CONSTRUCCIÓN DE MODELOS GEOMÉTRICOS A PARTIR DE LAS SOMBRAS DE LA TIERRA

4
CONSTRUCCIÓN DE MODELOS GEOMÉTRICOS A PARTIR DE LAS SOMBRAS DE LA TIERRA La geometría fue, primero, la ciencia de la medida de las extensiones (Geo=Tierra, metrón = medida). Lo que se aprendió a medir (Con los geómetras griegos) fue la extensión de una línea, recta o curva, de una superficie limitado por superficies. La construcción de modelos y su contrastación con la evidencia empírica, se sitúan en las investigaciones astronómicas del periodo Neolítico (9000-3000 a.C), donde en América Central se conforman los pueblos Maya, Aztecas y en el altiplano los Incas y la Cultura Nazca. Y casi todas las culturas transmiten los conocimientos geométricos a partir del año 5000 a.C La tierra era el centro del Universo y tenía forma esférica. Esta esfericidad la sustentaba Aristóteles no solo en razones de tipo geométrico o de perfección, sino en argumentos prácticos. Por ejemplo, la manera en que una persona parada en tierra mira aparecer un barco que se acerca a puerto, primero vera los mástiles y las velas y después el casco. Otro argumento era cuando un observador viajaba en dirección norte-sur, veía que la elevación de la estrella polar cambiaba conforme se desplazaba a lo largo de un meridiano terrestre, lo que eventualmente le permitía observar estelas y constelaciones que no eran visibles desde su ubicación original. Estos hechos solo podían explicarse si el observador se hallaba sobre una superficie esférica. Heráclites Del Ponto (ca. 390-339 a. C), el explico con un modelo hibrido en el que, consideración movimientos planetarios entorno a la tierra y agrego la novedad de considerar otros movimientos alrededor del sol. Otra novedad introducida por este pensador fue su afirmación de que la tierra no estaba inmóvil, lo afirmaban interiormente con la teoría de la inmovilidad del cosmos, si no que rotaba en torno a su propio eje una vez cada 24 horas, dando así una explicación correcta del movimiento diurno. A pesar de este último acierto, ese nuevo modelo del universo realmente no tuvo aceptación en la antigüedad, siendo rápidamente olvidado.

description

CONSTRUCCIÓN DE MODELOS GEOMÉTRICOS A PARTIR DE LAS SOMBRAS DE LA TIERRALibro de Investigacion

Transcript of CONSTRUCCIÓN DE MODELOS GEOMÉTRICOS A PARTIR DE LAS SOMBRAS DE LA TIERRA

Page 1: CONSTRUCCIÓN DE MODELOS GEOMÉTRICOS A PARTIR DE LAS SOMBRAS DE LA TIERRA

CONSTRUCCIÓN DE MODELOS GEOMÉTRICOS A PARTIR DE LAS SOMBRAS DE LA TIERRA

La geometría fue, primero, la ciencia de la medida de las extensiones (Geo=Tierra, metrón = medida). Lo que se aprendió a medir (Con los geómetras griegos) fue la extensión de una línea, recta o curva, de una superficie limitado por superficies.

La construcción de modelos y su contrastación con la evidencia empírica, se sitúan en las investigaciones astronómicas del periodo Neolítico (9000-3000 a.C), donde en América Central se conforman los pueblos Maya, Aztecas y en el altiplano los Incas y la Cultura Nazca. Y casi todas las culturas transmiten los conocimientos geométricos a partir del año 5000 a.C

La tierra era el centro del Universo y tenía forma esférica. Esta esfericidad la sustentaba Aristóteles no solo en razones de tipo geométrico o de perfección, sino en argumentos prácticos. Por ejemplo, la manera en que una persona parada en tierra mira aparecer un barco que se acerca a puerto, primero vera los mástiles y las velas y después el casco. Otro argumento era cuando un observador viajaba en dirección norte-sur, veía que la elevación de la estrella polar cambiaba conforme se desplazaba a lo largo de un meridiano terrestre, lo que eventualmente le permitía observar estelas y constelaciones que no eran visibles desde su ubicación original. Estos hechos solo podían explicarse si el observador se hallaba sobre una superficie esférica.

Heráclites Del Ponto (ca. 390-339 a. C), el explico con un modelo hibrido en el que, consideración movimientos planetarios entorno a la tierra y agrego la novedad de considerar otros movimientos alrededor del sol. Otra novedad introducida por este pensador fue su afirmación de que la tierra no estaba inmóvil, lo afirmaban interiormente con la teoría de la inmovilidad del cosmos, si no que rotaba en torno a su propio eje una vez cada 24 horas, dando así una explicación correcta del movimiento diurno. A pesar de este último acierto, ese nuevo modelo del universo realmente no tuvo aceptación en la antigüedad, siendo rápidamente olvidado.

Aristarco Para determinar la relación guardada por las distancias luna sol y luna tierra esta considero el momento cuando los rayos solares iluminan justamente la mitad del disco lunar en ese instante la configuración que tiene el sistema tierra sol luna es la de un triángulo rectángulo.

Un experiencia sencilla muestra que cuando cualquier circulo es alejado del observador una distancia igual a 57 veces de la de su diámetro, independientemente de su tamaño real, presenta un diámetro angular de 1 grado. Este hecho traducido al lenguaje geométrico fue el que permitió que Aristarco determinara en forma científica por primera vez la distancia que separa a la luna de la tierra. Afirmo que la órbita terrestre era solamente un punto respecto de la esfera de las estrellas fijas. Con ello la situó a distancias inconmensurables, ampliando en forma notable los limites interestelares.

Page 2: CONSTRUCCIÓN DE MODELOS GEOMÉTRICOS A PARTIR DE LAS SOMBRAS DE LA TIERRA

Los astrónomos de cada época, edad antigua, media hasta el renacimiento fueron enriqueciendo el modelo geocéntrico con diversas particularidades surgidas de la observación en sistemática y d ella utilización de instrumentos más precisos, logrando convertirlo en un modelo de gran eficacia, lo que hizo persistiera por tanto tiempo.

La renovación de la astronomía iniciada a fines del siglo 15 tuvo mucho que ver con los viajes interoceánicos pero también con el flujo de ideas y textos que hubo en Europa después de la invención de la imprenta de tipos móviles. Esos acontecimientos afectaron prácticamente todo el conocimiento obtenido hasta entonces, el astrónomo Nicolás Copérnico dio la tesis heliocéntrica, piedra angular expresada por Copérnico en esa obra, no solo cambio el lugar de la tierra en el contexto mediante un mero artificio matemático muy conveniente para simplificar los cálculos de los diferentes movimientos planetarios, si no que ataco la esencia mismo de la antigua forma de entender el mundo que, ya se había dicho, estaba totalmente apoyada en una visión de perfección e inmutabilidad de los fenómenos celestes.

Galileo Galilei (1564-1642) es uno de los Científicos más importantes de toda la historia humana. Sus trabajos contribuyeron a establecer las bases de la ciencia tal y como ahora la conocemos. Dio algunos aparatos ópticos muy sencillos, que a pesar de sus limitaciones le permitieron obtener datos que habrían de convertirse en pruebas fundamentales a apoyar la validez del modelo egocéntrico.

Kepler busco la relación que debería existir entre las deferentes orbitas planetarias, tratando de establecer relaciones geométricas entre la distancias de los diferentes planetas al sol, según el modelo Heliocéntrico de Copérnico. Llego a la conclusión de que solo esos cuerpos tenían las propiedades necesarias para contener la orbitas de cada uno de los planetas. En su modelo situó al sol en el centro de las esferas planetarias, y estas se encontraban separadas entre sí sucesivamente por octaedro un icosaedro un dodecaedro un exaedro. Estableció que los planos que contienen a cada orbita se hayan cercanos entre sí, pero con respecto a la eclíptica tiene un inclinación diferente que permanece constante.

Newton contribuyo de manera notable a la fundamentación de disciplinas como la óptica y la mecánica, e invento herramientas matemáticas tan poderosas como el cálculo diferencial, fue su descubrimiento de la ley de la gravitación la que finalmente nos dio a entender la dinámica y su obligación en los cuerpos celestes a describir las trayectorias observadas. Al establecer la expresión matemática que permite calcular el cómo y dónde actúa la fuerza de gravedad, Newton dio la mera descripción del movimiento a una interpretación del mismo

Fuente: Libro de Investigación, Ciencia y Tecnología, 3ro de bachillerato, págs. 35-36, explorando