Contaminación ambiental

54
Contaminación Ambiental Es producida por elementos químicos, físicos o biológicos que son introducidos en el medio ambiente y que generan cambios que pueden afectarlo en forma significativa. El contaminante puede ser una sustancia química, energía o genes.

Transcript of Contaminación ambiental

Page 1: Contaminación ambiental

Contaminación Ambiental

Es producida por elementos químicos, físicos o biológicos que son introducidos

en el medio ambiente y que generan cambios que pueden afectarlo en forma significativa. El contaminante puede ser

una sustancia química, energía o genes.

Page 2: Contaminación ambiental

Tipos de contaminación

Page 3: Contaminación ambiental

Atmosférica:• Consiste en la liberación de sustancias químicas y

partículas en la atmósfera alterando su composición y suponiendo un riesgo para la salud de las personas y de los demás seres vivos.

• Los gases contaminantes del aire más comunes son el monóxido de carbono, el dióxido de azufre, los clorofluorocarbonos y los óxidos de nitrógeno producidos por la industria y por los gases producidos en la combustión de los vehículos.

• Puede tener *carácter local, cuando los efectos ligados al foco

de emisión afectan solo a las inmediaciones del mismo o;

*carácter global, cuando las características del contaminante afectan al equilibrio del planeta y zonas muy distantes a los focos emisores, ejemplos de esto son la lluvia ácida y el calentamiento global.

Page 4: Contaminación ambiental
Page 5: Contaminación ambiental
Page 6: Contaminación ambiental

Hídrica:

Es generada por el vertido o derrame de desechos industriales y domiciliarios (aguas servidas) en mares, ríos y aguas subterráneas. Además por descargas de aguas residuales, eutrofización (contaminación sufrida debido al exceso de nutrientes provenientes de desagues cloacales con alto contenido de materia orgánica), descarga de basura o por liberación descontrolada del gas de invernadero CO2 produciendo la acidificación de los océanos.

Page 7: Contaminación ambiental
Page 8: Contaminación ambiental
Page 9: Contaminación ambiental

De la litósfera:• Ocurre cuando productos químicos son liberados por un

derrame o filtraciones sobre y bajo la tierra. • Entre los contaminantes del suelo más significativos se

encuentran los hidrocarburos como el petróleo y sus derivados, los metales pesados frecuentes en baterías, los herbicidas y plaguicidas, organoclorados producidos por la industria. También los vertederos y cinturones ecológicos que entierran grandes cantidades de basura de las ciudades, a cielo abierto o en rellenos controlados.

• En la República Argentina muy poca basura es reciclada. Dentro de este grupo se encuentran las bolsas plásticas.

• Esta contaminación puede afectar a la salud de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable.

Page 10: Contaminación ambiental
Page 11: Contaminación ambiental
Page 12: Contaminación ambiental

Los tres tipos de contaminación nombradas anteriormente producen modificaciones en los hábitats naturales de los animales.

Como consecuencia, muchas especies se encuentran en extinción, ya que no han logrado adaptarse a los cambios.

Page 13: Contaminación ambiental
Page 14: Contaminación ambiental
Page 15: Contaminación ambiental

¿Qué es un residuo?

• Es definido (por la Ley 42/1975 ) como todo material resultante de un proceso de fabricación, transformación, utilización, consumo o limpieza, cuando su poseedor o productor lo destina al abandono.

• También se define como el producto de desecho sólido, liquido y gaseoso generado en actividades de producción y consumo, que ya no poseen valor económico por la falta de tecnología adecuada que permita su aprovechamiento o por la inexistencia de un mercado para los posibles productos a recuperar.

Page 16: Contaminación ambiental

Residuos

Según su estadoSegún la sustancia

Que loconstituye

Sólido Líquido Gaseoso Orgánica:Biodegradable

Inorgánica:No

biodegradable

Page 17: Contaminación ambiental

Según su estado:

Page 18: Contaminación ambiental

Residuos sólidos: (urbanos)

Son los que se originan en actividades domésticas y comerciales de una ciudad, producidos por los habitantes urbanos. Comprenden basura, muebles y electrodomésticos viejos, embalajes y desperdicios de la actividad comercial, resto del cuidado de los jardines, la limpieza de las calles, predominando la basura doméstica.

En los países desarrollados han aumentado debido a la cultura “usar y tirar”.

Page 19: Contaminación ambiental
Page 20: Contaminación ambiental
Page 21: Contaminación ambiental

Residuos líquidos:

• En el caso de los residuos líquidos, los que entran en esta categoría van desde las aguas contaminadas por actividades mineras, industriales, las actividades ganaderas y agrícolas o por la actividad humana en sí, los denominados residuos líquidos orgánicos.

Page 22: Contaminación ambiental
Page 23: Contaminación ambiental
Page 24: Contaminación ambiental

Residuos gaseosos:

Las alteraciones en la composición del aire pueden ser de origen natural (debida a vientos, fuegos, nieblas, polen etc.) o de origen artificial: provocada por los procesos de combustión, la industria, el tránsito etc.

Uno de los focos más importantes en la contaminación atmosférica es la combustión de los distintos materiales con el fin de producir energía, ya que lanzan a la atmósfera gran cantidad de partículas.

Page 25: Contaminación ambiental
Page 26: Contaminación ambiental
Page 27: Contaminación ambiental

Según las sustancias que lo constituyen:

Page 28: Contaminación ambiental

Residuos orgánicos:

Son biodegradables (se descomponen naturalmente). Son aquellos que tienen la característica de poder desintegrarse o degradarse rápidamente, transformándose en otro tipo de materia orgánica. Ejemplo: los restos de comida, frutas y verduras, sus cáscaras, carne, huevos. 

Residuos biodegradables:Son los desechos que se descomponen por la acción de microorganismos como los desechos de origen animal y vegetal. Estos causan un menor impacto al ambiente ya que le sirven a este como proteínas al descomponerse. Son fáciles de encontrar en las granjas y criaderos de animales como vacas, aves, cerdos, etc.

Page 29: Contaminación ambiental
Page 30: Contaminación ambiental
Page 31: Contaminación ambiental

Residuos inorgánicos:Son los que por sus características químicas sufren una descomposición natural muy lenta. Por ejemplo: latas, vidrios, plásticos, gomas.

Residuos No biodegradables:Son los que no se destruyen por la acción de microorganismos. Son los que más daño le causan al ambiente y se presentan en mayores cantidades.

Las bolsas plásticas se incluyen dentro de estos grupos ya que su proceso de degradación lleva

millones de años alterando otros ciclos biológicos naturales.

Page 32: Contaminación ambiental
Page 33: Contaminación ambiental
Page 34: Contaminación ambiental

Bolsas de residuos:

Page 35: Contaminación ambiental

La bolsa de plástico es un objeto cotidiano utilizado para transportar pequeñas cantidades de mercancías. Introducidas en los años setenta, las bolsas de plástico rápidamente se hicieron muy populares, especialmente a través de su distribución gratuita en supermercados y otras tiendas.

Pueden estar hechas de:• polietileno de baja densidad,• polietileno lineal,• polietileno de alta densidad,• polipropileno o• polímeros de plástico no biodegradable• Su espesor puede variar entre 18 y 30 micrómetros.

Page 36: Contaminación ambiental

Clasificación de bolsas de polietileno:

• Bolsa camiseta, para transportar mercancías. Se denomina así por la forma de las asas, es económica y hecha de polietileno de alta densidad.

• Bolsa para envasar alimentos altamente higroscópicos, como harina, galletas o pastas. Es una laminación de polipropileno que las protege de la humedad.

• Bolsa protectora del oxígeno, para alimentos muy sensibles como carnes rojas o alimentos con alto contenido graso, etc.

• Bolsa que contiene líquidos; bebidas, leche, mayonesa, mermeladas, etc., con la tecnología del gag-in-box.

• Bolsa para armar bultos de azúcar, papas, etc. hasta de 50Kg. Facilitan su protección y transporte.

• Bolsa boil-in-bag, especiales para cocer dentro de ellas los alimentos. Por ejemplo: leche para hacer queso.

• Bolsa para proteger alimentos empacados al alto vacío.

Page 37: Contaminación ambiental

¿De dónde se obtienen las bolsas?

• Petróleo: es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. Muchos de estos compuestos son altamente tóxicos y causan cáncer.

De la cantidad de petróleo que se extrae en todo el mundo, sólo el 5% se utiliza para la industria del plástico y una minoría de este porcentaje para la fabricación de bolsas de polietileno.

Page 38: Contaminación ambiental

Las bolsas de polietileno están compuestas de sustancias derivadas del petróleo, que pueden tardar mas de medio siglo en degradarse. Requieren grandes cantidades de energía para su fabricación. Las bolsas serigrafiadas pueden contener residuos metálicos tóxicos.

Page 39: Contaminación ambiental
Page 40: Contaminación ambiental

Proceso de fabricación de bolsas de polietileno:

• Comienza con la extrusión de la resina, por método de soplado. La impresión puede ser por flexografía o rotograbado (también huecograbado). Puede haber un proceso de barnizado o laminación. Finalmente el proceso de sellado por medio de calor y presión.

Page 41: Contaminación ambiental
Page 42: Contaminación ambiental

Cifras en el mundo:• Durante 2002 se produjeron en todo el mundo 4

a 5 billones de bolsas de plástico.• E.E.U.U y la Unión Europea consumen el 80%

de la producción mundial.• La mayoría de las bolsas plásticas necesitan

400 años para ser biodegradadas.• Se necesitan 220 litros de agua para producir

1000 bolsas de plástico.• Apenas se recicla un 10% de las bolsas de

plástico producidas.• Se han encontrado ballenas con 23 bolsas de

plástico en su interior.

Page 43: Contaminación ambiental

Preocupaciones ambientales:

• La gran mayoría de las bolsas de plásticos acaba siendo desechada sin control, contaminando tanto las ciudades como los ecosistemas naturales: ponen en peligro la vida animal. Los plásticos y materiales sintéticos son los dos tipos de basura marina (forma parte de la gran mancha del Pacífico) más común y son responsables de la mayor parte de los problemas que sufre su fauna.

Page 44: Contaminación ambiental

Consecuencias:

• Las bolsas plásticas causan mas de 100000 muertes de tortugas marinas cada año, cuando estos animales las confunden con comida.

• Para su elaboración, cada año se liberan miles de toneladas de emisión atmosféricas que contaminan los cielos y contribuyen al efecto invernadero.

• 1000000 de bolsas por minuto son usadas cada año demandándose, de 60 a 100 millones de barriles de petróleo para su fabricación.

Page 45: Contaminación ambiental
Page 46: Contaminación ambiental

RRR

• Reciclar, es el proceso de producción de un objeto, a partir de material anteriormente uitilizado como constitutivo de otro objeto.

• Reducir, consiste en disminuir el uso de un objeto contaminante.

• Reutilizar, implica volver a usar un objeto con el mismo o distinto fin.

Page 47: Contaminación ambiental

Reciclaje de las bolsas de plástico:

• Están fabricadas con polietileno de alta densidad que es un polímero muy versátil y fácilmente reciclable: se somete la película de polietileno a un proceso de molienda que luego se lo extruda para la producción de pellets. Estos pueden ser usados para muchas aplicaciones (como tubos y cables, bolsas de residuo, entre otros).

Page 48: Contaminación ambiental

Reutilización de las bolsas plásticas:

• Las pesadas pueden ser reutilizadas como bolsa de compra. En cambio las más ligeras, como bolsa de basura o para recoger las heces de mascotas.

Page 49: Contaminación ambiental

Soluciones falsas:

Ante la problemática de la producción y utilización de las bolsas de plástico se planteó su reemplazo por las de papel. Consecuentemente en su proceso de fabricación resulta más perjudicial para el medio ambiente porque requiere la tala de grandes hectáreas de árboles (sólo en Europa se necesita talar 2.2 millones de árboles en un año). Además produce emisiones de carbono y se necesita mayor energía para cortarlas, imprimirlas, embalarlas y transportarlas.

Page 50: Contaminación ambiental
Page 51: Contaminación ambiental

Soluciones verdaderas:

• Durante el 2008, el gobierno argentino, decidió enfrentar esta problemática sancionando una ley que prohíbe el uso de las bolsas de polietileno en comercios: la ley estipula que en el plazo de dos años lo comercios encuentran un reemplazo para las bolsas de plástico, ya sea por papel o algún material biodegradable.

Page 52: Contaminación ambiental

• En el año 2001, Irlanda y Dinamarca establecieron un impuesto a las bolsas de plástico; su consumo disminuyó en un 90%.

• Taiwán, Bélgica y Francia no permiten a los supermercados su suministro gratis.

• El Reino Unido e Italia, se han propuesto prohibirlas, mientras que en China se prohibió su manufactura, venta y uso.

• Todos los países tienen la obligación de establecer regulaciones para disminuir su uso, lo cual, además de resolver un grave problema de contaminación, serviría para educar a los ciudadanos en formas de consumo más sostenibles y en la protección del paisaje.

Page 53: Contaminación ambiental

No solamente la reducción del uso de bolsas plásticas es suficiente para

cuidar el medio ambiente. Si bien es un paso importante, debemos cuidarlo en

todos los aspectos posibles aún tratando de concientizar a los demás…

Page 54: Contaminación ambiental