Contagio_InSTEDD

13
Una mirada a nuestro trabajo desde la perspectiva de la película… DETENIENDO EL DESDE SU FUENTE

description

En este slideshow comparamos la ficción planteada en la película Contagio –dirigida por Steven Soderbergh y distribuida por la Warner Bros.– con la labor de los trabajadores sanitarios de carne y hueso a la hora de tener que lidiar con brotes epidémicos en la vida real, partiendo de la vasta experiencia del equipo de InSTEDD en el ámbito de la salud pública. El film narra con destreza, y desde diferentes perspectivas, cómo se disemina rápidamente una terrible enfermedad infecto-contagiosa nueva, desatando una pandemia de proporciones inimaginables en varias regiones del planeta. No obstante, creemos que los aspectos tecnológicos de la problemática no están lo suficientemente bien abordados ni se condicen con lo que sucede en la vida real, y por eso nos pareció una buena idea compartir nuestra experiencia en este terreno, desplegada en proyectos de colaboración que hemos desarrollado en el transcurso de los últimos años.

Transcript of Contagio_InSTEDD

Page 1: Contagio_InSTEDD

Una mirada a nuestro trabajo desde la perspectiva de la

película…

DETENIENDO EL

DESDE SU FUENTE

Page 2: Contagio_InSTEDD

CONTAGIO describe magníficamente bien el trabajo llevado a cabo por organizaciones de la vida real a efectos de contener una pandemia.

No obstante, una película no puede profundizar demasiado en el asunto, ni abordar toda la multiplicidad de facetas posibles de semejante evento...

Te mostraremos cómo la tecnología es diseñada e implementada globalmente para marcar la diferencia en materia de salud pública, abarcando tanto a las aldeas remotas como a las ciudades más grandes del mundo, de alta y baja tecnología, ante eventos de rutina y también frente a pandemias.

Toda esta información proviene de proyectos de la vida real, a través de los cuales InSTEDD ayuda a ONGs, agencias de salud y gobiernos a optimizar su desempeño en salud y seguridad, mediante su plataforma tecnológica.

Page 3: Contagio_InSTEDD

GLOBAL CHALLENGES | our work

En CONTAGIO el brote epidémico comienza en un entorno urbano. La mayoría de la humanidad vive en zonas urbanas, en especial en barrios pobres hacinados. Sin embargo, el mayor contacto entre humanos y animales (un factor clave para las zoonosis) se produce en las zonas rurales, y es justamente allí donde las enfermedades hacen primero su aparición.

La detección y la respuesta tempranas son las claves para contener el avance de una epidemia.

Hay pocas personas entrenadas para detectar los brotes, compartir información crítica y saber qué hacer.

Todo ello debe suceder en tiempo real, desde lugares remotos, donde el idioma, la conectividad y la educación suman barreras…

Miles de trabajadores comunitarios de la salud usan GeoChat como red de monitoreo móvil, que abarca incluso aldeas remotas del sudeste asiático. En la actualidad muchas epidemias son neutralizadas localmente.

| rural & urbano

Los laboratorios de innovación de InSTEDD diseñan tecnología basada en lo que ven en el terreno. Por ejemplo, que los trabajadores con instrucción precaria puedan reportar con precisión lo que perciben en su comunidad.

DESAFÍOS GLOBALES nuestro trabajo

Page 4: Contagio_InSTEDD

GLOBAL CHALLENGES | our work

En CONTAGIO se investiga la epidemia tratándose de encontrar al “Paciente X” y de comprender la enfermedad. Las anotaciones individuales siempre son útiles, ¿pero cómo comparten realmente la información los investigadores del CDC entre ellos y con sus colegas del resto del mundo para acelerar la contención del brote infecto-contagioso?

Los investigadores necesitan compartir información, más allá de las herramientas de las que dispongan. Incluso ponerse de acuerdo sobre qué datos son importantes lleva su tiempo…

Gobiernos, ONGs, hospitales, la OMS, el CDC, etc., todos precisan colaborar y compartir los datos para entender la epidemia, si bien cada uno necesita controlar su propia información.

InSTEDD diseñó para el CDC (Center for Disease Control), de EE.UU., herramientas P2P que funcionan incluso cuando no hay internet ni GPRS disponibles.

| compartiendo información

Las investigaciones pueden tener alcance internacional. InSTEDD provee herramientas que ayudan a los países a compartir datos sobre enfermedades de manera segura y oportuna.

nuestro trabajoDESAFÍOS GLOBALES

Page 5: Contagio_InSTEDD

GLOBAL CHALLENGES | our work

En CONTAGIO la información sobre la enfermedad en su fase temprana pareciera estar disponible demasiado rápido... Usualmente demanda mucho más tiempo obtener indicios y acceder a la información necesaria para su posterior análisis.

Cada indicio cuenta: fotos, videos y geolocalización juegan un rol crucial para ayudar a los investigadores.

Debe lograrse un balance equilibrado entre los tipos de información inmediata, de alta calidad y completa. No pueden obtenerse los tres al mismo tiempo…

El Departamento de Salud de Nueva York está usando herramientas de InSTEDD para tabletas Android que permiten capturar y reportar desde el terreno información multimedia.

| investigación en tiempo real

InSTEDD provee herramientas para curar flujos de información en tiempo real, ayudando a encontrar incidentes sanitarios extremos, y depurando datos, valiéndose para ello del aprendizaje automático.

DESAFÍOS GLOBALES nuestro trabajo

Page 6: Contagio_InSTEDD

GLOBAL CHALLENGES | our work

En la película la investigación se despliega globalmente. Pero ya es demasiado tarde... La principal meta es contener y detener la epidemia desde su fuente. Y nadie saber mejor cómo hacerlo que la gente que vive precisamente allí donde aquélla se desató…

Las herramientas de InSTEDD son usadas a diario para monitoreo, y han sido continuamente readaptadas por los usuarios para responder ante inundaciones, o para rastrear nuevas enfermedades.

| global & local

Los laboratorios de innovación de InSTEDD son equipos conformados por diseñadores, programadores y emprendedores sociales que desarrollan las tecnologías que su comunidad necesita.

Foto: el iLab en Phnom Penh, Camboya

La gente del lugar sabe mejor que nadie lo que sucede en su comunidad.

La mayoría de las herramientas están diseñadas para propósitos acotados. Las epidemias demandan nuevas formas de colaboración.

En escenarios desafiantes, los innovadores locales son los más idóneos para diseñar las herramientas que finalmente serán adoptadas.

DESAFÍOS GLOBALES nuestro trabajo

Page 7: Contagio_InSTEDD

GLOBAL CHALLENGES | our work

En la película, agencias internacionales como el CDC y la OMS desempeñan un rol crucial en la coordinación de la investigación y la respuesta. Hoy en día una nueva forma de organización está emergiendo, que puede complementar eficientemente su función: las redes regionales de países vecinos.

| OMS, CDC & redes regionales

Las enfermedades no respetan fronteras ni precisan visas… El desplazamiento de animales y trabajadores es un factor de peso en la propagación de la enfermedad.

Los investigadores de los países vecinos necesitan infundir confianza antes de que sucedan los eventos.

Las políticas ante cada epidemia son diferentes. Las pandemias pueden ser materia de seguridad nacional.

InSTEDD le provee al MBDS (Mekong Basin Disease Surveillance Network) herramientas de telefonía móvil en sitios centinelas de frontera, que permiten rastrear las epidemias en su paso a través de los confines linderos.Las tecnologías de InSTEDD funcionan internacionalmente, permitiéndoles a las agencias compartir información adecuadamente, de manera segura, las veinticuatro horas, todo el año. Entre los usuarios hay gobiernos del sudeste asiático (incluyendo China y Vietnam).

DESAFÍOS GLOBALES nuestro trabajo

Page 8: Contagio_InSTEDD

GLOBAL CHALLENGES | our work

En CONTAGIO la tecnología no ocupa verdaderamente un rol principal, y pareciera que las herramientas proporcionan una visualización instantánea y fácilmente comprensible de la información... ¿Pero qué sucede cuando agencias con sistemas totalmente dispares precisan trabajar mancomunadamente?

La calidad, las fuentes y los formatos de la información relevante no son predecibles.

Los estándares no son aplicados consensuadamente ni respaldados, y necesitan ser actualizados.

La tecnología debe adaptarse a los usuarios, y no a la inversa...

InSTEDD trabaja codo a codo con sus usuarios, escuchándolos e iterando. Construimos e integramos sistemas customizados cuando es necesario, valiéndonos de la plataforma de código abierto de InSTEDD.

| diseño tecnológico ágil

Cuando en 2009 se desató la epidemia de gripe H1N1, InSTEDD le suministró a la OMS herramientas de geoclustering que le permitieron comparar casos reportados versus casos confirmados y desplegados en sus plataformas internas.

DESAFÍOS GLOBALES nuestro trabajo

Page 9: Contagio_InSTEDD

GLOBAL CHALLENGES | our work

CONTAGIO muestra cómo la sociedad moderna puede ser fácilmente desestabilizada. La información suministrada a la gente para que aprenda a ayudarse a sí misma nunca es suficiente, a pesar de que exista la tecnología necesaria para ello.

| flujo de la información

Las cadenas de suministro, los sistemas de transporte y otras infraestructuras son muy frágiles.

La falta de información incrementa el sufrimiento y el número de muertes ante cualquier desastre.

Los celulares no son aprovechados lo suficiente como para proveerles directamente a las víctimas de un incidente información relevante.

InSTEDD le proveyó a AlertNet la tecnología para enviar SMS con información que ayudó a decenas de miles de sobrevivientes del terremoto de Haití. El 85% de los receptores modificaron sus conductas como resultado de seguir las indicaciones.InSTEDD suministra a la Cruz Roja de EE.UU. herramientas que le permiten acelerar notablemente el proceso de alistamiento de voluntarios comunitarios frente a diversas situaciones de emergencia.

“La información es tan vital como la ayuda en sí misma… Las vícitmas de catástrofes necesitan la información tanto como el agua, los alimentos, las medicinas y el refugio. La información puede salvar vidas , asegurar la subsistencia y preservar los recursos”. World Disaster Report

DESAFÍOS GLOBALES nuestro trabajo

Page 10: Contagio_InSTEDD

GLOBAL CHALLENGES | our work

En CONTAGIO “Nada se expande como el miedo”. En el mundo real la información fluye velozmente a través de los celulares, y se replica exponencialmente vía Twitter , Facebook y las demás redes sociales. ¿Pero toda esta información viral está siendo bien utilizada?

| datos oficiales & crowdsourcing

No hay nada inherente a los medios de comunicación ni a las redes sociales que implique que la información tienda necesariamente hacia la verdad…

La verdad misma puede ser inverificable, compleja, y la información en bruto no suele estar disponible, ni ser confiable.

Las agencias encargadas de responder frente a las crisis no son expertas en redes sociales, y sus mensajes son fácilmente interferidos...

La herramientas de InSTEDD TaskMeUp y Riff les permiten a los equipos tamizar las distintas fuentes de información, como tweets, noticias, blogs y SMS, combinando datos producto tanto del crowdsourcing como de expertos en la materia.Las herramientas sencillas de InSTEDD para telefonía móvil aceleran la validación de lo que realmente está sucediendo, e instruyen a los trabajadores de la salud y a los periodistas acerca de lo que deben buscar…

DESAFÍOS GLOBALES nuestro trabajo

Page 11: Contagio_InSTEDD

En InSTEDD vislumbramos un

mundo en el que las comunidades de

todas las latitudes diseñen e

implementen soluciones

tecnológicas que les permitan mejorar de manera continua su

salud, la protección de su integridad física y

sus derechos individuales y su desarrollo social.

Más información en :

http://instedd.org@InSTEDD

http://ilabamericalatina.org

@iLabLatAm

Fotos de la película… Fotos de nuestro trabajo cotidiano…

Page 12: Contagio_InSTEDD

| rural & urbano

| compartiendo información

| investigación en tiempo real

| global & local

| OMS, CDC & redes regionales

| diseño tecnológico ágil

| datos oficiales & crowdsourcing

¿Esto te pareció interesante? Aprende más acerca de…

| flujo de la información

http://www.ilabamericalatina.org/herramientas

Las tecnologías que hacen la diferencia

http://instedd.org/iLabs/

Los iLabs, que combinan el impacto social con la innovación

http:///www.ilabamericalatina.org/trabajo/escenarios

http://instedd.org/our-work/projects/

Los proyectos con impacto local y alcance global

http://instedd.org/ @InSTEDD

http://ilabamericalatina.org

http://ilabamericalatina.org/ @iLabLatAm

Page 13: Contagio_InSTEDD

Todos los ™, ® y © contenidos –nombres, textos y logos– son propiedad de sus respectivos dueños.

“CONTAGIO” es una marca registrada de la Warner Bros. Pictures.El logo de InSTEDD es © InSTEDD.

Esta presentación es compartida bajo Creative Common: CC-by-NC-NDNinguna celebridad ha sido maltratada o herida durante esta investigación...

…y docenas de agencias, grupos, fundaciones, compañías y empresas sociales con las que los miembros de InSTEDD

nos sentimos orgullosos de colaborar…

Nada de esto habría sido posible sin la colaboración de…

Todos los que protagonizaron “Contagio”…

todos los que trabajan a diario en la salud pública…