Consulta n1 Espectro Radioelectrico

5
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE F.I.C.A C.I.E.R.C.O.M SISTEMAS DE COMUNICACIÓN RADIANTE NOMBRE: Carlos Bosmediano FECHA: Jueves, 23/03/2014 TEMA: Espectro Radioeléctrico Objetivo: Investigar y definir la importancia del espectro radioeléctrico en las telecomunicaciones. Espectro radioeléctrico. El espectro radioeléctrico es un concepto fundamental en materia de telecomunicaciones, que se encuentra asociado a las comunicaciones inalámbricas y puede ser entendido como el medio en el que se propagan las ondas electromagnéticas que son empleadas en dicho tipo de comunicaciones para transmitir información (datos, imágenes, voz, sonido, etc.). Lo primero que debe señalarse en relación con el espectro radioeléctrico es que se trata de un bien intangible, por lo que su descripción resulta un tanto compleja; sin embargo, para tener mayor claridad de lo que implica el concepto, es necesario entender previamente algunos términos relacionados, como son La radiación electromagnética y Las ondas electromagnéticas. Definición “El espectro radioeléctrico constituye un subconjunto de ondas electromagnéticas u ondas hertzianas fijadas convencionalmente por debajo de 3000 GHz, que se propagan por el espacio sin necesidad de una guía artificial. A través del espectro radioeléctrico es posible brindar una variedad de servicios de telecomunicaciones que tienen una importancia creciente para el desarrollo y económico de un país” (Secretaria Nacional de Telecomunicaciones, s.f.) Es decir el espectro radioeléctrico es un fenómeno natural y limitado, está compuesto de ondas electromagnéticas que se propagan por el aire o el espacio sin necesidad de tener una guía artificial, estas a su vez tienen diferente longitud y frecuencia la cual se mide en hertzios (hz).

Transcript of Consulta n1 Espectro Radioelectrico

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTEF.I.C.A

C.I.E.R.C.O.MSISTEMAS DE COMUNICACIÓN RADIANTE

NOMBRE: Carlos BosmedianoFECHA: Jueves, 23/03/2014TEMA: Espectro Radioeléctrico

Objetivo: Investigar y definir la importancia del espectro radioeléctrico en las telecomunicaciones.

Espectro radioeléctrico.

El espectro radioeléctrico es un concepto fundamental en materia de telecomunicaciones, que se encuentra asociado a las comunicaciones inalámbricas y puede ser entendido como el medio en el que se propagan las ondas electromagnéticas que son empleadas en dicho tipo de comunicaciones para transmitir información (datos, imágenes, voz, sonido, etc.).

Lo primero que debe señalarse en relación con el espectro radioeléctrico es que se trata de un bien intangible, por lo que su descripción resulta un tanto compleja; sin embargo, para tener mayor claridad de lo que implica el concepto, es necesario entender previamente algunos términos relacionados, como son La radiación electromagnética y Las ondas electromagnéticas.

Definición

“El espectro radioeléctrico constituye un subconjunto de ondas electromagnéticas u ondas hertzianas fijadas convencionalmente por debajo de 3000 GHz, que se propagan por el espacio sin necesidad de una guía artificial.

A través del espectro radioeléctrico es posible brindar una variedad de servicios de telecomunicaciones que tienen una importancia creciente para el desarrollo y económico de un país” (Secretaria Nacional de Telecomunicaciones, s.f.)

Es decir el espectro radioeléctrico es un fenómeno natural y limitado, está compuesto de ondas electromagnéticas que se propagan por el aire o el espacio sin necesidad de tener una guía artificial, estas a su vez tienen diferente longitud y frecuencia la cual se mide en hertzios (hz).

Al ser un recurso natural limitado, se lo considera como un bien de dominio público, usándolo para todo tipo de comunicaciones como televisión, radiodifusión, emergencias, redes de wifi, usos militares ,científicos, transporte e investigación científica así como para una variedad de aplicaciones industriales y domésticas

Usos del espectro radioeléctrico. SERVICIO FRECUENCIAS DE OPERACIÓN POTENCIA IRRADIADA

Radiodifusión de AM

535 - 1705 kHz Mín 100 W Máx 100 kW

Radiodifusión de FM 88 - 108 MHz Mín 30 W Max 100 kW

Radiodifusión de TV TV abiertaVHF bajo: 54 - 72 MHz (canales 2-4)76 - 88 MHz (c. 5-6) VHF alto: 174 - 216 MHz (c. 7-13)UHF (en gral. TV codificada, o sea no abierta)512 - 806 MHz (21-69)

VHF. Mín 5 kw en estación autónoma, 50 W en repetidora. Máx 30 kW en transmisor irradiado hasta 150 kWUHF (codificado, área reducida):aprox. 25 W

Telefonía celular SRMC/STM: 869 - 894 MHz (base)824 - 849 MHz (móvil)PCS: 1850 - 1910 MHz (móvil)1930 - 1990 MHz (base)

Celdas en zona muy urbanizada:Aprox. 20 WZona rural: máx. 100 W

HF Servicio fijo y móvil (en gral uso comercial):2 - 30 MHzRadioaficionados: bandas en los rangos de 1,8 - 3,6 - 3,8 - 7 -10 - 14 - 18 - 21 - 25 y 29 MHz

Se especifica potencia pico de envolvente (la potencia media está unos 10 dB por debajo)Uso comercial: máx 160 W Radioafición: máximo 1,5 kW

VHF y UHF [MHz]30 - 50 138 - 174242 - 280340 - 399421 - 426443 - 490

Handies 6 W Móvil 40 W Base 60 W Estos son valores típicos

Móvil Marítimo Rangos HF: 4, 6, 8, 12, 16, 18, 22, 25 MHzRangos VHF: 156, 0 - 157,5 / 160,5 - 162 MHz

HF: aprox. 150 W pico de envolventeVHF: 25 W 

Móvil Aeronáutico HF (AM): entre 2 y 30 MHzVHF: 108 - 118 MHz radionavegación (ILS, VOR)118 - 136 MHz comunicaciones móvil - tierra

HF: hasta 400 W PEP (media 100 W)VHF: 20 W

Bandas de frecuencia

El espectro radioeléctrico, tal y como se puede apreciar en el gráfico de arriba, se divide en bandas de frecuencia que competen a cada servicio que estas ondas

electromagnéticas están en capacidad de prestar para las distintas compañías de telecomunicaciones avaladas y protegidas por las instituciones creadas para tal fin de los estados soberanos. Un repaso corto a las bandas de frecuencia nos indica que:

* Banda UHF: en este rango de frecuencia, se ubican las ondas electromagnéticas que son utilizadas por las compañías de telefonía fija y telefonía móvil, distintas compañías encargadas del rastreo satelital de automóviles y establecimientos, y las emisoras radiales como tal. Las bandas UHF pueden ser usadas de manera ilegal, si alguna persona natural u organización cuenta con la tecnología de transmisión necesaria para interceptar la frecuencia y apropiarse de ella con el fin de divulgar su contenido que no es regulado por el Gobierno.* Banda VHF: También es utilizada por las compañías de telefonía móvil y terrestre y las emisoras radiales, además de los sistemas de radio de onda corta (aficionados) y los sistemas de telefonía móvil en aparatos voladores. Es una

banda mucho más potente que puede llegar a tener un alcance considerable, incluso, a nivel internacional.* Banda HF: Tiene las mismas prestaciones que la banda HF, pero esta resulta mucho más “envolvente” que la anterior puesto que algunas de sus “emisiones residuales” (pequeños fragmentos de onda que viajan más allá del aire terrestre), pueden chocar con algunas ondas del espacio produciendo una mayor cobertura de transmisión.

En que artículo de la constitución del Ecuador habla sobre el espectro radioeléctrico.

El espectro radioeléctrico es considerado por la Constitución de la República como un sector estratégico, por tanto, el Estado se reserva el derecho de su administración, regulación, control

y gestión. Dentro de este contexto, La legislación de telecomunicaciones ecuatoriana lo define como un recurso natural limitado, perteneciente al dominio público del Estado, inalienable e imprescriptibleSegún la LEY ESPECIAL DE TELECOMUNICACIONES REFORMADA DEL ECUADOR, el espectro radioeléctrico en el Ecuador se maneja dela siguiente manera:

“En el Artículo 47 de la ley especial de telecomunicaciones reformada, cita que: El espectro radioeléctrico es un recurso natural limitado perteneciente al dominio público del Estado. La planificación, administración y control de su uso corresponde al Estado a través del CONATEL, SENATEL y la Superintendencia, basados en las normas y recomendaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT” (Asamblea Nacional del Ecuador, 2013-2017)

Conclusiones

Al espectro radioeléctrico se lo puede encontrar en nuestro diario vivir, como por ejemplo en las noticias que vemos en la televisión o que oímos en la radio y en las comunicaciones en general que hacen mover al mundo en sí.

Es uno de los medios fundamentales para la comunicación en el mundo ya que puede aplicarse a diferentes medios y tecnologías que nos facilitan en intercambio de información.

Al ser un fenómeno natural limitado puede ser utilizado por el público en general y está libre a la gestión a realizarse para su uso, en nuestro caso se garantizara la igualdad de condiciones para los intereses colectivos.

Además podríamos decir que todo ciudadano puede obtener una frecuencia del espectro radioeléctrico siempre y cuando cumpla con los requisitos para poder obtenerlo.

Bibliografía y linkcografia

Shifer Claudio y Porto Ricardo en “Telecomunicaciones. Marco Regulatorio”. Universidad Católica Argentina. Buenos Aires, Argentina. 2002.

Peralta Higuera, J. Luis y Silva Ramírez, Carlos. “El espectro radioeléctrico y su gestión”, en La Regulación de las Telecomunicaciones. Ed. Porrúa, México. 2007

Asamblea Nacional del Ecuador. (14 de 6 de 2013-2017). www.asambleanacional.gov.ec. Obtenido de http://www.asambleanacional.gov.ec/contenido/ley_de_comunicacion_para_el_ecuador

Secretaria Nacional de Telecomunicaciones. (s.f.). http://www.regulaciontelecomunicaciones.gob.ec/. Obtenido de http://www.regulaciontelecomunicaciones.gob.ec/espectro-radioelectrico-2/

http://blog.hotchoclo.net/tag/comunicacion-constitucion-ecuatoriana/http://www.regulaciontelecomunicaciones.gob.ec/espectro-radioelectrico/http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2009/07/17/186335.phphttp://www.cnc.gov.ar/ciudadanos/espectro/atribucion.asp