Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana...

54
Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de Observatorios sobre Conflictos Socio Ambientales de Países Latinoamericanos Programa GIZ/FOSIT Numero de contrato 83228149 INFORME FINAL Consultor: Arturo Jiménez L. Julio de 2016

Transcript of Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana...

Page 1: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de Observatorios sobre Conflictos Socio Ambientales de Países

Latinoamericanos

Programa GIZ/FOSIT Numero de contrato 83228149

INFORME FINAL

Consultor:

Arturo Jiménez L.

Julio de 2016

Page 2: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

2

Contenido

1. ANTECEDENTES ..................................................................................................................... 4

2. OBJETIVOS: ........................................................................................................................... 5

3. PRODUCTOS ESPERADOS: .................................................................................................... 5

4. ACTIVIDADES DESARROLLADAS ........................................................................................... 5

4.1 Conversatorios para la presentación del estudio de Buenas Practicas en el

Monitoreo Social en Alta y Baja Verapaz, y Quiché. ............................................................... 5

4.2 Taller de información sobre proyectos hidroeléctricos como apoyo al proceso de

Consulta Previa al pueblo indígena Ixil en sus territorios. ...................................................... 6

4.3 Talleres de capacitación en Observatorios de Conflictos Socioambientales ............. 6

4.4 Entrevista con el Viceministro de Desarrollo Sostenible ............................................ 7

4.5 Reunión de presentación de informe en el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) 8

4.6 Reunión de trabajo CENTRARSE ................................................................................... 9

4.7 Entrevista CANAL ANTIGUA. ........................................................................................ 9

5. OBSERVACIONES GENERALES............................................................................................. 10

ANEXOS ....................................................................................................................................... 13

Anexo 1: Cuadro de resumen de los eventos realizados ........................................................ 13

Anexo 2. Taller con entidades estatales para presentar estudio ............................................ 14

Anexo 3. Memoria del taller de información sobre proyectos hidroeléctricos al pueblo

indígena Ixil, como apoyo al proceso de implementación de la Consulta Previa en sus

territorios ................................................................................................................................ 17

Anexo No.4: Metodología para realización del Taller de Hidroeléctricas ............................... 20

Anexo 5. Memoria del taller de socialización de estudio de Buenas Prácticas de Participación

Social con la Red Quiché ......................................................................................................... 27

Anexo 6. Memoria del taller sobre Observatorios Socio Ambientales con la Red Quiché. .... 29

Anexo 7. Memoria del taller de socialización de estudio con actores involucrados en la

problemática socio ambiental en el Departamento de Alta Verapaz ..................................... 32

Anexo 8. Memoria del taller de Observatorios Ambientales con la CM Tierras, Cobán, Alta

Verapaz. ................................................................................................................................... 38

Anexo 9. Memoria del taller de socialización de estudio con actores involucrados en la

problemática socio ambiental en el Departamento de Baja Verapaz .................................... 40

Anexo 10. Reunión de evaluación de los talleres con las alcaldías indígenas y redes y

plataformas departamentales y sus posibles aportes a un modelo descentralizado de dialogo

con COPREDHE ........................................................................................................................ 44

Anexo 11. Reunión de presentación de informe en el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES)

................................................................................................................................................. 48

Anexo 12. Reunión con el representante de CENTRARSE ....................................................... 54

ABREVIATURAS Y SIGLAS

Page 3: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

3

AGER Asociación de Generadores con Energía Renovable. BM Banco Mundial CACIF Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales

y Financieras COCODE Consejo Comunitario de Desarrollo CODEDE Consejo Departamental de Desarrollo CNOC Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (del CODECA Comité de Desarrollo Campesino COPREDHE Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en

materia de Derechos Humanos COMUDE Consejo Municipal de Desarrollo CONAP Comisión Nacional de Áreas Protegidas DEMI Defensoría de la mujer Indígena CNEE Comisión Nacional de Energía Eléctrica. ENCOVI Encuesta Nacional de Condiciones de Vida FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FONAPAZ Fondo Nacional para la Paz FOSIT Fomento de la Seguridad Ciudadana Integral y Transformación de

Conflictos Sociales GIZ Agencia Alemana de Cooperación Técnica IDH Índice de Desarrollo Humano (PNUD) INAB Instituto Nacional Bosques de Guatemala INE Instituto Nacional de Estadística MAGA Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación MARN Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales ENEL Ente Nazionale per l'Energia Elettrica PIB Producto Interno Bruto PINFOR Programa de Incentivos Forestales PNDR Plan Nacional de Desarrollo Rural Integral PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo POA Programa Operativo Anual SAA Secretaría de Asuntos Agrarios SEGEPLAN Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia UE Unión Europea

Page 4: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

4

1. ANTECEDENTES

El Programa Fomento de la Seguridad Ciudadana Integral y Transformación de

Conflictos –FOSIT-, de la GIZ (Cooperación Alemana) en Guatemala, actualmente

viene apoyando estrategias integrales en materia de seguridad ciudadana, con

énfasis en la prevención del delito y la violencia, la participación ciudadana y la

gestión constructiva de los conflictos sociales. La Cooperación Alemana GIZ

acompaña y fortalece el proceso EITI en Guatemala, a través del fomento de

intercambio de experiencias y buenas practicas con otros países. En este marco la

Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre

“Experiencias sobre Buenas Practicas de Procesos Participativos de Dialogo y

Monitoreo Social en la Industria Extractiva en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia”, el

cual quedó pendiente de ser socializado ante organizaciones de la sociedad civil.

El mencionado estudio integró el análisis de las políticas y estrategias estatales, que

favorecen la participación ciudadana en el ejercicio de los derechos colectivos

relacionados con el medio ambiente y los recursos naturales. Además, se identificó

dos casos de buenas prácticas de participación y monitoreo social en proyectos

extractivos, en Arequipa - Perú y en la región de los Llanos orientales en Colombia,

en especial identificando formas de monitoreo social dentro de los proyectos

extractivos, como alternativas de construcción del dialogo.

El conocimiento recabando en el proceso de investigación de buenas prácticas,

busca ubicar las experiencias en la realidad de Guatemala sobre la participación

social dentro del desarrollo de proyectos extractivos mineros y petroleros, y las

inversiones en proyectos hidroeléctricos.

Guatemala se encuentra inaugurando un nuevo gobierno, luego de atravesar un

período de crisis política en el año 2015, la cual persiste hasta estos días debido a

situaciones de corrupción. Por esta razón el nuevo gobierno, tiene como gran

desafío tratar de responder a muchas demandas sociales respecto al actual modelo

de estado. Un tema sensible es lo que tiene que ver a las industrias extractivas y al

aprovechamiento de los recursos hídricos donde el actual marco legal muestra

algunas debilidades, lo cual es fuente generadora permanente de conflictos socio

ambientales.

Bajo este contexto el rol de la cooperación internacional es clave en la facilitación de

procesos dialogo y apoyo con herramientas que puedan contribuir al cambio hacia

un nuevo modelo de gobernanza de los recursos naturales.

A través del presente informe se da a conocer las actividades realizadas entre mayo

y junio de 2016 en la capital de Guatemala y en los departamentos de Alta y Baja

Verapaz, y Santa Cruz del Quiché.

Page 5: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

5

2. OBJETIVOS:

Transferencia de experiencias y buenas prácticas en procesos de monitoreo

social con proyectos extractivas de otros países para aportar la implementación

de la iniciativa EITI a nivel local.

Presentación de conceptos y experiencias de observatorios sobre conflictos

socioambientales que existe en otros países latinoamericanos (Colombia,

Ecuador, Perú y Bolivia) para fortalecer plataformas subnacionales en el análisis

de la conflictividad socioambiental.

3. PRODUCTOS ESPERADOS:

1. Entrega de Informe de 3 Conversatorios sobre el estudio de Buenas Practicas en

el Monitoreo Social en los tres departamentos Alta y Baja Verapaz y Quiche. En

físico y digital.

2. Entrega de informe de 1 Conversatorio a nivel nacional con entidades estatales

y sociedad civil. En físico y digital.

3. Entrega de metodología y de Informe de 3 talleres sobre observatorios socio

ambientales con las plataformas departamentales Red Quiche, CAAPI y CM

Tierras

4. Presentación del Informa Final, memorias de los conversatorios y talleres

(fotografías y videos) con sus respectivas Guía Metodológica para el tema de

hidroeléctricas. Se deberá entregarse 2 copias en papel y 1 CD debidamente

identificado el producto y el informe final.

4. ACTIVIDADES DESARROLLADAS1

4.1 Conversatorios para la presentación del estudio de Buenas Practicas en el

Monitoreo Social en Alta y Baja Verapaz, y Quiché2.

Se realizó la socialización de acuerdo a lo previsto en los espacios programados en

las poblaciones de Cobán en el departamento de Alta Verapaz (30.05.2016), Salamá,

Baja Verapaz (31.05.2016) y Santa Cruz del Quiché, departamento del Quiché

(01.06.2016). El objetivo previo al taller era el de transferir experiencias de otros

1 En el anexo No. 1 se incluye un resume de los eventos realizados durante toda la permanencia en Guatemala. 2 El producto No.1 de la consultoría integra de forma detallada las actividades realizadas en este ámbito.

Page 6: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

6

países a los actores relacionados con las problemáticas socio ambientales en

Guatemala.

La participación en los tres eventos fue importante, donde se destaca el caso de

Salamá por el interés y expectativa de las autoridades del departamento de baja

Verapaz, quienes se encuentra bastante involucrados en los procesos promovidos

por FOSIT en la zona.

Para el caso de la Red Quiché en Santa Cruz, el antecedente de trabajo ayudó mucho

puesto que se pudo profundizar sobre algunos aspectos estructurales de las

problemáticas socio ambientales en Guatemala, en especial con el tema de la

consulta previa y el veredicto de la Corte Constitucional3. Esta acción se la mira como

un avance dentro de la vida política e institucional de Guatemala, por tanto, es

considerada como una oportunidad de cambio. (ver memoria anexa No. 2)

4.2 Taller de información sobre proyectos hidroeléctricos como apoyo al proceso de

Consulta Previa al pueblo indígena Ixil en sus territorios.

El dialogo fue convocado por las alcaldías indígenas preocupadas por prepararse

para el proceso de consulta previa dictaminada por la Corte Constitucional, donde

se busca comprender los riesgos y oportunidades que implica la construcción de los

proyectos hidroeléctricos en sus territorios. El evento estuvo integrado por la

participación del Alcalde de Nebaj, los alcaldes indígenas, miembros de ONGs y

jóvenes de la Universidad Ixil.

El evento integró información sobre el ciclo de construcción de un proyecto

hidroeléctrico, desde la etapa de construcción hasta la etapa de producción y

beneficio. A partir de esta información, los participantes profundizaron varios temas

que tenía dudas, fue importante el rol que cumplieron los jóvenes para poder

traducir la información a los mayores, al finalizar el evento hubo sentimiento de

hacer aprendido de forma incluyente, sin discriminación por la lengua ni la edad de

los asistentes.

Como apoyo al proceso de consulta previa en Nebaj, junto al presente se anexa una

hoja de ruta sugerida, la cual integra experiencias en Ecuador. (ver anexo No.3)

4.3 Talleres de capacitación en Observatorios de Conflictos Socioambientales

Los talleres sobre estrategias de implementación de los Observatorios Socio

Ambientales se organizaron integraron un proceso de revisión estuvo dividido en

dos partes: 1) revisión de la legislación sobre acceso a la información, 2)

presentación de experiencias de Observatorios Socio Ambientales en América

3 La Corte Constitucional emitió varias resoluciones con fecha 18 de septiembre del año 2015, donde obliga al gobierno guatemalteco a realizar la consulta previa en dos proyectos TRECSA y La Vega 1 y 2.

Page 7: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

7

Latina, y, 3) retro alimentación de propuestas de Observatorios en Alta Verapaz, Baja

Verapaz y Quiché.

En el caso de Alta Verapaz se analizó la propuesta de CM Tierras para construir un

Sistema Único de Información el cual está orientado a gestionar de mejor manera la

información relacionada a problemas de certeza jurídica y territorialidad, y por otra parte

como una oportunidad de articular y facilitar la posibilidad de que las instancias públicas

cumplan con el rol de atender las demandas de la población local respecto a la certeza

jurídica.

Esta propuesta está aún en proceso de construcción, ya que es necesario delimitar varios

aspectos previos como son: organización y roles de la instancia a crear, participantes,

personal y financiamiento. En este espacio se pudo dar las observaciones necesarias para

ajustar de mejor forma la propuesta.

Respecto a la reunión con los actores de Baja Verapaz los temas de transparencia de

información aún son muy débiles, sin embargo, el Alcalde de Rabinal está interesado en

implementar un sistema de transparencia de información con el apoyo de la sociedad civil,

quien además argumento que se desconocía estos temas, y además aún existe desconfianza

de que la información sea politizada. Por parte del Municipio de Salamá manifestaron que

ya cuentan con un observatorio para el tema de salud, pero existe el interés en ampliar hacia

otras temáticas.

En el departamento del Quiche la idea de crear un observatorio viene hace 2 años

atrás pero aún no se ha logrado concretar una propuesta por parte de la Red Quiché,

al momento existe la decisión de todos los miembros para comenzar incorporando

a la Universidad dentro de la Red, ya que consideran que este sería un actor

estratégico para implementar la propuesta.

4.4 Entrevista con el Viceministro de Desarrollo Sostenible

Con el apoyo de la Coordinadora de Componente FOSIT Sra. Annekathrin Linck

participamos en la reunión de trabajo con el Viceministro de Desarrollo Sostenible

Cesar Roberto Velásquez Barrera. El tema central de la reunión fue la resolución de

la Corte Constitucional para que el Ministerio de Energía y Minas realice la consulta

previa en 2 proyectos mineros y 2 hidroeléctricos.

El señor Viceministro expuso de qué forma se viene organizando el MEM para poder

cumplir con la resolución que dictó la CC, así expuso que se está contratando

personal de la región Ixil que habla la legua local, además se va abrir una oficina en

Nebaj como centro permanente de información para la comunidad, la idea es que la

gente recupere la confianza en las organizaciones del Estado.

Page 8: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

8

Por parte del consultor expuso las experiencias en Ecuador, como son los

mecanismos de comunicación con el fin de aclarar los roles del Estado y de las

empresas, además de la necesidad de mejorar el protagonismo de las instancias

estatales dentro del proceso de consulta previa.

Asimismo, se rescata el hecho de que el proceso Consulta Previa que va a llevar

adelante el Gobierno de Guatemala debe generar las bases para construir una

política que responda a la realidad social y cultural de Guatemala.

Como una recomendación al proceso de información previo a la consulta previa, se

menciona que es necesario y fundamental que la comunidad comprenda que el MEM no

viene con la intención de tratar de convencer a la comunidad para que acepten los

proyectos, al contrario, el único objetivo que tiene el MEM dentro de este proceso es el

proporcional la información que la comunidad requiere, aclarar dudas, con el fin de que ellos

decidan qué es lo mejor.

4.5 Reunión de presentación de informe en el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES)

El evento se desarrolló en las instalaciones del Ministerio de Desarrollo Social, en el

3er nivel sala de reuniones y contó con la presencia del Viceministro Política,

Planificación y Evaluación Leonel Demetrio Morán Herrera, el señor Enrique

Alejando Bolaños Martínez de la Unidad de cooperación, Leslie Chilin Asesora de

Cooperación, Samuel Fadul Consultor Asesor Unidad de Cooperación, Felipe García

Asesor Técnico.

En la reunión se dio a conocer las experiencias sobre Buenas Prácticas de Procesos

Participativos de Dialogo y Monitoreo Social en la Industria Extractiva en Colombia,

Ecuador, Perú y Bolivia, centrándose en el caso de Arequipa, Perú, empresa Cerro

Verde. A partir de este espacio surgieron varios temas que tienen relación con las

competencias que tiene el MIDES en relación con las industrias extractivas.

El MIDES ha diseñado el manual que contiene la estrategia de articulación territorial

del Ministerio. En particular, se focaliza en el papel del MIDES dentro del Sistema

Nacional de Consejos de Desarrollo, su vinculación con las autoridades locales, la

sociedad civil organizada a nivel territorial y otras instituciones de Gobierno central.

Por otra parte, los integrantes del viceministerio, explicaron sobre la promoción del

Dialogo y lo necesario de contar con mecanismos legales sobre la Consulta Previa,

como un proceso que tiene varias competencias que cumplir por parte del estado

de Guatemala. Se evaluó además el tema de las resoluciones de la Corte de

Constitucionalidad y el caso de las hidroeléctricas La Vega I y La Vega II, que el

proceso de la Consulta Previa es un Laboratorio del que hay que aprender y

sistematizar el proceso que se está llevando a cabo.

El señor Viceministro Demetrio Morán agradeció la visita del experto Arturo

Jimenez, y explico que el MIDES cuenta programas sociales que serán aplicados

Page 9: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

9

donde se tengan altos índices de pobreza, es una política sectorial de Desarrollo

Social, se trabaja con la Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (CONADUR)

y se aplica una metodología de monitoreo. El Plan Nacional de Desarrollo el K´atun

2032 tiene una línea clara de trabajo, serán 15 años que se estarán monitoreando

su cumplimiento.

El viceministerio Política, Planificación y Evaluación, es un instrumento de

laboratorio de pensamiento, pero esperan por parte de la GIZ/FOSIT que se les

pueda apoyar con 4 talleres, no se determinó fechas ni temas de los mismos.

4.6 Reunión de trabajo CENTRARSE

La reunión con el licenciado Lic. Juan Pablo Morataya no llevó más de 45 minutos, él

se enfocó en las conclusiones del estudio, especialmente, el marco legal e

institucional, nivel socio cultural, los poderes locales.

Respecto al tema de consulta previa, manifestaron que CENTRASE a través del

diálogo sostenible está contribuyendo en conjunto con el sector empresarial,

además argumento que en el marco legal la cámara empresarial CACIF estará

proponiendo un reglamento de la Consulta Previa, que ellos ya lo han leído, y que

les parece una propuesta que contribuirá a bajar los niveles de conflictividad y

aportar a genera contenido a las políticas que el gobierno materialice.

Se concluyó la reunión con que hay que seguir debatiendo el tema de la Consulta

Previa y con quienes se debe de realizar, la búsqueda de un liderazgo real, evitar el

caciquismo en las comunidades y la formación de un nuevo liderazgo en bien del

país.

4.7 Entrevista CANAL ANTIGUA.

La entrevista giro alrededor de los conflictos Socioambientales en Guatemala, el

estudio realizado en los cuatro países y el proceso de consulta previa. En esta

entrevista se habló sobre la experiencia que se está llevando en el área Ixil, de cómo

los comunitarios están involucrados en el tema y de la urgencia de reglamentar la

Consulta Previa.

Además, la revista CONTRA PODER el viernes 27 de mayo saco un reportaje que

detalla la conflictividad socioambiental, la entrevista se basó en este reportaje “LA

URGENCIA DE CONCILIAR”, minería e hidroeléctrica.

Page 10: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

10

5. OBSERVACIONES GENERALES

El escenario encontrado en Guatemala está enfocado la búsqueda de justicia

respecto a los actos de corrupción detectados en el gobierno anterior. Esta situación

ha comenzado a mover profundamente las bases políticas e institucionales del país,

situación que está siendo liderada por el actual gobierno, pero que a la vez es un

problema muy grande a resolver, el cual no involucra únicamente al sector político,

sino a un amplio grupo de actores sociales y empresariales de Guatemala.

Las demandas de inconstitucionalidad planteados por los alcaldes indígenas de San

Juan de Cotzal contra el Ministro de Energía y Minas, genera presión sobre

decisiones del nuevo gobierno respecto a la entrega de concesiones hidroeléctricas

y de distribución de energía. Esta situación crea una gran expectativa dentro de los

nuevos funcionarios públicos para llevar un proceso de consulta previa que se

adapte mejor a la realidad social y cultural del país.

Un tema que habría que tomar en cuenta dentro del proceso de consulta previa es

el tema de la representatividad de los sectores sociales, el dialogo debe ser

incluyente y además debe haber una preparación previa para receptar la

información y participar.

Dentro del proceso de consulta previa, existen algunos riesgos, entre ellos de que

exista injerencia mayor de uno de los sectores, ya sea porque tiene mayor poder,

capacidades técnicas e información.

La apertura brindad por el estado guatemalteco para obligar la MEM a realizar la

consulta previa frente a la presencia de proyectos hidroeléctricos, ha permitido

construir confianza en la población, y esto lo pudimos notar frente a la gran

desconfianza que había en el año 2014, la que se veía reflejada una posición de

resistencia frente a la entrada de cualquier iniciativa en sus territorios.

La posición de las autoridades ha cambiado desde el año 2014 hasta la fecha, en

términos de tratar de entender qué implicaciones positivas y negativas existe con la

presencia de los proyectos hidroeléctricos en sus territorios.

En la posición actual de apertura al dialogo, son varios las posibles razones que

estarían motivando esta participación: la primera como una oportunidad para

mejorar el servicio de electricidad de Nebaj, el cual es muy malo, y, en segundo lugar,

como una oportunidad para ser parte de los beneficios económicos que puede

generar esta actividad, pero no como receptores de una “ayuda económica”, sino

como parte de una sociedad que genera ganancias de forma permanente.

En resumen, pudimos percibir que los principales temas que están en la mesa y que

podrían integrar una agenda de dialogo son: a) ¿Cuáles son los impactos ambientales

directos que implicaría la construcción de la hidroeléctrica?, b. ¿El modelo societario

y de inversión podría integrar la participación de la municipalidad, para ser parte de

los beneficios permanentes que va a generar la empresa?, c. ¿Qué otros beneficios

sociales pueden traer el proyecto a la población?, y d. ¿Qué propuestas y alternativas

tiene la empresa para trabajar el tema intercultural?

Page 11: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

11

Se requiere realizar aún mucho trabajo de información a las bases sociales, ya que

los temas que actualmente están en la mesa, aún resultan nuevos para la población.

Es importante que la consulta previa se pueda sustentan de forma previa en la

negociación de una agenda, la cual integre puntos a dialogar y a lograr, a partir de

esta agenda definir “puntos de llegada”.

Existe mucha expectativa de las autoridades y la población respecto al proceso de

consulta previa que va a realizar el MEM, por esta razón es necesario manejar

adecuadamente la comunicación, con el fin de evitar posibles conflictos futuros o

que el proceso se caiga.

En este momento el gobierno es el que está en desventaja al momento de realizar

el proceso de consulta previa, no existe un reglamento, ni procedimientos para

realizar el proceso en campo.

Respecto a las iniciativas de transparencia y acceso a la información en Alta y Baja

Verapaz, y Santa Cruz del Quiche, están aún en proceso temprano de construcción,

en los tres casos son funcionarios de instituciones públicas quienes impulsan estas

iniciativas, pero no existe decisión política para apoyar estos procesos, pues las

prioridades se centran en otros ámbitos.

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA:

MEM, 2013. Índice de Cobertura Eléctrica año 2013. Guatemala.

MEM, 2013. Política Energética 2013 – 2027. Energía para el Desarrollo. Calidad, Cantidad y

Competitividad. Guatemala

Hirsch C, et Al. 2010. Hidroeléctricas, los derechos de los pueblos indígenas y resistencia

popular en Guatemala FIBAS. Guatemala.

IPCC, 2011. Fuentes de Energías Renovables y Mitigación del Cambio Climático.

Guatemala.

Jiménez, 2014. Análisis de la conflictividad socio ambiental relacionado con proyectos

hidroeléctricos en el departamento del Quiché. FOSIT, GIZ. Guatemala

Mindiola O, 2006. Gobernabilidad y Consulta Previa a los Pueblos Indígenas. Canadian

Foundation for The Americas. Guatemala.

Olivares A, 2015. Algunas reflexiones sobre la consulta de los pueblos indígenas del Convenio

169 de la OIT y la jurisprudencia de los Tribunales Superiores de Justicia. Universidad

Católica de Temuco. Temuco, Chile.

SEGEPLAN 2010. Plan de Desarrollo de santa Cruz del Quiché. Municipalidad de santa

Cruz del Quiché. Guatemala

Page 12: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

12

Sitios web consultados:

http://www.analistasindependientes.org/2013/07/nacionalizacion-de-la-energia-

electrica.html

http://www.ang.org.gt/sector-electrico-guatemalteco/

http://copredeh.gob.gt/

http://www.cacif.org.gt/

http://www.cuc.org.gt/es/

http://www.ager.org.gt/

http://www.cnee.gob.gt/wp/?page_id=239

http://encv5toelectricidad2011ined.blogspot.com/2011/02/historia-de-las-

hidroelectricas-en.html

Page 13: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

13

ANEXOS

Anexo 1: Cuadro de resumen de los eventos realizados

Evento Fecha Lugar

Taller con entidades estatales para

presentar estudio.

24.05.2016 Guatemala

Reunión con el Viceministro de

Desarrollo Sostenible para analizar el

proceso de consulta previa

24.05.2016 Guatemala

Taller apoyo proceso de consulta previa

hidroeléctricas con Alcaldes Ixil

26.05.2016 Nebaj, Quiché

Reunión de socialización del estudio

con la Red Quiché

26.05.2016 Santa Cruz del

Quiché

Taller de Observatorios Socio

Ambientales con la Red Quiché

27.05.2016 Santa Cruz del

Quiché

Taller con la ODHAG (Oficina de

Derechos Humanos del Arzobispado de

Guatemala)

28.05.2016 Guatemala

Taller con actores de Alta Verapaz para

presentar estudio.

30.05.2016 Cobán

Taller de Observatorios Socio

Ambientales con CM Tierras de Alta

Verapaz

30.05.2016 Cobán

Taller con actores de Baja Verapaz para

presentar estudio.

31.05.2016 Salamá

Taller de Observatorios Socio

Ambientales con actores Baja Verapaz

31.05.2016 Salamá

Reunión de evaluación de los talleres

con las alcaldías indígenas y redes y

plataformas departamentales y sus

posibles aportes a un modelo

descentralizado de dialogo con

COPREDE

02.05.2016 Guatemala

Reunión de presentación de informe en

el Ministerio de Desarrollo Social

(MIDES)

03.05.2016 Guatemala

Reunión con el Lic. Juan Pablo

Morataya representante de

CENTRARSE

03.05.2016 Guatemala

Entrevista CANAL ANTIGUA 03.05.2016 Guatemala

Page 14: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

14

Anexo 2. Taller con entidades estatales para presentar estudio

Fecha: 24.05.2016

Hora: 08h30

Lugar: GIZ, Guatemala

Participantes: ver listado adjunto.

Objetivo: socializar el estudio de buenas prácticas de participación social en el desarrollo

de proyectos extractivos.

La reunión inició con la presentación del

estudio, el expositor enfatizo en primera

instancia para importancia de la consulta

previa, los movimientos sociales para

ejercer sus derechos y el rol de las

autoridades para dar respuestas a las

demandas sociales.

Frente a la presentación hubo los siguientes

comentarios:

Las experiencias de Perú y Colombia son

muy próximas a lo que ha vivido

Guatemala, aunque estamos en proceso

temprano de reforma legal para que el

desarrollo de las actividades extractivas tome en cuenta de mejor manera el tema

social y cultural. Guatemala es un país diverso, por lo tanto, en lo posible debe el

estado buscar formas más adecuadas de comunicación e inclusión en la ejecución

de las políticas públicas.

Las malas experiencias que hubo en el pasado como el caso Polochic, han dejado

huellas profundas que ha mermado la confianza en la población, ahora el gobierno

tiene la oportunidad de reivindicarse.

Respecto al proceso de consulta previa, es necesario que exista acciones de pre

consulta donde se puedan afinar detalles al interior del Ministerio de Energía y

Minas.

Algunas ONGs que tienen un corte radical en su posición frente a los proyectos

extractivos y energéticos, ejercen un rol demasiado negativo que muchas veces

incita la violencia.

La posibilidad de contar con una reglamentación de la consulta previa, es un duro

camino a seguir, ya que los intereses del sector empresarial y social tienen

perspectivas distintas acerca de los términos y procedimientos que debería tener la

consulta previa.

Foto. Participantes de la reunión

Page 15: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

15

Aprendizajes y recomendaciones

Es importante que el MEM organice un procedimiento básico para realizar la

consulta, donde se haga un previo análisis de los actores involucrados y sus

intereses, además debe analizarse riesgos y supuestos, con el fin de tomar medidas

preventivas para que el proceso de consulta no fracase.

Contar con una agenda mínima y negociarla con los actores ayudaría mucho para

ponerse de acuerdo con los actores, esta agenda puede ayudar a conocer cuáles son

los vacíos que existen respecto al desarrollo del proceso, además de ayudaría a

visibilizar los intereses de los actores involucrados.

Es necesario construir confianza con la población local, y facilitar herramientas para

que puedan acceder a la información, en lo posible mediante el uso de la lengua

nativa.

Page 16: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos
Page 17: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

Anexo 3. Memoria del taller de información sobre proyectos hidroeléctricos al

pueblo indígena Ixil, como apoyo al proceso de implementación de la Consulta Previa

en sus territorios

Fecha: 26.05.2016

Hora: 08h30

Lugar: Nebaj, Quiché

Participantes: Alcaldía del Municipio de Nebaj, los alcaldes indígenas, miembros de ONGs y

estudiantes de la universidad Ixil (se anexa listado de participantes)

Objetivo: Establecer un dialogo con las autoridades indígenas y municipales, líderes

comunitarios y comunidades sobre los proyectos hidroeléctricos, como aporte al proceso de

consulta previa de las concesiones Vega 1 y Vega 2.

El evento inicio con el saludo de los alcaldes indígenas quienes mencionaron la importancia que

la comunidad esté bien informada respecto a los proyectos hidroeléctricos. Asimismo,

mencionó que se ha convocado a los estudiantes de la universidad Ixil, con el fin de que

ellos puedan capacitarse e involucrarse en los problemas que atraviesa la comunidad.

De forma breve las autoridades

indígenas manifestaron que el

mecanismo actual de consulta previa

en todos los casos no tiene derecho a

veto, sin embargo, hay que procurar

que el proceso lleve a resultados que

tomen en cuenta los intereses de la

población local, por esta razón

manifestaron que las comunidades se

están preparando para que el proceso

de consulta se convierta en una

oportunidad y no en una amenaza.

La gran mayoría del pueblo Ixil se

encuentra muy bien organizado, actualmente representado por dos instancias, una

política – estatal a través de las autoridades Municipales y uno político – social a través

de los alcaldes indígenas, es decir cuentan con la legitimidad para atender el caso.

El evento integró información sobre el ciclo de construcción de un proyecto

hidroeléctrico, desde la etapa de construcción hasta la etapa de producción y beneficio.

A partir de esta información, los participantes profundizaron varios temas sobre los que

tenía dudas, fue importante el rol que cumplieron los jóvenes de la universidad Ixil para

poder traducir la información a los mayores.

De manera gráfica y sencilla, y, mediante traducción simultánea al Ixil se dio conocer a

través de la presentación “Conozcamos las Hidroeléctricas” los siguientes temas:

Foto 1. Introducción al taller por parte del alcalde indígena

Page 18: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

18

Generalidades sobre la energía.

La energía hidroeléctrica

Conceptos sobre energía hidroeléctrica

Conceptos sobre energía eléctrica

Como se mide la energía eléctrica (Se realizó un ejercicio práctico entre los

participantes, para entender los conceptos)

Como funciona una hidroeléctrica

Partes de una hidroeléctrica

Tipos de centrales hidroeléctricas

Los estudios ingenieriles geotectónicos para la construcción de las represas

(en forma general)

Los estudios de impacto ambiental y social (en forma general)

Ventajas y desventajas de los proyectos hidroeléctricos

La rentabilidad de los proyectos hidroeléctricos

Hubo algunas dudas de parte de los

participantes, entre las principales

tenemos:

Pregunta: ¿Cuáles son las

implicaciones de la construcción de

túneles, es verdad que puede

afectarse la estabilidad de las

tierras?

Respuesta: La construcción de un

túnel necesita un estudio

geotectónico, que justamente evalúa si existen las condiciones para hacer este tipo

de infraestructura, ya que las condiciones de estabilidad geológica dependen del

tipo de roca que exista.

Pregunta: ¿es verdad si al estar en la construcción del túnel, detectan oro, los dueños

de la empresa van a ponerse a explotar?

Respuesta: En términos de inversión, un proyecto minero es muy aparte de un

proyecto hidroeléctrico, o se hace lo uno o se hace los otro. No se puede

improvisar en el camino. Si hallaron oro, o deciden continuar con la construcción

de la hidroeléctrica o cambiarse al proyecto minero, pues no pueden ir juntos

este tipo de proyectos.

Pregunta: ¿se puede calcular cuánto va a producir mensualmente la empresa en

recursos económicos?

Respuesta: ¿eso lo debe tener claro la propia empresa, para el efecto se emplea

el plan de negocios donde se proyecta cuanto van a ser las ganancias, luego de

Foto 2. Jóvenes de la universidad Ixil

Page 19: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

19

haber considerado los gastos de inversión y los gastos corrientes. No podemos

hacer suposiciones o especulaciones respecto a los montos que la empresa

piensa tener como ganancias, recordemos que existen temporadas bajas como

la presencia de la canícula, de ahí que es necesario ser muy precisos al momento

de tratar este tema.

A partir de las inquietudes de los participantes respecto al proyecto hidroeléctrico y la

consulta previa en el territorio Ixil, se plantean algunas ideas de hoja de ruta para

fortalecer el proceso. Tenemos:

1) Difusión del proyecto donde integre información técnica de los proyectos a

los comunitarios.

2) Realizar estudios de impacto ambiental bajo visiones técnicas imparciales

3) Discusión acerca de los programas de mitigación social y ambiental.

4) Ampliar el análisis de tema relacionados con el uso y acceso al agua.

5) Informe de los estudios técnicos sobre la construcción de túneles, sobre

aspectos geológicos y de análisis de riesgo.

6) Aspecto económico, reglas claras de ganancia e inversión.

7) Políticas de relacionamiento comunitario.

8) Manejo de conflictos y políticas de prevención de la conflictividad

socioambiental.

Observaciones:

La participación de los jóvenes de la universidad Ixil fue fundamental, ya que el papel

de comunicación hacia los mayores es clave para la comprensión de muchos temas

relacionados con la consulta previa.

El tiempo para el desarrollo del taller fue muy corto, con mucha información y poco

tiempo, es necesario que se establezcan algunos módulos de capacitación.

Al parecer existen muchos mitos alrededor de las hidroeléctricas en la comunidad,

lo cual posiblemente se deba a la débil comunicación que hubo entre el estado –

empresa y la comunidad.

El taller concluyo a las 13h00, con la intervención del alcalde del municipio quien resaltó

la importancia del evento y agradeció a la GIZ, además le comprometió para seguir

apoyando el proceso.

Page 20: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

20

Anexo No.4: Metodología para realización del Taller de Hidroeléctricas

Introducción:

Actualmente el desarrollo humano en mundo aún está supeditado a uso proveniente de los

combustibles fósiles, aunque los cambios realizados en el uso de nuevas fuentes de energía

como la energía hidroeléctrica, solar y eólica han sido sin precedentes. Sin embargo, este

modelo no es para todos, pues aún persisten muchas diferencias en el mundo, especialmente

entre las poblaciones que viven en las ciudades, y las que viven en las zonas rurales, estos

últimos aún no cuentan con algunos servicios importantes como la electricidad.

El problema de acceso a la energía en el mundo, se debe en parte a la baja capacidad tecnológica

y económica de los países (especialmente en vías de desarrollo) para implementar proyectos

energéticos. A esto se suman los altos costos de la energía eléctrica, costos que están

relacionados con la variación del precio del petróleo (caso de la energía termodinámica), o las

grandes inversiones iniciales que se requiere para la construcción de infraestructura (casos

hidroeléctricos), y la realización del tendido eléctrico, el cual en muchos casos no puede llegar

al sector rural.

Por otra parte, el aumento de la demanda de energía en los países cada vez es mayor, debido a

las necesidades de crecimiento de la economía y de la población. El cambio de la matriz

energética en los países responde a cada una de sus propias realidades, pues las variables que

más afectan son la disponibilidad de recursos económicos, el costo tecnológico de las fuentes

de energía limpia, costo beneficio entre las energías limpias versus los hidrocarburos, entre

otros.

En el caso de los países de América Latina, su principal fuente de energía han sido los

hidrocarburos, sin embargo, en los últimos años la demanda ha superado grandemente a la

oferta, esto debido al crecimiento de la población y de la industria. Por esta razón en países

como Guatemala, las inversiones orientadas a la generación de hidroelectricidad han crecido

grandemente, con una proyección de oferta no únicamente enfocada al país, sino fuera de él,

ya que su ubicación en Mesoamérica es estratégica.

En Guatemala los proyectos hidroeléctricos han sido desarrollados gracias a inversiones

privadas, las cuales se desarrollan en zonas rurales del país, muchos de estos territorios son

parte de las comunidades indígenas ancestrales de Guatemala. Por esta razón, las políticas

públicas nacionales en relación a las inversiones hidroeléctricas junto a las inversiones privadas,

han pasado a ser la fuente principal de conflictividad en la zona, donde las visiones son diversas

respecto al desarrollo.

La gran cantidad de inversiones que han llegado a Guatemala, y las que están por venir requieren

Leyes y reglamentos más claros sobre la forma de realizar su operación en campo las empresas

hidroeléctricas, capaz de no afectar la paz cotidiana de las comunidades, y pasar de ser de una

amenaza a una oportunidad, también existe otras alternativas de aplicación de estándares para

el cumplimiento adecuado de su gestión, como es caso de EITI para megaproyectos mineros y

petroleros, y FCS para los proyectos forestales.

Page 21: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

21

De esta forma, a través de la presente propuesta, se busca la abrir el camino para la creación de

una propuesta de estándares para la transparencia en la gestión de las hidroeléctricas en

Guatemala, como un mecanismo voluntario acordado, y, donde participan los tres sectores:

Sociedad Civil, Gobierno y Empresa.

Marco legal y políticas nacionales en materia de generación de energía Hidroeléctrica

El estado de derecho de la República de Guatemala ampara el desarrollo económico y la

protección del medio ambiente, atribuyendo las responsabilidades a las diferentes instancias

públicas y privadas. Es así que en el artículo 97 de la Constitución de la República sobre el Medio

ambiente y equilibrio ecológico, manifiesta que: “El Estado, las municipalidades y los habitantes

del territorio nacional están obligados a propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico

que prevenga la contaminación del ambiente y mantenga el equilibrio ecológico. Se dictarán

todas las normas necesarias para garantizar que la utilización y el aprovechamiento de la fauna,

de la flora, de la tierra y del agua, se realicen racionalmente, evitando su depredación”

Por otro lado la Constitución declara al recurso agua como un Bien del Estado, así en el Artículo

121, literal b manifiesta que: “Las aguas de la zona marítima que ciñe las costas de su territorio,

los lagos, ríos navegables y sus riberas, los ríos, vertientes y arroyos que sirven de límite

internacional de la República, las caídas y nacimientos de agua de aprovechamiento

hidroeléctrico, las aguas subterráneas y otras que sean susceptibles de regulación por la ley y las

aguas no aprovechadas por particulares en la extensión y término que fije la ley”, son Bienes del

Estado”.

La Política Energética nacional se ejecuta a través del Ministerio de Energía y Minas (MEM),

quien propone un horizonte de gestión a largo plazo (2027), como un Estado orientado hacia la

conservación de las reservas estratégicas, la satisfacción de necesidades y el desarrollo

tecnológico. Asimismo, este instrumento plantea fortalecer la institucionalidad vigente del

sector energético, así como el mejoramiento de la coordinación interinstitucional, coadyuvando

a transformar la matriz del sector energético hacia fuentes renovables.

La reforma del Sector Eléctrico se inició con la emisión de su Marco Legal establecido en la Ley

General de Electricidad (Decreto 93-96 del Congreso de la República de Guatemala) promulgada

el 15 de noviembre de 1996). Posteriormente se emitieron el Reglamento de la Ley General de

Electricidad (Acuerdo 256-97 del 2 de abril de 1997) y el Reglamento del Administrador del

Mercado Mayorista –AMM- (Acuerdo 299-98 del 1 de junio de 1998).

A partir de esas fechas se han emitido Normas Técnicas de Transmisión y Distribución, Normas

de Coordinación Comercial y Operativa y procedimientos técnicos que complementan el Marco

Regulatorio.

Los principios generales de la Ley General establecen la libertad de la instalación de centrales

generadoras, las cuales no requieren de autorizaciones por parte del estado, salvo las

establecidas en la Constitución de la República y las Leyes del País, incluyendo las referidas a

medio ambiente, protección a las personas, a sus derechos y sus bienes. Así mismo el uso de

bienes del Estado requerirá la respectiva autorización del Ministerio de Energía y Minas-MEM-

cuando la potencia de la hidroeléctrica sea mayor de 5 Mw.

Page 22: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

22

El transporte y la distribución de electricidad son regulados y sujetos a autorización cuando

utilizan bienes de dominio público.

En relación a las tarifas de peaje son reguladas cuando no hay acuerdo entre las partes y las

tarifas de distribución final están sujetos a regulación y son calculadas por la Comisión Nacional

de Energía Eléctrica.

La Reforma redefinió y separó las funciones las funciones normativas, regulatorias,

administrativas y empresariales del Subsector Eléctrico.

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) es el órgano del Estado responsable de formular y

coordinar las políticas, planes del Estado, programas indicativos relativos al Subsector Eléctrico

y aplicar esta Ley y su Reglamento.

Las funciones regulatorias y normativas son funciones de la Comisión Nacional de Energía

Eléctrica (CNEE), el cual es un órgano técnico del MEM con independencia funcional para el

ejercicio de sus atribuciones. La CNEE además determina los precios y calidad de la prestación

de los servicios de transporte y distribución sujetos a autorizaciones y debe asegurar las

condiciones de competencia en el Mercado Mayorista de Electricidad.

La administración y operación del Sistema Nacional Interconectado está a cargo del

Administrador del Mercado Mayorista de Electricidad – AMM-, el cual es un Ente de carácter

privado y cuyas funciones son la coordinación de la coordinación y despacho del Sistema

Eléctrico Interconectado, el establecimiento de precios de mercado de corto plazo, llevar a cabo

las transacciones de compra y venta en el mercado mayorista y garantizar la seguridad y el

abastecimiento de Energía Eléctrica.

Los productos y servicios que se compran y se venden en el Mercado Mayorista son Potencia

Eléctrica, Energía Eléctrica, Servicios de Transporte de Energía Eléctrica y Servicios

Complementarios para el buen funcionamiento y calidad del Sistema Eléctrico.

Derivado de la Reforma se estableció una nueva estructura a partir de la segmentación de la

industria eléctrica en cuatro actividades principales: generación, transmisión, comercialización

y distribución. Con la Reforma se privatizó la mayoría de la distribución y en forma parcial la

generación.

Por el lado de la oferta (producción) la apertura es total, mientras que por el lado de la demanda

(consumidores) la apertura está limitada a los grandes usuarios.

En consonancia con los cambios mencionados anteriormente, se establece la apertura de las

redes de transmisión, subtransmisión y distribución, así como la conformación del Mercado

Mayorista al cual concurren compradores y vendedores para realizar operaciones de corto plazo

y conciliar las transacciones efectuadas.

El diseño y concepción del Mercado rige su intercambio mediante el Mercado de Contratos a

Término o de futuros y el Mercado de Oportunidad o spot. Los agentes tienen libertad de

adquirir sus requerimientos de potencia y energía (o la colocación de su producción) con todos

los otros agentes. Las distribuidoras deben de garantizar en el Mercado a Término el suministro

a sus usuarios regulados.

La Reforma llevada a cabo y la estructura implementada en el subsector eléctrico tienen por

objetivo promover la participación privada, fomentar la competencia y los mecanismos de

Page 23: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

23

mercado, estimular el incremento del sector eléctrico, aumentando la oferta, la demanda y la

cobertura eléctrica, al tiempo que se reduce la participación del Estado en el subsector.

De esta forma, el Mercado de Electricidad ha evolucionado desde un sistema centralizado

dominado por un monopolio estatal hacia un sistema de Mercado Mayorista abierto.

En Guatemala el consumo energético nacional es de 33.66% de derivados de petróleo, el 56.84%

derivado del consumo de leña y 9.5% de electricidad. De acuerdo a datos del Ministerio de

Energía y Minas de Guatemala el índice de cobertura eléctrica a nivel nacional al 31 de diciembre

del 2012 es del 85.7%.

Del porcentual eléctrico, al momento el 51.4% es producido a través de hidroeléctricas, 24.2%

por medio de bunker, 8.09% de carbón, 9.44% del bagazo de caña, 2.79% de origen geotérmico,

0.16% de aceite de diésel y 3.93% resultado de las importaciones de energía.

La política energética ha priorizado la inversión privada en la generación y comercialización de

la energía eléctrica. Estas inversiones han permitido contar con una plataforma de inversión

energética de la región, logrando hasta el momento una capacidad instalada de 2400MW. La

diversificación de la matriz energética ha permitido asegurar el abastecimiento de la energía

para los próximos 15 años, aspecto que permite cumplir con el primer eje de la Política producto

de la inauguración de nuevos proyectos de energía hidráulica, eólica, biomasa, geotérmica y

solar.

Como uno de los ejes importantes de la política prioriza la reducción del uso de leña, a través de

la introducción de las estufas ahorradoras.

La cobertura de distribución de energía eléctrica en Guatemala la realizan tres empresas: región

oriente DEORSA, región occidente DEOCSA y región central EEGSA.

A continuación, se muestra un gráfico sobre la forma como opera la política energética en el

país:

Gráfico 1. Sistema de generación y distribución eléctrica

Page 24: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

24

Objetivo de la capacitación:

Brindar información relacionada con los proyectos hidroeléctricos como apoyo al

proceso de desarrollo de la consulta previa con el pueblo Ixil en el departamento de

Quiché.

Objetivos específicos

Facilitar la interlocución entre el conocimiento técnico relacionado con los proyectos

hidroeléctricos y la cosmovisión indígena.

Promover la reflexión sobre las ventajas y desventajas en la implementación de un

proyecto hidroeléctrico en territorios indígenas.

Brindar insumos a las organizaciones indígenas Ixil, como aporte al proceso de

consulta previa impulsados por el MEM.

Contenido curricular y métodos de capacitación

Temas Contenidos Tiempo Métodos

Generalidades sobre la energía

De donde viene la energía.

Los tipos de energía.

Energía solar.

Medios para producir energía (agua, viento, sol)

20´

Conceptos sobre hidroenergía

Como se genera el poder hidroeléctrico

Energía cinética (movimiento)

Energía mecánica

Energía eléctrica

Capacidad energética de una hidroeléctrica

La unidad de medida de la energía

45´ Explicación gráfica de cómo funciona el ciclo del agua en la naturaleza

Gráfico que explica la transformación de la energía.

Imágenes de hidroeléctricas

DIAMICA PARTICIPATIVA: Ejercicio didáctico para calcular cuántos focos de 100w se pueden prender con la capacidad de una hidroeléctrica

Como funciona una hidroeléctrica

Potencia y energía

Partes de una hidroeléctrica

15´ Gráfico que representa la potencia y energía en un embalse.

Grafico que explica las partes

Page 25: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

25

de una hidroeléctrica y el funcionamiento de cada una de las partes

Tipos de centrales hidroeléctricas

Según su diseño arquitectónico

Según su régimen de flujo de agua

Según su altura de caída del agua

Centrales mareomotrices.

15´ Presentación de imágenes de los tipos de hidroeléctricas.

Explicación sobre la forma como funciona cada tipo de hidroeléctrica.

Los estudios de impacto ambiental y social (en forma general)

Los estudios ingenieriles geotectónicos y de riesgos.

Valoración de los impactos sociales y ambientales

15´ Explicación gráfica de los requisitos que debe cumplir una empresa para realizar el estudio.

Ventajas y desventajas de los proyectos hidroeléctricos

Listado de algunas ventajas en términos económicos y técnicos

Listado de algunas ventajas en términos, sociales, ambientales, económicos y técnicos

60´ Foro – reflexión de las ventajas y desventajas en la implementación de un proyecto hidroeléctrico.

Anexo Presentación:

Page 26: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

26

Page 27: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

27

Anexo 5. Memoria del taller de socialización de estudio de Buenas Prácticas de

Participación Social con la Red Quiché

Fecha: jueves 26 de mayo de 2016

Hora: 15h00

Lugar: Oficinas de la GIZ

El evento fue organizado y convocado por la Red Quiche, integrada por varias

organizaciones sociales, ONGs, Iglesia y gobiernos. (Ver listado adjunto)

Reflexiones y aprendizajes de los participantes

Luego de haber realizado la

presentación del estudio, los

participantes centraron la discusión

alrededor de varios temas donde

ponen en la mesa el rol de Estado en

los departamentos, y las formas de

administrar los bienes públicos como

son los bosques y el agua. A

continuación, se detalla:

Según el representante del CUC la

organización y participación social en

Guatemala ha sido gracias a las movilizaciones impulsadas por los propios campesinos

frente a la injerencia abusiva y excluyente que han tenido los diferentes gobiernos

durante la historia. Esa forma de actuar de los gobernantes ha estado supeditada a

intereses particulares para el aprovechamiento de los recursos naturales que tiene

Guatemala. Producto de ello han sido las políticas “entreguistas”, que justificadas en la

“atracción de inversiones extranjeras” dejan de lado los intereses colectivos de la

población, esta práctica muchas veces esta asociadas a formas corruptas de ejercer la

política en el país, como ya se ha podido ver el resultado del último gobierno. Las

políticas públicas respecto al uso y aprovechamiento de los recursos naturales en

Guatemala carecen de justicia social y las demandas del pueblo no son escuchadas, de

ahí que una opción de hacerse escuchar sea la movilización social y el conflicto.

Está la preocupación que el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales,

Industriales y Financieras (CACIF) quieren que se regule el tema de la consulta previa,

pero aún hay que discutir la pre consulta, aún no se tiene información suficiente para

reglamentar la consulta previa. Es fundamental que el estado respete el Derecho Maya.

Una preocupación de la Comisión Presidencial de Dialogo es, quien está sistematizando

el proceso que se lleva a cabo en el área Ixil, es una buena práctica que podría ser

aprovechada en otros conflictos similares.

El representante de la Gobernación manifiesta que Estado es muy débil para atender

todas las demandas sociales que existen en el territorio, desde el gobierno central cada

Foto 3: Participantes del taller en Santa Cruz de Quiché

Page 28: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

28

vez más se reducen los presupuestos y personal, esto deriva en una baja atención a los

servicios que requiere la población, más aún cuando se trata de temas sensibles como

es la presencia de proyectos extractivos en sus territorios, donde debería haber al

menos información clara y espacios de comunicación con la población. Lo que hemos

podido observar con la presentación del estudio es que aquellos gobiernos (Perú,

Colombia, Ecuador y Bolivia) si bien también han estado involucrados en conflictos

sociales, también han sabido realizar cambios en políticas públicas que mejoren los

beneficios para el país, y que la gente sea mejor informada.

Para el representante del Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARN) en

Santa Cruz del Quiché se podido observar en algunos gobernantes, que sus intereses

políticos afectan los procesos de organización social. Las autoridades no cumplen el rol

para el cual han sido nombradas razón por la cual existe desprestigio de las

organizaciones del estado en la población.

El representante de la policía da a conocer que se realizan controles permanentes para

el para el transporte de la madera, sin embargo, muchos cuentan con permisos de

explotación entregados por el INAB, al parecer la gente que se dedica a esta actividad lo

hacen en asociación con las comunidades campesinas.

Luego de las presentaciones finaliza el evento a las 18h30.

Page 29: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

29

Anexo 6. Memoria del taller sobre Observatorios Socio Ambientales con la Red

Quiché.

Fecha: 27 de mayo de 2016

Hora: 9h00

Participantes: representantes miembros de la Red.

Agenda

09h00 Saludo y bienvenida (GIZ)

09H10 Presentación del informe de coyuntura (Sr. Onofre Carrillo)

09h20 Capacitación sobre observatorios socio ambientales.

10h30 Refacción

11h00 Continuación de la capacitación

12h00 reunión de la Red Quiché.

Desarrollo:

El evento inicio con la presentación del Sr. Onofre Carrillo representante de la

Gobernación con el fin de dar a conocer el informe de coyuntura. En el mismo se

mencionó la situación de cambio político que está viviendo Guatemala debido a los

actos de corrupción del anterior gobierno. Asimismo, se hizo mención que algunos

conflictos en el departamento han quedado en estado latente, debido a que esperan

una decisión del nuevo gobierno, especialmente sobre el tema de la consulta previa.

Seguidamente, el expositor

Arturo Jiménez realizó la

presentación de

Observatorios Socio

Ambientales comentando que

como antecedente que en el

año 2014 se realizó una

capacitación y una propuesta

para la implementación de un

observatorio en la Red

Quiché.

Los contenidos abordados

comenzaron con un espacio para reflexión acerca de los derechos de acceso a la

información, frente a lo cual hubo las siguientes reflexiones:

En Guatemala como en muchos países de América Latina los estados han

suscrito acuerdos internacionales, e inclusive constan estos derechos dentro

Foto 1: Talle con Red Quiché

Page 30: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

30

de las constituciones nacionales, sin embargo, los gobiernos no hacen los

esfuerzos suficientes para que la gente se interese y participe para ejercer

estos derechos. En la actualidad inclusive las redes de información podrían

facilitar este proceso

El problema de la falta de información también depende de la débil

educación que existe en el área rural de Guatemala, muchas personas no han

podido a sistemas educativos y a tecnología de información.

Algunas organizaciones sociales que podrían gestar propuestas de ejercicios

de derechos de acceso a la información se encuentran muy debilitadas, es

necesario contar con capacitación y apoyo financiero para implementar las

iniciativas.

Luego se expuso cual es el rol que tiene la gestión de la información dentro de los

conflictos socio ambientales y los tipos de observatorios que existen, o que se

pueden impulsar. De esta forma se expuso la experiencia de la Defensoría del Pueblo

en Perú, donde se dio a conocer la forma como se realiza el monitoreo de los

conflictos a nivel nacional.

Seguidamente se dio a conocer la iniciativa de la Oficina Nacional de Diálogo y

Sostenibilidad (ONDS)4, que es el órgano técnico especializado de la Presidencia de

la Comisión de Ministros y; que le asigna la responsabilidad de conducir los procesos

de diálogo con diversos actores sociales, representantes de instituciones privadas y

funcionarios públicos con la misión de gestionar las diferencias, controversias y los

conflictos sociales en el país.

Gráfico: Funcionamiento del Sistema Nacional de Dialogo.

4 La Oficina Nacional de Dialogo y Sostenibilidad de Perú fue creada mediante la promulgación del D.S. Nº 106-2012-PCM del 25 de octubre del 2012, como un brazo técnico de la Presidencia del Consejo de Ministros

Page 31: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

31

Seguidamente se expuso rápidamente dos experiencias de organizaciones de

sociedad civil en Perú y Guatemala, y una experiencia de una Universidad en

Ecuador.

Luego se facilitó un dialogo y reflexión acerca de las implicaciones que demanda la

creación de un observatorio, limitaciones y oportunidades.

En relación a la iniciativa del Observatorio de la Red Quiché, surgieron algunas ideas

como próximos pasos:

Aclarar al interior de la Red los objetivos y alcances de la propuesta.

Integrar a las universidades dentro del Red

Promover la propuesta de Observatorio de la Red con una de las

universidades presentes en el departamento del Quiché.

Fortalecer el mecanismo de comunicación existente para monitoreo de los

conflictos sociales que actualmente gestionan algunos miembros de la Red.

El evento concluyó a las 12h00.

Page 32: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

32

Anexo 7. Memoria del taller de socialización de estudio con actores involucrados en

la problemática socio ambiental en el Departamento de Alta Verapaz

Fecha: lunes 30 de mayo de 2016

Hora: 9h00

Lugar: Hotel “La Posada de Don Antonio”, Cobán, Alta Verapaz

Hubo una buena concurrencia, el grupo de

asistentes estuvo integrado en su mayoría

por instituciones del estado. Asimismo, se

destaca la presencia de un representante

de ENEL y un representante de una

empresa productora de Palma africana.

(Anexo listado de participantes)

Reflexiones y Aprendizajes

La presentación del estudio abrió varias

aristas de análisis las cuales se enmarcan en

las problemáticas socio ambientales que

existen en el departamento de Alta Verapaz. A continuación, los principales comentarios:

Las preguntas planteadas al inicio del estudio, enmarcan de buena forma una realidad que

atraviesan nuestros países, pero que aún no se vislumbran respuestas concretas en relación

a la gobernanza de los recursos naturales, de hecho, existe una estrecha relación con lo que

está atravesando Guatemala, donde cada vez es más importante poner atención en el

manejo de los recursos naturales, pues la presión sobre el ambiente va en aumento.

El rol de las autoridades locales para lograr la participación ciudadana dentro de la gestión

de los conflictos socio ambientales es fundamental, el caso presentado sobre Arequipa en

Perú, demuestra que las personas elegidas por voto popular deben ponerse por delante de

los intereses políticos partidistas y precautelar los intereses colectivos. En el caso de Perú,

se pudo observar que el alcalde de Arequipa5 de aquella época tuvo apertura para escuchar

las demandas ciudadanas y exigir cambios en la forma como operaban las empresas mineras

en esta región. En Guatemala esto no sucede, en la mayoría de los casos las autoridades

temen el costo político que pueda haber por tomar una decisión que implica altos intereses,

especialmente económicos.

En el mismo caso expuesto sobre Arequipa en Perú, se destaca la importancia del manejo

de la información y la comunicación dentro del conflicto con la empresa minera. En muchos

casos se opta por entrar al conflicto de forma improvisada, para lograr sustentar de mejor

forma las posiciones del sector social, puede ayudar mucho la información bien sustentada.

Los participantes manifestaron que la propuesta del estudio plantea un problema que es

muy común en Guatemala, donde no ha existido consulta previa y además los proyectos

hidroeléctricos no brindan los beneficios que se espera para la población local, esto se debe

5 Es referencia al Ing. Yamel Romero fue alcalde de la provincia de Arequipa, Perú en el período 2002 – 2006.

Foto 4: participantes del taller

Page 33: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

33

a que la legislación guatemalteca respecto a las inversiones hidroeléctricas ha tenido una

visión privatizadora del recurso agua, por lo que se contrapone a la visión que las

comunidades. La visión de las comunidades acerca de los recursos hídricos es la de

reconocer que el Estado es quien precautela su cuidado, por lo tanto, no deberían ser

“privatizados”, a esto se suma el hecho de que la mayoría de la población rural aún carece

de acceso a la energía eléctrica.

Respecto a las formas de participación y de control social dentro del desarrollo de los

proyectos hidroeléctricos, en Guatemala recientemente se vienen reactivando formas

donde existe involucramiento de la comunidad, en áreas como la región Ixil y Cobán ha sido

necesario superar el miedo a la represión que existió con el conflicto armado en el pasado.

Al momento algunas autoridades municipales e indígenas se han convertido en

articuladores de la participación social en la exigibilidad de derechos.

Como se mencionó anteriormente hubo grandes errores por parte del Estado en el pasado,

situación que ha alterado los procesos y la estructura social, proyectos como Chixoy

construido durante el Conflicto Armado interno, ocasionaron graves impactos sociales los

cuales han quedado marcados en el colectivo ciudadano. Este problema sigue afectado a las

poblaciones que especialmente se encuentran en las zonas rurales más lejanas del

departamento de Alta Verapaz, quienes asocian la presencia de las hidroeléctricas como una

intromisión a la integridad de sus territorios.

El caso actual de Xalalá no es tan lejano a lo ocurrido en Chixoy, ya que ahí el gobierno

anterior ha dado todas las garantías a las empresas para que inviertan, únicamente

pensando en lo económico, además usando la reprehensión con las fuerzas armadas,

haciendo ver que el estado está a favor de pequeños grupos inversionistas, en vez de

defender los intereses colectivos de la población. Los gobiernos muchas veces se preocupan

en las políticas macro, donde se espera mejorar la producción eléctrica nacional, pero no se

fijan bajo que costos sociales se puede lograr esto, ahí tenemos un ejemplo de lo que está

ocurriendo con el desarrollo de los proyectos hidroeléctricos en el área rural de Guatemala.

Para el representante de la empresa de producción de palma ubicada en el departamento

de Alta Verapaz, manifestó que las malas políticas aplicadas en el pasado también afectaron

al sector privado, ya que se lo ha estigmatizado como un problema que llega a las

comunidades, y no como una oportunidad para que la gente se desarrolle, es decir no existe

una injerencia real del estado para asegurar que existan inversiones responsables que

integren la participación social en los proyectos.

En toda esta problemática el Estado aparece poco, sin asumir el rol que le corresponde de

crear la condiciones de dialogo, donde exista espacios para que la población pueda canalizar

sus preocupaciones y dudas sobre la entrada de los proyectos hidroeléctricos en sus

territorios.

La experiencia de participación social en Perú y Colombia tienen similitudes con Guatemala

respecto a las políticas de apertura a las inversiones internacionales, pero la diferencia está

en que los países sudamericanos han creado condiciones para recibir la inversión extranjera,

con la creación de políticas públicas que involucren beneficios para la población. Quizás no

Page 34: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

34

están lejanos de los conflictos sociales como en Guatemala, pero ahí al parecer se ha

aprendido de los errores cometidos en el pasado.

El caso de Ecuador y Bolivia son muy diferentes a sus vecinos Colombia y Perú, pero también

se asemejan a Guatemala debido a la presencia de poblaciones indígenas quienes tienen

formas muy similares de ver a la tierra y a sus recursos naturales, por lo tanto, las

cosmovisiones respecto al desarrollo pueden ser muy diversas y complejas, por esta razón

requieren un tratamiento especial. La mayoría de gobiernos no toman en cuenta esta

realidad, más bien la consideran como algo que no tiene importancia, de ahí las

consecuencias de la con la existencia de los conflictos sociales.

El representante de Greenpower comenta que es muy difícil responder a las demandas de

las comunidades, pues ellos solicitan a la empresa un listado de necesidades, empezando

por la provisión de energía eléctrica. Pero en el área rural de Alta Verapaz es complicado dar

respuestas a estas problemáticas, muchos municipios y comunidades están muy alejadas y

separadas, por esta razón la construcción de infraestructura demanda la inversión de

grandes recursos económicos.

El representante de CGPLAN menciona que respecto al problema de Polochic es necesario

tener un enfoque agroambiental del problema, es decir hacer una diferenciación, ya que los

rasgos del colonato responden a que en Guatemala no huno reforma agraria, pero en los

acuerdos de paz se logró terminar con el colonato.

Para trabajar la conflictividad en Cobán es necesario tener un abordaje multiactor del

problema, en la actualidad no contamos con una estructura operativa de dialogo y no existe

interlocución.

Respecto a poner la culpa de los conflictos únicamente en la empresa privada, es irreal pues

en otros países los conflictos también se dan con las empresas estatales, el problema

estructural son las políticas que aún no aborda las necesidades básicas insatisfechas, es decir

no hay justicia económica.

Sin ningún comentario adicional se da por concluida el taller a las 13h00.

Page 35: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos
Page 36: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

36

Page 37: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

37

Page 38: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

Anexo 8. Memoria del taller de Observatorios Ambientales con la CM Tierras, Cobán,

Alta Verapaz.

Fecha: lunes 30 de mayo de 2016

Hora: 14h30

Lugar: Hotel “La Posada de Don Antonio”, Cobán, Alta Verapaz

El taller se dio inicio a la

presentación de la propuesta de

CM Tierras para construcción de un

Sistema Único de Información en el

Departamento de Alta Verapaz, el

cual está orientado a gestionar de

mejor manera la información

relacionada a problemas de certeza

jurídica y territorialidad, y por otra

parte como una oportunidad de

articular y facilitar la posibilidad de

que las instancias públicas cumplan

con el rol de atender las demandas de la población local respecto a la certeza

jurídica.

La CM Tierras es una iniciativa de organizaciones públicas y de sociedad civil, como

un espacio donde convergen las principales organizaciones que tiene que ver con

asuntos agrarios y de tierras en Alta Verapaz.

La propuesta de del Sistema Único de Información de CM Tierras tiene como objetivo

gestionar la información relacionada a problemas de certeza jurídica y

territorialidad, además pretende convertirse en un servicio para las municipalidades

que carecen de información para manejar los conflictos en este ámbito. Por otra

parte, es una oportunidad para articular entre las instancias públicas, y así puedan

cumplir con el rol de atender las demandas de la población local respecto a la certeza

jurídica.

La propuesta responde a las siguientes necesidades:

Una realidad histórica de desatención de parte del estado central sobre la

problemática de tierras a poblaciones que se encuentran muy lejanas de

centros poblados.

Sería parte de la estrategia gubernamental de la implementación del Plan

de Desarrollo Polochic. (presidido por un ministro)

Fortalece una mancomunidad de municipalidades que actualmente se ha

creado en esta zona alrededor de la gestión del río Polochic.

Foto 2: taller Observatorios en Cobán

Page 39: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

39

Justificación de la propuesta de la CM Tierras:

Fortalece la gestión del eje estratégico agrario ambiental del Plan de

Desarrollo Polochic.

Fortalece la gestión del CODEDE y la Comisión Departamental de Medio

Ambiente.

17 municipios serían los beneficiarios directos.

Se aprovecha la estructura de las Oficinas Municipales Agrarias (OMAs) como

instancia que recoge las demandas locales.

Sería un proceso piloto sobre el cual se recogerían las buenas prácticas y

lecciones aprendidas para gestionar conocimiento que sería incorporado en

la implementación del proceso en otras áreas del departamento.

La iniciativa además toma como base de partida la información y las fortalezas

existentes dentro de Secretaría de Asuntos Agrarios de Alta Verapaz.

Esta propuesta está aún en proceso de construcción, ya que es necesario delimitar

varios aspectos previos como son: organización y roles de la instancia a crear,

participantes, personal y financiamiento. En este espacio se pudo evidenciar algunas

debilidades que deben ser tomadas en cuenta al momento de desarrollar la

iniciativa.

Resultados:

a) Cobán cuenta con un Sistema Único de Información y como este sistema

podría ser aplicado en otras regiones del país.

b) La desatención por parte del Estado y el grado de conflictividad y más los del

tema agrario.

c) Se habló que existe un plan de Desarrollo para todo el valle del Polochic, se

espera que la red CMtierra se involucre dentro de este proceso, se

fortalecerá a las comisiones agrarias que serán aproximadamente 17

municipios.

Como se fortalecerán las comisiones municipales agracias:

1. Tener respaldo político por parte de CMtierra, este respaldo puede ser con

el apoyo de la MANCOMUNIDAD.

2. Apoyo técnico especializado, en especial de temas de diálogo.

3. Definir un sistema operativo, un protocolo de trabajo y diseñar un plan de

trabajo.

4. Gestión del Sistema de Presidencial de Dialogo, gestión de recursos técnicos,

humanos.

5. Espacios de capacitación por parte de universidades, esto sería para el área

del Valle del Polochic, que es donde se invertirá el apoyo técnico.

Page 40: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

40

Anexo 9. Memoria del taller de socialización de estudio con actores involucrados en

la problemática socio ambiental en el Departamento de Baja Verapaz

Fecha: martes 31 mayo de 2016

Hora: 9h00

Lugar: Auditorio de la oficina de GIZ en Salamá.

La concurrencia fue importante, los participantes en su

mayoría fueron representantes de los gobiernos

seccionales, en especial se contó con la participación de

dos alcaldes que fueron provenientes de Granada y

Rabinal. El formato del evento fue tipo foro, el cual

incluyó la participación del representante del INAB, la

representante de las organizaciones indígenas de Baja

Verapaz, y la presentación del estudio. El debate se dio

alrededor del problema agrario y la situación de los

recursos hídricos.

El responsable del INAB Ing. Sergio Jiménez manifestó

que existe un problema en las zonas de recarga hídrica

de Salamá, ya que el gobierno anterior realizó la entrega de títulos de tierras a

organizaciones campesinas en el año 2014, en el sitio conocido como Finca Nacional El

Durazno, donde 850,34 has han sido adjudicadas y 852,39 has está por adjudicar.

La mencionada área es parte de la subcuenta del río Salamá, que es una zona de recarga

hídrica importante para el departamento de Baja Verapaz, ya que es fuente principal de

abastecimiento de agua de tres municipios del departamento (San Jerónimo, San Miguel

Chicaj y Salamá). La subcuenta tiene un área de 70,469 hectáreas, posee un volumen de

989.608 millones de metros cúbicos al año por aporte de la precipitación, lo que equivale a

una lámina anual de 1,404.5 milímetros.

La subcuenta del río Salamá es importante además debido a los servicios ambientales que

ofrece para diferentes actividades económicas; principalmente para el consumo humano,

agrícolas, pecuarias, industrial, comercial, turismo y energético; por ser Baja Verapaz

departamento dentro del Corredor Seco del país, ha sido priorizada por el estado debido a

los efectos de cambio climático que afecta a la agricultura (principalmente producción de

granos básicos para consumo) de las comunidades rurales de infra y subsistencia

provocando inseguridad alimentaria y nutricional en ese sector de la población la cual

presenta mayor vulnerabilidad.

Asimismo, el responsable del INAB manifestó que es necesario que exista voluntad política

para proteger la zona, que si bien ya existen personas que han desbrozado el bosque, aún

existen zonas de recarga hídrica por lo que debe declararse como área de conservación.

La mayoría de los presentes coincidieron en la propuesta, de forma especial el alcalde de

Salamá quien manifestó que la problemática del agua en la Canícula es muy grave, porque

el Municipio está reforestado áreas degradadas con la participación de la comunidad.

Foto 6. Vertientes que proveen de agua a Salamá

Page 41: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

41

Para la representante de la Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI) Lic. Lucía González que

la cosmovisión maya tiene una forma diferente de ver el mundo, donde se práctica valores

de como la complementariedad, dualidad, entre los principales. Asimismo, manifestó que la

actual constitución del estado no integra los derechos ancestrales de los pueblos, de ahí que

la consulta previa durante el desarrollo de los proyectos extractivista es un mero requisito,

de igual forma ocurre con los derechos de la mujer que solo están en el papel. Los conflictos

sociales no surgen de la nada, mucho tiene que ver las políticas de Estado, y en ese aspecto

en Guatemala aún no se concreta un verdadero cambio.

En relación al estudio de buenas prácticas de participación social, hubo algunos

comentarios:

El rol de las autoridades locales en lograr las demandas sociales dentro de los conflictos es

cave, el caso presentado sobre Arequipa en Perú, demuestra que las personas elegidas por

voto popular deben ponerse por delante de los intereses políticos partidistas y precautelar

los intereses colectivos. En el caso de Perú, se ha podido observar el alcalde de Arequipa se

abrió a escuchar las demandas ciudadanas para exigir cambios en la forma como opera la

empresa minera en esta región. En Guatemala esto no sucede, en la mayoría de los casos

las autoridades temen el costo político que pueda haber por tomar una decisión que implica

altos intereses, especialmente económicos.

En el mismo caso expuesto sobre Arequipa en Perú, se destaca la importancia del manejo

de la información y la comunicación dentro del conflicto con la empresa minera. En muchos

casos se opta por entrar al conflicto de forma improvisada, para lograr sustentar de mejor

forma las posiciones del sector social, puede ayudar mucho la información bien sustentada.

Reflexiones finales

En el departamento de Alta Verapaz los problemas se relacionan con el tema agrario,

donde se mucha gente no posee los títulos de propiedad, este problema está

estrechamente ligado a las expectativas que crea la entrada de inversiones para los

proyectos hidroeléctricos y últimamente nuevos proyectos de producción de palma

africana.

En todos los eventos se evidenció que en los últimos meses se ha debilitado

grandemente el Sistema de Presidencial de Dialogo, por la diminución del personal

técnico y de recursos económicos.

Page 42: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos
Page 43: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

43

Page 44: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

Anexo 10. Reunión de evaluación de los talleres con las alcaldías indígenas y redes y

plataformas departamentales y sus posibles aportes a un modelo descentralizado de

dialogo con COPREDHE

Fecha: 02-06-2016

Hora.:09h30

Lugar: Oficinas de la GIZ en Guatemala

Objetivo: Analizar los contenidos de los talleres realizados sobre la consulta previa y su

aplicación en proyectos hidroeléctricos en territorios mayas.

Participantes: Miembros de la Comisión Presidencial de Dialogo y consultor de

GIZ/FOSIT Arturo Jimenez.

Agenda

La reunión inicio con la introducción del representante de la GIZ Walter Nájera, quien

mencionó que con el apoyo del consultor ecuatoriano se realizó varias jornadas de

trabajo en Alta y Baja Verapaz, y Santa Cruz de Quiché, en especial se realizó un trabajo

con el pueblo Ixil sobre el tema de la hidroeléctricas, como acción previa al proceso de

consulta que está impulsando el MEM.

Agenda 02 de Junio de 2016

Horario Tema Responsable

9:30 Registro de participantes Walter Nájera

10:00 a

10:45

Exposición de la metodología de los

talleres impartidos en talleres

realizados en área Ixil, Nebaj,

Quiche.

Jesús Gómez,

Comisión

Presidencial de

Dialogo.

10:45 a

12:00

Análisis de la metodología Arturo Jimenez,

consultor GIZ/FOSIT

Resultados de los pre encuentros de

operadores del diálogo

Antonio Montufar

Sub Director

Ejecutivo de

COPREDEH

12:00 Despedida

Page 45: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

45

La experiencia en el espacio realizado con autoridades y miembros del pueblo Ixil, nos

permitió obtener los siguientes aprendizajes:

1. La apertura brindad por el estado guatemalteco para obligar la MEM a realizar la

consulta previa frente a la presencia de proyectos hidroeléctricos, ha permitido

construir confianza en la población, y esto lo pudimos notar frente a la gran

desconfianza que había en el año 2014, la que se veía reflejada una posición de

resistencia frente a la entrada de cualquier iniciativa en sus territorios.

2. La posición de las autoridades ha cambiado desde el año 2014 hasta la fecha, en

términos de tratar de entender qué implicaciones positivas y negativas existe

con la presencia de los proyectos hidroeléctricos en sus territorios.

3. En la posición actual de apertura al dialogo, son varios las posibles razones que

estarían motivando esta participación: la primera como una oportunidad para

mejorar el servicio de electricidad de Nebaj, el cual es muy malo, y, en segundo

lugar, como una oportunidad para ser parte de los beneficios económicos que

puede generar esta actividad, pero no como receptores de una “ayuda

económica”, sino como parte de una sociedad que genera ganancias de forma

permanente.

4. En resumen, pudimos percibir que los principales temas que están en la mesa y

que podrían integrar una agenda de dialogo son: a) ¿Cuáles son los impactos

ambientales directos que implicaría la construcción de la hidroeléctrica?, b. ¿El

modelo societario y de inversión podría integrar la participación de la

municipalidad, para ser parte de los beneficios permanentes que va a generar la

empresa?, c. ¿Qué otros beneficios sociales pueden traer el proyecto a la

población?, y d. ¿Qué propuestas y alternativas tiene la empresa para trabajar el

tema intercultural?

5. Se requiere realizar aún mucho trabajo de información a las bases sociales, ya

que los temas que actualmente están en la mesa, aún resultan nuevos para la

población. Es importante que la consulta previa se pueda sustentan de forma

previa en la negociación de una agenda, la cual integre puntos a dialogar y a

lograr, a partir de esta agenda definir “puntos de llegada”.

6. Existe mucha expectativa de las autoridades y la población respecto al proceso

de consulta previa que va a realizar el MEM, por esta razón es necesario manejar

adecuadamente la comunicación, con el fin de evitar posibles conflictos futuros

o que el proceso se caiga.

7. En este momento el gobierno es el que está en desventaja al momento de

realizar el proceso de consulta previa, no existe un reglamento, ni

procedimientos para realizar el proceso en campo.

Frente a los comentarios realizados por el consultor existen algunas apreciaciones:

Page 46: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

46

Es evidente que se necesitan reformas en las políticas de estado para que exista

una verdadera democratización cultural y acceso a la información de una forma

inclusiva para toda la población.

Existen otros temas pendientes que surgen alrededor de la consulta que tienen

que ver con temas de justicia, salud y educación.

Es necesario ampliar un dialogo nacional intercultural e intersectorial para

analizar temas de fondo dentro del estado guatemalteco, que tiene que ver con

el ambiente y la cultura.

Finalmente se comenta que los aportes del consultor son importantes y pueden

ayudar a aclarar el papel del estado en el proceso de consulta previa. Siendo las

12h00 se da por finalizada la reunión.

Page 47: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos
Page 48: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

Anexo 11. Reunión de presentación de informe en el Ministerio de Desarrollo Social

(MIDES)

Fecha: 03.06.2016

Hora: 9h00- 12h00

Lugar: Instalaciones del Ministerio de Desarrollo Social, en el 3er nivel sala de reuniones.

Objetivo: Intercambiar experiencias en relación al estudio de buenas prácticas sociales

en las industrias extractivas en América Latina.

Participantes:

1) Viceministro Política, Planificación y Evaluación Leonel Demetrio Morán Herrera

2) Unidad de cooperación Enrique Alejando Bolaños Martínez

3) Leslie Chilin Asesora de Cooperación

4) Samuel Fadul Consultor Asesor Unidad de Cooperación

5) Felipe García Asesor Técnico

Arturo Jimenez inicio su presentación “Experiencias sobre Buenas Prácticas de Procesos

Participativos de Dialogo y Monitoreo Social en la Industria Extractiva en Colombia,

Ecuador, Perú y Bolivia”, se basó la exposición específicamente en el caso de Arequipa,

Perú, empresa Cerro Verde. En la presentación enfatizó el rol del gobierno y de los

actores sociales para logra una salida al conflicto con la empresa minera, además

mencionó algunos aspectos que tienen que ver con las políticas de estado para el

aprovechamiento de los recursos naturales y el proceso de consulta previa.

Una vez desarrollada la exposición los integrantes del viceministerio, explicaron sobre

la promoción del Dialogo y lo necesario de contar con mecanismos legales sobre la

Consulta Previa. Explicaron el caso de Chixoy y sus repercusiones históricas que

persisten hasta la actualidad.

También tocaron el tema de las resoluciones de la Corte de Constitucionalidad y el caso

de las hidroeléctricas La Vega I y La Vega II, que el proceso de la Consulta Previa es un

Laboratorio del que hay que aprender y sistematizar el proceso que se está llevando a

cabo.

El señor Viceministro Demetrio Morán agradeció la visita del experto Arturo Jimenez, y

explico que el MIDES cuenta programas sociales que serán aplicados donde se tengan

altos índices de pobreza, es una política sectorial de Desarrollo Social, se trabaja con la

Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (CONADUR) y se aplica una metodología

de monitoreo.

El Plan Nacional de Desarrollo el K´atun 2032 tiene una línea clara de trabajo, serán 15

años que se estarán monitoreando su cumplimiento.

Page 49: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

49

El viceministerio Política, Planificación y Evaluación, es un instrumento de

laboratorio de pensamiento, pero esperan por parte de la GIZ/FOSIT que se les

pueda apoyar con 4 talleres, no se determinó fechas ni temas de los mismos.

Al finalizar la reunión se sacaron algunas conclusiones acerca sobre la presentación,

frente al proceso que vive Guatemala:

Es importante profundizar el trabajo en los planes nacionales, pero más aún

en la necesidad de realizar el monitoreo del impacto.

La construcción del diálogo debe cimentarse en la organización de

información y la facilitación del acceso.

Es necesario facilitar diálogos nacionales relacionados con el desarrollo,

Las carteras de estado como MIDES deben facilitar herramientas de

comunicación para sus funcionarios con el fin de llegar con una misma

estrategia a territorio.

Siendo las 12h00 se da por finalizada la reunión.

Page 50: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

50

Page 51: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

51

Page 52: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

52

Page 53: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

53

Page 54: Consultoría: Presentación de Conceptos y Experiencias de ... · Agencia de Cooperación Alemana GIZ encargo en 2015 un estudio sobre Experiencias sobre uenas Practicas de Procesos

54

Anexo 12. Reunión con el representante de CENTRARSE

Fecha: 03.06.2016

Hora: 16H00 – 17h00

Lugar: Oficinas de CentrRSE

Objetivo: Receptar comentarios respecto al estudio de buenas prácticas de

participación social en las industrias extractivas en Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador

Participantes: Lic. Juan Pablo Morataya, Walter Nájera GIZ, Arturo Jiménez, Consultor.

La reunión con el licenciado Morataya se enfocó en las conclusiones de los estudios,

especialmente, el marco legal e institucional, nivel socio cultural, los poderes locales.

Particular interés fue analizar el papel de las empresas dentro del proceso de consulta

previa en los casos analizados

Su conversación se desarrolló en como CentraRSE a través del diálogo sostenible ya está

contribuyendo en conjunto con el sector empresarial, además argumento que en el

marco legal la cámara empresarial CACIF estará proponiendo un reglamento de la

Consulta Previa, que ellos ya lo han leído y que les parece una propuesta que contribuirá

a bajar los niveles de conflictividad.

Además, mencionó que el tema de la consulta previa ha sido demasiado politizado, pues

el papel del CUC es el tratar de poner a las comunidades en contra del sector

empresarial, llegando a estigmatizar es este sector.

El cambio de gobierno es una oportunidad para que exista mayor transparencia en la

aplicación de las políticas públicas.

La reunión concluyó sobre la necesidad de seguir debatiendo el tema de la Consulta

Previa y con quienes se debe de realizar, la búsqueda de un liderazgo real, evitar el

caciquismo en las comunidades y la formación de un nuevo liderazgo.

La reunión se dio por finalizada a la s 17h00.