Contabilidad Administrativa

5
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Definiciones Contabilidad Administrativa el proceso de identificar, medir, acumular, analizar, preparar, interpretar y comunicar la información que le ayuda a los administradores a cumplir con los objetivos de la organización. Contabilidad Administrativa es aquella que proporciona informes basados en la técnica contable que ayuda a la administración, a la creación de políticas para la planeación y control de las funciones de una empresa. Se ocupa de la comparación cuantitativa de lo realizado con lo planeado, analizando por áreas de responsabilidad. Incluye todos los procedimientos contables e informaciones existentes, para evaluar la eficiencia de cada área. La tendencia moderna de los registros y procedimientos contables es la de facilitar las decisiones de los administradores, pasando del aspecto histórico al de planeación y control, desempeñando doble papel dentro de las funciones de la empresa. La contabilidad administrativa, incluye a la contabilidad financiera supervisando los aspectos relacionados con el mantenimiento de cuentas necesarias en los libros contables, observancia de los requisitos legales, establecimiento y operación con razonable exactitud, de acuerdo con los planes y programas de acción de la compañía. También llamada contabilidad gerencial, diseñada o adaptada a las necesidades de información y control a los diferentes niveles administrativos. Se refiere de manera general a la extensión de los informes internos, de cuyo diseño y presentación se hace responsable actualmente al contralor de la empresa. Está orientada a los aspectos administrativos de la empresa y sus informes no trascenderán la compañía, o sea, su uso es estrictamente interno y serán utilizados por los administradores y propietarios para juzgar y evaluar el desarrollo de la entidad a la luz de las políticas, metas u objetivos preestablecidos por la gerencia o dirección de la empresa; tales informes permitirán comparar el pasado de la empresa, con el presente y mediante la aplicación de herramientas o elementos de control, prever y planear el futuro de la entidad.

description

Es aquella que se encarga de controlar y organizar la empresa

Transcript of Contabilidad Administrativa

Page 1: Contabilidad Administrativa

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

Definiciones

Contabilidad Administrativa el proceso de identificar, medir, acumular, analizar, preparar, interpretar y comunicar la información que le ayuda a los administradores a cumplir con los objetivos de la organización. Contabilidad Administrativa es aquella que proporciona

informes basados en la técnica contable que ayuda a la administración, a la creación de políticas para la planeación y control de las funciones de una empresa. Se ocupa de la comparación cuantitativa de lo realizado con lo planeado, analizando por áreas de responsabilidad. Incluye todos los procedimientos contables e informaciones existentes, para evaluar la eficiencia de cada área. La tendencia moderna de los registros y procedimientos contables es la de facilitar las decisiones de los administradores, pasando del aspecto histórico al de planeación y control, desempeñando doble papel dentro de las funciones de la empresa. La contabilidad administrativa, incluye a la contabilidad financiera supervisando los aspectos relacionados con el mantenimiento de cuentas necesarias en los libros contables, observancia de los requisitos legales, establecimiento y operación con razonable exactitud, de acuerdo con los planes y programas de acción de la compañía. También llamada contabilidad gerencial, diseñada o adaptada a las necesidades de información y control a los diferentes niveles administrativos. Se refiere de manera general a la extensión de los informes internos, de cuyo diseño y presentación se hace responsable actualmente al contralor de la empresa. Está orientada a los aspectos administrativos de la empresa y sus informes no trascenderán la compañía, o sea, su uso es estrictamente interno y serán utilizados por los administradores y propietarios para juzgar y evaluar el desarrollo de la entidad a la luz de las políticas, metas u objetivos preestablecidos por la gerencia o dirección de la empresa; tales informes permitirán comparar el pasado de la empresa, con el presente y mediante la aplicación de herramientas o elementos de control, prever y planear el futuro de la entidad.

Page 2: Contabilidad Administrativa

También puede proporcionar cualquier tipo de datos sobre todas las actividades de la empresa, pero suele centrarse en analizar los ingresos y costos de cada actividad, la cantidad de recursos utilizados, así como la cantidad de trabajo o la amortización de la maquinaria, equipos o edificios. La contabilidad permite obtener información periódica sobre la rentabilidad de los distintos departamentos de la empresa y la relación entre las previsiones efectuadas en el presupuesto; y puede explicar porque se han producido desviaciones. Sistema de información al servicio de las necesidades de la administración, con orientación pragmática destinada a facilitar las funciones de planear Comparaciones con otras áreas

La contabilidad financiera como sistema es necesario, lo que no ocurre con la contabilidad administrativa, que es un sistema de información opcional. De acuerdo con la legislación mercantil, deben presentarse a la consideración de la Asamblea de accionistas los resultados del ejercicio tres meses después del cierre de este, obligando de esta forma a que exista una contabilidad financiera. La misma información es requerida por las instituciones de crédito, para llevar a cabo sus análisis. En cambio, las empresas no necesariamente deben llevar la contabilidad administrativa: no existe obligatoriedad.

Page 3: Contabilidad Administrativa

El sistema de contabilidad de costos de un negocio tiene que satisfacer las

necesidades, tanto de la contabilidad financiera como de la contabilidad

administrativa. Desde el punto de vista de la contabilidad financiera, el propósito

de la contabilidad de costo es determinar la cantidad de costos que se ha

asignado a cada unidad de producto, constituyendo este costo la base para la

valuación de los inventarios en el balance general y para el costo de los productos

vendidos en estados de pérdidas y ganancias.

En muchos contratos de venta, debe los convenios de un millar de millones de

dólares para el desarrollo y manufacturas de cohetes dirigidos, hasta la pintura de

letreros o reparación de un automóvil, el costo más una partida de utilidades es la

base para determinar los ingresos por ventas. Desde el punto de vista de la

contabilidad administrativa, ya se ha discutido el uso de la información de los

costos en el proceso de control.

Para lograr los objetivos anteriormente mencionados, los contadores gerenciales

deben asumir las siguiente responsabilidades: planeación, evaluación, control y

aseguramiento de la contabilización de recursos y de la presentación de informes

para uso externo.

Las actividades necesarias para desempeñar las responsabilidades del contador

gerencial son: elaboración de informes, interpretación, administración de recursos,

desarrollo de sistema de elaboración de información, implementación tecnológica,

verificación y administración. Los procesos operacionales necesarios para realizar

las actividades requeridas son: identificación, medición, acumulación, análisis,

preparación, interpretación y comunicación.

Page 4: Contabilidad Administrativa

El papel de la contabilidad administrativa en el proceso administrativo

La información que proporciona la contabilidad administrativa puede ser útil en el

proceso de control desde tres puntos de vista:

Como medio para comunicar información acerca de lo que la dirección desea que

se haga.

Como medio de motivar a la organización a fin de que actúe en la forma más

adecuada para alcanzar los objetivos empresariales.

Como medio para evaluar los resultados, es decir, para juzgar que tan buenos

resultados se obtienen.

Al realizar una adecuada planeación de las organizaciones, se logra mayor

efectividad y eficiencia en las operaciones y mejor administración.

De entre las diferentes definiciones de planeación, vale la pena elegir la siguiente:

“diseño de acciones cuya misión es cambiar el objeto de la manera en que este

allá sido definido.”

Page 5: Contabilidad Administrativa

La planeación que recibe ayuda de la contabilidad administrativa es básicamente

la operativa, que consiste en el diseño de acciones cuya misión es alcanzar los

objetivos que se desean en un periodo determinado, sobre todo en lo referente a

la operación de la empresa, mediante el empleo de diferentes herramientas tales

como los presupuestos, el modelo costo-volumen-utilidad etcétera; sin embargo, el

costo por actividades, apoyado en la filosofía de la concepción de cadenas de

valor, brinda una gran ayuda para el proceso de la planeación estratégica para

determinar cual debe ser la estrategia competitiva hacia la cual debe orientarse la

empresa, para lograr su ventaja competitiva que le de una posición atractiva

dentro del sector industrial donde se encuentra.

Bibliografía Charles T.Horngren. Gary L: Sundem con Frank H. Selto http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/fin/44/conadmin.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Tipos_generales_de_contabilidad#Contabilidad_Administrativa http://html.rincondelvago.com http://www.buenastareas.com