cuencas, cauces, vasos, mantos acuíferos y demás depósitos de propiedad nacional, así como de los sistemas de alcantarillado. ARTICULO 123.- Todas las descargas en las redes colectoras, ríos, acuíferos, cuencas, cauces, vasos, aguas marinas y demás depósitos o corrientes de agua y los derrames de aguas residuales en los suelos o su infiltración en terrenos, deberán satisfacer las normas oficiales mexicanas que para tal efecto se expidan, y en su caso, las condiciones particulares de descarga que determine la Secretaría o las autoridades locales. Corresponderá a quien genere dichas descargas, realizar el tratamiento previo requerido. La empresa promovente, se compromete a informar directamente a sus empleados sobre la importancia y el respeto que se le debe de otorgar a de la fauna, evitando el maltrato a la misma, así como a la vegetación, principalmente la arbórea, la cual se deberá transplantar al área federal del cauce, como una forma de minimizar los efectos negativos por los trabajos realizados. Para las aguas residuales que se llegaran a generar durante las obras y del mismo fraccionamiento, la empresa promovente, contratará baños portátiles tipo saniport y el contratista será el responsable del retiro final de esos residuos. Para la etapa de ocupación del fraccionamiento, se tiene proyectado la conducción de las aguas residuales al drenaje de la ciudad, para evitar la contaminación de los suelos, arroyos y su infiltración a los mantos freáticos. • Normas Oficiales Mexicanas. En cuanto a normas oficiales mexicanas relacionadas con los puentes, encontramos las siguientes que establecen especificaciones para vehículos de uso pesado que los utilizan:

NOM-EM-033-SCT-2-2002. Transporte terrestre. Límites máximos de velocidad para los vehículos de carga y de turismo que transitan en los Caminos y Puentes de jurisdicción federal. NOM-012-SCT2-1995. Sobre el peso y dimensiones máximas con los que pueden circular los vehículos de auto transporte que transitan por los caminos y puentes de jurisdicción federal.

Con relación a estas normas la empresa promovente hará las gestiones necesarias ante la instancia correspondiente, para la colocación de letreros y señalización, referente a los límites de velocidad que deberán cumplir los vehículos, sobre los puentes, calles y bulevares.

Page 46: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

46

NOM-001-SEMARNAT-1996. Establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de las agua residuales en aguas y bienes nacionales. Es de observancia obligatoria para las entidades públicas y privadas responsables del tratamiento de las aguas residuales que se descargan en agua y bienes nacionales NOM-002-SEMARNAT-1996. Establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de agua residuales a los sistemas de alcantarillado urbano municipal. Es de observancia obligatoria para las entidades públicas responsables del tratamiento de las aguas residuales que llegan a los sistemas de alcantarillado urbano municipal Por tratarse de un fraccionamiento habitacional, la empresa promovente ha realizado los trámites y autorizaciones respecto a la construcción de infraestructura y disposición de las aguas residuales del futuro fraccionamiento ante SAPAL, como se hace constar en el oficio con Ref. PLAN/134/08 y Ref. GPP/134/08, de fecha 17 de abril del 2008, donde otorga la factibilidad positiva tipo (D), de servicios y para conectarse al sistema de drenaje municipal. NOM-001-CNA-1995. “Sistema de Alcantarillado Sanitario- Especificaciones de Hermeticidad” La presente Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria para los responsables del diseño e instalación de los sistemas de alcantarillado sanitario y los fabricantes de los componentes de los sistemas de alcantarillado sanitario de manufactura nacional y extranjera que se comercialicen dentro del territorio nacional. Generales El conjunto de elementos que conforman el sistema de alcantarillado sanitario (descargas domiciliarias, tuberías y pozos de visita,) debe garantizar su estanquidad y hermeticidad, tanto hacia el exterior como al interior (infiltraciones), cumpliendo con las pruebas de fábrica establecidas en las normas de producto y con las de campo. En este sentido, los fabricantes o proveedores de las tuberías y accesorios que conforman el sistema de alcantarillado sanitario deben obtener la debida certificación de sus productos, en los términos que estipula la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. Esta norma establece para las tuberías de PVC, que la juntas deben ser herméticas y se debe utilizar anillos de hule tipo II. También que la construcción de

Page 47: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

47

la red de alcantarillado sanitario se iniciará con el emisor, continuando con los colectores, subcolectores, atarjeas y albañales. La instalación de las tuberías se hará de aguas abajo hacia aguas arriba. Terminada la instalación de un tramo y sus pozos de visita extremos, se procederá a realizar la prueba de hermeticidad. El informe de estas pruebas debe ser presentado a la entidad encargada de vigilar la presente Norma, por una unidad de verificación acreditada. Las pruebas de hermeticidad en campo concernientes a las tuberías consisten en someterla a una presión hidrostática de 0,05 MPa (0,5 kgf/cm2), siguiendo el método establecido en esta Norma. Los pozos de visita comunes, los especiales, de caja y con caída adosada, deben asegurar hermeticidad en la unión con las tuberías y estanquidad en toda la estructura, sometiéndolos a una carga hidráulica equivalente a la altura que se tenga a nivel brocal. Prueba hidrostática en tuberías. La prueba se debe llevar a cabo en la tubería y en tramos comprendidos entre dos pozos de visita, asegurando su posición, esto es, cubriendo la tubería con material de relleno (centros) y dejando descubiertas sus juntas. Las tuberías deben ser llenadas lentamente con agua, de manera que se pueda expulsar el aire acumulado en la parte suprior, por lo que el llenado debe ser a partir de los puntos más bajos de la tubería, para asegurar que el aire contenido sea expulsado por el punto más alto. Las tuberías deben ser prellenadas con los tiempos especificados en la tabla 1de la Norma, de acuerdo al material de la tubería. Después del tiempo de prellenado y antes de iniciar la medición del tiempo de prueba, se debe alcanzar una presión manométrica de 0,05 MPa (0,5 kgf/cm2); si el tiempo de prellenado es de una hora, dicha presión debe mantenerse durante 15 minutos previos al inicio de la prueba. La lectura estará referida al centro del diámetro de la tubería y en el punto más bajo del tramo de prueba. LOS VALORES PERMISIBLES PARA TUBERÍA DE PVC SON LOS SIGUIENTES:

Page 48: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

48

Material de tubería Diámetro nominal (mm)

Tiempo de prellenado (horas)

Agua agregada en L/m2 de superficie interna mojada

Presión de prueba MPa (kgf/cm2)

Plástico PVC y PEAD

Todos los diámetros nominales

1 0,02 0,05 (0,5)

Prueba hidrostática en pozos de visita La prueba se debe llevar a cabo en pozos de visita construidos o instalados (prefabricados) en obra y con la conexión de las tuberías que se unen al pozo. Las líneas conectadas al pozo de visita se deben bloquear herméticamente con tapones, de forma tal que se garantice que no sean un punto de fuga. Los pozos prefabricados de concreto, de fibrocemento, los fabricados en sitio de concreto o mampostería o de cualquier otro material que cumpla con una norma emitida por una institución acreditada, se deben mantener llenos de agua hasta el nivel de brocal con 24 horas de anticipación a la prueba, con objeto de garantizar su saturación. Si al término de la prueba el volumen de agua sobrepasa el límite permisible, los responsables de los sistemas de alcantarillado sanitario deben determinar, con sus propios medios, el origen de la(s) fuga(s) o trabajos defectuosos y proceder a repararlos. El pozo se volverá a probar hasta alcanzar los requerimientos de esta prueba. Se deben probar todos los pozos construidos o instalados que se encuentren dentro del muestreo establecido. La Comisión Nacional del Agua será la encargada de vigilar el cumplimiento de la presente Norma Oficial Mexicana, quien promoverá la coordinación de acciones con los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios, sin afectar sus facultades en la materia y en el ámbito de sus correspondientes atribuciones. Tanto la construcción de los pozos de visita, como la adquisición de la tubería necesaria, su colocación y pruebas de hermeticidad se harán siguiendo las especificaciones de la presente Norma y a través de personal especializado y supervisado por la CONAGUA y SAPAL. • Ley General de Vida Silvestre

Page 49: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

49

ARTÍCULO 4o. Es deber de todos los habitantes del país conservar la vida silvestre; queda prohibido cualquier acto que implique su destrucción, daño o perturbación, en perjuicio de los intereses de la Nación. Los propietarios o legítimos poseedores de los predios en donde se distribuye la vida silvestre, tendrán derechos de aprovechamiento sustentable sobre sus ejemplares, partes y derivados en los términos prescritos en la presente Ley y demás disposiciones aplicables. ARTÍCULO 11. La Federación, por conducto de la Secretaría, podrá suscribir convenios o acuerdos de coordinación, con el objeto de que los gobiernos del Distrito Federal o de los Estados, con la participación, en su caso, de sus Municipios, asuman las siguientes facultades, en el ámbito de su jurisdicción territorial: Promover y aplicar las medidas relativas al trato digno y respetuoso de la fauna silvestre; ARTÍCULO 19. Las autoridades que, en el ejercicio de sus atribuciones, deban intervenir en las actividades relacionadas con la utilización del suelo, agua y demás recursos naturales con fines agrícolas, ganaderos, piscícolas, forestales y otros, observarán las disposiciones de esta Ley y las que de ella se deriven, y adoptarán las medidas que sean necesarias para que dichas actividades se lleven a cabo de modo que se eviten, prevengan, reparen, compensen o minimicen los efectos negativos de las mismas sobre la vida silvestre y su hábitat. Al respecto la empresa promovente se encargará de informar a través de sus contratistas a los trabajadores de la obra, sobre el cuidado y respeto a la fauna silvestre que se llegara a encontrar en el sitio, la cual no deberá ser molestada ni maltratada. Además con las acciones de reforestación, revegetación, rescate de árboles y su transplante, se espera minimizar de alguna forma el impacto, creando espacios verdes para la fauna principalmente aviar y mamíferos pequeños como las ardillas y conejos. • Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable ARTICULO 2. Son objetivos generales de esta Ley: I. Contribuir al desarrollo social, económico, ecológico y ambiental del país, mediante el manejo integral sustentable de los recursos forestales, así como de

Page 50: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

50

las cuencas y ecosistemas hidrológicoforestales, sin perjuicio de lo previsto en otros ordenamientos; ARTICULO 3. Son objetivos específicos de esta Ley: VII. Coadyuvar en la ordenación y rehabilitación de las cuencas hidrológico forestales; ARTICULO 4. Se declara de utilidad pública: I. La conservación, protección y restauración de los ecosistemas forestales y sus elementos, así como de las cuencas hidrológico-forestales, y II. La ejecución de obras destinadas a la conservación, protección y/o generación de bienes y servicios ambientales. ARTICULO 7. Para los efectos de esta Ley se entenderá por: II. Áreas de Protección Forestal: Comprende los espacios forestales o boscosos colindantes a la zona federal y de influencia de nacimientos, corrientes, cursos y cuerpos de agua, o la faja de terreno inmediata a los cuerpos de propiedad particular, en la extensión que en cada caso fije la autoridad, de acuerdo con el reglamento de esta Ley; XI. Cuenca hidrológico-forestal: La unidad de espacio físico de planeación y desarrollo, que comprende el territorio donde se encuentran los ecosistemas forestales y donde el agua fluye por diversos cauces y converge en un cauce común, constituyendo el componente básico de la región forestal, que a su vez se divide en subcuencas y microcuencas; ARTICULO 15. Corresponden a los Gobiernos de los Municipios, de conformidad con esta Ley y las Leyes locales en la materia, las siguientes atribuciones: XII. Participar en la planeación y ejecución de la reforestación, forestación, restauración de suelos y conservación de los bienes y servicios ambientales forestales, dentro de su ámbito territorial de competencia; ARTICULO 33. Son criterios obligatorios de política forestal de carácter ambiental y silvícola, los siguientes:

Page 51: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

51

VII. La integración regional del manejo forestal, tomando como base preferentemente las cuencas hidrológico-forestales; VIII. La captación, protección y conservación de los recursos hídricos y la capacidad de recarga de los acuíferos; IX. La contribución a la fijación de carbono y liberación de oxígeno; ARTICULO 129. Para fines de restauración y conservación, la Secretaría, escuchando la opinión técnica de los Consejos y de la Comisión Nacional del Agua, declarará áreas de protección en aquellas franjas, riberas de los ríos, quebradas, arroyos permanentes, riberas de los lagos y embalses naturales, riberas de los lagos o embalses artificiales construidos por el Estado y sus instituciones, áreas de recarga y los mantos acuíferos, con los límites, extensiones, ubicaciones y requerimientos pertinentes, sobre la base de criterios, indicadores o a la Norma Oficial Mexicana. En todos los casos, los propietarios, poseedores, usufructuarios o usuarios de los predios correspondientes, deberán ser escuchados previamente. Los predios que se encuentren dentro de estas áreas de protección, se consideran que están dedicados a una función de interés público. En caso de que dichas áreas se encuentren deforestadas, independientemente del régimen jurídico a que se encuentren sujetas, éstas deberán ser restauradas mediante la ejecución de programas especiales. Para tal efecto, la Comisión en atención a la solicitud de los interesados coordinará la elaboración de los estudios técnicos pertinentes con la participación de los gobiernos estatales, municipales y dependencias o entidades públicas, así como de los propietarios y poseedores, y propondrá a la Secretaría la emisión de la declaratoria respectiva. La empresa promovente consultará a especialistas en el tema sobre las especies y metodología mas adecuadas para la reforestación del área federal del arroyo y cuidados que se le deben de dar a los mismos. Ley General Para la Prevención y Gestión Integral de Los Residuos. Sus disposiciones son de orden público e interés social y tienen por objeto garantizar el derecho de toda persona al medio ambiente adecuado y propiciar el desarrollo sustentable a través de la prevención de la generación, la valorización y la gestión integral de los residuos peligrosos, de los residuos sólidos urbanos y de

Page 52: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

52

manejo especial; prevenir la contaminación de sitios con estos residuos y llevar a cabo su remediación, así como establecer las bases para: I. Aplicar los principios de valorización, responsabilidad compartida y manejo integral de residuos, bajo criterios de eficiencia ambiental, tecnológica, económica y social, los cuales deben de considerarse en el diseño de instrumentos, programas y planes de política ambiental para la gestión de residuos; II. Determinar los criterios que deberán de ser considerados en la generación y gestión integral de los residuos, para prevenir y controlar la contaminación del medio ambiente y la protección de la salud humana; VI. Definir las responsabilidades de los productores, importadores, exportadores, comerciantes, consumidores y autoridades de los diferentes niveles de gobierno, así como de los prestadores de servicios en el manejo integral de los residuos; VIII. Promover la participación corresponsable de todos los sectores sociales, en las acciones tendientes a prevenir la generación, valorización y lograr una gestión integral de los residuos ambientalmente adecuada, así como tecnológica, económica y socialmente viable, de conformidad con las disposiciones de esta Ley; XIII. Establecer medidas de control y de seguridad para garantizar el cumplimiento y la aplicación de esta Ley y las disposiciones que de ella se deriven, así como para la imposición de las sanciones que correspondan. ARTÍCULO 2 En la formulación y conducción de la política en materia de prevención, valorización y gestión integral de los residuos a que se refiere esta Ley, la expedición de disposiciones jurídicas y la emisión de actos que de ella deriven, así como en la generación y manejo integral de residuos, según corresponda, se observarán los siguientes principios: I. El derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar; II. Sujetar las actividades relacionadas con la generación y manejo integral de los residuos a las modalidades que dicte el orden e interés público para el logro del desarrollo nacional sustentable; III. La prevención y minimización de la generación de los residuos, de su liberación al ambiente, y su transferencia de un medio a otro, así como su manejo integral para evitar riesgos a la salud y daños a los ecosistemas;

Page 53: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

53

IV. Corresponde a quien genere residuos, la asunción de los costos derivados del manejo integral de los mismos y, en su caso, de la reparación de los daños; ARTÍCULO 3 Se consideran de utilidad pública: I. Las medidas necesarias para evitar el deterioro o la destrucción que los elementos naturales puedan sufrir, en perjuicio de la colectividad, por la liberación al ambiente de residuos; IV. Las acciones de emergencia para contener los riesgos a la salud derivados del manejo de residuos. Las medidas, obras y acciones a que se refiere este artículo se deberán sujetar a los procedimientos que establezcan las leyes en la materia y al Reglamento de esta Ley. ARTÍCULO 10 Los municipios tienen a su cargo las funciones de manejo integral de residuos sólidos urbanos, que consisten en la recolección, traslado, tratamiento, y su disposición final, conforme a las siguientes facultades: II. Emitir los reglamentos y demás disposiciones jurídico-administrativas de observancia general dentro de sus jurisdicciones respectivas, a fin de dar cumplimiento a lo establecido en la presente Ley y en las disposiciones legales que emitan las entidades federativas correspondientes; III. Controlar los residuos sólidos urbanos; IV. Prestar, por sí o a través de gestores, el servicio público de manejo integral de residuos sólidos urbanos, observando lo dispuesto por esta Ley y la legislación estatal en la materia; V. Otorgar las autorizaciones y concesiones de una o más de las actividades que comprende la prestación de los servicios de manejo integral de los residuos sólidos urbanos; VII. Verificar el cumplimiento de las disposiciones de esta Ley, normas oficiales mexicanas y demás ordenamientos jurídicos en materia de residuos sólidos urbanos e imponer las sanciones y medidas de seguridad que resulten aplicables; ARTÍCULO 18

Page 54: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

54

Los residuos sólidos urbanos podrán subclasificarse en orgánicos e inorgánicos con objeto de facilitar su separación primaria y secundaria, de conformidad con los Programas Estatales y Municipales para la Prevención y la Gestión Integral de los Residuos, así como con los ordenamientos legales aplicables. ARTÍCULO 19 Los residuos de manejo especial se clasifican como se indica a continuación, salvo cuando se trate de residuos considerados como peligrosos en esta Ley y en las normas oficiales mexicanas correspondientes: VII. Residuos de la construcción, mantenimiento y demolición en general; ARTÍCULO 96 Las entidades federativas y los municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, con el propósito de promover la reducción de la generación, valorización y gestión integral de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, a fin de proteger la salud y prevenir y controlar la contaminación ambiental producida por su manejo, deberán llevar a cabo las siguientes acciones: I. El control y vigilancia del manejo integral de residuos en el ámbito de su competencia; ARTÍCULO 100 La legislación que expidan las entidades federativas, en relación con la generación, manejo y disposición final de residuos sólidos urbanos podrá contener las siguientes prohibiciones: I. Verter residuos en la vía pública, predios baldíos, barrancas, cañadas, ductos de drenaje y alcantarillado, cableado eléctrico o telefónico, de gas; en cuerpos de agua; cavidades subterráneas; áreas naturales protegidas y zonas de conservación ecológica; zonas rurales y lugares no autorizados por la legislación aplicable; II. Incinerar residuos a cielo abierto, y III. Abrir nuevos tiraderos a cielo abierto ESTATAL

Page 55: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

55

LEY PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS DEL ESTADO Y LOS MUNICIPIOS DE GUANAJUATO ARTÍCULO 1. La presente ley es de orden público e interés general y tiene por objeto propiciar el desarrollo sustentable por medio de la regulación, de la generación, valorización y gestión integral de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, así como la prevención de la contaminación y la remediación de suelos contaminados con residuos. ARTÍCULO 2. En todo lo no previsto en la presente ley, se aplicarán en lo conducente y de manera supletoria las disposiciones contenidas en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato y demás disposiciones jurídicas aplicables. ARTÍCULO 3. En la aplicación de la presente ley, el Ejecutivo del Estado y los ayuntamientos, en el ámbito de sus respectivas competencias, deberán observar los principios contenidos en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. ARTÍCULO 32. Los residuos de manejo especial se clasifican como se indica a continuación, salvo cuando se trate de residuos considerados como peligrosos por la ley general y en las normas oficiales mexicanas correspondientes: VIII. Residuos de la construcción, mantenimiento y demolición en general; ARTÍCULO 36. Es obligación de toda persona generadora de residuos sólidos urbanos y de manejo especial: I. Separar y reducir la generación de residuos; II. Fomentar la reutilización y reciclaje de los residuos; III. Cumplir con las disposiciones específicas, criterios, normas y recomendaciones técnicas aplicables al manejo integral de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial; IV. Poner en conocimiento de las autoridades competentes las infracciones que se estimen se hubieran cometido contra la normatividad de los residuos, y V. Las demás que establezcan los ordenamientos jurídicos aplicables. ARTÍCULO 37. Los grandes generadores de residuos de manejo especial, están obligados a:

Page 56: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

56

ARTÍCULO 46. Es responsabilidad de todo generador de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, buscar alternativas e implementar acciones para reducir o minimizar la generación o en su caso, procurar la biodegradabilidad de los mismos. ARTÍCULO 47. Todo generador de residuos deberá llevar a cabo su separación con el objeto de evitar que se mezclen con otros generados en las actividades que realice y prolongar su vida útil. ARTÍCULO 49. Los contenedores que se coloquen en la vía pública deberán ser diferenciados y fácilmente identificables para distinguir aquellos destinados a los residuos sólidos urbanos orgánicos e inorgánicos. ARTÍCULO 50. Toda persona tendrá la obligación de buscar el mejor aprovechamiento y utilidad comerciales o de servicios buscará reutilizar los residuos que genere. ARTÍCULO 51. La limpieza o barrido de áreas y vialidades públicas así como la recolección de ARTÍCULO 54. La recolección de residuos de manejo especial es obligación de sus generadores quienes podrán contratar con una empresa de servicio de manejo la realización de esta etapa. La empresa promovente, colocará a una distancia determinada (de tal forma que no interfieran con los trabajos de la obra) contenedores de 200 litro debidamente rotulados, para la disposición temporal de residuos sólidos provenientes de la alimentación de los trabajadores, así como para la separación de inorgánicos, como productos de papel madera, plásticos, etc., y se enviarán al relleno sanitario municipal, por medio de una empresa especializada en este servicio. Colocará dentro de la zona federal letreros alusivos a conservar limpio el cauce y el lugar y de no tirar basura. El escombro y productos de las actividades de la construcción se almacenarán temporalmente a una distancia no menor a los 100 m, del cauce y se retirarán diariamente del sitio en camiones de volteo y se enviarán a bancos autorizados por el municipio. Los materiales con posibilidades de reciclar como maderas, alambres y de estructuras de metal se mandarán al almacén temporal de la empresa para su reutilización en obras posteriores.

Page 57: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

57

Al término de la construcción del fraccionamiento, se gestionará el servicio municipal para el retiro y disposición de los residuos sólidos generados por sus habitantes, quien a su vez los enviará al relleno sanitario El Verde de la ciudad. La Ley para la Protección y Preservación del Medio Ambiente del Estado de Guanajuato y sus Reglamentos, del 8 de febrero del 2000. Artículo 27.- La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual se establecen las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades públicas o privadas que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos. Artículo segundo apartado III tiene como finalidades generales la de preservar y restaurar el equilibrio ecológico, así como el mejoramiento del medio ambiente; en el IV, proteger la biodiversidad, el aprovechamiento sustentable, la preservación o en su caso la restauración del suelo, el agua y demás recursos naturales. Artículo 27.- La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual se establecen las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades públicas o privadas que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos. • Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Guanajuato Este Ordenamiento que fue decretado el 9 de abril de 1999, establece que la zona donde se ubica el proyecto pertenece a la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) 20, misma que incluye al desarrollo urbano como uno de los usos propuestos. El sitio se sujeta a políticas de aprovechamiento, que se orientan a: “actividades productivas desde la perspectiva de respeto a su integridad funcional, capacidad de carga, regeneración y funcionamiento de los ecosistemas” con un criterio de “reorientación de la forma actual de aprovechamiento de los recursos naturales, que propicie la diversificación y la sustentabilidad”.

Page 58: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

58

Entre los lineamientos y criterios de regulación ecológica para la UGA 20 y que son pertinentes al proyecto para la ejecución de la política de aprovechamiento, se mencionan: A1 Desarrollos urbanos e industriales en suelo de aptitud urbana A2 Mantenimiento de la vegetación nativa y áreas verdes cuidadas A3 Instrumentar drenes pluviales y servicios separados A16 Depositar material removido de cualquier actividad, alejado de orillas, corrientes, pendientes o cuerpos de agua. R9 Reforestar cuencas, subcuencas y microcuencas R12 Reforestar zonas federales Derivado de dichas políticas y sus lineamientos, el Ordenamiento Ecológico establece como uno de sus programas:

Programa Obra y/o acciones Servicios Periodo1 Financiamiento Responsable Planificación de asentamientos humanos

Plan de desarrollo urbano municipal que contemple: 1.-Ubicación de asentamientos humanos en áreas libre de riesgo 2.-Compatibilidad en usos del suelo urbano 3.-Requerimiento de espacios vitales y paisajes agradables 4.-Áreas verdes y de recreación 5.-Diseño y de materiales de construcción ecológicamente sustentables

Uso del suelo de acuerdo a vocación. Incremento en calidad de vida por asentamientos humanos libres de riesgo, con áreas verdes y de recreación y materiales adecuados a la zona o región

corto, mediano y largo plazo

Gobierno Estatal y municipal

Gobierno estatal y municipal

A nivel Municipal específicamente, el programa de gestión ambiental correspondiente establece:

1/Período: corto plazo 1-3 años, mediano plazo 3-6, largo plazo de 6 años en adelante

Page 59: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

59

En conclusión, en el ordenamiento territorial se le da relevancia al desarrollo urbano ordenado y con una visión de reforestación restauradora de las condiciones originales. A nivel Municipal, el énfasis es hacia evitar los asentamientos irregulares. Respecto a este ordenamiento, la empresa respetará los usos asignados por la autoridad municipal, propiciando el desarrollo habitacional ordenado y que cuente con todos los servicios urbanos para una vida más digna de sus habitantes. Creando espacios verdes más agradables a través de la revegetación y reforestación de áreas verdes y de la zona federal, lo que permitirá crear hábitats para la fauna silvestre (principalmente la aviar y mamífero pequeños).La tierra productos de las excavaciones se dispondrá temporalmente en sitios lo más alejados del cauce del arroyo para evitar el azolve del mismo. • Plan Estatal Hidráulico de Guanajuato 2000-2025

PROGRAMA OBRA SERVICIO DURACIÓN FINANCIAMIENTO RESPONSABLE

Planeación urbana

*Cumplir con los usos de suelos asignados en los Planes de Desarrollo Municipal. *Difusión del Plan de Desarrollo Urbano Municipal dentro de la población. *Prohibir Licencias de Uso de Suelo en zonas con suelo de difícil aptitud de Desarrollo Urbano. *Prohibir Licencias de uso de suelo y construcción en áreas con pendientes mayores al 15 %. *Crear líneas limítrofes que obstaculicen el crecimiento de los asentamientos urbanos en suelos con gran potencial agrícola. *Realizar estudios de costo - beneficio para todas las industrias localizadas en las zonas habitacionales. *Dentro de los Planes de Desarrollo Urbano Municipal dejar áreas para ubicación de industria, dejando zonas de amortiguamiento con zonas habitacionales. *Aplicación de los instrumentos de política ambiental estatales.

*Evitar el crecimiento irregular de las ciudades *Evitar las mezcla de uso de suelo, favoreciendo la compatibilidad de actividades. *Eliminación de los asentamientos irregulares *Reducir riesgos a la población y abatir costos por dotación de servicios *Reducción de la alteración de recursos naturales.

Corto plazo Estatal y municipal

SDUOP Municipios

Page 60: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

60

Dentro de las políticas para el aprovechamiento y control del agua en el Estado de Guanajuato, se establece que (1.4) “serán definidas las zonas de riesgo ante inundaciones… así como la infraestructura para el control de escurrimientos”. En el diagnóstico del mismo Plan, se establece que uno de los problemas de la dimensión sociocultural asociada al uso público urbano, es la invasión de las zonas inundables por el crecimiento urbano, mientras que en la dimensión física es la mala calidad de algunas obras de infraestructura. Con base en ese diagnóstico y de acuerdo a las políticas, se fija como estrategia estatal, construir obras en áreas de inundación, contando con sistemas tecnológicos avanzados para la detección de zonas de riesgo y alerta contra inundaciones. Entre las obras físicas, se menciona la construcción de redes de alcantarillado pluvial y en el punto 2.2.1.2 del Programa Hidráulico correspondiente, se establece como objetivo impulsar una mayor y mejor prestación de servicios de alcantarillado. Sin embargo, ante las fuertes necesidades del Estado, es claro que el presupuesto asignado a este rubro en el citado Programa es insuficiente para atender todas las necesidades del Estado. En el caso de los nuevos desarrollos habitacionales en la periferia de la zona urbana de León, esos recursos públicos no son prioritarios, por lo que solo la inversión privada es capaz de aportar recursos para la ampliación de la cobertura del alcantarillado. Este es el caso del proyecto referente a la construcción del puente dentro del Fraccionamiento “Portón Cañada”. Es por lo anterior que en el mismo programa se establece en el punto 3.4, el objetivo de fomentar una mayor participación del sector privado en el financiamiento de la infraestructura hidráulica necesaria. Como acción derivada (3.4.2.3) se establece la búsqueda de mecanismos de financiación alternativos a los establecidos por el propio Programa. Se puede concluir, que en el acelerado crecimiento urbano, se confía en la inversión privada para la ampliación de la infraestructura hidráulica que permita un adecuado drenaje pluvial de las zonas que de otra manera podrían tener un riesgo menor o mayor de inundación, poniendo en riesgo la seguridad de los habitantes de los desarrollos urbano habitacionales. • Plan Estratégico de Ordenamiento Ecológico. Fase Descriptiva. León

hacia el Futuro 1999.

Page 61: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

61

Este ordenamiento es solo la fase descriptiva y de diagnóstico del municipio de León, por lo que solamente ubica a la zona del proyecto dentro de la región ecológica templada (ZT), en la Provincia Ecológica I: Sierras y altiplanicies de la Mesa Central Guanajuatense. Clasificado dentro del Sistema Terrestre: 2 Altiplanicie del norte de Guanajuato, cuyo Paisaje Terrestre corresponde a: flancos guanajuatenses de los altos de Jalisco; dentro de la Unidad natural ZT-I-2-h-C, y la provincia de Mesetas. Con la finalidad de vincular al proyecto con este ordenamiento se investigó en el IMPLAN y la Dirección de Desarrollo Ambiental sobre la existencia de algunos proyectos que pudieran aplicarse en el área del proyecto, según la información obtenida se cuenta con algunos proyectos de parquización vigentes para el uso de zonas federales de arroyos, para este periodo de gobierno municipal. La empresa tiene contemplado reforestar el área federal del arroyo, en sitios donde sea posible de acuerdo a las obras, utilizando de preferencia especies propias del sitio y/o con especies adecuadas para ambientes de riberas de arroyos y crear espacios agradables para los habitantes del fraccionamiento. • Atlas de Riesgo. Municipio de León, Gto. 2002 En este documento normativo elaborado por el IMPLAN, aporta elementos más precisos para atender el problema de las inundaciones, al identificar las áreas susceptibles a ellas.

Page 62: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

62

La flecha muestra la ubicación del arroyo, en el área de estudio no se observan zonas de inundación.

Según el Atlas de Riesgo del municipio, el sitio del presente proyecto no se encuentra dentro de las áreas consideradas como susceptibles de de inundación. • Los Planes y Programas de Desarrollo Urbano Estatales, municipales o en

su caso del centro de población. Según El Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial y Urbano para el Municipio de León, Guanajuato y de conformidad con el Reglamento de Zonificación y Usos del Suelo publicado el 6 de junio de 2000, el predio donde se ubica el arroyo del proyecto, se encuentra en una zona Habitacional de Densidad baja y Usos Mixtos Condicionados (H3).

Page 63: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

63

El Reglamento de Zonificación y Usos del Suelo publicado el 6 de junio de 2000, establece en los siguientes artículos: . Predominante II Habitacional de Densidad Baja Compatible I. Habitacional de Densidad Mínima VI. Equipamiento Urbano Vecinal VII. Equipamiento Urbano Zonal XXIII. Uso Ecológico XXV. Uso Forestal Condicionados III. Habitacional Densidad Media VIII. Equipamiento Urbano Especializado IX. Comercio de Intensidad Mínima X. Comercio de Intensidad Baja. XI. Comercio de Intensidad Mínima XIV. Servicio de Intensidad Baja Y de acuerdo al artículo 103 del Reglamento de Zonificación y Usos del Suelo, el predio, por ubicarse con frente al Blvd. Paseo de los Insurgentes el cual está tipificado como corredor de Servicios de Intensidad media (S2) y clasificado como Eje Metropolitano, puede edificarse con Densidad y Niveles Libre. Por ubicarse con frente al Blvd. San Juan Bosco que está tipificado como Corredor de Servicios de Intensidad media (S2) y clasificado como Vía Primaria , por lo que puede edificarse con una densidad de 900 hab/ha y una altura hasta de 10 niveles. El Reglamento de Zonificación y Usos del Suelo publicado el 6 de junio de 2000, y de acuerdo establece….. ARTICULO 97.- Para los efectos de este Reglamento, los tipos de zonas ubicadas en el municipio de León Guanajuato, se clasifican e identifican en forma ascendente de intensidad, excluyendo las zonas de reserva y parques; siendo las siguientes para este caso en especial: H3 Habitacional residencial de densidad baja y usos mixtos condicionados.

Page 64: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

64

Sin embargo según el oficio No. DU/DF/3306/2008 de fecha 7 de julio de 2008, se establece que de acuerdo al ….. Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial y Urbano para el Municipio de León, y de Conformidad con el reglamento de Zonificación y Usos de suelo Publicado el 6 de junio del 2000, el predio (inmuebles identificados como división 5 y 8) se encuentra en una Zona clasificada como( H-3), zona habitacional de Densidad Baja, sin embargo mediante la Certificación emitida por parte del H. Ayuntamiento en Sesión Ordinaria, celebrada el día 12 de junio de 2008, en el punto VII del orden del día, se aprueba la modificación al Plano de Zonificación Municipal de una zona Habitacional de Densidad Baja a Habitacional de Densidad Alta (H-7) . Se anexa copia de oficio. • Decreto y Programas de Áreas Naturales Protegidas. El área de proyecto no se encuentra dentro de ninguna Área Natural Protegida, decretadas en el Estado de Guanajuato, por lo que no aplica este rubro. • Bandos y reglamentos municipales. El Reglamento para el Control de la Calidad Ambiental en la ciudad de León. El Reglamento en su Artículo 8o. de las disposiciones previstas en el capítulo respectivo tiene por objeto: I.- Prevenir y controlar la contaminación de las fuentes municipales de abastecimiento de agua potable, subterránea y superficial; II.- Preservar y restaurar la calidad de los cuerpos de agua. Y en su Artículo 48 menciona que: se prohíbe el depósito, en la vía pública, de escombros y residuos sólidos en general provenientes de la industria de la construcción, cuyo manejo será responsabilidad de los propietarios de las edificaciones, que deberán trasladarlos al lugar que la Dirección señale especialmente para ese efecto.

Page 65: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

65

La empresa promovente., será la responsable del retiro inmediato de los residuos provenientes durante la ejecución de las obras y los enviará a un banco autorizado por el municipio. IV. Descripción del sistema ambiental y señalamiento de la problemática ambiental detectada en el área de influencia del proyecto. IV.1. Delimitación del área de estudio. Las obras se llevarán a cabo en un tramo aproximado de 282.345 m lineales, del área federal del arroyo Mariches, situado dentro del terreno rústico San José de Las Piletas, propiedad de Vivienda y Construcción de Calidad, S.A de C.V., el cual está considerado actualmente por el Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial y Urbano para el Municipio de León, Guanajuato y el Reglamento de Zonificación y Usos del Suelo, como una zona de Densidad Alta (H-7). IV.2. Caracterización y análisis del sistema ambiental. IV.2.1. Aspectos abióticos. a) Clima. Según la clasificación de Köppen, modificado por E. García (1981), el clima de la zona donde se ubica el arroyo Mariches, es del tipo BS1hw (w), que corresponde al semiseco con lluvias en verano, del grupo de los menos secos con temperatura media anual entre los 18° y 22° C, a este tipo de climas se le denomina como clima Semiseco Semicálido. (SPP 1980) Por exceder la evaporación a la precipitación, se le conoce como clima estepario.

Temperatura promedio mensual, anual y extrema. Las temperaturas promedio anual oscilan entre los 18° y 20°C , la máxima temperatura se presenta en mayo con un valor entre los 23° y 24° C, y la mínima se presenta en diciembre con un rango entre los 15° y 16° C. Según lo reportado por CEASG e IMPLAN en el plano de temperatura, el terreno del proyecto se encuentra entre dos isotermas, la parte norte con temperaturas de 19-20°C y el resto dentro de los 20-21°C. (IMPLAN 1999).

Page 66: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

66

Fenómenos climatológicos

La frecuencia de heladas en el área es de 10 a 20 días al año, entre los meses de noviembre a febrero, con mayor incidencia en el mes de enero. (SPP op cit.). La frecuencia anual de granizadas es de 2.1 días. Según IMPLAN op cit., la frecuencia de granizadas predominante es de uno a dos días al año. La precipitación promedio anual es entre los 600 y 700 mm, siendo el mes de agosto el más lluvioso con un rango entre los 150 y 160 mm; la precipitación mínima se presenta en marzo con un índice menor a los 10 mm. La precipitación media anual reportada por la estación El Palote corresponde a 621.5 mm, y la frecuencia de lluvias (días/año) es de 78.5 mm. Según lo reportado por el IMPLAN (op cit. ), tomando como base los datos de CEASG la zona se ubica dentro de los 600 y 800 mm de precipitación, en la isoyeta media anual de los 700 mm. El climograma correspondiente según INEGI para la estación León es:

Fuente: Síntesis Geográfica del Estado de Guanajuato. SPP. 1981.

Page 67: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

67

Comportamiento de la precipitación media anual registradas en las diferentes estaciones

metereológicas de la ciudad.

Comportamiento de la temperatura media anual registradas en las diferentes estaciones

metereológicas de la ciudad. La humedad relativa es de 45% promedio anual a las 14 horas y la insolación media anual es de 2,850 horas aproximadamente. Los vientos dominantes en la zona y en general en la zona Bajío, son el resultado del movimiento estacionario del centro anticiclónico de alta presión denominado Bermuda–Azores, el cual genera movimiento de vientos en dirección al este (alisios) con fuerte intensidad y amplitud. Estos vientos influyen en la componente regional que se caracteriza por vientos del este y suroeste. Los vientos alisios llevan la mayor parte de la humedad al Altiplano y su efecto abarca desde primavera, verano y parte de otoño. En invierno y como resultado del movimiento de los vientos alisios hacia el sur, la corriente de vientos de altura denominada “Jet Stream genera circulación de vientos del oeste, los cuales pueden afectar las capas intermedias y superficiales. (Estudios realizados por la UIA León y CCA de la UNAM y reportados por IMPLAN op cit.).

Page 68: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

68

La circulación superficial de vientos en la región está controlada por efectos de diferencia térmica orográficos y locales (isla de calor). Según datos reportados por la estación Aeropuerto del Bajío, se presentan cuatro patrones generales: Estabilidad matutina como resultado de los vientos catabáticos fríos provenientes de la sierra que mantienen atrapada la capa superficial. Circulación hacia las montañas en dirección noroeste – norte y noreste, a partir de la media mañana y continuándose hasta la tarde dependiendo de la estación del año. En la noche y media noche los vientos anabáticos pierden fuerza generándose los vientos catabáticos los cuales en el caso del área de estudio bajan de las montañas circulando hacia la ciudad. En la zona urbana el patrón de circulación registrado en las primeras horas de la mañana es de los suburbios hacia el centro de la misma, atribuible también al efecto isla de calor. b) Geología y geomorfología. (Se anexa plano de geología y topografía) El terreno donde se ubica el arroyo Mariches, se encuentra sobre la provincia fisiográfica del Eje Neovolcánico, en la subprovincia Altos de Jalisco. Las rocas existentes en la zona de estudio son de la Era Cenozoica específicamente del Periodo Terciario, y la formación se denomina Ignimbrita Cuatralba (Ticu), (Martínez ,1995).

Page 69: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

69

Formación denominada Ignimbrita Cuatralba.

En esta formación están agrupadas todas las rocas de naturaleza piroclástica que cubren extensiones amplias de la Sierra de Guanajuato, son rocas de composición riolítica, que están presentes en paquetes espesos, constituidos por bancos gruesos horizontales, de toba soldada, consolidada, de color rosáceo, y horizontales de toba poco consolidada, de color blanquecino. Su posición cronológica podría ubicarse en el Neógeno, en virtud de que sus facies yacen encima y debajo, simultáneamente, de rocas de una edad que se consideró pliocénica. Hernández (1991) citado por IMPLAN (1999), los diferencía en: Miembro inferior. Toba masiva de composición félsica, con color de café claro a crema, poco consolidada, compuesta principalmente de cenizas, con escasos fragmentos de líticos y pómez sin colapsar. El espesor de esta componente en la zona limítrofe entre el Bajío Guanajuatense y Los Altos de Jalisco (occidente del Valle de León) es del orden de 150 m. Miembro superior. Ignimbrita riolítica bien consolidada de espesor variable y textura porfírica, con abundantes fenocristales de cuarzo, sanidino y escasa plagioclasas, inmersos en matriz muy fina. El espesor de esta componente en la zona limítrofe entre el Bajío Guanajuatense y Los Altos de Jalisco es del orden de los 80 a 100 m.

Page 70: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

70

La ignimbrita Cuatralba superior, en la zona oeste del Valle de León descansa en discordancia sobre la Andesita Bernalejo y subyace a las unidades terciario granular indiferenciado y Basalto el Cubilete. Según la carta geológica 1:50000 de INEGI, el área de estudio de encuentra sobre rocas ígneas de naturaleza Basáltica.

Fuente: INEGI. Carta Geológica 1:50000

Susceptibilidad de la zona a sismicidad, deslizamiento, derrumbes. Inundaciones, otros movimientos de tierra o roca y posible actividad volcánica. La zona del proyecto al igual que todo el estado de Guanajuato, se encuentra ubicada en la zona clasificada como asísmica del país, según Dorestes 1989. Y según el Atlas de México se ubica en una zona de sismicidad casi nula.

Según un reporte de la CFE (s/año) el terreno del proyecto es susceptible al fenómeno ya que la totalidad del territorio del Municipio de León está comprendido dentro de la zona del país considerada de riesgo sísmico moderada (ZONA B), en donde se registran sismos no tan frecuentes, o zonas que son afectadas por altas aceleraciones pero que no sobrepasan el 70 % de la aceleración del suelo. La

Page 71: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

71

mayor probabilidad de ocurrencia de desastres la representan los grandes centros urbanos, en donde se presenta la más alta densidad de población.

En la siguiente figura se muestran las regiones sísmicas de México y en la que se ubica el estado de Guanajuato y por consiguiente el municipio de León.

c) Suelos. Según la nomenclatura adoptada e introducida por la FAO-UNESCO y modificada por el INEGI, el suelo del terreno es del tipo Vertisol pélico (suelo dominante) y Planosol eútrico (suelo secundario), clase textural fina, su topografía es de terreno plano a ligeramente ondulado, con pendientes menores al 8%. Una pequeña porción al este, se encuentra suelo del tipo Feozem háplico con textura media con fase pedregosa (fragmentos mayores de 7.5 cm en la superficie o cerca de ella que impiden el uso de maquinaria agrícola; con pendientes menores al 8% (S. P. P 1980).

Page 72: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

72

Fuente: INEGI. Carta Edafológica 1:50000 Los suelos Vertisol pélico, se caracterizan por presentar grietas anchas y profundas que aparecen en épocas de sequías, son suelos muy arcillosos, frecuentemente negros o grises, pegajosos cuando están húmedos y muy duros cuando están secos. Son aptos para la agricultura de riego y temporal, en seco dificultan la labranza, con riego son altamente productivos. Por sus arcillas de carácter hidromorfo tienen limitantes para el desarrollo urbano, ya que al humedecerse se hinchan y cuando se secan se cuartean. Tienen alto contenido de arcillas y un drenaje interno de lento a moderado. (IMPLAN. Op cit.) Descripción del perfil del suelo Vertisol pélico sin fase: Horizonte A11 Profundidad 0-28 cm. Color en húmedo gris oscuro. Separación gradual y plana. Reacción nula al HCl diluido. Textura arcillosa. Consistencia muy dura en seco, y firme en húmedo, Adhesividad moderada, plasticidad fuerte. Estructura bloques subangulares. Tamaño del Agregado fino. Desarrollo fuerte. Presencia de raíces

Page 73: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

73

muy finas y escasas. Drenaje interno, moderadamente drenado. Denominación del horizonte Úmbrico. Horizonte A12 Profundidad 28-86 cm. Color en húmedo gris muy oscuro. Separación clara y plana. Reacción nula al HCl diluido. Textura arcillosa. Consistencia dura en seco, y firme en húmedo. Adhesividad moderada. Plasticidad fuerte. Estructura bloques subangulares. Tamaño del Agregado medio. Desarrollo fuerte. Presencia de raíces muy finas y escasas. Drenaje interno, moderadamente drenado. Denominación del horizonte Úmbrico. Horizonte A13ca Profundidad 86-130 cm. Color en húmedo gris oscuro. Reacción débil al HCl diluido. Textura arcillosa. Consistencia dura en seco, y firme en húmedo. Adhesividad moderada. Plasticidad fuerte. Esqueleto grava fina. Forma redondeada. Alteración muy escasa. Naturaleza alterada. Estructura bloques subangulares. Tamaño del Agregado fino. Desarrollo fuerte. Drenaje interno, moderadamente drenado. Denominación del horizonte Úmbrico. Datos físico-químicos de un vertisol pélico sin fase.

Determinación Horizonte A11 A12 A13ca % de arcilla 48 62 64 % de limo 28 14 12 % de arena 24 24 24 Color en húmedo 10YR4/1 10YR4/1 10YR 4/1 Conductividad eléctrica en mmhoz/cm

<2 <2 <2

pH en agua relación 1.1

7.3 7.4 7.7

% de M.O 1.4 1.3 1.4 CICT en meq/100g

43.0 45.8 45.0

Potasio en meq/100g

1.2 0.9 1.2

Calcio en meq/100g

42.0 47.8 44.6

Magnesio en meq/100g

6.7 5.3 6.5

Sodio en meq/100g

1.4 1.6 1.9

Page 74: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

74

% saturación de bases

100 100 100

% saturación de sodio

<15 <15 <15

El suelo Planosol eútrico, se caracterizan por tener capas de arcillas poco permeables y muy compactas, lo que hace que las raíces de las plantas crezcan paralelas a la superficie del suelo, son pobres en nutrientes, presentan una capa mas o menos delgada de un material claro monos arcillosos, que las capas que lo cubren. Esta capa es infértil y, debajo de esta capa se presenta un horizonte muy arcilloso e impermeable o bien roca o tepetate. Para el desarrollo urbano se consideran aptos. Los usos que se le da es para: la ganadería extensiva, con rendimientos variables, son susceptibles a la erosión. Horizonte: A1 Profundidad 0-18 cm. Color gris oscuro en húmedo. Separación difusa e irregular. Reacción nula al HCl diluido. Textura areno-limosa. Consistencia blanda en seco. Adhesividad ligera. Plasticidad ligera. Estructura de forma de bloques subangulares. Tamaño muy fino y fino. Desarrollo moderado. Porosidad en cantidad escasa. Constitución finamente porosa. Película arcillosa Distribución discontinua. Espesor delgado. Ubicación horizontal y vertical. Raíces muy finas escasas, finas escasas. Drenaje interno moderadamente drenado. Denominación del horizonte: Ocrico. Horizonte: E Profundidad 18-35 cm. Color gris oscuro en húmedo. Separación difusa e irregular. Reacción nula al HCl diluido. Textura areno-limosa. Consistencia blanda en seco. Adhesividad ligera. Plasticidad ligera. Estructura de forma de bloques subangulares. Tamaño muy fino y fino. Desarrollo moderado. Porosidad en cantidad escasa. Constitución finamente porosa. Raíces muy finas escasas, finas escasas. Drenaje interno moderadamente drenado. Denominación del horizonte: Álbico. Horizonte: AB Profundidad 35-45 cm. Color gris en húmedo. Separación difusa y ondulada. Reacción nula al HCl diluido. Textura areno-arcillosa. Consistencia suelta en seco. Consistencia suelta en húmedo, Adhesividad nula. Plasticidad ligera. Estructura de forma laminar. Drenaje interno: moderadamente drenado.

Page 75: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

75

Horizonte: B2t Profundidad 43-78 cm. Color pardo oscuro grisáceo en húmedo. Separación difusa y plana. Reacción nula al HCl diluido. Textura arcillosa. Consistencia ligeramente dura en seco y friable en húmedo. Adhesividad moderada. Plasticidad moderada. Estructura de forma de bloques angulares y bloques subanguares. Tamaño medio. Desarrollo moderado. Porosidad en cantidad abundante. Constitución finamente porosa. Películas arcillas. Distribución discontinua. Espesor moderadamente gruesas. Ubicación horizontal y vertical. Drenaje interno moderadamente drenado. Denominación del horizonte: Argílico. Los datos fisicoquímicos de este suelo son:

Determinación Horizonte A1 E AB A2t % de arcilla 26 20 30 52 % de limo 36 40 32 24 % de arena 38 40 38 24 Color en húmedo 10YR4/1 10YR4/1 10YR5/1 10YR 4/2 Conductividad eléctrica en mmhoz/cm

<2 <2 <2 <2

pH en agua relación 1.1

6.5 5.7 5.8 7.1

% de M.O 1.9 0.8 0.5 0.5 CICT en meq/100g

10.0 8.8 9.0 26.8

Potasio en meq/100g

2.1 0.9 1.2 5.6

Calcio en meq/100g

9.5 4.5 3.2 17.2

Magnesio en meq/100g

1.4 0.7 0.7 2.3

% saturación de sodio

100 >50 >50 -

La característica de los suelos tipo Feozem háplico son: suelos con una capa oscura, rica en nutrientes y materia orgánica. En laderas son someros, menos productivos y fácilmente erosionables. Son aptos para la agricultura de temporal y riego en terrenos menores a 15%. So aptos para el desarrollo urbano y asentamientos humanos. Los usos son: forestal, pecuario y agrícola con riego. El perfil representativo del suelo Feozem háplico con fase pedregosa es:

Page 76: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

76

Horizonte: A11 Profundidad 0-30 cm. Color pardo oscuro en húmedo. Separación clara y plana. Reacción nula al HCl diluido. Textura areno-arcillosa. Consistencia suelta en seco. Consistencia muy friable en húmedo. Adhesividad ligera. Plasticidad moderada. Esqueleto: grava de tamaño fino y. Forma angular y cantidad frecuente. Estructura de forma laminar. Tamaño fino y desarrollo moderado. Porosidad en cantidad escasa-moderada y constitución porosa. Raíces muy finas, finas, medias y gruesas muy escasas. Drenaje interno moderadamente drenado. Denominación del horizonte: Mólico.

Determinación A11 % de arcilla 18 % de limo 30 % de arena 52 Color en húmedo 7.5YR 3/2 Conductividad eléctrica en mmhoz/cm

<2

pH en agua relación 1.1

7.6

% de M.O 0.7 CICT en meq/100g

22.5

Potasio en meq/100g

0.3

Calcio en meq/100g

15.2

Magnesio en meq/100g

3.7

Sodio en meq/100g

0.1

% saturación de bases

>50

% saturación de sodio

<15

d) Hidrología superficial y subterránea. El Arroyo Mariches pertenece a la Región Hidrológica RH12 “Lerma Chapala Santiago”, la cual es una vertiente interior constituida por una red de cuencas cerradas de diferentes dimensiones. Se ubica dentro de la Cuenca B, Río Lerma-

Page 77: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

77

Salamanca, pertenece a la Subcuenca E Presa del Palote- Río Turbio-Manuel Doblado, y a la Microcuenca I Mariches. Hidrología superficial El arroyo Mariches nace en la parte norponiente de la ciudad de León, Gto., en la parte alta de las mesetas de los flancos Guanajuatenses con los Altos de Jalisco, el tramo de interés se ubica en las coordenadas geográficas 101° 44’ 10.1” de latitud norte y 21° 10’ 17.8” longitud oeste. En la parte baja confluye con el Río Los Gómez, a la altura de la colonia Paraísos. A partir de la colonia Piletas se encuentra canalizado con revestimiento de concreto, hasta la confluencia con el Río de Los Gómez. La cuenca del arroyo Mariches se origina a una elevación de 2,071 msnm, con una longitud de cauce hasta el punto del proyecto de 2.062 km; con un desnivel de 76 m, pendiente de 2.76 % y una cuenca directa de 3.428 km2 hasta el sitio de interés. (Estudio Hidrológico, anexo). Según se reporta en el estudio hidrológico, el eje del arroyo dentro del terreno corresponde a 282.3452 m, y el área de sección es de 4,630.4613 m2, En las figura siguientes se muestran lagunas secciones del arroyo dentro del tramo del estudio. Tomadas del Plano Topográfico T1 anexo.

Page 78: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

78

Page 79: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

79

Según el análisis realizado en el estudio hidrológico para esta fracción del arroyo, el gasto promedio de diseño para diferentes periodos de retorno, se muestran en la tabla siguiente:

Periodo de Retorno (años) Tr Valor promedio calculado del gasto

(m3 /s) 5 10 25 50

100 500

1,000

8.17 11.15 13.15 15.44 17.16 21.31 23.17

Hidrología subterránea. En la región hidrológica Lerma Chapala Santiago se explotan acuíferos formados por piroclásticos basálticos y sedimentarios terciarios de gran espesor que reciben recargas de los Ríos Lerma, Laja y Turbio. En particular entre Silao y León, “se encuentran aflorando rocas metamórficas, sedimentarias marinas y rocas intrusivas que por su porosidad y permeabilidad secundaria, presentan condiciones favorables para la formación de acuíferos subterráneos” (Secretaría de Programación y Presupuesto, op cit.) El acuífero del Valle de León es uno de los quince que estudia la CEAG (2000) y los datos que esa entidad registra para dicho acuífero, son:

Tipo de aprovechamiento

No. de pozos % del total Mm3 % del total

Público urbano 242 21.19 77.8 26.0 Industrial 12 1.04 1.7 0.6 Doméstico-abrevadero 100 8.65 11.0 3.7 Agrícola 797 68.95 208.0 69.6 Servicios 12 0.17 11.3 0.1 Total 1156 100 298.8 100

La zona de estudio de aguas subterráneas identificada por la CEAG (2000), comprende una superficie de acuífero de 1,100 km 2, de los cuales el 60.71 % corresponde a León. En el se tienen censados 1,433 aprovechamientos de los cuales 1,156 son activos: el volumen total de recarga es de 246 Mm3 y el de extracción total de 314.5 Mm3 con un déficit anual de 68.5 Mm3

Page 80: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

80

Según IMPLAN (1999), la dirección del flujo subterráneo es de norte a sur y de noroeste a sureste; los arroyos que drenan hacia el valle provienen de zonas identificadas como de recarga en general, como es el caso de la Sierra de Guanajuato. La concepción hidrodinámica del acuífero es de un sistema libre heterogéneo de continuidad hidráulica regional. La zona donde se ubica el proyecto, está identificada como zona de recarga. La aseveración de que el Valle de León es zona de recarga posiblemente se ha ido modificando por el acelerado desarrollo urbano en estos últimos años. Hidrogeoquímicamente se distinguen cuatro grupos de aguas subterráneas, con base a las diferentes mezclas de aguas y los mecanismos de interacción agua-roca. El balance de masas de cloruros arrojó un promedio global de 0.8-0.5 mg/l. La profundidad máxima de circulación del agua subterránea estimada es de 900-1000 metros, esta estimación se obtuvo como resultado de los estudios de temperatura del agua subterránea, gradiente geotérmico y la concentración de sílice. (IMPLAN op cit.) IV.2.2. Aspectos bióticos. a) Vegetación INEGI, (1980) reporta para el terreno donde se sitúa el arroyo Mariches: matorral espinoso, con nopalera y pastizal natural en la parte norte, este y una fracción del lindero sur; además de agricultura de temporal en la parte central y suroeste del terreno. Esta composición vegetacional se encuentra altamente modificada, por los usos actuales del suelo de la zona. En el área de estudio y como se puede apreciar en las fotos tomadas del sitio donde se desarrollará el proyecto, la vegetación permanente esta compuesta principalmente por huizaches, jarillas, escasos mezquites, pocos nopales y en esta temporada de lluvias predominan los pastos, compuestas de diferentes especies, abrojos, semiacuáticas, además de un sauce y eucaliptos, éstos últimos sobre la carretera que va a la ciudad de Lagos de Moreno. Las especies vegetales se determinaron siguiendo las guías propuestas por J. Rzedowski y G. Calderón en la Flora Fanerogámica del Valle de México, Fascículos sobre la Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes de Rzedowski; además de otros autores.

Page 81: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

81

La flecha señala un ejemplar de huizaches situado por fuera del área federal del cauce

Huizaches de diferentes tamaños situados al oeste del terreno, con presencia de enredaderas

pastos y compuestas

Page 82: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

82

Variedad de especies de plantas de temporada de lluvias presente en los taludes del arroyo

Aspecto de la vegetación en el terreno al este del arroyo. Predominan pastos y compuestas.

Page 83: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

83

En este tipo de ambientes, la vegetación durante la temporada de estío es muy escasa, estando representada por huizaches, escasos granjenos, pastos y herbáceas en estado seco. Durante la temporada de lluvias aumenta la diversidad y abundancia de especies del estrato herbáceo, predominando el grupo de las compuestas, seguidas por los pastos, leguminosas, enredaderas y algunas otras reverdecen como el varaduz, que en el terreno es escaso y de tallas pequeñas. A la orilla del cauce se dan las plantas semiacuáticas como el Poligonum mexicanum. En general se trata de un lugar muy alterado florísticamente, presentando especies consideradas como invasoras o indicadoras de disturbio como los huizaches y en la que predomina la vegetación de temporada favorable como las compuestas, en las fotografías siguientes se muestran tres de las especies presentes en el sitio.

Bidens ferulaefolia

Thitonia tubiformis Zinnia peruviana

Page 84: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

84

Las especies observadas en el sitio el proyecto se presentan en la tabla siguiente:

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE

COMÚN ESTATUS NOM-059 SEMARNAT-2001

AMARANTHACEAE Gomphrena nítida Cabezona No mencionada

Amaranthus hybridus Quelite No mencionada

ASTERACEAE Senecio salignus Jarilla No mencionada Bacchrais salicifolia Jara No mencionada Sanvitalia procumbens Ojo de gato No mencionada Zinnia peruviana Mal de ojo No mencionada Tagetes lunulata Cinco llagas No mencionada Bidens odorata Aceitilla No mencionada Bidens ferulaefolia No mencionada Acourtia reticulata Zorra No mencionada Heliopsis annua Rosa amarilla No mencionada Psilactis asteroides No mencionada Simpsia amplexicaulis No mencionada Cosmos bipinnatus Mirasol No mencionada Tithonia tubiformis No mencionada Melanopodium

divaricatum No mencionada

CACTACEAE Opuntia sp. Nopal No mencionada COMNMELINACEAE Commelina sp. Hierba del

pollo No mencionada

CONVOLVULACEAE Ipomoea stans Tumba

vaqueros No mencionada

FABACEAE Acacia farnesiana Huizache No mencionada

Acacia schaffneri Huizache No mencionada

Prosopis laevigata Mezquite No mencionada Eysenhardtia

polystachya Varaduz No mencionada

Mimosa sp. Mimosa No mencionada Crotalaria pumila Sonajita No mencionada LOASACEAE Mentzelia aspera Pegarropa No mencionada MALVACEAE Sphaeralceae

angustifolia Hierba del

negro No mencionada

MYRTACEAE Eucalyptus camaldulensis

Eucalipto No mencionada

MARTYNIACEAE Proboscidea louisianica fragans

Torito No mencionada

Page 85: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

85

OLEACEAE Forestiera Phillyreoides

Granjeno No mencionada

POACEAE Paspalum denticulatus Pasto No mencionada Bouteloua sp. Pasto No mencionada Bouteloua

curtipendula Pasto No mencionada

Polypogon sp. Pasto No mencionada Paspalum pubiflorum Pasto No mencionada Chloris virgata Pasto No mencionada Panicum obtusum Pasto No mencionada Panicum sp. Pasto No mencionada Rhynchelytrum repens Pasto No mencionada Asistida sp. Pasto No mencionada Eragrostis sp. Pasto No mencionada Setaria parviflora Pasto No mencionada Cynodon dactylon Pasto No mencionada Digitaria ternata Pasto No mencionada POLYGONACEAE Polygonum

mexicanum No mencionada

SALICACEAE Salix bonplandiana Sauce No mencionada SOLANACEAE Solanum rostratum No mencionada Nicotiana glauca Tabaquillo No mencionada

Las especies vegetales determinadas corresponden a 48, comprendidas en 44 géneros y 15 familias; de las cuales 6 especies, pertenecen a la forma biológica de árbol, 4 pertenecen a la forma biológica arbustiva, 38 especies a las herbáceas.

Forma biológica Número de especies ÁRBOLES 6 ARBUSTO 4 HERBÁCEA 38 48

Número de especies encontradas en terreno del proyecto.

Ninguna de las especies mencionadas anteriormente se encuentra considerada dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2001, sobre la Protección Ambiental-Especies Nativas de México de Flora y Fauna Silvestres-Categorías de Riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio – Lista de especies en riesgo

Page 86: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

86

b) Fauna Fauna. La fauna observada en el sitio consistió básicamente a algunas aves que sobrevuelan el sitio dirigiéndose a los árboles más cercanos. Aunque no se observaron otros grupos mayores, se puede asumir por el tipo de ambiente, la presencia de mamíferos pequeños como conejos, ratones, ardillas y zorrillos; además de ranas y lagartijas. Otro grupo presente es el de los invertebrados como son, libélulas, arañas, mariposas, mosquitos, hormigas y escarabajos, entre otros. El sitio está ubicado entre dos vialidades importantes altamente transitadas, además por estar en un área donde se practicó el pastoreo extensivo, y actualmente con un acelerado desarrollo habitacional, presenta un alto deterioro de flora, caracterizándose por la ausencia de ejemplares que formen masas importantes de vegetación, que pudieran funcionar como ambientes propicios para el establecimiento de la fauna. Esta situación a llevado a la proliferación de especies vinculadas a la actividad del hombre, como son: el tlacuache, tórtolas, gorriones y tordos, que comparten ámbitos de zonas abiertas con poca vegetación y áreas urbanas, e inclusive se ha observado competencia entre las especies de aves de mayor tamaño como los tordos y las de menor tamaño como los gorriones. El ámbito de los mamíferos pequeños se ha visto reducido por las razones explicadas anteriormente y algunos de ellos presentan una gran tolerancia a diversas situaciones ecológicas como el caso del conejo, zorrillo y el tlacuache ya que se encuentran en diferentes hábitats y la mayoría de ellos son de hábitos alimenticios crepusculares. Durante el recorrido de campo no se observaron madrigueras de animales mayores. Tampoco se detectaron nidos de aves y sitios de anidación en el terreno de este estudio. A partir de observaciones realizadas en el lugar y de los reportes de otros estudios en áreas cercanas con características similares, y corroborando con los reportes bibliográficos existentes, además de las observadas directamente durante el trabajo de campo, se presenta la siguiente lista de especies. La fauna observada y reportada es:

Page 87: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

87

Nombre científico Nombre común Estatus NOM 059 MAMIFEROS FAM. DIDELPHIDAE Didelphis virginiana Tlacuache No mencionada FAM. MUSTELIDAE Mephitis macroura Zorrillo No mencionada AVES FAMILIA COLUMBIDAE Columbina inca

Torcacita No mencionada

Zenaida asiática Paloma alas blancas No mencionada Zenaida macroura Huilota No mencionada FAMILIA HIRUNDINIDAE Hirundo rustica

golondrina No mencionada

FAMILIA PASSERIDAE Passer domesticus

Gorrión No mencionada

FAMILIA TYRANIDAE Tyranus vociferans

Tirano No mencionada

Pyrocephalus rubinus Cardenalillo No mencionada Sayornis saya Mosquero No mencionada FAMILIA RALLIDAE Fulica americana

Gallareta No mencionada

FAMILIA SYLVIIDAE Polioptila melanura

Perlita No mencionada

Del grupo de los invertebrados están representados de manera general: Coleoptera (escarabajos), Diptera (moscos), Hemiptera (chinches de las plantas), Hymenoptera (hormigas, avispas y abejorros), Lepidoptera (mariposas), Odonata (libélulas), Orthoptera (chapulines). Según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, sobre la Protección Ambiental-Especies Nativas de México de Flora y Fauna Silvestres-Categorías de Riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio – Lista de especies en riesgo; ninguna de las especies detectadas se encuentra bajo alguna de las categorías marcadas por la NOM-059. Respecto a los corredores de fauna, el arroyo en sí funciona como un corredor principalmente de mamíferos adaptados a las actividades antropogénicas, debido a que es de carácter intermitente, además de que la fauna puede desplazarse utilizando el claro de los puentes existentes a lo largo del cauce del arroyo. La observación de la fauna aviar se realiza utilizando la metodología propuesta por Blondel, Ferry y Froschot en 1970, citados por López, M.V. (1989) conocido como “estación de escucha”, la cual consiste en establecer puntos determinados y

Page 88: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

88

permanecer en el sitio, durante 15 minutos, para ver y registrar las especies observadas, así como la toma de fotografías. En este caso las observaciones se realizaron durante las primeras horas del día. Para los mamíferos básicamente consiste en realizar recorridos e ir observando la presencia de excretas, huellas y madrigueras en caso de haberlas, registrar las especies observadas y contrastar con la bibliografía especializada, así como con otros reportes bibliográficos de áreas cercanas o con condiciones similares al sitio. Haciéndose el mismo procedimiento para otras especies que se detecten durante los recorridos. También se recurrió a preguntar directamente a personas que se encuentran trabajando el lugar, sobre la presencia de fauna natural que hayan observado. En cuanto a los estudios y reportes realizados sobre la fauna se tiene: El Ordenamiento Ecológico del Estado de Guanajuato, reporta para el municipio de León, 345 especies y 57 familias de aves. También se reportan 65 especies de ornato que son aprovechadas para su comercialización, la mayoría de las veces de forma ilegal. Referente a los mamíferos se reportan 60 especies de 19 familias para el estado, destacando por su abundancia los roedores y murciélago según IMPLAN tomado de (Ramírez, 1983). Con relación a los reptiles se reportan 52 especies de 9 familias (Smith, 1976), 16 especies de anfibios y 9 de peces; según el Ordenamiento Ecológico del Estado de Guanajuato. Sánchez de León y Álvarez Pérez (1995), reportan un listado de la fauna existente en la zona del parque Metropolitano, en el que se confirma la presencia de algunas de las especies avistadas en la zona de estudio, para ecosistemas similares. No existen reportes bibliográficos de fauna para el área del proyecto en específico. IV.2.3. Paisaje. El paisaje que se aprecia el área donde se sitúa el terreno del proyecto es por un lado, de tipo suburbano, con pequeñas zonas con vegetación natural y por otro un paisaje netamente urbano, con la presencia de fraccionamientos residenciales con diferente arquitectura, los cuales cuentan con todos los servicios. Internamente el terreno muestra un paisaje agradable en temporadas de lluvias, con presencia de

Page 89: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

89

vegetación natural muy colorida (herbáceas en floración), situación que cambia en época de estío, donde el panorama muestra un tinte amarillento y un poco desolado. Actualmente este paisaje está cambiando debido a la presencia de infraestructura vial (puente y Blvd.) construidos recientemente.

Paisaje con tintes verdes y amarillos por la abundancia de vegetación de época favorable

Paisaje policromo debido al la floración de herbáceas.

Page 90: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

90

La presencia de plantas y pastos durante la época de lluvias brindan un paisaje agradable

Blvd. y puente recientemente construidos al norte del terreno del proyecto.

Page 91: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

91

IV.2.4. Medio socioeconómico. Según el censo poblacional del año 2000, en el municipio de León, la población total fue de 1, 020,818 habitantes, de los cuales 497,863 (48.7 %) fueron hombres y 522,955 mujeres (51.3 %). Según IMPLAN, aunque León ocupa el 3.9 % de la superficie del Estado, alberga al 23.6 % de la población estatal. La mayor parte de la población del Municipio se concentra en las zonas urbanas del mismo.

El promedio estatal de habitantes por municipio es de 95,791. El municipio de León con una población de 1, 020,818 habitantes en 2000 está por encima del promedio estatal. León se encuentra entre los tres municipios medianos densamente poblados, seguido por Celaya e Irapuato.

Muy poblados Medianamente poblados

Escasamente poblados

Grandes 0 5 7 Medianos 3 4 7 Pequeños 1 2 24

Migración En este punto solo se tiene información de las personas que nacieron fuera del municipio de León de las totales que viven en el lugar.

Page 92: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

92

Crecimiento, natalidad y mortalidad La tasa actual de crecimiento en León es alta, aunque históricamente alcanzó los niveles más altos entre 1940 y 1980. El crecimiento actual es alto porque aunque la natalidad ha venido disminuyendo, la mortalidad ha caído aún más rápido.

Población total y tasa de crecimiento históricas del municipio.

Año Población (hab.) Tasa de Crecimiento 1930-1940 99,457 0.38 1940-1950 103,305 4.33 1950-1960 157,866 5.17 1960-1970 261,427 4.86 1970-1980 420,150 4.55 1980-1990 655,809 2.9 1990-1995 867,920 3.10 1995-2000 1,020,818 3.10

La edad media es un indicador rápido que sirve para prever comportamientos futuros y detectar problemáticas: una edad media municipal de 18 años indica que la mayoría de la población está en edad reproductiva, en edad laboral y en edad de estudios superiores. Si la tasa de crecimiento se mantuviese en los niveles de 1970-1990, la edad media bajaría en el futuro, pero, aparentemente, la tasa de crecimiento se abate y es de esperar la tendencia de un incremento en la edad media. Por lo tanto, a escala municipal, la demanda de empleos crecerá y la de educación básica bajará (OETEG / ADFERI, 1997).

Page 93: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

93

1990 1995

Estado 18 20 León 18 18

Los datos socioeconómicos se tomaron de las colonias registradas por INEGI más cercanas a la zona de estudio, y de lo desarrollos habitacionales que circundan el lugar del proyecto.

Poblado Población Total Masculina Femenina Fraccionamiento los Laureles 51 22 29 La Ermita 4,802 2,422 2,380 El Laurel 43 22 21 Fraccionamiento el Pato (Loma del Laurel)

78 42 36

Fraccionamiento Cumbres del Campestre 236 104 132 Fraccionamiento Bosques del Refugio 462 228 234

Fuente: INEGI. Censo General de Población y Vivienda, 2000.

Población económicamente activa.

Activos Inactivos Ocupación por sectores

Población.

Total Total pr

imar

io

Sec

unda

rio

Terc

iario

Fraccionamiento los Laureles 14 19 5 3 6 La Ermita 1663 1169 5 920 695 El Laurel 15 14 4 9 2 Fraccionamiento el Pato (Loma del Laurel)

26 16 5 16 5

Fraccionamiento Cumbres del Campestre

95 0 25 67

Fraccionamiento Bosques del Refugio 157 0 43 105 Fuente: INEGI. Censo General de Población y Vivienda, 2000.

Población Pobl. Con

menos de un salario mín.

Pobl. De uno a dos salario mín.

Pobl. De dos a cinco salario mín.

Pobl. De seis a diez salario mín.

Pobl. Con más de diez salario mín.

Fraccionamiento los Laureles

2 6 4 0 0

La Ermita 166 509 801 59 15 El Laurel 2 8 3 0 0 Fraccionamiento 4 5 17 0 0

Page 94: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

94

el Pato (Loma del Laurel) Fraccionamiento Cumbres del Campestre

No hay datos 215 175 445 Está incluido dentro de los

445 anteriores

Fraccionamiento Bosques del Refugio

No hay datos 21 29 88 Está incluido dentro de los 88

anteriores Fuente: INEGI. Censo General de Población y Vivienda, 2000.

b) Factores socioculturales En este caso los factores socioculturales muestran un fuerte contraste por tratarse de comunidades y desarrollos suburbanos por un lado y por otros desarrollos habitacionales residenciales, que cuentan con todos los servicios tanto urbanos como educativos. Las características socioeconómicas para el primer caso, corresponden a desarrollos tipo en los bordes de crecimiento de una ciudad en rápida expansión con niveles económicos bajos y con las problemáticas propias de este tipo de desarrollos. Para el segundo caso se trata de desarrollos con niveles económicos de mediano a altos, con mejor infraestructura y niveles educativos. No se detectaron factores culturales específicos que requieran una atención especial en materia de identificación de impactos. Entre los temas revisados para llegar a esa conclusión, se encuentran:

Los aspectos religiosos. Domina el catolicismo. Tradiciones y fiestas. No existe una fiesta importante y de gran tradición en las colonias antes mencionadas. Sitios arqueológicos o históricos. No existen en la zona valores de este tipo que sean sobresalientes. Por lo tanto no se incluye un inventario específico, Tradiciones artesanales. El patrón socioeconómico no corresponde con tradiciones artesanales únicas, excepcionales ni importantes. Componentes indígenas. No existen en la zona Aspectos cognoscitivos. No destaca ninguno, incluyendo un conocimiento específico de los recursos naturales o un manejo destacable de los recursos naturales. Se trata de una población básicamente urbana, con pérdida de tradición agrícola por fuerte inmigración y abandono del campo. Predomina la educación media baja como en el resto del Municipio, aunque

Page 95: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

95

con diferencias claras entre distintos niveles socioeconómicos. La ocupación principal de la población de la periferia son las actividades secundarias dentro de la Ciudad y para la de los fraccionamientos residenciales predomina las actividades terciarias.

Tomando en cuenta la información anterior, la población de la zona ha visto un progresivo aumento de los procesos de urbanización, esta visión social es normal e incluso esperada, pues para ellos significa un cambio de paisaje hacia la “modernidad” urbanística. En un plano más objetivo, el crecimiento urbano significa la llegada de infraestructura: avenidas, calles, servicios, alumbrado, drenajes, etc. Una de las características distintivas de la Ciudad de León es su elevada generación de partículas suspendidas, que se originan en los fuertes procesos erosivos del entorno, pero también en la gran cantidad de calles sin pavimentar dentro y fuera de la Ciudad. De esta manera, la llegada de procesos de urbanización, es vista por los habitantes de la zona como un beneficio por la disminución de la “tierra” en el aire. En conclusión: no existe una visión de rechazo hacia este tipo de proyectos. Desde un punto de vista económico, el abandono de las actividades agrícolas origina y se debe a la especulación inmobiliaria característica de la Ciudad, en un círculo vicioso que hace de León una de las ciudades con menor índice de densificación urbana entre las ciudades de su tipo. Ello significa otro elemento de aceptación social para estos proyectos: es más rentable entrar al juego de la especulación que mantenerlos en producción. IV.2.5. Diagnóstico ambiental. El área donde se ubica el proyecto no presenta características relevantes en cuanto a aspectos biológicos, ya que la flora y fauna son pobres y con composición de transición hacia la urbanización. Se caracteriza por tener poca vegetación natural durante la mayor parte del año, conformada principalmente por huizaches chinos, escasos mezquites y varaduz, todos de tallas pequeñas. El paisaje cambia durante la temporada de lluvias en la que hay predominancia de herbáceas de diferentes grupos principalmente del grupo de las compuestas haciendo muy vistoso el lugar, con la presencia del agua en el cauce llegan a crecer algunas plantas acuáticas propias de riberas de arroyos. Su carácter suburbano le confiere un estado de transición en términos de desarrollo, en el que la tierra no es atractiva para la explotación productiva y la

Page 96: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

96

ausencia de desarrollo urbano impide otro tipo de valoración que no sea la inmobiliaria. Las actividades se realizarán sobre el área federal del cauce del arroyo, específicamente sobre los bordos o terrazas. Respecto al estado del cauce del arroyo en esta temporada de lluvias, se observaron en algunos tramos el reblandecimiento de taludes y pérdida de tierra en los mismos, por lo que será necesario arrimar tierra producto de las exacciones y compactarla con un pisón mecánico para evitar su caída. De hecho se recomienda apisonar los taludes a lo largo del cauce, para evitar derrumbes de material, cuando menos hasta su revegetación natural y/o inducida, y a su vez darles mantenimiento continuo.

Aspecto de talud después de una lluvia torrencial

Page 97: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

97

Otra sección donde se derrumbó parte del talud.

V. Identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales. La construcción de un puente y las actividades correspondientes a la infraestructura para conducción de aguas residuales, conjuntamente con las relacionadas con las vialidades que afectan zona federal, modifican el medio y en consecuencia las condiciones socio-económicas, culturales y ecológicas del ámbito donde se ejecuta; por lo anterior surge la necesidad de una evaluación bajo un enfoque global ambiental. METODOLOGÍA La metodología para la identificación de impactos ambientales considera en una primera parte la técnica de la matriz de Leopold modificada. En una segunda etapa, para la evaluación de las interacciones identificadas en la matriz, se utilizó la metodología propuesta por el Instituto de Ecología A. C. (1999) modificada. Este enfoque comprende las siguientes etapas: A) Elaboración de una lista de acciones relevantes del proyecto. Esta etapa consistió en sintetizar y ordenar todas las actividades relacionadas con la construcción del puente, instalación del colector, drenaje de aguas sanitarias y vialidades en el área federal del arroyo Mariches dentro del terreno

Page 98: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

98

correspondiente al Fraccionamiento Portón Campestre. Con base a esta información se elaboró una lista de las actividades principales. Para facilitar el manejo se hicieron por separado una para el puente y otra para las otras obras. B) Elaboración de una lista de factores y componentes ambientales. En esta etapa se elaboró el inventario de los factores y componentes ambientales que podrían ser afectados por las actividades del proyecto. C) Identificación de interacciones ambientales. Para identificar las interacciones existentes entre las actividades del proyecto y los componentes ambientales, se elaboró la matriz de identificación de interacciones ambientales. En esta matriz se ordenaron sobre las columnas las actividades del proyecto que se listaron en el punto A de este apartado y sobre las filas se incluyeron los componentes ambientales relacionados en el punto B. La existencia de interacción entre las actividades del proyecto y los componentes ambientales se señalan con sombreando en las celdas de intercepción. D) Asignación de categorías de impacto. Después de identificar las interacciones ambientales relevantes para las diferentes etapas del proyecto se procedió a calificar su impacto, considerando dos características principales, la magnitud del impacto y la importancia del factor o componente afectado. La magnitud del impacto fue determinada como una función de los siguientes criterios: Extensión del efecto (E): tamaño de la superficie afectada por una determinada acción. Duración de la acción (D): lapso de tiempo durante el cual se estará llevando a cabo una acción particular. Continuidad del efecto (Co): frecuencia con la cual se produce determinado efecto o presencia del mismo en relación con el periodo de tiempo que abarca la acción que lo provoca. Reversibilidad del impacto (R): posibilidad de que el factor afectado pueda volver naturalmente a su estado original, una vez producido el impacto y suspendida la acción que lo induce. Certidumbre (C): grado de probabilidad de que ocurra el impacto. Susceptibilidad de medidas de mitigación (M): capacidad que existe para aplicar medidas correctivas a un determinado impacto. Intensidad (I): nivel de aproximación a los límites permisibles en las Normas Oficiales Mexicanas cuando esto aplique o en su defecto, la proporción del stock o de las existencias del componente ambiental afectado en el área de estudio que son afectadas por el impacto.

Page 99: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

99

Los criterios anteriormente mencionados fueron valorados de acuerdo con la escala indicada. Criterios y escalas utilizadas para determinar la magnitud de impacto

E s c a l a Criterios

3 6 9

Extensión del efecto (E)

Puntual, efecto directo en el sitio donde se ejecuta la acción hasta en un radio de 25 metros.

Local, el efecto ocurre entre la acción y hasta 2.5 km más allá del punto de origen

Regional, el efecto se manifiesta a más de 2.5 km del punto de origen.

Duración de la acción (D)

Corta, cuando la acción tiene una duración menor de un mes.

Mediana, cuando la acción tiene una duración mayor de un mes y menor de un año.

Larga, cuando la acción tiene una duración mayor de un año.

Continuidad del efecto (Co)

Ocasional, el efecto puede ocurrir de manera incidental en ciclos de tiempo en que dura una acción intermitente.

Temporal, el efecto se produce de vez en cuando (incidentalmente) en los ciclos de tiempo que dura una acción intermitente.

Permanente, el efecto se produce al mismo tiempo que ocurre la acción, pero ésta se lleva a cabo de manera continua,.

Reversibilidad del impacto

(R)

A corto plazo, el efecto puede ser revertido por las condiciones actuales del sistema en un periodo de tiempo relativamente corto, menos de un año.

A mediano plazo, el impacto puede ser revertido por las condiciones naturales, pero el efecto permanece de uno a dos años.

A largo plazo, el impacto tiene posibilidad de ser revertido de manera natural en un tiempo mayor de dos años.

Susceptibilidad de medidas de mitigación

(M)

Factibilidad alta, el efecto es remediable mediante la aplicación de medidas para disminuir casi la totalidad el impacto identificado.

Factibilidad media, implica la ejecución de determinadas actividades para remediar el impacto, con incertidumbre de éxito.

Factibilidad baja, la potencialidad de remediar el impacto ambiental es nula o baja.

Intensidad del impacto (I)

Mínima, si los valores del efecto son menores al 50% del límite permisible o si las existencias afectadas son menores al 24% del total disponible en el área de estudio.

Moderada, cuando el efecto alcanza valores equivalentes a más del 50% respecto al límite permisible o si son afectadas entre 25-49% de las existencias.

Alta, cuando el efecto rebasa los valores permisibles indicados en la NOM o si el impacto es superior a 50% de las existencias de la región.

Certidumbre (C)

Poco probable, la probabilidad de la ocurrencia de que determinado efecto ocurra bajo condiciones extraordinarias o imprevistas.

Probable, si la actividad implica riesgo potencial, aunque la ocurrencia del efecto podría variar dependiendo de las circunstancias del proyecto o del ambiente.

Muy probable, la probabilidad de ocurrencia del impacto es alta, determinada por la experiencia en otros proyectos del mismo tipo.

Considerando los valores asignados a los siete criterios de cada una de las interacciones identificadas y aplicando la siguiente ecuación se obtuvo la magnitud del impacto (MI) para cada interacción:

Page 100: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

100

MI = 1/63 (E + D + Co + R + C + M + I ) A los valores resultantes de esta ecuación se les asigna la categoría de magnitud del impacto de acuerdo con la siguiente clasificación:

Magnitud Valor

Baja 0.333 a 0.555

Moderada 0.556 a 0.777

Alta mayor a 0.778

El origen de la escala de valoración es 0.333 debido a que es el valor más bajo que se puede obtener de este índice. Para estimar la importancia del componente ambiental afectado (IC) se consideraron nueve criterios de importancia. En ellos se involucran aspectos relativos a la parte biológica, ecológica y paisajística, así como económica y social. Criterios para determinar la importancia de los componentes ambientales

afectados No. Criterios

1 Valor económico o comercial 2 Valor biológico (biodiversidad, conservación, naturalidad, endemismo, rareza) 3 Importancia para el funcionamiento del ecosistema regional 4 Valor estético, paisajístico o cultural

5 Porcentaje de afectación sobre la abundancia o disponibilidad del componente ambiental en el área de estudio

6 Valor para la calidad de vida de los pobladores locales 7 Calidad e integridad del componente ambiental 8 Valor de recreación o de esparcimiento 9 Valor de autoconsumo para los habitantes de la región

Para estimar la importancia del componente (IC) se dividió el número de aspectos en los que el componente calificó como relevante, entre los nueve criterios de

Page 101: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

101

importancia valorados. Con base en los valores obtenidos se realizó la asignación de categorías de importancia del componente ambiental:

Categoría Valor

Poco relevante menor a 0.334

Relevante 0.334 a 0.666

Muy relevante mayor a 0.666

Una vez obtenida la magnitud del impacto (MI), así como la importancia del componente (IC) afectado, se procedió a obtener la significancia del impacto (S) de cada interacción mediante la siguiente fórmula:

S = MI (1-IC) Donde: S = Significancia del impacto MI = Magnitud del impacto IC = Importancia del componente ambiental Con base en los valores obtenidos se asignaron las siguientes categorías para la significancia del impacto (S):

Significancia Valor

Impacto no significativo 0.333 a 0.499

Impacto poco significativo 0.500 a 0.666

Impacto significativo 0.667 a 0.833

Impacto muy significativo 0.834 a 1.000

El origen de la escala de valoración es 0.333 debido a que es el valor más bajo que puede tener este índice. E) Construcción de una matriz cribada. La matriz cribada de impactos se elaboró con la finalidad de presentar únicamente aquellos impactos que fueron valorados como significativos y muy significativos, así como aquellos impactos regulados por la normatividad ambiental, eliminando las interacciones determinadas como no significativas y poco significativas.

Page 102: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

102

F) Descripción de los impactos identificados por etapa del proyecto. En esta etapa se describen los impactos ambientales indicados en la matriz cribada, señalando la magnitud de la interacción, así como las medidas de mitigación propuestas para prevenir, contrarrestar o mitigar el impacto ambiental descrito. En las etapas A y B de la metodología se elaboró la lista de las acciones relevantes del proyecto y de los factores y componentes ambientales susceptibles a ser afectados por el proyecto de construcción del puente y del colector sanitario, conjuntamente con el tubo de drenaje que cruzará el arroyo y las vialidades que afectarán la zona federal del mismo. Con base en ello, en la etapa C se realizó una matriz en la cual se identificaron para el puente un total de 64 interacciones de las cuales 47 son atribuidas a los factores físico–biótico y 17 a los factores socio-económicos; para el colector y tubo de drenaje sanitario, así como para las vialidades se identificaron 58 interacciones, 43 para los factores físico-bióticos y 15 para los factores socio-económicos. La valoración de los criterios empleados para determinar la significancia del impacto de cada interacción mostrada en la Matriz Cribada para el puente, tiene como resultado 64 interacciones, de las que 34 se consideraron como significativos, de los cuales 8 son significativos positivos; además de 30 impactos poco significativos, de los cuales resultaron 16 positivos poco significativos y 14 poco significativos. Para las obras de drenaje y vialidades, se obtuvieron 58 interacciones, 37 son significativos, de éstos 7 son significativos positivos y 30 significativos. Se tienen 21 poco significativos, de los cuales 11 son poco significativos positivos y 10 son poco significativos. A) Lista de actividades realizadas para el proyecto del puente 1. Preliminares a) Trámites y permisos b) Trazo y nivelación del terreno natural c) Deshierbe y trasplante de vegetación d) Colocación de costalera oriente y poniente e) Excavación de zanjas f) Relleno de zanjas y compactación

Page 103: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

103

2. Cimentación a) Cimbra, armado y colado de cimentación de cimentación central, muros y

aleros. 3. Estructura a) Muros y aleros b) Trabes, losa central y alta 4. Limpieza y mantenimiento a) retiro de residuos de materiales y actividades de mantenimiento Las acciones para la instalación del colector de drenaje, pozos de visita y vialidades son las siguientes: 1. Preliminares 1.1. Trazo y nivelación 1.2. Excavaciones 2. Estructura 2.1. Plantilla y colocación del tubo 2.2. Rellenos de zanja 2.3. Construcción de pozos de visita 2.4. Prueba hidrostática 2.5. Terracerías en general 2.6. Colado de vialidades 3. Limpieza y mantenimiento 3.1. Retiro de residuos de materiales y actividades de mantenimiento B) Lista de factores y componentes ambientales FISICOS 1. Atmósfera

Page 104: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

104

a. Calidad atmosférica 1.2. Emisiones acústicas 2. Suelo 2.1. Estructura 2.2. Calidad 2.3. Permeabilidad 2.4. Proceso erosivo 3. Hidrología 3.1. Infiltración 3.2. Escorrentía 3.3. Calidad del agua BIOLÓGICOS 1. Vegetación 1.1 Composición 1.2 Densidad 2. Fauna 2.1. Alteración de hábitat PAISAJE 1. Modificación del paisaje (cambios cromáticos y presencia de elementos extraños) FACTORES SOCIECONÓMICOS 1. Empleo 2. Plusvalía del terreno 3. seguridad C) Matriz de interacciones ambientales para el puente

Page 105: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

105

Page 106: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

106

Matriz cribada de impactos ambientales para el puente

Page 107: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

107

Continúa….

Page 108: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

108

Continúa…..

Continúa…

Page 109: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

109

Page 110: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

110

De un total de 166 interacciones posibles, ocurren 64, de estos, 34 son considerado impactos significativos, de los cuales 8 son significativos positivos. Se tienen 30 impactos poco significativos de los cuales resultaron 16 de carácter positivo poco significativo y 14 pocos significativos.

Page 111: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

111

Matriz de interacciones ambientales para colector de drenaje y vialidades

Page 112: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

112

Page 113: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

113

Continúa….

Page 114: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

114

Continúa…

Page 115: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

115

De las 150 posibles interacciones, ocurren 58, de las cuales, 37 son significativos, de éstos 7 son significativos positivos y 30 significativos. Se tienen 21 poco significativos, de los cuales 11 son poco significativos positivos y 10 son poco significativos.

Page 116: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

116

VI. Medidas preventivas de mitigación de los impactos ambientales. VI.1. Descripción de la medida o programa de medios de mitigación o correctivas por el componente ambiental. En las siguientes tablas se describen los impactos negativos y sus medidas de mitigación o prevención para la construcción del puente. Componente o factor ambiental Atmósfera Actividad del proyecto Excavación de zanjas, relleno y compactación. Descripción de la interacción Generación de polvos, partículas de humos y

ruido producido por la maquinaria utilizada en la excavación y relleno de zanjas.

Extensión del efecto (E) Puntual Duración del la acción (D) Corta Continuidad del efecto (Co) temporal Reversibilidad del impacto (R) A corto plazo Susceptibilidad a medidas de mitigación (M) Factibilidad media Intensidad del Impacto (I) Moderada Certidumbre de ocurrencia (C) Muy probable Magnitud del Impacto (Mi) Moderada Importancia del componente ambiental (IC) Relevante Significancia del Impacto (S) Significativo Medidas de mitigación propuestas Una medida para minimizar la generación de

polvos durante la realización de estas actividades, es la irrigación frecuente de las terracerías con agua contratada por pipas. Durante el transporte de materiales en la obra, los camiones deberán cubrirse con lonas, con el propósito de evitar levantamiento excesivo de polvo. La emisión de humos solamente se puede controlar manteniendo en buenas condiciones a la maquinaria y a través de los programas de verificación para los vehículos automotores. Asegurándose de que los vehículos cumplan con las normas de emisión de gases contaminantes de acuerdo a las Normas Oficiales. La maquinaria pesada utilizada en la construcción será la principal fuente generadora de ruido. En los episodios de mayor intensidad de emisión sonora, los valores en colindancias, medidas como lo señala la NOM-081-

Page 117: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

117

SEMARNAT, no rebasan los 68 dB (A).

Componente ambiental Suelo Actividad del proyecto Deshierbe y transplante Descripción de la interacción Modificación de la permeabilidad del suelo

e incremento del proceso erosivo por la remoción de la vegetación tanto herbácea como arbustiva.

Extensión del efecto (E) Puntual Duración del la acción (D) Corta Continuidad del efecto (Co) Permanente y temporal para el proceso

erosivo Reversibilidad del impacto (R) A largo plazo y a mediano plazo para el

proceso erosivo Susceptibilidad a medidas de mitigación (M) Factibilidad media Intensidad del Impacto (I) Mínima Certidumbre de ocurrencia (C) Probable Magnitud del Impacto (Mi) Moderada y Baja para proceso erosivo Importancia del componente ambiental (IC) Poco relevante en virtud que es una obra

puntual y que la vegetación es escasa y de temporada de lluvias.

Significancia del Impacto (S) Significativo para permeabilidad y poco significativo para proceso erosivo

Medidas de mitigación propuestas Se deberá respetar las dimensiones del proyecto para evitar afectar mayor superficie. Los tres ejemplares de tallas arbustivas se transplantarán a otra zona del arroyo. Otra medida para minimizar el efecto es a través de la reforestación y revegetación de la zona federal con especies propias de arroyos, con especies fijadoras de suelo y pastos. O en su caso conservar la vegetación existente y favorecer el desarrollo de la vegetación de temporadas de lluvias.

Page 118: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

118

Componente ambiental Suelo Actividad del proyecto Excavación de zanjas Descripción de la interacción Alteración de las características físicas del

suelo por las excavaciones para alojar la cimentación del puente lo que puede provocar alteración de la estructura, la permeabilidad y posible incremento del proceso erosivo.

Extensión del efecto (E) Puntual Duración del la acción (D) Corta Continuidad del efecto (Co) Temporal y permanente para cambio en la

estructura Reversibilidad del impacto (R) A corto plazo y a mediano plazo para

cambio en la estructura Susceptibilidad a medidas de mitigación (M) Factibilidad media Intensidad del Impacto (I) Mínima Certidumbre de ocurrencia (C) Muy probable y probable para proceso

erosivo Magnitud del Impacto (Mi) Baja y moderada para cambio de

estructura Importancia del componente ambiental (IC) Poco relevante Significancia del Impacto (S) Poco significativo y significativo para

cambio de estructura. Medidas de mitigación propuestas Las excavaciones deben realizarse con

estricto respeto a las dimensiones requeridas para el proyecto. Los trabajos se realizarán durante la temporada de estío para evitar deslave y arrastre de material. Se recomienda ubicar sitios estratégicos para la recolección del material originado de las excavaciones, este material si es apto, se puede utilizar para reforzar los taludes del arroyo cercanos al puente o para la nivelación del terreno de otras áreas. La tierra fértil retirada, se puede utilizar para cubrir la superficie a revegetar del talud.

Page 119: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

119

Componente ambiental Suelos Actividad del proyecto Relleno y compactación Descripción de la interacción Alteración de las características físicas del

suelo. El relleno de zanjas y su compactación ocasionarán cambios en la estructura, calidad por la introducción de materiales distintos y disminuirá la permabilidad.

Extensión del efecto (E) Puntual Duración del la acción (D) Corta Continuidad del efecto (Co) Permanente Reversibilidad del impacto (R) A largo plazo Susceptibilidad a medidas de mitigación (M) Factibilidad baja Intensidad del Impacto (I) Moderada Certidumbre de ocurrencia (C) Muy probable Magnitud del Impacto (Mi) Moderada Importancia del componente ambiental (IC) Poco relevante Significancia del Impacto (S) Significativo Medidas de mitigación propuestas Se deberán respetar los límites marcados

para el proyecto. El material pétreo necesario para el relleno de zanjas se adquirirá en bancos autorizados. El almacenamiento temporal de materiales deberá hacerse lo más alejado del cauce para evitar azolves. El efecto sobre la disminución de la permeabilidad, podría minimizarse a través de la revegetación y reforestación del área federal.

Page 120: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

120

Componente ambiental Suelos Actividad del proyecto Cimentación plantillas y losas Descripción de la interacción Alteración de las características físico-

químicas del suelo. Son los cambios en la composición natural del suelo, por la introducción de otro tipo de materiales utilizados para la cimentación de la estructura del puente. Afectando también la permeabilidad.

Extensión del efecto (E) Puntual Duración del la acción (D) Corta Continuidad del efecto (Co) Permanente Reversibilidad del impacto (R) A largo plazo Susceptibilidad a medidas de mitigación (M) Factibilidad baja Intensidad del Impacto (I) Moderada Certidumbre de ocurrencia (C) Muy probable Magnitud del Impacto (Mi) Moderada Importancia del componente ambiental (IC) Poco relevante Significancia del Impacto (S) Significativo Medidas de mitigación propuestas Por la naturaleza del proyecto lo que se

recomienda es el retiro inmediato de los restos o residuos de materiales que se llegaron a utilizar en la cimentación y mantener limpia el cauce y el área, ya sea para su reciclamiento (maderas, alambres) o enviarlos a un banco autorizado (escombro). Deberán colocarse recipientes de 200 litros para disponer separadamente los residuos que no se puedan reciclar y aquellos derivados de la alimentación de los trabajadores y enviarlos al relleno sanitario del municipio. Deberá evitarse cualquier derrame de combustibles provenientes de la maquinaria utilizada. El efecto sobre la disminución de la permeabilidad, podría minimizarse a través de la revegetación y reforestación del área federal

Page 121: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

121

Componente ambiental Suelos Actividad del proyecto Limpieza y mantenimiento Descripción de la interacción Acciones positivas a favor de del suelo a

través de mantener limpio el sitio y libre de residuos de la construcción que puedan alterar sus características físicas.

Extensión del efecto (E) Puntual Duración del la acción (D) Corta Continuidad del efecto (Co) temporal Reversibilidad del impacto (R) A mediano plazo Susceptibilidad a medidas de mitigación (M) Factibilidad media Intensidad del Impacto (I) Mínima Certidumbre de ocurrencia (C) Poco probable Magnitud del Impacto (Mi) Baja Importancia del componente ambiental (IC) Poco relevante Significancia del Impacto (S) Poco significativo (+) Medidas de mitigación propuestas Se deberá mantener limpio y libre de

cualquier tipo de residuos, el sitio de la obra y el cauce del arroyo. Se colocarán tambos o recipientes de 200 litros debidamente rotulados, (a una distancia considerable para no interferir con la obra), para la colocación de los residuos y evitar que éstos sean depositados en el suelo. El mantenimiento del equipo y maquinaria se deberá realizar en los talleres del contratista, siendo de su responsabilidad del manejo y destino final los residuos generados. Si se requiere de algún cambio o reparación menor deberá realizarse en un área específica y retirada del cauce (no menor a los 300 m), depositando los residuos que por esta actividad se pudieran generar en recipientes con tapa y debidamente rotulados los cuales serán retirados a través de una empresa especializada. Se colocarán baños portátiles tipo saniport (1x cada 12 trabajadores) para el servicio de los empleados de la obra y evitar de esa manera la defecación al aire libre o en el cauce del arroyo. El contratista de los baños será el responsable del retiro y disposición final de las aguas residuales que se produjeran.

Page 122: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

122

Componente ambiental Hidrología Actividad del proyecto Deshierbe y trasplante de vegetación

arbustiva Descripción de la interacción Cambios en las tasas de filtración y

afectación de la escorrentía por el retiro y transplante de la vegetación por las actividades de construcción del puente.

Extensión del efecto (E) Puntual Duración del la acción (D) Corta Continuidad del efecto (Co) Permanente Reversibilidad del impacto (R) A largo plazo Susceptibilidad a medidas de mitigación (M) Factibilidad media Intensidad del Impacto (I) Mínima Certidumbre de ocurrencia (C) Probable Magnitud del Impacto (Mi) Moderada Importancia del componente ambiental (IC) Poco relevante Significancia del Impacto (S) Significativo Medidas de mitigación propuestas Una forma de retener el suelo y aumentar

la superficie de infiltración es la de reforestar el área federal del arroyo, además de la revegetación de los taludes con pastos y herbáceas retenedoras de suelo. Además de la reforestación de otras áreas del arroyo, cercanas a sitio del puente. Deberán respetarse los límites para la construcción del puente establecidos en el proyecto, para evitar afectaciones a otras áreas.

Page 123: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

123

Componente ambiental Hidrología Actividad del proyecto Colocación de costalera al oriente y

poniente del cauce Descripción de la interacción Cambios en el patrón de drenaje del

escurrimiento por la colocación temporal de la costalera

Extensión del efecto (E) Puntual Duración del la acción (D) Corta Continuidad del efecto (Co) Temporal Reversibilidad del impacto (R) A corto plazo Susceptibilidad a medidas de mitigación (M) Factibilidad alta Intensidad del Impacto (I) Mínima Certidumbre de ocurrencia (C) Poco probable Magnitud del Impacto (Mi) Baja Importancia del componente ambiental (IC) Poco relevante Significancia del Impacto (S) Poco significativo Medidas de mitigación propuestas La colocación de la costalera es temporal y

es una medida preventiva, en el supuesto caso de que ocurriera una avenida de agua, durante el tiempo que dure la obra, sin embargo se procurará que las actividades de construcción se realicen en temporada de estío para evitar azolves del cauce. Terminadas las actividades se retirará la costalera del sitio. El material de la costalera se obtendrá de algún banco autorizado y terminada la obra se recuperará para nivelar algunas áreas del terreno y la costalera si está se está en buen estado se reutilizarán en otras obras, de lo contrario se mandará al relleno sanitario.

Page 124: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

124

Componente ambiental Hidrología Actividad del proyecto Excavación de zanjas Descripción de la interacción Cambios en el patrón de drenaje del

escurrimiento y en la infiltración provocando su disminución.

Extensión del efecto (E) Puntual Duración del la acción (D) Corta Continuidad del efecto (Co) Temporal Reversibilidad del impacto (R) Mediano plazo. Susceptibilidad a medidas de mitigación (M) Factibilidad baja. Intensidad del Impacto (I) Moderada Certidumbre de ocurrencia (C) Poco probable Magnitud del Impacto (Mi) Baja Importancia del componente ambiental (IC) Poco relevante Significancia del Impacto (S) Significativo. Medidas de mitigación propuestas Una forma de retener el suelo y aumentar

la superficie de infiltración es la de reforestar el área federal del arroyo, además de la revegetación de los taludes con pastos y herbáceas retenedoras de suelo. Además de la reforestación de otras áreas del arroyo, cercanas a sitio del puente. Deberán respetarse los límites para la construcción del puente establecidos en el proyecto, para evitar afectaciones a otras áreas.

Page 125: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

125

Componente ambiental Hidrología Actividad del proyecto Relleno, compactación, cimentación,

plantillas, muros, aleros y losas. Descripción de la interacción Disminución de la infiltración y cambios en

el patrón de drenaje del arroyo por las actividades de construcción del puente.

Extensión del efecto (E) Puntual Duración del la acción (D) Corta Continuidad del efecto (Co) Permanente para la disminución de

infiltración y alteración de corrientes superficiales

Reversibilidad del impacto (R) A largo plazo Susceptibilidad a medidas de mitigación (M) Factibilidad baja Intensidad del Impacto (I) Mínima Certidumbre de ocurrencia (C) Muy probable Magnitud del Impacto (Mi) Moderada Importancia del componente ambiental (IC) Poco relevante Significancia del Impacto (S) Significativo Medidas de mitigación propuestas La construcción del puente deberá

ajustarse a las dimensiones del proyecto, para evitar cualquier afectación al escurrimiento natural de la lámina de agua durante las lluvias. Una forma de retener el suelo y aumentar la superficie de infiltración es la de reforestar el área federal del arroyo, además de la revegetación de los taludes con pastos y herbáceas retenedoras de suelo. Además de la reforestación de otras áreas del arroyo, cercanas a sitio del puente

Page 126: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

126

Componente ambiental Hidrología Actividad del proyecto Limpieza y mantenimiento Descripción de la interacción El retiro de cualquier material que pueda

interferir con el libre flujo de la escorrentía del cauce y del área de trabajo.

Extensión del efecto (E) Puntual Duración del la acción (D) Corta Continuidad del efecto (Co) Permanente Reversibilidad del impacto (R) A mediano plazo Susceptibilidad a medidas de mitigación (M) Factibilidad media Intensidad del Impacto (I) Mínima Certidumbre de ocurrencia (C) Poco probable Magnitud del Impacto (Mi) Baja Importancia del componente ambiental (IC) Poco relevante Significancia del Impacto (S) Poco significativo (+) Medidas de mitigación propuestas Deberán retirarse del sitio de construcción

y del cauce, cualquier residuo que pudiera afectar la calidad del agua durante la época de lluvias. Deberá darse mantenimiento a los taludes del arroyo cercanos al puente, arrimando y compactando el material con medios mecánicos para evitar el desprendimiento de tierra y la obstrucción del cauce. Todos los trabajos relacionados con la obra deberán realizarse en época de estío para evitar arrastres de materiales y el posible asolve del arroyo aguas abajo.

Page 127: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

127

Componente ambiental Vegetación Actividad del proyecto Deshierbe, transplante, excavaciones

trabes y losas Descripción de la interacción Cambios en la composición y densidad de

la vegetación Extensión del efecto (E) Puntual Duración del la acción (D) Corta Continuidad del efecto (Co) Permanente Reversibilidad del impacto (R) A largo plazo Susceptibilidad a medidas de mitigación (M) Factibilidad baja Intensidad del Impacto (I) Mínima Certidumbre de ocurrencia (C) Poco probable Magnitud del Impacto (Mi) Moderada Importancia del componente ambiental (IC) Poco relevante Significancia del Impacto (S) Significativo Medidas de mitigación propuestas Una medida de compensación sería el

rescate y transplante de tres ejemplares de tallas arbustivas, aunado a la reforestación de la zona federal, utilizando especies propias del sitio y /o en su caso con especies propicias para ambientes de arroyos, como mezquites, sauces, pirules etc., además de la revegetación con pasto de los taludes y plantas herbáceas retenedoras de suelo. Se les brindará riego frecuente y los cuidados necesarios para su sobrevivencia. La vegetación que se plante y no sobreviva deberá reponerse para mantener siempre verde el sitio

Page 128: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

128

Componente ambiental Fauna Actividad del proyecto Deshierbe, excavación de zanjas,

cimentación, plantillas y losas Descripción de la interacción Alteración de hàbitats por las actividades

de la obra Extensión del efecto (E) Puntual Duración del la acción (D) Corta Continuidad del efecto (Co) Permanente Susceptibilidad a medidas de mitigación (M) Factibilidad media Reversibilidad del impacto (R) A largo plazo Intensidad del Impacto (I) Mínima Certidumbre de ocurrencia (C) Poco probable Magnitud del Impacto (Mi) Moderada Importancia del componente ambiental (IC) Poco relevante Significancia del Impacto (S) Poco significativo Medidas de mitigación propuestas La alteración de hábitats y movilización de

la fauna no se mitiga, está se irá recuperando a medida de cómo se vaya recuperando la vegetación (a través de la reforestación de bordos), en este caso la empresa promovente y los contratistas informarán a los trabajadores sobre el respeto que deberán tener a los animales que llegaran a encontrase en el sitio del proyecto. Además se colocará señalización alusiva al respeto de la fauna así como a la flora existente.

Page 129: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

129

Componente ambiental Generación de Empleo Actividad del proyecto Trámites y permisos, trazo y nivelación del

terreno, costalera, excavación de zanjas, relleno y compactación de zanjas, cimentación y plantillas, muros, aleros, limpieza y mantenimiento

Descripción de la interacción Aumento de la economía local a través de empleos temporales

Extensión del efecto (E) Puntual Duración del la acción (D) Corta Continuidad del efecto (Co) Temporal Reversibilidad del impacto (R) A corto plazo Susceptibilidad a medidas de mitigación (M) Factibilidad baja Intensidad del Impacto (I) Minima Certidumbre de ocurrencia (C) Muy probable Magnitud del Impacto (Mi) Moderada Importancia del componente ambiental (IC) Poco relevante Significancia del Impacto (S) Poco significativo (+) Medidas de mitigación propuestas Los impactos positivos no se mitigan. Son

impactos positivos por la oferta de empleo. Debido a la magnitud de la obra a desarrollar, se consideraron de corto plazo, y generará empleos de baja remuneración, razón por la cual no se consideraron como de alto significado. Se considera que la zona gana por la introducción de la infraestructura urbana, mínima para la habitabilidad del desarrollo. Se califica este impacto desde un punto de vista netamente social y económico.

Page 130: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

130

Componente ambiental Plusvalía del terreno Actividad del proyecto Cimentación, muros , aleros, losas,

limpieza y mantenimiento Descripción de la interacción Aumento de la plusvalía del terreno por la

presencia de infraestructura urbana Extensión del efecto (E) Puntual Duración del la acción (D) Corta Continuidad del efecto (Co) Permanente Reversibilidad del impacto (R) A largo plazo Susceptibilidad a medidas de mitigación (M) Factibilidad media en caso del efecto en

cimentación y plantillas y baja para los de las demás acciones.

Intensidad del Impacto (I) Moderada para cimentación y plantillas y mínima para las demás acciones.

Certidumbre de ocurrencia (C) Probable para el efecto en cimentación y plantillas y muy probable para los de las demás acciones.

Magnitud del Impacto (Mi) Baja para cimentaciones y plantillas y moderada para las demás acciones

Importancia del componente ambiental (IC) Poco relevante Significancia del Impacto (S) Significativo (+) Medidas de mitigación propuestas Los impactos positivos no se mitigan. Los

habitantes de fraccionamiento y de la zona contarán con infraestructura urbana que aumentará la plusvalía de la zona. Se considera que la zona gana por la introducción de la infraestructura urbana, mínima para la habitabilidad del desarrollo. Se califica este impacto desde un punto de vista netamente social y económico.

Page 131: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

131

Componente ambiental Seguridad Actividad del proyecto Cimentación, plantillas , muros , aleros,

losas, limpieza y mantenimiento Descripción de la interacción Disminución de riesgos de inundación,

deslaves, cruce seguro, que facilitará el flujo de la corriente de agua

Extensión del efecto (E) Puntual Duración del la acción (D) Larga Continuidad del efecto (Co) Permanente Reversibilidad del impacto (R) Alargo plazo Susceptibilidad a medidas de mitigación (M) Factibilidad media Intensidad del Impacto (I) Moderada Certidumbre de ocurrencia (C) Poco probable Magnitud del Impacto (Mi) Moderada Importancia del componente ambiental (IC) Poco relevante Significancia del Impacto (S) Significativo (+) Medidas de mitigación propuestas Los impactos positivos no se mitigan. Los

habitantes de fraccionamiento y de la zona contarán con un cruce seguro y eficiente, creándoles una sensación de bienestar general. Se considera que la zona gana por la introducción de la infraestructura urbana, mínima para la habitabilidad del desarrollo. Se califica este impacto desde un punto de vista netamente social y económico.

Después del análisis anterior, se observa que el 53.25 % de los impactos son significativos y de éstos 23.52.5 % son positivos, debido a la magnitud de la obra y a las características propias del sitio. El factor ambiental más afectado es el suelo, seguido por la hidrología durante las acciones de excavación de zanjas, relleno y compactación y cimentación, durante la construcción del puente, ya que implican el retiro de tierras del sitio e introducción de material como el tepetate y su compactación. La construcción del puente, provoca un cambio en el uso del suelo, pero a la larga genera más beneficios, debido a que se contará con un acceso seguro para los habitantes del futuro fraccionamiento y los proveedores de servicios.

Page 132: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

132

En las siguientes tablas se describen los impactos negativos y sus medidas de mitigación o prevención para la construcción de la colocación de colector, el tubo de aguas sanitarias, pozos de visita y vialidades en zona federal. Componente o factor ambiental Atmósfera Actividad del proyecto Excavación de zanjas, relleno, construcción

de pozos de visita. Descripción de la interacción Generación de polvos, partículas de humos

y ruido producido por la maquinaria utilizada en la excavación y relleno de zanjas.

Extensión del efecto (E) Puntual Duración del la acción (D) Corta Continuidad del efecto (Co) temporal Reversibilidad del impacto (R) A corto plazo Susceptibilidad a medidas de mitigación (M) Factibilidad media Intensidad del Impacto (I) Baja Certidumbre de ocurrencia (C) Muy probable Magnitud del Impacto (Mi) Baja Importancia del componente ambiental (IC) Poco relevante Significancia del Impacto (S) Poco significativo Medidas de mitigación propuestas Como medida para minimizar la

generación de polvos durante la realización de estas actividades, se recomienda la irrigación frecuente de las terracerías con agua contratada por pipas. Durante el transporte de materiales para la obra, los camiones deberán ir tapados con lonas, con el propósito de evitar levantamiento excesivo de polvo. La emisión de humos solamente se puede controlar manteniendo en buenas condiciones a la maquinaria y a través de los programas de verificación para los vehículos automotores. Asegurándose de que los vehículos cumplan con las normas de emisión de gases contaminantes de acuerdo a las Normas Oficiales. La maquinaria pesada utilizada en la

Page 133: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

133

construcción será la principal fuente generadora de ruido. En los episodios de mayor intensidad de emisión sonora, los valores en colindancias, medidas como lo señala la NOM-081-SEMARNAT, no rebasan los 68 dB (A).

Componente o factor ambiental Atmósfera Actividad del proyecto Terracerías y operación vial Descripción de la interacción Generación de polvos de las terracerías durante

la construcción de las vialidades y emisión de partículas de humos y ruido producido por la maquinaria.

Extensión del efecto (E) Puntual Duración del la acción (D) Corta y permanente para operación vial Continuidad del efecto (Co) temporal Reversibilidad del impacto (R) A corto plazo Susceptibilidad a medidas de mitigación (M) Factibilidad media y factibilidad baja para la

operación vial Intensidad del Impacto (I) Moderada Certidumbre de ocurrencia (C) Muy probable Magnitud del Impacto (Mi) Moderada Importancia del componente ambiental (IC) Poco relevante Significancia del Impacto (S) Significativo Medidas de mitigación propuestas Como medida para minimizar la generación de

polvos durante la realización de estas actividades, se recomienda la irrigación frecuente de las terracerías con agua contratada por pipas. Durante el transporte de materiales para la obra, los camiones deberán ir tapados con lonas, con el propósito de evitar levantamiento excesivo de polvo. La emisión de humos solamente se puede controlar manteniendo en buenas condiciones a la maquinaria y a través de los programas de verificación para los vehículos automotores de los habitantes durante la ocupación del fraccionamiento. Asegurándose de que los vehículos cumplan con las normas de emisión de gases contaminantes de acuerdo a las Normas Oficiales.

Page 134: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

134

La maquinaria pesada utilizada en la construcción será la principal fuente generadora de ruido. En los episodios de mayor intensidad de emisión sonora, los valores en colindancias, medidas como lo señala la NOM-081-SEMARNAT, no rebasan los 68 dB (A). El ruido por el funcionamiento de los vehículos de los habitantes del fraccionamiento no se puede controlar ni mitigar dependerá del uso que le den sus propietarios.

Componente ambiental Suelo Actividad del proyecto Excavaciones Descripción de la interacción Alteración de las características físicas del

suelo por las excavaciones para la colocación del colector, tubo sanitario, pozos de visita y fracción de vialidad, lo que puede provocar alteración de la estructura, la permeabilidad y posible incremento del proceso erosivo.

Extensión del efecto (E) Puntual Duración del la acción (D) Corta Continuidad del efecto (Co) Temporal para el proceso erosivo y

permanente Reversibilidad del impacto (R) A corto plazo para el proceso erosivo y a

largo plazo para permeabilidad y estructura.

Susceptibilidad a medidas de mitigación (M) Factibilidad media para el proceso erosivo y baja para disminución de permeabilidad y cambio d estructura.

Intensidad del Impacto (I) Mínima Certidumbre de ocurrencia (C) Probable para el proceso erosivo y muy

probable para disminución de la permeabilidad y cambio de estructura.

Magnitud del Impacto (Mi) Baja para proceso erosivo y moderada para disminución de la permeabilidad y cambio en la estructura

Importancia del componente ambiental (IC) Poco relevante Significancia del Impacto (S) Poco significativo para el proceso erosivo

y significativo para disminución de permeabilidad y cambio de estructura

Medidas de mitigación propuestas Las excavaciones deben realizarse con estricto respeto a las dimensiones requeridas para el proyecto y tipo de obra,

Page 135: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

135

para evitar desconchamiento o caída de material y abatimiento de superficies innecesariamente. Los trabajos se realizarán durante la temporada de estío (o secas) para evitar deslave y arrastre de material, presencia de agua y su posible contaminación. Se recomienda ubicar sitios estratégicos para la recolección del material originado de las excavaciones, este material si es apto, se puede utilizar para reforzar los taludes del arroyo y cubrir la parte superior del bordo después de la colocación del colector y/o para la nivelación del terreno de otras áreas. La tierra fértil que se llegue a retirar, se puede utilizar para cubrir la superficie del talud para su revegetación. Por ningún motivo deberá dársele mantenimiento a la maquinaria en el sitio para evitar derrames y generación de residuos.

Page 136: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

136

Componente ambiental Suelos Actividad del proyecto Plantilla y colocación del tubo colector Descripción de la interacción Alteración de la estructura y características

físico-químicas del suelo. Son los cambios en la composición natural del suelo, por la introducción de otro tipo de materiales (tepetate) utilizados en la plantilla de la zanja donde se colocará el tubo del colector sanitario. Afectando también la permeabilidad. La colocación del tubo colector a su vez generará un efecto positivo al suelo ya que evitará la contaminación del mismo, por aguas sanitarias provenientes de las casas del futuro fraccionamiento.

Extensión del efecto (E) Puntual Duración del la acción (D) Corta Continuidad del efecto (Co) Permanente Reversibilidad del impacto (R) A largo plazo en y a corto plazo en la

protección de la calidad del suelo Susceptibilidad a medidas de mitigación (M) Factibilidad baja Intensidad del Impacto (I) Baja Certidumbre de ocurrencia (C) Muy probable Magnitud del Impacto (Mi) Moderada Importancia del componente ambiental (IC) Poco relevante Significancia del Impacto (S) Significativo Medidas de mitigación propuestas Deberán respetarse los límites del proyecto

para evitar afectar otras áreas. El material producto de la excavación de las zanjas deberá colocarse lo más retirado posible del cauce del arroyo para evitar el azolve, y podrá utilizarse para fortalecer los bordos y

Page 137: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

137

taludes del arroyo. Se deberán fortalecer y rehabilitar los taludes a lo largo del arroyo hasta el límite del proyecto, utilizando material producto de excavación y apisonarlo con medios mecánicos para evitar que se desplome y azolve el cauce. Se recomienda el retiro inmediato de los restos o residuos de materiales que se llegaron a utilizar en la colocación del ducto y mantener limpia el área. Deberán colocarse recipientes de 200 litros para disponer separadamente los residuos que no se puedan reciclar y aquellos derivados de la alimentación de los trabajadores y enviarlos al relleno sanitario del municipio. Deberá evitarse cualquier derrame de combustibles provenientes del equipo y maquinaria utilizada. El efecto sobre la disminución de la permeabilidad, podría minimizarse a través de la revegetación y reforestación del área federal. Deberá vigilarse continuamente el estado del tubo colector y monitorear frecuentemente su funcionamiento. En todo momento se deberán cumplir con los lineamientos técnicos establecidos en la NOM-001–CNA-1995 “Sistema de Alcantarillado Sanitario Especificaciones de Hermeticidad, para la colocación de tuberías para aguas residuales”.

Page 138: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

138

Componente ambiental Suelos Actividad del proyecto Relleno y compactación en zanja del

colector sanitario Descripción de la interacción Alteración de las características físicas-

químicas del suelo. El relleno de zanjas y su compactación ocasionará cambios en su estructura física, afectando la permeabilidad.

Extensión del efecto (E) Puntual Duración del la acción (D) Corta Continuidad del efecto (Co) Permanente Reversibilidad del impacto (R) A largo plazo Susceptibilidad a medidas de mitigación (M) Factibilidad baja Intensidad del Impacto (I) Moderada Certidumbre de ocurrencia (C) Muy probable Magnitud del Impacto (Mi) Moderada Importancia del componente ambiental (IC) Poco relevante Significancia del Impacto (S) Significativo Medidas de mitigación propuestas Se deberán respetar los límites marcados

para el proyecto. El material pétreo necesario para el relleno de zanjas se adquirirá en bancos autorizados por el municipio. Este material deberá depositarse temporalmente en áreas destinadas para ello y siempre cuidando de no hacerlo cerca del cauce del arroyo para evitar su azolve. Se deberá colocar una cinta plástica de prevención (u otra señal), de la existencia de infraestructura de drenaje, dentro de la zanja. En todo momento se deberán cumplir con los lineamientos técnicos establecidos en la

Page 139: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

139

NOM-001–CNA-1995 “Sistema de Alcantarillado Sanitario Especificaciones de Hermeticidad, para la colocación de tuberías para aguas residuales”.

Componente ambiental Suelos Actividad del proyecto Pozos de visita y colocación del tubo de

drenaje sanitario a través del cauce del arroyo

Descripción de la interacción Alteración de las características físicas-químicas del suelo. La construcción de los pozos de visita e instalación del tubo de aguas sanitarias ocasionará cambios en su estructura y la composición natural del suelo, por la introducción de otro tipo de materiales, afectando la permeabilidad debido a la compactación y colocación de plantillas de concreto, la colocación del tabique y el aplanado con cemento en la estructura del pozo. También se protege la calidad del suelo al disponer adecuadamente las aguas residuales del fraccionamiento.

Extensión del efecto (E) Puntual Duración del la acción (D) Corta Continuidad del efecto (Co) Permanente Reversibilidad del impacto (R) A largo plazo Susceptibilidad a medidas de mitigación (M) Factibilidad media Intensidad del Impacto (I) Moderada Certidumbre de ocurrencia (C) Muy probable Magnitud del Impacto (Mi) Moderada Importancia del componente ambiental (IC) Poco relevante Significancia del Impacto (S) Significativo Medidas de mitigación propuestas Se deberán respetar estrictamente los

límites marcados para el proyecto de construcción de pozos de visita y colocación del tubo de aguas sanitarias.

Page 140: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

140

El material pétreo necesario para el la construcción, se adquirirá en bancos autorizados por el municipio y distribuidores del ramo formalmente establecidos. Este material deberá depositarse temporalmente en áreas especiales y siempre cuidando de no hacerlo cerca del cauce del arroyo para evitar su azolve. En el tramo del talud por donde se hará pasar el tubo de aguas sanitarias a través de cauce del arroyo, se deberá reconstituir una vez terminada la obra, utilizando material producto de excavación y /o de banco, compactándolo por medios mecánicos para segurar su estabilidad. Para evitar la socavación del suelo y el posible daño al tubo de aguas sanitarias, que pueda causar el flujo de agua dentro del cauce, se colocará una capa de concreto simple por encima de el, como una medida de protección. La capa de concreto será de aproximadamente 20 cm de espesor y de un 1m a cada lado por donde pasa el tubo. Como una medida preventiva el tubo sanitario estará protegido o encamisado con un tubo de acero de 30 cm. Se deberá regresar a su sitio y compactar, la tierra producto de la excavación de estas actividades, hasta alcanzar el nivel de la base o cubeta del cauce, tal y como se establece en el estudio hidrológico, para conservar su capacidad hidráulica. Estas actividades deberán estar supervisadas por personal de la CONAGUA y SAPAL Se deberá contar con un programa de vigilancia y mantenimiento de los pozos y tuberías, para evitar cualquier anomalía en su estructura y funcionamiento. Se

Page 141: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

141

deberá realizar limpieza periódica de los tubos y pozos para el retiro de basura que pudieran taponar e interferir con el flujo normal. En todo momento se deberán cumplir con los lineamientos técnicos establecidos en la NOM-001–CNA-1995 “Sistema de Alcantarillado Sanitario Especificaciones de Hermeticidad, para la colocación de tuberías para aguas residuales”.

Componente ambiental Suelos Actividad del proyecto Terracerías y colado en vialidades Descripción de la interacción Alteración de las características físicas del

suelo. La colocación de la plantilla de tepetate, su compactación y el colado de concreto en vialidades ocasionarán cambios en su estructura física y disminuirá la permeabilidad del suelo.

Extensión del efecto (E) Puntual Duración del la acción (D) Corta Continuidad del efecto (Co) Permanente Reversibilidad del impacto (R) A largo plazo Susceptibilidad a medidas de mitigación (M) Factibilidad media Intensidad del Impacto (I) Moderada Certidumbre de ocurrencia (C) Muy probable Magnitud del Impacto (Mi) Moderada y alta para el colado en

vialidades Importancia del componente ambiental (IC) Poco relevante Significancia del Impacto (S) Significativo Medidas de mitigación propuestas Se deberán respetar los límites marcados

para el proyecto. El material pétreo necesario para las terracerías se adquirirá en bancos autorizados. El material producto de la excavación se utilizará para nivelar taludes y bordos del arroyo. Los escombros generados por el colado en vialidades se enviarán a un banco autorizado.

Page 142: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

142

Como medida de minimizar la disminución de la permeabilidad del suelo, deberá de reforestarse y revegetarse el área federal del arroyo y las áreas verdes del futuro fraccionamiento

Componente ambiental Suelos Actividad del proyecto Limpieza y mantenimiento Descripción de la interacción A través de estas acciones se pretende

mantener libre de residuos el sitio del proyecto y el cauce del arroyo, que pueden afectar la calidad del suelo y su permeabilidad.

Extensión del efecto (E) Puntual Duración del la acción (D) Corta Continuidad del efecto (Co) Permanente Reversibilidad del impacto (R) A mediano plazo Certidumbre de ocurrencia (C) Poco probable Intensidad del Impacto (I) Mínima Susceptibilidad a medidas de mitigación (M) Factibilidad media Magnitud del Impacto (Mi) Baja Importancia del componente ambiental (IC) Poco relevante Significancia del Impacto (S) Poco significativo (+) Medidas de mitigación propuestas Se deberá mantener limpio y libre de

cualquier tipo de residuos, el sitio de la obra y el cauce del arroyo. Se colocarán tambos o recipientes de 200 litros debidamente rotulados, (a una distancia considerable para no interferir con la obra), para la colocación de los residuos y evitar que éstos sean depositados en el suelo. El mantenimiento del equipo y maquinaria se deberá realizar en los talleres del contratista, siendo de su responsabilidad del manejo y destino final los residuos generados. Si se requiere de algún cambio o reparación menor deberá realizarse en un

Page 143: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

143

área específica y retirada del cauce (no menor a los 300 m), depositando los residuos que por esta actividad se pudieran generar en recipientes con tapa y debidamente rotulados los cuales serán retirados a través de una empresa especializada. Se colocarán baños portátiles tipo saniport (1x cada 12 trabajadores) para el servicio de los empleados de la obra y evitar de esa manera la defecación al aire libre o en el cauce del arroyo. El contratista de los baños será el responsable del retiro y disposición final de las aguas residuales que se produjeran.

Componente ambiental Hidrología Actividad del proyecto Excavaciones y relleno de zanjas del tubo Descripción de la interacción Modifican el patrón de infiltración por la

extracción de tierra y por la sustitución de tierras utilizadas especialmente en la construcción.

Extensión del efecto (E) Puntual Duración del la acción (D) Corta Continuidad del efecto (Co) Permanente Reversibilidad del impacto (R) A largo plazo Susceptibilidad a medidas de mitigación (M) Factibilidad media para el efecto de la

disminución de infiltración por la excavación y factibilidad baja para la disminución de la infiltración por el relleno de zanjas.

Intensidad del Impacto (I) Mínima Certidumbre de ocurrencia (C) Probable Magnitud del Impacto (Mi) Moderada Importancia del componente ambiental (IC) Poco relevante Significancia del Impacto (S) Significativo Medidas de mitigación propuestas El material producto de la excavación,

deberá depositarse temporalmente en algún sitio, lo más retirado posible del arroyo para evitar el azolve del cauce. Este material podría utilizarse en la nivelación de bordos y taludes, o en su caso para otras

Page 144: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

144

áreas del terreno. Durante el relleno de zanjas deberá cuidarse de que no llegue a caer tepetate dentro del cauce del arroyo y en caso de suceder lo contario, se retirará de inmediato. Como medida de minimizar la disminución de la permeabilidad del suelo, deberá de reforestarse y revegetarse el área federal del arroyo.

Componente ambiental Hidrología Actividad del proyecto Plantilla y colocación del tubo colector Descripción de la interacción Disminución de la infiltración Extensión del efecto (E) Puntual Duración del la acción (D) Corta Continuidad del efecto (Co) Permanente Reversibilidad del impacto (R) Largo plazo Susceptibilidad a medidas de mitigación (M) Factibilidad baja Intensidad del Impacto (I) Minima Certidumbre de ocurrencia (C) Probable Magnitud del Impacto (Mi) Moderada Importancia del componente ambiental (IC) Poco relevante Significancia del Impacto (S) Significativo Medidas de mitigación propuestas El material que se colocará en la plantilla

se obtendrá de un banco de materiales autorizado. Como una medida para minimizar la disminución de la infiltración, deberá de reforestarse y revegetarse el área federal del arroyo. Deberá de mantenerse libre de azolve el cauce del arroyo durante las obras. Terminadas las obras de colocación del tubo colector deberán restablecerse y nivelarse las superficies de los bordos y taludes del arroyo. Deberá de retirarse del sitio cualquier residuo que llegara generarse por la colocación del tubo (pedacearía de tubos y

Page 145: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

145

juntas) y enviarse a un centro de acopio para su reciclamiento. Para la colocación del tubo se deberá se tomar en cuenta la Norma NOM-001–CNA-1995 “Sistema de Alcantarillado Sanitario Especificaciones de Hermeticidad”.

Componente ambiental Hidrología Actividad del proyecto Pozos de visita y colocación del tubo de

drenaje sanitario a través del cauce del arroyo

Descripción de la interacción Alteración en la infiltración natural por la colocación de plantillas de concreto en la construcción de pozos de visita y la colocación del tubo sanitario.

Extensión del efecto (E) Puntual Duración del la acción (D) Corta Continuidad del efecto (Co) Permanente Reversibilidad del impacto (R) A largo plazo Susceptibilidad a medidas de mitigación (M) Factibilidad baja Intensidad del Impacto (I) Baja Certidumbre de ocurrencia (C) Muy probable Magnitud del Impacto (Mi) Moderada Importancia del componente ambiental (IC) Poco relevante Significancia del Impacto (S) Significativo Medidas de mitigación propuestas Se deberán respetar estrictamente los

límites marcados para el proyecto de construcción de pozos de visita y colocación del tubo de aguas sanitarias. El material pétreo necesario para la construcción, se adquirirá en bancos autorizados por el municipio y distribuidores del ramo formalmente establecidos. Este material deberá depositarse temporalmente en áreas especiales y siempre cuidando de no hacerlo cerca del cauce del arroyo para evitar su azolve. Se deberá contar con un programa de vigilancia y mantenimiento de los pozos y

Page 146: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

146

tuberías, para evitar cualquier anomalía en su estructura y funcionamiento. Se deberá realizar limpieza periódica de los tubos y pozos para el retiro de basura que pudieran taponar e interferir con el flujo normal. Como una medida para minimizar la disminución de la infiltración, deberá de reforestarse y revegetarse el área federal del arroyo.

Componente ambiental Hidrología Actividad del proyecto Prueba hidrostática en tubería del

colector, pozos de visita y tubo de drenaje sanitario

Descripción de la interacción Afectación de la calidad del agua, por el uso y lavado de la tubería durante las pruebas de hermeticidad.

Extensión del efecto (E) Puntual Duración del la acción (D) Corta Continuidad del efecto (Co) Ocasional Reversibilidad del impacto (R) A corto plazo Susceptibilidad a medidas de mitigación (M) Factibilidad alta Intensidad del Impacto (I) Mínima Certidumbre de ocurrencia (C) Poco probable Magnitud del Impacto (Mi) Baja Importancia del componente ambiental (IC) Poco relevante Significancia del Impacto (S) No significativo Medidas de mitigación propuestas El propósito de la prueba de hidrostática

es localizar los posibles defectos de los materiales y de la colocación de la tubería, y construcción de los pozos de visita, para su reparación y dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento, como se especifica en la NOM-001–CNA-1995 “Sistema de Alcantarillado Sanitario Especificaciones de Hermeticidad”. En caso de reparación de tubería o de algún pozo de visita, los residuos como pedacearía de tubos, juntas , de tabique o cemento, se enviarán los primeros a

Page 147: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

147

reciclaje si están sin usar, si están usados se mandarán al relleno sanitario; el escombro se mandará a algún banco autorizado.

Componente ambiental Hidrología Actividad del proyecto Prueba hidrostática en tubería del

colector, pozos de visita y tubo de drenaje sanitario

Descripción de la interacción Se refiere a la posible contaminación del agua que se utiliza durante la prueba de hermeticidad, ya que además de cumplir con la función de la prueba, al ir lavando el tubo podría arrastrar polvos y materiales no solubles particulados que pudieran contener las paredes del tubo. Se considera un efecto de baja magnitud y de poca significancia.

Extensión del efecto (E) Puntual Duración del la acción (D) Corta Continuidad del efecto (Co) Ocasional Reversibilidad del impacto (R) A corto plazo Susceptibilidad a medidas de mitigación (M) Factibilidad baja Intensidad del Impacto (I) Mínima Certidumbre de ocurrencia (C) Poco probable Magnitud del Impacto (Mi) Baja Importancia del componente ambiental (IC) Poco relevante Significancia del Impacto (S) Poco significativo Medidas de mitigación propuestas El propósito de la prueba de hidrostática

es localizar los posibles defectos de los materiales y de la colocación de la tubería, y construcción de los pozos de visita, para su reparación y dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento, como se especifica en la NOM-001–CNA-1995 “Sistema de Alcantarillado Sanitario Especificaciones de Hermeticidad”.

Page 148: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

148

El agua utilizada en las pruebas hidrostáticas, se puede recuperar en tambos para luego utilizarla en la humectación de terracerías de vialidades. En caso de reparación de tubería o de algún pozo de visita, los residuos como pedacearía de tubos, juntas , de tabique o cemento, se enviarán los primeros a reciclaje si están sin usar, si están usados se mandarán al relleno sanitario; el escombro se mandará a algún banco autorizado.

Componente ambiental Hidrología Actividad del proyecto Terracerías y colado en vialidades Descripción de la interacción La colocación de plantillas de tepetate

y concreto en vialidades modifica el patrón de infiltración.

Extensión del efecto (E) Puntual Duración del la acción (D) Corta Continuidad del efecto (Co) Permanente Susceptibilidad a medidas de mitigación (M)

Factibilidad baja

Reversibilidad del impacto (R) A largo plazo Intensidad del Impacto (I) Moderada Certidumbre de ocurrencia (C) Muy probable Magnitud del Impacto (Mi) Moderada Importancia del componente ambiental (IC)

Poco relevante

Significancia del Impacto (S) Significativo Medidas de mitigación propuestas Se deberán respetar los límites

marcados para el proyecto para no afectar más área de lo necesario.

Page 149: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

149

Una medida para minimizar el efecto sería a través de la reforestación de bordos y revegetación de taludes, con especies del lugar o especies propias de arroyos, además de pastos y especies retenedoras de suelo. Sumado a lo anterior está a reforestación de las áreas verdes del futuro fraccionamiento.

Componente ambiental Hidrología Actividad del proyecto Limpieza y mantenimiento Descripción de la interacción A través de estas acciones se pretende

mantener libre de residuos el sitio del proyecto y el cauce del arroyo, que pueden afectar la calidad del agua y su infiltración.

Extensión del efecto (E) Puntual Duración del la acción (D) Corta Continuidad del efecto (Co) Ocasional Reversibilidad del impacto (R) A corto plazo Susceptibilidad a medidas de mitigación (M) Factibilidad media Intensidad del Impacto (I) Mínima Certidumbre de ocurrencia (C) Poco probable Magnitud del Impacto (Mi) Baja Importancia del componente ambiental (IC) Poco relevante Significancia del Impacto (S) Poco significativo (+) Medidas de mitigación propuestas Se deberá mantener limpio y libre de

cualquier tipo de residuos, el sitio de la obra y el cauce del arroyo. Se colocarán tambos o recipientes de 200 litros debidamente rotulados, (a una distancia considerable para no interferir con la obra), para la colocación de los residuos y evitar que éstos sean depositados en el suelo. El mantenimiento del equipo y maquinaria se deberá realizar en los talleres del contratista, siendo de su responsabilidad del manejo y destino final los residuos generados. Si se requiere de algún cambio o reparación menor deberá realizarse en un área específica y retirada del cauce (no

Page 150: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

150

menor a los 300 m), depositando los residuos que por esta actividad se pudieran generar en recipientes con tapa y debidamente rotulados los cuales serán retirados a través de una empresa especializada. Se colocarán baños portátiles tipo saniport (1x cada 12 trabajadores) para el servicio de los empleados de la obra y evitar de esa manera la defecación al aire libre o en el cauce del arroyo. El contratista de los baños será el responsable del retiro y disposición final de las aguas residuales que se produjeran.

Componente ambiental Vegetación Actividad del proyecto Excavaciones y colados en vialidades Descripción de la interacción Afectación a la composición y densidad de

la vegetación, que en este caso en especial se trata de especies herbáceas de temporada de lluvias.

Extensión del efecto (E) Puntual Duración del la acción (D) Corta Continuidad del efecto (Co) Permanente Reversibilidad del impacto (R) A largo plazo Certidumbre de ocurrencia (C) Poco probable Intensidad del Impacto (I) Minima Susceptibilidad a medidas de mitigación (M) Factibilidad media Magnitud del Impacto (Mi) Moderada Importancia del componente ambiental (IC) Poco relevante Significancia del Impacto (S) Significativo Medidas de mitigación propuestas Como medida de compensación a la

afectación de la vegetación que en este caso es temporal, es conveniente la revegetación de taludes con pastos y vegetación retenedora de suelo, además de la reforestación de la zona federal con especies propias para ambientes de

Page 151: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

151

arroyos. Se deberán dar riegos frecuentes hasta el restablecimiento de la vegetación principalmente en temporada de estío.

Componente ambiental Fauna Actividad del proyecto Excavaciones, terracerías y colados en

vialidades Descripción de la interacción La ejecución de estas actividades trae

consigo la modificación del hábitat, principalmente para especies menores

Extensión del efecto (E) Puntual Duración del la acción (D) Corta Continuidad del efecto (Co) Permanente Reversibilidad del impacto (R) A largo plazo Certidumbre de ocurrencia (C) Poco probable Intensidad del Impacto (I) Minima Susceptibilidad a medidas de mitigación (M) Factibilidad baja Magnitud del Impacto (Mi) Moderada Importancia del componente ambiental (IC) Poco relevante Significancia del Impacto (S) Poco significativo Medidas de mitigación propuestas Una medida de compensación a la pérdida

de hábitat para la fauna, es a través de la revegetación de taludes con pastos y plantas retenedoras de suelo, además de la reforestación de la zona federal con especies propias para ambientes de arroyos. Los trabadores deberán respetar a la fauna que llegara a presentarse en el sitio de las obras.

Page 152: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

152

Componente ambiental Paisaje Actividad del proyecto Excavaciones, Descripción de la interacción La ejecución de estas actividades trae

consigo la modificación del paisaje de manera temporal

Extensión del efecto (E) Puntual Duración del la acción (D) Corta Continuidad del efecto (Co) Temporal Reversibilidad del impacto (R) A mediano plazo Susceptibilidad a medidas de mitigación (M) Factibilidad moderada Intensidad del Impacto (I) Minima Certidumbre de ocurrencia (C) Poco probable Magnitud del Impacto (Mi) Baja Importancia del componente ambiental (IC) Poco relevante Significancia del Impacto (S) Poco significativo Medidas de mitigación propuestas Una medida de minimizar el efecto es llevar

a cabo las obras en el tiempo estimado y no prolongarlas, para evitar un paisaje poco agradable a la vista.

Componente ambiental Paisaje Actividad del proyecto Plantilla, colocación tubo y colados en

vialidades Descripción de la interacción La ejecución de estas actividades trae

consigo ligeras modificaciones al paisaje Extensión del efecto (E) Puntual Duración del la acción (D) Corta Continuidad del efecto (Co) Permanente Reversibilidad del impacto (R) A largo plazo Susceptibilidad a medidas de mitigación (M) Factibilidad moderada Intensidad del Impacto (I) Minima

Page 153: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

153

Certidumbre de ocurrencia (C) Poco probable Magnitud del Impacto (Mi) Moderada Importancia del componente ambiental (IC) Poco relevante Significancia del Impacto (S) Poco significativo Medidas de mitigación propuestas Una medida de minimizar el efecto es llevar a

cabo las obras en el tiempo estimado y no prolongarlas, para evitar un paisaje poco agradable a la vista. El retiro oportuno de residuos generados durante la construcción, evita que el sitio tenga mal aspecto

Componente Socioeconómico Empleo Actividad del proyecto Trazo y nivelación, excavaciones plantilla,

relleno, pozos de visita, colocación tubos, prueba hidrostática y colados en vialidades; limpieza y mantenimiento, y operación del sistema de drenaje.

Descripción de la interacción En todas las actividades se genera empleo de forma temporal, el cual repercute de manera favorable en la economía de los trabajadores y sus familias.

Extensión del efecto (E) Puntual Duración del la acción (D) Corta Continuidad del efecto (Co) Temporal Reversibilidad del impacto (R) A corto plazo Susceptibilidad a medidas de mitigación (M) Factibilidad baja Intensidad del Impacto (I) Minima Certidumbre de ocurrencia (C) Muy probable Magnitud del Impacto (Mi) Moderada Importancia del componente ambiental (IC) Poco relevante Significancia del Impacto (S) Poco significativo (+) y Significativo (+) por

la generación de empleo durante la limpieza y mantenimiento y la operación del sistema de drenaje.

Medidas de mitigación propuestas Los impactos positivos no se mitigan. Son impactos positivos por la oferta de empleo. Debido a la magnitud de la obra a desarrollar, se consideraron de corto plazo, y generará empleos de baja remuneración, razón por la cual no se consideraron como de alto significado.

Page 154: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

154

Se considera que la zona gana por la introducción de la infraestructura urbana, mínima para la habitabilidad del fraccionamiento. Se califica este impacto desde un punto de vista netamente social y económico.

Componente Socioeconómico Plusvalía Actividad del proyecto Pozos de visita, colocación tubos, colados

en vialidades; Descripción de la interacción La realización de estas actividades eleva la

plusvalía del terreno. Extensión del efecto (E) Puntual Duración del la acción (D) Corta Continuidad del efecto (Co) Permanente, y temporal por la limpieza y

mantenimiento Reversibilidad del impacto (R) A largo plazo Susceptibilidad a medidas de mitigación (M) Factibilidad baja Intensidad del Impacto (I) Minima Certidumbre de ocurrencia (C) Muy probable, probable por limpieza

mantenimiento. Magnitud del Impacto (Mi) Moderada Importancia del componente ambiental (IC) Poco relevante Significancia del Impacto (S) Significativo (+) Medidas de mitigación propuestas Los impactos positivos no se mitigan. Son

impactos positivos por la elevación de la plusvalía del terreno, que se verá reflejada en la economía de los habitantes cuando éstos sean dueños de sus casas. Se considera que la zona gana por la introducción de la infraestructura urbana, mínima para la habitabilidad del fraccionamiento. Se califica este impacto desde un punto de vista netamente social y económico.

Page 155: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

155

Componente Socioeconómico Seguridad Actividad del proyecto Prueba hidrostática Descripción de la interacción Prevenir probables fugas en el sistema de

conducción de las aguas residuales. Extensión del efecto (E) Puntual Duración del la acción (D) Corta Continuidad del efecto (Co) Permanente Reversibilidad del impacto (R) A largo plazo Susceptibilidad a medidas de mitigación (M) Factibilidad media Intensidad del Impacto (I) Alta Certidumbre de ocurrencia (C) Muy Magnitud del Impacto (Mi) Moderada Importancia del componente ambiental (IC) Poco relevante Significancia del Impacto (S) Poco Significativo (+) Medidas de mitigación propuestas Para prevenir las fugas del sistema de

drenaje, será necesario dar mantenimiento frecuente a cada estructura que forma parte del sistema de drenaje, especialmente tubos y pozo de visita. Se considera un impacto positivo a favor de la adecuada conducción de las aguas residuales del futuro fraccionamiento, evitando de esta manera afecciones a la salud de las personas. La aplicación de esta prueba es importante, ya que a través de ella se tiene la certeza de que las aguas residuales no contaminarán suelos ni aguas del sitio del proyecto ni del área conturbada de León.

Page 156: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

156

Se considera que la zona gana por la introducción de la infraestructura urbana, mínima para la habitabilidad del fraccionamiento.

Medidas preventivas y de mitigación.

En general, las actividades para prevenir y mitigar los impactos a los diferentes componentes ambientales que resultarán afectados, serán las siguientes: Prevención y mitigación de impactos al suelo.

• Realizar los trabajos bajo estricta supervisión, apegándose a los límites y especificaciones establecidos en el proyecto, para evitar que se generen más daños de los necesarios.

• Las excavaciones deben realizarse con estricto respeto a las dimensiones requeridas para el proyecto y tipo de obra, para evitar desconchamiento o caída de material y abatimiento de superficies innecesariamente.

• Separar en su caso, el suelo fértil producto del despalme, que será almacenado temporalmente y a una distancia considerable del cauce, para restituir las superficies de los taludes en los que se llevará a cabo la revegetación.

• Los trabajos se realizarán durante la temporada de estío (secas) para evitar deslave y arrastre de material. Efectuar con mucho cuidado los trabajos de nivelación y excavación, formación de cubeta y terraplenes del puente, para que en caso de lluvia no se remueva material.

• El material producto de la excavación de las zanjas deberá colocarse lo más retirado posible del cauce del arroyo para evitar el azolve, y podrá utilizarse para fortalecer los bordos y taludes del arroyo.

Page 157: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

157

• La superficie de los taludes cercanos al puente y a lo largo del cauce, se compactarán al 95% prueba Proctor para evitar deslaves o derrumbes.

• Se deberán reconstituir los taludes del arroyo, una vez terminada la obra para la colocación del tubo de aguas sanitarias, utilizando material producto de excavación, compactándolo por medios mecánicos para segurar su estabilidad.

• Se deberán fortalecer y rehabilitar los taludes a lo largo del arroyo hasta el límite del proyecto, utilizando material producto de excavación y apisonarlo con medios mecánicos para evitar que se desplome y azolve el cauce.

• Los materiales pétreos necesarios para la nivelación, se adquirirán en bancos autorizados.

• Mantener las áreas colindantes libres de desperdicios, escombros y basura.

• Evitar rodar, descansar o estacionar la maquinaria y los vehículos de transporte o servicio fuera de las áreas.

• Evitar derramar aceite, líquidos y basura al suelo. El mantenimiento de la maquinaria deberá darse en el taller del dueño o contratista. Si se requiere de algún cambio o reparación menor deberá realizarse en un área específica y retirada del cauce (no menor a los 300 m), depositando los residuos que por esta actividad se pudieran generar en recipientes con tapa y debidamente rotulados los cuales serán retirados a través de una empresa especializada

• Establecer espacios y depósitos para concentrar basura y desechos con el fin de recolectarlos periódicamente y evitar contaminar el suelo. Se colocarán recipientes de 200 litros para disponer separadamente los residuos que no se puedan reciclar y aquellos derivados de la alimentación de los trabajadores y enviarlos al relleno sanitario del municipio

• Se debe retirar de inmediato los restos o residuos de materiales que se llegaron a utilizar en la cimentación y mantener limpia el cauce y el área, ya sea para su reciclamiento (maderas, alambres) o enviarlos a un banco autorizado (escombro).

• Se colocarán baños portátiles tipo saniport (1x cada 12 trabajadores) para el servicio de los empleados de la obra y evitar de esa manera la defecación al

Page 158: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

158

aire libre o en el cauce del arroyo. El contratista de los baños será el responsable del retiro y disposición final.

Prevención y mitigación de impactos al agua.

El factor principal que afecta a las corrientes y los cuerpos de agua es el azolve ocasionado por daños a la cobertura del suelo, o al movimiento innecesario de tierras, y protegiendo el suelo se protege a la vez el recurso agua. Otro factor que puede afectar es la mala disposición de las aguas residuales en los cuerpos de agua por lo que se deben tomar las medidas necesarias para evitar ese riesgo.

• Deberá retirarse inmediatamente del cauce del arroyo cualquier cantidad de tierra o residuo producto de la obra, para evitar que bloquen el drenaje natural y afecten el flujo del agua.

• No se obstaculizarán escurrimientos durante las maniobras o procesos de construcción

• Se reforestará la zona federal del arroyo donde no se afecten estructuras de drenaje de agua sanitaria, con plantas del sitio o con especies de ambientes de arroyos, además de la revegetación de los taludes con pastos y herbáceas retenedoras de suelo. Esta acción también ayudará a retener la humedad y favorecer la infiltración del agua al suelo.

• Evitar en lo posible amontonar suelo o material vegetal sobre drenajes naturales.

• No se deberá rodar o transitar maquinaria por cauces.

• No se deberán lavar vehículos o maquinaria sobre arroyos o cauces naturales.

• No se derramará basura, aceites o desechos en los cauces, debiendo utilizar los contenedores en los lugares destinados para el caso y su retiro por una empresa especializada.

• Los trabajos de la obra se realizarán en épocas de estío para evitar el arrastre de tierras a través del cauce.

Page 159: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

159

• Las zonas del arroyo donde no se realizarán obras de construcción de puentes deberán cuidarse y conservarse, no se deberá remover suelo ni vegetación para evitar el arrastre de sólidos en el agua. A excepción de acciones de limpieza del cauce autorizadas previamente por la CONAGUA.

• Cuando los ejemplares utilizados en la reforestación presente signos de deterioro, se recuperará mediante reforestación con especies nativas y manejo de suelo para lograr su estabilidad.

• Se colocarán baños portátiles tipo saniport (1x cada 12 trabajadores) para el servicio de los empleados de la obra y evitar de esa manera la defecación al aire libre o en el cauce del arroyo. El contratista de los baños será el responsable del retiro y disposición final.

• Se deberá supervisar y vigilar continuamente el buen funcionamiento de la infraestructura de drenaje sanitario para evitar cualquier posibilidad de fuga que pueda ocasionar contaminación de agua y suelo.

• Se deberá dar mantenimiento y llevar a cabo actividades de limpieza periódica de los pozos de visita y de los ductos de drenaje sanitario para evitar su congestionamiento.

• Para evitar el posible daño al tubo de aguas sanitarias, que pueda causar el flujo de agua dentro del cauce, se colocará una capa de concreto simple por encima de el, como una medida de protección.

• Se deberá regresar a su sitio y compactar, la tierra producto de la excavación de la colocación del tubo sanitario a través del cauce, hasta alcanzar el nivel de la base o cubeta del cauce, tal y como se establece en el estudio hidrológico, para conservar su capacidad hidráulica.

• En caso de reparación de tubería o de algún pozo de visita, los residuos como pedacearía de tubos, juntas , de tabique o cemento, se enviarán los primeros a reciclaje si están sin usar, si están usados se mandarán al relleno sanitario; el escombro se mandará a algún banco autorizado.

• El agua utilizada en las pruebas hidrostáticas, se puede recuperar en tambos para luego utilizarla en la humectación de terracerías de vialidades.

Prevención y mitigación de impactos a la vegetación.

Page 160: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

160

• Se respetará estrictamente la superficie que se autorice para la construcción del puente, vialidades y colocación de infraestructura del drenaje para evitar dañar otras superficies.

• Previo al despalme del terreno, se rescatará la vegetación arbustiva (tres ejemplares) del sitio y se procederá al transplante en otras zonas del arroyo.

• Los materiales producto del despalme, se colocarán en un área de terreno especialmente destinada para el caso, para su posterior uso en zonas en donde se requiera replantar o revegetar.

• Posterior a las actividades de construcción, se realizarán actividades de reforestación de área federal con especies del sitio y/o propias de arroyos, pastos, arbustos y árboles, apuntalamiento, arropado y barreteado, de acuerdo a las necesidades de cada caso en particular, para asegurar que no habrá desprendimiento o deslizamiento de suelo.

• Se proporcionarán riegos frecuentes y los cuidados necesarios para que la vegetación plantada sobreviva, a través de un especialista en la materia.

• Se cuidará de mantener limpio el cauce, para evitar el arrastre de suelo al presentarse las lluvias.

Prevención y mitigación de impactos a la fauna silvestre.

• Se facilitará y permitirá el escape de fauna silvestre que pudiera presentarse en la zona de trabajo, durante el desarrollo de las actividades de construcción de los puentes.

• Bajo ninguna circunstancia se llevará a cabo cacería o cautiverio de especies de fauna silvestre.

• Los operarios de la maquinaria y de los transportes de materiales, estarán capacitados y obligados a conservar y evitar cualquier daño a la fauna silvestre que se encuentre.

• El área inundada del arroyo quedará como corredor biológico para permitir el libre tránsito de la fauna silvestre, constituirse en zonas de refugio y conservación del hábitat de la fauna que habite en el predio, mientras que concluya la obra.

Page 161: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

161

• Se mantendrá la restricción sobre el acceso al predio y al área de trabajo, para evitar la presencia de personas ajenas a los trabajos que se realizarán en el predio y que pudiera influenciar negativamente con la fauna.

• La empresa promovente y los contratistas informarán a los trabajadores sobre el respeto que deberán tener a los animales que llegaran a encontrase en el sitio del proyecto. Además se colocará señalización alusiva al respeto de la fauna así como a la flora existente.

• El paisaje original sufrirá algunos impactos pequeños con el desarrollo del proyecto, los cambios bruscos en el escenario visual fueron dados desde hace muchos años por la apertura de terrenos para cultivos, y posteriormente por actividades de urbanización y construcción de infraestructura ante la creciente demanda de la población.

• Es difícil recuperar el escenario visual después de estas acciones y mucho más si se tiene en la zona de trabajo la presencia humana, pero existe la factibilidad de recuperar el paisaje, cuando menos en áreas pequeñas del arroyo, con las medidas indicadas para prevenir o mitigar efectos al suelo, agua, vegetación y fauna.

• Puede darse el caso que durante la ejecución de los trabajos se creen condiciones visuales negativas, ante la opinión pública, pero este efecto es temporal, ya que se llevarán a cabo actividades de mantenimiento, limpieza y reforestación, logrando la estabilidad en un tiempo considerable.

VI.1.1. Programa de restauración de áreas afectadas.

Los escurrimientos que se generan por el efecto de la lluvia arrastran partículas de suelo hacia el cauce, azolvándolo y alterando negativamente la calidad del agua. Para aminorar esta problemática se propone: el uso de tecnología simple, con diseño sencillo y eficiente, deben de ser de bajo costo y no interferir con el medio ambiente ni con las estructuras sociales del área de trabajo.

Algunas medidas para el control de azolve son:

Limpieza del cauce a todo lo largo y en especial en el área de las obras, para evitar acumulación de tierras, piedras, hojas o ramas secas y obstrucción del cauce y de la sección del puente.

Reforzamiento de taludes y bordos en el área del puente y a lo largo del

Page 162: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

162

cauce. El material producto de la excavación, se utilizará para reforzar y rehabilitar los taludes y bordos del puente y del arroyo, empleando un rodillo mecánico para su compactación, dejando la capa de suelo orgánico, previamente separada. La capa de suelo podrá ser superior a 5 cm y hasta de 20 cm, dependiendo de la disponibilidad de suelo retirado de las áreas de excavación.

Revegetación de taludes. Los taludes cercanos a los puentes deberán mantener una pendiente adecuada que asegure su estabilidad, y además se cubrirán con suelo fértil y material vegetal, al que pudiera agregarse composta y una malla para mantener la cobertura durante el tiempo en que la raíz de la vegetación que se siembra sobre el talud tarda en profundizar hasta la capa de suelo firme y mantener la cobertura vegetal afianzada de manera natural. En esta actividad se utilizarán principalmente pastos perennes de la localidad.

Plantación de árboles, hierbas y pastos. Sobre la terraza del talud o bordo ya cubierta con material fértil, se llevará a cabo la siembra de pastos y plantas herbáceas de la localidad, especialmente de aquellas que tengan una mayor facilidad de germinación y cubrimiento. Se plantarán árboles o arbustos de especies locales o de aquellas propias de arroyos que permitan la estabilización del suelo y aseguren un rápido crecimiento y protección del área de restauración. La fertilización y riego de auxilio para apoyar el establecimiento de la vegetación, serán opcionales, de acuerdo a las necesidades de la vegetación para establecerse, en el primer y segundo año posterior a su siembra.

Mantenimiento y replantación. Esta actividad se llevará a cabo en las áreas donde por alguna razón no se haya establecido correctamente la vegetación, y su objeto es asegurar la revegetación del área. El Mantenimiento se refiere a las acciones para mantener en buen estado los taludes del arroyo, las estructuras e instalaciones y la vegetación. La limpieza consiste en el retiro de cualquier escombro o basura que llegara a acumularse en el cauce, de los tubos de drenaje sanitario y de los pozos de visita, hasta que la obra se entregue a las autoridades competentes, Municipio y SAPAL para su incorporación a algún programa existente.

VI.2. Impactos residuales.

Aunque la mayoría de los impactos que se generarán con las obras serán mitigados con las medidas prevención y mitigación propuestas, existe la posibilidad de que se presenten algunos impactos residuales, pues es

Page 163: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

163

prácticamente imposible asegurar que no habrá efectos visibles después de aplicar las medidas de mitigación y que aún así no sean notorios en el ambiente.

Se considera que los siguientes impactos no podrán ser mitigados en su totalidad, y quedarán como impactos residuales, pero que también podrán desaparecer en el largo plazo:

Los impactos residuales definidos serían entonces:

Factor Impacto Aire Contaminación atmosférica por el tráfico vehicular durante la

etapa de operación, considerado como impacto de baja magnitud, ya que el buen estado y densidad de las áreas verdes, tanto del arroyo como del futuro fraccionamiento permitirán que parte de las emisiones entren en el intercambio CO2-O2.

Suelo Cambios fisicoquímicos puntuales del suelo y la compactación original por las actividades de despalme.

Disminución de la humedad y drenaje de suelo natural. El impacto será menor por el proyecto de transplante, reforestación y revegetación de taludes y área federal.

Agua Modificación puntual de zonas permeables hacia los mantos freáticos por la construcción de las obras.

Contaminación del agua en el punto de vertido final de las aguas residuales que serán conducidas a través del sistema de drenaje municipal, aumentando la carga orgánica, ya que solamente parte del agua que va de los colectores de la ciudad será tratada en la planta de tratamiento y parte se descargará al Río de los Gómez.

Flora Discontinuidad vegetal. Que se da porque aunque que la vegetación arbustiva removida se recupere de manera exitosa, ésta crecerá sobre un sustrato diferente al normal, ya no se integrará a la condición aleatoria que guarda el entorno natural. Esta condición se restaurará hasta que en forma natural y debido a la competencia y al desarrollo particular de cada especie, cada ejemplar ocupe el nicho que le corresponde en una distribución natural como el resto del área sin afectar.

Fauna Desplazamiento permanente de una parte de la fauna silvestre

Page 164: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

164

por las actividades las etapa de construcción y operación de la obra.

Paisaje Al finalizar las obras, el paisaje rústico se modificará por la presencia de estructuras urbanas, que hasta ese momento serán casi puntuales en relación a todo el terreno.

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

VII.1 Pronóstico ambiental. Con base en los análisis realizados en este estudio, se considera que las alteraciones negativas significativas al ambiente, se pueden minimizar con la aplicación de las medidas de mitigación propuestas, también se presentan impactos positivos referentes al rubro socioeconómico. En todo caso, se ha explicado que estas alteraciones al ambiente pueden revertirse en su mayor parte, pues la construcción de las obras se realizará con criterios técnicos y ambientales. Los factores ambientales más afectados durante la realización de las obras antes mencionadas serán en primer término el suelo, ya que su composición variará por la introducción de materiales como el tepetate y en otros casos por concreto, en segundo lugar está el recurso agua, por la disminución de la infiltración, calidad y cambios en la dinámica del flujo; los demás factores se afectarán en menor medida, favoreciéndose el factor socioeconómico, aunque con modificación del paisaje de rústico a urbano, habrá introducción de servicios y mejoras en el ingreso económico de los trabajadores y a nivel regional durante la ocupación del fraccionamiento por la adquisición de bienes y servicios.

En esta zona la vegetación es muy escasa y la mayoría son herbáceas de temporada de lluvias y ejemplares de tallas arbustivas, con este proyecto se pretende reforestar y revegetar los taludes y bordos del arroyo, lo que hará que el paisaje mejore. Estas zonas verdes ayudarán también a conservar la humedad y frescura en el ambiente (se mejorará el microclima), así como a disminuir la

Page 165: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

165

contaminación causada por el flujo vehicular, además se contará con un cauce limpio de escombros y basura que permitirá la infiltración al acuífero.

Los pobladores del futuro fraccionamiento contarán con un acceso amplio y seguro, que permitirá la circulación y comunicación tanto internamente como externamente. También contarán con un sistema de drenaje cuya función es la colectar y conducir las aguas sanitarias hasta la red sanitaria de la ciudad, de forma segura ya que se construirá de acuerdo a la normatividad vigente.

Se prevé para el área en los años siguientes, un ambiente totalmente urbano, como producto de la transformación del entorno suburbano existente: las tierras dejarán de ser rústicas y sin un uso aparente, para destinarse a la construcción de vivienda e infraestructura urbana. Pronostico de escenario. El escenario que se prevé el área y en especial en el terreno, para los próximos años, es netamente urbano sustituyendo al entorno natural rustico que ahora existe: las tierras dejarán de ser espacios que sustentan vegetación natural y sin un uso aparente, para ser destinadas a la construcción de vivienda e infraestructura urbana. La vegetación actual se incorporará en mínima parte a la nueva traza urbana, mientras que la mayoría será eliminada o trasplantada. La retícula de los nuevos desarrollos habitacionales rodeará y colindará con las poblaciones rurales y fraccionamientos irregulares existentes. La construcción del puente, con sus vialidades, traerá consigo el aumento del flujo vehicular en el sitio y en la zona con sus problemáticas intrínsecas. La dotación de infraestructura sanitaria brindará beneficios a los habitantes del fraccionamiento Portón Cañada, en el sentido de que la buena disposición de aguas residuales evitará focos de infección y sus posibles efectos a la salud. El escenario que se prevé para los próximos años es netamente urbano sustituyendo al entorno suburbano que ahora existe: las tierras dejarán de ser rústicas, de uso agrícola y agostadero, para ser destinadas a la construcción de vivienda e infraestructura urbana. La vegetación actual se incorporará en mínima parte a la nueva traza urbana, mientras que la mayoría será eliminada o trasplantada. La retícula de los nuevos desarrollos habitacionales rodeará y colindará con las poblaciones rurales existentes.

Page 166: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

166

Page 167: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

167

VII.2. Programa de vigilancia del cumplimiento ambiental

Impacto Medidas de Mitigación

Objetivo Etapa en que se aplica

Responsables de supervisar su

aplicación

Tiempo

Pérdida de la densidad y

composición de la vegetación

Transplante de arbustos

Disminuir la perdida de masa

vegetal

Preparación del sitio y

construcción

Empresa Promovente y

personal especializado

Primera semana

Pérdida de masa vegetal

Reforestación y revegetación de

zona federal

Disminuir la perdida de masa

vegetal

Preparación del sitio y

construcción

Empresa Promovente y

personal especializado

Primeras semanas

Afectación a otras áreas

Respetar los límites

establecidos en el proyecto

Disminuir las áreas de

afectación

Preparación del sitio y

construcción

Topógrafo y Empresa

Promovente

Primera semana

Pérdida de las funciones naturales

del suelo por el retiro de la capa vegetal

Recuperación de la tierra producto

del despalme

Disminuir la pérdida de suelo

fértil

Preparación del sitio y

construcción

Constructora y Promovente

Primeras semanas

Perdida de las características físicas

del suelo

Utilización del material producto de la excavación para la nivelación

de superficies

Compensar la pérdida de suelo

Preparación del sitio y

construcción

Constructora y Promovente

Primeras semanas

Emisión de partículas suspendidas a la

atmósfera

Riego de superficies con

agua adquirida a través de pipas y

Disminuir la emisión de partículas volátiles

Preparación del sitio y

construcción

Constructora y Promovente

Durante el tiempo de

preparación del sitio y

construcción

Page 168: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

168

Continúa… Impacto Medidas de

Mitigación Objetivo Etapa en que se

aplica Responsables de

supervisar su aplicación

Tiempo

Emisión de contaminantes a la

atmósfera

Mantenimiento continuo de la maquinaria en

talleres especializados

Disminución de contaminantes

para cumplir con la NOM-041-SEMARNAT-

1999 y a la NOM-045-SEMARNAT

1996

Preparación del sitio y

construcción

Constructora y Promovente

Durante toda la obra

Generación de ruido Llevar a cabo jornadas de

trabajo diurnos (de 9:00 a 19:00

horas)

Evitar molestias a la ciudadanía

que habita cerca del sitio de la

obra

Preparación del sitio y

construcción

Constructora y Promovente

Durante toda la obra

Generación de residuos sólidos

Colocar contenedores de

200 litros debidamente

rotulados

Evitar focos de infección, posibles

infiltraciones al manto freático, contaminación

de suelo

Preparación del sitio y

construcción

Constructora y Promovente

Durante toda la obra

Derrame de aceites por cambios a la

maquinaria

El mantenimiento de la maquinaria

se dará en los talleres del contratista

Evitar contaminación al

suelo

Preparación del sitio y

construcción

Constructora y Promovente

Durante toda la obra

Defecación al aire libre

Se contratarán baños portátiles

para el uso de los trabajadores

Evitar contaminación al suelo y focos de

infección

Preparación del sitio y

construcción

Constructora y Promovente

Durante toda la obra

Page 169: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

169

Continúa…

Impacto Medidas de Mitigación

Objetivo Etapa en que se aplica

Responsables de supervisar su

aplicación

Tiempo

Perdida de hábitats para la fauna menor

A través de la revegetación y

reforestación de la zona federal y respeto absoluto

a las especies presentes en el

sitio

Restablecimiento de hábitats para fauna menor y

evitar su maltrato

Preparación del sitio y

construcción

Constructora y Promovente

Durante toda la obra

Presencia de azolve en el cauce del arroyo

Retiro de cualquier material

producto de las excavaciones del

cauce

Evitar la disminución de la

capacidad hidráulica del

cauce

Preparación del sitio y

construcción

Constructora y Promovente

Durante toda la obra

Contaminación de suelo y mantos

freáticos por aguas residuales

Instalación del sistema de drenaje sanitario de acuerdo a la NOM-001–CNA-1995 “Sistema de Alcantarillado Sanitario Especificaciones de Hermeticidad”.

Evitar focos de infección, posibles

infiltraciones al manto freático y contaminación

de suelo

Ocupación Instalación por el Promovente y Vigilancia de

funcionamiento por parte de

SAPAL

Durante la obra y permanente

durante su funcionamiento

Page 170: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

170

Conclusiones La mayoría de los impactos generados tendrán una extensión puntual ya que el efecto será en general directamente en el área donde se llevará a cabo el proyecto. En virtud de que las obras se llevarán a cabo en temporada de estiaje no habrá un aumento significativo en el flujo de las escorrentías con lo que se evita la probable contaminación de sólidos suspendidos aguas abajo por escurrimiento, tampoco se afectará significativamente los mantos freáticos debido a que no habrá infiltración. En cuanto la duración de cada una de las actividades del proyecto estas solo durarán como máximo tres semanas con lo que se minimiza cualquier efecto adverso. Algunos de los impactos como la modificación en las tasa de infiltración en aquellas cubiertas por concreto, o la modificación en los taludes son impactos cuya continuidad es permanente o bien su reversibilidad es a largo plazo, sin embargo debido a que estos efectos se darán en áreas muy específicas la significancia de estos disminuye favorablemente. En su mayoría las actividades realizadas en este proyecto se efectuaran solo una vez en la vida útil tanto del puente como de las obras de drenaje sanitario por los que el impacto ambiental se provocará por única ocasión. Durante la ocupación del fraccionamiento se pondrá en funcionamiento la red de drenaje sanitario, el cual quedará bajo vigilancia y monitoreo por parte de SAPAL, quien lo incorporará a sus programas de mantenimiento. Cabe mencionar la obra también generará impactos positivos aunque poco significativos por la duración de la obra, por la contratación de trabajadores de la construcción aunque sea por un tiempo corto, mejorando de alguna manera la economía de las familias locales y de los que han migrado en busca de mejores oportunidades. También son positivos por la disminución del riesgo infiltración de aguas residuales al subsuelo, y el puente y las vialidades facilitarán el acceso al sitio.

Page 171: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

171

III. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIÓNES ANTERIORES. VIII.1 Formatos de presentación. Se hace entrega de: • 4 carpetas conteniendo la Manifestación de Impacto Ambiental. • 3 CD conteniendo la Manifestación de Impacto Ambiental y el resumen de la

Manifestación • Un resumen de la Manifestación menor a 20 cuartillas. VIII.1.1 Planos definitivos

• Ubicación del proyecto • Levantamiento topográfico y secciones de arroyo • plano estructural puente • Vegetación y centroide de puente • Colector sanitario y pozos de visita • Colector sanitario con cadenamientos • Delimitación de zona federal • Plano de traza • Transparencias para sobreposición

VIII.1.2 Fotografías. • Se anexan fotografías del sitio del proyecto VIII.1.3 Videos • No se cuenta con video. VIII.1.4 Listas de flora y fauna. Las especies observadas son

Page 172: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

172

Vegetación:

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE

COMÚN ESTATUS NOM-059 SEMARNAT-2001

AMARANTHACEAE Gomphrena nítida Cabezona No mencionada

Amaranthus hybridus Quelite No mencionada

ASTERACEAE Senecio salignus Jarilla No mencionada Bacchrais salicifolia Jara No mencionada Sanvitalia procumbens Ojo de gato No mencionada Zinnia peruviana Mal de ojo No mencionada Tagetes lunulata Cinco llagas No mencionada Bidens odorata Aceitilla No mencionada Bidens ferulaefolia No mencionada Acourtia reticulata Zorra No mencionada Heliopsis annua Rosa amarilla No mencionada Psilactis asteroides No mencionada Simpsia amplexicaulis No mencionada Cosmos bipinnatus Mirasol No mencionada Tithonia tubiformis No mencionada Melanopodium

divaricatum No mencionada

CACTACEAE Opuntia sp. Nopal No mencionada COMNMELINACEAE Commelina sp. Hierba del

pollo No mencionada

CONVOLVULACEAE Ipomoea stans Tumba

vaqueros No mencionada

FABACEAE Acacia farnesiana Huizache No mencionada

Acacia schaffneri Huizache No mencionada

Prosopis laevigata Mezquite No mencionada Eysenhardtia

polystachya Varaduz No mencionada

Mimosa sp. Mimosa No mencionada Crotalaria pumila Sonajita No mencionada LOASACEAE Mentzelia aspera Pegarropa No mencionada MALVACEAE Sphaeralceae

angustifolia Hierba del

negro No mencionada

MYRTACEAE Eucalyptus camaldulensis

Eucalipto No mencionada

MARTYNIACEAE Proboscidea louisianica fragans

Torito No mencionada

Page 173: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

173

OLEACEAE Forestiera Phillyreoides

Granjeno No mencionada

POACEAE Paspalum denticulatus Pasto No mencionada Bouteloua sp. Pasto No mencionada Bouteloua

curtipendula Pasto No mencionada

Polypogon sp. Pasto No mencionada Paspalum pubiflorum Pasto No mencionada Chloris virgata Pasto No mencionada Panicum obtusum Pasto No mencionada Panicum sp. Pasto No mencionada Rhynchelytrum repens Pasto No mencionada Asistida sp. Pasto No mencionada Eragrostis sp. Pasto No mencionada Setaria parviflora Pasto No mencionada Cynodon dactylon Pasto No mencionada Digitaria ternata Pasto No mencionada POLYGONACEAE Polygonum

mexicanum No mencionada

SALICACEAE Salix bonplandiana Sauce No mencionada SOLANACEAE Solanum rostratum No mencionada Nicotiana glauca Tabaquillo No mencionada

Fauna:

Especie Nombre común NOM-059- SEMARNAT-2001 MAMIFEROS FAM LEPORIDAE Sylvilagus floridanus Conejo No mencionada Lepus californicus Liebre Sería necesario determinar la

subespecie para establecer su estatus

FAM. DIDELPHIDAE Didelphis virginiana Tlacuache No mencionada FAM. MUSTELIDAE Mephitis macroura Zorrillo No mencionada AVES FAM. COLUMBIDAE Scardafella inca No mencionada Zenaida macroura Huilota No mencionada Zenaida asiatica Alas blancas No mencionada FAM. CUCULIDAE Crotophaga sulcirostris Garrapatero pijui No mencionada FAM. HIRUNDINIDAE Hirundo rustica Golondrina No mencionada FAM. ICTERIDAE Quiscalus mexicanus Tordo No mencionada

Page 174: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

174

FAM. PLOCEIDAE Passer domesticus Gorriòn No mencionada FAM. TROCHILIDAE Cynanthus latirostris Colibrí No mencionada FAM. TYRANIDAE Pyrocephalus rubinus Cardenalito No mencionada Tyrannus vociferans Tirano No mencionada FAM. PHRYNOSOMATIDAE Sceloporus sp. Lagartija Habría que verificar la especie y

subespecie para determinar su estatus

VIII.2 Otros anexos • Estudio de mecánica de suelos • Estudio Hidrológico. VIII.3 Glosario de términos. MIA= Manifestación de Impacto Ambiental NOM= Norma Oficial mexicana CONAGUA= Comisión Nacional del Agua Cauce de una corriente= El canal natural o artificial que tiene la capacidad necesaria para que las aguas de la creciente máxima ordinaria escurran sin derramarse. TALUDES. Cualesquiera superficies inclinadas respecto a la horizontal que hayan de adoptar permanentemente las estructuras de tierra, bien sea en forma natural o como consecuencia de la intervención humana en una obra de ingeniería. IMPLAN= Instituto Municipal de Planeación INEGI= Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática UGA= Unidad de Gestión Ambiental CORRIENTE INTERMITENTE: la que solamente en alguna época el año tiene escurrimientos

Page 175: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

175

AGUAS RESIDUALES = la aguas de composición variada provenientes de las descargas de usos municipales, industriales comerciales, agrícolas pecuarios, domésticos y en general de cualquier otro uso. CAUCE= lecho de de río y arroyos ECOTONO= Es la transición entre dos o más comunidades diversas CEAG= Comisión Estatal del Agua C.F.E.= Comisión Federal de Electricidad SEMARNAT= Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

PVSM = Peso Volumétrico Seco Máximo

MATERIALES BITUMINOSOS. Son materiales aglomerantes, de naturaleza orgánica. Betunes naturales: son aquellos que aparecen en la naturaleza. El origen de estos betunes está en los petróleos que han subido a la superficie a través de fisuras y se han depositado allí; con el tiempo los materiales mas ligeros que lo componían se evaporaron, quedando los componentes de mayor viscosidad.

Betún: mezcla de hidrocarburos naturales o pirogenados (aquellos que se han sometido a tratamientos de calor); y son esencialmente solubles en sulfuro de carbono o en tricloroetileno. COLECTOR: Es la tubería que recoge las aguas negras de las atarjeas. Puede terminar en un interceptor, en un emisor ó en la planta de tratamiento. No es admisible conectar los albañales directamente a un colector; en estos casos el diseño debe prever atarjeas paralelas a los colectores. SAPAL. Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León.

Page 176: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

176

BIBLIOGRAFÍA. 1. Arriaga, L., et al (1998). Programa de Cuencas Hidrológicas Prioritarias y

Biodiversidad de México Comisión Nacional Para El Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Primer Informe Técnico. Conabio/ Usaid/Wwf. México, D.F.

2. Calderón, De Rzedowski G. (1991). Flora Del Bajío y De Regiones Adyacentes.

Univ. Mich. de San Nicolás De Hidalgo. 3. Ceballos, González G. (1984). Mamíferos Silvestres De La Cuenca De México.

Ed. Limusa. 4. Comisión Nacional del Agua. NOM-001–CNA-1995 “Sistema de Alcantarillado

Sanitario Especificaciones de Hermeticidad, para la colocación de tuberías para aguas residuales”.

5. Comité Municipal De Reforestación y De Fauna Silvestre., (1995), Manual De

Reforestación y Áreas Verdes. Presidencia Municipal De Aguascalientes. 5. Dorestes T. (1989). Terremotos en México y en el Mundo Ed. Panorama.

México. 6. Diario Oficial de la Federación. Ley General de Vida Silvestre. Ültima reforma

01-02-2007. 7. Guerrero, Ulloa Maria De Lourdes. (1997). Árboles, Arbustos y Especies

Trepadoras Cultivados En Morelia Mich. México. Tesis Profesional., U. M, De S. Nicolás De Hidalgo.

8. IMPLAN. (1999). Plan Estratégico de Ordenamiento Ecológico, León hacia el

Futuro. 9. SEMARNAT. Acuerdo por el que se Expide la Norma Oficial Mexicana NOM-

059-SEMARNAT-2001. 7 de septiembre de 2001. México. 10. Martínez Reyes J. (1992). Mapa Geológico De La Sierra De Guanajuato. Inst.

De Geología. UNAM. 11. Miranda F. y X. Hernández 1963. Los Tipos De Vegetación De México y Su

Clasificación. Biol. Soc. Bot. México 28. 29-179.

Page 177: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR Y UN …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · Se propone una alcantarilla de cajón de 6.33 m de base y una

“Construcción de un Puente Vehicular y Colector sanitario en el Fraccionamiento Portón Cañada”

Vivienda y Construcción de Calidad S.A. de C.V.

Calle Tierra Colorada No.108-101 Jardines del Moral, León, Gto.

177

12. Peterson, T,R,Y E. L. Chalif. 1989. Aves De México. De. Diana. 13. Periódico Oficial del estado de Guanajuato. Ley Para la Gestión Integral de

Residuos del Estado de Guanajuato. Periódico oficial 74, segunda parte de 10 de mayo de 2005. Decreto Número 178. Quincuagésima Novena Legislatura del Estado Libre y Soberano de Guanajuato.

14. Rulfo, F. y M. Estrada (De.). Evaluación Rápida de Fuentes de Contaminación

Del Aire, Agua y Suelo. SEDUE México, D. F. 15. Sánchez De León S., Álvarez Pérez J. De J. (1995). Listado De La Fauna Del

Parque Metropolitano. Universidad Del Bajío y Parque Metropolitano., León, Gto.

16. Sánchez S. O. 1964. La Flora Del Valle De México. De. Herrero. Méx. 520 P. 17. Secretaría De Desarrollo Urbano y Ecología (S/A). Evaluación Rápida De

Fuentes De Contaminación Del Aire, Agua y Suelo. Dirección General De Ordenamiento Ecológico E Impacto Ambiental. Méx. D.F.

18. S.S.P. (1980). Síntesis Geográfica Del Estado De Guanajuato y Anexo

Cartográfico. 19. SIAPA.2004. Lineamientos Ténicos. Factibilidad. Cap. 3. Alcantarillado

Sanitario. 20. Westman, W: E: 1985 Ecology, Impact Assessment And Environmental

Planning. Wiley - Interscience. Massachusetts.