Contabilidad

4
CONTABILIDAD MARIA ISABEL GUERRA CEBALLOS ÁREA: Emprendimiento PROFESORA: Clementina Buitrago GRADO: Noveno 3 INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNNOVACION MEDELLÍN FEBRERO 2012

Transcript of Contabilidad

Page 1: Contabilidad

CONTABILIDAD

MARIA ISABEL GUERRA CEBALLOS

ÁREA: Emprendimiento

PROFESORA: Clementina Buitrago

GRADO: Noveno 3

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA

INNNOVACION

MEDELLÍN

FEBRERO

2012

Page 2: Contabilidad

CONTABILIDAD

CONTABILIDAD

Es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones

mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados. Por

consiguiente, los gerentes o directores a través de la contabilidad podrán

orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos contables y

estadísticos. Estos datos permiten conocer la estabilidad y solvencia de la

compañía, la corriente de cobros y pagos, las tendencias de las ventas, costos y

gastos generales, entre otros. De manera que se pueda conocer la capacidad

financiera de la empresa.

La contabilidad suministra información de la empresa a los administradores, como

una contribución a sus funciones de planeación, control y toma de decisiones; los

mismos requieren de información financiera confiable, comprensible, objetiva,

razonable u oportuna.

Los accionistas o propietarios de la empresa requiere de información financiera

con el fin de determinar el rendimiento de su capital invertido y confiando a la

administración.

Los empleados y organizaciones sindicales necesitan de información contable de

la empresa, la cual les permite fundamentar sus peticiones laborales y lograr así,

acuerdos con sus patronos. El gobierno también hace uso de la información

suministrada por contabilidad.

Page 3: Contabilidad

La importancia se basa en unos propósitos principales como:

Para el uso en la planeación y control de las operaciones normales de la empresa.

Para seleccionar alternativas que permitan la toma de decisiones y la formulación de las políticas.

Rendir informes externos a la empresa.

LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA

La Contabilidad puede definirse como una ciencia instrumental que se ocupa de

sistematizar y generalizar los métodos contables, al tiempo que investiga la

consecución de otro nuevos.

Es una ciencia instrumental porque el objeto de su estudio consiste en

instrumentos o métodos. La ciencia de la contabilidad se dirige a la construcción

de un cuerpo metodológico, que proporcione una herramienta de análisis a otras

ciencias, particularmente la economía de la empresa.

Debido a esto ultimo, hay una clara subordinación de la contabilidad respecto a la

economía, y también en gran medida al derecho.

Las obligaciones y derechos que integran el patrimonio de la empresa, su vida

entera en suma, están minuciosamente relacionados por el ordenamiento jurídico.

Muchas anotaciones contables se hallan obligatoriamente prefijadas por ley que

concede importancia probatoria e impone requisitos formales a la manera de llevar

la teneduría de libros.

A continuación relacionaremos algunas carreras afines con la Contabilidad.

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD

Proporcionar información a: Dueños, accionistas, bancos y gerentes, con relación

a la naturaleza del valor de las cosas que el negocio deba a terceros. Sin

embargo, su primordial objetivo es suministrar información razonada, con base en

registros técnicos, de las operaciones realizadas por un entre privado o público,

para ello se debe realizar:

Registros con bases en sistemas y procedimientos técnicos adaptados a la

diversidad de operaciones que pueda realizar un determinado ente

Clasificar operaciones registrados como medio para obtener objetivos

propuestos

Interpretar los resultados con el fin de dar información detallada y razonada

Page 4: Contabilidad

TIPOS DE CONTABILIDAD

Existen diversos tipos de Contabilidad, todos componentes del mismo

suprasistema de información, siendo las más importantes la Contabilidad

Financiera, la Contabilidad Fiscal y la Contabilidad Administrativa. Para poder

iniciar con un conocimiento sustentado empezaremos por la procedencia de la

palabra Contabilidad, es decir reforzar nuestro conocimiento de la etimología.

Contabilidad Financiera: Sistema de información orientado a proporcionar

información a terceras personas relacionadas con la empresa, como

accionistas, instituciones de crédito, inversionistas, etc. A fin de facilitar sus

decisiones.

Contabilidad Fiscal: Sistema de información orientado a dar cumplimiento a

las obligaciones tributarias de las organizaciones.

Contabilidad Administrativa: Sistema de información al servicio de las

necesidades administración, destinada a facilitar las funciones de

planeación

Webgrafía

http://www.gerencie.com/contabilidad.html

http://www.promonegocios.net/contabilidad/tipos-contabilidad.html