CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

5
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL : Es el cambio perjudicial del medio ambiente con los residuos de las actividades, tanto de origen industrial, como domestica afectando a la vida humana, animal y vegetal CONTAMINACIÓN DEL AIRE - PROVENIENTES DE LA NATURALEZA 1. Erosión: producido por el polvo de la actividad de agua y rocas 2. Incendios: Humos y gases . !olcanes: ceni"a, humo y gases #. $escargas el%ctricas: &"ono, o'ido de nitrógeno, iones (. &rganismos vivos: )olen de algunas fanerógamas, esporas de hongos, res en descomposición, insectos y huevos. *. +adioactividad: +adón y gases del suelo - PROVENIENTES DE ACTIVIDAD HUMANA 1. Domésticos:$esechos sólidos polvo, telas, materiales recolectables-, l /uido e'crementos- y gaseosos gases de combustión y desechos organicos-. 2. Tránsito : )roductos de combustión 0&, 0& 2, & 2, ó'idos de nitrógeno, hidrocarburos-, plomo, polvo. . In!stri"s: a industria te'til m nimo-, hasta el m3'imo como la indust del cemento, /ue descarga toneladas de polvo en el aire. )ero el probl m3s importante es de car3cter cualitativo: una cantidad m nima de un contaminante, puede ser m3s peligroso /ue otro en abundancia. e os contaminantes de la atmósfera provenientes de las industrias son: plomo, cadmio, "inc, hierro, clóridos, 4uorados, ars%nico, bió'ido de monó'ido de carbono, ó'ido de nitrógeno, manganeso, solventes, materia org3nicas y otros. Ejemplos: 5 )rocesos /u micos de metal6rgicos Bi#$io % A&!'r% trió'ido y 3cido sulf6rico- - )rocesos a altas temperaturas y un enfriamiento r3pido producción de acido n trico, nitración de la celulosa, producción de amoniaco- Ó$ios % nitr#(%no . - 7alleres mec3nicos, combustión y metalurgia Mon#$io % c"r)ono - 0ombustión %ti*%no veneno para plantas- - $escomposición en lagunas, re8ner as de petróleo, harina de pescado Hir#(%no s!*'!r"o . - +e8ner as, f3bricas de fertili"antes "moni"co - 9as importante en )er6 humo de harina de pescado- amoniaco, trimetilamino, anh drido sulfuroso, gases malolientes, aceites y prote #. Min"s: $ependiendo de la mina: Hg, s, )b, 0r, 9n y otros. )etróleo, h de fundiciones bió'ido de a"ufre-. Escorias y polvo. (. A(ric!*t!r" : )esticidas, fertili"antes, solventes, esti%rcol, desperdici agropecuarios. *. R"io"cti+i" : )roducto de e'plosiones nucleares uranio, plutonio- ;. Di#$io % c"r)ono: )roblema mundial CONTAMINACIÓN DEL A,UA - PROVENIENTES DE LA NATURALEZA -. Erosión de suelo polvo y tierra-, $escomposición de materia org3nica y cad3veres-, )lantas y animales microorganismos y par3sitos- y +adioactividad <ranio y 7orio /. - PROVENIENTES DE LA ACTIVIDAD HUMANA -. Doméstico:$etergentes, desperdicios, microorganismos, par3sitos 0. In!stri"s: sales inorg3nicas 0a0& ocasionan en la industria te'til, 9g & # , afecta ca=er as y ma/uinarias. >& , >& 2 , )& # -, materiales alcalinos, 3cidos, materia org3nica, agua caliente, productos tó'icos. . Tránsito: os barcos sobre el mar o los r os descargan sus desperdicios como combustibles petróleo- y aceites y lubricantes. $isminuye o'igeno, impiden paso de la lu".y 0ambio de acción super8cial #. A(ric!*t!r" : )esticidas, fertili"antes, solventes, esti%rcol, desperdicios agropecuarios

description

No

Transcript of CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

CONTAMINACIN AMBIENTAL: Es el cambio perjudicial del medio ambiente con los residuos de las actividades, tanto de origen industrial, como domestica afectando a la vida humana, animal y vegetalCONTAMINACIN DEL AIRE PROVENIENTES DE LA NATURALEZA1. Erosin: producido por el polvo de la actividad de agua y rocas2. Incendios: Humos y gases3. Volcanes: ceniza, humo y gases4. Descargas elctricas: Ozono, oxido de nitrgeno, iones5. Organismos vivos: Polen de algunas fanergamas, esporas de hongos, restos en descomposicin, insectos y huevos.6. Radioactividad: Radn y gases del suelo PROVENIENTES DE ACTIVIDAD HUMANA1. Domsticos: Desechos slidos (polvo, telas, materiales recolectables), lquido (excrementos) y gaseosos (gases de combustin y desechos organicos).2. Trnsito: Productos de combustin (CO, CO2, SO2, xidos de nitrgeno, hidrocarburos), plomo, polvo.3. Industrias: La industria textil (mnimo), hasta el mximo como la industria del cemento, que descarga toneladas de polvo en el aire. Pero el problema ms importante es de carcter cualitativo: una cantidad mnima de un contaminante, puede ser ms peligroso que otro en abundancia. eLos contaminantes de la atmsfera provenientes de las industrias son: plomo, cadmio, zinc, hierro, clridos, fluorados, arsnico, bixido de carbono, monxido de carbono, xido de nitrgeno, manganeso, solventes, materias orgnicas y otros. Ejemplos: - Procesos qumicos de metalrgicos Bixido de Azufre (trixido y cido sulfrico) Procesos a altas temperaturas y un enfriamiento rpido (produccin de acido ntrico, nitracin de la celulosa, produccin de amoniaco) xidos de nitrgeno. Talleres mecnicos, combustin y metalurgia Monxido de carbono Combustin etileno (veneno para plantas) Descomposicin en lagunas, refineras de petrleo, harina de pescado Hidrgeno sulfurado. Refineras, fbricas de fertilizantes amoniaco Mas importante en Per ( humo de harina de pescado) amoniaco, trimetilamino, anhdrido sulfuroso, gases malolientes, aceites y protenas.4. Minas: Dependiendo de la mina: Hg, As, Pb, Cr, Mn y otros. Petrleo, humo de fundiciones (bixido de azufre). Escorias y polvo.5. Agricultura: Pesticidas, fertilizantes, solventes, estircol, desperdicios agropecuarios.6. Radioactividad: Producto de explosiones nucleares (uranio, plutonio)7. Dixido de carbono: Problema mundialCONTAMINACIN DEL AGUA PROVENIENTES DE LA NATURALEZA1. Erosin de suelo( polvo y tierra), Descomposicin de materia orgnica (hojas y cadveres), Plantas y animales ( microorganismos y parsitos) y Radioactividad (Uranio y Torio). PROVENIENTES DE LA ACTIVIDAD HUMANA1. Domstico: Detergentes, desperdicios, microorganismos, parsitos2. Industrias: sales inorgnicas (CaCO3 ocasionan en la industria textil, Mg SO4, afecta caeras y maquinarias. NO3, NO2, PO4 ), materiales alcalinos, cidos, materia orgnica, agua caliente, productos txicos.3. Trnsito: Los barcos sobre el mar o los ros descargan sus desperdicios tales como combustibles (petrleo) y aceites y lubricantes. Disminuye oxigeno, impiden paso de la luz.y Cambio de accin superficial 4. Agricultura: Pesticidas, fertilizantes, solventes, estircol, desperdicios agropecuarios5. Minas: Sus productos afectan el agua, disminuyendo la luz, cambiando el pH, o actuando como fuertes venenos: Cu, etc.6. Radioactividad: Expositores nucleares, desperdicios de las fbricas, laboratorios y minas nucleares.

CONTAMINACIN DEL SUELO PROVENIENTES DE LA NATURALEZA1. Suelos cidos derivados de rocas magnticas, mientras que los Suelos bsicos son compuestos calcreos. El suelo puede contener varios minerales como hierro, cobre. Manganeso, boro, etc. En concentraciones altas, produce un suelo infrtil. Existen plantas que contienen cobre (cu), selenio (se) y floruro (f), las que debido a su alto grado de concentracin son peligrosas para el consumo animal. Plantas Seleniferas: Acacuia, Canna, Castilleja, Atriplex, Comandra plida, Greyla sp, marinda reticulata.2. Plantas que acumulan cobre: trifollium,3. Plantas que acumulan mercurio: Alliun 4. Plantas que acumulan flour: Camelias y tEn el suelo hay bacterias: bacilo de carburnco, tetanico. Hay esporas y hongos peligrosos para las plantas, animales y el hombre como la Rhizoctomia solana, especies de ficomicelios, etc. Hay radiosotopos: Uranio, Torio, los que se generan de los procesos de interaccion de los elementos con los neutrones, son menos abundantes en el suelo. PROVENIENTES DE ACTIVIDAD HUMANA1. Desperdicios domsticos: Basura(contiene abundante huevos de insectos, especialmente de moscas. Contiene materia organica 65%, latas 5%, papeles y cartones 10%, varios, trapos y materia inertes 20%.2. Industrias: Cemento, Petrleo, Plantas de energa (ceniza o carbn), Metalrgica 3. Trnsito: El transito provoca la concentracin de plomo en las carreteras influenciando en la fauna y flora. 4. Minas y Fundiciones: Depsitos minerales y Cobre zinc y SO25. Agricultura: Pesticidas, fertilizantes, cidos, bases, desinfectante, microorganismos, parsitos

LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIN: Efectos Agudos y Efectos Crnicos Los efectos Agudos, se deben a la accin de los contaminantes en dosis elevadas en periodos cortos. Los sntomas son violentos y es ms fcil determinar la causa y sus consecuencias. Entre los contaminantes que pueden provocar este tipo de efectos tenemos: Parsitos, Polen, bixido de azufre; es un gran irritante para la conjuntiva y las membranas mucosas y para el tracto respiratorio en expresin aguda. Los efectos crnicos son de las enfermedades que tienen origen muy complejo y algunas veces por un tiempo largo de su desarrollo no se puede asegurar su origen definido. En nuestra poca la contaminacin con el plomo se presenta un grave problema por la diversidad de su uso, que alcanzaron elevados niveles en la sangre de la poblacin mundial, muy cercana al saturnismo crnico. Su origen en genera es la gasolina tratada. Entra en el organismo al inhalar el polvo o con los alimentos y aguas ingeridas. El peligro es como inhibidor enzimtico. EFECTOS DE CONTAMINANTES Y PLANTASAcidez (H2so4, HCl, So2) Tienen propiedades destructivos de la clorofila , Crecimiento retardado, Palidez o clorosisAcido clorhdrico : Este acido en el aire es menos toxico que el So2.Acido sulfrico : A temperaturas elevadas puede ser ms daino que el So2., Causan necrosis o inmadurez de los tejidos. Aerosoles: Directos: Disminucin de asimilacin, transpiracin y Si se disuelven pueden ocasionar destruccin de la clorofilaIndirectos: Disminucin de la luz solar y Calentamiento o enfriamiento del aire Alcalinidad : En las proximidades de las fbricas de cemento, cal ocasiona quemaduras de las hojas. Afecta la generacin de las semillas, y su estas logran germinar, las plantitas presentan un crecimiento enfermizo. Existen plantas que son menos resistentes: Nabo, col, cereales, algodn, esprrago, alfalfa. Amoniaco: Cuando tiene en el aire 0.2 ppm. Hay colapso del tejido Boro : Puede producir retraso o asimilacin de la germinacin. Es toxico arriba del 1%. Bixido de AzufreEn el agua genera acido sulfrico, aumenta la acidez del suelo. En el aire se transforma en acido sulfuroso o sulfatos.Este gas acciona sobre la clorofilaSobre las flores provoca daos, generalmente esterilidad.Reduce la fotosntesis y hay trastornos en la transpiracin. Calcio : Produce clorosis en frutos y se atribuye al exceso de cal en el suelo Alcalinidad Cobre : Produce Clorosis en plantas sebceas, plantas sensibles al exceso de cobre: Maz trigo, alfalfa y ctricos. Colorantes: Los colorantes en las plantas acuticas, al observar la luz diminuye la FOTOSINTESIS Detergentes: Provoca la POLIFERACIN DE PLANTAS en el agua, provocando AGOTAMIENTO DEL OXIGENO y genera de mala calidad.Etileno: Fuerte veneno para las plantas Fluor: Acta como veneno acumulativo sobre las plantas a travs de las estomas y se acumula y hay colapso de los tejidos. Grasas y Aceites: Cubren las hojas e impiden los procesos fisiolgicos normales de las plantas y dificultad en la AIREACIN.Manganeso: En exceso disminuye la solubilidad del fierro por oxidacin y su concentracin en los tejidos: produce CLOROSIS como consecuencia de la falta de absorcin de fierro. Mercurio: Produce CLOROSIS Nitratos :En exceso, produce un desarrolla vegetativo exagerado, disminuye su resistencia a las enfermedades y a las bajas temperaturas, falta de solidez a las flores oxidantes. OXIDO NITRGENO. Produce lesiones necrticas de las hojas. Hay retardo del crecimiento del tomate, frjol, cuando la concentracin de No3 es de 0.5 ppm.

RELACIN DE LAS PLANTAS CONTAMINACIN AMBIENTAL Indicadores de contaminacin : Los lquenes desaparecen con la presencia de Sp2 en atmsferaOrigen de contaminacin: Produciendo enormes cantidades de Polen o Esporas que ocasionan serias enfermedades en el hombre y animales. Concentrador de ciertos elementos : Como las seleniferas y cupriferas que originan un peligro para la salud.

EFECTOS DE LOS CONTAMINANTES SOBRE LOS ANIMALESFACTORES QUE INFLUYEN De los animales: Naturaleza fsica y qumica y dosis baja, alta exposicin nica o repetida. Del contaminante: Especie animal, tamao, edad, sexo, estado de salud. Del ambiente: Factores Metereolgicos, Hidrolgicos o del suelo. Aceites Minerales: Peligro para el planctoncidos: En peces a un ph 4.5 produce la muerteEn los suelos donde se aplican puede producir quemaduras en los ojos y la piel de los animales.lcalis : A 25p.p.m. es veneno para los pecesEn el ganado produce sed, dolores abdominalesAguas cloacales : Peligrosas para los bovinos es un peligro a partir de 0.45 g/k de peso vivo. Amoniaco: En el pollo produce conjuntivitis, en concentraciones altas produce inflamacin a la traquea, branqueas, pulmones. Arsnico : Peligro para peces, ostras y Se acumulan en el hgado. Bixido de Azufre Trastornos respiratorios en caballos.Cianuros : El peligro existe en el uso del abono de cianamida de calcio, o por las aguas residuales de las minas. En los peces a 10 ppm los mata a los 20 minutos. Cobre Contamina a pastos En ovejas se intoxicacin con 20 mg/kg En vacas se intoxican con 200 mg/kg peso vivo. El cobre se almacena en el hgado de donde pasa a la corriente sangunea produciendo una hemlisis crnica. Las ostras son sensibles a 0.1 0.5 pm El pollo se envenenan y presenta la piel azul. Grudo hexavalente : Es veneno para los peces Detergentes : En aguas cambian la tensin superficial Fluor : Se producen en ciertas industrias, aluminio, cermica, etc. Algunas plantas concentran fluor, como el te, camelias El flour se deposita en los huesos y en los dientes En concentraciones de 500 ppm ocasiona impactos negativos en los animales. En los bovinos se produce la paralizacin de una extremidad, luego puede producirse la fractura de hueso.Jabn En el ganado ha producido la muerte por beber agua con jabn Tambin representa un peligro para los pollos consumidoresMercurio : Es veneno para todos los animales, se deposita en el hgado y riones. Petrleo Tiene efecto sobre los insectos y sobre el plancton y la fauna acutica. Puede causar muerte de aves marinas. Plomo Se envenenan ms frecuentemente animales domsticos, especialmente bovinos que lamen las pinturas de plomo, o ingieren pesticidas o alimentos contaminados con plomo. El plomo entra en el organismo animal en su mayor parte por el tracto gastrointestinal o como humo a travs de los plumones. Polen : Se ha verificado que el polen puede provocar enfermedades alrgicas en el ganado. Selenio Cuando los animales consumen plantas seleniferas ocasionan ceguera, perdida de apetito. La muerte se produce por parlisis y colapso respiratorio.

NORMAS LEGALES DE PROTECCIN DE MEDIO AMBIENTE Es variada porque el concepto de Medio Ambiente es amplsimo al implicar normas sobre: contaminacin atmosfrica, agua y suelo, abastecimiento de agua potable, control del ruido, residuos slidos, proteccin de la flora y fauna, etc. Es dispersa, porque diariamente se emiten dispositivos legales en materia ambiental, en el Congreso de la Repblica, e los diferentes Ministerios antes estatales emisores de dispositivos con implicancias ambientales. A continuacin se presenta extractos de las normas legales de la Constitucin Poltica del Per, cdigo del Medio Ambiente y Recursos Naturales. As tambin la clasificacin de los cursos de agua y de las zonas costeras del pais y los limites permisibles de desechos al medio marino para la actividad pesquera de consumo humano indirecto. Art. 3: Todas las entidades del Sector Pesquero brindarn las facilidades del caso para el cumplimiento de su misin.