Contabilidad_Gerencial_2

9
Métodos de Costeo: Variable y Absorbente Los métodos de costeo responden a la pregunta: ¿Qué costos se deben incluir como costos del producto? Costeo Variable (o directo o contribucional) Costeo Absorbente (o completo o funcional) Ambos métodos difieren en la forma de tratar los costos indirectos fijos.

description

Materia gestion y costos UBA

Transcript of Contabilidad_Gerencial_2

Page 1: Contabilidad_Gerencial_2

Métodos de Costeo: Variable y Absorbente

Los métodos de costeo responden a la pregunta: ¿Qué costos se deben incluir como costos del producto?

• Costeo Variable (o directo o contribucional) • Costeo Absorbente (o completo o funcional)

• Ambos métodos difieren en la forma de tratar los costos indirectos fijos.

Page 2: Contabilidad_Gerencial_2

Costeo Variable

• Es un sistema de valoración de inventarios en el cual se incluyen todos los costos de producción variables como costos inventariables.

• Se excluyen (no son inventariables) los costos fijos de producción, los que se tratan como costos (gastos) del periodo en el que se incurren, al igual que los costos no productivos (Marketing, I&D).

• Fundamento: Los costos indirectos fijos se relacionan con la capacidad de producción, que es función de un período determinado.

• Este método es de uso interno y presta mucha utilidad a la toma de decisiones

Page 3: Contabilidad_Gerencial_2

Costeo Absorbente

• Es un sistema de valoración de inventarios en el cual se incluyen tanto los costos variables como los costos fijos de producción, es decir el inventario “absorbe” todo el costo de producción.

• El producto absorbe la totalidad de los costos de producción (fijos y variables), en tanto los costos no productivos se consideran gastos del período.

• Fundamento: tanto los costos variables como los fijos son necesarios para producir bienes.

• Es el único método aceptado para fines externos

Page 4: Contabilidad_Gerencial_2

Comparación CosteoAbsorbente vs. Variable

• Ambos sistemas de costeo difieren sólo en un aspecto conceptual, si los costos fijos de producción son inventariables.

• En ambos sistemas, todos los costos no relacionados con la producción (ej. I&D, Marketing) tanto variables como fijos, se registran como gastos cuando se incurre en ellos.

Page 5: Contabilidad_Gerencial_2

Esquema del Estado de Resultados con ambos métodos:

Ingresos por Ventas

- Costos Variables:

- C. de Producción

- C. de Adm. y Ventas

= Margen de Contribución

- Costos Fijos:

- C. de Producción

- C. de Adm. y Ventas

= Resultado Operacional

Ingresos por Ventas

- Costo de Ventas

= Margen de Ventas

- Gastos de Adm. y Ventas

= Resultado Operacional

Page 6: Contabilidad_Gerencial_2

Ejemplo: Costeo absorbente vs. Variable

Costos unitarios de producción ($/unidad)MPD 1.000MOD 1.500CI Variables 500CI Fijos 2.500C.U. Total 5.500

Producción 6.000 unidadesVentas 5.000 unidadesPrecio de Venta 7.500 $/unidadGasto Variable de Adm. y Ventas $ 1.700.000Gasto Fijo de Adm. y Ventas $ 4.800.000No hay inventario inicial

Page 7: Contabilidad_Gerencial_2

Por Costeo Variable:

Ventas (5000*7500) 37.500.000- Costos variables:

C. de Producción (3000*5000) 15.000.000C. de Adm. y Ventas 1.700.000

= Margen de Contribución 20.800.000- Gastos Fijos de Producción (2500*6000) 15.000.000- Gastos Fijos de Adm. y Ventas 4.800.000= Resultado Operacional 1.000.000

Page 8: Contabilidad_Gerencial_2

Por Costeo Absorbente:

Ventas (5000*7500) 37.500.000Inventario Inicial 0+ Costo Producción (6000*5500) 33.000.000- Inventario Final (1000*5500) 5.500.000= Costo de Ventas 27.500.000 Margen de Ventas 10.000.000 - Gastos de Adm. y Ventas 6.500.000= Resultado Operacional 3.500.000

Page 9: Contabilidad_Gerencial_2

Valor de los inventarios finales:

Por costeo absorbente: 1.000 * 5.500 = 5.500.000Por costeo variable: 1.000 * 3.000 = 3.000.000