Contaminación ambiental

14
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. (AGUA – AIRE) Prof.: Laura Volta Fecha: Julio, 2016 Autora: Br. Dangela Peñ C.I.: 27.403.394 Sección: 1-A Semestre II. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” IUPSM. Extensión Porlamar. Arquitectura. Escuela #41. Catedra: Actividad de Formación Cultural II.

Transcript of Contaminación ambiental

Page 1: Contaminación ambiental

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.

(AGUA – AIRE)

Prof.: Laura VoltaFecha: Julio, 2016

Autora: Br. Dangela Peña.C.I.: 27.403.394Sección: 1-ASemestre II.

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” IUPSM. Extensión Porlamar.Arquitectura. Escuela #41.Catedra: Actividad de Formación Cultural II.

Page 2: Contaminación ambiental

CONTAMINACIÓN DEL AGUA

• La explosión demográfica.• La contaminación, esta se ha

incrementado al mismo ritmo que el desarrollo industrial, tanto las superficiales como las subterráneas.

• Al incremento de las demandas.

AGUARecurso natural esencial para la vida.Necesidad primordial para la salud.

SU ESCASEZ SE DEBE FUNDAMENTALMENTE A:

FUENTES DE CONTAMINACION

1º Fuentes naturales Dependiendo de los terrenos que atraviesa el agua puede contener componentes de origen natural procedentes del contacto con la atmósfera y el suelo. Aunque pueden ser nocivos para la salud, en general son sustancias que se pueden identificar fácilmente y eliminar.

2º Fuentes artificiales. Producidas como consecuencia de las actividades humanas. El desarrollo industrial ha provocado la presencia de ciertos componentes que son peligrosos para el medio ambiente y para los organismos y difíciles de eliminar

Page 3: Contaminación ambiental

CONTAMINACION DEL AGUAPRINCIPALES CONTAMINANTES

• Microorganismos patógenos.Bacterias, virus, protozoos

Transmiten: Cólera, tifus,

gastroenteritis diversas, hepatitis, etc. • Desechos orgánicos.

Residuos – Producidos por los seres humanos, ganado, etc.

En exceso ocasionan:La proliferación de bacterias agota el oxígeno, impidiendo que los seres que vivían en

esas aguas obtengan el oxigeno necesario.

• Compuestos orgánicos.Petróleo, gasolina,

plásticos, plaguicidas, disolventes,

detergentes, etc.

Poseen estructuras moleculares difíciles de

degradar.

Page 4: Contaminación ambiental

• Sustancias químicas inorgánicas.

CONTAMINACION DEL AGUAPRINCIPALES CONTAMINANTES

• Nutrientes vegetales inorgánicos.

• Sedimentos y materiales suspendidos.Ácidos, sales, metales

tóxicos.En grandes cantidades:• Daño a los seres vivos.• Disminuir el rendimiento

agrícola.• Corroer equipos utilizados

para trabajar con el agua.Nitratos y fosfatos Solubles.

Desarrollo de las plantas.

Cantidades excesivas: Crecimiento desmesurado de algas y organismos. Provocando la eutrofización. Cuando las algas mueren el resultado es un agua maloliente e

inutilizable.

Partículas arrancadas del suelo o en suspensión arrastrados por las aguas. Turbidez (dificulta la

vida). Sedimentos acumulados:

Destruyen sitios de alimentación y desove

de los peces.

Page 5: Contaminación ambiental

• Sustancias radiactivas.

CONTAMINACION DEL AGUAPRINCIPALES CONTAMINANTES

• Contaminación térmica.

Isótopos radiactivos solubles.

Se acumulan: Alcanzando concentraciones mas altas en algunos tejidos vivos que las que tenia el agua.

Agua caliente Centrales de energía. ProcesosIndustriales.Eleva temperatura:

Disminuye la capacidad de contener oxigeno. Afecta la vida de los organismos.

Enriquecimiento excesivo del agua en determinados nutrientes (Fósforo y Nitrógeno) originando

el crecimiento de las algas.

Si hay exceso de nutrientes crecen en abundancia las plantas

y otros organismos. Más tarde, cuando mueren, se pudren y

llenan el agua de malos olores, dándoles un aspecto nauseabundo y disminuyendo drásticamente su

calidad.

EUTROFIZACION.

Page 6: Contaminación ambiental

CONTAMINACION DEL AGUAEUTROFIZACION.

• Principales fuentes:

Los vertidos urbanos, que llevan detergentes y desechos orgánicos.

Los vertidos ganaderos y agrícolas, que aportan fertilizantes, desechos orgánicos y otros residuos ricos en fosfatos y nitratos.

• Medidas para evitarla:

Tratar las aguas residuales- Tratamientos biológicos y

químicos.- Eliminen el fosforo y el

nitrógeno.

Almacenar adecuadamente el estiércol

usado en agricultura.

Utilizar fertilizantes

eficientemente

Cambiar las practicas de

cultivo a otras menos

contaminantes.

Reducir las emisiones de NOx y amoniaco

Page 7: Contaminación ambiental

CONTAMINACION DEL AGUAEFECTOS EN LA SALUD. MECANISMOS DE TRANSMISION DE ENFERMEDADES.

• Directos • IndirectosIngestión de agua contaminada.Contacto cutáneo o mucoso. Ocasionando:Infecciones locales en piel dañada.infecciones sistémicas en personas con problemas de inmunodepresión.

Puede transmitirse a través de alimentos contaminados por el riego de aguas residuales. - Los moluscos acumulan polivirus y pueden ser ingeridos afectando a los seres humanos - Algunos insectos que se reproducen en el agua son transmisores de enfermedades (paludismo, fiebre amarilla).

ALGUNAS ENFERMEDADES POR PATOGENOS CONTAMINANTE DEL AGUA

SON:

COLERA TIFUS DISENTERIA

GASTROENTERITIS

HEPATITIS ESQUISTOSIOMIASIS

Page 8: Contaminación ambiental

CONTAMINACION DEL AIRE. ATMOSFERICA.

Contaminación atmosférica Contaminación en el airePRINCIPALES CONTAMINANTES

Por su origen: Naturales.

Antrópicos.Por su naturaleza:

Físicos: • Ruido: Pérdida auditiva: (cascos)Perturbación del sueñoStressDolores de cabeza, hipertensión, irritabilidad

Estudio de superficies de rodamiento.Estudio de ubicación de aeropuertos e infraestructuras como autovías.Regulación de horarios,Pantallas acústicas,Aislamiento acústico de viviendas.

EFECTOS CORRECCION

Page 9: Contaminación ambiental

CONTAMINACION DEL AIRE. ATMOSFERICA.

PRINCIPALES CONTAMINANTES

Físicos:

Por su naturaleza:

• Radiaciones ionizantes:

EFECTOS

CORRECCION

Alteran las moléculas creando cargas donde no las había. En el caso del ADN, producen fallos en la copia que dan lugar a mutaciones.

Seguimiento de las medidas de seguridad. Elaboración, difusión y cumplimiento de los planes de emergencia y evacuación. Tratamiento adecuado de los materiales de baja intensidad. Ventilar adecuadamente los espacios.

• Electromagnéticas no ionizantes

• Contaminación lumínica:

iluminación innecesaria de edificios, autovías, etc.

CORRECCIONUso de fuentes de luz adecuadas, sin despilfarro.Fuentes de luz que eviten la emisión hacia arriba.Ahorro de energía subsiguiente.

Page 10: Contaminación ambiental

CONTAMINACION DEL AIRE. ATMOSFERICA.

PRINCIPALES CONTAMINANTESPor su naturaleza:

Químicos: • Monóxido de carbono

Altamente tóxico para los animales

• Dióxido de carbono

(efecto invernadero)

Cambios climáticos en diferentes zonas. Subida del nivel del mar donde vive más de la mitad de la población del planeta. Zonas inhabitables, migraciones, conflictos.

• MetanoDescomposición de materia orgánica en condiciones anaerobias. Muy potente efecto invernadero 20 veces mas que el anterior.

Page 11: Contaminación ambiental

CONTAMINACION DEL AIRE. ATMOSFERICA.

PRINCIPALES CONTAMINANTESPor su naturaleza:

Químicos:

• Óxidos de nitrógeno

El más peligroso es el NO2 que proviene de la combustión de hidrocarburos, fabricación de fertilizantes.Lluvia ácida.Corrosión, acidificación de suelos.

• Óxidos de azufre

Da lugar a lluvia ácida.Acidifica el suelo, mata la vegetación.Corroe metales (estructuras).Reacciona con materiales calizos: escultura, arquitectura.Putrefacción.Evaporación de resinas (terpenos).Escapes de depósitos de gas, petróleo , etc.Participan activamente en la formación de ozono troposférico

• Otros hidrocarburos

Page 12: Contaminación ambiental

CONTAMINACION DEL AIRE. ATMOSFERICA.

PRINCIPALES CONTAMINANTES

Por su naturaleza:

Químicos:

• Ozono troposférico

Da lugar a reacciones químicas y formación de contaminantes secundarios.Fuertemente oxidante, irritante.Alcanza máximos en verano en horas de sol y cae su concentración por la noche.Su dispersión o concentración depende de las condiciones meteorológicas locales

• Partículas Sal a partir de gotas de agua salada.Polvo de zonas áridas.Erupciones volcánicas.

Peligrosos: industria (metales pesados) y minas (polvo). Forman gotas como núcleos de condensación.Produce silicosis: absorción de sílice.Corrosión de superficies (ejm: pinturas de coches).Biológicos: Esporas, polen

Page 13: Contaminación ambiental

CONTAMINACION DEL AIRE. ATMOSFERICA.

EFECTOS DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA:

Lluvia acida

Efecto invernadero

Acidificación de aguas: ríos, embalses, etc.Debilita las plantas.Corroe materiales.

Debilitamiento de la capa de ozono

Pérdidas de productividad de las plantas y fitoplancton.Cáncer de piel, desarrollo de cataratas en los ojos.

- Afectación de los ecosistemas por el cambio en el clima.- Disminución de recursos hídricos por las sequías y la mayor evaporación del agua.- Impacto negativo en la agricultura y de la ganadería por los cambios en las precipitaciones

PREVENCIÓN Y CORRECCION:

INFLUYEN COSTOS, POLITICA,

CAPACIDAD TECNOLOGICA

Page 14: Contaminación ambiental

GRACIAS, ESPERO HAYA SIDO DE SU AGRADO