Conta Bili Dad

8
ANALISIS DE LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL COSTO DE PRODUCCION MATERIA PRIMA MANO DE OBRA GASTOS DE FABRICACCION O PRODUCCION

description

contabilidad

Transcript of Conta Bili Dad

Page 1: Conta Bili Dad

ANALISIS DE LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL COSTO DE

PRODUCCION

MATERIA PRIMA

MANO DE OBRAGASTOS DE

FABRICACCION O PRODUCCION

Page 2: Conta Bili Dad

MATERIA PRIMA

Representan el punto de partida de la actividad manufacturera, por constituir los bienes sujetos a transformación. Los materiales previamente adquiridos y almacenados se convierten en costos en el momento en que salen del almacén hacia la fábrica para utilizarse en la producción. Esta utilización puede realizarse en dos formas diferentes:

MATERIALES DIRECTOS.- Identificando, relacionando el material usado con el producto o grupo de productos en que se emplee.

MATERIALES INDIRECTOS.- No estableciendo esa identificación o correlación entre los materiales usados y el producto o grupo de productos que se elaboren (materiales indirectos).

Page 3: Conta Bili Dad

MATERIA PRIMA DIRECTA.- Cconstituyen el elemento necesario para la confección de un artículo, es fácilmente identificable y permite cargar a una producción identificada.

CLASIFICACION

- HILOS

- TELAS

MATERIA PRIMA INDIRECTA.- Son aquellos que por su cantidad en la producción no es práctico precisarlos en cada unidad producida y que en términos generales los podemos considerar como accesorios de fabricación.

- BOTONES

- CIERRES

Page 4: Conta Bili Dad

Representa el factor humano que interviene en la producción, sin el cual, por mecanizada que pudiera estar una industria, sería imposible realizar la transformación.

MANO DE OBRA

SE CLASIFICAN

MANO DE OBRA DIRECTA.- Está constituida por el conjunto de salarios devengados por los trabajadores cuya actividad se identifica o relaciona plenamente con la elaboración de partidas específicas de productos.

MANO DE OBRA INDIRECTA.- Sueldos y prestaciones de los altos funcionarios de la fábrica, de jefes de departamentos fabriles, de empleados administrativos fabriles, de trabajadores de departamentos fabriles en los que se lleva a cabo la transformación de los productos, aun cuando aquellos no intervienen en ésta, de operarios aunque normalmente, están consagrados a la elaboración de productos transitoriamente pueden no realizar actividades de transformación, de los trabajadores que intervienen directamente en la producción - por razones prácticas de conveniencia-

Page 5: Conta Bili Dad

GASTOS DE FABRICACION

Agrupa las erogaciones (EGRESOS) necesarias para lograr esa transformación, tales como: espacio, equipo, herramientas, fuerza motriz, etc.

SE PUEDEN CLASIFICARSE:

Erogaciones indirectas de fabricación.- Renta, alumbrado, fuerza, calefacción, erogaciones de troqueles, erogaciones de herramientas, conservación y mantenimiento, reparaciones exteriores y diversas erogaciones fabriles.

Depreciaciones de activos fijos fabriles.- Del edificio de la fábrica, de la maquinaria y equipo, del equipo de transporte interno, del mobiliario y equipo de las oficinas de la fábrica, de los troqueles.

Amortizaciones de cargos diferidos fabriles.- De gastos de instalación de la fábrica, de gastos de adaptación fabriles.

Aplicaciones de gastos fabriles pagados por anticipado.- Consumo de útiles de escritorio y papelería dentro de la fábrica, aplicación del impuesto predial o de la renta pagada por anticipado, aplicación de las primas de seguro contra incendio del edificio, maquinaria y equipo fabril, aplicación de las primas de seguro contra incendio de las materias primas, aplicación de las primas de seguros contra accidentes a los trabajadores.

Page 6: Conta Bili Dad

COSTO PRIMO

Es la suma de los elementos directos de mano de materia prima y mano de obra, también se le conoce como costo primario, y se define como el conjunto de costos incurridos identificables con la elaboración de los productos. Esta denominación radica en el hecho de que comprende todas aquellas partidas estrechamente vinculadas, directamente ligadas con la manufactura de un producto determinado.

COSTO PRIMO = MATERIA PRIMA + MANO DE OBRA

Son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de producción indica el beneficio bruto.Es la suma del costo primo más los gastos de fabricación, que también se establece

COSTOS DE PRODUCCION = MATERIA PRIMA + MANO DE OBRA + GASTOS INDIRECTOS

COSTO DE PRODUCCION

Page 7: Conta Bili Dad

COSTO DE DISTRIBUCION

Afecta los ingresos obtenidos en un periodo determinado, siendo establecido como: GASTOS DE VENTA + GASTOS DE ADMINISTRACIÓN + GASTOS FINANCIEROS DE OPERACIÓN COMPRA VENTA

Representa la suma del costo de producción más los costos de distribución, administración y financiamiento.

COSTO TOTAL

Se aplica a la producción a base de prorrateo o derrama en las unidades elaboradas en un periodo determinado. El costo de conversión son las erogaciones necesarias para convertir la materia prima en producto elaborado. Consiste en conjuntar los llamados salarios directos con los gastos de fabricación, cuando los salarios pagados al personal ligado directamente con la fabricación, es de relativa importancia en relación con los otros elementos de la producción.

COSTO DE PRODUCCIÓN = COSTO DEL MATERIAL DIRECTO + COSTO DE CONVERSIÓN

COSTO DE CONVERSION

Page 8: Conta Bili Dad

PRECIO DE VENTA

El precio de venta es el valor de los productos o servicios que se venden a los clientes.

PRECIO DE VENTA = COSTO TOTAL UNITARIO + UTILIDAD

Es toda erogación clasificada en conceptos definidos, pendiente de aplicación al objetivo que los originó, del cual formaran su costo; por ejemplo: Gasto de materiales utilizados, gasto de salarios pagados y gastos inherentes a la producción, que al conjuntarse forman el costo de elaboración; y así también tenemos gastos de venta, gastos de administración, gastos financieros, conceptos que integran el costo de distribución del ingreso del mes, semestre o año.De acuerdo con lo anterior, el costo es un resumen de erogaciones-gastos aplicados a un objetivo a un objetivo preciso: Productivo o Distributivo, recuperable a través de los ingresos que generen.

GASTO