Construcciones en Bahareque

8
SISTEMA CONSTRUCTIVO DE BAHAREQUE La tecnología del bahareque ha sido durante siglos una de las más populares formas de construcción tradicional de bajo costo. Proceso constructivo de vivienda con mano de obra no calificada, para ejecución de de este sistema Como tecnología apropiada se ha utilizado con éxito en la construcción de viviendas, una de sus principales características es el microclima agradable que se conserva en su interior. Puede ser combinado con tapiales, adobes y bases rasantes y sub-rasantes de ladrillo o piedra, con la finalidad de dar mayor durabilidad a la estructura. El bahareque es característico de América, dentro de los tipos está el embutido, esterilla y el tejido. Como tecnología apropiada se ha utilizado con éxito en la construcción de viviendas, Puede ser combinado con tapiales, adobes y bases rasantes y sub-rasantes de ladrillo o piedra, con la finalidad de dar mayor durabilidad a la estructura. En principio, el bahareque constituye una tecnología constructiva constituida por un entramado de cañas sobre el cual se ha extendido manualmente unagruesa capa de barro. La vivienda así elaborada se apoya generalmente en el uso complementario de horcones y de techos de palma entretejida para brindar un refugio ambiental y climático. Esta tecnología utilizada consistentemente a través del tiempo cayó progresivamente y dejo de ser utilizada durante la segunda mitad del siglo XX, desplazada por un número de importantes factores entre los cuales se destacan: Las campañas sanitarias orientadas a combatir condiciones de vida insalubres derivadas del deterioro interior de las viviendas que hace que sus paredes puedan convertirse en refugio de roedores y de insectos indeseables. Inseguridad de protección de la vivienda contra el robo por vulnerabilidad del techo de palma y Riesgo de incendio por la misma razón (techo de palma). Inseguridad como refugio ante vientos fuertes, tormentas e inundaciones. Etc. Fortalezas y debilidades del bahareque en la construcción Fortalezas. Independencia y disponibilidad; Un factor importante a favor del bahareque es su independencia y la abundancia, disponibilidad y uso de su materia prima (barro y bambú) con fines de participación comunitaria y de su uso por mano de obra no especializada. Costo de fabricación: Las tecnologías tradicionales del bahareque no presentan exigencias energéticas que no sean el uso del sol como fuente de secado. Esto representa un ahorro significativo con relación a otras tecnologías. Acústica y climatización: El uso del barro en construcción representa un buen aislante acústico y, aún cuando no puede ser clasificado como un buen aislante térmico en regiones donde hay diferencias marcadas día-noche en la temperatura ambiental exterior, la pared de bahareque actúa como un regulador ambiental en materia de climatización interna. Sentido ambientalista: Desde el punto de vista de la creciente conciencia ambientalista que caracteriza a la arquitectura actual el bahareque se agrupa con las tecnologías ambientalmente correctas en razón de su auto reciclaje. Debilidades Las construcciones que incorporan el uso del bahareque son especialmente vulnerables al deterioro y ameritan de atención y mantenimiento. Esto por supuesto depende en mucho del grado de estabilización y compactación del material utilizado así como de sus condiciones

Transcript of Construcciones en Bahareque

  • SISTEMA CONSTRUCTIVO DE BAHAREQUE

    La tecnologa del bahareque ha sido durante siglos una de las ms populares formas de construccin

    tradicional de bajo costo. Proceso constructivo de vivienda con mano de obra no calificada, para

    ejecucin de de este sistema Como tecnologa apropiada se ha utilizado con xito en la construccin

    de viviendas, una de sus principales caractersticas es el microclima agradable que se conserva en

    su interior. Puede ser combinado con tapiales, adobes y bases rasantes y sub-rasantes de ladrillo

    o piedra, con la finalidad de dar mayor durabilidad a la estructura.

    El bahareque es caracterstico de Amrica, dentro de los tipos est el embutido, esterilla y el

    tejido. Como tecnologa apropiada se ha utilizado con xito en la construccin de viviendas, Puede

    ser combinado con tapiales, adobes y bases rasantes y sub-rasantes de ladrillo o piedra, con la

    finalidad de dar mayor durabilidad a la estructura. En principio, el bahareque constituye una

    tecnologa constructiva constituida por un entramado de caas sobre el cual se ha extendido

    manualmente unagruesa capa de barro. La vivienda as elaborada se apoya generalmente en el uso

    complementario de horcones y de techos de palma entretejida para brindar un refugio ambiental

    y climtico. Esta tecnologa utilizada consistentemente a travs del tiempo cay progresivamente

    y dejo de ser utilizada durante la segunda mitad del siglo XX, desplazada por un nmero de

    importantes factores entre los cuales se destacan:

    Las campaas sanitarias orientadas a combatir condiciones de vida insalubres derivadas del

    deterioro interior de las viviendas que hace que sus paredes puedan convertirse en refugio

    de roedores y de insectos indeseables.

    Inseguridad de proteccin de la vivienda contra el robo por vulnerabilidad del techo de

    palma y Riesgo de incendio por la misma razn (techo de palma).

    Inseguridad como refugio ante vientos fuertes, tormentas e inundaciones. Etc.

    Fortalezas y debilidades del bahareque en la construccin Fortalezas.

    Independencia y disponibilidad; Un factor importante a favor del bahareque es su

    independencia y la abundancia, disponibilidad y uso de su materia prima (barro y bamb) con

    fines de participacin comunitaria y de su uso por mano de obra no especializada.

    Costo de fabricacin: Las tecnologas tradicionales del bahareque no presentan exigencias

    energticas que no sean el uso del sol como fuente de secado. Esto representa un ahorro

    significativo con relacin a otras tecnologas.

    Acstica y climatizacin: El uso del barro en construccin representa un buen aislante

    acstico y, an cuando no puede ser clasificado como un buen aislante trmico en regiones

    donde hay diferencias marcadas da-noche en la temperatura ambiental exterior, la pared

    de bahareque acta como un regulador ambiental en materia de climatizacin interna.

    Sentido ambientalista: Desde el punto de vista de la creciente conciencia ambientalista que

    caracteriza a la arquitectura actual el bahareque se agrupa con las tecnologas

    ambientalmente correctas en razn de su auto reciclaje.

    Debilidades

    Las construcciones que incorporan el uso del bahareque son especialmente vulnerables al

    deterioro y ameritan de atencin y mantenimiento. Esto por supuesto depende en mucho del

    grado de estabilizacin y compactacin del material utilizado as como de sus condiciones

  • originales. Otra debilidad es, hasta ahora, la baja popularidad que disfruta en el campo de

    mecanizacin industrial de sistemas constructivos en razn de su excesiva dependencia en

    labor manual, lo cual tiende a encarecer los servicios de su produccin profesional.

    Con caractersticas de edificacin sostenible, ecolgica, bioclimtica y en tierra viva 2

    Entre las bondades atribuidas a este tipo de construccin se encuentran la regulacin de la

    humedad; el almacenamiento de calor; el uso de material reutilizable y la autoconstruccin.

    En algunos pases se denomina quincha consiste en elementos verticales y horizontales

    formando una malla doble que crea un espacio interior posteriormente rellenado con barro,

    los elementos verticales usualmente estn compuestos por troncos de rboles, caa de

    bamb y loshorizontales con ramas, carrizo o caas de bamb. Este sistema tiene la ventaja

    de ser flexible lo que lo hace resistente a los impactos ssmicos.

    La desventaja de este sistema es que en la prctica frecuentemente aparecen grietas y

    fisuras por donde penetra el agua de lluvia provocando expansin y desprendimiento del

    revoque de barro, as mismo existe riesgo de que insectos vivan en estos espacios.

    MUROS DE BAHAREQUE ENCEMENTADO

    Los muros de bahareque en cementado se conforman con un entramado de bamb que se encuentra

    en la regin costera de nuestro pas en nuestra regin; compuesto por soleras, elementos verticales

    llamados pi derechos y recubrimiento de mortero de cemento. El recubrimiento de mortero se

    aplica sobre la malla de gallinero misma que se puede clavar directamente sobre el bamb. El

    espesor de los muros estructurales recubiertos por dos lados se calcular con base en el dimetro

    promedio del bamb que lo conforman mas el espesor de los recubrimientos de cada lado

    constituidas por esterillas de bamb si las hay, la malla de alambre y la primera capa de mortero

    en la que se embebe la malla antes de realizar el acabado. Las soleras tendrn un ancho mnimo

    igual al dimetro de las piezas de bamb como las del pie derecho, se recomienda construir las

    soleras inferior y superior de los muros con madera aserrada, ya que sus uniones permiten mayor

    rigidez y son menos susceptibles al aplastamiento que los elementos de bamb. En lo posible los

    muros de bahareque encementado deben tener recubrimiento por ambos lados; si no es posible, la

    longitud efectiva del muro con recubrimiento por un solo lado debe considerarse como la mitad de

    la longitud total real del muro.

    Los muros encementados se clasifican en tres tipos

    a) estructurales arriostrados.

    b) estructurales no arriostrados

    c) no estructurales

    MUROS ESTRUCTURALES ARRIOSTRADOS: Compuestos por solera inferior, solera superior,

    elementos arriostrados inclinados y recubrimiento con base en mortero de cemento con o sin

    esterilla de bamb colocado sobre malla de alambre.

    Adems de recibir cargas verticales resisten fuerzas horizontales de sismos o viento. Las esquinas

    de la casa y los extremos de cada muro deben estar constituidos por muros estructurales

    arriostrados en ambas direcciones, deben tener continuidad desde la cimentacin.

  • MUROS ESTRUCTURALES NO ARRIOSTRADOS: Compuestos por solera inferior y solera

    superior y recubrimiento con base de mortero de cemento colocado sobre malla de alambre y

    carecen de elementos arriostrados. Se utilizan nicamente pare recibir cargas verticales, son los

    que se deben usar para situar puertas y ventanas.

    MUROS NO ESTRUCTURALES: Los muros que no deben soportar otra carga que su propio peso,

    su nica funcin es la de separar ambientes dentro de una vivienda.

    Puede ser combinado

    Con Tapiales, Adobes y Bases rasantes y sub-rasanes de Ladrillo o Piedra, con la finalidad de dar

    mayor durabilidad a la estructura.

    Materiales naturales utilizados para la construccin de bahareque.

    Cardn (Costa atlntica)

    Arboloco (Eje cafetero)

    Guadua

    Caabrava

    Caa de castilla

    Chusque (tierras altas, Cundinamarca, Boyac)

    Maderas finas (Nogal, cedro, cucharo, etc).

    En general se utilizan caas de la familia Poaceae, en especial en zonas de cordillera donde dichas

    especies abundan. Sin embargo, el sistema es versatil hasta el punto de permitir una amplia

    variedad de especies para su estructura, como el cardn en la Guajira o el arboloco, una especie de

    sistemas sucesionales tempranos. Los techos de las viviendas en bahareque fueron y son elaborados

    de igual manera con una infinidad de materiales naturales, entre ellos hojas de palma, hojas de

    yarumo, caas, o han sido adaptados a tecnologas forneas como la teja cocida, eternit o zinc.

    Constitucin:

    El bahareque (bamb/guadua) en cementado es un sistema constituido por dos partes principales:

    el entramado y el recubrimiento. Ambas partes se combinan para conformar un material compuesto

    que trabaja a manera de emparedado.

  • Entramado:

    El entramado se construye con un marco de bamb (guadua) o, preferiblemente, madera aserrada,

    constituido por dos soleras, inferior y superior, y pie derechos, conectados entre si con clavos o

    tornillos. Adicionalmente, puede contener riostras o diagonales.

    Recubrimiento:

    El recubrimiento se fbrica con mortero de cemento aplicado sobre malla de alambre. La malla

    puede estar clavada directamente al entramado sobre esterilla de bamb (guadua), o sobre un

    entablado.

    Materiales: Guadua Bamb

    El material predominante de este sistema constructivo es la guadua (bamb), cuya mejor calidad

    se consigue en plantas en estado sazonado, es decir, mayores de 4 aos. No puede utilizarse

    guadua (bamb) con ms del 20% de contenido de humedad ni por debajo del 10%.

    La guadua (bamb) debe inmunizarse para evitar el ataque de insectos xilfagos. El inmunizado no

    significa proteccin contra otros efectos ambientales, de manera que la guadua no puede

    exponerse al sol ni al agua, en ninguna parte de la edificacin, pues la accin de los rayos

    ultravioletas produce resecamiento, fisuracin, decoloracin y perdida de brillo, y los cambios de

    humedad pueden causar pudricin.

    Sistema de resistencia ssmica:

    Para garantizar un comportamiento adecuado, tanto individual como de conjunto, ante cargas

    verticales y horizontales, se estableceran los siguientes mecanismos:

  • Un conjunto de muros estructurales, ya sean muros de carga o muros de rigidez, dispuestos

    de tal manera que provean suficiente resistencia ante los efectos ssmicos horizontales en

    las dos direcciones principales en planta. Debe tenerse en cuenta slo la rigidez en el propio

    plano de cada muro. Los muros estructurales sirven para transmitir las fuerzas paralelas a

    su propio plano, desde el nivel donde se generan hasta la cimentacin. Los muros de carga

    soportan, adems de su propio peso, las cargas verticales debido a la cubierta y a los

    entrepisos, si los hay. Los muros de rigidez slo atienden como carga vertical su propio peso.

    Un sistema de diafragmas que obligue al trabajo conjunto de los muros estructurales,

    mediante amarres que transmitan a cada muro la fuerza lateral que deba resistir. Los

    elementos de amarre para la accin de diafragma se deben ubicar dentro de la cubierta y

    los entrepisos.

    Un sistema de cimentacin que transmita al suelo las cargas derivadas de la funcin

    estructural de cada muro. El sistema de cimentacin debe ser adecuado, de manera que se

    prevengan asentamientos diferenciales inconvenientes. El conjunto de cimientos debe

    conformar un diafragma, para lo cual, las cimentaciones independientes deben estar

    amarradas entre s.

    Tanto la efectividad de los amarres en los diafragmas, como el trabajo en conjunto de muros, se

    ven afectado por la continuidad vertical y horizontal de los muros estructurales, y por la

    irregularidad de la estructura, tanto en planta como en altura.

  • Cimientos

    Sistema de cimentacin

    El sistema est compuesto por una malla de vigas de fundacin que configuran anillos

    aproximadamente rectangulares en planta, y que aseguren la transicin de las cargas de la sper

    estructura en forma integral y equilibrada. Las intersecciones de las vigas de cimentacin deben

    ser monolticas y continuas.

    Las vigas de cimentacin tienen refuerzo longitudinal positivo y negativo y estribos de

    confinamiento en toda su longitud. Las dimensiones y el refuerzo de los cimientos se hacen

    aproximadamente de 0,30 x 0,30 cm.

    ESTRUCTURA

    Adems de los cimientos y la cubierta del techo, la estructura fundamental es la parte de la casa

    ms a menudo construida, parcial o totalmente, con materiales distintos del bamb. En muchas

    regiones las personas que estn en condiciones de cubrir la diferencia de costo prefieren emplear

    para la estructura alguna madera resistente y duradera. Proceden as, en parte, porque las maderas

    duras permiten uniones ms firmes y una construccin ms rgida que el bamb, en parte porque

    las maderas duras gozan de mayor prestigio, y adems porque ciertas maderas duras son por

    naturaleza mucho ms resistente a los hongos y a los insectos que se alojan en el bamb no

    inmunizado.

    Los tabiques son por lo comn de construccin liviana, tal como una fina esfera soportada por una

    estructura liviana de estacas de bamb. Para este objeto se prefieren caas de bamb de paredes

  • delgadas y madera resistente, tales como las que proporcionan dichas especies del gnero

    ACHIZOSTACHYUM.

    El cielo raso puede formarse con una serie de caas delgadas colocadas en serie apretadas; o con

    una serie de listones obtenidos por rajamiento de caas grandes. En muchas regiones la vara de

    bamb como cielo raso.

    PISOS,PUERTAS Y VENTANAS

    Por razones prcticas las aberturas de las ventanas y las ventanas y las puertas son generalmente

    dispuestas en tensiones mnimas. Se les puede dar estructura de madera de bamb. Las puertas

    mismas pueden ser maderas, de un entrelazado de tiras de bamb dispuestas sobre una estructura

    de caas del mismo material, o un panel de estrellita de bamb colocado sobre un cuadro de madera

    dura, como tambin de la especie de robusto portn construido con barrotes de bamb. Las

    puertas van colgadas por un costo y los cierres varan desde el tradicional cerrojo de cordel hasta

    la cerradura de cadena, muestra el rstico empleo de un bamb inferior en la puerta de la cabaa

    de un pionero.

    Si s proveen ventanas de abrir, pueden estructurarse en madera o bamb. En muchas ventanas

    no emplean vidrio ni mallas contra mosquitos. El cierre pueden proveerse mediante una estructura

    cubierta de una estera de bamb o de hoja de palma. Las ventanas usualmente se cuelgan de la

    parte superior; cuando se abren, como sucede durante la mayor parte del da, sirven como

    proteccin contra los rayos solares directos y las lluvias ligeras. Para frustrar las intenciones de

    los ladrones se emplean frecuentemente barrotes permanentes de bamb, muchas veces pintados

    de negro para simular barrotes de hierro.

    TECHO

    A causa de su alta resistencia se usa el bamb, con excelentes ventajas, en los elementos

    estructurales de la construccin del techo. Al disear el techo deben tenerse en cuenta la

    naturaleza del peso de la cubierta que va a ser empleada, ya sea de paja, hojas de palmera, medias

    caas de bamb, tejas de bamb, hierro galvanizado ondulado. Las dimensiones, orientaciones y

    esparcimiento de las unidades estructurales individuales, que soportan la cubierta del techo, han

    de variar de acuerdo con las necesidades de cada caso.

  • Como se ve en las fotos, los aleros son bastantes generosos, teniendo una dimensin de 1m como

    mnimo, para el libre escurrimiento de las aguas.

    PROCESO DE EJECUCION

    Se comienza con el corte de las caas necesarias para la realizacin de esta obra.

    Se procedi al corte de las mismas, realizndolo siempre encima de un nudo para evitar la

    pudricin de la mata.

    Se prepararon las mismas, desestimando aquellas que presentaran fisuras, hongos,

    insectos, daos mecnicos, etc. Se despuntaron eliminando las partes que no seran

    utilizadas.

    BAHAREQUE EN COLOMBIA

    En Colombia y en Amrica latina, la arquitectura del bahareque es el producto de la fusin de

    elementos aportados por los indgenas y colonizadores que dieron origen a una arquitectura

    mestiza: el bahareque, el adobe y en menor medida la tapia pisada, que a su vez constituyen las

    formas mas frecuentes de trabajar el barro en nuestra tradicin constructiva.

    El bahareque es autctono y corresponde a las construcciones que hacan nuestros indgenas y es

    su mejor legado; Las casas de bahareque se construan utilizando el recubrimiento original de la

    estructura entretejida de caas, palos y/o guaduas, fue una mezcla de barro, paja y boiga; una

    armazn con horcones o guaduas clavados directamente sobre el terreno y amarradas por bejucos;

    a manera de muros se armaba una pared con elementos verticales u horizontales constituidos por

    "latas" de guadua o madera delgada conformando una especie de caja la cual se rellenaba y luego

    se le aplicaba un revoque o paete de barro. El techo lo conformaba un entramado principal en

    madera mas gruesa a manera de vigas y uno secundario con varas o caas ms delgadas y cubierta

    en paja, la cual evolucion posteriormente a teja de zinc y a las tejas de barro cocido.