Contabilidadsena

18
SITUACIÓN FINANCIERA Y ESTADO DE RESULTADOS CAPACIDAD: Comprende la estructura del Estado de Situación Financiera (Balance General) y Estado de Resultados (Estado de Ganancias y Pérdidas).

Transcript of Contabilidadsena

SITUACIÓN FINANCIERAY ESTADO DE RESULTADOS

CAPACIDAD: Comprende la estructura

del Estado de Situación Financiera

(Balance General) y Estado de

Resultados (Estado de Ganancias y

Pérdidas).

Presenta la situación

financiera de la Empresa a

una fecha determinada.

Venta 400.000,00Devolución sobre ventas (40.000,00)Venta neta 360.000,00Costo de ventas (180.000,0

0)Utilidad bruta 180.000,00

Gastos operativosGastos administrativos (50.000,00)Gastos de ventas (70.000,00)Utilidad operativa 60.000,00

Otros ingresos y gastosGastos financieros (30.000,00)Utilidad antes de participaciones e Impuesto a la Renta 30.000,00

ATLANTA SACEstado de Ganancias y Pérdidas

Al 31 – 12 – 2010 (Expresado en nuevos soles)

Es el documento en el cual se describe la posición financiera de la empresa en un momento dado. Muestra sus activos (lo que posee) y sus pasivos (lo que debe) en un momento dado. Es como una FOTOGRAFÍA que muestra la situación financiera de la empresa en un momento determinado del tiempo.

Encabezado:Nombre de la empresa.Nombre del balance.Periodo contable. Cuerpo:Activo.Pasivo.Capital. Pie:Nombre y firmas de quien realizo y autorizo.Notas.Rubros y cifras de las cuentas de orden.

� Balance general consolidado, B Estado de resultados consolidado, E Estado de cambios en el patrimonio

consolidado, c Estado de cambios en la situación

financiera consolidado, f Estado de flujos de efectivo consolidado.

BalanceGeneral

Activos

Pasivos

Patrimonio

Activos Corrientes

Activos Fijos

Otros Activos

Pasivos corrientes

Pasivos a Largo plazo

Otros Pasivos

Capital

Utilidades retenidas

Utilidades del periodo Anterior

ACTIVOS: Son todos los bienes que tiene la empresa y todo lo que posee valor

ACTIVOS CORRIENTES: Son los activos que son más fáciles en convertir en dinero efectivo durante el período normal de operaciones del negocio.

ACTIVOS FIJOS: Es el valor de aquellos bienes muebles e inmuebles que la empresa posee y que le sirven para desarrollar sus actividades

OTROS ACTIVOS: Son aquellos que no califican, ni como circulantes, ni como fijos, pero que son propiedades que la Organización.

Patrimonio:Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que posee una unidad económica en una fecha determinada.

Patrimonio Capital Es la inversión inicial y aportes posteriores que hayan realizado los dueños o accionistas de la empresa para la constitución y operación de la misma.

Utilidades retenidas:Las ganancias que la empresa va teniendo en el tiempo, las cuáles se van acumulando. Se pueden capitalizar (convertirse en Capital) o distribuirse a los

dueños a través del pago de dividendos. Utilidades del periodo anterior:Es el valor de

las utilidades obtenidas por la empresa en el período

inmediatamente Anterior.

Balance general consolidado: Es aquél que muestra la situación financiera y resultados de operación de una entidad compuesta por la compañía tenedora y sus subsidiarias, como si todas constituyeran una sola unidad económica.

estados financieros consolidados estados financieros consolidados – son aquéllos estados financieros que presentan la situación financiera, la utilidad o pérdida neta, las variaciones en el capital contable y los flujos de efectivo consolidados de una entidad económica conformada por la entidad controladora y sus subsidiarias

Estado de cambios en el patrimonio consolidado: Es aquel perteneciente a los dueños de la empresa, o como el valor resultante de la diferencia entre los bienes y derechos de la empresa y las deudas o compromisos que posee a una fecha dada, o como la diferencia entre la totalidad de los rubros activos y de los rubros pasivos.

Estado de cambios en la situación financiera: consolidado Son las disposiciones relativas  a la preparación y a la presentación del estado de cambios en la situación financiera expresado en pesos de poder adquisitivo a la fecha del balance general

Estado de flujos de efectivo consolidado: El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo de la contabilidad de la empresa para poderlo desarrollar.

Muestra ordenada y

detalladamente el resultado

del ejercicio durante un

periodo determinado.

El cierre contable es el proceso consistente en cerrar o cancelar las cuentas de resultados y llevar su resultado a las cuentas de balance respectivas.

Al finalizar un periodo contable, se debe proceder a cerrar las cuentas de resultado para determinar el resultado económico del ejercicio o del periodo que bien puede ser una pérdida o una utilidad.

EL CICLO CONTABLE es el período de tiempo en el que se registran todas las transacciones que ocurren en una empresa ya sea mensual, trimestral, semestral o anualmente; el mas usado es el anual. Los procedimientos del ciclo contable son aquellos pasos que se realizan para mostrar finalmente la información financiera de una empresa.

PERIODO CONTABLE: El periodo contable, como uno de los principios de Contabilidad considerados por nuestra legislación, se refiere a que las operaciones económicas de una empresa se deben reconocer y registrar en un determinado tiempo, que por regla general es de un año, que va desde el 01 de enero a 31 de diciembre, aunque se puede también trabajar con periodos de tiempo diferentes como el mes, semestre, trimestre, etc.

BALANZA DE COMPROBACION: Es una lista de todos los saldos deudores y acreedores de todas las cuentas del mayor para comprobar la igualdad, sumándolos en columnas separadas; esto así a consecuencia de que la contabilidad a base de partida doble deriva su nombre del hecho de que el registro de toda operación requiere el asiento de débitos y créditos de una operación que suman igual importe, resulta obvio que el total de débitos de todas las cuentas debe ser igual al total de los créditos

HOJAS DE TRABAJO: Son un medio mecánico, formas columnares que utilizan los contadores como un medio para organizar cómoda y ordenadamente, la información contable que se necesitará en la preparación de los asientos de ajustes, los estados periódicos y los asientos de cierre. Sumarizan los datos que deben ser incluidos en los asientos de ajustes y cierre.

Se escribe el encabezamiento en 3 líneas; se centra cada partida del mismo.

Se escriben los encabezamientos de las columnas. Se anotan los datos de la Balanza de Comprobación. Asientos de ajustes en las columnas de ajustes. El concepto de cada

ajuste está indicado al pié de la hoja de trabajo, con una letra clave que aparece también junto a los débitos y créditos de las columnas de ajustes.

Partidas de activos, pasivo y capital a las columnas del Estado de Situación.

Partidas de los ingresos y gastos a las columnas del Estado de ingresos. Totalizar columnas del Estado de Ingreso y columnas del Estado de

Situación. Se calcula y se anota el ingreso neto (o pérdida neta). Se lleva el ingreso neto al crédito de las columnas del Estado de

Situación.

Se trazan líneas dobles debajo de los últimos totales de las columnas del Estado de Ingresos y Estado de Situación. Estas líneas muestran que todo el trabajo se concluyó y se asume que este correcto.

Cuando se hace el Cierre contable al finalizar el periodo contable, se deben elaborar los respectivos asientos contables de cierre.

Estos asientos contables tienen como objetivo la cancelación de las cuentas de resultado contra la cuenta de pérdidas y ganancias [5905].

Al finalizar el año, y una vez se han realizado los ajustes pertinentes, se procede a cancelar cada una de las cunetas de ingresos, gastos y costos para determinar la utilidad del ejercicio, y esta cancelación se registra en los comprobantes de cierre.