contaminacion atmosferica Perú-Marco Jurídico Legal

12
III. MARCO JURÍDICO LEGAL 3.1. EL CONTROL REGLAMENTARIO DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 3.1.1. Criterios de Calidad del Aire y Estándares La administración de la calidad del aire comprende todas las actividades relacionadas con la comprensión y mejoramiento de la calidad del aire y requiere el cumplimiento de las siguientes etapas: - Preparación de los criterios ambiental y el establecimiento de los estándares de calidad del aire. - Establecimiento de normas de emisiones contaminantes de fuentes específicas. - Establecimiento y operación de sistemas de control En la actualidad se proponen las siguientes nomas para la calidad del aire: - Estándares nacionales de calidad del aire. - Estándares de operación de nuevas fuentes de emisión de contaminantes. - Estándares nacionales para emisiones de contaminantes atmosféricos peligrosos. Los estándares o normas de operación de nuevas fuentes: - Reflejan el grado de imite de emisiones que pueden obtenerse mediante mejor tecnología disponible para la reducción de emisiones.

description

marco jurídico legal sobre contaminación amosferica

Transcript of contaminacion atmosferica Perú-Marco Jurídico Legal

III. MARCO JURDICO LEGAL

3.1. EL CONTROL REGLAMENTARIO DE LA CONTAMINACIN ATMOSFRICA

3.1.1. Criterios de Calidad del Aire y EstndaresLa administracin de la calidad del aire comprende todas las actividades relacionadas con la comprensin y mejoramiento de la calidad del aire y requiere el cumplimiento de las siguientes etapas: Preparacin de los criterios ambiental y el establecimiento de los estndares de calidad del aire. Establecimiento de normas de emisiones contaminantes de fuentes especficas. Establecimiento y operacin de sistemas de controlEn la actualidad se proponen las siguientes nomas para la calidad del aire: Estndares nacionales de calidad del aire. Estndares de operacin de nuevas fuentes de emisin de contaminantes. Estndares nacionales para emisiones de contaminantes atmosfricos peligrosos.Los estndares o normas de operacin de nuevas fuentes: Reflejan el grado de imite de emisiones que pueden obtenerse mediante mejor tecnologa disponible para la reduccin de emisiones. Su aplicacin requiere considerar el costo y otros factores de operacin Los estndares o normas nacionales para emisiones de contaminantes atmosfricos peligrosos estn diseados para controlar los contaminantes peligrosos para los cuales no existen estndares nacionales de calidad de aire, o que pueden producir o contribuir a un incremento de la mortalidad, enfermedades graves irreversibles o enfermedades reversibles incapacitantes.

Estndares nacionales: Si un contaminante es nocivo para la salud pblica o el ambiente, y se origina en fuentes mltiples, ese contaminante como contaminante criterio. Se denominan contaminantes criterio porque requieren de la formulacin de los criterios de calidad de aire antes de su establecimiento.Criterios de calidad de aire: Los documentos sobre criterios de calidad de aire contienen la informacin tcnica disponible sobre los efectos en la salud y el ambiente. Los documentos de tcnicas de control describen el estado del aire para el estado de emisiones. Los criterios de calidad de aire se utilizan para establecer los estndares o normas nacionales de calidad de aire; los documentos sobre tcnicas de control se utilizan para el desarrollo de los reglamentos que se requieren para el control de las emisiones.Los estndares primarios se refieren a la proteccin de salud pblica.Los estndares secundarios se refieren a la proteccin del ambiente y los bienes de la sociedad.Puesto que no es posible el control directo de las emisiones al ambiente, la estrategia debe dirigirse al control de las fuentes de emisin, de all la importancia de disponer de los documentos sobre tcnicas de control.

3.1.2. Calidad del aire interiorLa calidad del aire interior est totalmente vinculado con la productividad de los empleados y estrechamente relacionada con la rentabilidad de la empresa, por ello si existe un bajo rendimiento de los trabajadores y permanente ausentismo laboral traer como consecuencia cambios en la calidad del trabajo, en la cantidad y precios de produccin, llevando a la empresa a un posible desbalance econmico.Si bien no existen estudios en el Per sobre este tema, el punto de partida seria evaluar la calidad de aire de nuestras oficinas y que tanto influye en nuestra productividad, tomando como ejemplo estudios realizados en otros pases por ejemplo EE.UU.Ahora se debe pensar en construir edificios con soluciones pasivas, para evitar el uso inadecuado de los sistemas de climatizacin los cuales contribuyen a tener una mala calidad de aire en el interior de las oficinas, con estas soluciones se evitara gastos y consumos innecesarios de energa, agua, etc. Pero para que todo esto ocurra los inversionistas y empresarios del sector de construccin sean conscientes de la importancia de este tema en el uso de las edificaciones para lo cual tendran que realizar estudios de factibilidad para determinar el retorno de su inversin a lo largo del ciclo de vida del edificio.Es necesario tender a realizar edificios de alto rendimiento teniendo en cuenta soluciones adecuadas en la calidad del aire interior por los beneficios sociales y econmicos que ello implica.Actualmente existe el Proyecto de Ley 03295/2013-CR Ley que promueve el aire de calidad en los interiores de locales de atencin al pblico, el cual fue presentado el 26 de marzo de 2014 por la congresista Julia Teves Quispe. En la actualidad ste se encuentra en comisin a la espera de su aprobacin.

3.1.3. Regulacin de la Contaminacin del Aire y Tratados InternacionalesLa legislacin ambiental peruana prev la posibilidad de recurrir excepcionalmente a los parmetros aprobados por instituciones internacionales en los casos en que no exista en el pas un ECA o LMP para determinado contaminante. La aplicacin de ECA o LMP internacionales puede ser referencial u obligatoria.El uso referencial de ECA y LMP internacionales est regulado en la Segunda Disposicin Transitoria, Complementaria y Final de la LGA, la misma que establece que en tanto no se establezcan en el pas, Estndares de Calidad Ambiental, Lmites Mximos Permisibles y otros estndares o parmetros para el control y la proteccin ambiental, son de uso referencial los establecidos por instituciones de Derecho Internacional Pblico, como los de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS). La legislacin peruana excepcionalmente autoriza a recurrir a la normatividad internacional o extranjera ante la ausencia de un ECA o LMP aprobado para un determinado parmetro, y dar carcter obligatorio a los estndares internacionales o de nivel internacional. En este sentido, el artculo 66 del Decreto Supremo N 008-2005-PCM dispone que en el caso especfico que se requiera un ECA o LMP y stos no hubieran sido aprobados en el pas para la actividad correspondiente, el MINAM en coordinacin con las entidades correspondientes autorizar el uso de un estndar internacional o de nivel internacional, debiendo dicha decisin ser publicada en el Diario Oficial El Peruano. Conforme al numeral 33.3 del artculo 33 de la LGA, el MINAM deber adems registrar la aplicacin de tales estndares.El siguiente cuadro muestra los tratados internacionales a los que est adscrito Per:Nombre del ConvenioRatificacin/AdhesinEntrada en vigencia para el Per

Convenio de Viena para la proteccin de la capa de ozono, aprobado en Viena, Austria, 22 de marzo de 1985Aprobado Resolucin Legislativa N 24931 del 07 de noviembre de 1988 Instrumento de ratificacin 29/12/88 Depositado 07/04/8906 de julio de 1989

Protocolo de Montreal sobre las sustancias que agotan la capa de Ozono y su enmienda de Londres, aprobado en Montreal, Canad, el 16 de Setiembre de 1987.Aprobado Resolucin Legislativa N 26178, del 26 de Marzo de 1993 Instrumento de Adhesin 30/03/93 Depositado 31/3/9329 de Junio de 1993

3.1.4. Normas de emisionesLas normas de emisin al aire establecen, ms bien, los lmites mximos de contaminantes en las emisiones provenientes de una fuente mvil o fija. Estas normas definen las condiciones en las cuales se permite que una determinada actividad emita gases, material particulado y otros contaminantes al aire. En el Per, las normas de emisin se dictan segn el tipo de actividad que corresponda. As, por ejemplo, existen normas para emisiones gaseosas exclusivamente aplicables a la actividad minero-metalrgica, a la industria del papel, a la de generacin elctrica, etc. En otras latitudes, las normas de emisin pueden ser an ms especficas, llegndose a establecer lmites de emisin especficos para cada instalacin individual.

3.1.5. Elementos de Control reglamentarioEn el Per, la calidad del aire se regula mediante los estndares de calidad ambiental (ECA), y las emisiones, mediante los lmites mximos permibles (LMP).La Ley General del Ambiente LGA (Ley N 28611) define los ECA y los LMP en sus artculos 31 y 32 de la siguiente manera:Artculo 31.- Del Estndar de Calidad Ambiental 31.1 El Estndar de Calidad Ambiental - ECA es la medida que establece el nivel de concentracin o del grado de elementos, sustancias o parmetros fsicos, qumicos y biolgicos, presentes en el aire, agua o suelo, en su condicin de cuerpo receptor, que no representa riesgo significativo para la salud de las personas ni al ambiente. Segn el parmetro en particular a que se refiera, la concentracin o grado podr ser expresada en mximos, mnimos o rangos.31.2 El ECA es obligatorio en el diseo de las normas legales y las polticas pblicas. Es un referente obligatorio en el diseo y aplicacin de todos los instrumentos de gestin ambiental.31.3 No se otorga la certificacin ambiental establecida mediante la Ley del Sistema Nacional de Evaluacin del Impacto Ambiental, cuando el respectivo EIA concluye que la implementacin de la actividad implicara el incumplimiento de algn Estndar de Calidad Ambiental. Los Programas de Adecuacin y Manejo Ambiental tambin deben considerar los Estndares de Calidad Ambiental al momento de establecer los compromisos respectivos.31.4 Ninguna autoridad judicial o administrativa podr hacer uso de los Estndares Nacionales de Calidad Ambiental, con el objeto de sancionar bajo forma alguna a personas jurdicas o naturales, a menos que se demuestre que existe causalidad entre su actuacin y la transgresin de dichos estndares. Las sanciones deben basarse en el incumplimiento de obligaciones a cargo de las personas naturales o jurdicas, incluyendo las contenidas en los instrumentos de gestin ambiental.

Artculo 32.- Del Lmite Mximo Permisible32.1 El Lmite Mximo Permisible - LMP, es la medida de la concentracin o del grado de elementos, sustancias o parmetros fsicos, qumicos y biolgicos, que caracterizan a un efluente o una emisin, que al ser excedida causa o puede causar daos a la salud, al bienestar humano y al ambiente. Su cumplimiento es exigible legalmente por la respectiva autoridad competente. Segn el parmetro en particular a que se refiera, la concentracin o grado podr ser expresada en mximos, mnimos o rangos.32.2 El LMP guarda coherencia entre el nivel de proteccin ambiental establecido para una fuente determinada y los niveles generales que se establecen en los ECA. La implementacin de estos instrumentos debe asegurar que no se exceda la capacidad de carga de los ecosistemas, de acuerdo con las normas sobre la materia.

3.1.6. Organizaciones para el control de la contaminacin del aireEl Ministerio del Ambiente, a travs de la Direccin General de Calidad Ambiental del Viceministerio de Gestin Ambiental, tiene dentro de sus actividades la gestin y promocin de la Calidad del Ambiental del Aire, como parte importante de la Gestin Integral de la Calidad Ambiental del pas, para lo cual, tiene el encargo de promover la elaboracin e implementacin de los instrumentos de gestin ambiental necesarios para mejorar la calidad del aire, as como controlar la contaminacin atmosfrica, la emisin del ruido y las radiaciones no ionizantes.En tal sentido cumple la funcin de elaborar y proponer o actualizar los estndares de Calidad Ambiental para aire, ruido y radiaciones no ionizantes y los Lmites Mximos Permisibles de emisiones para actividades especficas, orientados a controlar y mantener la calidad del aire adecuada para el desarrollo integral de la poblacin de forma equilibrada con el ambiente, esta funcin incluye la aplicacin de estndares de nivel internacional en los casos que no existan ECA o LMP equivalentes aprobados en el pas.Considerando las funciones del Ministerio del Ambiente y los Lineamientos que establece la Poltica Nacional del Ambiente para la Calidad del Aire, la Direccin General de Calidad Ambiental se encarga de: Evaluar los riesgos ambientales asociados a los agentes fsicos, qumicos y biolgicos que alteran la calidad del aire y establecer las medidas de prevencin y control correspondiente para su minimizacin. Disear y supervisar la aplicacin de los instrumentos de prevencin, de control y de rehabilitacin ambiental relacionados con la calidad del aire, el ruido y las radiaciones no ionizantes.DIGESA: Realiza monitoreos bajo el Reglamento de Estndares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, aprobado mediante Decreto Supremo N 074-2001-PCM.El Decreto Supremo N 074-2001-PCM en su artculo 12 seala que el monitoreo de la calidad del aire y la evaluacin de los resultados en el mbito nacional es una actividad de carcter permanente, a cargo del Ministerio de Salud a travs de la Direccin General de Salud Ambiental (DIGESA), quien podr encargar a instituciones pblicas o privadas dichas labores.ENAMHI:El SENAMHI monitorea la calidad del aire en la ciudad de Lima y formula pronsticos de calidad del aire con las variables que intervienen en la dispersin, deposicin y transporte de contaminantes, velocidad y direccin del viento, transporte por turbulencia (torbellinos), transporte por tipos de nubes, reacciones qumicas en la atmsfera y fuentes contaminantes antropognicas y biognicas.

BibliografaDIGESA (2005). Protocolo de monitoreo de la calidad de aire y gestin de los datos de Direccin General de Salud Ambiental (DIGESA). p. 5.FMB Consultora y Proyectos S.A.C., Calidad del aire interior Productividad de Creciendo Verde, blog de sostenibilidad y arquitectura bioclimtica. [consulta: 13 de junio de 2015]GUTIRREZ VILA, J. H., ROMIEU, I., COREY, G., FORTOUL, T., et al., (1997) Administracin de la calidad de aire en Gutirrez vila, J. H., Romieu, I., Corey, G., Fortoul, T., et al. Contaminacin del aire; riesgos para la salud, Ciudad de Mxico, Facultad de Medicina, UNAM.: Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V.GUTIERREZ SISNIEGAS, J., (2008). La contaminacin del aire por emisiones gaseosas y su regulacin en Per de Revista Peruana de Derecho de la Empresa, p. 81-101.Per, Decreto Supremo N 074-2001-PCM reglamento de estndares nacionales de calidad ambiental del aire, p. 1,2.Per, Proyecto de Ley N 03295/2013-CR Ley que promueve la calidad de aire en los interiores de los locales de atencin al pblico.Per, Municipalidad Provincial de Trujillo, Plan de accin para la mejora de la calidad del aire en la cuenca atmosfrica de la ciudad de Trujillo, diciembre de 2009.Per, Municipalidad Provincial de Trujillo (2010), Relacin de principales Convenios Internacionales sobre Medio Ambiente suscritos y/o ratificados por Per, mayo de 2010.Per, Municipalidad Provincial de Trujillo, Tratados Ambientales Internacionales, mayo de 2010.SENAMHI (2011). Evaluacin de la calidad del aire en Lima Metropolitana 2011, de Direccin General de Investigacin y Asuntos Ambientales del Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa (SENAMHI). p. 1.Sistema de Informacin de Gestin de la Calidad del aire [consulta: 13 de junio de 2015]