Contabilidad de costos 1

13
CONTABILIDAD DE COSTOS Mg CPCC AQUILES WENINGER, PEÑA GORDILLO

Transcript of Contabilidad de costos 1

Page 1: Contabilidad de costos 1

CONTABILIDAD DE COSTOS

Mg CPCC AQUILES WENINGER, PEÑA GORDILLO

Page 2: Contabilidad de costos 1

DEFINICION DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS• La Contabilidad de Costos es una fase ampliada de la Contabilidad

General o financiera, utilizando únicamente las cuentas de la clase 9 – Cuentas Analíticas de Explotación, o de Costos o Industrial.• El registro de las operaciones en la fase de transformación en una

empresa industrial se denomina contabilidad de costos o Industrial. La determinación de los costos unitarios en esta clase de contabilidad es muy importante, por esta razón se le conoce con el nombre de Contabilidad de Costos.

Page 3: Contabilidad de costos 1

OBJETIVOS

• Determinar el costo de producción • El costo de cada producto elaborado• Controlar la gestión, instrumento eficaz para la toma de decisiones

(costo de las existencias en stock).• Preparación de presupuestos.

Page 4: Contabilidad de costos 1

AREA DE APLICACIÓN DE LOS COSTOS

• AREA COMERCIAL : COSTO DE VENTAS• AREA INDUSTRIAL : COSTO DE PRODUCCION O FABRICAION• AREA DE SERVICIOS : COSTO DE OPERACIÓN• AREA FIANACIERA : COSTO DE CARGA• AREA DE INVERSIONES : COSTO DE INVERSIONES

Page 5: Contabilidad de costos 1

CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA CONTABILIDAD ANALITICA DE EXPLOTACION.

• Es de aplicación en toda empresa que desarrolla una actividad económica y no solo de la empresa industrial, aunque éste sea uno de los objetivos principales de la contabilidad analítica.• No es solamente una contabilidad de rendimientos por centro de

responsabilidades ya que todos los sistemas contables, persiguen de una forma u otra medir rendimientos.• Su aplicación supone el establecimiento de un Plan Contable Analítico

de Explotación, para cada actividad económica, adaptable a las necesidades de información por parte de la empresa.

Page 6: Contabilidad de costos 1

IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

• Plantear la explotación u operación sistemáticamente y por separado• Obtener una explotación u operación eficiente• Reducir al mínimo el desecho, el desperdicio y la pérdida por

fabricación• Alcanzar los objetivos planeados en la explotación• Mejorar los procesos, los métodos y los procedimientos de

fabricación • Conservar los recursos e insumos• Evaluar el rendimiento del personal.

Page 7: Contabilidad de costos 1

FINALIDAD DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS• Conocer los costos de los productos que produce la empresa• Determinar las bases de evaluación de ciertos elementos del balance• Explicar los resultados mediante la acumulación del costo de los

productos para su comparación con el precio de venta• Establecer provisiones de costos y de ingresos de explotación• Constatar la realización y explicar las desviaciones que resulten entre

provisiones y los datos reales.

Page 8: Contabilidad de costos 1

CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU APLICACIÓN 1. POR SU FORMA • Costos unitarios • Costos parciales • Costos totales de producción • Costo de materias primas • Costo de mano de obra • Costo de gasto de fabricación

Page 9: Contabilidad de costos 1

2. POR SU POSICION MATERIAL • Costos divisionales • Costos departamentales • Costos por sectores o centros de costos • Costos de producción auxiliar 3. POR SU EJECUCION • Costos horas hombre • Costos horas máquina

Page 10: Contabilidad de costos 1

4. POR EL SISTEMA •De acuerdo al Régimen de producción - Costos por orden de producción específica - Costos por procesos 5. POR SU APLICACIÓN O INCIDENCIA • Costos directos • Costos indirectos • Costos variables • Costos semi-variables • Costos fijos

Page 11: Contabilidad de costos 1

DIFERENCIAS RELATIVAS ENTRE:

COSTO• Representa el proceso de adquisición de artículos, propiedades o

servicios que todavía no se han aplicado a la realización.• Ejemplo: Mercaderías, materias primas y servicios ( un ejemplo de

servicios: agencia de viajes).GASTO• Son costos, los cuales han sido aplicados contra el ingreso de un

periodo determinado.• Ejemplo: Salarios, alquiler de local, energía eléctrica, agua, etc.

Page 12: Contabilidad de costos 1

PERDIDA• Son deducciones en razón distinta al activo de capital, por los cuales

no han sido recibidos valores compensatorios.• Ejemplo: Un incendio en la fabrica, destrucción de una planta de

fabricación, un asalto un atentado.REBAJA• Disminución del precio de venta originado por la pérdida de

cualidades físicas o por la mini-yayas del producto o mercancía• BONIFICACION• Entregar algo como premio o regalo por adquirir muchos, con el fin de

atraer mas consumidores. Es un valor que asume la empresa como gasto por ventas, en ciertas ocasiones generalmente por volúmenes de venta.

Page 13: Contabilidad de costos 1

GRACIAS