Contabilidad, Gerardo Guajardo Cantú - ditellianos.org | … · Web viewSe lleva un registro...

51
Contabilidad Básica Resúmenes del Gerardo Guajardo Cantú (1 al 7) Capitulo 1 1 LA EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD La contabilidad como técnica se compone de varios elementos, como por ejemplo los números, unidades monetarias papel y otros. Es en el renacimiento donde se dan los acontecimientos de mayor importancia para la contabilidad: se inventa la imprenta y el registro de operaciones bajo el sistema de partida doble. En la revolución industrial se le da validez a la profesión y surge el mercantilismo y la industria. 2.1 OBJETIVOS DE LAS ENTIDADES ECONOMICAS Hasta hace unos años se decía que el objetivo de las entidades económicas era maximizar el valor de su patrimonio, sin tener en cuenta la forma por la cual esto se lograba: servir eficazmente a los clientes. Esta última es ahora el objetivo de las entidades económicas. 2.2 TIPOS DE ENTIDADES ECONOMICAS a- lucrativas: su objetivo es la prestación de servicios y/o la comercialización de productos para obtener un beneficio denominado utilidad. b- no lucrativas: las utilidades son reinvertidas en su totalidad con el fin de seguir cumpliendo con su objetivo. c- gubernamentales 3 TIPOS DE ORGANIZACIONES LUCRATIVAS a- empresas de servicios: su actividad es la comercialización de servicios profesionales de todo tipo. Ej. Abogados, arquitectos etc. b- empresas de comercialización de bienes o mercancías: se dedican a la compra venta de bienes o mercancías. En este tipo de organizaciones se maneja el concepto de inventarios que representa la mercancía comercializada por la organización. c- empresas manufactureras o de transformación: se dedican a la compra de materia prima para a través de tecnología y mano de obra transformarla en un producto terminado para la venta. 1

Transcript of Contabilidad, Gerardo Guajardo Cantú - ditellianos.org | … · Web viewSe lleva un registro...

Contabilidad Básica

Resúmenes del Gerardo Guajardo Cantú (1 al 7)

Capitulo 1

1 LA EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD

La contabilidad como técnica se compone de varios elementos, como por ejemplo los números, unidades monetarias papel y otros.

Es en el renacimiento donde se dan los acontecimientos de mayor importancia para la contabilidad: se inventa la imprenta y el registro de operaciones bajo el sistema de partida doble.

En la revolución industrial se le da validez a la profesión y surge el mercantilismo y la industria.

2.1 OBJETIVOS DE LAS ENTIDADES ECONOMICAS

Hasta hace unos años se decía que el objetivo de las entidades económicas era maximizar el valor de su patrimonio, sin tener en cuenta la forma por la cual esto se lograba: servir eficazmente a los clientes. Esta última es ahora el objetivo de las entidades económicas.

2.2 TIPOS DE ENTIDADES ECONOMICAS

a- lucrativas: su objetivo es la prestación de servicios y/o la comercialización de productos para obtener un beneficio denominado utilidad.

b- no lucrativas: las utilidades son reinvertidas en su totalidad con el fin de seguir cumpliendo con su objetivo.

c- gubernamentales

3 TIPOS DE ORGANIZACIONES LUCRATIVAS

a- empresas de servicios: su actividad es la comercialización de servicios profesionales de todo tipo. Ej. Abogados, arquitectos etc.

b- empresas de comercialización de bienes o mercancías: se dedican a la compra venta de bienes o mercancías. En este tipo de organizaciones se maneja el concepto de inventarios que representa la mercancía comercializada por la organización.

c- empresas manufactureras o de transformación: se dedican a la compra de materia prima para a través de tecnología y mano de obra transformarla en un producto terminado para la venta.

d- empresas agrícolas y ganaderas: su objetivo principar es proveer de alimento a los consumidores.

4 FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE UNA ENTIDAD ECONOMICA LUCRATIVA

1

a- persona física: una sola persona puede constituirse en una entidad económica y comenzar a realizar el objetivo planeado.

b- sociedades: se forma una sociedad cuando varias perdonas participan en un negocio como copropietarios, con el fin de obtener utilidades mediante el comercio, ya sea de servicios o de bienes. Existen dos tipos de sociedades, las de personas y las de capitales. En las d personas cada persona vale por igual a la hora de tomar decisiones y de votar, no importa la cantidad de su aporte. En la de capitales la voz y voto de una persona va de acuerdo a su aporte. Una de las formas mas comunes de organizar un negocio es a través de las sociedades anónimas.

5 LA SOCIEDAD ANONIMA

Una S.A es una entidad legal con personería jurídica propia independiente a la de sus socios. Este tipo de sociedad ofrece tanto ventajas como desventajas.

a- CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD ANONIMA

Se debe presentar una solicitud que realice una o mas personas, para la autorización del gobierno. Alos participantes de las S.A se los conoce como accionistas.

b- administración de la S.A

El máximo órgano de administración es la junta de accionistas, y sus resoluciones se resolverán a través de la persona que estos designen, o en su defecto, el administrador.

LA CONTABILIDAD

El objetivo de la contabilidad es proporcionar información útil para la toma de decisiones de los acreedores y accionistas de un negocio.

La empresa de hoy en día no puede competir si no cuenta con un sistema de información contable. Solo con la información proporcionada por este se pueden tomar las decisiones dentro de una empresa.

8 TIPOS DE USUARIOS

a-externos: .acreedores

.accionistas

.autoridades gubernamentales

b- internos: los administradores de una entidad económica (gerentes, directivos, etc.)

9-TIPOS DE CONTABILIDAD

.el subsistema de información financiera: contabilidad financiera, traduce en términos cuantitativos y monetarios las actividades de la empresa

.el subsistema de información fiscal: es un sistema diseñado para cumplir con las obligaciones tributarias de la entidad

.el subsistema de información administrativa: es un sistema al servicio de las necesidades internas de la administración.

2

10 LA PROFESION CONTABLE

Nace como un intento practico de registrar las operaciones comerciales. El ejercicio se divide en dos categorías fundamentales:

Ejercicio profesional independiente: es un área en el que los contadores prestan sus servicios al público en general más que a una sola organización.

Ejercicio profesional dependiente: es el área e el que prestan servicios a una sola organización, y el contador es responsable de asegurar la calidad de esta información.

ORGANISMOS REGULADORE S A NIVEL INTRNACIONAL

Las principales organizaciones que regulan la profesión son el International Accounting Standards Commitee (IASC) el International Federation of Accountants (IFAC) y el International Organization of Securities Commission (iosco)

Capítulo 2

Objetivo de la contabilidad financiera:

Generar y comunicar información útil para la toma de decisiones oportuna de los diferentes usuarios de una organización económica.

Marco conceptual de la contabilidad financiera:

Características de la información contable 1. Utilidad: contenido informativo relevante, significativo, cierto y susceptible de

comparación. Oportunidad de la información (en fecha)2. Confiabilidad: cuantificación de la información objetiva, reglas estables en el

tiempo, posibilidad de verificación del proceso de elaboración de la información. Imparcialidad para presentar la realidad financiera.

3. Provisionalidad: se presenta la información con todos los elementos y circunstancias vigentes hasta el momento.

Principios de la contabilidad generalmente aceptados (normas que aseguran la confiabilidad y la comparabilidad en la información contable. Contenidos en el boletín del IMCP1):

1. Principios que identifican y delimitan al ente económico: Entidad: Empresa como unidad económica independiente de sus

dueños en su contabilidad. Realización: Cuantifica las operaciones económicas que realiza una

empresa. Periodo Contable: Divide la vida económica de una entidad en

periodos convencionales tales como un mes, un trimestre o un año.

2. Principios que establecen la base para cuantificar las operaciones del ente económico y su presentación1 Instituto Mexicano de Contadores Públicos

3

Valor Histórico Original: Los bienes y derechos deben valuarse a su costo de adquisición o fabricación. Se deben aplicar métodos de ajuste para preservar la imparcialidad y objetividad de la información.

Negocio en Marcha: Presupone la permanencia del negocio en el mercado por tiempo indefinido por lo que no resulta valido usar valores de liquidación al cuantificar sus recursos y obligaciones.

Dualidad Económica: Toda transacción de la entidad debe ser registrada mostrando el efecto sobre los recursos propiedad del negocio (activos) y las obligaciones y derechos de terceros (pasivos y capital)

3. Principios que se refieren a la información: Revelación Suficiente: Los estados financieros deben contener de

manera clara y comprensible todo lo necesario para juzgar los resultados de operación y la situación financiera de la entidad.

Importancia Relativa: Se debe equilibrar el detalle y multiplicidad de los datos con los requisitos de utilidad y finalidad de la información.

Consistencia: La aplicación de los principios y de las reglas o prácticas contables debe ser permanente para facilitar su comparabilidad.

4. Reglas de Valuación y presentación: Para cada partida comprendida en los estados financieros. Existen reglas particulares para efectivo, cuentas por cobrar, etc. Aparecen en la serie “C” de los boletines emitidos por la Comisión de Principios de Contabilidad del IMCP.

5. Criterio Prudencial Posición conservadora que se recomienda al contador publico que adopte para resolver algún dilema que requiera la aplicación de reglas particulares en casos específicos.

6. Supletoriedad El Comité de Normas Internacionales de contabilidad se formó con el fin de satisfacer la demanda de armonización entre los distintos países, ya que cada uno tiene sus respectivas reglas. Estas normas se utilizan cuando falta la norma local para tratar la situación particular. En caso de que no exista norma internacional se busca el conjunto normativo más adecuado: Supletoriedad subsidiaria.

Conceptos Básicos : La estructura contable tiene cinco cuentas o calificaciones básicas:

a. ActivoRecurso económico propiedad de una entidad, del cual se espera que rinda beneficios en el futuro. El valor del activo se determina por el costo de adquisición del artículo más todas las erogaciones necesarias para su traslado, instalación y arranque de operación.

Ejemplos: efectivo, cuentas por cobrar, productos o mercancías, instalaciones físicas, el terreno, etc.

b. Pasivo

4

Representa lo que el negocio debe a otras personas o entidades conocidas como acreedores. Ellos tienen derecho prioritario sobre los activos del negocio.

Ejemplos: cuentas por pagar, sueldos pendientes, impuestos, préstamos bancarios, etc.

c. CapitalEs la aportación de los dueños conocidos como accionistas. Es la diferencia entre el monto de los activos que posee el negocio y los pasivos que debe.

Puede aumentar en dos formas:

1. Por la aportación en efectivo o de otros activos al negocio2. Por las utilidades del negocio que han sido retenidas

Puede disminuir en dos formas:

1. Por el retiro de efectivo u activos por parte de los accionistas. Éste puede ser por reembolso del capital aportado o por dividendos (distribución de las utilidades obtenidas)

2. Por las perdidas provenientes de la operación del negocio.

d. IngresosRepresentan recursos que recibe el negocio por la venta de un servicio o producto.

Se consideran en el momento en que se presta el servicio o se vende el producto.

Aumentan el capital del negocio

Ejemplo: Ventas

e. GastosActivos que se han usado o consumido en el negocio con el fin de obtener ingresos. Disminuyen el capital del negocio. Ejemplos: sueldos y salarios, servicios públicos, publicidad de la empresa, etc.

f. Utilidad Diferencia entre los ingresos obtenidos y los gastos incurridos en la generación de dichos ingresos.

Los ingresos deben superar los gastos para ser registrados como utilidades.

g. PérdidaResultado de que los ingresos obtenidos sean inferiores a sus gastos.

La Ecuación Contable Básica:

ACTIVO= PASIVO + CAPITAL CONTABLE

El capital contable se divide en dos:

5

1. Capital Social (representa las aportaciones de los accionistas)2. Utilidades retenidas (representa las utilidades generadas por el negocio y

reinvertidas en el mismo)

CAPITAL CONTABLE=CAPITAL SOCIAL + UTILIDADES RETENIDAS

Las utilidades retenidas son:

Las utilidades de periodos anteriores + la utilidad del periodo actual, disminuidas de los dividendos.

UTILIDADES RETENIDAS=

SUMA DE UTILIDADES DE PERIODOS ANTERIORES + UTILIDAD DEL PERIODO ACTUAL – DIVIDENDOS

La utilidad del periodo actual es:

Ingresos menos gastos

UTILIDAD DEL PERIODO ACTUAL= INGRESOS – GASTOS

Base Devengada: la piedra angular de la contabilidad

Se reconocen como obtenidos los ingresos y los gastos en el momento en que se ganan o pierden, sin tomar en cuenta cuándo se recibe el pago en efectivo o si ya se ha efectuado el pago.

De esta manera una venta a crédito se considera un ingreso devengado aun cuando no se reciba efectivo.

Esta base es contraria a la base efectivo que considera que se debe registrar el ingreso o pérdida en el momento en que se recibe o entrega efectivo.

Por ende, solo se consideran como ingresos las ventas de contado, mientras que las ventas a crédito se registran cuando el cliente pague la cuenta, y lo mismo en el caso de los gastos.

Las reglas de la contabilización de operaciones

La cuenta:Las transacciones de negocios se clasifican en grupos de partidas similares llamadas cuentas. Todo sistema contable tiene una cuenta por separado para cada clase de activo, pasivo, capital, ingreso y gasto.

Cada cuenta tiene una columna para anotar los aumentos y otra para registrar las disminuciones.

o Partes de una cuenta Título, encabezado o nombre Número de cuenta Fecha Una columna para cargos o debe Una columna para abonos o haber

6

El saldo de la cuenta

o Saldo de la cuentaEs la diferencia entre las columnas del debe y el haber.

o Saldos normalesSe conoce como lo que se necesita para incrementar una cuenta.

Para aumentar las cuentas de activos el saldo normal es un debe. Para aumentar las cuentas de un pasivo el saldo normal es un haber.

Reglas del cargo y el abono (para aumentar o disminuir las cuentas)

Cargo: movimiento del lado izquierdo en una cuenta que representa un aumento en una cuenta de Activo o disminución en una cuenta de Pasivo o Capital.

Abono: movimiento del lado derecho en una cuenta que representa una disminución en una cuenta de Activo o aumento en una cuenta de Pasivo o de Capital.

Los ingresos incrementan el capital contable por lo que representan un ABONO.

Los gastos disminuyen el capital contable por lo que representan un CARGO.

Registro contable del Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Dos formas de tributación

1. Impuesto Sobre la Renta (basada en las utilidades)2. Impuesto al Valor Agregado (basada en el consumo neto de productos y servicios)

El Impuesto al Valor Agregado

Obliga al vendedor a cobrar al consumidor un impuesto sobre el ingreso por la venta o por la prestación de un servicio.

Cuando se realiza una venta o se presta un servicio: IVA por pagar (se le cobra al cliente)

Por el contrario, si la empresa realiza alguna compra: IVA por acreditar (lo paga la empresa)

El total de la cantidad acumulada en la cuenta IVA por pagar se compensará contra el total de la cantidad acumulada en la cuenta de IVA por acreditar para que la empresa le pague el IVA correspondiente al gobierno.

Capítulo 3

Activos Monetarios

7

1. Concepto de activos monetarios

Los activos monetarios son partidas que tienen representación fija en valores monetarios. Representan dinero líquido para la empresa y su valor no se modifica con el paso del tiempo ni se ven afectados por la inflación. Ej.: El efectivo, las cuentas bancarias, las inversiones temporales, las cuentas y los documentos por cobrar.

2. Concepto de efectivo disponible

En los negocios, al efectivo se le suele llamar efectivo disponible. Está constituido por Efectivo en Caja y Bancos e Inversiones Temporales. El efectivo en Caja Chica es un monto limitado para gastos de monto pequeño que exigen que el pago sea en efectivo. El efectivo en los bancos son una forma de mantener efectivo a través de cuentas de cheques en instituciones bancarias. Las inversiones temporales o a corto plazo son realizadas con el excedente de efectivo que se deposita en cuentas de inversiones para obtener un rendimiento. La suma del efectivo en Caja y Bancos y las inversiones a corto plazo es lo que se conoce como Efectivo Disponible.

3. La importancia de la administración del efectivo

El efectivo es el principal elemento en el ciclo de cobros y pagos, se debe tener especial cuidado en el manejo del mismo para asegurar el éxito y crecimiento del negocio. Aumenta por las ventas al contado o por el cobro de ventas hechas a crédito. Disminuye por las compras al contado y por cancelación de cuentas a pagar. El saldo final de esta cuenta dependerá de la buena administración de los cobros y pagos.

Es necesaria una cuidadosa contabilización de las operaciones con efectivo porque este rubro puede ser mal invertido muy fácilmente. La administración del efectivo se realiza en dos áreas:

- El presupuesto de efectivo, que es elaborado por la empresa para conocer los sobrantes o faltantes de efectivo presupuestados que son importantes para la toma de decisiones de inversión o solicitud de financiamiento.

- El control contable, que es necesario para dar una base a la función de planeación y asegurar que el efectivo se utiliza para los propósitos de la empresa y no es desperdiciado, mal invertido o robado.

En las organizaciones económicas se lleva a cabo un control interno para detectar errores o fraudes, pero fundamentalmente para reducir la oportunidad de que ocurran.

Se centran en: 1) Salvaguardar los recursos contra desperdicios, fraudes e ineficiencias.2) Promover la real y adecuada contabilización de los datos.

8

3) Alentar y medir el cumplimiento de las políticas de la empresa. 4) Juzgar la eficiencia de las operaciones en todas las divisiones de la empresa.

4. Concepto de efectivo

El efectivo debe estar constituido por el total de moneda en curso legal o sus equivalentes como depósitos y giros bancarios, telegráficos o postales, monedas extranjeras y metales preciosos amonedados. Los cheques posfechados (que representan cuentas por cobrar), los depósitos en fideicomiso que no están bajo control de la administración y cualquier depósito que tenga restricciones para ser usado de forma inmediata, no deben ser incluidos en el efectivo. Se registran como otro tipo de activo.

“El efectivo es un medio de cambio disponible inmediatamente para el pago de obligaciones circulantes, y debe estar libre de restricciones contractuales que limiten su uso a la administración”.

5. Efectivo en caja El efectivo en caja es aquel que una organización mantiene para pagar pequeños gastos, y normalmente se registra bajo el nombre de “Fondo de caja chica”.

6. Efectivo en bancos

Cuando una empresa abre una cuenta de cheques, el banco le pide llenar una tarjeta de firmas para que en caso de que haya dudas sobre la firma de un cheque, el cajero pueda compararla con la registrada en la tarjeta y así asegurarse de que se ha firmado por una persona autorizada por la compañía. Cada mes la compañía recibirá un estado de cuenta enviado por el banco que muestra los saldos de efectivo, inicial y final, los depósitos, los cobros hechos por el banco en nombre de la compañía, los cheques pagados, las deducciones por honorarios por servicios y otros cargos como los cheques de clientes que fueron depositados pero no pudieron ser cobrados.

Una cuenta maestra tiene la ventaja de tener un manejo operativo como el de una cuenta de cheques tradicional, pero además obtiene intereses por el dinero que permanece en esa cuenta. (No existe en Argentina)

La conciliación bancaria no es un estado financiero formal, sino un estado que se presenta mensualmente y que se guarda en los archivos permanentes de la compañía. Se hace para determinar la razón de cualquier diferencia que exista entre el saldo que aparece en los libros y el que muestra el estado de cuenta del banco. Existen dos pasos en la preparación de una conciliación bancaria para llegar al saldo correcto a fin de mes:

a) Determinar las diferencias en el estado de cuenta del banco. b) Determinar las diferencias en el saldo en libros.

Las razones básicas por las que no concuerdan el saldo del banco con el saldo de los libros de una compañía son tres:

9

1) Depósitos en tránsito. Son depósitos hechos por la empresa demasiado tarde para que introducirlos en el estado de cuenta del banco.

2) Cheques pendientes, debido a que no todos los cheques emitidos por la compañía son presentados al banco para ser cobrados en el mismo mes.

3) Errores del banco.

Son cinco las razones fundamentales por las que el saldo de los libros no concuerda con el saldo del estado de cuenta del banco.

1) Cargos por servicios bancarios. El banco cobra sus honorarios, conocidos como “cargos por servicios por el manejo de una cuenta”.

2) Cheques sin fondo. El banco puede devolver un cheque depositado en una cuenta debido a que este no tenía suficientes fondos en su banco para cubrirlo.

3) Cobros de documentos. El banco puede operar como un cobrador de la compañía y obtener el pago de un documento de un cliente. Cobra honorarios por este servicio.

4) Pago de documentos y servicios. La compañía puede autorizar al banco para que un documento pendiente de pago lo pague a su vencimiento con intereses, deduciendo el importe de su cuenta en el banco.

5) Errores en los libros. Los contadores pueden registrar mal un cobro o un pago en efectivo en los libros.

7. Principios de contabilidad aplicables a la partida de efectivo

El boletín C-1 del Instituto Mexicano de Contadores Públicos contiene las reglas particulares de valuación y de presentación del efectivo. El mismo establece que:

- “El efectivo se valuará a su valor nominal. El representado por metales preciosos amonedados y moneda extranjera se valuará a la cotización a la fecha de los estados financieros”.

- El efectivo que no se encuentre restringido debe mostrarse como la primera partida del activo circulante del Balance General. Los sobregiros en las cuentas de cheques deben compensarse con otros saldos deudores. Los cheques emitidos antes de la fecha de cierre de las operaciones y pendientes de entrega no deben disminuir el efectivo en la presentación en el Balance. Si la moneda extranjera y los metales preciosos son importantes, debe informarse el tipo de divisa y su tipo de cambio.

8. Inversiones temporales

Cuando el resultado del ejercicio es un excedente o sobrante, lo mas usual y conveniente es hacer inversiones temporales. Están representadas por valores negociables o por cualquier otro instrumento de inversión que se puede convertir en efectivo en el corto plazo y tiene por objeto obtener un rendimiento hasta el momento en que sean utilizados por la entidad. Las empresas prefieren estas inversiones en lugar de efectivo por el rendimiento que generan.

Cuando las inversiones temporales son adquiridas, se hace un cargo en la cuenta de Inversiones temporales y se abona a la cuenta Bancos la cantidad del precio total de compra, incluyendo comisiones e impuestos de la transacción.

10

9. Instrumentos de inversión

De a cuerdo con el excedente de efectivo con el que se cuente para invertir y con el fin que se persiga, hay varias opciones para el inversor:

a) SOCIEDADES DE INVERSIÓN COMÚN: También conocidas como inversiones de renta variable. Su fondo se compone de un portafolio diversificado que incluye empresas que cumplen con ciertas características para asegurar el buen rendimiento del inversionista. Este tipo de inversión cobra una comisión por la compraventa. Al momento de vender las acciones se calcula si el valor es mayor o menor al precio de compra y se registra una pérdida o una ganancia.

b) SOCIEDADES DE INVERSION EN INSTRUMENTOS DE DEUDA: Comúnmente llamadas inversiones de renta fija. Pueden participar personas físicas o personas morales. Son utilizadas en el corto y mediano plazo. Permiten disminuir el nivel de riesgo, obtener una adecuada rentabilidad y lo principal, una elevada liquidez. Generalmente se tiene la cartera en papeles gubernamentales y bancarios. Los instrumentos de deuda se clasifican en: bonos, obligaciones, bancarios, CPOS y gubernamentales. No se cobra comisión por la compraventa en este tipo de movimientos.

c) Los CETES son títulos al portador emitidos por el gobierno federal, quien se obliga a pagar su valor nominal en el vencimiento establecido en el documento. La tasa de descuento la fija el mercado en relación al rendimiento y a la oferta y demanda existentes. Se consideran una inversión típica a corto plazo, y como ofrecen gran liquidez y una máxima garantía, al ser el emisor el gobierno federal, es una de las alternativas con mayor demanda dentro de las inversiones temporales.

Las reglas de valuación y presentación para las inversiones temporales están también expresadas en el boletín C-1 de los principios de contabilidad generalmente aceptados (IMCP). Respecto a la valuación, expresa que las inversiones en valores negociables se valuarán a su valor neto de realización, que será el mismo que su valor de cotización en el mercado. Sobre su presentación, establece que deberá clasificarse dentro de los activos circulantes en el Balance general, después del renglón de efectivo.

10.Cuentas por cobrarSon recursos económicos propiedad de una empresa que le generan un beneficio en el futuro. Forman parte del activo circulante. Entre las principales cuentas de este rubro están:

- Clientes- Funcionarios y empleados- Deudores diversos

Es normal que un negocio tenga algunos clientes que no paguen sus cuentas. Estas cuentas se conocen como Incobrables y se clasifican como un gasto en el estado de resultados. Al terminar cada periodo contable se estima el importe de las cuentas incobrables para obtener una cifra de las pérdidas.

11

Cuando algunas cuentas de clientes se vuelven dudosas o incobrables, se deben disminuir para que estas muestren la suma estimada de futuros cobros. Cuando la cuenta de un cliente se vuelve incobrable debe eliminarse de los registros contables. Por lo general, no se cancela como incobrable la cuenta de un cliente hasta que todas las gestiones posibles de cobro hayan fallado.

11.Documentos por cobrar

Una compañía puede aceptar documentos de un cliente como pago de una deuda. Por lo general, los documentos que se reciben de clientes o se entregan a los proveedores son pagarés. El boletín C-3 de la Comisión de Principios de Contabilidad del IMCP establece que:

a) Las cuentas por cobrar a clientes deben computarse al valor pactado originalmente.

b) El valor pactado debe modificarse razonablemente con lo que se espera obtener.

c) Debe dársele efecto a descuentos y bonificaciones, también a estimaciones para cobro dudoso.

d) Las cuentas por cobrar en moneda extranjera se deben valuar al tipo de cambio bancario que este en vigor a la fecha de los estados financieros.

12.Documentos descontados

Algunos negocios tienen la necesidad de disponer de los documentos por cobrar antes de su vencimiento. En ese caso, las empresas venden los documentos por cobrar a las instituciones financieras pagándoles un interés y recibiendo el efectivo a cambio. Esta transacción se denomina Descuentos de Documentos por cobrar o Factoraje (Factoring). El beneficiario del documento endosa el pagaré a la institución financiera.

Capítulo 4

1. Inventario

Son un recurso de la empresa, y así como cualquier otro activo, representan una propiedad que genera un beneficio en el futuro.Son los bienes destinados a la venta o producción para su posterior venta. Son materias primas, producción en proceso, artículos terminados, materiales que se utilicen en el empaque y envase de la mercancía, etc.Es un activo circulante perteneciente al capital de trabajo al igual que el efectivo, las cuentas por cobrar y las inversiones temporales.Es la inversión que más dinero le genera a cualquier compañía.

Al analizar las cuentas de inventario se tienen en cuenta 3 aspectos.

a. Los sistemas de registrob. Los métodos de valuaciónc. Los sistemas de estimación

12

2. Sistemas de registro de inventariosExisten 2 sistemas de registro que ayudan a la empresa comercial a efectuar los registros de inventarios y a calcular el costo de la mercancía vendida:

a. Sistema perpetuo.b. Sistema periódico.

Sistema perpetuoMantiene un saldo actualizado de la cantidad de mercancías en existencia y del costo de la mercancía vendida. Cuando se compra mercancía, aumenta la cuenta de Inventario; cuando se vende, disminuye y, además, se registra el costo de la mercadería vendida. En este sistema no se utilizan las cuentas de compras, fletes sobre compras, devoluciones y bonificaciones sobre compras o descuentos sobre compras. Cualquier modificación en estas cuentas se registra en Inventario.

Sistema periódicoNo se mantiene un saldo actualizado de la mercadería en existencia. Cuando se compra mercadería, aumenta la cuenta de Compras. Las cuentas de Devoluciones y bonificaciones sobre compras, Descuentos sobre compras y Fletes sobre compras, se utilizan para devoluciones, descuentos recibidos por pronto pago y costos de fletes para el transporte de la mercadería. En este sistema no se registra el costo de la mercadería vendida cada vez que se realiza una venta; se hace al fin del periodo.

La fórmula para determinar el costo de ventas es:

Inventario inicialComprasFletes sobre compras(Devoluciones y bonificaciones sobre compras)(Descuentos cobre compras)= Costo de las mercaderías disponibles(Inventario final)= Costo de ventas(Los paréntesis restan)

3. Compras y cuentas afines

ComprasEl costo de la mercadería comprada se lleva a cabo en una cuenta llamada “Compras” si se trata del sistema periódico; si se usa el perpetuo, los costos se registran en “Inventarios”. Al momento de vender, las compras se convertirán en un gasto, se le denominará como la cuenta “Costo de la mercadería vendida”. De una u otra forma, la cuenta aparecerá en el Estado de resultados. La cuenta sólo se utiliza para artículos destinados a ser revendidos.

Devoluciones sobre compras13

En ciertas ocasiones las compañías deben devolver la mercadería por estar defectuosas o por haber comprado de más. De suceder esto se modificaran las “Cuentas por pagar” y “Devoluciones y bonificaciones” (si se usa el periódico) o “Inventarios” (si se usa el perpetuo).

Descuentos sobre comprasMuchas compañías ofrecen descuentos por pronto pago. Se registraran en “Descuentos sobre compras” en el caso del periódico, y en “Inventarios” en el caso del perpetuo.

Gastos adicionalesCuando se hace una compra de artículos para su venta, se incurre en gastos adicionales que deben contabilizarse para que después formen parte del producto. Los más comunes son:

a. Fletes.b. Seguros.c. Impuestos de importación.

FletesSon los costos de embarque que pueden ser pagados tanto por el comprador como por el vendedor. Si son a cuenta del comprador se consideran un costo adicional al de la mercadería comprada, cuyo costo se registra en “Fletes sobre compras” en el sistema periódico y en “Inventarios” en el perpetuo. Si son a cuenta del vendedor se consideran un gasto de venta del producto y se registran en “Fletes sobre ventas”, tanto para el periódico como el perpetuo.

SegurosLas empresas contratan seguros con el afán de cubrir los posibles daños que pueda sufrir la mercadería durante el transporte. Es un gasto adicional que debe formar parte del producto.

Impuestos de importaciónCuando el producto proviene de otro país, es necesario pagar el impuesto de importación a la aduana. Forma parte del costo del producto. El costo referente al impuesto está compuesto por 3 elementos: IVA, impuesto del país de donde proviene el producto, derecho a trámite aduanero.

4. Ventas y cuentas afines

VentasEs el nombre de la cuenta que se utiliza para registrar la venta de mercadería. Tanto en el caso del sistema periódico como perpetuo, las ventas se registran haciendo un cargo a la cuentas “Caja”, “Bancos”, “Cuentas por cobrar” por una lado, y un abono a “Ventas” por el otro. Sin embargo, en el sistema perpetuo, el costo de las ventas se registra en ese momento haciendo un cargo a la cuenta de “Costo de ventas” por un lado y un abono a “Inventario” por el otro.

Devoluciones sobre ventasEn ocasiones, los clientes devuelven, en forma parcial o total, la mercadería comprada. Para registrar estos sucesos se utiliza una cuenta llamada “Devoluciones y bonificaciones sobre ventas”. Las devoluciones son costosas para la compañía y deben

14

ser limitadas. En el sistema periódico el registro de la entrada en almacén no se hace; en el sistema perpetuo sí, y se carga a “Inventario” con abono a “Costo de ventas”.

Descuentos sobre ventasPara alentar a que los clientes paguen rápido, se hacen descuentos por pronto pago. La cuenta “Descuentos sobre ventas” debe presentarse en el Estado de resultados como una deducción de la cuenta “Ventas”. (hay varios ejemplos en las páginas 121 y 122 del libro)

Descuentos comercialesSe conoce como descuento comercial al hecho por el cual la compañía ofrece a sus clientes una reducción sobre los precios de lista de la mercadería. El monto del descuento suele variar con la cantidad de mercancía comprada. Es normal que los pedidos grandes reciban un descuento mayor que los pequeños. El abono a “Ventas” se hace por el precio de lista, menos el descuento. Se registra igual para los 2 sistemas.

5. Inventario de mercaderías El “Inventario final de mercaderías” son las mercaderías que no fueron vendidas para el final del periodo contable. Luego se convierte en el inventario inicial del siguiente periodo contable.

6. Costo de la mercadería vendida y utilidad brutaEn el Estado de resultados de una empresa comercial se incluye una sección adicional para el costo de la mercadería vendida. Estos costos se restan de las ventas para obtener la utilidad bruta. Para determinar el costo de mercadería vendida se utilizan la cuenta “Compras” y sus cuentas afines, así como los inventarios inicial y final.

La fórmula del costo de la mercadería vendida es:

Inventario inicial(Compras netas = compras + fletes – descuentos – devoluciones/bonificaciones)(Inventario final)----------------------------=Costo de la mercadería vendida

7. Valuación de inventarioSu objetivo es determinar el costo que será asignado a las mercaderías vendidas y el costo de las mercaderías disponibles al terminar el periodo. Al haber distintos tipos de inventarios que se comportan de distintas maneras, existen 4 métodos distintos para valuarlos:

a. Costos específicos.b. PEPS (primeras entradas, primeras salidas).c. UEPS (Últimas entradas, primeras salidas).d. Promedio ponderado.

Costos específicosSe lleva un registro detallado de las compras con el fin de que al final del periodo puedan identificarse las facturas específicas a que corresponden las mercaderías disponibles. De esta forma se puede calcular el costo real en base a esas facturas. Es

15

un método ideal para las compañías que compran productos identificables con número de serie o modelo, o para las compañías que manejan un número relativamente chico de mercaderías. No sirve para compañías que compran muchas mercaderías debido al gran trabajo que implicaría aplicar el método.

PEPSSupone que las primeras mercaderías compradas son las que primero se venden, por lo tanto, las mercaderías en existencia al final del periodo serán las de la compra más reciente y estarán valoradas al último precio de compra.

UEPSSupone que las últimas mercaderías compradas son las que primero se venden; las mercaderías en existencia al final del periodo son las que estaban en el inventario inicial (o son las compradas al iniciar el periodo).

Método promedio ponderadoEste método reconoce que los precios varían. Lo que se hace es valorar las unidades del inventario final al costo promedio de las existencias disponibles durante todo el año fiscal.

8. Comparación de los métodos de valuaciónUsando cualquiera de los 4 métodos, la suma entre el costo de ventas y el inventario final debe ser la misma. En el caso de que haya inflación de precios, es conveniente usar UEPS, ya que este reporta el costo de ventas a los valores más recientes, obteniéndose así una utilidad menor (principio de prudencia). Nosotros estuvimos usando Costos específicos.

9. Consistencia en los métodos de valuaciónCada compañía debe elegir el método más apropiado. El método seleccionado, tiene un efecto directo sobre las utilidades. La información financiera, debe exponer en forma clara el método que se utilizó, y si por alguna razón, se cambia de un año a otro, se deben dejar escritas las causas, y los efectos que tuvieron o pueden tener en los estados financieros.

10. Sistemas de estimación de los inventarios

Pretenden dar una aproximación del costo del inventario, sin tener que caer en la tarea de hacer un recuento físico, ante circunstancias impredecibles como robo, incendio o inundaciones.

Precio de menudeo o detallistaUtilizado por almacenes de cadenas y departamentos, igual que establecimientos mayoristas. Para estimar el costo del inventario es necesario tener los registros de mercaderías devueltas, así como los precios de venta de las mercaderías vendidas durante el periodo contable.

Método de la utilidad bruta

16

Se utiliza para determinar el costo del inventario cuando la mercadería se ha perdido o destruido. Se multiplican las ventas netas por la utilidad bruta promedio sobre venta.

12. Impacto de la inflación en el inventario

La inflación tiene alto efecto sobre las partidas monetarias, sin embargo, no tanto sobre las no monetarias ya que su valor se incrementa con el alza de los precios. El inventario es una partida no monetaria ya que se valor se va a ajustando con la inflación.

13. Actualización de inventarios

Índice de Precios al Consumidor (IPC)Se obtiene a partir del incremento en precios que sufren los artículos que formanla canasta básica, es decir, aquellos que consume la mayoría de la población.

IPC a la fecha de elaboración de los estados financierosIPC a la fecha de adquisición del inventario

Valor actual o costo de reposiciónEs el costo en que incurriría la empresa en la fecha de elaboración de los estadosfinancieros para adquirir un artículo igual al que integra su inventario. Se utilizacuando la empresa decide que el IPC no representa el incremento real que hansufrido los artículos de su inventario.

14. Principios de contabilidad aplicables a la partida de inventarios

Reglas de valuaciónEl inventario se debe valuar de acuerdo a su costo de adquisición. Entre lasPrincipales reglas están las siguientes:

Las mercaderías en tránsito se registran en una cuenta transitoria. Los anticiposa proveedores forman parte del inventario, siempre que se especifique que sonanticipos.

Reglas de presentaciónEl rubro “Inventario” debe presentarse dentro de los activos circulantes. DeberáEspecificarse el tipo de cuentas que lo componen.Cuando la empresa cambia los sistemas de valuación, debe especificarlo en losEstados financieros, así como el efecto que tienen sobre los inventarios y losresultados de dichas modificaciones.

Capítulo 5

1. Ciclo de adquisiciones y baja de activos fijos e intangibles

17

Los activos fijos son adquiridos con dinero proveniente de fuentes de financiamiento a largo plazo, o aportaciones de los socios y a través de los excedentes de efectivo invertidos temporalmente, por lo que existe una estrecha relación entre la decisión de qué tipo de activos fijos e intangibles adquirir y la de la forma de obtener financiamiento para su adquisición.

2. Activos fijos a) Concepto de activos fijos

Un nombre más apropiado para estos sería: inmuebles, planta y equipo. Estos activos son bienes tangibles y su objetivo es:

El uso de los mismo en beneficio de la entidad La producción de artículos para su venta o para el uso de la propia entidad La presentación de servicios de la entidad a su clientela o al publico en

generalEl propósito es utilizarlos y no venderlos en el curso normal de las operaciones.

b) Determinación del costo de los activos fijosLos activos fijos deben valuarse al costo de adquisición (que incluye el precio neto pagado por los bienes, más todos los gastos necesarios para tener el activo en lugar y condiciones que permitan su funcionamiento), al de construcción, o a su valor equivalente. (Ver ejemplo Pág. 153)

En el caso que el activo se desarrolle internamente, el costo de construcción incluiría los costos directos e indirectos incurridos en la misma. También se considerada dentro del costo:

Permiso de construcción Honorarios de arquitectos e ingeniería Costo de planeación e ingeniería Gastos legales, de supervisión y administración, incurridos par a llevar a cabo

la construcción. Los terrenos se valúan l costo erogado con el objeto de adquirir su posesión e incluye:

El precio de la adquisición del terreno Honorarios y gastos notariales Indemnizaciones o privilegios pagados sobre la propiedad a terceros Comisiones a agentes Impuestos de translación de dominio Honorarios de abogados y gastos de localización

(Ver ejemplo Pág. 154 y 155)

Existen lineamientos especiales adicionales para determinar el costo de adquisición de los activos fijos. El primero, si la propiedad se ha adquirido sin costo o aun costo inadecuado para expresar su significado económico, se deberá asignar a esas propiedades un valor determinado por avalúo y se de deberá registrar en la contabilidad de la entidad cargándose a la cuenta correspondiente de activo fijo y acreditándose a superávit donado (hay ejemplo Pág. 155, abajo). Segundo, sise recibió un activo fijo como aportación de capital, se debe considerar a su valor de mercado; y las propiedades adquiridas con moneda extranjera deben registrarse a los tipos de cambio vigentes en las fechas en las que se hayan adquirido los bienes.

c) Vida útil y valor de desecho de los activos fijos

18

La vida útil se estima de acuerdo con la experiencia previa de la empresa obtenida con activos similares.

El valor de desecho es una estimación del calor de in activo fijo al término de su vida útil y también es el importe que podrá obtener al momento de venderlo. Según el uso que se le da a los activos, estos se deterioran con el tiempo y la disminución de su valor se carga en un gasto llamado depreciación.

3. Métodos de depreciación Hay dos métodos para estimar el gasto por depreciación de los activos fijos tangibles. La depreciación total a lo largo de la vida útil no puede ir más allá del calor de recuperación.

a) Métodos de depreciación lineales (distribuyen el gasto por depreciación de una manera equitativa) Método en línea recta: Se supone que el activo se desgasta por igual durante

cada periodo contable. El importe es el mismo en cada periodo contable

Costo del activo-valor de desecho = gasto de depreciación anual

Años de vida útil

Método de unidades producidas: se basa en el número total de unidades que se usaran. El monto de depreciación es el mismo para cada unidad producida.

Costo del activo- valor de desecho = gasto de depreciación de una unidad

Total de unidades a trabajar

b) Método de depreciación acelerada Método de doble saldos decrecientes: tiene una mayor depreciación en los

primeros años. Se deduce el valor de desecho o de recuperación del costo del activo para obtener la cantidad a depreciar. El primer año se multiplica el costo total del activo por el porcentaje equivalente. En los años siguientes, el porcentaje se aplica al valor en libros (el costo del activo menos la depreciación acumulada) del activo.

(Ver Pág. 160 cómo se presenta en el balance general.)

4. Bajas de activos fijos A los activos se les puede dar de baja al desecharlos, venderlos o entregarlos a cambio de un nuevo activo. Al contabilizar la baja de un act. Fijo se deben eliminar en los libros tanto el activo como la depreciación. Existen tres situaciones:

Se obtiene una utilidad Se produce una perdida Ninguna de las anteriores

Para determinar la utilidad ola perdida que se realizan en la cancelación de un A.F.:

Costo – depreciación acumulada = valor en libros

Efectivo recibido – valor en libros = resultado positivo (ganancia); y si: resultado negativo (pérdida) (Ver ejemplo Pág. 161)

19

5. tratamiento de inmuebles, maquinaria y equipo en inflación a) Concepto de inflación

Inflación: aumento sostenido del nivel general de los precios de los bienes y servicios comercializados en la economía de un país. El efecto más significativo en A.F es el aumento del valor al cual está registrado (aumentan al ritmo de la inflación)

b) Métodos de acumulación de inmuebles, maquinaria y equipoLa solución del problema provocado por la inflación consiste en aplicar un método para actualizar los A.F a pesos de la fecha en que se elaboren los estados financieros. Hay dos métodos:

Índices de precios Valor actual

c) Índices de preciosConsiste en ajustar los pesos reportados en estados financieros sobre una base histórica, a pesos de poder adquisitivo a la fecha de elaboración de los estados financieros más recientes

d) Valor actualSe obtiene con la ayuda de un perito valuador. Se pretende incluir en los estados financieros valores mas apegados a la realidad tanto de A.F, como de inventarios y de resultado de periodo.

6. recursos naturales Se registran al costo como A.F. Se conocen como activos agotables porque al ser extraídos de su estado natural, los recursos disminuyen de valor. La extracción de recursos naturales para ser usados se conoce como agotamiento acumulado. (Ver cómo se realiza balance Pág. 164)

7. Principios de contabilidad aplicados a la partida inmuebles, planta y equipo

a) Reglas de valuación y de presentación de activos fijos (pag. 164 y 165)b) Principios de contabilidad aplicables a la depreciación (pag. 165)

8. Activos intangibles a) Conceptos de activos intangibles

Se refiere a los activos no circulantes que in ser materiales, son aprovechados en el negocio. Dos características importantes:

representan costos que se incurren o derechos o privilegios que se adquieren con la intención de que aporten beneficios específicos a las operaciones de la entidad.

Los beneficios futuros que se espera obtenerse encuentran en el presente en forma de intangible, frecuentemente representados mediante un bien de naturaleza incorpórea.

b) Clases de activos intangibles Activos que representan la utilización de servicios o el consumo de bienes.

Se espera que producirán directamente ingresos específicos en el futuro. Actuaos cuya naturaleza es la de un bien incorpóreo, que implican un

derecho o privilegio y a veces tienen la particularidad de poder reducir costos de producción, mejorar la calidad de un producto o promover su aceptación en el mercado.

c) Costo de activo intangible

20

Cuando un activo intangible se adquiere a través de una compra, es necesario estimar el calor de los activos no monetarios dados a cambio. Todas las reglas para determinar el costo de adquisición de los activos fijos son igualmente aplicables.

d) Amortización de activos intangiblesEl proceso sistemático de cancelación del costo de activos intangibles se llama amortización. La amortización deberá hacerse mediante un método racional, sistemático y consistente durante el término de vida útil estimada del intangible.

e) Presentación en l balance general(Ver pagina 168)

9. Patente a) Concepto de patente

Patente: derecho otorgado por el gobierno federal para hacer exclusivo uso de un proceso de manufactura o para vender un invento durante un periodo de 15 años.

b) Patente adquirida externamenteSi la patente se atiende externamente, el costo de la misma se integra por el precio de compra mas todas las erogaciones efectuadas para concretar la transacción (ver Pág. 169 para ver el registro)

c) Patente desarrolladaSi una empresa desarrolla un nuevo producto y registra la patente, el costo de la patente internamente incluye solo los costos legales relacionados con el proceso de obtención de patente sobre el producto desarrollado

d) Amortización de patenteLa amortización e la patente tienen como base el plazo legal que se disfruta para explotar la patente o el periodo que representa realmente su vida útil. Se emplea el método de línea recta: se divide su costo entre el número de años que se considere como vida útil.

10.Derechos de autor El derecho del autor es una garantía por el gobierno federal al autor de una obra para ejercer el derecho exclusivo de publicar, vender y explotar los productos obtenidos de la misma por un periodo determinado. Pueden obtenerse a través del pago de reglías, a través de la compra directa o mediante la obtención de un derecho de autor producto de una obra desarrollada internamente en la empresa.

11.Marca registrada a) Concepto

Marcas registradas: un medio de conseguir y mantener un aspecto distintivo del producto elaborado con respecto al de la competencia. El valor es la contribución que efectúa al incremento de las ventas de la compañía. En el caso de adquisición de marcas registradas, estas deben valuarse a su precio de costo más todos los gastos que se hayan originado para su obtención legal.

b) Adquisición Cuando se adquiere una marca registrada, si tiene éxito entre los clientes, entonces no debe afectarse y se mantendrá el valor inicialmente registrado en la adquisición. Si no se tiene éxito, es recomendable que se amortice en forma acelerada o se cancele en su totalidad.

12.Franquicias 21

Es el derecho o privilegio recibido por una organización para efectuar en exclusiva negocios en un área geográfica determinada. Las franquicias pueden ser otorgadas pro el gobierno o por alguna entidad privada. La cantidad pagada por la organización que recibe la franquicia se registra como activo intangible y se amortiza en línea recta durante el periodo de vigencia de la franquicia. (Ver Pág. 171 para ver cómo se registra)

13.Licencias y permisos El costo de las licencias y permisos se registra en la cuenta de activos intangibles y se amortiza durante el periodo que cubra el permiso o licencia respectiva.

14.Crédito mercantil a) Concepto

Crédito mercantil: valor presente del exceso de utilidades futuras estimadas, con respecto al rendimiento normal de los activos netos identificables. El monto de los activos netos identificables se calcula:

Se determina el monto de los activos totales A los activos totales se les resta el crédito mercantil. El resultado se

conoce como activos identificables A los activos identificables se les resta el pasivo total y estos son los

activos netos identificables

b) Determinación del crédito mercantil(Ver Pág. 173, <explicado con un ejemplo>)

c) Registro contable del crédito mercantilEl crédito mercantil solo puede registrarse cuando se adquiere. Una compañía o podrá reconocer ningún crédito mercantil que se haya generado internamente enana organización debido que no hay una manera objetiva y verificable de cuantificar el valor monetario de ese activo.

d) Amortización del crédito mercantilPara amortizar el crédito mercantil, el método que debe escogerse es el de línea recta o el que, representa más fielmente el decremento de valor activo. (Pág. 173 para ver el asiento)

15.Gastos de investigación y desarrollo Los gastos de investigación y desarrollo comprenden el estudio y la experimentación orientados hacia la adquisición de nuevos conocimientos, con la expectativa de que éstos podrán aprovecharse en la creación de nuevos tipos de productos, de procesos de elaboración o de servicios.

1. Necesidad y formas de financiamientoUna empresa tiene la necesidad de crecer económicamente, es decir, generar mayor riqueza para luego ser distribuida entre los miembros de la misma. Este crecimiento económico suele darse mediante proyectos de expansión que requieren inversiones. Hay 3 formas para obtener el dinero necesario para realizar los proyectos de crecimiento:

1.1. Esforzarse por generar ahorro interno

22

Si la empresa realiza operaciones sanas, tendrá como resultado un excedente de efectivo que podría ser destinado para financiar los planes de crecimiento de la empresa.

1.2. Solicitar un préstamo (pasivo)

Si la propia operación no alcanza para hacer frente a los proyectos de crecimiento, una empresa debe recurrir a financiamiento de entidades externas como por ejemplo proveedores o acreedores bancarios del sistema financiero. Este tipo de financiamiento tiene un costo que esta determinado por el valor del dinero y por la oferta y demanda de estos recursos en el mercado de servicios financieros.

1.3. Asociarse con alguien (capital)

Esta forma es la más costosa ya que hay que pagar dividendos cuando haya utilidades y se pierde el control sobre la administración de la misma. Sin embargo hay ocasiones en las que es necesario asociarse con alguien más que tenga intereses en los planes de la compañía y que suministre los fondos necesarios para llevarlos a cabo.

2. PasivoExisten 2 tipos de necesidades de recursos para la operación de una empresa:

Necesidades financieras a corto plazo Ejemplos: cuentas por cobrar e inventarios, cuentas por pagar a proveedores, documentos por pagar a acreedores bancarios.

Necesidades financieras a largo plazo: Se requieren para desarrollar los planes a largo plazo de la empresa. Ejemplos: créditos bancarios con vencimiento a un plazo mayor a un año, obligaciones por pagar e hipotecas por pagar.

3. Pasivo a corto plazo (circulante)Se integra por todas las obligaciones de pago que ha contraído una organización con terceras personas o instituciones llamadas acreedores, cuyo vencimiento es menor a un año. Ejemplos: cuentas por pagar, documentos por pagar, intereses por pagar.

3.1. Cuentas por pagar

Existen varios tipos de cuentas por pagar como por ejemplo a proveedores, a acreedores, a empleados, a servicios públicos.

3.2. Proveedores

Representa la cantidad que se les debe a los mismos por mercancías compradas con el propósito de revenderlas. Actualmente la mayoría de las empresas compran sus mercancías a crédito y esto hace que la empresa deba mantener registros detallados de lo adeudado a proveedores. (El libro explica como hacer el asiento de este tipo de compras. Pagina 194)

3.3. Presentación de las cuentas por pagar en el balance general

PASIVOS A CORTO PLAZO

CUENTAS POR PAGAR:23

Proveedores Sueldos por pagar Servicios públicos por pagar Intereses por pagar Impuestos por pagar

3.4. Acreedores bancarios

Son agentes que forman parte del sistema financiero de un país. Ejemplos: bancos, casas de bolsa, arrendadoras, empresas de factoraje, almacenadoras, sociedades de inversión.

El más importante es el banco con el cual se suscribe un contrato de crédito que describe las condiciones y términos en que se podrá disponer del efectivo. Dicho contrato tiene cláusulas que se refieren a los siguientes aspectos:

Monto de crédito autorizado Interés pactado del crédito Plazo del crédito Forma de pago Garantías del crédito Requisitos de presentación de información financiera

Cláusula importante: presentar periódicamente información financiera para que la institución bancaria pueda monitorear mensualmente la capacidad de generación de flujo de efectivo del acreditado y como consecuencia, su capacidad de pago del préstamo otorgado.

Acreedores bancarios: personas o instituciones con las que se contrajo un compromiso que consiste en devolverles el dinero prestado y pagarles el costo (interés) de esos recursos.

3.5. Documentos por pagar

Si una empresa toma dinero prestado de un banco o de una persona, emite un pagare en el cual promete pagar su deuda mas una cantidad especifica de intereses en una fecha determinada.

Métodos para cargar los intereses:

Documento con intereses: el prestatario recibe el valor nominal del documento para utilizarlo durante el periodo del préstamo y paga el interés cuando el pagare vence

Documento con interés descontado: el prestatario recibe una cantidad menor del valor nominal para utilizarla durante la duración del préstamo ya que el interés se rebaja del valor nominal del préstamo. Es decir, el prestatario recibe el importe neto o diferencia entre el valor nominal y los intereses. En este caso la tasa de interés es mas alta

4. Pasivos a largo plazo

4.1. Obligaciones por pagar (traten de leerlo del libro porque me pareció difícil)

24

A) CONCEPTO DE OBLIGACIONES POR PAGAR: cuando las empresas tienen necesidad de obtener recursos financieros en calidad de préstamo del público inversionista. Para lograr eso, las empresas hacen una emisión de obligaciones que es un préstamo a largo plazo de un sinnúmero de personas o instituciones que están interesadas en prestar dinero a largo plazo a dicha empresa a cambio de interés. La emisión de obligaciones constituye una fuente de financiamiento muy importante para las empresas. La empresa que las emite se llama sociedad emisora y los prestatarios son llamados obligacionistas. Las emisiones de obligaciones pueden estar garantizadas con bienes inmuebles o pueden no tener una garantía específica, es decir, son obligaciones quirografarias.

B) EL PROCESO DE EMISION DE OBLIGACIONES: las empresas que deseen realizar una emisión de obligaciones deben presentar una solicitud ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, cubriendo previamente diversos aspectos. Cuando se obtiene la autorización la empresa realiza una asamblea general extraordinaria para designar al representante común de las obligaciones

C) COLOCACION DE OBLIGACIONES: las obligaciones pueden ser nominativas, al portador, o bien nominativas y con cupones al portador. Las obligaciones dan a sus tenedores iguales derechos. Las obligaciones deben contener diversas cosas (mirar libro, pagina 201). Al colocar las obligaciones en el mercado pueden presentarse 3 casos según cual sea la tasa de interés vigente en el mercado:

- Igual que la tasa de interés especificada en las obligaciones, en cuyo caso se colocarían a su valor nominal

- Mayor que la tasa de interés especificada en las obligaciones, en cuyo caso se colocaran con descuento, es decir, por debajo de su valor nominal

- Menor que la tasa de interés especificada en las obligaciones, en cuyo caso se colocaran con prima, es decir, por arriba de su valor nominal

Además de los gastos por interés, existen los gastos por la emisión de obligaciones (mirar libro, pagina 201).

D) Registro de la Emisión de Obligaciones:

La colocación de obligaciones por arriba o por debajo de su valor nominal requiere que la prima o el descuento respectivo sea amortizado a través del plazo de vencimiento de las obligaciones, cuando los intereses pagados a los obligacionistas se haya registrado.

4.2. Hipoteca por pagar

La hipoteca es la transacción en la cual se obtienen recursos de una institución bancaria con la promesa de pagarlos durante el largo plazo (más de un año). La obtención de dichos fondos esta garantizada con bienes inmuebles (activos fijos de propiedad la empresa). Las hipotecas se pueden pagar de 2 maneras:

A. Al vencerse el plazo: El total del valor de la hipoteca permanecerá en el pasivo a largo plazo.

B. En abonos: La parte que se pagara en el corto plazo se clasifica dentro de los activos a corto plazo y el resto en pasivos a largo plazo. Una parte del pago

25

corresponde al interés causado por la deuda y el remanente del mismo representa el pago que se hace del principal.

4.3. Pasivos en moneda extranjera

Actualmente la mayoría de las empresas poseen pasivos en moneda extranjera. Generalmente estos pasivos se han contraído para realizar proyectos de expansión, investigación, incremento, etc. por lo tanto están clasificados dentro del pasivo a largo plazo.

Los pasivos en moneda extranjera deben valuarse al tipo de cambio vigente de la fecha del balance general. Por lo tanto, si se origina una devaluación, las empresas que poseen este tipo de pasivos están sujetas a perdidas.

5. Reglas de valuación y presentación del pasivoHay que seguirlas para que la información contable sea comprensible para todos los usuarios.

Las emite el IMCP.

Reglas de valuación más importantes aplicables al pasivo:

Los adeudos surgen en el momento de tomar posesión de las mercancías compradas, o bien, si se trata de un servicio, desde el momento en que este se recibe

Es apropiado registrar los pasivos a favor de proveedores deduciendo los descuentos comerciales, pero sin deducir los descuentos por pronto pago

En el caso de prestamos obtenidos en efectivo, el pasivo deberá registrarse por el importe recibido o utilizado

Los pasivos en moneda extranjera deberán ser convertidos a moneda nacional al tipo de cambio oficial vigente a la fecha de preparación del balance

El pasivo por emisión de obligaciones deberá representar el importe a pagar por las obligaciones emitidas, de acuerdo con el valor nominal de los títulos

Los intereses derivados de la emisión de obligaciones se registraran como pasivo conforme se vayan devengando

En el caso en que las obligaciones se hubiesen colocado con prima, esta deberá registrarse como un crédito diferido y amortizarse en proporción al vencimiento de las obligaciones

En el caso en que las obligaciones se hubiesen colocado con descuento, este deberá registrarse como un cargo diferido y amortizarse también en proporción al vencimiento de las obligaciones

Reglas de presentación más importantes de esta partida:

La presentación de los pasivos deberá hacerse tomando en cuenta las condiciones de exigibilidad e importancia relativa

Es importante presentar por separado los adeudaos a favor de proveedores por la adquisición de bienes o servicios que representan las actividades principales de la empresa

Los pasivos que representen financiamientos bancarios a corto plazo deberán presentarse por separado

La parte circulante de un pasivo a largo plazo deberá presentarse por separado, sin incluirse en la sección de pasivo a largo plazo

Los pasivos por el impuesto sobre la renta y participación de utilidades deberán presentarse por separado

26

En el caso de pasivos en moneda extranjera deberán revelarse esta situación e indicarse de que moneda extranjera se trata

Tratándose de obligaciones se deberán informar claramente las características de la emisión

6. Capital contableDesventaja: se pierde parte del control en la administración de la empresa por la incorporación de nuevos socios

Ventaja: mediante estas asociaciones se pueden emprender programas de inversión más ambiciosos

6.1. Concepto de capital contable

Es la sección del balance general en donde se describen las aportaciones de accionistas a la empresa y los recursos financieros que se acumularon a través de utilidades o de otros medios. Es decir, representa el patrimonio de los accionistas que esta integrados por sus propias aportaciones y por las utilidades generadas que no hayan sido repartidas como dividendos. También se incluyen los recursos donados por otra persona o institución.

Definición (IMCP): es “el derecho de los propietarios sobre los activos netos, que surge por aportaciones de los dueños, por transacciones y otros eventos o circunstancias que afectan una entidad y el cual se ejerce mediante reembolso o distribución”

6.2. Acciones: aspectos legales

Las acciones forman parte del capital de una sociedad anónima, representada por títulos que sirven para acreditar o transmitir los derechos a los socios. Los títulos de las acciones deben expresar determinados aspectos:

Nombre, nacionalidad y domicilio del accionista Denominación, domicilio y duración de la sociedad Fecha de constitución de la sociedad y los datos de su inscripción en el registro

público del comercio Importe del capital social, número total y valor nominal de las acciones Exhibiciones que sobre el valor de la acción ha pagado el accionista o indicación

de ser liberada Serie y número de la acción o del certificado provisional, con indicación del

número total de acciones que corresponda a la seria Derechos concedidos y obligaciones impuestas al tenedor de la accione y, en su

caso, limitaciones del derecho de voto La firma de administradores que deban suscribir el documento Las acciones son siempre nominativas, se expiden a favor de una persona cuyo

nombre aparece en el titulo. Pueden ser comunes o preferentes

6.3. Emisión de acciones

A) Acciones Comunes: Si a una sociedad anónima se le autoriza solo un tipo de acciones, las mismas son acciones comunes. Dan a sus tenedores diversos derechos como votar en las asambleas ordinarias y extraordinarias, asistir a las reuniones de accionistas, elegir la junta de directores y votar sobre otros asuntos del negocio. Por

27

cada acción hay derecho a un voto. También le otorgan el derecho de prioridad que le permite al tenedor comprar las nuevas emisiones de acciones de manera que la distribución del capital se siga manteniendo en la misma proporción original. Son una de las fuentes más importantes de capital para la sociedad anónima. Se contabilizan como capital aportado o permanente. Pueden emitirse con valor par (establecido en el permiso de constitución e impreso en el certificado de acciones) o con un valor arbitrario (prefijado) que se utiliza con propósitos de registro.

(Acciones suscritas y pagadas: son las acciones autorizadas y adicionales que puede emitir la sociedad anónima según vaya creciendo la empresa que están en poder de los accionistas)

B) Acciones Preferentes:

Sus derechos son:

- Derecho preferente a recibir dividendos antes que los propietarios de acciones comunes- Derecho preferente a recibir su aportación original antes que los accionistas comunes en caso de liquidación de la sociedad- Derecho de adquirir una parte proporcional de una nueva emisión de acciones de la sociedad- Derecho de acumular el dividendo anual que le corresponde para aquel periodo en que la sociedad no obtenga utilidades

6.4. Clasificación del capital contable

1. Capital contribuido Aportaciones para futuros aumentos de capital Prima en venta de acciones Donaciones (o superávit donado): son consideradas las contribuciones en

efectivo o en especie hechas por los accionistas. Forman parte del capital contribuido, se expresan en el valor de mercado del momento en que se percibieron.

Capital social: acciones comunes o preferentes que se han emitido a favor de los accionistas o socios como evidencia de su participación en la entidad.

Subdivisión:

- Capital autorizado: solo ocurre en las sociedades constituidas bajo el régimen de capital variable. Representa el total de capital que, como máximo, puede tener la sociedad sin modificar su escritura constitutiva. Este capital puede estar o no totalmente suscrito pero debe estar colocado el mínimo que marca la ley en cada tipo de sociedades o el que indique la propia escritura

- Capital suscrito: capital que se han comprometido a pagar los socios o accionistas en una sociedad de capital variable. Puede ser fijo (solo puede modificarse por acuerdo mutuo siempre y cuando esta variación no origine que el capital fijo sea inferior al mínimo que marca la ley) o variable (puede aumentar o disminuir en cualquier época siempre y cuando se llenen los requisitos que establece el contrato social)

- Capital exhibido: es la parte del capital que se comprometieron a aportar los socios o accionistas que se pago en efectivo o en bienes. Nunca puede ser mayor al capital

28

social (igual si se liquido el capital social y menor cuando el capital social no se haya pagado en su totalidad)

Capital ganado Pérdidas acumuladas Utilidades retenidas (o superávit ganado): importe acumulado de utilidades,

menos las pérdidas y los dividendos declarados o pagados a los accionistas desde la formación de la sociedad anónima. Puede tener un saldo acreedor (mas común) o deudor (llamado déficit). Pocas veces pueden ser distribuidas por un importe mayor para evitar que se distribuyan entre los accionistas cantidades ilimitadas de los fondos.

Exceso o insuficiencia en la actualización del capital contable: se resumen las actualizaciones de las partidas que deben modificar su costo de adquisición para incorporar los efectos de la inflación.

6.5. Presentación del capital contable en el balance general(Mirar ejemplo en el libro, pagina 212)

7. Reglas de valuación y de presentación del capital contableLas emite el IMCP.

Reglas de valuación más importantes aplicables al capital contable:

Los valores relativos a todos los conceptos de capital contable se expresaran en unidades de poder adquisitivo a la fecha del balance

El capital social representa la suma del valor nominal de las acciones suscritas y pagadas y su actualización correspondiente desde la fecha de exhibición

La prima en suscripción de acciones representa la diferencia en exceso entre el pago de las acciones suscritas y el valor nominal de las mismas.

Las donaciones que reciba una entidad deberán formar parte del capital contribuido y se expresaran en su valor de mercado del momento en que se perciban, mas su actualización.

Las cuentas de capital no deben utilizarse para reflejar transacciones de resultados.

Reglas de presentación más importantes de esta partida:

La presentación en el balance general de los diferentes conceptos que integran el capital contable deberá hacerse con el suficiente detalle para cada uno de ellos, incluyendo en primer lugar los que forman el capital contribuido, seguido de los que integran el capital ganado

Los importes correspondientes tanto a capital contribuido como a capital ganado pueden presentarse en subtotales

Cuando los accionistas no exhiben totalmente el importe de las acciones suscritas, la diferencia entre el importe entregado y el importe pendiente de pago deberá considerarse como el capital suscrito no pagado, restando el renglón de capital social

En los estados financieros se deben revelar todas las características del capital contable y sus restricciones

Estado de variaciones del capital contable muestra los movimientos registrados durante un periodo en los conceptos del capital contribuido y del capital ganado

8. Impacto de la inflación en el pasivo y el capital

29

8.1. Impacto de la inflación en el pasivo

Monetarias: las partidas que forman parte del pasivo tienen un valor previamente pactado que no se modifica por la inflación. Su monto no crece en épocas de inflación y esto genera una ganancia. Sin embargo, la tasa de interés que generan estas deudas es impactada por la inflación incrementándose el gasto por interés pero manteniendo el valor principal. Es decir, el valor de los pasivos permanece estático en inflación.

8.2. Prestamos en unidades de inversión (UDIS)

Excepción a lo dicho en el punto 8.1. En este caso se otorgan créditos en UDIS (unidades de inversión) para evitar que en épocas de crisis los deudores entren en un estado de insolvencia. En este tipo de créditos el deudor se compromete a pagar solo el interés real, dejando que la deuda se incremente a medida que se incrementa la inflación. Por lo tanto, el efecto de los desembolsos en efectivo serian menores ya que solo se pagaría el interés real del crédito y aunque la deuda se incrementa en términos nominales por la inflación, no se incrementa en términos reales.

8.3. Impacto de la inflación en el capital

Las cuentas que forman parte del capital contable deben estar expresadas en unidades monetarias actualizadas por la inflación ajustándolas por el incremento en el índice general de precios al consumidor.

Capítulo 7

Descripción del ciclo contable

El ciclo contable puede ser estructurado en diez etapas básicas:

1. Análisis de transacciones2. Registro de operaciones en el diario general3. Clasificación de movimientos en el mayor general4. Elaboración de balanza de comprobación5. Registro de los asientos de ajuste en el diario general 6. Clasificación de los movimientos generados por los asientos de ajuste en el

mayor general7. Elaboración de la balanza de comprobación ajustada8. Preparación de estados financieros9. realización del procedimiento de cierre del período contable10. Análisis de la información financiera

1. Análisis de transacciones

Una transacción, desde el punto de vista contable, se genera siempre y cuando un evento económico afecte a alguna o algunas de las cuentas básicas de la contabilidad. La identificación de una transacción es muy importante porque la decisión de registro contable depende de ese hecho. Cada transacción puede afectar el activo, el pasivo o el capital en alguna de las siguientes formas:

Aumentar una cuenta de activo y disminuir otra cuenta de activo30

Disminuir una cuenta de pasivo o capital y aumentar otra cuenta de pasivo o capital

Aumentar un activo y aumentar una cuenta de pasivo o capital Disminuir un activo y disminuir una cuenta de pasivo o capital

2. Registro de operaciones en el diario general

Concepto de diario general:

Libro o medio magnético en el cual quedan registradas, cronológicamente, todas las transacciones efectuadas en un negocio de acuerdo a los principios de contabilidad y en función del impacto que éstas hayan tenido en las cinco cuentas básicas de activo, pasivo, capital, ingreso y gasto.

Cada operación registrada debe tener, por lo menos, un cargo y un abono compensatorio o igual. En todo momento la suma de los cargos tiene que ser igual a la suma de los abonos, es lo que se llama contabilidad por partida doble.

Al proceso de registrar las operaciones o transacciones de negocios en el diario se denomina asentar. Existen siete partes básicas:

1. Fecha2. Nombre de la(s) cuenta(s) a cargar3. Nombre de la(s) cuenta(s) a abonar4. Cantidad(es) a cargar5. Cantidade(es) a abonar6. Explicación7. Referencia

Tipo de enfoque necesario para sentar las operaciones en forma apropiada:

1. Identifique el tipo de transacciones realizadas2. Defina las clases de partidas o cuentas con las que se enfrenta y por qué

está ocurriendo la actividad3. Ubique estas partidas dentro de una de las cinco clasificaciones básicas de

cuentas4. Decida si las cuentas aumentarán o disminuirán5. Decida si los aumentos o disminuciones requieren que se haga un cargo o

un abono a la cuenta6. Asegúrese de que la suma de los cargos iguale a la de los abonos

Clasificación de movimientos en el mayor general

Concepto de mayor:

Libro o medio magnético en donde se efectúa un registro individual, o separado de los aumentos o disminuciones de cuentas específicas dentro del sistema contable. El número de cuentas que haya será equivalente al número de cuentas de mayor general.

La cuenta T es una de las tantas formas que existen para registrar la información que debe acumular cada una de las cuentas de mayor.

Pases al mayor:31

Consiste en trasladar (copiar) la información del diario a las cuentas individuales del mayor.

Elaboración de la balanza de comprobación antes de ajustes

Después de haber pasado al mayor todas las operaciones del período contable, se determina el saldo de cada cuenta. Cuando ya se tienen los saldos de las cuentas del mayor puede prepararse una balanza de comprobación: Listado del saldo de cada una de las cuentas del mayor general. Su objetivo es realizar una verificación del mayor general, para determinar si los saldos deudores y acreedores son iguales.

Pasos para elaborar una balanza de comprobación

1. Prepare el encabezamiento adecuado (nombre de la compañía, nombre del estado financiero, fecha)

2. Haga una lista de los nombres de las cuentas del mayor en el orden apropiado (activo, pasivo, capital, ingresos y gastos)

3. Registre en las columnas del debe y el haber de la balanza de comprobación los saldos deudores o acreedores de cada una de las cuentas del mayor general.

4. Sume tanto la columna del debe como la del haber. Además deben sumar igual.

Registro de los asientos de ajuste

Todo lo que sucede en el negocio debe registrarse en el sistema contable, para que el diario y el mayor contengan un historial completo de todas las operaciones mercantiles del período. Según se van realizando las operaciones, algunos tipos de cuentas de activo, pasivo, ingresos y gastos, aumentan o disminuyen y es necesario ayustarlas al final de cada período contable. Estos asientos se conocen como asientos de ajuste.

El objetivo es el de actualizar las cuentas de ingresos y gastos para que estén adecuadamente enfrentados los ingresos del período contra todos los gastos que se generaron en el mismo lapso de tiempo.

Cada asiento de ajuste afecta una cuenta del balance general y una del estado de resultados. En consecuencia, si el asiento no afecta una cuenta de ingresos o de gastos, no es un asiento de ajuste.

Es importante precisar la longitud del período contable que maneje una compañía para proceder a efectuar el asiento de ajuste correspondiente

Ajustes de ingresos

Los ajustes a los ingresos son necesarios para reconocer todos los ingresos obtenidos en el período, con el fin de que la utilidad neta sea expresada en forma correcta en el Estado de resultados. Existen dos tipos de ajuste de ingresos:

1. Ingresos acumulados pero no registrados ni cobradosLos ingresos pueden ser devengados (ganados) antes de que se reciba efectivo del cliente, o de que se contabilice la operación en los registros contables. El ajuste por los ingresos devengados requiere un cargo a una cuenta por cobrar (activo) y un abono a una cuenta de ingreso. Algunos ejemplos son las cuentas

32

por cobrar por concepto de servicios ya realizados y las regalías por cobrar por derechos devengados por publicaciones.

2. Anticipos de clientes que se registran como pasivo y que cuando se devenguen se convertirán en ingresos.Cuando un cliente paga por adelantado servicios prestados, se carga la cuenta de efectivo (bancos) y se acredita una cuenta de pasivo llamada anticipos de clientes, debido a que no se ha realizado el servicio y el ingreso aún no se ha ganado. Al finalizar el período contable se hace un asiento de ajuste para disminuir la cuenta de pasivo, por el importe de los servicios que se hayan realizado, y reconocer la proporción de ingresos correspondiente para anotar el importe ganado durante el período.

Ajuste de gastos

Todos los asientos de ajuste relacionados con gastos acumulados pendientes de pago y gastos que al pagarse fueron registrados como activo, requieren un cargo a una cuenta de gasto y un abono a una cuenta de activo o pasivo.

A continuación se muestran tres tipos de ajustes de gastos:

1. Gastos devengados pero que aún no se han registrado o pagadoEjemplo: Ajuste aplicado a los intereses. Aunque los intereses deban ser pagados al final del vencimiento del préstamo se debe realizar un ajuste en el balance para registrar la cantidad de intereses que han sido acumulados durante el período que ha transcurrido. El interés acumulado aumenta el gasto y el pasivo respectivamente.

2. Gastos pagados por anticipado que se registraron como un activo cuando se pagaron.Se producen cuando se efectúan erogaciones que abarcaran uno o más periodos contables futuros. Por lo general se hace un cargo a la cuenta de activo gastos pagados por anticipado debido a que representa un costo no vencido y que se empleará en períodos futuros para producir ingresos. Ejemplo: Seguros pagados por adelantado.

3. Distribución del costo de un activo fijo a lo largo de su vida útil, mediante el proceso de depreciación (partida virtual, no representa un desembolso real de dinero para las empresas pero debe reconocerse).

Clasificación de los asientos de ajuste

Los ajustes anteriores deberán ser registrados cronológicamente en el diario general junto con las demás transacciones regulares para que el negocio adquiera un historial o registro completo de las transacciones realizadas en el período.

A su vez estos asientos de ajuste tendrán que clasificarse dentro del mayor general.

Elaboración de la balanza de comprobación ajustada

Después de registrar en el diario los asientos de ajuste y pasarlos al mayor, se prepara una balanza de comprobación ajustada para verificar la exactitud de los

33

saldos de las cuentas del mayor, antes de preparar y actualizar los estados financieros de fin de período. El proceso es el mismo solo que con los nuevos saldos del mayor, es decir los ajustados.

Preparación de los estados financieros

Una vez terminada la balanza de comprobación ajustada, con la información contenida en la misma, se procede a la elaboración de los estados financieros básicos, los cuales se enumeran a continuación:

1. Estado de resultados:Resume los resultados de las operaciones de la compañía referentes a las cuentas de ingresos y gastos de un determinado periodo. De aquí se obtiene la utilidad o pérdida del negocio con el fin de evaluar la rentabilidad del mismo. En la sección de ingresos el rubro principal son las ventas, en la sección de gastos entran los de operación y los financieros, entre otros.

2. Estado de flujo de efectivoDetermina el saldo final de efectivo que tiene una empresa al finalizar un periodo de operaciones, lo cual determina el nivel de liquidez del negocio.

3. Estado de situación financieraConocido como Balance general. Revela la información relativa a las decisiones de inversión (activos) y de financiamiento (pasivo y capital) que se han tomado en la organización. Las cuentas de activo se jerarquizan de acuerdo a la liquidez y se dividen en activo circulante (caja y bancos, inversiones temporales, cuentas por cobrar, inventarios, etc) y activos fijos o a largo plazo (terrenos, edificios, maquinaria, etc.) Adicionalmente están los activos intangibles como marcas registradas, franquicias, derechos de autor, etc. El pasivo se divide en pasivo a corto plazo (cuentas por pagar, intereses o impuestos por pagar, etc) y pasivo a largo plazo (hipotecas, prestamos bancarios y obligaciones, etc). El capital contable incluye las cuentas de capital social y las utilidades retenidas entre otras.

4. Estado de variaciones en el capital contableEs un estado financiero básico que explica como se constituyen las cuentas que hacen variar al capital contable. Las utilidades y los dividendos se incluyen en el estado de variaciones en el capital contable.

Realización del cierre del período contable

Consiste en cerrar las cuentas de ingresos, gastos y dividendos. Debido a que dichas cuentas se cierran se les llama cuentas transitorias. Las cuentas de activos, pasivos y capital no se cierran por lo que se las conoce como cuentas permanentes.

Las cuentas transitorias quedan con un saldo cero al ser cerradas. De esta manera se determina contablemente la cifra de utilidad y pérdida y se traslada a la cuenta de utilidades retenidas del Balance general. Al cerrar la cuenta de dividendos también se afecta la cuenta de utilidades retenidas del balance.

34

Análisis de la información financiera

Los estados financieros vistos anteriormente revelan la importancia que encierra para los accionistas, acreedores y administradores, la información que contienen es por ello que el análisis financiero en un punto clave al finalizar el ciclo contable. Este análisis se basa en razones o valores relativos.

El análisis de razones comprende dos cosas, el cálculo y la interpretación con el objetivo de tratar de conocer el desempeño de la empresa.

1. Análisis de liquidez: Mide la capacidad de una empresa que tiene para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.

a) Índice de solvencia: Activo circulante/Pasivo a corto plazob) Prueba del ácido: Activo circulante-Inventario/Pasivo a corto plazo

2. Análisis de actividad: Mide la velocidad de algunas cuentas para convertirse en ventas o efectivo.

a) Rotación de inventario: Costo de lo vendido/Inventariob) Rotación de cuentas por cobrar: Ventas a crédito/Cuentas por cobrar

3. Análisis de endeudamiento: Mide la proporción de los activos totales en relación a los pasivos totales de la empresa.

a) Razón de endeudamiento: Pasivos totales/Activos totales

4. Análisis de rentabilidad: Mide el rendimiento de los activos con respecto a diferentes factores

a) Margen neto de las utilidades: Utilidades netas después de impuestos /Ventas

Dentro del análisis financiero podemos incluir el análisis vertical u horizontal. El vertical consiste en analizar la cifra en si y el horizontal en hacer un análisis de tendencia, es decir de año en año.

Resumen: Mis años en la General MotorsCapítulo III

A finales de 1920 la tarea que debía emprender la General Motors (G.M) era de reorganizarse. Existía una depresión económica en el exterior y una crisis de dirección en el interior.

El mercado del automóvil se había esfumado casi por completo; las industrias estaban cerradas o se limitaban a montar un número reducido de coches con los materiales existentes. En resumen, había una enorme crisis.

Mi actitud en 1920 se basaba en la confianza y la precaución. Era imposible controlar el entorno, pero si se podía alcanzar la flexibilidad necesaria para sobrevivir en las fluctuaciones económicas.

Las perspectivas inmediatas del mercado automovilístico eran inciertas pero teníamos confianza (que es un factor importante en los negocios, puede construir la diferencia entre el éxito y el fracaso). Creíamos firmemente que el automóvil seria un nuevo sistema de transporte en EE.UU., entonces, el mercado se fortalecería en el futuro.

Antes que nada se necesitaba un nuevo presidente. El mejor candidato era Pierre S. du Pont, siendo director general, principal accionista de la sociedad y el único

35

hombre de la G.M que se había ganado el prestigio y el respeto suficientes como para poder infundir confianza a la empresa, al publico y a los bancos. Otra persona que se consideró para tomar ese puesto fue John J. Raskob, consejero personal de du Pont, brillante e imaginativo. Sin embargo, no había nadie tan preparado como du Pont, el único problema era que no conocía fondo el sector del automóvil. Pero, la necesidad urgente de tener una dirección administrativa de carácter constructivo y de restablecer la confianza en el futuro eran factores más importantes que el conocimiento profundo del sector. Asique du Pont asumió la responsabilidad directiva, además de la financiera, de la sociedad. La du Pont Company se hizo cargo de las acciones de Durant (antiguo presidente de la G.M) en el momento de la crisis y en 1921 aumento su inversión hasta un 36% del total de las acciones ordinarias de la G.M Corporation. Raskob permaneció como presidente del Comité Financiero y actuó como portavoz publico de la empresa. J. Amory Haskell y yo nos convertimos en los hombres de confianza de du Pont, teniendo poderes para decidir cuestiones ejecutivas, para actuar en nombre del Comité Ejecutivo en el periodo comprendido entre dos reuniones consecutivas y en nombre del presidente en su ausencia. El Comité Ejecutivo (que se hizo cargo de las decisiones operativas y administrativas también) se reestructuró y temporalmente se redujo a cuatro miembros: du Pont, Raskob, Haskell y yo.

Estos cambios coincidieron con una reorganización integral de la G.M. que partía de una descentralización casi total y necesitaba hallar un principio de coordinación sin por ello perder las ventajas de la descentralización. Durante 1920 y 1921 supimos resolver los problemas operativos (que iban surgiendo a medida que se iba haciendo el cambio) con bastante antelación porque supimos comprender y reflexionar acerca de la filosofía y los principios organizativos más que la mayoría de los empresarios.

Escribí el <Estudio sobre la organización> como una posible solución a los problemas concretos causados por la expansión de la G.M. después de la Primera Guerra Mundial. Este estudio procede de mi propia experiencia en Hyatt, la United Motors y la G.M.

En Hyatt aprendí a manejar una unidad aislada que fabricaba un sólo artículo. En esta unidad estaban presentes las actividades elementales de una empresa industrial: ingeniería, producción, ventas y financiación. Pero tenía un Consejo de Administración con muy pocos miembros y no existían ni comité ejecutivo ni problemas organizativos como los de la G.M.

En la United Motors me enfrente a problemas que plantea una organización con múltiples unidades y diferentes productos fabricados por divisiones independientes. No resultaba económico tener agencias de distribución independientes para piezas pequeñas, a si que en 1916 establecí una organización única a escala nacional, la United Motors Service, Inc., para representar a las divisiones. Aprendí algo acerca del modo de conseguir que una dirección descentralizada cumpla funciones orientadas al bien común. Lo que hice fue dotar a la United Motors de un objetivo empresarial unificado, mediante el principio del rendimiento de la inversión. Considerando a cada división desde el punto de vista del beneficio que había obtenido, la oficina central disponía de una medida común de eficiencia que le permitía estimar la contribución de cada una de las divisiones al total.

Sin embargo mi interés no estaba sólo relacionado con las divisiones que se encontraban bajo mi dirección. Como miembro del comité ejecutivo, era como un director general entonces había empezado a pensar desde el punto de vista de la sociedad. El hecho importante era que nadie conocía la aportación de cada una de las divisiones al bien común de la empresa, entonces era imposible distinguir entre actividades eficientes de las ineficientes. Por lo tanto, no existía un criterio objetivo para la asignación de las nuevas inversiones. Era lógico que las divisiones compitieran entre ellas para obtener los fondos de inversión, pero resultaba absurdo que los directores generales de la sociedad no supieran donde podían conseguir una mayor rentabilidad del capital invertido. Al no haber un criterio objetivo, se generaban desacuerdos entre los directores generales.

En 1918, se me designa presidente de un comité encargado de <elaborar las normas y reglamentos que deberán observarse en las relaciones entre las divisiones>. Aunque actualmente algunos principios que escribí en este informe formen parte de la

36

teoría de la dirección comúnmente aceptada, en aquella época no eran muy conocidos. Exprese el razonamiento fundamental de la forma siguiente: -Lo importante no es la magnitud absoluta del beneficio, sino la relación entre el beneficio y el valor real del capital invertido en la empresa. El objetivo estratégico de una empresa es obtener un rendimiento sobre el capital y en aquellos casos concretos en que el rendimiento a largo plazo no sea satisfactorio es preciso, o bien corregir las deficiencias, o bien abandonar esa actividad y emprender otra más rentable. -El mercado es el que determinara el precio que deba aplicarse. -En lo relativo a las transacciones, entre las divisiones, el informe aconsejaba que el punto de partida debía ser el costo más una tasa de rendimiento previamente fijada, pero solo a modo de orientación. -Para evitar que resultaran protegidas aquellas divisiones proveedoras cuyo coste de producción era excesivamente alto, aconsejaba que se tomaran medidas (como: analizar con detalle la transacción y, siempre que fuera posible, hacer comparaciones con los productos de las empresas competidoras). El aspecto que quiero resaltar no se relaciona con la técnica, sino con el principio general de la tasa de rendimiento como criterio para medir la rentabilidad de una empresa. -En torno a la influencia de la tasa de rendimiento sobre la descentralización y la relación de la parte con el todo:

La tasa de rendimiento eleva la moral de la organización ya que al juzgar independientemente, por sus méritos, a cada una de las divisiones, les hace sentir que son una parte de la Sociedad y, por esto, asumir sus propias responsabilidades y aportar su contribución al resultado final.

La tasa de rendimiento hace que los datos estadísticos reflejen correctamente la relación existente entre el rendimiento neto y el capital invertido en cada una de las divisiones operativas, independientemente de las aportaciones del resto de las divisiones y del capital invertido en ella.

La tasa de rendimiento permite que la inversión de capital adicional pueda ser orientada hacia el punto en que sea posible obtener el mayor beneficio para el conjunto de la empresa.

Seis meses antes de que comenzara la crisis económica y de dirección, redacte el <Estudio sobre la Organización> e hice que se difundiera de forma oficiosa. Fue como un “best seller” dentro de la empresa, nadie más intento encontrar una solución general al problema organizativo.

En 1920, cuando du Pont se convirtió en presidente, la nueva administración necesitaba un esquema organizativo urgentemente. El <Estudio sobre la Organización> fue adoptado, con ligeras modificaciones.

En pocas palabras lo que el Estudio pedía era una línea de autoridad, coordinación y mantenimiento de la eficiencia de la descentralización total vigente.

El Estudio proponía una estructura concreta para la empresa: admitía la existencia de las divisiones, cada una de las cuales formaba un conjunto autosuficiente de funciones; agrupaba a las divisiones de acuerdo con las características de sus respectivas actividades; proponía situar un ejecutivo al frente de cada uno de estos grupos y la creación de organismos asesores; y especificaba el lugar al que corresponde cada uno de las aspectos a la estructura global. El plan expresaba el concepto que más tarde seria definido como actividades descentralizadas sujetas a un control coordinado.

Haciendo un balance de la situación existente después de tres o cuatro meses después del cambio de administración, diría que aunque nos faltaba experiencia nos sobraba razón y entusiasmo, y que estábamos consiguiendo controlar los elementos más volátiles de la empresa. Además nos dimos cuenta que la G.M. carecía de una política explicita que determinase la línea de automóviles que debían producirse, y esto contribuyó al siguiente objetivo de la empresa.

Capítulo IVCon las épocas de expansión (1908 a 1910 y 1918 a 1920), la G.M. necesitaba

un concepto de la industria automovilística. Toda empresa debe tener un concepto

37

propio de su actividad. La expresión más contundente de las fuerzas de la competencia es cuando todas las empresas pertenecientes a una industria tienen sobre ella conceptos diferentes.

Esto era lo que ocurría en la industria automovilística en el año 1921. El concepto de Ford consistía en un modelo invariable a un precio más bajo que ningún otro (plasmado en el Modelo T) que dominaba el mercado de masas desde hacía más de 10 años. Otros conceptos eran: los que expresaban unas 20 marcas de autos fabricados en cantidades reducidas y a precios elevados, y los que estaban implícitos en los diversos autos de precios intermedios. La G.M aun no tenía un concepto preciso de su actividad.

La G.M. no tenía aun una política definida en relación con el conjunto de las líneas de automóviles. El hecho de que fabricásemos coches de precio medio y alto no era resultado de una política deliberada y consciente, sino que a nadie se le había ocurrido la forma de competir con Ford, que acaparaba más de la mitas del mercado.

A principios de 1921, los diez autos que fabricábamos estaban repartidos en siete líneas diferentes. No solamente no podíamos competir con Ford en la categoría de los precios bajos sino que además en los precios intermedios, donde nos habíamos concentrado en exceso, tampoco aviamos qué objetivo perseguíamos, excepto el de vender nos automóviles que se robaban mutuamente el mercado. En ausencia de una política homogénea para toda la empresa, las divisiones actuaban de forma autónoma, elaborando sus propias políticas de producción y precios; el resultado era que en una misma categoría de precios aparecieran varios automóviles, hecho que no favorecía en absoluto los intereses del conjunto de la empresa.

En cuanto a las marcas Oakland y Olds (dos de las marcas de G.M.) no solamente competían entre ellas, a precios casi iguales, sino que además sus díselos se estaban quedando rápidamente anticuados. Oakland había alcanzado su record de ventas en 1919, año de expansión económica, desde entonces sus ventas fueron disminuyendo, así termino Oakland. La situación de Olds era algo mejor pero hizo falta un nuevo diseño para salvarla de la ruina. Debido a la aguda deflación sufrida en EE.UU., era preciso hallar un nuevo valor óptimo de los costos, precios y volumen de producción para Cadillac.

En 1921, todos los coches de la G.M., excepto Buick y Cadillac, estaban perdiendo dinero y debido a la depresión económica generalizada era inevitable que el nivel de ventas descendiera en todas partes.

Ford, con quien nadie se había atrevido a competir seriamente en la categoría de los precios bajos desde 1908, afianzaba su posición, mientras que nosotros sufríamos perdidas, tanto en términos de volumen de ventas como de rentabilidad de la mayoría de nuestras divisiones. Necesitábamos ideas que nos permitieran introducirnos en el campo de precios bajos y reestructurar completamente toda nuestra línea de automóviles. Necesitábamos también una política de investigación y desarrollo, una política de ventas.

En 1921, el Comité Ejecutivo creó un comité especial formado por directivos con gran experiencia automovilística (del que yo formaba parte) y nos encargo la misión de examinar a fondo nuestra política comercial.

La naturaleza de nuestras propuestas se vio afectada por las circunstancias históricas generales y por las características especificas de la situación interna de la empresa. La empresa tenía el propósito de penetrar en el campo de precios bajos; iba a desafiar la hegemonía de Ford, compitiendo con él. Se propuso que se diseñaran y fabricaran coches a dos niveles distintos de precios reducidos: el menor precio seria el competidor de Ford. También se pidió (El comité ejecutivo al especial) que más adelante se examinaran las oportunidades existentes a otros niveles de precios y se rechazo de antemano cualquier intento de modificar las actividades de Buick y Cadillac, ya que ambas estaban en una buena posición en el mercado.

La empresa debía introducirse en el campo de los precios bajos con un modelo nuevo y revolucionario de automóvil. Este coche parecía extraordinariamente prometedor, pero albergaba dudas acerca de si tendríamos la suficiente capacidad para resolver todos los problemas técnicos que planteaba. Era necesaria la incorporación al debate de los expertos automovilísticos. Hubo también otra serie de

38

circunstancias que influyeron en este debate (una amenaza de una crisis inminente en las divisiones que fabricaban la antigua línea de coches y la necesidad de enunciar unos principios básicos que pudieran ser aceptados por todos los participantes en la discusión. Nos propusimos trazar un cuadro completo de la situación para que se apreciara la relación entre la nueva política y los objetivos globales de la empresa.

La nueva directiva aprovecho esta oportunidad para detenerse un momento, reconsiderar los objetivos y examinar los problemas que se presentan tanto desde un punto de vista particular como desde uno más general.

Afirmamos (el comité especial) que el objetivo fundamental de la empresa es obtener un beneficio y no simplemente fabricar automóviles. Desde 1908 la G.M. había acumulado varios automóviles que no eran en absoluto rentables, y algunos de ellos aun se seguían fabricando; el problema era diseñar una serie de coches que proporcionaran beneficios. Afirmábamos que el futuro de la empresa dependía de que fuera capaz de diseñar y producir en gran escala coches de máxima utilidad a un coste mínimo (lo que ahora se llama: optimización de funciones antagónicas). Para elevar la utilidad de nuestros autos y reducir el coste, había que disminuir el número de modelos existentes y evitar que se repitieran.

La mayoría de los miembros del comité ejecutivo eran partidarios de enfrenarse a Ford con un auto de diseño revolucionario. Nos habíamos señalado una política a seguir en relación al volumen de ventas, que consistía en vender coches a los niveles inferiores de precios, que era donde había mayor número de compradores potenciales. Aceptamos el concepto de un auto con diseño nuevo, pero lo situamos dentro del marco de una política comercial de carácter general.

La política comercial que nosotros elaboramos es la que ha estado poniendo en práctica la G.M. durante todos estos años:-La empresa debería producir una línea de autos para cada nivel de precios: desde el más reducido hasta un nivel máximo sin entrar en el terreno de precios exorbitantes y demanda minoritaria.-Los intervalos de precios (entre las diferentes líneas) deberían ser lo suficientemente estrechos como para que no aparecieran grandes espacios vacios, y lo suficientemente amplios como para que su número no resultara excesivo.-No debería haber más que una línea en cada intervalo de precio.

Todos los que formábamos parte del comité especial estábamos convencidos de que los autos de la G.M. llegarían a ser los mejores de cada categoría de precios; pensábamos conseguir esto gracias a la amplitud de nuestra gama de coches, aunque nuestra participación en el mercado, que era de un 12%, no permitía concebir muchas esperanzas a este respecto.

En cuanto a la producción: observamos que no era imprescindible que nuestra eficiencia en la producción de un auto determinado fuera superior a la del mejor competidor, ni tampoco que nuestras redes de publicidad, ventas o distribución de un producto especifico fueran mejores que las suyas. El concepto fundamental del beneficio que podía obtener la empresa estaba expresado por los principios de la cooperación y coordinación entre las distintas políticas y divisiones. Un plan de cooperación, el trabajo en equipo permitiría conseguir una producción mayor a menor coste. Nos convencimos de que, mediante una política unificada y una producción en gran escala, los autos de la G.M. serian en el futuro los de técnica más avanzada y que alcanzaríamos una superioridad en la producción, publicidad, ventas.

Una vez expuestos estos conceptos, aprobamos la propuesta que el comité ejecutivo nos había entregado para que analizáramos, en ella se decía que:-había que diseñar y fabricar un auto cuyo precio de venta no superase los U$600 y otro que no pasara los U$900-el comité especial además aconsejo producir 4 modelos adicionales cuyos precios debían mantenerse dentro de intervalos establecidos-se dijo que la empresa debería producir únicamente 6 modelos estándar y que la antigua línea de coches debía abandonarse lo antes posible.

La línea automovilística de la G.M. tendría un carácter homogéneo y cada coche debería considerarse, no de forma aislada, sino en relación con el resto de la serie.

39

Para cualquier nivel de precio dado íbamos a competir en dos frentes: en calidad, con los automóviles más baratos y en precio con los más caros.

Afirmamos que sería imposible alcanzar un elevado volumen de ventas para cada auto a menos que el número de modelos fuera reducido y que la producción estuviera planificada de forma que cada modelo abarcara su propio intervalo de precios y parte de los intervalos adyacentes.

Además nos dábamos cuenta de que el mercado de autos del nivel inferior de precios estaba prácticamente monopolizado por Ford, y que íbamos a intentar invadirlo. Pero, en vez de competir directamente con el modelo utilitario de Ford, se trataba de producir un auto de mayor calidad a un precio ligeramente superior para así arrebatarle parte de su demanda. Esperábamos que, para muchas personas, la diferencia de precios estuviera más que compensada por la diferencia de calidad.

Por otra parte, observamos que el efecto se invertía; muchas personas preferían comprar un modelo económico de la G.M. (a pesar de que no tuviera exactamente el mismo nivel de calidad) antes que los coches que la competencia ofrecía a precios más altos. La calidad sería tan parecida entre un modelo y el otro que los posibles compradores preferían ahorrarse esos dólares y comprar el modelo con menor calidad.

El núcleo de nuestra política comercial consiste en el concepto de la producción en gran escala de una línea completa de automóviles ordenados en sentido ascendente por su precio y calidad. En concreto, el concepto adoptado por nuestra empresa nos permitió elaborar la estrategia necesaria para situar al Chevrolet en competencia con el Modelo T. La estrategia que adoptamos consistía en atraer la demanda correspondiente a la parte superior del intervalo, lo cual nos permitía aumentar progresivamente, y de modo rentable el volumen de ventas de Chevrolet.

40