construyendo comunidad presaber 1

5
Act 1: Revisión de presaberes Question1 Puntos: 1 El pensamiento analítico intenta descomponer un problema (relacionado con el lenguaje, la filosofía, la ciencia, la investigación criminal, entre otros) en sus partes constitutivas mediante un examen detallado de los componentes, relaciones y organización que constituyen dicho problema en aras de solucionarlo convenientemente. Incluyen, en la mayoría de los casos, reglas de razonamiento deductivo, algoritmos matemáticos o incluso diseños de investigación experimental. La observación detallada, la capacidad de cálculo y el buen ejercicio deductivo son características propias de los buenos pensadores analíticos. Un detective, por ejemplo, aprecia cada una de las pistas, que para la mayoría son insignificantes; ellas se convierten en decisivas para resolver un crimen. De la misma forma un artista ve con ojo agudo los pequeños y significativos trazos que Rembrandt, Van Gogh, Egon Schiele, Otto Dix o Francis Bacon plasmaron con original estilo estético. Lo mismo diríamos de la aguda y cualificada observación que Darwin (la naturaleza) y Freud (los enfermos, las cirugías y las autopsias) le imprimieron a sus indagaciones respectivas. Un estudiante se ajusta al pensamiento analítico: Seleccione una respuesta. a. Es capaz de observar y razonar b. Si se ajusta al pensamiento de Van Gogh. c. Es capaz de resolver un crimen, fruto de la observación aguda d. En la medida en que resuelve un crimen conforme con los lineamientos de Holmes. Question2 Puntos: 1 La “investigación”, asegura Lipman, es una práctica autocorrectiva que conduce a: aprender a explicar,

Transcript of construyendo comunidad presaber 1

Page 1: construyendo comunidad presaber 1

Act 1: Revisión de presaberesQuestion1

Puntos: 1

El pensamiento analítico intenta descomponer un problema (relacionado con el lenguaje, la filosofía, la ciencia, la investigación criminal, entre otros) en sus partes constitutivas mediante un examen detallado de los componentes, relaciones y organización que constituyen dicho problema en aras de solucionarlo convenientemente. Incluyen, en la mayoría de los casos, reglas de razonamiento deductivo, algoritmos matemáticos o incluso diseños de investigación experimental. La observación detallada, la capacidad de cálculo y el buen ejercicio deductivo son características propias de los buenos pensadores analíticos. Un detective, por ejemplo, aprecia cada una de las pistas, que para la mayoría son insignificantes; ellas se convierten en decisivas para resolver un crimen. De la misma forma un artista ve con ojo agudo los pequeños y significativos trazos que Rembrandt, Van Gogh, Egon Schiele, Otto Dix o Francis Bacon plasmaron con original estilo estético. Lo mismo diríamos de la aguda y cualificada observación que Darwin (la naturaleza) y Freud (los enfermos, las cirugías y las autopsias) le imprimieron a sus indagaciones respectivas.Un estudiante se ajusta al pensamiento analítico:

Seleccione una respuesta.

a. Es capaz de observar y razonar

b. Si se ajusta al pensamiento de Van Gogh.

c. Es capaz de resolver un crimen, fruto de la observación aguda

d. En la medida en que resuelve un crimen conforme con los lineamientos de Holmes.

Question2Puntos: 1

La “investigación”, asegura Lipman, es una práctica autocorrectiva que conduce a: aprender a explicar, predecir e identificar causas, medios, fines y consecuencias, así como a distinguirlos entre sí. Esa actitud investigativa ayuda, igualmente, a aprender a formular problemas, estimar, valorar y desarrollar las innumerables capacidades asociadas a los procesos de investigación. Lipman está empeñado en mejorar el pensamiento significativo en el aula. Para ello está dispuesto a impulsar y fortalecer el pensamiento en el lenguaje; ello supone la necesidad de enseñar el razonamiento (discurso, criterios) cada vez más convincente y coherente de

Page 2: construyendo comunidad presaber 1

modo que el estudiante pueda adquirir y usar una habilidad de modo correcto. En la misma línea Bruner habla de la implicación entre la adquisición del razonamiento y las operaciones lógicas requeridas por el pensamiento. Expone al respecto: “los niños empiezan a explorar, deliberar, inferir e interrogar correctamente antes de que adquieran el lenguaje. Desde el momento en que aparece la conducta verbal, ésta ya no es tanto gramática como lógica”.Del anterior fragmento se deduce que el recorrido investigativo implica:

Seleccione una respuesta.

a. Ejercicio autocorrectivo, pensamiento significativo y razonamiento

b. Interacción, asombro y curiosidad

c. Espíritu de asombro, curiosidad e interacción

d. Ejercicio autocorrectivo, espíritu de asombro y capacidad para preguntar

Question3Puntos: 1

Pregunta de elección única

Tomás Miranda indica que la estudiosa Ann M. Sharp explica que el pensamiento cuidadoso “se trabaja en la comunidad de

indagación filosófica. Agrega entonces: “Se puede decir que el pensamiento cuidante es una disposición para entender al otro

desde el otro y comprender su origen o de dónde procede desde sí mismo. Pero es mucho más. Los niños y niñas se ejercitan en

el pensamiento cuidante cuando llegan a ser conscientes de las cosas que aprecian y desarrollan estrategias para proteger o cuidar

esas cosas. Por ejemplo, cuando se adquiere destreza en hacer filosofía con los otros, una de las cosas que se aprende a apreciar

es el método mismo de la investigación. Así, la variedad de herramientas de investigación se convierte en apreciada o preciosa y

uno se preocupa de ella como se hace con el muñeco favorito o el amigo especial. El diálogo se convierte también en algo que se

estima -es la manera que tienen los niños y niñas de llegar a entender de una manera más comprensiva el mundo-”.

 

Por lo anterior, Ann M. Sharp sugiere que el pensamiento cuidadoso tiene que ver con la capacidad para:

Seleccione una respuesta.

a. Establecer vínculos comprensivos con los demás

b. No dejar que otro elabore argumentos más consistentes

c. Enfrentar con carácter a quien trata de agredir a otro.

d. Dialogar sobre los problemas de la vida

Question4Puntos: 1

Page 3: construyendo comunidad presaber 1

Elija una respuesta

Tomás Miranda señala que para “M. Nussbaum, la literatura, y, sobre todo, la novela, debe formar parte de la educación de la

racionalidad pública, proporcionando un paradigma de educación moral que tenga en cuenta el contexto particular sin caer en el

relativismo extremo: “De este modo, la estructura misma de la interacción entre el texto y su lector imaginario, invita al lector a

observar cómo los rasgos mutables de sociedad y circunstancia se sostienen sobre la realización de esperanzas y deseos

compartidos (y también, de hecho, en su misma estructura). Este ir y venir entre lo general y lo concreto está construido en la

estructura misma del género [novelístico]. De este modo, la novela elabora un paradigma de un estilo de razonamiento ético que

es específico con respecto al contexto, sin llegar a ser relativista, en el cual obtenemos prescripciones concretas, potencialmente

universalizables al trasladar una idea general de prosperidad humana a una situación concreta”.

 

Por lo anterior, para Nussbaum la novela:

Seleccione una respuesta.

a. Si bien tiene componentes éticos, se divorcia de los moralismos religiosos imperantes.

b. Tiene implicaciones en la educación y en la interacción entre las personas.

c. No tiene que ver con la educación en el sentido que la novela busca atender realidades fantasiosas.

d. Incide en la educación por cuanto hace parte de los currículos escolares.

Question5Puntos: 1

Es cierto que FpN (Filosofía para niños) no es para “enseñar filosofía a los niños”, sino para desarrollar sus aptitudes filosóficas,

esto es, sus capacidades críticas, reflexivas y creativas. Así mismo pretende  fomentar su capacidad lúdica en una sociedad

democrática.

De este párrafo se infiere que FpN no busca:

Seleccione una respuesta.

a. cultivar el espíritu de asombro del niño

b. .fomentar el ejercicio reflexivo comunitario

c. fomentar las capacidades críticas de los niños

d. preparar filósofos que se ajusten a una licenciatura

Question6Puntos: 1

Stuart Maclure y Peter Davies (2003) se interesaron en depurar y agudizar las facultades del pensamiento explicitadas en dos preguntas ejes: ¿hay maneras de enseñar a los niños y a los adultos a pensar y razonar con mayor eficacia? Y si es así ¿cuáles son los mejores métodos para lograrlo en distintas circunstancias? ¿De qué clase de pensamiento estamos hablando? Por su parte John Nisbet dejará sentado el interrogante que les suscita la enseñanza del

Page 4: construyendo comunidad presaber 1

pensamiento: ¿cuál de las diversas formas de enseñar a pensar ofrece la mejor expectativa de éxito? Planteará que el pensamiento está asociado no sólo en la resolución de problemas, sino también en la definición de los problemas, en la toma de decisiones, en evitar juicios prematuros, en la búsqueda de evidencia, en el pensamiento creativo y en la utilización de la analogía. De igual modo Lipman (1998), un partidario de la enseñanza del pensamiento, concibió que una persona con conocimientos, expone, debe también ser “capaz de razonar” y capaz de “emitir juicios”. En su libro Pensamiento Complejo y Educación formulará una pregunta que además de determinante la desarrollará rigurosamente: “¿cómo podemos enseñar directamente para un pensamiento de orden superior?”

De los autores se infiere que sus preocupaciones, en torno al pensamiento, están enfocadas en:

Seleccione una respuesta.

a. la elaboración de razones, acompañadas de juicios y pensamientos superiores

b. la capacidad del niño para elaborar razones, vinculadas a la vida

c. la capacidad para elaborar los mejores juicios, soportados en pensadores reconocidos

d. la elaboración de juicios críticos, capaces de respaldar el pensamiento de un autor

Presaber construyendo comunidad 10 de 10