Cont Temático Prog Is

10
Integración Sensorial. “Aplicación de herramientas de Integración Sensorial en la evaluación del desarrollo infantil y detección temprana” Competencias Objetivo General Los estudiantes, integrarán en sus conocimientos teóricos y de evaluación en el ámbito del desarrollo infantil, la influencia que tienen las sensaciones en la regulación de sus emociones y comportamiento de los niños y en el desempeño que tienen en sus diversas ocupaciones Objetivos Específicos Comprender los aspectos teóricos de Integración Sensorial (CONOCIMIENTO) Conocer cómo se clasifican los trastornos en el procesamiento sensorial (CONOCIMIENTO) Identificar signos de comportamientos que puedan estar relacionados con problemas en el procesamiento sensorial (HABILIDAD) Conocer herramientas que les ayuden a detectar problemas sensoriales en niños preescolares. (CONOCIMIENTO) Reflexionar sobre el rol del psicólogo ante la detección de desordenes del procesamiento sensorial (VALORES , ACTITUDES) Contenido temático 1. ¿Qué es la Integración Sensorial? Antecedentes, marco teórico y estado actual. 2. Influencia del procesamiento sensorial en el desarrollo infantil. 3. Desordenes en el procesamiento sensorial. 4. Detección de desórdenes en el procesamiento sensorial. 5. Trabajando de forma colaborativa entre las disciplinas implicadas en las desordenes del procesamiento sensorial. Producto a desarrollar: Entregar integración de reporte clínico de un niño de edad preescolar que conste de: 1) Historia clínica 2) Entrevista a padres

description

enseñanza

Transcript of Cont Temático Prog Is

Page 1: Cont Temático Prog Is

Integración Sensorial. “Aplicación de herramientas de Integración Sensorial en la evaluación del desarrollo infantil y detección temprana”

Competencias

Objetivo GeneralLos estudiantes, integrarán en sus conocimientos teóricos y de evaluación en el ámbito del desarrollo infantil, la influencia que tienen las sensaciones en la regulación de sus emociones y comportamiento de los niños y en el desempeño que tienen en sus diversas ocupaciones

Objetivos Específicos Comprender los aspectos teóricos de Integración Sensorial (CONOCIMIENTO) Conocer cómo se clasifican los trastornos en el procesamiento sensorial (CONOCIMIENTO) Identificar signos de comportamientos que puedan estar relacionados con problemas en el procesamiento sensorial

(HABILIDAD) Conocer herramientas que les ayuden a detectar problemas sensoriales en niños preescolares. (CONOCIMIENTO) Reflexionar sobre el rol del psicólogo ante la detección de desordenes del procesamiento sensorial (VALORES ,

ACTITUDES)

Contenido temático1. ¿Qué es la Integración Sensorial? Antecedentes, marco teórico y estado actual. 2. Influencia del procesamiento sensorial en el desarrollo infantil. 3. Desordenes en el procesamiento sensorial.4. Detección de desórdenes en el procesamiento sensorial.5. Trabajando de forma colaborativa entre las disciplinas implicadas en las desordenes del procesamiento sensorial.

Producto a desarrollar:Entregar integración de reporte clínico de un niño de edad preescolar que conste de: 1) Historia clínica2) Entrevista a padres3) Observación de juego4) Propuesta de recomendaciones para casa

Page 2: Cont Temático Prog Is

1. ¿Qué es la Integración Sensorial? Antecedentes, marco teórico y estado actual. # Actividad

TeóricaTipo de

Aprendizaje

EstrategiaActividad Teórica

Actividad Práctica

Estrategia

Actividad

práctica

Técnica de

estudio

Competencias a desarrollar

Evaluación competenci

as

1 Evaluación CONOCER Factual: Conocer, familiarizarse con el concepto

Preguntas al inicio para responder al final de la exposición

Preferencias sensorio motrices en la vida cotidiana I

Lista de chequeo

Asignación de Presentaciones

Analizar los antecedentes del marco de referencia de IS y su relación con el campo de psicología

Participación activa y crítica en exposición teórica y en la actividad práctica

Antecedentes MT y Edo. Actual (Identificar ideas asociadas a la IS, profesiones inmersas, trastornos más estudiados)

Bibliografía: Ayres- cap. 1 Material : *Lista de chequeo de preferencias por equipos

Escenario:

2 Modalidades sensoriales

CONOCER factual

SER

Hacer esquema

Preferencias sensoriomotrices en la vida cotidiana II(Ejercicios que refieren las modalidades sensoriales)

Actividades que aumentan o disminuyen el nivel de alerta

Prelectura *Concientizar sus sensaciones

*Integración de esquema de actividades con modalidades sensoriales implicadas

Bibliografía: Ayres-cap. 3; Miller Material : *Lista de chequeo de preferencias*Videos

Escenario:

3 Revisión de conceptos ligados de neurodesarrollo e Integración Sensorial

CONOCER

HABILIDAD

Mapa conceptualPor modalidad

a)Video de bebé

b)Secuencias de desarrollo

Guía de observación

NARRAR *Reconocer las secuencias sensoriomotrices en su cuerpo

* Contrastar lista inicial de pasos de la secuencia con la final de la

Page 3: Cont Temático Prog Is

motriz (práctica en sí mismos)

c)Video niño

exposición

Bibliografía: 1)Ayres- cap.2; 2)Attention, Balance and Coordination

Material : *Lista de chequeo de preferencias*Videos

Escenario:

# Actividad Teórica

Tipo de Aprendiza

je

EstrategiaActividad Teórica

Actividad Práctica

Estrategia

Actividad

práctica

Técnica de

estudio

Competencias a desarrollar

Evaluación competenci

as

4 IS en el desempeño ocupacional de los niños (4ªs)

CONOCER Factual: Identificar

SER

Contrastar lista inicial con la hecha al final de la exposición

1) Juegos ricos en sensaciones: propuesta de materiales para indagar modalidades.2) Observación de juego libre

Enlistar pasos de secuencias de movimiento

*Identificar la relación del desarrollo de la IS en el desempeño ocupacional del niño

*Reporte de análisis de los elementos sensoriomotrices implicados

Bibliografía: Material : *Lista de chequeo de preferencias por equipos

Escenario:

Page 4: Cont Temático Prog Is

5 1)Regulación del comportamiento desde una base sensorial (4 A´s)2) Modelo de Dunn

Conocer:ConceptualComprensión y asimilación

Análisis de fotos

1) Observación de juego 2) Registro en base a las 4ª´s para observación cualitativa de juego

*Relacionar las modalidades sensoriales asociados en el juego infantil

*Registro de observación de juego

Bibliografía: Anzalone,Dunn Material : Escenario:

6 Herramientas de evaluación del procesamiento sensorial: Entrevista

Conocer:Conceptual

Propuesta Guía de observación de juego

Entrevista: Historia sensoriomotriz

Observación de juego libre con niño(vivencial)

*Indagar sobre aspectos sensoriomotrices en entrevista clínica con los padres

*Lista de preguntas a indagar

Bibliografía: DeGangi, Greenspan Material : Escenario:

2. Repercusiones de los desordenes en el procesamiento sensorial en la regulación de la atención, las emociones y el comportamiento. (2 sesiones)

# Actividad Teórica

Tipo de Aprendizaje

EstrategiaActividad Teórica

Actividad Práctica

Estrategia Actividad práctic

Técnica de

estudio

Competencias a desarrollar

Evaluación competencias

Page 5: Cont Temático Prog Is

a7 Herramientas de

evaluación del procesamiento sensorial: Perfil Sensorial

CONOCER Preguntas al inicio para responder al final de la exposición

*Observación de la aplicación del SP *Aplicación del SP entre ellos

Observación de juego (4ª´s)

*Explicar en sus propias palabras objetivos y reactivos de la prueba

*Reporte de la aplicación del instrumento

Bibliografía: Dunn- SP Material : Escenario:8 *Clasificación

diagnóstica,Ayres a Miller

CONOCER Caso clínico

*Aplicación del instrumento SP

Observación de juego sensorial

*Aplicar eficazmente la herramienta de evaluación

*Mapa conceptual de la clasificación diagnóstica

Bibliografía: 1) Ayres- cap. 5, 6 y 8; 2)Miller Material : Escenario:

9 Herramienta de evaluación del procesamiento sensorial: Registros cualitativos I

Aplicación del Sensory Profile y observación de juego

Observación de juego sensorial

*Calificar e interpretar eficazmente la herramienta de evaluación

*Reporte de la aplicación y observación de juego

Bibliografía: Registros del Bayley, PCD, MAP, Kumanin. Material : Escenario:

3. Desordenes en el procesamiento sensorial. (2 sesiones)# Actividad

Teórica Tipo de Aprendizaje

EstrategiaActividad Teórica

Actividad Práctica

Estrategia Actividad práctic

Técnica de

estudio

Competencias a desarrollar

Evaluación competencias

Page 6: Cont Temático Prog Is

a10

Herramienta de evaluación del procesamiento sensorial: Registros cualitativos II (lista de chequeo en escuela)

Herramienta de evaluación del procesamiento sensorial: Registros cualitativos II (lista de chequeo en escuela)

Integración de registros cualitativos a la observación de juego

Lista de chequeo

*Interpretar eficazmente la técnica de evaluación

*Esquema de herramientas de evaluación

Bibliografía: Kranowitz Material : Escenario:11

*Problemas de Discriminación y Motrices de base sensorial y sus implicaciones en el desempeño ocupacional

Entrevistas a padres, aplicación del SP y observación de juego

Lista de chequeo

*Integrar información de herramientas de evaluación

*Reporte de la aplicación y observación de juego

Bibliografía: Ayres-cap. 7; 2)-Miller Material : Escenario:

4. Detección de desórdenes en el procesamiento sensorial. (3 sesiones)

# Actividad Teórica

Tipo de Aprendizaje

EstrategiaActividad Teórica

Actividad Práctica

Estrategia Actividad práctica

Técnica de

estudio

Competencias a desarrollar

Evaluación competencias

Page 7: Cont Temático Prog Is

12

*Problemas de Modulación Sensorial y sus implicaciones en el desempeño ocupacional*Vínculo afectivo

Integración de casos clínicos

* Integrar información de herramientas de evaluación

*Reporte de la aplicación y observación de juego

Bibliografía: ****** Material : Escenario:13

*Trabajo multidisciplinario *Rol del Psicólogo en la detección e intervención de los niños con Des en el ProcSen

*Análisis del ambiente(casa y escuela)*Visita a Fundación Pasos

* Analizar elementos del ambiente que favorecen y/o obstaculizan desempeño ocupacional del niño

*Lista de cotejo sobre análisis del ambiente

Bibliografía: Kranowitz, cap. 6 Material : Escenario:

5. Trabajando de forma colaborativa entre las disciplinas implicadas en las desordenes del procesamiento sensorial. (2 sesiones)

# Actividad Teórica

Tipo de Aprendizaje

EstrategiaActividad Teórica

Actividad Práctica

Estrategia Actividad práctica

Técnica de

estudio

Competencias a desarrollar

Evaluación competencias

14

*Estrategias Sensoriales: Dieta sensorial I

Integración de casos clínicos con estrategias de intervención

*Diseñar estrategias sensoriales para el ambiente en un primer nivel de intervención

*Entrega de Reporte

Bibliografía: : ****** Material : Escenario:1 *Dieta sensorial II Integración de *Diseñar *Reflexión

Page 8: Cont Temático Prog Is

5 casos clínicos con estrategias de intervención

estrategias sensoriales para el ambiente en un primer nivel de intervención

escrita sobre estrategias de intervención para su caso

Bibliografía: : ****** Material : Escenario: