Contabilidad CC

4
U3.ACTIVIDAD 1. CONCEPTUALIZACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Y COSTOS INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD: DESARROLLO COMUNITARIO NOMENCLATURA: ICC_U3_A1_.

description

Contabilidad de costos

Transcript of Contabilidad CC

Page 1: Contabilidad CC

U 3 . A C T I V I D A D 1 . C O N C E P T U A L I Z A C I O N D E

L O S E S TA D O S F I N A N C I E R O S

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Y COSTOS

INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD:

D E S A R R O L L O C O M U N I T A R I ON O M E N C L A T U R A : I C C _ U 3 _ A 1 _ .

Page 2: Contabilidad CC

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS ESTADOS FIANANCIEROS

esta

dos

fiana

cier

os b

ásic

os(p

rese

ntan

resu

ltado

s fin

ales

de

los

perio

d os

co

ntab

iliza

dos

BALANCE GENERALEstado de posicion financiera o Estado

de situación financiera

CONCEPTO:Estado finanaciero que muestra la situacion de la empresa auna fecha determinada, reflejando el importe del activo, pasivo y capital contable (patrimonio). Su reporte fiananciero es la muestra mas clara

de la ecuación contable:ACTIVO= pasivo + capital o patrimonio

ASPECTOS Y COMPONENTES: Basado en las NIF A-5 y A-7, se compone de *Encabezado: Nombre de la organización, indicación de que es un balance general, y periodo.

*CUERPO:Cuentas de activo, cuentas de pasivo y cuentas de capital.*Datos del quien elaboró, revisisó y autorizó el documento.

*Puede presentarse en forma de reporte o en forma de cuenta.

ESTADO DE RESULTADOS

CONCEPTO:Estado fianaciero que muestra los efectos de las transacciones económicas de una organización y su resultado final como pérdidas o ganancias, mismo que se translada al balance general. Busca expresar los

ingresos, costos y gastos acumulados.Puede ser detallado o simplificado.

ASPECTOS Y COMPONENTES:

ELEMENTOS:*Encabezado:Nombre de la organización, indicacion de que es un estado de resultado, y

periodo que abarca.*Cuerpo:Cuentas de uingresos, cuentas de egresos y resultados del ejercicio

*Pie:Datos de quien elaboro el documento, de quien lo revisió y autorizó.

CUENTAS QUE INTERVIENEN: *Cuentas relacionadas con las compras, (Compras, gastos de compra, rebajas sobre compras, descuentos sobre compras)

*Cuentas realcionadas con las ventas, (Ventas, devoluciones sobre ventas, rebajas sobre ventas, descuentos sobre ventas)

*Cuentas para determiar el resultado del ejercicio: (Costo de ventas, gastos de ventas, gastos de administración, gastos financieros, productos finanacieros, otros gastos otros

productos, pérdidas y ganancias)

ESTADO DE VARIACIONES EN EL CAPITAL

CONTABLE

CONCEPTO:Estado fianaciero que busca mostrar los cambios de la situación de la empresa, generalmente requerida por los dueños de la empresa

ASPECTOS Y COMPONENTES: *movimientos para aumentar, disminuir o actualizar el capital social.*Utilidades generadas en el periodo, *dividendos a pagarse a los accionistas.

Presenta: *Saldo de inicio del periodo, * Aumentos en el capital contable*disminuciones en el capital contable, y *Utilidad neta, o pérdida neta.

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

CONCEPTO: Estado financiero que muestra el efectivo quese genera y utiliza en actividades de operación, inversión y financiacion. busca determinar la capacidad de la organizacion para generar efectivo , hacer frente a

sus obligaciones inmediatas y directas con respecto a sus proyectos de inversión.

ASPECTOS Y COMPONENTES: Se compone de actividades de operación, actividades de inversión y actividades de financiación.

Page 3: Contabilidad CC

Importancia del balance general:

La visión panorámica de la situación financiera de la empresa reflejada en el balance general, permite saber -en términos simples- lo que se tiene, lo que se debe, cuanto se ha invertido y en qué , así como la eficiencia de utilización de sus activos y de administración de sus pasivos.

Importancia del estado de resultados:

Este estado refleja que tan rentable es una empresa, dada su capacidad de generación de utilidades en un periodo determinado, pues sus cuentas representan ganancias, ingresos, gastos y pérdidas

Importancia del estado de variaciones en el capital contable:

Permite que los accionistas, socios o dueños de una empresa, conozcan cómo se ha modificado la parte proporcional de su patrimonio

Importancia del estado de flujo de efectivo: permite que la organización y el responsable de ella, conozcan cómo se genera el dinero y como se utiliza, pues refleja todas las entradas y salidas derivadas de sus actividades de operación, inversión y financiamiento

FUENTES DE CONSULTA:

IMCP. (2006). Normas de Información Financiera NIF. Extraído en febrero 05, 2015, desde: http://www.ccpm.org.mx/avisos/boletines/boletincontable20.pdf

Circulo Tec. (2012). Contabilidad y los estados financieros. Extraído en marzo 20, 2015, desde: http://ftp.ruv.itesm.mx/pub/portal/cap/docent/materiales_financieros/modulo1/CF028.pdf

Soy Conta. (2014). QUÉ ES EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Y SU IMPORTANCIA PARA LAS EMPRESAS. Extraído en marzo 20, 2015, desde http://www.soyconta.mx/que-es-el-estado-de-flujo-de-efectivo-y-su-importancia-para-las-empresas/