Construcción Sostenible. Nº 7

84

description

cc

Transcript of Construcción Sostenible. Nº 7

Page 1: Construcción Sostenible. Nº 7
Page 2: Construcción Sostenible. Nº 7

• •

UN APORTE A LA SOSTENIBILIDAD

Page 3: Construcción Sostenible. Nº 7

El deseo de mejorar tu calidad de vida es nuestra inspiración En Philips lideramos el camino hacia una sostenibilidad y eficiencia en los sistemas de iluminación, con soluciones innovadoras que preservan el medioambiente, ahorran costos, energía, mejoran la calidad de luz y l a calidad de vida de las personas.

PHILIPS sense and simplicity

Page 4: Construcción Sostenible. Nº 7

1 • - �

L . -

VENTAJAS' v Protegen el medioambiente.

v Disminuyen la temperatura de las instalaciones. v Sistemas desarrollados para construcción sostenible.

v Mitigan el efecto isla urbana de calor. v Las cubiertas reflectivas tienen un gran índice de reflectividad solar del (104%).

Cumple requisitos para certificado LEED.

web: col.sika.com

Page 5: Construcción Sostenible. Nº 7

"

I -

............. .-- ��...-u.­

!l"'d,...._.,. �

• ! • � · •

Construcciones bioclimilticas Proyectos en eitsector ExploraiciÓn mine-ra y certificación LEED minero energético

A�S .. . t •

... Soporte fina ne iero internacional del grvpo empreS"aria

Page 6: Construcción Sostenible. Nº 7

ConstrucciónSostenible ISSN 2145-4957

DllllCtonl edllorl&I Ca1811re Corrales M!Rlo2a

catalinacm.conalBsOfBgs.com.co Cootrllr.dor edllorl&I Ale)llllro Vlb UltJe

coorrlinarbr.edilrxiaKIJegs.com.co

PertotJlstBs Ana Villalba Castro

César Orozco r.aníllo Challene Leguizamón Turca

Claudia Camacho Correa Diego Sánchez Hemández

Man:o Osuna Vmgas Camictonl ele estllo

Nadla JolBnl Gol'lll!leZ O/sello. d/tlg11fTllC/6n y JKH1Bda

'1inile A:m)O l/lllalUlVB 111íl'ftla de trrJtelil/es

Fabllln l\llln!S OniZ Galcla Fotagl81flls

C2112TlttSb:k Fotag11til JKH1Bda

corresa Artuo Cal6! SAS. lfrJJre9/ón L.egls S.A.

Lblrelade ""'1!001erm � 85 Tarla postal redLCkla No. 152

E E

LEGIS 7 5 4 ll'GIK'glllU--

Andadores -Ausaes Tiio LlvD Caldas

Abello Sit.la MGllBI EnrkllB caldas

ltesldsntll Luis Airado Molla Venegas

/PE-tlfor118Clál ftofes/tl1a/ fspecfa/llada UN CONSTFIJDATA

Get&!!e lh/dad de tlfor118Clál ftofes/tl1a/ fspecfa/llada [)aytj De San Vblllfll Arango

dtMidtlsBM:enleO/eg/s.comco GfJr"'tB camtrc/al Boaolá, c .. 1ra1 y Sanlandsres

Tomas Enrl:)ue cadanas 1Jrrm.cardel1ls0ieg/s.comco

Gllr"'tB camtrctll Medellh y Costa t:arbs Davtl BallllS

davkl.bamJsOltlg/s.comco

Get&1111 comtl'dlt ca11 JotgB Edvazm Galndo

/JllJe.galrrkJO/llgls.comco JBfe v"'tas Software

Maurk:b AID!lbn mllilt:b.l!lbBIJntllllgls.camco

Dt� d9 apnciales B tlv11Stt;Jaclán Crtttln Challón l..ala

ctistlanclrlCOntllllgls.comco Dtf/Clrr camtrctll ctcuáclán, susa/pcttnes y mtlfcadtlo ósciir flíado lleca na H

oscsr./JeC81Ta0/8g/s.comco lllinlas d8 ptbllt:/dad Y sollwarB

Bananqullla y Costa t:arbB (5)3491122-3491345

Bogolá (1)425 5255 8llL 1544/1571 / 16181175911760

Bucaramanga (7)643 2028

can 12)667 2600

Mlldtlllil (4)361 3131

SIJ91TflciOn6B Lim mcbnalgraluila018000 5108888/ÜBI1Dcal(1)4255201

E-mal: s�li:acbneslllglS.mm

QXIV!postal 111071

Las opiniones expresadas por los autores de cada arliculo Individual no N!llejan necesarlamente las de Legls SA

Legls SA se reserva los derechos de autorS<Jbre el material de la presente edición, que no puede reprodudrsepor medio alguno sin

prevlaaut<Jrizadón esalta. Lalnformaclón lécnlca de productos fue-directamente porcadafabrlalntey l.egls SA no asume ninguna responsablldod,

lmplclta o eKpilclta, sol>"' la utllzBción quede ella se"- asl como tampoco por el contenido, la forma o e! fondo de los avl"'5

publlcilarlos, lnduldo el uso de fotograftas, moras y/o patentes.

8 PROYECTO NACIONAL Torre empresarial Arturo Calle la fachada de este edificio de 11 pisos está compuesta por una malla metálica exterior que evoca la textura de una tela, permite ver el interior y protege a las oficinas de la radiación solar. Detalles de todos los aspectos que lo hacen sostenible.

URBANISMO Planes de urbanismo los planes de urbanismo deben apostarle al desarrollo de espacios amables para sus habitantes que conjuguen, de manera armónica, el entorno natural con la infraestructura proyectada. Por ser estos un primer marco que antecede a cualquier desarrollo sostenible, presentamos una guía básica para su diseño.

42

14 ANALISIS Curvas de abatimiento la vivienda urbana es la protagonista de un estudio pionero sobre cálculo de emisiones de GEi en Colombia. El trabajo modeló y evaluó el comportamiento energético y de emisiones de prototipos reales, y definió escenarios y medidas que permiten la estimación de las primeras curvas de costos de abatimiento para el sector edificador.

NORMATIVIDAD

22 INNOVACIÓN Proyecto piloto de destrucción de SAO Colombia iniciará en 2015 la reducción gradual de las importaciones de hidroclorofluorocarbonos (HCFC), con el fin de lograr su sustitución a largo plazo. Buscar la eficiencia energética de los proyectos y un buen desempeño bioclimático se hace ahora más necesario, pues se extingue la posibilidad de usar ciertos sistemas de refrigeración.

- -

' ·- · , _ '

PARA LEER Literatura técnica

·-.

para todo arquitecto, ingeniero, constructor o diseñador que quiera ahondar en las últimas tendencias sobre construcción sostenible. Títulos para 'especializar' su biblioteca.

Política Pública de Construcción Sostenible en Bogotá

52 Bogotá está trabajando en el desarrollo de la normativa que dictará los parámetros para construir de manera sostenible en la ciudad. El reconocido arquitecto Jorge Ramírez Fonseca, quien hace parte del equipo asesor de esta iniciativa, le contó a Construcción Sostenible los alcances y avances de este proyecto.

48

Constru::ciin Sostenible 7

.... - ....,. ""

- - -

Page 7: Construcción Sostenible. Nº 7

26 URBANISMO Vivienda para América Latina El informe Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe 2072, realizado por ONU-Hábitat, evidenció que más de 111 millones de personas viven en tugurios, inequidad y pobreza en el continente. Afianzar la ciudad-región e implementar instrumentos eficaces de planeación urbana pueden ser soluciones.

• 1

AGUA Agua limpia ... ¡Y barata!

30 GALERIA GRAFICA Reseña de proyectos en los que se han implementado estrategias para alcanzar un desempeño eficiente. Construcción vernácula, cubiertas verdes e iluminación de bajo consumo son solo algunas de las alternativas implementadas.

PROYECTO NACIONAL Panoramic Eco Business Club La finma Prabyc Ingenieros desarrolló un complejo empresarial que se convierte en el primero en el país en recibir la certificación

32 INTERNACIONAL El Edificio Verde de Louisville Un viejo edificio se ha convertido en el principal catalizador de la rehabilitación del East Market o NuLu (Nuevo Louisville), vecindario ahora considerado como el centro sostenible y artístico de Louisville, Kentucky (EE.UU.). Por implementar estrategias de reciclaje de materiales, ahorro de agua y uso eficiente de la energía, entre otras, obtuvo la certificación LEED en grado Platino.

CAPACITACIÓN Curso LEED®

40 OPINIÓN Ciudades más amables Dejando de lado la cantidad de adeptos o detractores de LEED, lo cierto es que certificaciones como esta marcan un sendero riguroso y verificable hacia la arquitectura ambientalmente responsable. Como parte de un proceso de construcción de mejores prácticas, estas son susceptibles de mejorarse, complementarse y adaptarse para acercarse aún más a la realidad del pais.

Mi&Jreen E:XPO & COi'!fEREINCE

EVENTOS Agenda de eventos enfocados en nuevas tecnologías, oportunidades de negocios y últimos desarrollos para la industria de la construcción respetuosa con el medioambiente.

78 Tres novedosos proyectos de purificación de agua coinciden al apostarle a un doble propósito: presentar novedosas maneras de potabilizar mientras se garantiza un costo mínimo de operación que permita dar mayor difusión.

54 LEED Cover & Shell en grado Plata. Terrazas verdes, diseño bioclimático, iluminación natural, reducción de polución lumínica y utilización de materiales reciclados son los pilares que soportan su concepto de sostenibilidad.

En esta cuarta entrega se estudian los capítulos Energía & Atmósfera y Calidad del ambiente interior. Construcción Sostenible presenta los requisitos indispensables y las estrategias más frecuentes para su consecución. Commissioning, simulación energética y estándares ASHRAE hacen parte de este módulo.

64 58 Nos interesan sus comentarios. Escribanos a: catalinacm.corra/es@/egís.com.co

Corciru:ciin Sostenible 7 5

Page 8: Construcción Sostenible. Nº 7

CCCS Educación Reserve su Agenda para 2013

Cursos y conversatorios, consulte nuestra agenda de capacitación y participe en nuestros módulos académicos.

Haz parte de nuestra red de profesionales que trabajan por la construcción de un futuro sostenible.

Para mayor información visite www.cccs.org.co

Reserve sus patrocinios, escríbanos a: [email protected] o [email protected]

Page 9: Construcción Sostenible. Nº 7

-

-

Page 10: Construcción Sostenible. Nº 7

PR OYECTO N A CI O N A L

.. ' e:=-...

11

Page 11: Construcción Sostenible. Nº 7

P R OVEC T O N A C I O N A L

orre em resar1a

La fachada de este edificio de 1 1 pisos está compuesta por una

malla metálica exterior que evoca la textura de una tela, permite

ver el interior y protege a las oficinas de la radiación solar.

Corciru:ciin Sostenible 7

Detalles de los aspectos que hacen sostenible este proyecto.

recer y ser exitoso fu e el propósi­

to que en 1965 motivó el inicio de

la n1arca Arturo Calle en un local

de 8 n12 en el barrio San Victorino,

en el centro de Bogotá, y que en 2011 le

pern1itió expandirse hacia una hnponente

torre empresarial de 11 pisos y un flag store

de 2 .000 m2, sobre la avenida Boyacá con

calle 1 52, en el norte de la ciudad.

Para los diseñadores del proyecto, Gabriel

Arango y Miguel Soto, de la firma de ar­

quitectos NA S.A., la edificación de esta

i1nponente sede era una necesidad de la

organización para apalancar su imagen cor­

porativa, justo cuando se encuentra en una

fase de reposicionamiento dentro de la in­

dustria de la n1oda nacional e internacional.

'Uno de los principales retos hnplicaba

diseñar dos tipos de espacios enn1arcados

en una misma edificación: el almacén n1ás

representativo de la con1pañía y las ofici­

nas corporativas. En el primero, se debía

tener en cuenta la creación de un espacio

innovador, clave para el lanzamiento de

colecciones y diferentes propuestas de la

n1arca hacia sus consun1idores: mientras

que el segundo requería la con1prensión de

la filosofía de la organización, de sus pro­

yecciones de crecimiento y la creación de

condiciones que potencializaran el trabajo

en equipo, la creatividad y la eficiencia de

sus funcionarios', explican los arquitectos.

Fachada símbolo de la creatividad de la moda La fachada ligera del edificio imita la tran1a

de los textiles elaborados en telares y per­

mite hacer visibles las nuevas colecciones

de la marca: "Por ejemplo, se puede ilu1ni­

nar de rojo para indicar el lanzamiento de

una nueva colección o de verde cuando se

presente un desfile', afinna Gabriel Arango.

9

Page 12: Construcción Sostenible. Nº 7

El material utilizado para crear este reves­

timiento fue la n1alla arquitectónica GKD,

una estructura de tipo textil en acero inoxi­

dable caracterizada por proporcionar dina­

mis1no, funcionalidad y estética al diseño

arquitectónico; así co1no por ser dócil,

flexible y, al mismo tiempo, resistente y ro­

b.tsta. 'Al ser iluminada por detrás, la inalla

se percibe con10 una 1nen1brana translúci­

da; al ser irradiada por el frente, aparenta

una superficie sólida y brillante', añade.

Esta envolvente funciona como una piel

liviana colgada sobre el edificio, com­

puesta por varillas horizontales que la ha­

cen estable en una dirección y por cables

de diferentes anchos, largos y diá1netros

en el sentido vertical, los cuales otorgan

flexibilidad y plasticidad. "Los paneles

tejidos , que evocan la principal material

prima de la compañía, tienen una din1en­

sión de 216 in de largo y 8 mn1 de ancho',

puntualiza Arango.

La fachada ligera está fijada a la estructura

resistente del edificio, pero no forn1a parte

de esta; es decir, no contribuye a au tnen­

tar la resistencia de la estn1ctura sino que

gravita sobre ella, razón por la que está di­

señada para resistir por sí misn1a las accio­

nes que inciden sobre sus con1ponentes.

Además de sus cualidades estéticas, esta

piel contrib.tye para que el edificio respire

sin la intervención parcial o total de siste­

mas mecánicos. 'Constituye una solución

constructiva que abraza al edificio y lo deja

respirar, confiriendo al movi1niento del aire

el n1antenin1iento del calor en invierno y el

enfria1niento en verano', asegura Arango.

'Está compuesto por una capa de reves­

timiento, la n1alla arquitectónica GKD,

vina1lada al edificio por n1edio de una

estructura de anclaje, y por una capa de

aislante anclado a la red de soporte del

revesti1niento', co1nplementa.

El vacío creado entre la estructura y el

edificio, de entre 3 c1n y 5 cm, se convierte

en el espacio en el que la circulación del

aire an1ortigua las variaciones térmicas.

'Funciona por el efecto chimenea, un

Constru::ciin Sostenible 7

Page 13: Construcción Sostenible. Nº 7

procedi1niento natural que tirando del aire

caliente hacia arriba ayuda a n1a.ntener una

constante térmica", concluye el profesional.

Características de la fachada: • Protección contra la humedad produ­

cida por agentes atmosféricos -como

el viento y la lluvia-. Así evita con­

densaciones y dilataciones que pro­

ducirían fisuras y grietas en fachadas

convencionales. • Estanqueidad al no permitir el acceso

de agua a puntos críticos de la fachada,

como albardillas, vierteaguas o peanas,

bases de apoyo y juntas de dilatación,

entre otros. • Reducción de las fluctuaciones en la

temperatura del aire, lo que elhnina

los puentes térn1icos (zonas donde se

transmite más fácihnente el calor; por

ser de diferente material o espesor);

representa un ahorro de energía cer­

cano al 20 %. • Reducción entre 1 O % y 2 O% de la con­

taminación acústica, entendida con10

el ruido excesivo provocado por las ac­

tividades humanas (tráfico, industrias,

aviones, etcétera), la cual produce efec­

tos negativos sobre la salud auditiva,

física y mental de las personas. • Reducción del consu1no energético del

edificio entre 25 % y 40 % en sisten1as

de calefacción y refrigeración. • Fácil n1antenin1iento, ya que la fachada

fue fabricada a la medida de la obra y

pesa entre 5 y 1 O kg/1n2•

Corciru:ciin Sostenible 7

Espacios de trabajo eficientes El edificio fue pensado para convertirse en

un elemento comunicacional de la 1narca

de manera sobria y n1oderna. 'El diseño

y construcción contó con el acompaña-

1niento pennanente del señor Arturo Calle,

quien impulsó a los proyectistas para que

el inn1ueble transmitiera lo que, según él, es su organización: un espacio altamente

dinámico donde se estimula la creatividad

y se respira innovación', expone Marcela

Villegas, de la firma Entornos Productivos,

encargada de conceptualizar y desarrollar

la arquitectura interior.

Entre los elementos que representan dicho

dinamis1no. sobresalen las líneas diagona­

les ubicadas en el piso y en el enchape de

las paredes, las cuales actúan con1o guías

visuales que llan1an la atención sobre di­

ferentes espacios, en especial sobre las

vitrinas ubicadas en los vacíos interiores

del edificio, que sin1bolizan el movimiento

pennanente de la organización.

Mnque cada departamento cuenta con

una zona adaptada según sus necesida­

des, todos los pisos se perciben como un

solo espacio integrado a través de un vacío

interior conectado n1ediante una serie de

puentes colgantes, los a1ales permiten

mayor cercanía, con1unicación interna y

conexión de los equipos de trabajo.

El almacén de Arturo calle 1nás grande

del país está situado en el primer piso del

P R OVEC T O N A C I O N A L

11

Page 14: Construcción Sostenible. Nº 7

P R OVEC T O N A C I O N A L

edificio. Aden1ás de tener todas las colec­

ciones de la marca distribuidas como los

barrios de una ciudad, ofrece entreteni­

miento para los niños y una sastrería para

personalizar cualquier producto.

En el segundo piso se construyeron aulas

para capacitación y conferencias. El color

de las sillas funciona co1no ele1nento lúdi­

co y las líneas diagonales en el piso y el

techo generan más amplitud en un audi­

torio diseñado para 450 asistentes -con la

posibilidad de dividirse en tres espacios-.

Cada piso tiene su propia cafetería, y en

la planta baja hay una más grande, con

sillas para 120 trabajadores. Sun1ado a

la iluminación que rodea este lugar, hay

an1plias terrazas para respirar aire puro

y ver a Bogotá desde diferentes ángulos.

En el último nivel del edificio se encuen­

tran las oficinas directivas con sus res­

pectivas salas de reuniones.

Es así como el edificio trans1nite la sensa­

ción de n1odernidad y sobriedad, a partir

12

de la fluidez y la lilnpieza del diseño in­

terior y exterior, donde se definieron con

detalle los elen1entos que acentúan la

personalidad de la 1narca: colores vivos,

obras de arte, una acústica calculada y

una decoración con textiles que ron1pe la

inonotonía en cada planta.

Estrategias de sostenibilidad Junto con la nlalla arquitectónica GKD, la

torre e1npresarial Arturo Calle utiliza otros

productos que facilitan la iluminación,

ventilación y acústica sin la injerencia

parcial o total de sisten1as mecánicos. Es

el caso del revestimiento interior Natura

Acústico, instalado en las aulas para ca­

pacitación y conferencias: las cortinas

motorizadas Pirouette, instaladas en las

oficinas directivas, y el cielorraso bandeja

Lay-in perforado, einpleado en todas las

plantas del edificio.

El revestin1iento Natura Acústico es un

producto fabricado de forma industrializa­

da que n1inin1iza la reverberancia (fenón1e­

no producido por la reflexión, que consiste

en una ligera per1nanencia del sonido una

vez que la fuente original ha dejado de

en1itirlo) de los recintos, gracias al alto

coeficiente de absorción acústica (NRO

que posee. Está con1puesto por bandejas

de MDF de 18 nlm de espesor, enchapada

en inadera natural por ambas caras.

Por su parte, las cortinas n1otorizadas

Pirouette poseen un innovador control de

luz: sus lán1inas de tela pueden estar to­

taln1ente cerradas para otorgar co1npleta

privacidad o pueden ser leven1ente reco­

gidas para controlar tanto el ingreso de luz

como la visibilidad al exterior.

Adicional, el cielorraso Lay-in perforado

está con1pu esto por bandejas metálicas so­

portadas sobre un conjunto de perfiles de

suspensión (perfilería en aluminio extruido

cortado y armado en obra n1anualmente).

Este sisten1a es apto para espacios que

requierei1 rápido y fácil acceso a las insta­

laciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias,

de sonido y de aire acondicionado que se

encuentren sobre el nivel del misn10.

Constru::ciin Sostenible 7

Page 15: Construcción Sostenible. Nº 7

Sun1ado a lo anterior, la propuesta ar­

quitectónica del edificio se destaca por

n1inhnizar el uso de agua a través de la

reutilización de aguas lluvia. 'La cubierta

tiene un área aproximada de 6.000 m2 y

capta alrededor de 4.500 n13 de aguas

lluvia al año, a través de canaletas livia­

nas y metálicas que van adosadas a los

bordes n1ás bajos del techo, donde el lí­

quido tiende a acun1ularse antes de caer

al suelo', explica el arquitecto Arango.

Este sistema recoge todas las aguas

lluvia y las transporta hasta un tanque

de aln1acenan1iento con capacidad de

150 m3, el cual posee dispositivos de

intercepción que impiden el ingreso de

partículas suspendidas en la superficie

(polvo, insectos, etcétera) para, de es­

te modo, minin1izar la conta1ninación.

'Posteriormente, el líquido es tratado

para ren1over los ele1nentos que no

fueron retenidos en el proceso de in­

tercepción. Es el caso de la desodori­

zación, que 1nejora las características

organolépticas (olor, color y sabor) por

n1edio de la absorción del carbón activo,

y la desinfección, que, usando hipoclo­

rito de calcio, mata o inactiva agentes

patógenos tales co1no bacterias y virus

presentes en el agua', añade.

Después de realizar este proceso, el

agua es utilizada en todas las unidades

sanitarias del edificio -donde laboran

450 en1pleados-, y para el riego de los

jardines y fuentes de agua localizados

en la parte exterior, con lo cual se logra

un i1nportante ahorro.

En la selección de los materiales, el cri­

terio definido fue la durabilidad, razón

por la cual hacen presencia en algunos

enchapes interiores el mármol, el acero

inoxidable y el vidrio, por sus caracte­

rísticas de solidez y sobriedad. 'Los

tem1inados en acabados textiles que

complen1entan el diseño y le dan un

especial toque de calidez y modernidad

fueron desarrollados por Jorge Lizarazo,

artista textil colombiano, de la firma

Hechizoo', concluye Arango. f

Corciru:ciin Sostenible 7

P R OVEC T O N A C I O N A L

F I CHA TÉCNICA

Nombre del proyecto Año de ejecución

Ubicación Propietario

Área Diseño arquitectónico

Diseño Interior

Mobiliario Estructuras metálicas

Torre empresarial Arturo Calle 2007-2011

avenida Boyacá con calle 152. Bogotá Arturo Calle 5.A.5. 21.850 m2 Gabriel Arango y Miguel Soto, de AIA S.A. Marcela Villegas, de Entornos Productivos; Alberto Aranda, de Terranum Arquitectura, y Jorge Lizarazo, de Hechizoo Tekom mallas arquitectónicas GKD, cielorraso bandeja Lay-in perforado y cortinas enrollables motorizadas de HunterDouglas

Page 16: Construcción Sostenible. Nº 7

A N A L I S I S

1 • •

para el sector construcción Por Cristina Gamboa y María del Pilar Medina

La vivienda urbana es la protagonista de un estudio pionero sobre

cálculo de emisiones de GEi en Colombia. El trabajo modeló y evaluó

el comportamiento energético y de emisiones de prototipos reales y

definió escenarios y medidas que permiten la estimación de las primeras

curvas de costos de abatimiento para el sector edificador en el país.

14 Constru::ciin Sostenible 7

Page 17: Construcción Sostenible. Nº 7

l Consejo Colon1biano de

Construcción Sostenible (CCCS)

y el Ministerio de Atnbiente y

Desarrollo Sostenible (MADS) se

unieron con la Facultad de Ingeniería de

la Universidad de los Al1des para produ­

cir el primer estudio en el país que mide

el potencial de mitigación de emisiones

de gases de efecto invernadero (GE!) de

la vivienda en tres ciudades colombia­

nas. Este estudio hace parte de una serie

de investigaciones desarrolladas para

los sectores productivos incluidos en la

Estrategia Colo1nbiana de Desarrollo Bajo

en Carbono (ECDBO del Gobierno nacio­

nal: agricultura, minería, energía, industria,

residuos, transporte y construcción.

Con la financiación del Fondo para la

Prosperidad del Gobierno británico, el

estudio Esti111ación de curvas de aba­tin1iento para el sector construcción

- Segn1ento vivienda urbana' logró iden­

tificar n1edidas concretas y viables para la

realidad colombiana que tienen el poten­

cial de reducir las emisiones generadas

por la vivienda urbana de las tres áreas

1netropolitanas identificadas.

Sobresale entre sus hallazgos que los

habitantes de Bogotá y sus municipios

vecinos, y de Barranquilla y Medellín y sus

áreas 1netropolitanas, viven en condicio­

nes térmicamente "inconfortables', proba­

blen1ente no saludables. En otras palabras,

las soluciones arquitectónicas para las

viviendas existentes y en construcción no

incorporan, por lo general, las variables de

confort térmico y eficiencia energética en

su diseño. Si se proyecta que Colon1bia re­

gistrará un alto rit1no de crecimiento, cabe

esperar que los colon1bianos inviertan en

alternativas para alcanzar un mayor con­

fort en sus hogares. Su consun10 de ener­

gía, entonces, aun1entará con el tiempo

1nediante con1pras de soluciones de aire

acondicionado, ventilación, calefacción e

ilun1inación, hasta alcanzar emisiones por

5.000 kilotoneladas (Gg) de co2.

Pero la mejora en nuestra calidad de

vida urbana no tiene que traducirse en

Corciru:ciin Sostenible 7

mayores e1nisiones de GEi. Para ca1nbiar

de rumbo se requiere un sector privado

con1prometido con la construcción sos­

tenible y, sobre todo, un apoyo decisivo

del Gobierno nacional y de las alcaldías

para formular un 1narco regu latorio ade­

cuado y una política pública activa en

A N A L I S I S

estos temas. De esta n1anera, las 1nedidas

de mitigación de GE! identificadas en el

estudio que se expone a continuación

lograrían implementarse y redundarían en

beneficios para todos, n1uy especialn1en­

te para la vivienda social y también para

aquella de origen informal.

15

Page 18: Construcción Sostenible. Nº 7

A N A L I S I S

Vivienda urbana bajo la óptica de ciclo de vida Si bien la intención de la ECDBC es

identificar el in1pacto de todo el entorno

edificado en las emisiones de GE! y pro·

poner acciones al respecto, este prin1er

estudio se enfocó en el ciclo de vida de la

vivienda urbana de tres ciudades capita·

les y sus áreas metropolitanas: Bogotá2,

Medellín y Barranquilla, elegidas por

concentrar casi la cuarta parte de la po.

blación del país y por estar localizadas

en tres zonas climáticas distintas.

E l es tu dio se desarrolló en cuatro etapas:

l. Caracterización de la vivienda urbana

y modelación de tipologías de vivienda

representativas.

2. Definición de la línea base de emisiones

de GE! (incluyó ejercicios de proyección

a 2040 según escenarios).

3. Identificación de n1edidas de reducción

y evaluación de costo-efectividad.

4. Elaboración de las curvas de abatin1ien·

to de emisiones de GE!.

E l análisis de las fases del ciclo de vida de

las edificaciones se planteó inicialn1ente

para cubrir el ciclo co1npleto: producción

de 1nateriales, diseño, construcción, ope.

ración y disposición final; pero finaln1ente

se decidió no incluir la fase de disposición

final en el análisis, puesto que l a inforn1a·

ción disponible está altan1ente fragmenta·

da y tiene serios vacíos.

Se analizaron el stock de vivienda existen·

te y la composición del conjunto de edi·

ficaciones residenciales proyectadas para

el 2040, para establecer las características

n1ás representativas de las viviendas. Estos

atributos fueron el criterio central para

definir los prototipos que se modelaron

con el fin de estudiar su comportan1iento

energético y generación de en1isiones.

Se definieron 36 prototipos en total, 12 por

cada ciudad, mediante una docun1entación

del stock de edificaciones en dos clases

de tipologías arquitectónicas (vivienda

unifamiliar y nrultifa1niliar), dos segmentos

de vivienda (vivienda de interés social y

16

vivienda de ingresos superiores), y tres

técnicas constructivas: ma1npostería es·

tructural (MEJ, mampostería confinada

(MQ y sistemas industrializados (SI).

Los prototipos se n1odelaron a partir de

los planos y especificaciones de proyectos

reales, construidos o próximos a construir,

entregados voluntariamente por construc·

tores que han edificado proyectos en las

tres áreas metropolitanas. Entre la infor·

1nación entregada a los investigadores,

incluidos datos sobre ubicación, seg1nen·

to y tipología del proyecto de vivienda,

también se contó con inforn1ación sobre

la técnica constructiva y materiales utiliza·

dos, lo que per1nitió reproducir los proyec·

tos de la n1anera más precisa posible para

su análisis energético y de e1nisiones.

Finahnente, se incorporó un prototipo de

vivienda inforn1al de desarrollo progresivo

que pernütió hacer la prilnera aproxima·

ción a los consumos energéticos y emisio·

nes generadas por este tipo de vivienda,

la cual representa más del 40 % del stock

existente y genera mucho interés.

Ahora bien, para construir la línea base de

en1isiones de la vivienda en las tres ciuda·

des seleccionadas se hizo un análisis de

estas para cada una de las fases del ciclo

de vida de la vivienda.

Para el cálculo de las en1isiones en la fase

de producción de materiales, a través de

la aplicación de la metodología del Panel

Intergubernamental de Ca1nbio Oimático

(IPCC, por sus siglas en inglés), se hizo un

Constru::ciin Sostenible 7

Page 19: Construcción Sostenible. Nº 7

esti1nativo de las en1isiones embebidas en

cuatro de los materiales 1nás representati­

vos por vivienda: ceinento, acero, ladrillo

y vidrio. Se identificaron las cantidades

utilizadas de cada nlaterial por cada técnica

constructiva y tipología arquitectónica para

calcular las en1isiones por unidad de vivien­

da que corresponden a los nlateriales.

Para la fase de construcción, el estudio

hizo un análisis general del uso de nlaquina­

ria en obra y los comb.tstibles utilizados. Sin

eniliargo, la calidad de la infom1ación exis­

tei1te no pern1itió hacer un análisis detallado

del tipo de n1aquinaria, estado o preferencias

ei1 el uso de detern1inados comb.tstibles.

Este será ten1a de futuras investigaciones.

En cuanto a la fase de uso y operación

de la vivienda, se identificó el consun10

promedio de una casa a partir de informa-,

ción del Sisten1a Unico de Infonnación de

Servicios Públicos y del balance energético

nacional. Este ejercicio pennitió concluir

que Bogotá tiene u n alto consumo de ener­

gía por calentamiento de agua, mientras

que Barranquilla tiene un alto consun10

por aires acondicionados y ventiladores.

Bogotá Intensidad

energética hoy: 12,3 GJ/hogar

Barranquilla Intensidad

energética hoy: 18,44 GJ/hogar

Corciru:ciin Sostenible 7

Medellín Intensidad

energética hoy: 11,59 GJ/hogar

Para realizar la proyección de einisiones de

las viviendas a 2 040 se utilizaron datos aso­

ciados con tasas de aecin1iento de1nográfi­

co, aecin1iei1to de la forn1ación de hogares,

tasas de urbanización, co1nportainiento

proyectado del Producto Interno Bruto (P!B) y den1anda proyectada de energía. entre

otros. La fuente principal de esta inforn1a­

ción son el DNP y la Unidad de Planeación

Minero-energética (UPMEJ. Se incluyó como

supuesto que la vida útil (ciclo de vida com­

pleto) de las viviendas es de aproxin1ada­

mente 40 años y la ocupación de cada una

se determinó con base en la información del

DANE sobre la con1posición de los hogares

pron1edio según las ciudades.

Además se definieron y 1nodelaron tres

escenarios principales: escenario inercial,

escenario de referencia y escenario de

mitigación. Este últhno incluye n1ejoras

tecnológicas, de diseño y de operación de

las viviendas, las cuales pern1itieron iden­

tificar las acciones que generarán 1nenores

en1isiones de GE! en el fu tu ro.

Medidas para reducir las emisiones y su costo-efectividad La identificación de medidas de abati­

miento de en1isiones de GE! disponibles

se efectuó utilizando dos fuentes principa­

les de información. Por un lado, se realizó

una recolección de información acerca de

medidas identificadas en la literatura cien­

tífica y, por otro, a partir de las propuestas

de expertos de la acaden1ia y la industria

de la construcción que participaron en las

mesas de trabajo de la ECDBC.

Una de las dificultades en el desarrollo

del estudio fue encontrar información que

estableciera el potencial de mitigación y

los costos de abatin1iento de buena parte

de las medidas idei1tificadas. El ai1álisis de

efectividad en relación con el costo de las

medidas se adelantó con las que contaban

con suficientes datos para establecer su

potencial de n1itigación y el costo de su

hnple1nentación. wando fue posible, el

análisis incorporó otros aspectos co1no las particularidades regionales y clin1áticas de

A N A L I S I S

cada una de las áreas de estudio, el tien1po

de hnple1nentación de las nledidas y las

tecnologías disponibles.

El equipo técnico, sobre la base de la infor­

n1ación disponible, logró desarrollar tres

curvas de abatimiento independientes:

l. Curva centrada en el potencial de 1niti­

gación y costos de dos medidas por im­

plementar en el proceso de producción

de cen1ento.

2. Curva que evalúa el potencial de n1itiga­

ción y los costos de nledidas que se po­

drían hnple1nentar en la fase de diseño

técnico y arquitectónico.

3. Curva centrada en la implementación de

las medidas que tendrían hnpacto en la

fase de uso y operación de la vivienda.

Es in1portante resaltar que e11 los ejercicios

ya mencionados se identificaron 1nedidas de

n1itigación no cuantificables y, por e11de, no

se incluyeron e11 las curvas de abatimiento.

1. Curva de abatimiento de

materiales

La curva de abatimiento de en1isiones

de GE! para materiales de construcción

incluye dos medidas con un potencial de

reducción de alrededor de 7,47 1nillones

de toneladas: la sustitución de clínker con

puzolana en la 1nezcla de cemento y la

sustitución de carbón por bio1nasa en hor­

nos de producción de clínker. De hecho, la

sustitución de clínker con puzolana es la

n1edida con nlayor potencial de mitigación

(un poco n1ás de 4 1nillones de toneladas

de CO) y su in1plen1entación generaría

ahorros para la industria cen1entera.

Aunque no se incluyeron en la curva de

abathniento, las siguientes tnedidas de mi­

tigación para la producción de 1nateriales

tan1bién pueden ser n1uy significativas:

• Para hierro y acero: la reducción de

pérdidas de calor, la recuperación de ga­

ses, el precalentan1iento de la chatarra,

la inyección de oxígeno y cotnbustible, y

la introducción de hornos eléctricos de

inducción y de arco.

• Para ladrillo: la utilización de gases

de chimenea para precalentamiento del

17

Page 20: Construcción Sostenible. Nº 7

A N ALI S I S

aire de combustión, la reducción de tiernpos de apertura y cierre de compuertas de

hornos, la producción continua en hornos, la limpieza periódica y elitninación de fugas,

y la incorporación de hornos tipo túnel.

• Para vidrio: el aun1ento en la producción con vidrio reciclado, el precalentamiento del

vidrio reciclado y de la n1ateria prin1a, y el aprovechan1iento de los gases de combustión.

CURVA DE ABATIMIENTO DE GEi PARA LA PRODUCCIÓN DE CEMENTO

Sustitución de carbón por biomasa en los hornos de producción de clínker

2.0 . ......... ....... ................ ....... ............. ........ ...... ....... ................ ........... � ....................... ......... ....

OM u 1.5 e .s o 1.0 ···�··

V'I

;:)

• f w . ...

.... ,.......... . ,, .. ....... . �· ········ .. .

"' 0.5 . .................................. . -................................. . "O .!!! ., e o ...

o.o +----..--------....---...... +--..------------1000 2000 3000 4000

o t;; ·0.5 1--..---------------' 3

5000 6000 .__ .. ..... .. ... ..

7000 -'-"" ' ....

·1.0 • ...... ...................... ._ .................... � .......................... , ._ ... . .. ........... ... .. .... ... . ................ ..... . .

Sustitución de clínker con puzolana en la mezcla de cemento

Potencial de reducción [Gg C02]

2. Curva de abatimiento de diseño técnico y arquitectónico

Para la fase del ciclo de vida de una vivienda que comprende el diseño técnico y arqui·

tectónico se tuvieron en cuenta medidas enfocadas en examinar las características de

confort térmico al interior de las viviendas. la inclusión de n1ateriales que mejoran el des­

empeño energético y el confort de la edificación, la modificación de las actuales técnicas

constructivas (innovación en tecnologías de producción de soluciones habitacionales) y la

imple1nentación de tnedidas de actualización.3

18

CURVA DE ABATIMIENTO DE DISEÑO TÉCNICO Y ARQUITECTÓNICO

800 600·

Barranqullla -Paquete 4 Barranquiha -Paquete 3

Medellin -Paqt.<.ete 4 400 Bogotá· Paquete l "' 200 "O

Bogotá -Paqueie 4 1 Medellfn ·Paquete i 1

.!!! º+-ir---...--rl�"'.".""----'.._-:-:�---._�'."':'""----�'."':'""---U ., 5000 10000 15000 20000 § ·200 ... o ·400 ... l3 ·600 u

·800·

---------MedeUfn-Paquete :f LJf'-------Medellfn ·Paquete 1 1-.,....., '----- Barranquilla-Paquete 1

....___ Bogotá -Paquete 1 �- Bogo!á -Paquete 2

Barranqul lla-Paquete 2

Potencial de reducción [Gg CO)

Las n1edidas aplicables para la fase de dise­

ño técnico y arquitectónico se obtuvieron

a partir de la evaluación de los prototipos

de vivienda en un software especializado

(HEEDl y la definición de tres paquetes o

grupos de tnedidas (según aplicabilidad):

Paquete l: medidas que los diseñadores

pueden incluir fácihnent e y en el corto pla­

zo en sus prototipos.

Paquete 2: ca1nbios en la industria para la

utilización de n1ateriales y tnodificaciones

en las técnicas constructivas.

Paquete 3: medidas para la fase de uso y

operación de las viviendas.

Paquete l (Implantación, configura­

ción volumétrica y aperturas): está

pensado para soluciones habitacionales

nuevas y no necesariamente itnplica cos­

tos adicionales para su itnplen1entación.

Las alternativas de este paquete incluyen

orientación adecuada, configuración de la

planta arquitectónica -patios interiores,

ilutninación y ventilación-, proporción

altura libre/profundidad, optin1ización de

la relación muro-ventana, inclinación de la

cubierta/cámara de aire y aligeramiento de

las placas de entrepiso.

Paquete 2 (Mejores materiales de fa­

chada y muros interiores): se centra en

los tnateriales de las viviendas. tanto de las

fachadas con10 de los muros interiores. Se

incluyen consideraciones de co1nportan1ien­

to bioclin1ático asociadas a las condiciones

clin1áticas externas y al aislamiento e inercia

ténnica provistos por la forma, tan1at1o, es­

pesor y n1ateriales de los muros exteriores e

interiores. Estas medidas pueden ser fáciles

de implen1entar en viviendas nuevas.

Paquete 3 (Protección solar y acaba­

dos): es aplicable tanto a viviendas nuevas

con10 existentes. Las alternativas para las

viviendas existentes se clasificaron bajo el

rótulo de Paquete 4, cuyas opciones se

plantea desarrollar mediante procesos de

actualización o retrofit. Esto últin10 incluye

acciones como la utilización de películas,

cán1aras de aire en vidrios, aleros exterio­

res, cortinas y persianas, calados y acaba­

dos según clin1a y enchapes.

Constru::ciin Sostenible 7

Page 21: Construcción Sostenible. Nº 7

En el trabajo en cuestión se establecie­

ron cuatro escenarios de in1ple1nentación

para el corto, n1ediano y largo plazo, los

cuales definen cuándo entrarían en vigen­

cia los paquetes de nledidas identificadas

(ver Cuadro 2).

Una vez. evaluados los grupos o paquetes de

1nedidas de 1nitigación de GE! en la vivienda

y los escenarios para su implen1entación en

el tie1npo, se obtuvieron los siguientes re­

sultados. Por un lado, se determinó que el

potencial total de 1nitigación del conjunto

de las 1nedidas para la fase de diseño, con

la in1ple1nentación en los cuatro escenarios

1nencionados, estaría alrededor de 23 n1i­

llones de toneladas de C02• De la evalua­

ción de todos los paquetes de n1edidas se

puede conch.tir que el n1ayor potencial de

reducción de gases de efecto invernadero

está en Bogotá, seguido por Barranquilla y,

por últiino, en Medellú1.

De igual 1nanera, se encontró que la iinple -

1nentación de medidas de 1ni tigación para

las viviendas existentes (Paquete 4) tiene

un in1pacto 1nuy significativo (alrededor

de 18 millones de toneladas de CO), en

algunos casos superiores a la imple1nen­

tación de medidas en viviendas nuevas,

dado que el parque habitacional de 2040

estará con1puesto n1ayoritariamente por

viviendas que ya existían en el 2008.

En el Cuadro 3 listamos los resultados

para cada grupo o paquete de medidas

relacionadas con el diseño técnico y arqui­

tectónico de la vivienda.

CUADRO 2. ESCENARIOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE GEi PARA EL STOCK DE VIVIENDA EN

BARRANQUILLA, BOGOTÁ Y MEDELLÍN.

Escenarios Descripción Periodo de Alcance principales Implementación

Corto plazo Se implementa un Código de 2013-2018 100 % VIS y No VIS Aplica en viviendas Construcción Sostenible que nuevas reglamenta el cumplimiento

del Paquete 1. Se espera que el Código sea de obligatorio cumplimiento al final del periodo de implementación.

Mediano plazo La industria incorpora nuevas 2019-2024 100 % VIS y No VIS Aplica en viviendas tecnologías y materiales nuevas (Paquete 2). Se asume que

100 % de la producción de vivienda incorpora estas nuevas tecnologías al final del periodo. Se asume que el Paquete 2 se aplica sobre el Paquete 1 sin excepción.

Largo plazo La industria aplica las 2025-2040 0 % enVIS 1 Aplica viviendas nuevas medidas del Paquete 3, 100 % en No VIS

motivada por posibles incentivos o exigencias de mercado. El Paquete 3 se aplica con los Paquetes 1 y 2 necesariamente.

Mediano y largo plazo Medidas contempladas 2019-2040 10%VIS Aplica en viviendas en el Paquete 3 aplicadas 30%NoVIS existentes exclusivamente a viviendas

existentes.

•VIS: Vivienda de Interés Social

Corciru:ciin Sostenible 7

A N A L I S I S

-,

19

Page 22: Construcción Sostenible. Nº 7

A N ALI S I S

20

CUADRO 3. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE MEDIDAS

PARA LA FASE DE DISEÑO TÉCNICO Y ARQUITECTÓNICO

DE LA VIVIENDA

Paquete 1: Medidas pasivas sobre la producción de vivienda · Periodo de evaluación: 2013-2018 • Potencial de reducción:

1,06 millones de toneladas • Costo/tonelada GEi reducida:

USD-400 • Potencial de reducción al año

por vivienda: entre 0,06 y 0,78 toneladas

Paquete 2: Medidas estructurales sobre la producción de vivienda • Periodo de evaluación: 2019-2040

• Potencial de reducción: 2,97 millones de toneladas

• Costo/tonelada GEi reducida: USD-368

• Potencial de reducción al año por vivienda: entre 0,36 y 1,9 toneladas

Paquete 3: Medidas arquitectónicas sobre la producción de vivienda · Periodo de evaluación: 2025-2018

• Potencial de reducción: 1,25 millones de toneladas

• Costo/tonelada GEi reducida: uso 175

• Potencial de reducción al año por vivienda: entre O, 13 y 0,81 toneladas

Paquete 4: Medidas arquitectónicas aplicadas sobre el stock existente • Periodo de evaluación: 2019-2040 • Potencial de reducción:

18,5 millones de toneladas • Costo/tonelada GEi reducida:

USOS46 • Potencial de reducción al año

por vivienda: entre 3,59 y 9,72 toneladas

3. Curva de abatimiento de uso y operación

Para la fase de uso y operación de la vivienda se identificaron medidas de corto, mediano

y largo plazo. Las medidas de corto plazo se centran en eficiencia energética; para el 1ne­

diano plazo (10-15 años) se plantea la in1plementación de energías limpias, con particular

interés en la autogeneración con energía fotovoltaica o eólica, y para el largo plazo (n1ás de 20 años) se plantea la generación de energía a partir de hidrógeno solar y energía geo­

térmica. Las nledidas de 1nediano y largo plazo no se incorporaron en el análisis ni en las

curvas de abatimiento por la dif icultad para estimar su i1npacto en Colombia. Se encontró

que las medidas con mayor potencial de mitigación durante la !ase de uso y operación son

el aumento de la eficiencia promedio de las estufas a gas natural, el precalentan1iento de

agua con energía solar y la iluminación eficiente.

ON 235 u 20S e 17S 2 145 o ns

V'I 8S :::> ta SS

"O 2S

CURVA DE ABATIMIENTO DE USO Y OPERACIÓN

/'.lres acond¡cionados

eficientes • Barranquílla

Mejora eficiencia estufas a gas natural l

:\!res acondioonados eficientes - Medellfn i

Chatar02aciOn neveras mayores a 10 años

Precalentamiento de agua con energía sotar 1

,. � -s t------+------------------------.... e .35 2000 1qoo__ _____ J.�.oo _ ·- 8000 ·-· _1op92_ _ 12oop,____ .. B ·6s o ·9S t; ·12S 3 ·lSS

·18S -21S ..._"""' ___ _. Iluminación eflciente

Potencial de reducción [Gg C02]

Constru::ciin Sostenible 7

Page 23: Construcción Sostenible. Nº 7

En el wadro 4 listamos los resultados

para cada grupo o paquete de medidas

relacionadas con la fase de uso y opera­

ción de la vivienda.

Entre las recon1endaciones derivadas del

trabajo para el desarrollo de políticas pú bli­

cas para la ECDBC se destacan las medidas

identificadas, aunque también surgen prio­

ridades de investigación para continuar el

trabajo adelantado, con1pletar los vaáos de

información encontrados en el desarrollo del

estudio y definir la articulación con los ten1as

y 1nedidas que deben tratarse de manera

transversal con otros sectores e iniciativas.

Se requerirá de trabajo conjunto entre el

Gobierno nacional, la acadetnia y el sector

privado para este propósito, un proceso en

el cual el CCCS continuará apoyando con su conocimiento y liderazgo.

En el futuro, este tipo de análisis deberá

extenderse a ten1áticas co1no los usos no

residenciales, la infraestn1ctura urbana,

las obras civiles, los servicios públicos, la

informalidad en la vivienda y los patrones

de uso y ocupación del suelo en las ciuda­

des. De igual n1anera, los aspectos con10

la extracción, producción y transporte de

materiales, el uso de con1bustibles en obra

CUADRO 4. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE MEDIDAS PARA LA FASE DE USO Y OPERACIÓN DE LA VIVIENDA

Medida 1: Cambio de bombillos incandescentes por eficientes · Periodo de evaluación: 2013-2040 • Potencial de reducción: 2,54 millones de toneladas

· Costo/tonelada GEi reducida: USD-210,75

• Potencial de reducción al año por vivienda: entre 39,4 y 45,7 toneladas (este valor depende de la combinación de bombillos en la vivienda)

Medida 3: Aumento de la eficiencia promedio de aires acondicionados en Medellin y Barranquilla

• Periodo de evaluación: 2015-2040 • Potencial de reducción: 0,043 millones de toneladas

· Costo/tonelada GEi reducida: entre USD 23S y 18, 1 5

• Potencial de reducción al año por vivienda: entre 0,5 y 1,5 toneladas

Medida 2: Chatarrización de neveras de más de 1 O años de uso · Periodo de evaluación: 2013-2040 • Potencial de reducción: 1,25 millones de toneladas

· Costo/toneladas GEi reducida: USD 90,15

• Potencial de reducción al año por vivienda: entre 0,7y 1,01 toneladas (este valor depende de la ciudad donde se localice la vivienda)

Medida 4: Aumento de la eficiencia promedio de las estufas a gas natural · Periodo de evaluación: 2013-2040 • Potencial de reducción:

5,33 millones de toneladas · Costo/tonelada GEi reducida: USD24,59

• Potencial de reducción al año por vivienda: entre 1,3 y 0,2 toneladas (este valor depende de la ciudad donde se localice la vivienda)

Medida 5: Precalentamiento de agua con energía solar · Periodo de evaluación: 2013-2040 • Potencial reducción: 4,5 millones de toneladas • Costo/tonelada GEi reducida: USD 56,08 · Potencial reducción al año por vivienda: entre 8y13 toneladas

Corciru:ciin Sostenible 7

A N A L I S I S

y la implementación de nuevas técnicas

constructivas, probablen1ente serán ele­

n1entos itnportantes de la forn1ulación de

la ECDBC y otras políticas que itnpulsen el

desarrollo sostenible y bajo en carbono de

las ciudades colo1nbianas. f

TÉRMINOS CLAVE

• Emisiones Gases Efecto Invernadero

(GEi): gases que contribuyen a incentivar el efecto invernadero en el planeta (C02, N20, etcétera) .

• Escenario inercial: representa proyección de GEi bajo las condiciones actuales o business as usual.

• Escenarios de referencia: representa proyección de GEi teniendo en cuenta la implementación de políticas, ya reglamentadas, en el horizonte de estudio.

•Escenarios de mitigación: representa proyección de GEi, teniendo en cuenta potenciales medidas de mitigación de GEi en el horizonte de estudio.

• Curva de abatimiento: representa la relación entre el costo de implementar una medida de mitigación y su correspondiente potencial de mitigación en términos de GEi.

1 Estudio del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) para el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, financiado con recursos del Fondo de Prosperidad del Gobierno Británico, octubre 2012. Investigadores: Cadena, A., Vargas, H., Ozuna, A., Guevara, J.A., Espinosa, M., Oval le, K. y Rodríguez, C., vinculados a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes. 2 Para Bogotá se analizaron los municipios del primer anillo en la Sabana de Bogotá. 3 la actualización de edificaciones o retrofit es el proceso de remodelación de las edificaciones con fines de actualización y optimización bioclimática y de eficiencia energética.

Cristina Gamboa Directora ejecutiva del Consejo Colombiano

de Construcción Sostenible - CCCS. María del Pilar Medina

Directora de Gestión Institucional del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible - CCCS

21

Page 24: Construcción Sostenible. Nº 7

I N N O V A C I O N

22 Constru::ciin Sostenible 7

Page 25: Construcción Sostenible. Nº 7

I N N O V A C I O N

Colombia iniciará en 2015 la reducción gradual de las importaciones

de hidroclorofluorocarbonos (HCFC), con esto pretende sustituirlo

a largo plazo. Buscar la eficiencia energética de los proyectos y un

buen desempeño bioclimático se hace ahora más necesario, pues se

extingue la posibilidad de usar ciertos sistemas de refrigeración.

ara cun1plir con lo pactado en el

Protocolo de Montreal, un ins­

tru1nento medioambiental que

b.tsca evitar la destrucción de la

capa de ozono, Colon1bia ha diseñado una

serie de estrategias para la elin1inación de

Sustancias Agotadoras de Ozono (SAO).

El país se adhirió a este tratado en 1992

y desde entonces estructuró un progran1a

para conocer los niveles de consun10 de

SAO en los sectores industriales. Los re­

sultados arrojados al estudiar el consumo

pennitieron. posterionnente, establecer

las políticas y los planes de acción para

lograr su eliminación.

El cronogran1a establecido inició con el

cál culo de la línea base de consun10 de

estas sustancias. Dicha línea representa el

promedio de consumo del país entre !os

años 2009 y 2010, y se calcula al sumar su

producción con las in1portaciones y res­

tando las exportaciones:

Linea base =Producción+ Importación-Exportaciones

Co1no en Colombia no se producen las SAO

y en consecuencia no se realizan exporta­

ciones, la línea base calculada representa

la cantidad in1portada de estas sustancias.

Corciru:ciin Sostenible 7

El siguiente paso en el proyecto de des­

trucción de SAO fue crear el Plan Nacional

de Elin1inación, que se encargó de reducir

a cero las in1portaciones de los clorof!u o­

rocarb.tros, tan1bién conocidos con10

CFC. Aunque estos ya no se importen,

en el país todavía quedan existencias de

estas sustancias, razón por lo cual desde

la Unidad Técnica de Ozono del Ministerio

de Ambiente y Desarrollo Sostenible (UTO)

se está pron1oviendo un progra1na para

su recuperación, reciclaje y regeneración,

de tal n1anera que los ren1anentes sean

reu tilizados con responsabilidad en el

tnantenimiento de los equipos en óptin1as

condiciones o sean destruidos cuando no

se encuentren aptos para su uso.

Los sustitutos de los CFC an1plian1ente

preferidos fueron los hidroclorofluo­

rocarbonos, o HCFC, cuyas sustancias

derivadas son utilizadas en los sectores

industriales de n1anufactura de espumas

de poliuretano, solventes, aerosoles co-

1nerciales, extinción de incendios y sec­

tores de fabricación y 1nantenitniento de

equipos de refrigeración y aire acondicio­

nado. Aunque los HCFC cuentan con un

Potencia! de Agotamiento de la capa de

Ozono (PAO) igual a cero, es decir que no

deterioran la capa de ozono, poseen un

alto Potencial de Calentamiento Global

(PCG), por lo cual su elitninación se con­

virtió en el siguiente paso para cumplir

con el Protocolo de Montrea!.

A partir de la XIX Reunión de las Partes del

Protocolo de Montreal, se decidió acelerar

el calendario de elin1inación de los HCFC.

Por esta razón, en Colon1bia se avanzó en

la elaboración de un proyecto piloto de

destrucción de SAO, tainbién conocido

como el Plan de Manejo para la Elin1inación

del Consumo de Hidroclorof!uorocarbonos

(HPMP, por sus siglas en inglés). Este tiene

como objetivo crear una estrategia a n1eclia­

no plazo que defina las acciones necesarias

Los hidroclorofluorocarbonos son utilizados en los sistemas de refrigeración y aires acondicionados que funcionan con el HCFC - 22; de allí que el sector constructor también deba apropiarse de este plan de eliminación.

23

Page 26: Construcción Sostenible. Nº 7

I N N O V A C I O N

para que el consun10 de los HCFC no supe­

re unos límites establecidos y así habilitar al

país al cun1p lin1iento de la elin1inación de la

mayor parte del consumo en 2030.

Este nuevo proyecto se encargaría de dise­

ñar estrategias para las dos primeras etapas

de la eliminación de los HCFC: la congelación

de su consun10 y el inicio de la reducción de

sus importaciones. La fecha escogida para

la congelación del consun10 fue el año 2013,

es decir que a partir de entonces la línea

base de consumo de estas sustancias no

podrá ser incren1entada, co1no tampoco lo

serán sus itnportaciones al país.

Por su parte, el control de la elitninación

del consun10 iniciará en 2015, cuando la

línea base deberá ser reducida en un 10%.

En los siguientes años su reducción debe­

rá continuar paulatinamente, pasando por

un 67,5 % en 2025 hasta el 97,5 % en 2030.

Para el periodo con1prendido entre los

años 2030 y 2040 se permitirá el uso del

2,5 % del consun10 de la línea base para

actividades de mantenimiento.

24

Finaln1ente, el HPMP busca el fortaleci­

miento de las capacidades nacionales

necesarias para alcanzar las metas de

reducción del consu1no de HCFC para las

dos pritneras etapas del cronograma, con1-

prendidas entre 2011 y 2015, por medio de

una estrategia que consta de cinco progra-

1nas y 12 proyectos específicos, enfocados

en los diferentes sectores consun1idores

de HCFC. Los cinco programas definidos

por la Unidad Técnica Ozono son:

l. A través de una asistencia técnica y

financiera directa a la industria consu­

n1idora de HCFC se busca controlar el

suministro de bienes y servicios que

utilizan HCFC, con el propósito de faci­

litar su cambio tecnológico.

2. Por medio de can1pañas de divulgación

al público general y a los usuarios fina­

les de HCFC se controlará la den1anda

de bienes y servicios que usan HCFC,

para promover ca1nbios en los patrones

de consumo de estas sustancias.

3. A través del fortalecitniento del n1arco

legal se regulará la in1portación, dis-

tribución, con1ercialización y uso de

HCFC, con el ánitno de mantener el

can1bio tecnológico.

4. Se promoverá un 1nercado de equipos

con sustancias alternativas y la recu­

peración, reciclaje y regeneración de

refrigerantes enfocado en el HCFC - 22.

5. Se realizará un 1nonitoreo pern1anente

y se controlarán las actividades pro­

puestas bajo la estrategia, esto para

asegurar los resultados deseados.

Impacto en el sector de la construcción Los hidroclorofluorocarbonos son utili­

zados en los sistemas de refrigeración y

aires acondicionados que funcionan con

el HCFC - 22; de allí que el sector cons­

tructor también deba apropiarse de este

plan de eliminación. Desde la UTO se está

promoviendo su can1bio, en la 1nedida de

lo posible, por sustancias naturales que

resultan más an1igables con el n1edioan1-

biente. Agua, an1oníaco, co2 e hidrocar­

b.tros, entre otros, se presentan como las alternativas o sustitutos naturales, pero su

uso todavía tiene 1nuchos obstáculos. Por

ejemplo, el a1noníaco es altamente tóxico,

el co2 1naneja altas presiones y los equipos

para su uso son muy costosos; n1ientras,

los hidrocarb.t ros son mfla1nables, por lo

cual necesitan unos sisten1as de refrigera­

ción y ventilación claros y específicos.

A esto se sun1a que en la actualidad los

fabricantes de aires acondicionados no

tienen la capacidad de trabajar con siste­

mas con base en sustancias naturales, ya

sea por sus altos costos o por la falta de

tecnologías. Con esta situación con10 ante­

cedente, la UTO prefiere 'recon1endar" que

sean conservados los sisteinas que funcio­

nan con CFC y HCFC, sien1pre y cuando se

encuentren en óp tin1as condiciones y sean

son1etidos a un riguroso mantenimiento

por parte de técnicos certificados en el

1nanejo de estas sustancias -claro está,

mientras la tecnología se va ajustando al

manejo de alternativas naturales-.

Con10 la reducción de las hnportaciones

comienza en 2015, cualquiera podría pre-

Constru::ciin Sostenible 7

Page 27: Construcción Sostenible. Nº 7

guntarse si para ese año las en1presas

deben haber cambiado sus siste1nas. La

respuesta es no. El plan establece que en

2015 comienza la reducción de las impor­

taciones, detern1inando que para ese año

la línea base será de 10 %. Los países en

vía de desarrollo cuentan con un n1argen de

tiempo para el uso de los HCFC hasta 2030.

Con el paso de las distintas etapas del cro­

nograma, estas sustancias escasearán y su

precio incre1nentará, lo cual-a largo plazcr

1notivará a los e1npresarios a can1biar de

tecnologías de refrigeración y ventilación.

No obstante, aquellas en1presas que por

políticas internas decidan adelantar la

sustitución de los equipos que funcionan

con los HCFC, deben contactar a compa­

ñías con técnicos certificados para el 1na­

nejo ambiental de refrigerantes. wando

el HCFC cuenta con las condiciones de

calidad necesarias para su reutilización

puede ser donado o comercializado a ni­

vel nacional o internacional, teniendo en

Corciru:ciin Sostenible 7

cuenta y respetando los requerin1ientos

del Convenio de Basilea para el movimien­

to transfronterizo de residuos peligrosos.

En los casos donde el HCFC esté contan1i­

nado y no pueda ser utilizado, o cuando

las políticas internas de las empresas así

lo exijan, debe ser destruido n1ediante

tecnologías aprobadas por el Protocolo

de Montreal. Bajo ninguna circunstancia

los refrigerantes halogenados (CFC, HCFC,

HFQ pueden en1itirse a la atmósfera.

La UTO también asesora y acon1paña el

cambio de los sistemas de aires acondi­

cionados. Es el caso de Seguros Bolívar,

que en su b.ísqueda de alternativas para

sustituir los siste1nas de aire acondicionado

contactó a la UTO. Después del estudio pre­

vio, se detern1inó que solo sería necesario

sustituir el HCFC anteriorn1ente en1pleado

por hidrocarburos, sin necesidad de reen1-

plazar los equipos -ya que el lugar donde

estos se encuentran tiene una buena ven-

I N N O V A C I O N

tilación, por lo cual el cambio de sustancia

no representaría problen1as de seguridad-.

Con10 resultado, el consumo de energía

bajó y el rendimiento térmico aun1entó sin

necesidad de grandes inversiones. f

FUENTES 1 . Cristina Mariaca Orozco, consultora

de la Unidad Técnica de Ozono del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia.

2. http://www.minambiente. gov.co/contenido/contenido. aspx?catlD= 1284&conlD=8008

Una solución para los nuevos proyectos es enfocar su diseño Y. su construcción

para alcanzar la mayor eficiencia energética posible. Con esto, el uso de energía por P.arte de los sistemas de

refrigeración y calefacción será menor Y. disminuirá el consumo de Sustancias

Agotadoras de la caP.a de Ozono.

: Por. su parte, la Unidad irécnica Ozono del Ministerio de Ambiente Y. Desarrollo

Sostefí1tife (ÜTOJ está diSP.Onible para realizar asesorías técnicas Y.

el acomP.añamiento a los usuarios finales �ue quieran estudiar Y. tornar

la aecisión de cambiar los sistemas de aire aconaicionaao �ue funcionan con

refrigerantes lialogenaaos P.º� otros con sustancias naturales. Las direcciones ae correo electrónico P.ara contacta� la UTO son: [email protected].

co, [email protected]. co; [email protected] Y.

[email protected].

Finalmente, es muy irnP.ortante �ue al seleccionar el refrigerante sean

teniaos en cuenta criterios ambientales, corno los oajos niveles de P.otencial ae Agotamiento de Ozono (PAO) Y. el ae P.otencial de Calentamiento

Glol5al (P.CG), criterios ae seguriaaa, termoainámicos, el costo y la ClisP.onibilidaa en el mercado.

25

Page 28: Construcción Sostenible. Nº 7

U R B A N I S M O

26 Constru::ciin Sostenible 7

Page 29: Construcción Sostenible. Nº 7

Corciru:ciin Sostenible 7

U R B A N I S M O

El informe Estado de las ciudades de

América Latina y el Caribe 2012, realizado

por ONU-Hábitat,

evidenció que más

de 1 1 1 millones de •

personas viven en

tugurios, inequidad

y pobreza en el

continente. Afianzar

la ciudad-región

e implementar

instrumentos eficaces

de planeación

urbana pueden ser la

solución.

n1érica Latina está considerada

por el inforn1e Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe 2012 con10 la región más

urbanizada del n1undo, con una concentra­

ción del 80 % de sus habitantes viviendo en

ciudades. Para llegar a ese punto, el conti­

nente afrontó una primera fase traumática

de desarrollo, por el deterioro del entorno y

la creciente desigualdad social.

'

Edgar Cataño Sánchez, director de ONU-

Hábitat en Colon1bia, tras la publicación

del inforn1e afirma que 'el panora1na de

la vivienda en América Latina nos 1nues­

tra una gran proporción de habitantes

viviendo en tugurios, acompañada por los

fenó1nenos de inequidad y pobreza que se

están expresando con mucha n1ás fuerza

27

Page 30: Construcción Sostenible. Nº 7

U R B A N I S M O

en los centros urbanos con crecin1iento

acelerado. Urge, entonces, imple1nentar

instru1nentos de planificación para evitar

que las ciudades sigan creciendo desorde­

nadan1ente y en zonas de riesgo, donde se

expone la vida de n1uchas personas'.

De manera complementaria, el estudio

del Banco lnteran1ericano de Desarrollo

(BID) Un espacio para el desarrollo: Jos mercados de vivienda en América Latina

y el Caribe establece que en Nicaragua,

Bolivia, Peru y Guate1nala, dos terceras

partes de los hogares no cuentan con una

vivienda digna. En Colon1bia, el 37 % de las

fa1nilias carece de una vivienda propia o

vive en casas de mala calidad.

Pensando en las urbes del futuro En la región, actualmente el éxodo hacia

las ciudades presenta un proceso de

desaceleración, lo que significa que es el

n1on1ento ideal para tratar problen1as co­

mo el déficit de vivienda, la provisión de

servicios públicos básicos y concentrar

los esfuerzos en mejorar los espacios, la

infraestructura y los servicios tangibles e

intangibles existentes en estas ciudades. , En este sentido, Edgar Cataño propone los

siguientes lineamientos y objetivos:

Lograr un alto urbanismo en la región,

especialmente en Colombia, donde más

del 70 % de la población está viviendo

en asentamientos urbanos. Esto implica

que el Estado, las gobernaciones y alcal­

días, implementen n1ecanis1nos de pla­

nea1nien to para que los territorios sean

concebidos de acuerdo con los desafíos

propios de la ciudad, y establezcan los

instrumentos -tanto de gestión de suelos

como de desarrollo econón1ico incluyen­

te- que incorporen dentro de las norn1as

de construcción sisten1as de atención o

mitigación de riesgos.

Crear las reforn1as urbanas necesarias

y revisar las norn1as y procedimientos

legales, institucionales y de planificación

__ para pron1over un desarrollo y una gestión

urbana sostenible y equitativa. Los meca-

28

nisn1os de planificación, gestión y gobier­

no requieren ser adaptados a las nuevas

realidades de expansión urbana.

Establecer nuevos estándares para la pro­

tección de infraestructura básica y de las

cuencas hídricas, ten1as imperativos para

la mitigación y adaptación al ca1nbio cli-

1nático. Es in1portante pensar las ciudad es

y, por ende, su planificación, sobre la base

del agotamiento de los recursos.

Fortalecer las instituciones, tanto públicas

co1no privadas, para que gestionen en

los centros urbanos un crecimiento bien --''-"; planificado. el cual permita afrontar los

desafíos de nonnalización. Aquí es fun­

damental contar con la participación de la

acaden1ia, las instituciones gubernan1en­

tales y la ciudadanía, esta últhna cada vez

1nás crítica y exigente.

lmJ!)ulsar un modelo de ciudad con ma­

yores niveles de calidad y sostenibilidad

a t�avés de la creación de políticas de

planificación, diseño y regulación. Para

ello debe prin1ar el interés colectivo so­

bre el par ti cu lar.

Masificar las políticas de planificación y

gestión del suelo con el objetivo de apro­

vethar el valor que genera la inversión

pública. Así n1is1no, fortalecer los 1neca­

nismos encargados de dar direcciona­

miento al n1ercado inmobiliario para que

prevalezca el interés colectivo y puedan

reinvertirse las plusvalías urbanas en el

desarrollo de nuevos servicios e infraes­

tructuras necesarias.

- •D-"esarrollar una verdadera conciencia

ambiental para conseguir un crecilniento

sostenible. Esto in1plica transfonnar los

.patrones actuales de crecilniento urbano

y n1ovilidad. Ta1nbién requiere participa­

ción intersectorial 1nás eficiente para pre­

venir los desastres del medioambiente,

devastadores en la región.

Establecer instrun1entos reales de moni­

toreo en las ciudades, para así compren­

der su comportamiento y contar con un

sisten1a único de infonnación que penni­

ta identificar correctamente las fortalezas

y debilidades de las urbes. Lo anterior,

como es evidente, facilita la in1plementa­

ción de correctivos.

Constru::ciin Sostenible 7

Page 31: Construcción Sostenible. Nº 7

¿Cómo estamos en casa? Para Catai\o, Colombia cuenta con una

institucionalidad n1uy fuerte, lo cual se evi­

dencia en la generación de instrumentos

corno la Ley de Desarrollo Territorial (Ley

388 de 1997) -que incluye el desarrollo del

Plan de Ordenamiento Territorial (POTJ-, y

la ley Orgánica de Ordena1niento Territorial

(Ley 1454 de 2011), la legislación de redis­

tribución de regalías (Acto Legislativo 05

de 2011), así con10 la recienten1ente pro-

1nulgada Ley de Vivienda (Ley 1469 del 30

de junio de 2011), entre otras. Este 1narco

jurídico se convierte en una oportunidad

muy importante para que el país y las

ciudades se planteen nuevan1ente cón10

asun1ir los retos intraurbanos y se integren

corno regiones en el país.

En este terna, vale la pena destacar el

trabajo del Departan1ento Nacional de

Planeación (DNFt con los Siste1nas de

Ciudades, programa liderado por la doc­

tora Carolina Barco. Este pern1itirá gene­

rar una política a 2035 que contribuya a

1nejorar la conectividad de las ciudades,

sus ingresos e innovación, e incentivar

la coordinación y la con1ple1nentariedad

de las urbes para lograr con1petitividad

regional y nacional.

'Sisten1as de Oudades permite que todas

las regiones se con1plen1enten entre sí y

puedan establecer una estrategia urbana

nacional que dé cuenta de sus potencia­

lidades, concentrándose en ternas tras­

cendentales con10 restitución de tierras y

la caracterización de las ciudades para in­

corporar instru rnentos de competitividad

que pron1uevan la integración y pern1itan

redistribuir equitativan1ente la riqueza.

Con esto se pretende cerrar la brecha de

inequidad con la población más pobre y

vulnerable'. enfatiza Catai\o.

'Otro aspecto hnportante que urge en los

lineamientos de los instrumentos insti­

tucionales es que se incluyan el ten1a de

mitigación y adaptación al can1bio climá­

tico, ya que, corno se evidenció durante

la ú !tima ola invernal que enfrentó el país

entre 2010 y 2011, más de 3,5 nüllones de

da1nnificados sufrieron precisa1nente las

consecuencias de tener planes de orde­

nan1iento territorial y ordenan1iento de las

ciudades que no contenían instrun1entos

de 1nitigación de riesgos', agrega.

Dentro de este proceso es prioritario

convocar la participación de la población

civil a través de organismos como los

Consejos Territoriales de Planificación,

que exigen al sistema nacional de pla­

neación un trabajo coordinado con el

Departa1nento Nacional de Planeación.

Actualmente el • • •

U R B A N I S M O

El desafío En la actualidad, ONU-Hábitat Colombia

ha creado un escenario de debate para lo­

grar una buena planeación urbana. Es este

proceso se encuentra asesorando a varios

alcaldes del país para que hagan una n1ejor

lectura del án1bito urbano y sepan emplear

estas nuevas legislaciones para la integra­

ción urbana regional.

En el contexto general y de acuerdo con el

informe Estado de las ciudades de América latina y el Caribe 2012, 'se puede decir

que existe en la región un buen capital de

conocimiento, experiencia y capacidades

institucionales para in1pulsar políticas ur­

banas orientadas al desarrollo económico

y la inclusión social en los sectores de la

vivienda, de los espacios públicos, de los

servicios de agua y sanean1iento, así co­

n10 del transporte. Las ciudades cuentan

tan1bién con una sociedad civil n1uy activa,

organizada y co1nprometida con la reduc­

ción de las desigualdades, gracias, entre

otros factores, a los avances históricos en

la e1nancipación de la 1nu jer'.

El gran desafío urbano del país consiste,

entonces, en lograr que las ciudades pro­

vean a las poblaciones todas las oportuni­

dades para su propio desarrollo. f

Page 32: Construcción Sostenible. Nº 7

• •

G A L E R I A G R A F I C A

Cliente: Pearl lsland Panamá Ubicación: Isla Pedro González, Archipiélago de las Perlas, Panamá Año del proyecto: 2011 -2012 Tiempo de ejecución: 4 meses (diseño y construcción)

30

Areaconstruida: 120 m�2 ----------_:===::::�������=j Equipo técnico: Arq. Mauricio Castaño Gira Ido y Arq. Giovanni Presti (se requirió la colaboración de 10hombresy 15 mujeres de la comunidad) Instalación: Hábitat sin Fronteras Fotografía: cortesía Hábitat sin Fronteras

Cliente: Tecnourbana S.A. Ubicación: Bogotá Año del proyecto: 2012 Tiempo de ejecución: 2 meses Area construida: 444,78 m2

Dirección del equipo técnico: Arq. Camilo Uriza Instalación: EcoCubiertas Proveedor del sistema: EcoCubiertas Fotografía: cortesía EcoCubiertas

Constru::ciin Sostenible 7

Page 33: Construcción Sostenible. Nº 7

Cliente: Arquidiócesis de Bogotá Ubicación: Bogotá Año del proyecto: 2011

Tiempo de ejecución: 24 meses Area construida: 2.038 m2 Proveedor del sistema: Arq. Carlos Campuzano Fotografía: cortesía Arq. Carlos Campuzano Diseño arquitectónico: Arq. Carlos Campuzano, Arq. Ángela Hernández, Arq. Zulma Garzón y Arq. Diana Galvis

Cliente: Nevado Inversiones 5.A.5. Ubicación: Bogotá Año del proyecto: 2011 Tiempo de ejecución: 2 meses Area construida: 450,46 m2

Corciru:ciin Sostenible 7

Diseño bioclimático: Arq. Jorge Ramirez Construcción: De Valdenebro Ingenieros Sostenibilidad: Arq. Sandra Varón Diseño estructural: lng. Francisco De Valdenebro e lng. Alberto Pachón Dirección de obra: lng. Agueda García Iluminación: Arq. María Teresa Sierra Iluminación/arte: lng. Hans Bürgl Diseño de vitrales: Maestro Carlos Cruz-Diez Diseño acústico: lng. Diego Campos

• •

G A L E R I A G R A F I C A

31

Page 34: Construcción Sostenible. Nº 7

I N T E R N A C I O N A L

32 Constru::ciin Sostenible 7

Page 35: Construcción Sostenible. Nº 7

J it Q.

; �

-e .. -

"j � i

.e

: ... ,!!. .!!

..

� e � o u.

Corciru:ciin Sostenible 7

I N T E R N A C I O N A L

• • •

• •

O U I SVI e

Un viejo edificio se ha convertido en el

principal catalizador de la rehabilitación

del East Market o Nulu (Nuevo Louisville),

vecindario ahora considerado como el centro

sostenible y artístico de Louisville, Kentucky

(EE. UU.). Por implementar estrategias de

reciclaje de materiales, ahorro de agua y uso

eficiente de la energía, entre otras, obtuvo la

certificación LEED en grado Platino.

1 sueño de Gill y Augusta Holland

de construir un edificio capaz

de cun1plir con los 1nás altos

estándares de sostenibilidad en

Louisville, Kentucky, con1enzó a hacerse

realidad cuando en 2007 adquirieron un

viejo almacén de n1ercancías de más de

115 años de antigüedad. El siguiente paso

fue transformarlo en lo que hoy es cono­

cido con10 The Green Building, la prin1era

edificación de uso n1ixto de esa ciudad que

alcanzó la certificación más alta otorgada

por el USGBC (United States Green Building

CounciD a las construcciones an1biental­

n1ente responsables: la certificación LEED

(Liderazgo en Energía y Diseño An1biental,

por sus siglas en inglés) en grado Platino.

Como elementos distintivos de la obra, las

juntas de mortero externas de la fachada

principal -que desde su ren1odelación en

1980 impostaban secciones angulares-

33

Page 36: Construcción Sostenible. Nº 7

I N T E R N A C I O N A L

34

fueron conservadas. Igual tratatniento

recibió la rnan1postería estructural. que se

recuperó y n1ezcló con un núcleo n1oderno

que incluye un lobby de 12 n1 de altura.

Finalmente, la incorporación de nuevos

materiales y el efecto logrado con los aca­

bados en n1adera y la tachada de alun1inio,

otorgaron identidad a la estructura.

Una vez concluido el proyecto, con un total

de 3.101 1112 construidos, este se convirtió

en el epicentro de Louisville al albergar

oficinas, locales con1erciales, espacios

para eventos, un auditorio, un restaurante

y hasta una galería de arte: de1nostrando

así que la sostenibilidad no es exclusiva de

obras 'nuevas' y que es posible interven ir

edificaciones existentes respetando el pa­

trhnonio arquitectónico, cun1pliendo con

altos estándares de sostenibilidad y siendo

pertectainente funcionales.

Camino a la certificación El trabajo para conseguir la certificación

no fue sencillo. pues el USGBC a la hora

de evaluar las construcciones analiza

distintos puntos de una lista de 13 ca­

tegorías de ilnpacto an1biental, incluido

el can1bio clin1ático, la calidad an1biental

interior, el agotamiento de los recursos

naturales y el uso del agua.

Con claridad sobre los parán1etros de re­

ferencia del USGBC, el equipo dirigido por

Douglas V. Pierson y Christopher L. Mercier

-de la firma Forn1, Environn1ent, Research

(fer) Studio LLP.-, decidió que el edificio no

sería demolido en su totalidad, sino retor-

1nado. D e esta manera, e ilnple1nentando

seis estrategias más, estarían en el can1ino

correcto para obtener la certificación.

Estrategia 1: Demolición responsable

LEED privilegia erigir en lotes previatnente

ocupados y no en terrenos vírgenes, ade­

más exige que todos los escombros sean

pesados y que un porcentaje de su peso

total no sea enviado a rellenos sanitarios.

Así pues, como el uso de insumos locales,

el correcto manejo de residuos y el reci­

claje de ele1nentos producto de la demo­

lición resultaban fundamentales, una de

Constru::ciin Sostenible 7

Page 37: Construcción Sostenible. Nº 7

las primeras tareas del equipo de Pierson

fue reunir todos los elen1entos reciclables

de la vieja construcción (tubos de cobre,

bo1nbillas, puertas y den1ás) para vender­

los o, en su defecto, regalarlos.

Pese a que la solución n1ás práctica para

cumplir con este crédito habría sido desti­

nar una parte del edificio a un centro de re­

ciclaje, el equipo de diseño prefirió realizar

una demolición responsable contratando

a dos reconocidas empresas locales:

Green Oty Recycling e ISA Recycling. La

priJnera ton1ó parte del 1naterial reciclable

y lo ubicó en diversos mercados de todo

Corciru:ciin Sostenible 7

el mundo, donde fue reciclado, remanu­

facturado y reusado; la segunda, por su parte, se encargó de la disposición de más

de 6.000 kilogramos de metal, incluyendo

acero, cobre y plomo, entre otros.

Las viejas vigas de 1nadera, tan1poco fu e­

ron desechadas. Una vez inventariadas, se

trasladaron a un taller -adecuado en la

I N T E R N A C I O N A L

parte trasera del edificio- para ser trata­

das y recuperadas. Los pisos del auditorio,

la galería y otros espacios n1enores fueron

construidos con este n1aterial.

En total, 941 1n3 de materiales se obtuvie­

ron durante la den1olición; de ellos 399 n13

tenninaron en botaderos, mientras que

504 n13 (53,56 %) fueron reciclados.

35

Page 38: Construcción Sostenible. Nº 7

I N T E R N A C I O N A L

Estrategia 2: Uso de materiales

En la construcción se dio prioridad al uso

de tnateriales locales explotados a una

distancia no nlayor a 800 kilón1etros del

proyecto, lo cual satisface las reco1nenda·

ciones de LEED en cuanto a reducción de

la hu ella de carbono propia del transporte

de insumos. También se prefirieron pintu·

ras, pegan tes y materiales de procedencia

natural, libres de químicos altamente

conta1ninantes (VOQ.

La madera faltante se adquirió en pun·

tos de venta locales que contaran con el

sello FSC, certificación que garantiza su

procedencia de bosques cultivados sos·

tenibles; los ladrillos de la mampostería

dañada fueron recolectados y usados en

diferentes espacios del nuevo proyecto,

labor que estuvo a cargo de la con1pañía

Peters Construction: los paneles de yeso,

que por lo general tienen entre O y 10 %

de contenido reciclado, fueron sustitui·

dos por unos con el 40 % de contenido

reciclado; el vidrio utilizado en la obra

cuenta con un 30 % de tnaterial reciclado

y la arena usada para su elaboración se

extrajo de canteras de la región: el alumi·

nio del tnarco de las ventanas, por su par·

te, posee un 70 % de material reciclado.

36

Una de los elen1entos distintivos del edi·

licio es su capa de aisla1niento, hecha a

partir de subproductos de la fabricación

de blue jeans. Dicha capa, mucho tnás

densa que las tradicionales, ofrece un

mejor control del ruido y -por ser cotn·

pletan1ente natural- puede s er reciclada

u na vez sea retirada.

En total, un gran porcentaje de los n1ate·

riales empleados en la construcción fue

de origen reciclado, incluyendo el 100 %

de los pisos, el 70 % de las ventanas y el

80 % del aislamiento.

Estrategia 3: Techo verde

La cubierta del Green Building se dispuso

para tres usos: una parte sirvió para la

instalación de paneles solares, otra fu e

pintada de blanco y, en el espacio res­

tante, se construyó una cubierta verde.

Mientras que la superficie blanca cuenta

con un índice de reflexión solar superior

al recon1endado por LEED, el techo verde

es el encargado de reducir el consumo de

energía gracias a que absorbe y repele la

radiación solar, disminuye el efecto isla de

calor, recolecta aguas lluvia, aísla al edi·

licio en invierno y aun1enta los espacios

verdes y la producción de oxígeno.

Para la cubierta verde se eligió una de tipo

intensiva, que por sus 15,24 cm de profun·

didad y material de grava per1nite sen1brar

plantas grandes y variadas. Esto, co1no era

de esperarse por el peso de la carga, de·

mandó un reforzan1iento en cubierta que

bien valió la pena dado que la capa vegetal

funciona también corno un filtro natural

para las aguas lluvia, las cuales tardan tres

Constru::ciin Sostenible 7

Page 39: Construcción Sostenible. Nº 7

días en atravesarla y -al ser capturadas­

no caen sobre el pavimento de la ciudad ni

arrastran residuos de las calles al río Ohio.

El encargado de seleccionar las plantas del

techo y de otros espacios del edificio fue

Tracey William, de Green Sleeves Desing,

quien siguió las recomendaciones de LEED

sobre usar plantas locales y resistentes a las

sequías. Su elección se centró en las Sedu1n

Sµ1rium, Sedu1n Sexangulare, Phedin1us y

Sedum Alb.1m, todas resistentes a fuertes e

intempes tivos can1bios c lin1áticos.

RECONOCIMIENTOS DEL GREEN BUILDING

• Premio Small Business Air Quality de la Administración de Kentucky, 2008.

• Premio Cornerstone, otorgado por la Administración del Distrito del Centro de Louisville en 2008 por su importante contribución a la revitalización de la zona.

• Finalista en el premio Excellence in Design, entregado por Environmental Design and Construction, en 2009 .

• Mejor Nuevo Proyecto Verde en el Medio Oeste, entregado por Real Estate and Construction Review, en 2010.

• Premio Environmental Pacesetter, entregado por el Departamento de Protección Ambiental de Kentucky, en 2011.

Corciru:ciin Sostenible 7

Estrategia 4: Agua

En cuanto al uso eficiente del agua, la prin­

cipal novedad de este edificio son sus tres

contenedores, los cuales almacenan hasta

73 1n3 de aguas lluvia que se reutilizan en

riego y otros propósitos al aire libre.

El agua que logra desbordar la capacidad

de los tanques es vertida en un alcantari­

llado subterráneo y conducida a una zona

conocida con10 el Jardín de Lluvia, un área

deprilnida en la parte trasera del edificio

que, básicamente, funciona con10 un

hu1nedal artificial donde se ren1ueven las

toxinas por n1edio de la vegetación antes

de ser filtrada hacia los acuíferos.

Este jardín cuenta con una gran variedad

de plantas, pero en él se destacan dos

grandes árboles nativos de zonas hún1edas

y bajas: el Nyssa Sylvatica y el Taxodium

Distichu1n. Sin e1nbargo, quizá la especie

más representativa del proyecto, en pala­

bras de William, es la Chasn1antium latifo­

liun1 por su facilidad de adaptación a los

can1bios en el an1biente y su resistencia al

sol, la sombra, la lluvia y las sequías.

I N T E R N A C I O N A L

Estrategia 5: Sistema geotérmico

La eficiencia energética de los edificios

representa un punto in1portante para

el USGBC, razón por la que The Green

Building decidió hacer uso de la energía

geotérn1ica en su sistema de calefacción y

ventilación. Aprovechando la ten1peratura

del subsuelo, que pern1anece constante

durante todo el año (entre los 10 y 15 ºQ,

se logra la clitnatización del edificio por

n1edio de canales y bo1nbas de calor.

En total, la construcción maneja 12 cana­

les, de 91,4 m de longitud, dentro de los

cuales circula el agua que previa1nente ha

recorrido los tra1nos de subsuelo -a tres

n1etros bajo tierra en el área de parquea­

deros-; así mismo, cuenta con cinco bom­

bas geotérnücas, encargadas de extraer el

calor del subsuelo e intercambiarlo con el

de la construcción. Gracias a que el cir­

cuito es cerrado, no se utiliza agua limpia

durante el proceso ni se vierte agua sucia

en el alcantarillado local.

En invierno, la temperatura del subsuelo

es 1nás alta que la an1biente, mientras que

37

Page 40: Construcción Sostenible. Nº 7

I N T E R N A C I O N A L

. -�-� l 1 J 1---¡ .- ��f-' ��r�=r=-:-:�� � . - - - --- - - - - - - - . - --

� - r- . - - --- - - -. - -· - - - -_---

-� - = -- --

,• ·.,

,,, .. , rJ o - - -----��l-f-H= -"- ­..

o M ·- ·-·-,·-··,····�

,.� --.. .---e

¡ -: ·- _,_l_, _j ¡', ��·�- ' :::!!::!:!:!::!:!!!!:::====!b::�=:d=\�= =�::�·-·0:oj:trrLJ::IJ"'t..I....I...I..��-! '

1 · : �--

38

! '

,' .

: ··-·

en verano es n1ás baja. Ante estos dos

escenarios diametraln1ente opuestos, la

te1nperatura del subsuelo ayuda a calentar

o enfriar el agua que circula por los duetos

del edificio para climatizar el an1biente

interior. En los días 111ás calurosos de ve­

rano, The Green Building utiliza un siste1na

con1plementario de la n1ás alta innovación:

los pozos y las bon1bas de energía geotér­

mica son ayudados por un tanque que al­

macena 1.100 galones de hielo, que logran

reducir la temperatura ambiente durante

las horas de 1nayor calor. El tanque de

hielo aprovecha la energía de la ciudad por

las noches (cuando la demanda y el precio

de la n1isn1a disminuyen) para congelar

las miles de esferas de hielo de 10 c1n de

diá1netro que se encuentran en su interior.

Este sisten1a de clin1atización, dicho sea

de paso, utiliza n1enos energía que los ai­

res acondicionados y no usa refrigerantes

a base de clorofluorocarbonos, sustancia

agotadora de la capa de ozono.

! /

Estrategia 6: Calidad de ambiente

interior

Además de cumplir con las exigencias de

la ASHRAE en 1nateria de uso eficiente de

la energía, The Green Building instaló un

sisten1a automático de control de dióxido

de carbono. Cuando los niveles de C01 en

una habitación superan las 550 partes por

millón, los canales de ventilación renuevan

el aire, extrayendo el contaminado y ren1-

plazándolo por uno fresco.

De la misma manera, el complejo posee

sisten1as de control de te1nperatura; tan­

to los ventiladores principales con10 las

bombas pueden variar su velocidad de­

pendiendo de las condiciones internas, lo

cual redunda en ahorro de energía.

Estrategia 7: Paneles solares

Una solución an1plian1ente conocida, pese

a su alto costo, es el uso de paneles solares

como fuente alternativa de energía. En The

Constru::ciin Sostenible 7

Page 41: Construcción Sostenible. Nº 7

1

O Oficina y vestíbulo f) Cafetería 0 Lobby O Aula multipropósito

0 Parqueadero de vehículos eficientes de baja emisión

1 1 n 1 1 1 1 1

Green Building, el experto Dave Gabhart. de

Solar Designs !ne., hizo las veces de super­

visor para la puesta en funcionan1iento de

81 paneles que se ubicaron en la cubierta.

Con una inversión de 112 .000 dólares,

estos proporcionan alrededor de 15 kW/h

en un día soleado. Según los cálculos del

equipo, teniendo en cuenta el valor de la

inversión, el costo de la electricidad y el

nú1nero de días soleados en Kentucky, tal

rendimiento permitirá recuperar la inver­

sión en 16 años aproxhnadamente.

Porúltin10, el diseño pensado para el mayor

aprovechan1iento de la luz natural pennitió

el uso de las ventanas restauradas de todo

el edificio antiguo. Gracias a esto, y a que

se añadieron claraboyas, los espacios con

luz día pasaron del 20% al 95 %, reducien­

do el uso de luz ar tificial exclusivamente a

horas de la noche (eso si los sensores de

ocupación así lo deciden). f

Corciru:ciin Sostenible 7

I N T E R N A C I O N A L

0 Área de oficinas O Sala de conferencias 9 Techo verde O Paneles fotovoltaicos

1 1 n 1 1 1 n 1

Utilizando los meses menos soleados como promedio (otoño), gracias a los paneles solares el edificio deja de emitir 13,6 toneladas de C02 mensuales. Los pozos y las bombas de energía geotérmica son ayudados por un tanque que almacena 1.100 galones de hielo.

FICHA TÉCNICA

The Green Building Louisville, Kentucky (EE. UU.) 4.600 m2 4.000 rn2 USD 2,2 millones

Nombre del proyecto Ubicación

Area del proyecto Metros acondicionados

Costo de la construcción Espacios

Año de finalización Propietarios

Firma de arquitectura

Vestíbulo, galería, área de eventos al aire libre, espacios de oficinas, espacios de arrendatarios de oficinas, sala de conferencias, sala de café. restaurante, parqueadero noviembre de 2008 Augusta y Gill Holland Forrn, Environrnent, Research (fer) Studio LLP.

39

Page 42: Construcción Sostenible. Nº 7

O P I N I O N

,

Por Biagio Arévalo, Carolina Acevedo y Lizeth Gómez

Dejando de lado la cantidad de adeptos o detractores de LEED, lo

cierto es que certificaciones como esta marcan un sendero riguroso

y verificable hacia la arquitectura ambientalmente responsable.

Como parte de un proceso de construcción de mejores prácticas,

estas son susceptibles de mejorarse, complementarse y adaptarse

para acercarse aún más a la realidad del país.

1 itnpacto sobre el rnedioan1bien­

te en térnünos de consumo de

recursos de la industria agrícola,

transportadora y constructora

se ha incrementado con el tiempo y arro­

ja datos itnpactantes sobre el deterioro

del planeta. Prueba de dicho detrimento

son las alteraciones que en la actualidad

estamos experin1entando y que nos obli­

gan a vivir fenón1enos naturales cada vez.

más intensos, frecuentes y prolongados,

con10 el que afrontó la ciudad de Nueva

York con el huracán Sandy o los que afec­

tan a nuestro país con las temporadas de

sequías e inundaciones año tras año.

Esta realidad hace que cada vez que

ocurren desastres sin precedentes aso­

ciados al cambio climático se incline el

consenso sobre las causas hacia las ac­

tividades hun1anas. Precisan1ente, esos

efectos clitnáticos nos involucran direc-

40

tamente a los profesionales del sector,

pues la constn1cción está considerada

con10 la segunda actividad hu n1ana 1nás

impactante en el equilibrio del planeta:

los seres hu1nanos habitamos viviendas

y edificios el 90 % de nuestro tie1npo, lo

cual supone un gran consumo de recur­

sos 1nateriales y energéticos. Esto, por

supuesto, representa para arquitectos

e ingenieros -con10 para todas las per­

sonas que como nosotros se dedican a

esta actividad- un serio desafío, pues

esta1nos obligados a reducir los impactos

negativos que generan nuestros proyec­

tos durante su construcción y operación.

Entonces, y sin desconocer que actual­

mente hay muchos interesados en la

construcción sostenible, así co1no n1ás

proyectos con estrategias a1nigables con

el medioan1biente incorporadas a su ope­

ración diaria. es claro que aún hace falta

rigurosidad en los procesos y diseños si

lo que se busca es que las edif icaciones

respondan integrahnente a la filosofía de

la sostenibilidad y no solamente a estrate­

gias aisladas para ahorrar agua o energía.

Lo que sí hay es una nueva conciencia de la

construcción sostenible, una que nos está

llevando lentan1ente a un cambio de n1odus

operandi, de ejecución, de n1étodo ... Esa

nueva conciencia ha ido afianzándose gra­

cias a los esfuerzos de personas, e1npresas,

gobiernos y organizaciones que en las últi­

mas tres décadas han en1pez.ado a generar

una nueva cultura con una fuerte misión

rnedioainbiental. Concreta1nente, en nues­

tro sector han surgido múltiples sistemas de certificación que buscan implen1entar y

medir estrategias que respondan de rnaJ1e­

ra responsable a los 'pecados' de la cons­

trucción. En esta colun1na queren1os poner

corno referencia la cer tificación LEED.

Constru::ciin Sostenible 7

Page 43: Construcción Sostenible. Nº 7

La certificación LEED n1ide la sostenibi­lidad de un edificio co1nparando varias

iniciativas de buenas prácticas, las cuales

se organizan en capítulos de acuerdo con

el lugar de en1plazamiento, el uso del agua,

la eficiencia energética, la calidad de aire

interior, los materiales en1pleados, la inno­

vación en diseño y las prioridades regiona­

les. Dicha certificación obliga al equipo de

trabajo encargado del proyecto a pensar,

proponer y elaborar sus procesos en tér-

1ninos de sostenibilidad.

La disciplina requerida para cun1plir con

la certificación, en consecuencia, es algo

que nos obliga a ir al fondo de distintos

aspectos. Ya no se trata solo de diseñar

una estrategia sostenible y esperar a que

el instalador sepa lo que está haciendo y

su in1portancia, ahora también hace falta

1nedir y verificar que, por ejemplo, los sis­

ten1as 1necánicos del edificio sí ahorren

energía y el ambiente interior realmente

tenga una ventilación adecuada. Es allí donde LEED cobra hnportancia.

Esta certificación no es perfecta ni lleva

auton1áticamente a un impacto an1biental

nulo, pues es una parte de un proceso, es

un estándar que con cada actualización

se hace más estricto y exigente, es una

guía que nos ha ayudado a en1prender un

camino . . . Es, finalmente, una herran1ienta

de gran utilidad para reducir el in1pacto

1nedioarnbiental de todo tipo de proyectos

y así hay que entenderla.

LEED, aden1ás, es la posibilidad de

proponer, no exclusiva ni necesaria-

1nente para llegar a la n1eta de in1pacto

cero, sino para en1pezar a considerar

las características locales a la hora de

diseñar y evaluar una edificación. Y así

ha venido siendo. A través de nuestros

años de experiencia en la certificación

LEED de proyectos, hemos presenciado

el comienzo de la transformación del

sector en Colombia: se han introdu­

cido muchos parán1etros para regular

diferentes te1nas, como es el caso de

la ventilación 1necánica con la norma

ASHRAE, tan necesaria en una región

Corciru:ciin Sostenible 7

corno Latinoamérica, donde la mayoría de las edificaciones no cuenta con una

renovación de aire adecuada.

Pero lo 1nás hnportante de las certificacio­

nes no son ellas n1isn1as en sí, es lo que

viene ligado, es el cambio de conciencia

que nos ha hnpulsado a buscar una 1na­

nera más sensata de hacer lo mismo: crear

espacios agradables estéticamente, pero

también saludables y humanos. Por cada

edificio o espacio que se desarrolle bajo

esta conciencia quen1amos 1nenos carbón

en la operación de los sisten1as y genera­

rnos menos contan1inación de todo tipo.

Esto reduce el impacto ambiental, pero

también y aún 1nás gratificante, construye

la esperanza de ofrecer a nuestros hijos y

nietos ciudades n1ás runables.

El Consejo Norteamericano de Construcción Sostenible (USGBC) creó la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design)

en el 2000. Durante la última década se ha expandido a

nivel mundial hasta llegar a 135 países, incluyendo Colombia, donde cada vez son más las firmas constructoras que se

comprometen a certificar edificios bajo este sello.

Biagio Arévalo LEED Ap Bd+C Lizeth Gómez

LEED Green Associate Arq. Carolina Acevedo Pardo

del Departamento de Sostenibilidad de la firma Arquitectura e Interiores

O P I N I O N

41

Page 44: Construcción Sostenible. Nº 7

U R B A N I S M O

• •

a n 1 s CIU •

' 1

Los planes de urbanismo deben apostarle al desarrollo de espacios

amables para sus habitantes que conjuguen, de manera armónica,

el entorno natural con la infraestructura proyectada. Por ser estos

un primer marco que antecede a cualquier desarrollo sostenible,

presentamos una guía básica para su diseño.

esde hace varios años se viene

hablando en el país de la ne­

cesidad de configurar ciudades

verdes, cuyas con1unidades

desarrollen proyectos sostenibles que

mitiguen los efectos del can1bio cli1nático

y garanticen la supervivencia de futuras

generaciones. A pesar de esas palabras,

el verdadero reto para hacerlas realidad

no está solo en manos del sector privado,

ta1nbién depende de las decisiones que

en ese sen ti do to1ne el sector público,

en especial en cuanto a planeación, de­

sarrollo, crecitniento y expansión de las

ciudades o municipios.

En consecuencia, los planes de urbanismo

se convierten en piezas fundan1entales

para establecer el uso ideal de cada terri­

torio, dónde y qué se debe construir, y de

42

qué 1nanera la con1unidad y el entorno se

van a con1plementar. De acuerdo con la

expresidenta de la Sociedad Colombiana

de Arquitectos, Sara María Giralda, en los

planes de urbanis1no está la clave para

desarrollar las ciudades ideales que se

necesitan en un país como Colon1bia. Por

la mistna razón, se deben tener en cuenta

varios aspectos:

• La definición de un proyecto de ciudad

metropolitana o, en otras palabras,

ciudad región, donde exista un área

principal conectada con pequeñas po­

blaciones a través de una red urbana.

• Mantener el control y reorganizar la

expansión confusa e indiscriminada de

actividades urbanas, con10 sucede ac­

tualmente en algunas ciudades del país.

• La consolidación de una estructura de

los asentamientos urbanos, en la cual

los usos y las actividades que allí se van

a desarrollar estén en equilibrio con el

entorno y generen elementos estructu­

rales capaces de facilitar la identifica­

ción de los ciudadanos con su territorio.

• El fortaleci1niento y la con1plementación

de la ciudad preexistente como un nú­

cleo metropolitano, el cual asegure que

los desarrollos a mediano y corto plazo

se van a articular a la estructura actual.

Los planes de urbanismo se convierten en piezas fundamentales para establecer el uso ideal de cada territorio.

Constru::ciin Sostenible 7

Page 45: Construcción Sostenible. Nº 7

Sobre este último punto, el trabajo debe

enfocarse concretan1ente en tres aspectos:

• Garantizar y asegurar la provisión de

áreas adecuadas para los usos colec­

tivos y para programas de vivienda de

interés social. Esto se puede alcanzar,

por ejemplo, a través de políticas claras

de gestión del suelo.

• Crear y fortalecer las áreas denon1ina­

das con10 centralidades metropolitanas,

municipales, zonales y locales, con

base en su óptima dotación -con equi­

pamientos e infraestructuras sociales,

colectivas y cívicas-.

• Establecer y asumir, con10 un derecho

ciudadano vital. que el paisaje y cada

uno de los ele1nentos ambientales son

valores prioritarios de las ciudades

metropolitanas y factores principales

que garantizan el equilibrio de la vida

urbana y el placer.

Al conjugarse todas estas pren1isas puede

lograrse un plan de urbanis1no coherente,

que ayude a las ci udades a incren1entar su

productividad y competitividad; n1ejorar la

calidad de vida de los habitantes de cada

área urbana: disnünuir significativa1nente

la pobreza extre1na y las situaciones so­

ciales más vulnerables, y a crear espacios

para fortalecer y generar progran1as de

convivencia ciudadana.

Corciru:ciin Sostenible 7

U R B A N I S M O

El suelo y su protagonismo El gran eje sobre el cual debe articularse un plan de urbanisn10, que determinará la es­

tructura del cronograma de trabajo y las estrategias de desarrollo, es el suelo. Por ello,

el primer paso es clasificar cada terreno de acuerdo con sus características, ubi cación y

usos. Esto generalmente se hace en tres categorías:

1. Suelo urbano: este se refiere al territorio actualmente considerado como parte de una ciudad y sobre el cual se ha construido todo el entramado urbano. Por lo general, su uso se regula de manera estricta en lo concerniente a actividades residenciales, industriales, comerciales, sociales, dotación de servicios públicos, etcétera. En esta tipología debe definirse de qué manera estos desarrollos se van a realizar, qué se puede construir y qué no, en qué momento, bajo qué tipo de licencias y qué normativa se aplicará a la hora de supervisar y vigilar las obras.

2. Suelo urbaniza ble: aunque aún no está integrado en el entramado de las redes urbanas, ya hace parte de la ciudad. En él se construirán las expansiones o renovaciones futuras de esta. Como en estos espacios se busca no repetir los errores del pasado y construir cada infraestructura de acuerdo con las necesidades presentes y futuras, lo primero que debe fijarse es la manera como se va a urbanizar el área: a través de programas de compensación, cooperación, financiación neta, etcétera. Esa decisión debe tomarse considerando una distribución equitativa de responsabilidades y de derechos entre todos los involucrados, sean públicos o privados.

3. Suelo no urbanizable: bajo este concepto se definen las zonas naturales que requieren protección especial, ya sea por lo que representan en cuanto a recursos naturales, biodiversidad y equilibrio del ecosistema.

43

Page 46: Construcción Sostenible. Nº 7

U R B A N I S M O

Los tiempos y las actividades Para ser aprobados, los planes de urbanis·

n10 deben cun1plirun trán1ite y ciertos tiem·

pos ante las autoridades pertinentes en

cada etapa. De acuerdo con el Ministerio de

Medio An1biente y Desarrollo Sostenible, el

cronograma de actividades de cada plan es,

en líneas generales, el siguiente:

44

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • ETAPA DE • • • • • • FORMULACIÓN • • • • Y REVISIÓN • • • • • • • •

Aquí se presenta la primera •

• • . • • estructura del plan que se • • • • • • pretende ejecutar. Se tienen • • • . • • en cuenta recomendaciones y • • • •

algunas revisiones. Sus fases son: •

• • • • • • • •

• Solicitud de determinantes para la definición del plan (no es obligatoria, pero facilita encausar los objetivos).

•Respuesta de la oficina de planeación a la solicitud de dichos determinantes (no debe demorar más de 15 días). Esos determinantes están, generalmente, relacionados con:

• Definición del área donde se realizará el plan.

• Reglamentación sobre reserva y protección ambiental de áreas determinadas y zonas de amenaza de riesgo. Se especifica cómo debe ser su manejo.

• Delimitación de afectaciones urbanísticas.

• Reglamentación de zonas de reserva, destinadas a la construcción de infraestructura primaria .

• Manejo y reglamentación de zonas o inmuebles declarados corno bienes de interés cultural o patrimonio histórico.

• Presentación por parte de los interesados del plan de urbanismo que se formula.

•Análisis del plan por parte de la oficina de planeación (incluye la convocatoria a propietarios y vecinos para entregarles la información).

• Entrega del concepto de viabilidad del plan de urbanismo por parte de la oficina de planeación (el análisis y la entrega de conceptos se realiza comúnmente en un plazo de 15 días).

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • •

ETAPA DE CONCERTACIÓN

Y CONSULTA

Se definen algunos ternas puntuales y se llega a ciertos acuerdos sobre cambios y recomendaciones provenientes tanto de la comunidad corno de las autoridades .

• Concertación con la autoridad ambiental (el trámite no debe superar los 8 días).

• Recepción de las recomendaciones de un consejo consultivo (30 días).

• Entrega de respuestas a cada observación por parte de la oficina de planeación (8 días).

ETAPA DE ADOPCIÓN

Se surten todos los trámites para que el plan de urbanismo quede en firme y comience a desarrollarse. • Presentación del plan total

para su adopción, por parte de la oficina de planeación (15 días).

• Adopción del decreto del plan de urbanismo, por parte del alcalde o de la autoridad local (15 días).

• • • •

Constru::ciin Sostenible 7

Page 47: Construcción Sostenible. Nº 7

Lo que debe tener Para que un plan de urbanismo sea apro­bado debe cutnplir con la entrega de

ciertos documentos y la presentación de

elen1entos que validen su viabilidad y so­

porten su futuro desarrollo. Estos son:

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • . EN LA ETAPA DE • • • •

DIAGNÓSTICO •

• • • •

• • • • • •

• Áreas de planificación: se • • • • . • señalan predios y todos los • • • •

documentos de matrículas •

• • • • • inmobiliarias de estos . • • • • • •

• Estudios y análisis de las • . . • • • características geológicas, • • • •

topográficas, geotécnicas y •

. . • • •

ambientales de los terrenos. •

• • • • •

• Análisis detallados de las • • • • • • construcciones existentes y de • • • • • • los usos de las mismas, así como • • • •

de las que habrán de construirse. •

• • •

• • Usos, sectores, alcances y •

• • • • • tratamientos normativos del plan . •

• • • • • Ubicación de todos los sistemas • • • •

estructurales . •

• • • • • • • • • . • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Corciru:ciin Sostenible 7

EN LA MESA DE 1

Los planes de urbanismo deben estar hoy en sintonía con la política ambiental y de sostenibilidad que se está consolidando en el país. Por eso, algunos de ellos necesariamente deben ir a una mesa de concertación con la autoridad ambiental correspondiente. Son susceptibles de negociación: • Planes que incluyen obras,

cuya realización requiera licencias ambientales .

• Los que necesiten delimitación de suelos protegidos: reservas forestales, parques naturales, distritos de conservación de suelo, zonas costeras y distritos de manejo integrado .

• Los que incluyen o son vecinos de áreas de amenaza o de riesgo identificado .

• Los desarrollados en suelo de expansión urbana .

En esta mesa, principalmente se negocian: • Características geológicas,

geotécnicas, topográficas y ambientales del área.

• Límites de las áreas de reserva y protección ambiental, las zonas de amenaza y riesgo, y las condiciones específicas para su manejo.

• Elementos que por sus valores naturales, ambientales o paisajísticos, deben ser conservados.

• Condiciones para el manejo y disposición de vertimientos.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

U R B A N I S M O

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • •

EN LA ETAPA DE • •

FORMULACIÓN • • • • • •

• Localización y límites del plan. • •

• Planteamiento y desarrollo • • •

urbanístico. • • •

• Definición de los usos, así • • •

como cifras e indicadores de • •

construcción y ocupación. .

• •

• Porcentaje de suelo destinado a • • •

proyectos de Vivienda de Interés • • •

Social. • •

• Plan de ejecución, con • • •

cronograma de actividades y • • •

formas de financiamiento . . • •

• Viabilidad y plan de acción para • •

la dotación de servicios públicos. • • •

• Presupuesto de las obras de • • •

urbanización y de la asignación • • •

de cargas urbanas . • •

• Delimitación de las unidades de • . •

actuación urbanística. • • •

• División de cargas y beneficios • • •

de todos los actores • •

involucrados. • • • • • •

• •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

PAQUETE DE CARTOGRAFÍA

• Plano general de la propuesta urbanística.

• Plano de red vial y de los perfiles viales.

• Plano de espacio público y equipamientos.

• Plano del trazado de las redes de servicios públicos .

• Plano de propuesta de usos y aprovechamientos.

• Plano del proyecto de delimitación de las unidades de actuación urbanística.

• Plano de localización de las etapas de desarrollo previstas .

• Plano de delimitación de las zonas o áreas que se beneficiarán de las acciones urbanísticas .

• Plano de asignación de cargas urbanísticas. 1

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . ...

• • • • . • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • . • • • • • • • . • • • • • . • • • • • • • •

45

Page 48: Construcción Sostenible. Nº 7

DE LOS NEGOCIOS

Somos un Sistema de Información de Negocios:

. �RIPE ... � , � FOROS SERVICIOSÍNFORMATIVOS

,.,,,...#

Suscripciones: Bogotá 422 76 00 opción 1-1 Línea Gratuita Nacional 01 8000 5 1 O 051 o desde nuestro sitio web. Aplicación móvil.

Page 49: Construcción Sostenible. Nº 7
Page 50: Construcción Sostenible. Nº 7

N O R M A T I V I D A D

• , •

e ..._onstrucción osten i e

48

en

La ciudad está trabajando en el desarrollo de

la normativa que dictará los parámetros para

construir de manera sostenible en la capital. El

reconocido arquitecto Jorge Ramírez Fonseca,

quien hace parte del equipo asesor de esta

iniciativa, le contó a Construcción Sostenible

los alcances y avances de este proyecto.

Con:;tn.cci:m Sostenible 7

Page 51: Construcción Sostenible. Nº 7

or iniciativa propia, desde hace

varios años algunos profesio­

nales colon1bianos han imple­

mentado criterios sostenibles

en sus diseños. Ese interés por establecer

buenas prácticas ha encontrado eco en

la Secretaría Distrital de Planeación y

en la Secretaria Distrital de Ambiente.

Actualmente, estas entidades desarro­

llan la Política Pública de Construcción

Sostenible para Bogotá, cuyo objetivo es

determinar y hacer claridad sobre las re­

glas que regirán en esta materia.

Según el arquitecto Jorge Ran1írez Fonseca,

MD en Arquitectura Bioclin1ática y MD en

Energética Urbana, 'el objetivo de esta

nueva política es generar un n1arco de refe­

rencia para el desarrollo de estrategias que

promuevan la implementación de acciones

que garanticen la prevención, el control, la

1nitigación y la co1npensación de los iin­

pactos ambientales generados por el ciclo

de vida de las edificaciones en Bogotá' .

La creación de la Política Pública de

Construcción Sostenible de Bogotá inició

ante la propuesta de revisar el Código de

Construcción de Bogotá (Acuerdo 20), con

el objetivo de adicionarle los Estándares ,

Unicos de Construcción Sostenible (EUCS),

bajo la óptica del sisten1a de certificación

LEED. Sin embargo, ante dicha propuesta,

la Secretaría de Planeación Distrital decidió

hacer un análisis más profundo y se basó

en las características propias de la ciudad.

Corciru:ciin Sostenible 7

El organis1no reunió a un grupo de pro­

fesionales confonnado por arquitectos

especializados en sostenibilidad, inge­

nieros runbientales, civiles, eléctricos, es­

tructurales, abogados con especialización

en Estado Social de Derecho y Derecho

Urbru10, y un economista. Este equipo

interdisciplinario diseñó una 1netodología

para analizar las condiciones de Bogotá

bajo la óptica de los componentes y pará­

metros ambientales:

• Hidrosférico: agua

• Geosférico: suelo

• Atmosférico: clima y aire

• Biótico: flora y fauna

• Sodoeconómico y cultural: energía,

materiales, residuos, transporte, patri­

n1onio y ocupación del territorio

• Perceptual relacionado con el confort

Esta prin1era etapa permitió co1nprender

que Bogotá tiene rasgos 1nuy diferentes

respecto a otras ciudades del inundo, in­

cluso del país. "Para lograr una construc­

ción sostenible en Bogotá tenemos que

entender sus características. Mientras en

Europa se preocupan por el al1orro ener­

gético, la capital necesita, por eje1nplo,

mejorar las condiciones de aire, pu es se­

gún la Secretaría de Salud de Bogotá, se

gastan 1,5 billones de pesos anuales en

salud pública (65 % en 1nortalidad y 35 %

en morbilidad por la 1nala calidad el aire)',

sostiene el arquitecto Ramírez.

N O R M A T I V I D A D

Las 10 líneas de acción A partir de los con1ponentes y sus pa­

rán1etros an1bientales, se detern1inaron

los problemas generados en cada uno de

ellos; por ejen1plo, estrés hídrico, movi­

lidad, containinación a1nbiental, calidad

del aire ... A partir de ese análisis surgie­

ron las 1 O líneas de acción o estrategias

técnicas de la política:

1 y 2. Uso eficiente del territorio /

localización responsable

Estos dos pará1netros están ligados a las

relaciones del proyecto con la ciudad en

una prin1era instancia y con su entorno

inn1ediato. El prin1ero hace referencia

a la 1na11era co1no una construcción se

adapta annónicamente a las condiciones

del lugar en un nivel macro (uso eficiente

del suelo, los sistemas de transporte ma­

sivo, la estructura ecológica de la ciudad

y la infraestructura).

El segundo se enfoca en cómo el proyec­

to se adapta al lugar y busca manejar de

n1anera eficiente el recurso hídrico, e1n­

plear y aprovechar el sol n1ediante una

adecuada orientación de la estructura,

y pro1nover la in1plementación de áreas

verdes, entre otras. Atados estos dos

lineamientos y sus respectivas estrate­

gias, se desarrollaron los instrumentos

de planificación urbana del POT: Planes

Maestros, Planes Parciales de Desarrollo

y Planes de Implantación.

3. Uso eficiente de la energía

Determina cón10 con las condiciones

climáticas locales han de hacerse pro­

yectos eficientes que manejen bien la

energía, sean biocli1náticos y logren las

condiciones de confort y habitabilidad

adecuadas, lo más natural posible.

4. Uso eficiente del recurso hídrico

Establece cón10 se debe n1ru1ejar el agua

n1ediante la implementación de sistemas

de tratamiento de aguas residuales, la

reutilización de aguas lluvia y grises, la

construcción de cubiertas verdes para

desaguar más despacio, y la creación de

sistemas urbanos de drenaje sostenible.

49

Page 52: Construcción Sostenible. Nº 7

N O R M A T I V I D A D

5. Conservación sostenible del

patrimonio

Estipula la n1anera de reciclar las cons­trucciones patrimoniales para cambiar su uso conservando la memoria colectiva. Para el arquitecto Jorge Ran1írez, 'uno de los grandes problen1as consiste en que la NRS-10 (Norma Sismorresistente) obliga a las construcciones patrimoniales a ha­cer un reforzan1iento sísn1ico u tilizando estructuras aporticadas de concreto ar­n1ado, que no tienen nada que ver con los sisten1as constructivos de nuestras antiguas construcciones, generalmente erigidas en tierra cruda'.

6. Calidad ambiental interior

Busca las n1ejores condiciones de salu­bridad y habitabilidad de cualquier espa­cio, ya sea una vivienda VIP, un edificio institucional, de oficinas o una industria, evitando el síndron1e del edificio enfermo y mejorando las condiciones de tempe­ratura, hun1edad, visuales, lun1ínicas, de presión sonora, etcétera.

7. Control de contaminación

atmosférica exterior

Detern1ina cómo evitar que el edificio conta1nine hacia el exterior; es decir, que produzca grandes e1nisiones de gases ve­nenosos o C0

2, y cómo 'defenderse• de la

contaminación acústica.

8. Conservación y protección de la

flora y la fauna

Establece las estrategias para conseguir el m2 de verde necesario por habitante, que según la Organización Mundial de la Salud equivale a I O m2• El edificio debe colaborar con este objetivo mediante, por ejen1plo, el uso de cubiertas ajardinadas o n1uros verdes. También ha de propender por la regeneración de las características del ecosistema y su conexión con los corredo­res verdes de la ciudad.

9. Manejo adecuado de los residuos

Deternüna cón10 debe llevarse a ca­bo la separación de los residuos en la fuente a través de un centro de acopio de residuos sólidos, donde se realiza el

50

prerreciclaje para luego entregarlo a los centros de acopio de la ciudad.

1 O. Materiales, técnicas constructivas

y tecnologías sostenibles

Busca la utilización de adecuadas técni­cas constructivas locales, tecnologías, así co1no los 1nateriales idóneos propios de la región. Evita que la materialización del proyecto consuma grandes cantidades de energía y busca reducir considerablemente la producción de residuos sólidos.

¿Qué tanto sabe el pez del agua donde nada toda su vida?

Esta célebre pregunta de Albert Einstein

encaja perfectamente con la realidad de los constructores,

arquitectos e ingenieros capitalinos, al cuestionarse sobre qué tanto saben ellos

de la ciudad que construyen.

¿Cuáles son los instrumentos? Para lograr que se gestione un verdadero proceso de construcción sostenible se deben cumplir las líneas de acción antes descritas, para esto se deben utilizar los siguientes instrumentos:

El Código de Construcción

Sostenible para la ciudad de Bogotá

Su estn.1ctura está co1npuesta por las lí­neas de acción y por el ciclo de vida de la edificación. Este último está conformado por la etapa del diseño y la planificación. construcción, uso. demolición y dispo­sición final de la construcción. También establece los usos de los edificios, que según el POT son institucional. vivienda, con1ercio 1netropolitano o zonal. El có­digo establece el cun1plin1iento de unos requerimientos de sostenibilidad obli­gatorios, que garanticen la habitabilidad y la salubridad de los proyectos. Estas exigencias, en la 1nedida en que pasa el tien1po y se va adquiriendo la cultura de la sostenibilidad, se hacen cada vez n1ás rigurosas. De esta manera. el Código debe evolucionar, dependiendo de cón10 se van adoptando y aplicando los ten1as de sos­tenibilidad en la ciudad.

El Sistema de Certificación de

Edificaciones Sostenibles de Bogotá

Será co1no cualquier sisten1a de cer tifica-

Constru::ciin Sostenible 7

Page 53: Construcción Sostenible. Nº 7

ción donde al principio se tendrán unos

estándares voluntarios de sostenibilidad y

el que los cu1npla se cer tificará con el galar­

dón que se establezca, dependiendo de las

estrategias aplicadas. Certificar un proyecto

le dará acceso al sistema de incentivos.

El Sistema de Certificación ligado al

Instrumento de Incentivos

Se tnontará un sistema de incentivos de

diferente índole, relacionados con los te-

1nas de itnpuestos, transferencias, normas,

reconocin1iento público, subsidios mone­

tarios, créditos, 1necanis1nos de nlercado,

aumento de edificabilidad .. . que puede

obtener el constructor de un proyecto en

la medida en que cu1npla con los estánda­

res y estrategias aplicados a su construc­

ción para obtener la certificación.

El Observatorio de Construcción

Sostenible para la Ciudad de Bogotá

Es un ente que tendrá la responsabilidad

de supervisar y monitorear cómo se está

aplicando la política pública, así con10

generar inforn1ación, trabajar sobre la base

geográfica existente en la Secretaría de

Planeación y establecer indicadores.

Lo que viene Según el arquitecto Ramírez, tras este

trabajo de contextualización es necesario

convertirlo en un acto adn1inistrativo. "Se

espera que al inicio del 2013 se realice la

licitación para la elaboración de estos

instrumentos que han de terminarse en

aproximadan1ente un año y nledio.

Certificación nacional o extranjera

Una vez entre en funciona1niento la Política

en la capital, la Secretaría Distrital de

Planeación será la encargada de entregar

las certificaciones a los proyectos que la

requieran. "Aunque actualmente se busca

obtener cer tificaciones como LEED, al

contar con la norma local, el constructor

se inclinará a hacerlo con el sistema de

certificación bogotano, pues este le da ac­

ceso al siste1na de beneficios o incentivos.

Los sistemas de certificación extranjeros,

originados por organismos de índole pri­

vado, podrán a su vez seguir siendo ofre-

Corciru:ciin Sostenible 7

cidos. Aquí resulta in1portante entender

que los procesos constructivos son soste­

nibles en la medida en que se relacionan

estrechamente con las condiciones del

lugar. Deben basarse en las característi­

cas propias de la región y no implementar

sistemas basados en otros requerimientos

con criterios diferentes a los nuestros, pro­

venientes de otras latitudes', agrega.

Hablando el mismo idioma

Desde que se inició el proceso de crea­

ción de la Política Pública de Construcción

Sostenible para Bogotá, se contó con la

participación de los gren1ios y la acade­

mia, lo que se convirtió en una pritnera

etapa de socialización. 'Una vez se con­

vierta la política en acto ad1ninistrativo,

se realizará una segunda convocatoria

a los gremios, la academia y la sociedad

civil para explicarles en qué consiste esto.

Paralelainente se deben ejecutar todas esas

acciones de investigación y desarrollo, y de

coordinación interinstitucional. para que

cuando salga el instrun1ento la gente se

entere del proceso gestado desde hace un

tiempo•, enfatiza Ramírez.

'Adicionaln1ente, las curadurías deberán

tener expertos en sostenibilidad con el

fin de verificar que los proyectos cumplan

con las exigencias del código de sosteni­

bilidad y así poder expedir la licencia de

construcción. Segurainente, también ha­

brá certificadores de edificios para Bogotá

que nlanejarán el siste1na de certificación,

entre otros•, sostiene el profesional.

Así pues, Bogotá ha dado un paso impor­

tante para establecer las reglas claras de

cómo se debe generar la construcción y el

desarrollo de la ciudad. Esto permitirá en

un futuro cercano con1partir la 1náxima del

Inforn1e Definición de la IUA (lnten1ational

Union of Architects) y la N.A (An1erican

Institute of Architects) que reza: 'El diseño

sostenible integra consideraciones de efi­

ciencia en el uso de recursos y de la energía,

con el objetivo de producir edif icios sanos,

utilizar 1nateriales ecológicos, así como

considerar la sensibilidad estética que ins­

pire, afinne y emocione .. .'. f

N O R M A T I V I D A D

]fil •

51

Page 54: Construcción Sostenible. Nº 7

P A R A L E E R

- - -

--

-------

GREEN CITY CONTEMPORARY URBAN DESIGN

Autor: AA. VV. Páginas: 128 Editorial: Instituto Monsa de Ediciones Año: 2012 Idioma: inglés ISBN: 9788415223818

Las ciudades del siglo XXI deben ser evaluadas por el impacto ambiental de sus edificaciones, así como por el consumo de los recursos. Desde esta perspectiva, los autores invitan a pensar la ciudad como un ecosistema cuyo desarrollo debe, por definición, propender por la conservación del entorno y el mejoramiento de la calidad de vida. Este libro es excelente para quienes quieran cambiar la perspectiva arquitectó­nica y sumergirse en alternativas de planeación y mitigación.

UN NUEVO PARADIGMA EN ARQUITECTURA

Autor: AA. VV. Páginas: 528 Editorial: Instituto Monsa de Ediciones Año: 2012 Idioma: español ISBN: 9788415223757

La necesidad de una simbiosis entre arquitectura y naturaleza es el planteamiento fundamental de este libro. Para llegar a esta conclusión, se establece con detalle una metodología proyectual, la cual aprueba el diseño de cualquier tipo de edificio y, al mismo tiempo, se utiliza como sistema de evaluación de su eficiencia energética. Con un amplio bagaje académico, sin por ello obviar la inserción de ejemplos muy didácticos, los autores presentan distintas soluciones aplicadas a los retos de la sostenibilidad.

1 - ___ , ___ _

.. •

� .

Jt'Ja"'r

EXTERIORES ECOLÓGICOS "50 SOLUCIONES PARA UN HOGAR MÁS SOSTENIBLE"

Autor: Lorena Farras Pérez Páginas: 160 Editorial: Promopress Año: 2012 Idioma: español ISBN: 9788492810710

A través de fotografías y dibujos ilustrados, esta obra presenta SO ideas y soluciones para hacer que los hogares y su exterior sean más sostenibles con el ambiente y más sa­ludables para sus habitantes. Aborda los proyectos habitacionales desde su fase de diseño y construcción, y se detiene en temas tan específicos como los relacionados con jardinería y piscinas. Está dividido en nueve capítulos entre los que se destacan Energía y Materiales ecológicos.

PEQUEÑO MANUAL DEL PROYECTO SOSTENIBLE

Autor: Fran�oise-Héléne Jourda Páginas: 96 Editorial: Gustavo Gilí S.L. Año: 2012 Idioma: español ISBN: 9788425224492

Este manual expone, práctica y sinté­ticamente, cómo pensar proyectos de arquitectura y urbanismo desde una perspectiva ambienta lista. A través de 69 preguntas y respuestas sobre el emplazamiento, la definición del pro­grama y las distintas fases, este libro se convierte en una guía esencial para los proponentes de nuevas construc­ciones. Es de obligada consulta para estudiantes y profesionales porque responde a las premisas básicas de la sostenibilidad y por el prestigio profesional de la autora: la arquitecta francesa Fran�oise-Hélene Jourda.

Page 55: Construcción Sostenible. Nº 7

HOUSES THINK GREEN!

Autor: AA. VV. Páginas: 128 Editorial: Instituto Monsa de Ediciones Año: 2012 Idioma: inglés ISBN: 978841 S223832

Este volumen ilustra a través de foto­grafías, planos, esquemas y diagramas

1 cómo articular la arquitectura moderna, ..::;;.;:;;:;;::;=:;;;;.;:;;;.;:;;;;;;:::==:!J el diseño interior contemporáneo, el paisajismo comprometido y la res­ponsabílidad ambiental para concebir hogares que minimicen su impacto ambiental. Presenta, además, casos de estudio con viviendas ecológicas, hogares que incorporan los principios del diseño sostenible al servicio de la comodidad de sus ocupantes.

EFFICIENCV BUILDINGS "BIOCLIMATIC ARCHITECTURE"

Autor: AA.VV. Páginas: 96 Editorial: Instituto Monsa de Ediciones Año: 2012 Idioma: inglés ISBN: 978841S223696

A través de diferentes proyectos, esta obra enseña sobre la importancia de los procesos creativos en la arquitectura como consecuencia de la Interrelación de los sistemas sociales, culturales y ambientales. Resultado de esta convergencia, la arquitectura moderna responde tanto a necesi­dades artísticas como ambientales, con el firme compromiso de atender los requisitos arquitectónicos de las generaciones futuras.

P A R A L E E R

LA PRÁCTICA PROYECTUAL DEL NUEVO PARADIGMA EN ARQUITECTURA Autor: Luis de Garrido Páginas: 216 Editorial: Sfntesls Arquitectura Año: 2012 Idioma: español ISBN: 9788494009402

El fin de esta obra es presentar un cambio de paradig­ma en la arquitectura, que desde ahora debe integrar­se con mayor armonía al ecosistema natural. En esta vía, este libro se convierte en una útil herramienta para arquitectos, ingenieros y diseñadores, pues contiene abundante información gráfica -esquemas estructurales, bioclimáticos y detalles constructivos­para el óptimo desempeño de los proyectos.

Si bien este texto aborda diferentes temáticas de la construcción sostenible, se centra en aquellas relacionados con la proyección y construcción de edificios integrados en el ecosistema natural. Edificios desmontables, trasladables, ampliables y reconfi­gurables, que no generan residuos, y que tienen un ciclo de vida infinito, son el resultado de un detallado estudio arquitectónico.

El tema más determinante en esta obra es la defini­ción y concepción del diseño bioclimático de edificios de consumo energético insignificante y capaces de autorregularse térmicamente, sin necesidad de aparatos tecnológicos.

Page 56: Construcción Sostenible. Nº 7

A G U A

54 Constru::ciin Sostenible 7

Page 57: Construcción Sostenible. Nº 7

a provisión de agua potable es uno de los 1nayores retos que en­

frenta el n1undo. Más del 25 % de

la población global no tiene ac­

ceso a agua limpia y en el 2025 alrededor

de dos tercios del total de habitantes del

planeta vivirá racionamientos, de acuerdo

con proyecciones de World\Vatch. Por ello,

y ante los desafíos climáticos y de disponi­

bilidad de recursos -cada día más graves­

es un reto urgente desarrollar tecnologías

para obtener agua limpia y a bajo costo.

Investigaciones sobre membranas ce­

lulares, tecnología de la NASA y filtros

de arcilla son la base de tres exitosos

proyectos internacionales que 1nuestran

cómo la recursividad es la 1nejor amiga de

los avances tecnológicos. Construcción Sostenible presenta estas experiencias

internacionales, las cuales sirven de ejen1-

plo para los desafíos, nada despreciables,

en esta 1nateria en Colon1bia -donde el

28 % de la población rural y el 2,7 % de la

urbana no disponen de acueductos-.

AquaZ La tecnología de AquaZ está basada en el concepto de membrana reguladora de

agua. Con su capa altamente efectiva de

nano1nembranas redundantes, la proteína

aquaporina regula la entrada y salida de

n1oléculas de agua provenientes de células

vivas, pues ha sido "programada' para dejar

entrar y salir de ellas agua 100 % pura. Es

este "mecanismo de represa· el queAquaZ

utiliza en las me1nbranas para, por así decir­

lo, encapsular y purificar el agua penneada.

Las aquaporinas hacen parte de una familia

de proteínas de men1branas que regulan

el transporte de agua, glicerol, etcétera, a

través de las membranas hidrofóbicas de

las células, rodeadas por una doble capa de

lípidos de aproxin1adamente 5 nanómetros.

Las tecnologías tradicionales de desalini­

zación por n1e1nbranas (ósmosis revertida

Corciru:ciin Sostenible 7

y nanofiltrosl organizan las in1pu rezas del

agua por ta1naño, a través de presiones al­

tas y, por ende emplean n1ucha energía para

el tratan1iento de agua salobre y agua de

mar. Debido a 1nayores niveles de salinidad

y de sólidos disueltos en ella, es más costo­

so tratar el agua de 1nar que la salobre.

Las aquaporinas operan termodiná1ni­

ca1nente al nivel n1ás bajo de energía

A G U A

para la purificación del agua, aislando las n1oléculas de agua mediante un re­

conocimiento físico-electrostático. Esto

significa que solamente alcanzan a pasar

por las aquaporinas moléculas de agua

con1pleta1nente libre de impurezas. Las

partículas 1nás pequeñas, por eje1nplo los

nitratos, tienen el paso restringido al no

encajar en las propiedades electroquími­

cas establecidas por AquaZ.

Con AquaZ, el proceso de purificación puede ser conducido por la gravedad y puede llegar a alcanzar un

producido de agua pura S a 10 veces mayor si se compara con tecnologías tradicionales de desalinización.

Tubo central perforado

Concentrado

Agua pura

Concentrado • •

• ,Líquido por purificar •

• •

i..li:=M=em=b=rª:n::a::d::e :sº==:º:rt:e==-·-lp Matriz

••

-. 1

Agua limpia -+ti

Capa de membrana Las nanomernbranas están depositadas en una matriz, la cual rellena el espacio entre ellas. Una fuerza mecánica es aplicada para añadir una membrana permeable de soporte.

Líquido por purificar

� Capas de membrana

Nanomembrana

Alta redundancia Tan solo con atravesar una nanomembrana, el agua debe quedar 100 % pura.

N .. �

;¡ -� "' --

e .. E � "" .!!!

�������������������������������-' º

SS

Page 58: Construcción Sostenible. Nº 7

A G U A

Plasma Water Sanitation System Utilizando tecnología proveniente de la

NASA, que pasa por obtener el cuarto es·

tado de la nlateria (plasn1a) y la ionización

del agua (por medio de choques de partí·

culas), el P\VSS se caracteriza por la shn·

pieza del proceso de obtención de agua

pura, si se tiene en cuenta la gran cantidad

de tecnología que la subyace.

Solo cinco pasos son necesarios para la

obtención de agua totalmente pura con

este mecanismo:

1. El agua conta1ninada es filtrada para, de

in1nediato, ser bon1beada a alta presión

dentro de un dispositivo de 23 centín1etros

de largo y 5 centín1etros de dián1etro.

2. Por 1nedio de un aspersor metálico

situado en la entrada del dispositivo, se in·

cren1enta la velocidad del agua hasta llegar

a un estado bifásico (gas y líquido).

56

1

1

El Plasma Water Sanitation System es capaz de purificar 7 litros de agua por minuto a un costo muy bajo (5 centavos de dólar por litro) y con un consumo de energía equivalente al de un bombillo de 100 W.

3. Posteriorn1ente, una vez en la cá1nara

principal del PvVSS (hecho a partir de

borosilicato o cuarzo, para resistir las al·

tas te1nperaturas), se aplica una descarga

eléctrica por 1nedio de un electrodo que,

junto al cambio de presión, produce el

cuarto estado de la materia, transforman·

do el agua en plas1na de color fucsia.

4. En este punto ocurre la purificación del

agua: el agua y el plasma interactúan en

1nedio de temperaturas muy altas, donde

las ondas de los choques moleculares, la

exposición a campos electromagnéticos,

junto con la luz infrarroja y la radiación

ultravioleta, eliminan el 100 % de los 1ni·

croorganismos presentes en el agua.

5. Finah11ente se extrae el agua del dispo·

sitivo, que a partir de este n1on1ento es

totahnente potable y libre de los rnicroor·

ganisn1os que la hacían insalubre.

El P\VSS tiene una gran capacidad de

abastecimiento: en 24 horas de marcha

continua alcanza a purificar 100.000 li·

tros de agua, lo equivalente a la cantidad

requerida para cubrir las necesidades de

hidratación de 5.000 personas. Aden1ás,

es altan1ente eficiente en términos de

uso de energía, pues la carga eléctrica

del electrodo puede ser tornada de un

tomacorriente don1éstico e, incluso, de

paneles solares, con lo cual el agua ape·

nas su be su ten1peratu ra en 2 ºC.

Constru::ciin Sostenible 7

Page 59: Construcción Sostenible. Nº 7

KlarAqua El 1nayor aporte del filtro KlarAqua es que puede obtenerse con n1ateria prin1a dis­ponible de bajo desembolso. Su simple diseño de cascada cabe en una caneca de 5 galones y puede llegar al usuario final con un n1ínimo costo. Las instruc­ciones para su aplicación

plástico de 1 O litros se sitúa dentro de u na caneca de dos galones y, a su vez, los tres filtros de barro se apilan dentro.

El sistema se cubre con una estameña para prevenir que grandes partículas entren al contenedor superior, lo cual se refuerza

con una tapa que previene son fáciles de seguir y eminentemente gráficas, lo cual elin1ina las barreras del lenguaje consiguien­do de esta 1nanera una verdadera penetración internacional. Este filtro ha sido testeado y se ha de1nostrado su capacidad para eliminar bacterias da­ñinas y n1etales pesados del agua tratada.

Inicialn1ente, la arcilla debe ser mezclada con aserrín en la proporción adea1ada para luego ser n1oldeada en forma de cuenco. Este pro­ceso es fundan1ental, pues en el cocido de la arcilla el aserrín desaparece y deja pequeños orificios que constituirán el filtro. Esas bolsas de aire son las que,

La simplicidad de la tecnología

de KlarAqua no desdice su efectividad.

Diseñado específicamente

'

para paises en desarrollo, no necesita más

que tres filtros de arcilla,

dos canecas de plástico y algunos

disolventes necesarios para

el agua.

daños y contan1inación. Finalmente, una válvula se inserta en la caneca de dos galones para servir de dispensador del agua pura.

KlarAqua tiene varias ven­tajas sobre otros produc­tos de la industria: • No requiere tecnología avanzada. • Puede ser replicado por personas de todas las edades y hacerse sin tec­nología industrial o gran­des inversiones de capital. • No hay dependencia de ayuda internacional, pues los 1nateriales que lo com­ponen pueden obtenerse localmente y alfareros del área pueden fabricar los recipientes en sus talleres.

aden1ás de operar como coladores, permi­ten opti1nizar el flujo del líquido.

• Los tres niveles de fil­tración pueden ser adaptados a factores sociales y culturales de las diferentes po­blaciones objetivo.

Es entonces cuando los filtros de arcilla se cuecen una vez más para luego ser lavados con plata coloidal, que actúa como bac­tericida. Posteriormente, un contenedor

-

Corciru:ciin Sostenible 7

• Diferentes absorbentes pueden añadirse a cada recipiente para atacar problemas de contaminación específicos: exceso de nitra­tos, arsénico, nletales pesados, etcétera. f

-

A G U A

S7

Page 60: Construcción Sostenible. Nº 7

P R O Y E C T O N A C I O N A L

Page 61: Construcción Sostenible. Nº 7

• -

P R O V E C T O N A C I O N A L

• •

La firma Prabyc Ingenieros desarrolló un complejo empresarial

que se convierte en el primero en el país en recibir la

certificación LEED Cover & Shell en grado Plata. Terrazas

verdes, diseño bioclimático, iluminación natural, reducción de

polución lumínica y utilización de materiales reciclados son los

pilares que soportan su concepto de sostenibilidad.

1 Panoramíc Eco Busíness Club está conforn1ado por las Torres

l y 2: la prhnera, de 12 písos y

10.679 n12 construídos, ofrece

espacio para oficinas y tres plantas exclu­

sivas de parqueo: la segunda, de 10.167 m2,

cuenta con dos plantas 1nenos. De ellas, la

Torre l fue el prin1er desarrollo en el país

en alcanzar la cer tificación LEED 2009

Cover & Shell en grado Plata.

Con una ubícación privilegiada en una

de las vías de n1ayor tránsito de la capital

colombiana, la autopista Norte con calle

94, las dos torres de Panoran1ic E.B.C. se

enfrentan al doble desafío de encaminar la

senda de la construcción colon1biana hacia

el concepto de sostenibilidad y soportar los

sobrecostos que esto implica. generando

valor desde el concepto 1nismo de los edi­

ficios, pasando por su desen1peño y con­

cluyendo con los ahorros que esto in1plica.

Desde su concepcíón, el trabajo conjunto de

Berna! Arquitectos en el diseño y de Prabyc

Ingenieros en la pro1noción y construcción,

fu e esencial para llevar a feliz térn1ino la me­

ta establecida por ainbos: Panora1nic E.B.C.

debía ser una obra realn1ente sostenible y

contar con la certificación LEED co1no ga­

rantía de ello. Alcanzar dicho obje tivo les

to1nó exactamente dos años y un día.

Corciru:ciin Sostenible 7 59

Page 62: Construcción Sostenible. Nº 7

P R O V E C T O N A C I O N A L

Estrategias de diseño y sostenibilidad Tres fueron los lineamientos que guiaron

el diseño de Panoramic E.B.C. en su con­

cepción, ejecución y desarrollo: pritnero,

ser un proyecto que mejorara la calidad

de vida de los ejecutivos de negocios,

especialmente en el nicho hacia el cual

está dirigido ( e1npresas n1u ltinacionales

que arriban al país y necesitan oficinas);

segundo, ayudar a incren1entar la produc­

tividad y no solo en los múltiples procesos

de eficiencia en uso de agua, luz y energía

que subyacen al diseño misn10 del edificio,

sino también en la de sus ocupantes, cuyo

rendimiento se ve beneficiado al estar en­

marcado en un ambiente confortable, sa­

ludable y de alta 1notivación, y tercero, ser

un proyecto an1bientaln1ente responsable.

Terrazas verdes, diseño bioclitnático

para el al1orro de energía, ilun1inación

natural, reducción de polución lumínica

y utilización de materiales reciclados son

los pilares que soportan el concepto de

sostenibilidad de Panoramic E.B.C. y con­

firman su intención de brindar un espacio

apto para promover la productividad y el

bienestar de sus usuarios.

1. Materiales reciclados y locales

Uno de los mayores retos de las construc­

ciones sostenibles es superar el escollo de

los sobrecostos, en gran n1edida asociado

a la utilización de n1ateriales de 1nejor

60

• •

calidad. En el caso del Panoran1ic E.B.C.,

la mirada se dirigió al u so de materiales

reciclados y a la búsqueda de proveedores

locales de la 1nateria prin1a, sin ol::rviar el

desen1peño de los insu1nos ni los requeri­

mientos exigidos por LEED.

Cerca del 25 % de los 1nateriales utiliza­

dos en la construcción fueron reciclados;

incluso, el 68 % de este porcentaje se

consiguió en el mercado regional, a no

más de 800 kn1 a la redonda. El iinpacto

del outsourcing local, valga n1encionarlo,

es doble: por un lado se reduce el rubro

de transporte de los n1ateriales; mientras

que, por el otro, menor tien1po y distancia

de transporte su ponen u na disn1inu ción

en el uso de co1nbustible y la subsecuente

reducción de en1isiones de gases perjudi­

ciales para el ambiente.

2. Fachadas

El confort ténnico es uno de los elen1en­

tos que n1ás contribuye a 1nejorar la pro­

ductividad laboral de los trabajadores.

Teniendo en consideración las caracterís­

ticas clin1áticas de Bogotá y la disposición

del edificio, Panoran1ic E.B.C. cuenta con

un sisten1a de cortasoles que se acopla

totahnente al recorrido solar y dis1ninuye

la presión ténnica sobre este.

El sisten1a de doble fachada o fachada

ventilada, por su parte, tan1bién contribu­

ye creando un espacio de aislamiento que

Rejilla en fachada : (extracción de aire ;

caliente) ;

,.,,,.. .,......; ¡..-" - -

e �

-.......

..

o -o "' ·.:; e � o � "' �

... �

.Q .. .

QJ ·o

ª ' "' � -o ... "'

.c. ... u "'

• -- e

• • QJ -· �

• • "' � ,.. ::> t'.

.-. QJ - o.

<C

./. s. � . -u . ---==:..� � ,.

-

Esquemas del estudio bioclimático

Constru::ciin Sostenible 7

Page 63: Construcción Sostenible. Nº 7

P R O Y E C T O N A C I O N A L

Page 64: Construcción Sostenible. Nº 7

P R O V E C T O N A C I O N A L

promueve el 1necanismo de tern1osifón,

n1ediante el cual el aire caliente que in­

gresa por la prin1era fachada -a través de

los cortasoles- asciende, mientras que el

aire frío natural fluye por la estructura a

través de la segunda fachada. Esto genera

beneficios en términos de ahorro de ener­

gía, pues el uso de aires acondicionados

se disn1inuye sustancialmente.

El edificio, aden1ás, está dotado con vi­

drios de baja emisión que logran n1ennar

el calor que ingresa a las instalaciones. A

esto se sun1a que el diseño de las facha­

das favorece la iluminación natural y las

vistas hacia el paisaje urbano, lo cual no

solo implica una disminución en los cos­

tos de iluminación, tan1bién la reducción

62

del estrés laboral y, en consecuencia, de

las incapacidades y la baja productividad.

3. Cubiertas Los dos edificios del proyecto cuentan

con terrazas verdes, reforzando el con­

cepto de quinta fachada. En los techos se

ilnple1nentaron jardines de plantas nati­

vas de gran resistencia, que no requieren

irrigación pern1anente, protegen la flora y

la fauna local, capturan las aguas lluvia,

sirven de filtro ante partículas de polvo y

actúan con10 barreras acústicas y térmicas

para las dos estructuras.

La cubierta vegetal en la terraza de la Torre 1 cubre una superficie de 300 1n2• Esto, ade­

más de ayudar a resarcir en alguna n1edida

la pérdida en biodiversidad que ilnplicó la

construcción del edificio, tan1bién sirve

para reducir el efecto isla de calor y co1no

componente activo en el proceso de uso

eficiente de agua del edificio, especialn1en­

te a través de la recolección de aguas lluvia.

Lo anterior permite reducir el fenómeno de

escorrentía en un 48,4 % en el área.

Ambas torres cuentan con parqueaderos para bicicletas y espacios de uso exclusivo para vehículos eficientes de bajo consumo.

Constru::ciin Sostenible 7

Page 65: Construcción Sostenible. Nº 7

4. Manejo de aguas En concordancia con el concepto de soste­

nibilidad, que propende de nlanera predo-

1ninante por el uso eficiente de este recurso

en constante agotamiento, Panoran1ic

E.B.C. cuenta con sisteinas eficientes de

recolección y reutilización de aguas. Para

desarrollarlos se estudiaron las caracterís­

ticas clilnáticas y la altura de Bogotá, una

de las ciudades más lluviosas de la región.

En la concepción orgánica del edificio,

1nuchos de sus eleinentos son nlultifuncio­

nales. Es por ello que las terrazas, aden1ás

de proporcionar los servicios nlencionados

anteriom1ente, albergan un tanque de

almacenamie11to de aguas lluvia con ca­

pacidad para 10.500 galones (40 m3). Esta

1nagnitud de recolección facilita la captura

de 89,3 KGal de agua al afio, la cual, antes de

ser reutilizada, es son1etida a un proceso de

tratan1iento para reinover de ella los sólidos

suspendidos y otros conta1ninantes.

Sumado al proceso de reciclaje de agua

en las cubiertas, interna1nente se cuenta

con grifos, sanitarios y orinales de bajo

consumo que pern1iten un ahorro de agua

estin1ado en 42 %.

S. Iluminación y uso eficiente de energía Para optimizar el uso de la energía, en

Panoramic E.B.C. se definieron dos es­

trategias: la prilnera, basarse en el diseño

bioclimático, apoyado principaln1ente por

el sistema de ventilación de doble fachada,

y la segunda, el uso extensivo de ilun1ina­

ción LED, regulado de nlanera eficiente por

un con1ando central de auto1natización.

El disei'io bioclilnático tuvo en cuenta las

condiciones an1bientales del lugar de eje­

cución del proyecto: iluminación natural,

vientos y lluvias fueron elen1entos que no

pasaron desapercibidos. Al ser Bogotá una

ciudad del trópico, situada a u na altura de

2.626 msnm y con una teinperatura anual

promedio de 14 ºC, se previó que mediante

el uso de estrategias de ventilación natural

-con1binadas con un plénum ventilado en

el cielorraso para cada piso, el termosifón

Corciru:ciin Sostenible 7

y las ventanas operables-, el edificio con­

taría con suficiente ventilación sin au1nen­

tar el gasto de energía.

Respecto a la iluminación, se buscó el

máximo aprovechan1iento de la luz natural

para evitar el sobrecalentan1iento que nla­

logra la sensación térn1ica. Esto, aunado

a la in1ple1nentación de luminarias LED,

equipos de bajo consumo y un siste1na de

verificación y medición de la edificación,

logró una reducción de 22 % en el consu­

mo energético de la Torre l . f

• • • •

• 12 de enero de 2010

Demolición ael aesarrollo existente. Taraó alreaeao� ae 3 semanas.

• 12 ae aoril ae 2010

Inicio ae construcción con actividaaes ae P.ilotaje.

• 15 ae agosto ae 2010

Inicio ae excavación, Raralelo a la integración ae Green Factory en el proyecto P.ara P.roceso de certificación LEED .

• 9 ae noviemore ae 201 o Por causa ae las fuertes lluvias, el material excavaao ae la if orre 1 es aepositaao en el lugar ae excavación ae la iforre 2 mientras los sitios ae aiSP.OSición ae loaos fueron reabiertos .

• 30 ae aiciemore ae 201 o Inicio del traoajo estructural de los P.isos por encima del suelo y la comP.leción de la P.lataforma de concreto del P.rimer Riso.

• 15-17 de junio

Finalización de los traoajos estructurales ae la Torre 1 con la instalación ce la P.laca ae concreto ae la azotea.

• 1-5 de agosto de 2011

Instalación de sistemas eléctricos, mecánicos y ae tuoerías.

• 13 de enero de 2012

Terminación ae activiaaaes ae construcción sustancial.

63

Page 66: Construcción Sostenible. Nº 7

C A P A C I T A C I O N

®

Continuando con los módulos de capacitación, en esta cuarta

entrega se estudian los capítulos Energía & Atmósfera y Calidad del

ambiente interior. Con la asesoría de Biagio Arévalo y Luis España,

reconocidos arquitectos LEED AP del Comité Científico del CCCS,

Construcción Sostenible presenta los requisitos indispensables y

las estrategias más frecuentes para su consecución.

n su afán por promover el diseño

de construcciones arnbientaln1en­

te más responsables, el USGBC

orienta la nlayoría de sus esfuerzos

y exigencias hacia la consecución de la efi­

ciencia energética y la calidad del an1biente

interior. Juntos, los n1ódulos que se ocupan

de estos aspectos, suman cerca de 50 pun­

tos, suficientes para certificar un proyecto.

Dicha preocupación se justifica en la urgen­

cia por disminuir la den1anda de fuentes de

energía contaminantes: las fósiles generan

gases de efecto invernadero, las nuclea­

res suponen problen1as en el manejo de

residuos, las hidroeléctricas segmentan

ecosisten1as y el gas natural intensifica el

calentamiento global. Según LEED, las edi­

ficaciones son responsables del consun10

del 39 % de energía y del 74 % de la elec­

tricidad total generada anualmente en los

64

Estados Unidos; y conforme a información

del Panel Intergubemarnental de Ca1nbio

Climático, el entorno edificado acapara el

40 % de la energía total producida en el

globo. Así pues, lograr la eficiencia energé­

tica en un proyecto constructivo es un gran

paso hacia la conservación del planeta.

Para ello. LEED propone un acercan1iento

integral desde el disei'io, que incluye la

simulación energética, un proceso expan­

dido de auditoría de los siste1nas energéti­

cos del edificio (llainado Comn1issioningl,

y el trabajo conjunto con estándares de

eficiencia elaborados por entidades como

ASHRAE y Etnergy Star. En esta visión ho­

lística la edificación se entiende co1no un

ser vivo: se estudia el itnpacto del sol. se

altera la orientación del edif icio, se evalúa

có1no los 1nateriales de la envolvente dejai1

pasar la luz día y contienen la transmisión

térn1ica. se logran al1orros de iluminación

artificial y refrigeración, se mejora el con­

fort térmico y se benefician !os ocupantes

y el medioan1biente, por ejen1p!o.

Si se tiene en cuenta que los seres hu1na­

nos pasan casi u n 90 % del tiempo dentro

de edificios, no es de extrai'iar que LEED

tan1bién se preocupe por la calidad del

an1biente interior. La renovación del aire, la

ausencia de ele1nentos riesgosos o humo

de tabaco y la suficiente ilu1ninación natu­

ral son, en consecuencia, fundamentales

para LEED y su propósito.

A continuación, Construcción Sostenible

presenta un detallado 1nódu!o de capaci­

tación con las estrategias y herramientas

propuestas por el USGBC para alcanzar la

eficiencia energética y aun1entar la deman­

da de energías limpias.

Constru::ciin Sostenible 7

Page 67: Construcción Sostenible. Nº 7

SIMULACIÓN ENERGÉTICA

Como prerrequisito para el módulo de Energía & Atmósfera, LEED

exige demostrar unos mínimos de eficiencia energética. Este

requerimiento puede satisfacerse de tres maneras:

1. Cumpliendo los parámetros del ASHRAE Advanced Building Design.

2. Siguiendo las directrices de la ASHRAE Advanced Building Core Performance Guide.

3. Garantizando al menos 1 O o/o de ahorro contra el estándar ASHRAE 90.1 mediante simulación energética.

Aunque las primeras dos opciones cuentan con suficientes alternativas o estrategias que pueden ser utilizadas por los arquitectos-diseñadores, estas no suelen ser las más convenientes a la hora de proyectar una edificación

muy compleja o de gran tamaño. Incluso, pese a lo completo

de las guías, estas se rigen por parámetros estadounidenses que no necesariamente pueden aplícarse sin

estudio al contexto colombiano.

Contrario a lo que se piensa, de acuerdo con el lng. Tomás Uribe

Rueda, gerente de soluciones Energéticas Sostenibles, "el objetivo principal de la simulación energética

no es predecir el comportamiento energético del edificio, es evaluar

alternativas durante el proceso de diseño que optimicen dicho comportamiento". Esto cobra importancia cuando -como

queda demostrado con el estudio Estimación de curvas de abatimiento para el sector constructor-Segmento vivienda, publicado en la página 14 de esta revista-, nos percatamos de que las decisiones de mayor

impacto y menor costo para mejorar la eficiencia energética de una

edificación son las que tienen que ver con el diseño arquitectónico.

Corciru:ciin Sostenible 7

- 4

/

65

Page 68: Construcción Sostenible. Nº 7

C A P A C I T A C I O N

..

66

TIPOS DE COMMISSIONING

Existen dos tipos de Cx: Fundamental Commlsslonlng y Enhanced Commisiong, que se diferencian en su

injerencia y participación durante el proyecto. El primero es, por así decirlo, obligatorio por ser prerrequisito;

mientras que al segundo aspiran quienes deseen hacerse a otro crédito. El Enhanced Commisioning va más allá del Fundamental; hace verificaciones adicionales durante el

diseño y la construcción, entrega manuales de operación y mantenimiento, capacita al personal de operación y verifica

de nuevo, luego de 10 meses de operación .

Constru::ciin Sostenible 7

-

Page 69: Construcción Sostenible. Nº 7

• • • •

2. El OPR se traduce en temas técnicos Y, deriva en otro documento llamado Bases of Design (BOD). Este aescrioe el aiseño ae los sistemas

sujetos a Cx y sirve para que el CxA ¡:iueda establecer s i lo P.laneado corresP.onde con las

metas ael ¡:¡rograma y con las de sostenibilidad.

3. Entra en escena el Cx meaiante la elaooración ael Commissioning Plan (CP). En él se

establecen los P.rocesos P.ara realizar los testeos funcionales ae los sistemas sujetos a Cx (¡:¡ara

esto se utiliza un oanco ae prueba). Lo anterio� significa que el CP aefine los objetivos de

testeos, cronogramas, tiempos, P.rotocolos ae ¡:iruebas, el equipo profesional. y los

instrumentos de medición.

En este punto, cabe aclarar el conceP.tO ae sistema. Por ejemplo, si se está verificando el sistema ae iluminación es insuficiente cerciorarse ae �ue se emP.leen oombillas

eficientes. Estas pueaen tener un ouen aesempeño o ser aimerizables, P.ero de nada sirven si no están conectadas a un software de automatización !=JUe regule su funcionamiento.

lo mismo ¡:iueoe suceder con un sistema de HVAC:, con e�uiP.OS bien calculados e instalados,

¡:¡ero con auctería sin el aisla1niento o los cauaales esP.erados.

4. Una vez se entrega el proyecto, antes ae la ocu¡:iación, se realiza el CP y el CxA elaoora un Commissionig Report que se ¡:iresenta a LEED. Este contiene todo el material P.robatorio P.ara

establecer ciué y cómo se hicieron los testeos y si se cumP.len o no las eficiencias.

Corciru:ciin Sostenible 7

C A P A C I T A C I O N

. .. . .. . . .. . . .. . .. . .. . .. . . . • .. . . . . . . .. .. . . . . 1 • •

GRAFICO 1 DIFERENCIAS ENTRE FUNDAMENTAL COMMISSIONING Y ENHANCED COMMISSIONING

FUNDAMENTAL COMMISSIONING ENHANCED COMMISSIONING

El propietario desarrolla el BOP

Arquitecto, ingenieros (mecánico, hidráulico y eléctrico) y el diseñador de iluminación crean el BOD

El propietario designa al CxA antes del 50 % de los

documentos de construcción

CxA revisa el OPR y el BOD

El equipo técnico Incorpora los requerimientos del commissioning en los documentos de construcción (OC)

El propietario designa al CxA

CxA revisa el OPR y el BOD

CxA ejecuta una revisión del Cx de diseño al 50 % de los DC

CxA desarrolla y presenta el Commissioning Plan basado en el OPR y el BOD

CxA supervisa las entregas del constructor

CxA verifica la instalación y el desempeño de los sistemas de la edificación

CxA testea el desempeño funcional de los sistemas

CxA desarrolla los manuales para los sistemas sujetos a Cx

CxA verifica que se haya efectuado el entrenamiento

CxA desarrolla el Commissioning Report

CxA vuelve a supervisar el edificio de 8 a 10 meses después

de la ocupación

;; � -.. ¡¡; " ¡;:. "

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • . • •

• • • • • • • • • • . • • • • • • • . • • • • • •

. • • • • • • • • • • • • • . • • • • • • . • . • • • • • • • . • .

• • • • .

• • . • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

. ---------------..... .. . . .. ' ' ' . ' .. "' . 1 .. 1 • • • • 1 .. 1 . .. .. . .. . .. ' . . .. 1 . 1 • •

•Tomado de http://www.leeduser.com/credit/NC·2009/EApl#bev·tab

67

Page 70: Construcción Sostenible. Nº 7

C A P A C I T A C I O N

68

PRERREQUISITOS

1 ri

• Commissioning de los sistemas relacionados con el consumo

energético • Demostrar ahorros en el consumo

energético de al menos 10 o/o, conforme a la baseline del estándar

ASHRAE 90.1-2007 •No utilizar refrigerantes con CFC's

ENERGYSTAR

Esta iniciativa conjunta -entre la Agencia de Protección Ambiental y el Departamento de Energía de

los Estados Unidos-, tiene por objetivo proteger el medioambiente

y generar ahorros económicos mediante la promoción de productos

certificados y programas de uso eficiente de la energía. Ya sea en electrodomésticos, diseños de

edificaciones o planes de gestión del consumo, el sello Energy Star orienta

a los usuarios para que midan, verifiquen y establezcan metas de

ahorro de energía y dinero. De hecho, Energy Star tiene con un sistema de clasificación de eficiencia energética

para edificaciones comerciales e institucionales.

www.energystar.gov

Constru::ciin Sostenible 7

Page 71: Construcción Sostenible. Nº 7

C A P A C I T A C I Ó N

-

• Reducir costos médicos

69

Page 72: Construcción Sostenible. Nº 7

C A P A C I T A C I O N

,

re La aplicación de los créditos del módulo de

Energía & Atmósfera depende de las características

del proyecto. Este listado de estrategias se emplea de

acuerdo con las necesidades del mismo.

OPTIMIZAR EL DESEMPEf40 ENERGtTICO

Fuentes de energfa como el carbón y el petróleo

son de las más usadas en edificaciones. Además de ser recursos finitos, su explotación

redunda en contaminación del agua y el

aire, degeneración del paisaje, producción de residuos y emisión de grttnhouse gases.

Con la intención de no incurrir en consumos

innecesarios de energoa y así reducir los

impactos ambiental y económico asociados, pueden aplicarse las siguientes estrategias•:

1. Reducir la demanda de energla al optimizar la forma

y orientación de la edlflcac16n y disminuir las cargas Internas mediante mejoras en la Iluminación o sistemas de

automatización para momentos de bajo tráfico.

2. '"Recolecclón"' de energfa gratuita In sltu, por medio de luz natural, ventilación naturnl (refrigeración), calentamiento y energía solar, y energía eólica.

3. Incrementar la eficiencia energética gracias al

compot'tamlento de la envolvente del edificio, y los sistemas

de llumlnaclón y HVAC (calefacción, ventilación y aire

acondicionado, por sus siglas en Inglés).

4. Recupe1ar ene:rgla desperdk:lada a trav�s de estrategias de

recupetaclón de aire (para caltf ac.clón, por ejemplo). sistemas

de c.alefacdón con aguas g1lsts y co0e:neraclón.

•tos puntos LEED de este crtdlto pueden alanzarse de las

s19uJentes maneras:

· Simulación enerol1tca demos ti ando un porcentaje de ahorro

energétko a travts �una slmu.la<t<>n computarizada del

mOdelo del edlfklo_ • Acata1 los requ1s1tos del ASHRAE Advanc:td Building Oesion:

cumplir con sus medklas prescr�tas. • Acata1 los requ1s1tos del ASHRAE Advanc:td Building Core

Performance Gulde: cumplir con sus medidas prescrit11.

1. Ststemas

fotovoltalcos..

2. Sistemas de

energfa eólica.

3. Sistemas

térmico-solares.

4.Slstemas eléctricos a base de

blocombustlbles.

S. Sistemas de

calefacctón geotérmlca.

Para LEED, los siguientes

son blocombustlbles

considerados como energlas

renovables: • ResJduos de madera sin

tratar. • Cosechas y r'eslduos

provenientes de la

agr'icultura.

• Desechos animales u ot1os

desechos orgánicos.

• Gases de rellenos sa.nhartos.

ªªªº • •••

-

6. Slst<mos de

tltctrKldad geotérmlca.

7. Sistemas de

generack>n

hldro<ltctrlca de bajo Impacto.

8. Sistemas de

generación que

empleen olas o mareas.

®

70 Cort;lru:;cim Sostenible 7

Page 73: Construcción Sostenible. Nº 7

COMMISSIONING DE LOS SISTEMAS DE ENERGÍA

El proceso de Commissioning tiene como

objetivo verificar que los sistemas energéticos

estén instalados y calibrados correctamente,

y que su desempeño sea el requerido. Entre

los beneficios de este se cuentan: reducción en los costos de operación, menos reclamos

a los contratistas, mejor documentación de la

edificación, mejoramiento de la productividad de los ocupantes y verificación de que todos

los sistemas satisfagan el OPR (Owner Project

Requierements). LEED exige que los siguientes

sistemas se sometan a Commissioning:

1. Opción 8 -Medición de alslamlento en la conservación

l. Sistemas de HVACy refrigeración.

2. llumloaclón y controles de luzdfa.

de energía: este método determina ahouos midiendo la ener9ia usada y los parámetros operativos de los sistemas so1netldos a medtclón (separados del resto de las Instalaciones). Recomendado pata edificios pequeños.

m . .

2. Opción 0- Simulación completa del edificio: este método determina ahorros a nlvel de sistemas o del edificio completo, a partir de conttastar su uso de energla con una basellne de compataclón. Recomendado para edificios con un gran nú1nefo de medidas Implementadas pafa consel'Vación de energía.

Corciru:ciin Sostenible 7

3. Sistemas domésticos de agua callente.

~ 4. Sistemas de energías renovables.

1. No usaf refrigerantes.

2. lnsta1ar sistemas de HVAC que utilicen refrigerantes con baJo o nulo OPD (Potencial de Agotamiento de Ozono, por sus siglas en inglés) y un GVl/P (Potencial de Calentamlento Ctlmiltlco) mínimo. Además, reducir la tasa de filtraciones de los refrigerantes.

3. No utilizar sistemas de extinción de Incendios que contengan sustancias como CFC, HCFC o halones.

[; • .

.

C A P A C I T A C I O N

GESTIÓN DE REFRIGERANTES Para reducir el agotamiento de la capa de

ozono y ayudar al cumplimiento de los

compromisos enunciados en el Protocolo de

Montreal, este punto propende hacia la no

utilización de refrigerantes perjudiciales•. LEED

exige evitar sistemas de HVAC y refrigeración

a base de CfC; asl como un programa de

eliminación gradual de CFC, cuando se están reutilizando en equipos de HVAC.

*Tipos de refrigerante1: • C FC: los ctoroftuorocarburos agotan la capa de ozono. • HCF'C: los hldroclorofluorocarburos tienen un Potencia! de Agota1nlento de la capa de Ozono menor al de los CFC. • HCF: los hldrofluorocarbutos no agotan la capa de ozono, pero sf contribuyen al calentamiento cllmátJco. • No-halones o refrigerantes naturales: son benignos para el medloa1nblente, como el C02, H20, NHy HC y el aire.

*Green-e: administrado por el Center o( Resource Solutlons (San Francisco, EE.UU.), Green-e Ener9y es el programa de certlfJcaclón y veflflcaclón líder en energías renovables. * REC: certificado emitido por el Greef'l·e.

1. En una zona con mercado abierto de electricidad, setecclonar proveedores con certificación Green-e+ en un contrato de por lo menos dos años .

2. En zonas de mercado cel'fado de energía, la compañía proveedora debe tener un programa acreditado Green-e. La edificación debe Inscribirse en ese programa y tomar de él 35 % de la energía requerida para su operación.

3. SI no puede alcanzatse una certificación Green-e, el equipo puede conseguir certificados de ene19ías 1enovables (REC*).

71

Page 74: Construcción Sostenible. Nº 7

C A P A C I T A C I O N

72

,

re La aplicación de los créditos del módulo de Calidad

de ambiente interior depende de las características

del proyecto. Este listado de estrategias se emplea

de acuerdo con las necesidades de este.

1. Cumplir las directrices de control propuestas por la SMACNA (Sheet Metal and Alr Conditlonlng Cootractors' Natlonal Assoc1atlon, lnc.), para C'onstrucclón en edlflctos ocupados.

2. Ptoteger de daños por humedad el material almacenado en sitio o aquel que la absorba .

®

. . . .. • • • • • • • • .. . . ..

3. Durante la construcción, usar métodos de flltraclón con MERV (n1lnlmum efffc/e()cy reporrlng value) de ocho en cada rejilla de retorno de aire.

durante su construcción o demolición y

1. Ventllaclón mecánica (ventllaclón activa).

• •

a m 2

2. Ventilación natural (ventllaclón pasiva).

,Ji;,,\;;;;;;;;==....-=' .. � .· ..... . ·, . . ..· .... .•··· •., ...

3. Ventilación mixta

(ambas, mecánica y natural).

CONTROL AMBIENTAL PARA HUMO DE TABACO El humo del cigarrillo y el exhalado

por los fumadores contiene varios

químicos cancerígenos*; por ello,

para evitar que los ocupantes y las

instalaciones se vean expuestos a

su impacto negativo, LEED prohíbe

fumar en espacios interiores. Dicha

actividad queda restringida a áreas delimitadas fuera de la edificación.

•Según el Oepartament of Health and Human Servlces, el Natlonal lnstltute of Health y el Natlonal Cancet lostitute, todos de los E.f.. UU., el humo de cigarrillo contiene cerca de 4.000 sustancias, SO cancerígenas.

• •• • • •······· •'' ••· ... ..... .

··. •· : ······• . . � � .

"* . : \ •.

• • ••

1. LEEO recomienda Instalar slstemas de monltoreo petmanentes que garanticen la ventllactón mlnima requerida por el diseño. Para estos se deben Instalar monitores de C01 en las "zonas de respiración"; es decir, en la reglón ubicada entre0,91 my 1,82 m sobre el piso y a más de 0,6 m de las paredes y los equipos del sistema de ventllaclón.

Constru::ciin Sostenible 7

.. •

• • • •

Page 75: Construcción Sostenible. Nº 7

MATERIALE ..,s ____ ..:.ES.,T.;.Á;;,.N;;¡D...,A ,.R.:.ES._ _______ , 1 Adhesivos y sellantes South Coast Alr Quallty Maoagement

Dlstrlct Rule #1168; GS·36 MATERIALES CON BAJA

EMISIÓN DE VOC* Tapetes Green la bel Plus Program del Carpet

and Rug lnstltute

Los VOC (componentes orgánicos volátiles)

presentes en muchos materiales de la industria reaccionan al exponerse a la luz

Plntu,as y revestimientos Green Seal Standard GS-11 y GC-03: SCAQMD Rule 113.

Maderas y fibtas naturales NO Ufo (Sin presencia de resinas de úrea-formaldehfdos)

solar o a los óxidos nitrosos del aire; al

hacerlo, estos son responsables del smog y de otros gases que afectan al ecosistema,

las personas y los cultivos. LEED propone

cumplir con los estándares especificos de calidad creados para adhesivos, pinturas,

tapetes, maderas y muebles:

o l. Controles de llumfnaclón Jndlvtduales.

111 2. Controles de temperatura lndlvlduales.

:tj 3. Confort lumlnlco

y térmico para zonas comunes.

CONTROL DE LOS SISTEMAS DE

ILUMINACIÓN Y CONFORT TÉRMICO Los ocupantes deben contar

con la posibilidad de controlar

los sistemas de iluminación y de

temperatura. Al tener la posibilidad

de personalizar la luz y el confort

térmico de sus lugares de trabajo,

mejoran su productividad mientras cuidan su salud.

1. Diseñar tos sistemas de HVAC y la envolvente de la edificación acorde C"on la ASHRAE 55·2005, Thermal Envlronmental Conditlons for Human Occupancy (condiciones térmicas ambientales para la ocupación).

2. Realizar una encuesta de confort térmico luego de 6·18 meses tras la ocupación del proyecto. SI de esta resulta que el 20 % de los participantes está Insatisfecho, debe desatrollarse un plan de correctivos.

Corciru:ciin Sostenible 7

1. Sistemas de contención de partfcutas a las entradas de la edificación, que capturen-con rejillas. tapetes ... -la 1nugre adherida a los zapatos o conducida por el aire.

2. Extraer los gases contaminantes o peligrosos de garajes, áreas de lavande,fa. laboratorios, cua€tos de pinturas •.. Para una extracción exhaustiva se hace necesario Incorporar particiones piso a techo y puertas que se cierran solas.

3. Instalar filtros de aire con MERV 13 o superior antes de la ocupación del edificio.

4. Dotar a la edificación con contenedores cerrados para almacenar los residuos.

C A P A C I T A C I O N

1. Pantallas rígidas (antepechos,. reflectores aletas).

2. Persianas.

3. Vidrios con sistemas de conttol solar.

4. 8/ackour eléctricos.

73

Page 76: Construcción Sostenible. Nº 7

C A P A C I T A C I O N

74

. . ,

1cac1on

ocos proyectos arquitectónicos

tienen la suerte de enn1arcarse

en entornos sostenibles que

colaboran con su intención de

alcanzar eficiencia energética y calidad de

an1biente interior. Las nuevas oficinas de la

multinacional cementera Argos tienen esa

suerte, pues se ubican en los últimos dos

pisos de la Torre Argos, el n1ás reciente de­

sarrollo de la Gudad En1presarial Sar1niento

Angulo. Mientras la prin1era se encuentra

en proceso de certificación LEED en Core &

Shell, la segunda está localizada en Gudad

Salitre, quizá el sector con 1nejor planea­

ción urbana de la capital del país.

Estas oficinas, próxitnas a obtener la cer­

tificación LEED en Comn1ercial lnteriors

en grado Plata. se apalancan en el com­

portamiento térn1ico del edificio para

proveer un espacio saludable, productivo

y estin1ulante para los 170 e1npleados que

trabajan en sus 2 .670 n12•

Constru::ciin Sostenible 7

Page 77: Construcción Sostenible. Nº 7

El edificio Desarrollado por la firma Construcciones

Planificadas S.A .. esta edificación la com­

ponen dos torres independientes que

con1parten la 1nisma cubierta, el techo

verde n1ás grande de Bogotá (2.435 n12).

De 46 m de altura -10 pisos y tres sóta­

nos-, esta se caracteriza además por sus

siste1nas de doble fachada, ventilación

cruzada, vidrios de control solar y el apro­

vechamiento que hace de la luz natural.

Para su estudio bioclimático, liderado por

el Arq. Jorge Ra1nírez, de Arquitectura & Bioclilnática, se estudiaron distintas es­

trategias de ventilación y de protección

solar que redundaron en la consecución

de la inercia térmica y la disminución del consun10 de energía para aires acondicio­

nados. Fuera de utilizar ventilación a nivel

del plénun1 -propiciando la extracción

de aire caliente por ventilación cruzada-,

para cada una de las fachadas de la edifi­

cación se desarrolló un sisten1a que com­

binaba vidrios con distintos coeficientes

de son1bra (algunos a n1anera de doble

piel) o estos con cortasoles.

--------

1

,, ,, ,, 1 ,,

o e

o

O Vidrio gds + película tran.sparente Cs=0,72

e Vidrio gds + película 9'1s Cs=0,58

f) Antepecho en vidrio opalizado

Corciru:ciin Sostenible 7

Tras establecer los rangos de coeficientes

ideales de son1bra para cada una de las fa­

chadas -teniendo en cuenta la trayectoria e

incidencia del sol-, y estudiar el coeficiente

resultante de son1bra de cada sistema de

fachada; pudo detenninarse que todas las

fachadas contribuían a lograr una ten1pera­

tura interior entre los 18 y 22º e, ideal para

el uso al cual el edificio está predes tinado.

1

TIPOS DE FACHADAS

O Vidtlo gris+ pellcula gris Cs= 0,58

f) Vidrio la minado incoloro normal Cs= 0,83

e Satlenteh=0,3m

O Antepecho en vidrio opalizado

C A P A C I T A C I O N

Sin en1bargo, pudo establecerse también

que aquellos siste1nas que combinaban

cortasoles con vidrios con coeficientes de

0,58 contenían n1ucho n1ejor la ganancia

térmica que aquellos que no utilizaban

cortasoles o empleaban solo vidrios con

0,72 de coeficiente. Al suprin1irse los cor­

tasoles, la fachada pierde cerca del 40 %

de su capacidad de sombra.

40 % de la fachada en sombra

O Vidrio gris+ película grls Cs=0,58

1

e Antepecho en vidrio opalizado

75

Page 78: Construcción Sostenible. Nº 7

C A P A C I T A C I O N

Las oficinas Diseñadas y construidas por la firma

Arquitectura e Interiores, las nuevas ofi­

cinas de Argos ocupan las últimas dos

plantas de la edificación. Con una combi­

nación de 1nateriales y texturas -concre­

tos, n1aderas, vidrio, alfombras modulares

y cuero, entre otros- se logró co1nponer

un a1nbiente sobrio y moderno, un espacio

dispuesto alrededor de una amplia escale­

ra que, con10 elen1ento distintivo, recibe a

los visitantes con un imponente muro de

5 n1 de altura, decorado con paneles de

concreto de distintos tonos en los que se

troquela la silueta de un árbol.

76

Estas se plantearon bajo el concepto de

oficinas abiertas de espacios colaborati­

vos, lo cual se traduce en nlobiliarios bajos

y la zonificación de las distintas dependen­

cias. Lo prin1ero no solo ayuda a un 1nayor

aprovechainiento de la luz natural y a que

la totalidad de los ocupantes tengan vista

exterior; también ayuda a la comunicación

entre empleados y a que se regule el ruido

(compartiendo espacios de tanta visibi­

lidad, la gente modera el volumen de su

voz, n1úsica ... ). Así n1ismo, los puestos de

copiado están centralizados para que las

personas deban desplazarse y en ellos se

instalaron las canecas de reciclaje, en las

que se concentra toda la basura (pues los

puestos individuales carecen de canecas).

Para lograr eficiencia energética y calidad

de an1biente interior, se pensó prin1ero en

utilizar al 1náxilno la iluminación y la venti­

lación natural. Las fachadas más cas tigadas

cuentan con una doble piel de vidrios con láminas de protección solar, otras, co1no

la norte, utilizai1 rompesoles para evitar el

paso indiscriminado de la luz; a1nbos sis­

ten1as, además de dejar respirar el edificio

mediante batientes y rendijas en la parte

inferior y superior, per1niten el paso de la

luz sin que se aun1ente la temperatura (evi-

Constru::ciin Sostenible 7

Page 79: Construcción Sostenible. Nº 7

tando así uso de aires acondicionados). A

este desempeño térmico debe sun1arse el

aislamiento que aporta la cubierta vegetal

de la terraza de la Torre Argos.

Las áreas de escritorios carecen de cie­

lorrasos, dejando la placa de entrepiso al

descubierto y generando mayores alturas,

escenario benéfico tanto para el compor­

tamiento térmico como para la renovación

de aire. Las circulaciones, por su parte, se

proponen an1plias y perimetrales, lo cual

contribuye a aprovechar la luz natural.

Así mis1no, la ilun1inación artificial se su­

plió en su mayoría con tecnología LED y

T5 de alta eficiencia. Esta se ve soportada

con sensores de ocupación, intensidad y

un siste1na de automa tización centralizado

que progran1a su uso dependiendo de los

requeritnientos de los ocupantes.

Corciru:ciin Sostenible 7

En cuanto a uso eficiente del agua, los

grifos, sanitarios y los orinales de los

baños son ahorradores y utilizan para

descarga las aguas lluvia recolectadas

en la cubierta. De la misma manera, se

prestó especial atención a los mate­

riales empleados: los adhesivos y se-

FICHA TÉCNICA

C A P A C I T A C I O N

llantes fueron bajos en VOC, se usaron

alfo1nbras modulares (Alfombra Sha\v

Contract) -cuyo mantenimiento y ciclo

de vida es sostenible-, y 1nobiliario con

n1aterial reciclado o sello Green Sea!

(sillas Herman Miller-Muma, sisten1as de

oficina Scanforn1). f

Nombre del proyecto Diseño y construcción Dirección de Proyecto

Nuevas oficinas Argos

Arq. Coordinación de Proyecto Arq. Diseño Interior

Arq. Construcción Fecha inicio de obra

Fecha terminación de obra A rea

Arquitectura e Interiores (www.aei-col.com) Héctor Berna! Juliana Arbelaez Alejandra Arce Juan Carlos Riveros y \lvilson Toro noviembre de 2011 mayo de 2012 2.670 m2

77

Page 80: Construcción Sostenible. Nº 7

E V E N T O S

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ENERGÍAS RENOVABLES Y CALIDAD DE POTENCIA

Conocido en el sector como

ICREPO'l3, esta conferencia in­

ternacional está pensada bajo la

premisa de reunir en un solo lugar a

acadén1icos, científicos, ingenieros,

fabricantes y usuarios para discutir

los recientes desarrollos en las áreas

de energías renovables y la calidad

de potencia. Las ponencias, todas

en inglés, abordarán te1nas como

paneles solares, vehículos eléctricos,

viabilidad financiera de tecnologías

renovables, generación eólica y nor­

matividad, entre otros.

Fecha: 20 al 22 de marzo de 2013 Lugar y ciudad: edificio Bizkaia Aretoa

UPV/EHU, Bilbao Organizador: Asociación Europea para el Desarrollo de Energías Renovables, Medio

Ambiente y Calidad de Potencia Página web: www.icrepq.com

Correo: [email protected] Teléfono: +34 949 8681 2685

• • • •

1 s n•ertas de · Unido abre de nuevo ª ...-

L mayor feria de sostenlbilidad en el R�no ndlales en sostenibilidad. �o�tará

1: Ecobuil Arena para aJ�gar ª 1� g:�� diseñadores. políticos. academi��� con la participación de arqu1�to� �stria: en total, cerca de 57 ·?ºº �s:ti: el fabricantes Y demás actores e

, l portunidad de hacer negocios Y is dos

influyentes en el merc�do tendr� a �erca de 700 speakers serán los encarga

futuro de la construcc1ónd

=���e�te evento.

de manejar la agenda aca fecha: 5 al 7 de marzo de 2013

1 O e Westen Londres, Reino Unido

/' a *'

ecobuild the f\4·t\.llf'e'

Lugar y ciudad: ExCe n ' Organizador: UBM

b. www ecobulld.co.uk Páglnawe · ·

Correo: [email protected]

Teléfono: +44 O 20 7560 4448

SALÓN INTERNACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN - CONSTRUMAT BARCELONA

Con un gran énfasis en construcción sostenible, la 18" edición de Construn1at permite

conocer obras nacionales e internacionales referente a las distintas estrategias runbien­

talmente responsables. Este salón se dividirá en los siguientes aspectos: maquinaria,

protección e instru1nental, estructuras, cerramientos, aislan1ientos e impenneabili­

zación, vidrios y carpintería, equipamiento e instalaciones, informática y servicios.

Además, habrá n1uestras comerciales y foros acadénucos.

Fecha: 21 al 24 de mayo de 2013 Lugar y ciudad: Recinto Gran Vía, Barcelona, España

Organizador: Fira Barcelona

CONS llRUMAI Página web: www.construmat.com Correo: [email protected]

Teléfono: +34 93 233 2000 B rA. R: C E l CI N A

MIAGREEN EXPO & CONFERENCE 2013

En esta quinta edición, MiaGreen girará en torno al análisis de las energías renovables, con especial

atención sobre la solar. Fuera de la oferta con1ercial habitual. el progran1a incluye n1ás de 60 charlas

con ponentes internacionales y cursos acreditados LEED. En palabras de los organizadores, 'desde la

perspectiva de América Latina, MiaGreen no es solo el evento para que los latinoa1nericanos y caribeños

co1npren y aprendan en territorio estadounidense, sino donde puedan presentar ta1nbién sus productos,

desarrollos, aciertos y necesidades con el protagonismo requerido".

Mi·&Jreen E.XPO & C O N F E R E N C E

Fecha: enero 31 y febrero 1 de 2013 Lugar y ciudad: Centro de Convenciones de Miami Beach, EE. UU.

Organizador: Show Winners Corporation Página web: www.miagreen.com/espanol/

Correo: [email protected] Teléfono: +1 305 412 0255

Constru::ciin Sostenible 7

Page 81: Construcción Sostenible. Nº 7

. � � Llamando al 425 52 01 e n Bogotá o al 01 8000 51O 888 desde otras ciudades [email protected]

I] /construdata @construdata

Page 82: Construcción Sostenible. Nº 7

I N D I C E D E A N U N C I A N T E S

n u nc 1 a n es

80

c o r o n a

- -- -• - i .. ·�:);.: • - - ... -.

LR lAR EPVl!.tl( A

,1 .•l < f .. . _-¡_ j .. .... -l._

En e rg[a . .

Ecologic ·

• EUCLID CHEMICAl TO)<ÉMENT

PHILI PS sense and simplicity

COLO MBIT S.A.

CONSEJO COLOMBIANO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

CORONA

DIARIO LA REPÚBLICA

ENERGÍA ECOLÓGICA S.A.S .

EUCLID CHEMICAL TOXEMENT

PHILIPS COLOMBl�NA DE COMERCIALIZACION S.A.

SIKA COLOMBIA S.A.

' PAG

CONTRAPORTADA

PÁG 6

PORTADA INTERIOR

PÁGS 46 Y47

PÁG 3

CONTRAPORTADA INTERIOR

PÁG 1

PÁG 2

Constru::ciin Sostenible 7

Page 83: Construcción Sostenible. Nº 7

""

CRECE LA LIN EA DE PI NTU RAS CORONA

PI NTURA IDEAL PARA PAREDES EXPUESTAS A ALTA HUMEDAD

;.;;.&AJO OLOR

• Resiste la presión hidrostática.

TKl'!1>!0:11fo0 fM ... Mkrw1/rret

Cmfml<ar.

• Lista para usar, no requiere mezclarse con agua.

• No se embombt:t.

• Elimina filtraciones.

NUEVAS l PIN1UR.AS ESPECIAlllZADAS, PIN1TURAS AIRQUITECTÓNICAS ---_,

~ USA nEIJlCCT

Prllduam •mlg¡i:bb tQ!1 rl mÑo�mblefl:,.

1

Page 84: Construcción Sostenible. Nº 7

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS sugerboard

PRO

SU PR01YE1CTO CON RESISTENC IA VISIBLE Y JU'NTAS INVISIBLES. Superboard® PRO es una placa de cemenlo que pres�nta l>ordes rebaja�os para facilitar el tratamiento de juntas invisibles que reduten los tiempos de instalac�ón �e paredes Interiores,, tielos rasos v fat�adas.

• Acabado� de altísimo nivel. • Resls�encia1 probada ,¡¡ la humedad v a los impactos.

JUNT�S l��ISIBlfS PERfECTAS FACHADAS. PAR1EDES Y CIELOS.

Colornb1t ------------------- an ete-:x compo�y

�ereAGfa Come�tía� y de: Merca�eo Aveni�a tarrera 19 No.120 • 11 01. 506 Bogolá D.C. Tel. (1) 35� 35 0-0 Linea Gratutla de Asis.lentía il'écnica �t(BOO� 0966(00 www. colombit.com