Construcciones Escolares - La posibilidad para la cualificación de la práctica pedagógica

download Construcciones Escolares - La posibilidad para la cualificación de la práctica pedagógica

of 3

Transcript of Construcciones Escolares - La posibilidad para la cualificación de la práctica pedagógica

  • 7/25/2019 Construcciones Escolares - La posibilidad para la cualificacin de la prctica pedaggica

    1/3

    Sobre la investigacin en la prctica educativa

    La investigacin sobre la propia prctica como escenario de cambio escolar es

    un texto creado por el Profesor Universidad Pedaggica Nacional MAURICIO

    PREZ ABRIL; el cual fue presentado en el Panel sobre la relacin entre

    innovacin e investigacin del V Congreso Distrital de Investigacin e Innovacin

    Educativa el cual fue organizado por el Instituto para la Investigacin Educativa y

    el Desarrollo Pedaggico (IDEP) en la ciudad de Bogot Colombia en el ao

    2002. El texto fue publicado en la dcimo octava edicin de la revista Pedagoga

    y Saberes de la Universidad Pedaggica Nacional en el ao 2003; ocupando las

    pginas 70 a la 74.

    El documento aborda la investigacin sobre la educacin y afirma que este tipo de

    investigacin generalmente son realizadas por sujetos que no estn involucrados

    en directamente en la realidad del objeto de investigacin; sus investigadores

    suelen pertenecer a un centro acadmico, a un equipo de expertos vinculados por

    intereses acadmicos o congregados alrededor de una convocatoria creada por

    una entidad financiadora.

    Aparece tambin la investigacin en (dentro) de la educacin, en la cual se

    extiende ms, la cual es realizada por docentes o directivos docentes quienes

    estn involucrados en la realidad del objeto de estudio, la prctica pedaggica es

    aqu el objeto privilegiado en la investigacin, la realizacin de le investigacin es

    movida por intereses ideolgicos, acadmicos y prcticos particulares y con esta

    se pretende transformar la prctica acadmica a partir de la reflexin de la misma.

    Esta investigacin posee una seria de caractersticas las cuales son expuestas por

    el autor.

    l propone que la investigacin en (dentro de) la educacin posee; un carcter

    poltico ya que posee una carga poltica e ideolgica que influencia al objeto de

    estudio; una relacin entre teora y prctica; una perspectiva crtica, entendiendo

  • 7/25/2019 Construcciones Escolares - La posibilidad para la cualificacin de la prctica pedaggica

    2/3

    como crtica al anlisis riguroso y crtico (valga la redundancia), con la cual se

    estudia los elementos escolares y la estructuras y herramientas de la clase;

    aparece el dilema del mtodo en el cual el autor menciona que la tcnica debe

    estar subordinada al inters, no viceversa, y que el investigador debe elegir o

    crear el mtodo a utilizar a partir de un estudio riguroso de su objeto de estudio y

    la va por la que l se orientar (inters).

    El colectivo como sujeto de investigacin es la caracterstica que se refiere al

    grupo de investigacin, el autor expone que los investigadores realizan un anlisis

    de sus propias practicas buscando con esto identificar lneas de cambio y

    proyectos de investigacin; a pesar de que un grupo investigador pueda contrastar

    sus prcticas, se puede requerir acompaamiento externo de un interlocutor quecontrasta lo que el colectivo realiza y puede aportar ideas y orientaciones

    conceptuales y tcnicas; aunque este acompaamiento es importante, sobre todo

    para equipos que apenas estn iniciando, se debe evitar generar dependencia ya

    que el equipo debe orientarse hacia la produccin de autonoma intelectual. Luego

    expone la ltima caracterstica de la investigacin en (dentro de) la educacin, y

    esta es el rol del saber externo, en la cual afirma que la investigacin sobre la

    propia prctica supone una relacin de dilogo con el saber existente y con el

    experto.

    Finalmente concluye diciendo que las experiencias no pueden ser transferidas

    mecnicamente pero no implica que no sea posible aprender de lo que ya ha sido

    probado en otros contextos (experiencias, investigaciones) y que no es posible

    innovar sin investigar.

    El documento es un texto muy interesante, a pesar de su poca intensidad el autor

    logra exponer de forma clara, concreta y con un lenguaje natural lo cual hace el

    texto accesible para todo tipo de lector. Su estructura es amena, se destaca el

    detalle de las fotografas que adjunta en su documento aunque no est segura si

    es algo a favor o en contra, ya que, aunque le da un toque esttico al texto, puede

  • 7/25/2019 Construcciones Escolares - La posibilidad para la cualificacin de la prctica pedaggica

    3/3

    ser motivo de distraccin de lectores que no estn interesados en realizar una

    lectura personal y por gusto del texto. Desarrolla los temas con claridad y

    concisin, y aparenta tener un excelente manejo de lo que expone.

    El mensaje es contundente, aunque el autor expone dos tipos de investigacin,

    pretende tambin invitar al lector a interesarte por la investigacin de la prctica

    pedaggica y en el desarrollo de las investigaciones que se realizan de ella o

    alrededor de ella. Hay que pensar y repensar la prctica educativa.

    Personalmente, el texto me ha parecido interesante y poco tedioso, es agradable y

    clarifica con facilidad lo que se expone en l.

    Sandra Viviana Restrepo Vargas

    Universidad de Antioquia

    Facultad de educacin

    Practica I: contextualizacin