Consumir es crear identidad

28
CONSUMIR ES CREAR IDENTIDAD ADOLESCENTES Y PUBLICIDAD

Transcript of Consumir es crear identidad

Page 1: Consumir es crear identidad

CONSUMIR ES CREAR IDENTIDAD

ADOLESCENTES Y PUBLICIDAD

Page 2: Consumir es crear identidad

Para formar la IDENTIDAD, el ego organiza las habilidades, necesidades y deseos de la persona y la ayuda a adaptarlos a la exigencia de la sociedad.

Page 3: Consumir es crear identidad

Los medios masivos y las nuevas tecnologías

Han ido ocupando un papel relevante en la reproducción y construcción de las sociedades actuales y de las identidades de sus miembros.

Page 4: Consumir es crear identidad

La adolescencia es el período de búsqueda, de construcción y de desarrollo de la identidad.

Identidad en la adolescencia = búsqueda de "quién soy"

• experimentar distintos roles en distintas experiencias vitales;

• su elaboración se realiza en interacción con otros;

• el grupo de pares tiene mayor influencia en la sociabilidad y son necesarios para elaborar el autoconcepto.

Page 5: Consumir es crear identidad

Identificación con modelos de conducta:

vinculado estrechamente a la construcción de la identidad.

Personas a imitar = referentes: familiares, deportistas, artistas, docentes 

Page 6: Consumir es crear identidad

Factores ligados a la construcción de la identidad

• autoestima• imagen corporal

• interacciones sociales• desarrollo de juicio y el razonamiento moral

En base a ésto trabaja el marketing!

Page 7: Consumir es crear identidad

Quienes se dedican a la publicidad saben que para los adolescentes existen estos modelos o patrones de conducta.

Objetivo de la publicidad:

Motivar y lograr actitudes en los adolescentes, vinculadas con la construcción de la identidad.

Page 8: Consumir es crear identidad
Page 9: Consumir es crear identidad

La mundialización de las comunicaciones, que ha globalizado la circulación de bienes simbólicos, impacta directamente en la subjetividad proponiendo modas, imágenes, formas de ser y consumos de marcas y emblemas, que definen el lugar de cada uno en la sociedad. 

Marcas que se esfuerzan por vender un estilo de vida más que un producto. 

Y los adolescentes son especialmente sensibles a estos estímulos.

Page 10: Consumir es crear identidad
Page 11: Consumir es crear identidad

Lull se refiere a este tema: "Las imágenes que aparecen en los medios masivos de las economías capitalistas se reclutan institucionalmente para promover productos particulares, además sirven para crear comunidades de consumo de grupos de productos y nombres de marcas y generalmente refuerzan una atmósfera consumista" (1995, p. 102-103).

Page 12: Consumir es crear identidad

Estamos inmersos en...

la sociedad de consumo:

• status social es indicador de éxito y de poder;

• consumo: indicador de felicidad. Se presenta como una estrategia de presentación del yo en la vida cotidiana.

El consumo de objetos emblemáticos cumple la función de localizar a los portadores de los mismos en la cadena de estratificación. Operan como signos visibles del dinero que se posee.

Dime qué consumes y te diré quien eres.

Page 13: Consumir es crear identidad
Page 14: Consumir es crear identidad

Sociedad de consumo:

Afecta al Consumidor como eslabón en la cadena de producción y como ser humano.

El consumo condiciona intensamente las relaciones interpersonales e influye en el autoconcepto de las personas.

Page 15: Consumir es crear identidad
Page 16: Consumir es crear identidad

Nuevo rol en la adolescencia = consumidor

Para las empresas son un mercado sólido. Son potenciales clientes adultos y ejercen influencia en el consumo familiar.

Page 17: Consumir es crear identidad

La adolescencia tiene un rol protagónico en la actividad publicitaria.

A su vez, en ella se alude a la juventud. Ser y sentirse joven.

Ser joven es un valor social

Page 18: Consumir es crear identidad

Se muestra a la adolescencia como un estereotipo (dominante) de persona...

• activa• atractiva• exitosa

Page 19: Consumir es crear identidad

La publicidad le habla al adolescente

La publicidad dirigida al adolescente adopta temáticas que responden a aspectos esenciales de su vida. 

Los anuncios explotan cada vez más la problemática de los más jóvenes a partir de la amistad, la libertad, la autenticidad, el amor y el respeto. 

Se recrean vivencias comunes e ideales que ellos atraviesan en algún momento de esta etapa.

Page 20: Consumir es crear identidad

"Hablar su lenguaje, tratar sus temas. Esa es la mejor manera de llamar su atención", coincide Sebastián Codeseira, responsable del departamento de Planning de JWT Buenos Aires,

y señala que la inclusión en los avisos de factores como la música y el humor constituye un recurso "aceptado y celebrado" por los más jóvenes.

Page 21: Consumir es crear identidad

La publicidad

Es un proceso de comunicación.

Es mensajero de la sociedad de consumo.

Organiza y controla la estructura social.

Informa, influye, condiciona

Page 22: Consumir es crear identidad

Toma una radiografía de la sociedad.

Ofrece y oferta productos con mensajes implícitos: difunde valores, ideas económicas, políticas y educativas.

Page 23: Consumir es crear identidad

Instrumentaliza la vida hacia un mundo de valores definido por la “utilidad” y “practicidad” de los bienes, ya sean materiales o simbólicos. 

El “paradigma eficientista”, el éxito, pasa a ser el valor dominante por el que se miden todas las cosas. 

Las características propias del mercado se extienden a las restantes dimensiones del mundo de la vida. 

Page 24: Consumir es crear identidad

VALORES QUE OFRECE A LOS JÓVENES:

• disfrutar de la vida,• diversión,• búsqueda de emociones y sensaciones,• rebeldía y libertad,• hedonismo,• inmediatez, éxito rápido,• competencia (ser único y llegar primero).

Page 25: Consumir es crear identidad

Los adolescentes, llegan ahora a la escuela como portadores de una propia cultura (o mejor en plural, culturas), estimulada 

• por los medios y la propaganda, • por su legitimación en el sistema de producción de

bienes y consumo, • y por una nueva relación con la tecnología, que

reconfigura el lugar de los saberes y sus poseedores.

Page 26: Consumir es crear identidad

PISTAS para no naufragar en el intento...

• Educar al adolescente consumidor para que se transforme en un receptor analítico y crítico.

(Está probado que durante la adolescencia se consumen productos y marcas que luego se consumirán en la adultez y por mucho tiempo.)

• Consumo responsable.• Actitudes concientes y solidarias.• Pensar en las consecuencias: en el medio ambiente

y en el medio social.• Educación en valores.• ESCUELA Y FAMILIA.

Page 27: Consumir es crear identidad
Page 28: Consumir es crear identidad