Construimos un circuito

2
©Seminario Provincial de Infantil de Zaragoza 1 CONSTRUIMOS UN CIRCUITO Finalidad social . Conocer la importancia y respetar las señales de tráfico en los desplazamientos cotidianos. Con la primavera son abundantes las salidas con los alumnos a los entornos más cercanos del colegio, como parques y jardines. Es entonces cuando nos damos cuenta de la necesidad de que nuestros alumnos conozcan, identifiquen y respeten las señales de tráfico. La actividad que se relata a continuación está dirigida a un grupo de cinco años y les va a permitir ensayar y aprender conductas de circulación vial que les van a ser muy útiles en el desenvolvimiento del medio, así como desarrollar actitudes de autocuidado (caminar por la acera, mirar a ambas direcciones antes de cruzar, no correr…). PROPUESTA En una fase previa los alumnos van a conocer las señales de tráfico más elementales de la circulación vial: stop, peligro, ceda el paso, prohibido el paso, giro circular, uso paso peatones y semáforo. Esto lo conseguiremos con un pequeño paseo por las proximidades del colegio. Después, en clase repasaremos estas señales en imágenes que podamos obtener de Internet, en fotos, en revistas… Una vez identificadas, realizaremos estas señales con materiales de papelería (cartón, cartulinas, pegamento…) y que posteriormente decorarán nuestra clase y aquellos puntos “conflictivos” de nuestro colegio: en los pasillos, entradas a baños y comedor, salidas a los patios… Colocadas en los puntos estratégicos haremos recorridos por las mismas comprobando que hacemos uso de ellas y que sabemos interpretarlas así como corregir a los compañeros que no las cumplen.

description

Minitarea por Competencias Básicas

Transcript of Construimos un circuito

©Seminario Provincial de Infantil de Zaragoza

1

CONSTRUIMOS UN CIRCUITO

Finalidad social . Conocer la importancia y respetar las señales de tráfico en los

desplazamientos cotidianos.

Con la primavera son abundantes las salidas con los alumnos a los entornos más

cercanos del colegio, como parques y jardines. Es entonces cuando nos damos cuenta

de la necesidad de que nuestros alumnos conozcan, identifiquen y respeten las

señales de tráfico.

La actividad que se relata a continuación está dirigida a un grupo de cinco años y les

va a permitir ensayar y aprender conductas de circulación vial que les van a ser muy

útiles en el desenvolvimiento del medio, así como desarrollar actitudes de autocuidado

(caminar por la acera, mirar a ambas direcciones antes de cruzar, no correr…).

PROPUESTA

En una fase previa los alumnos van a

conocer las señales de tráfico más

elementales de la circulación vial: stop,

peligro, ceda el paso, prohibido el paso,

giro circular, uso paso peatones y

semáforo. Esto lo conseguiremos con

un pequeño paseo por las proximidades

del colegio. Después, en clase

repasaremos estas señales en

imágenes que podamos obtener de

Internet, en fotos, en revistas…

Una vez identificadas, realizaremos

estas señales con materiales de

papelería (cartón, cartulinas, pegamento…) y que posteriormente decorarán nuestra

clase y aquellos puntos “conflictivos” de nuestro colegio: en los pasillos, entradas a

baños y comedor, salidas a los patios… Colocadas en los puntos estratégicos

haremos recorridos por las mismas comprobando que hacemos uso de ellas y que

sabemos interpretarlas así como corregir a los compañeros que no las cumplen.

©Seminario Provincial de Infantil de Zaragoza

2

Si queremos también podemos realizar parte de estos circuitos (pasillos amplios,

entradas y salidas de patio….) con elementos que imiten los automóviles, como

carretillos, tacatacas, bicis y motos de plástico…

COMPETENCIAS BÁSICAS

C. Lingüística: Leer e interpretar señales de tráfico en situaciones simuladas de

juego.

C. Matemática: Interpretar planos sencillos.

C. conocimiento e interacción con el mundo físico . Saber desplazarse por el

entorno próximo, reconociendo las señales, paso de peatones y semáforos.

C. Social y ciudadana: Demostrar actitudes de respeto ante las opiniones y

conductas ajenas bajo una perspectiva crítica, participar en actividades colaborativas y

respetar normas de convivencia en los juegos.

C. Aprender a aprender : Observar con atención y plantear preguntas relacionadas

con la circulación vial.

C. Autonomía e iniciativa personal : Mostrar iniciativa en la organización de las

actividades grupales (paseos y recorridos) expresando la propia opinión.