Contaminación Atmosférica y Revisión Tecnicomecánica

7
Contaminación atmosférica Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en el aire de materias o formas de energía que implican riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza, así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables. El nombre de la contaminación atmosférica se aplica por lo general a las alteraciones que tienen efectos perniciosos en los seres vivos y los elementos materiales, y no a otras alteraciones inocuas. Los principales mecanismos de contaminación atmosférica son los procesos industriales que implican combustión, tanto en industrias como en automóviles y calefacciones residenciales, que generan dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros contaminantes. Igualmente, algunas industrias emiten gases nocivos en sus procesos productivos, como cloro o hidrocarburos que no han realizado combustión completa. Contaminantes atmosféricos primarios y secundarios [editar] Los contaminantes primarios son los que se emiten directamente a la atmósfera2 como el dióxido de azufre SO2, que daña directamente la vegetación y es irritante para los pulmones. Los contaminantes secundarios son aquellos que se forman mediante procesos químicos atmosféricos que actúan sobre los contaminantes primarios o sobre especies no contaminantes en la atmósfera.2 Son importantes contaminantes secundarios el ácido sulfúrico, H2SO4, que se forma por la oxidación del SO2, el dióxido de nitrógeno NO2, que se forma al oxidarse el contaminante primario NO y el ozono, O3, que se forma a partir del oxígeno O2.

description

contaminacion

Transcript of Contaminación Atmosférica y Revisión Tecnicomecánica

Page 1: Contaminación Atmosférica y Revisión Tecnicomecánica

Contaminación atmosférica

Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en el aire de materias o formas de energía que implican riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza, así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.

El nombre de la contaminación atmosférica se aplica por lo general a las alteraciones que tienen efectos perniciosos en los seres vivos y los elementos materiales, y no a otras alteraciones inocuas. Los principales mecanismos de contaminación atmosférica son los procesos industriales que implican combustión, tanto en industrias como en automóviles y calefacciones residenciales, que generan dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros contaminantes. Igualmente, algunas industrias emiten gases nocivos en sus procesos productivos, como cloro o hidrocarburos que no han realizado combustión completa.

Contaminantes atmosféricos primarios y secundarios [editar]

Los contaminantes primarios son los que se emiten directamente a la atmósfera2 como el dióxido de azufre SO2, que daña directamente la vegetación y es irritante para los pulmones.

Los contaminantes secundarios son aquellos que se forman mediante procesos químicos atmosféricos que actúan sobre los contaminantes primarios o sobre especies no contaminantes en la atmósfera.2 Son importantes contaminantes secundarios el ácido sulfúrico, H2SO4, que se forma por la oxidación del SO2, el dióxido de nitrógeno NO2, que se forma al oxidarse el contaminante primario NO y el ozono, O3, que se forma a partir del oxígeno O2.

Principales tipos de contaminantes del aire [editar]

Contaminantes gaseosos: en ambientes exteriores e interiores los vapores y contaminantes gaseosos aparecen en diferentes concentraciones. Los contaminantes gaseosos más comunes son el dióxido de carbono, el monóxido de carbono, los hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno, los óxidos de azufre y el ozono. Diferentes fuentes producen estos compuestos químicos pero la principal fuente artificial es la quema de combustible fósil. La contaminación del aire interior es producida por el consumo de tabaco, el uso de ciertos materiales de construcción, productos de limpieza y muebles del hogar. Los contaminantes gaseosos del aire provienen de volcanes, e industrias. El tipo más comúnmente reconocido de contaminación del aire es la niebla tóxica (smog). La niebla tóxica

Page 2: Contaminación Atmosférica y Revisión Tecnicomecánica

generalmente se refiere a una condición producida por la acción de la luz solar sobre los gases de escape de automotores, fábricas, edificios, casas, etc.

Los aerosoles: un aerosol es a una mezcla heterogénea de partículas sólidas o líquidas suspendidas en un gas como el aire de la atmósfera.2 Algunas partículas son lo suficientemente grandes y oscuras para verse en forma de hollín o humo. Otras son tan pequeñas que solo pueden detectarse con un microscopio electrónico. Cuando se respira el polvo, ésta puede irritar y dañar los pulmones con lo cual se producen problemas respiratorios. Las partículas finas se inhalan de manera fácil profundamente dentro de los pulmones donde se pueden absorber en el torrente sanguíneo o permanecer arraigadas por períodos prolongados de tiempo.

Revisión técnico mecánica

Revisión Técnico Mecánica y de Gases es un trámite de obligatorio cumplimiento para los vehículos que circulen por las calles colombianas. La revisión Técnico Mecánica y de Gases es el único certificado que garantiza que un vehículo está en óptimas condiciones eléctricas y mecánicas para circular por Colombia, además que los gases contaminantes que emite no alteran el medio ambiente. Este trámite es de obligatorio cumplimiento para los conductores de vehículos pesados, motos, particulares y vehículos de servicio público en el país.

Un diagnóstico certero

La revisión técnico mecánica que se realiza en los diferentes CDA del país revisan las diferentes partes del vehículo, entre ellas el motor, la suspensión, los frenos, el motor, el chasis, las luces, las llantas, los rines, los asientos, los vidrios, la dirección, los retrovisores, los limpiaparabrisas, etc. Los defectos en estos sistemas se califican como tipo A (aquellos graves, que implican un peligro inminente para quien maneje el vehículo y los acompañantes) y tipo B (que poseen un tipo de riesgo potencial).

Para que un vehículo pase la revisión técnico mecánica y de gases, no puede tener ningún defecto tipo A y que los defectos tipo B sean menos de 10 para particulares, menos de 7 para motocicletas y menos de 5 para los vehículos de servicio público.

Si el vehículo no pasa la revisión técnica mecánica y de gases, se debe acudir a un taller mecánico para que allí revisen y realicen las mejoras recomendadas por el personal experto del CDA. Cuando esté listo, el vehículo se debe llevar de nuevo al CDA para que allí certifiquen que el vehículo alcanzó unas condiciones

Page 3: Contaminación Atmosférica y Revisión Tecnicomecánica

óptimas de funcionamiento gracias al arreglo de estos desperfectos y así obtener el certificado de Revisión Técnico Mecánica y de Gases.

1. ¿En qué consiste la Revisión Técnico Mecánica de un vehículo?

Es un procedimiento obligatorio que utilizan las autoridades colombianas para saber si los vehículos poseen las condiciones mecánicas óptimas para poder circular por las vías públicas y privadas del país.

2. ¿Cuál es la ley que rige este procedimiento?

La rige el decreto 019 de 2012 y las resoluciones 3500 de 2005 y 2200 de 2006 de los Ministerios de Medio Ambiente y Transporte.

3. ¿Qué tipo de vehículos deben realizar este trámite?

Todos los vehículos particulares, de servicio público y motocicletas que transiten por las calles y carreteras colombianas.

4. Y los propietarios de los vehículos con placas extranjeras que visitan el país, ¿qué deben hacer?

Solo a partir del tercer mes de estadía en Colombia es que deben realizar la revisión Técnico Mecánica y de Gases.

5. ¿Qué evalúan en la Revisión Técnico Mecánica de un auto?

En este diagnóstico se evalúan las siguientes variables: carrocería, estado de los frenos, dirección, suspensión, sistema de las señales visuales y audibles, llantas y el conjunto de vidrios de seguridad.

6. ¿Y en la emisión de gases?

Se chequea si el automotor cumple con las normas de emisiones contaminantes que establecen las autoridades ambientales del país.

7. ¿Qué evalúan en las motocicletas?

Evalúan los mismos ítems que se le revisan a los automóviles.

8. ¿Cómo se evalúan los gases de un vehículo?

Los vehículos nuevos de servicios particulares diferentes de motocicletas y similares, se someterán a la primera revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes a partir del sexto año contado a partir de la fecha de su matrícula. Los vehículos nuevos de servicio público, así como motocicletas y similares, se

Page 4: Contaminación Atmosférica y Revisión Tecnicomecánica

someterán a la primera revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes al cumplir dos (2) años contados a partir de su fecha de matrícula.

9. ¿Cada cuánto tiempo debo realizar la Revisión Técnico Mecánica y de Gases de un vehículo?

A partir de la emisión de la matrícula de tu vehículo por los primeros seis años, debes realizar la revisión técnico mecánica cada año, según el decreto 019 del 2012 (Ley Anti trámites), después de cumplido este periodo de tiempo, debes renovar la Revisión Técnico Mecánica anualmente. Para servicios públicos y motos, debe realizarse este trámite por primera vez a los dos años de haber sido expedida la matrícula, y luego anualmente.

10. ¿Qué documentos debo presentar en el momento de la Revisión Técnico Mecánica de mi vehículo?

Únicamente deben presentarse el SOAT y la matrícula del automóvil.

11. ¿Qué pasa si no realizo a tiempo la Revisión Técnico Mecánica y de Gases de mi vehículo?

Si una autoridad de tránsito verifica que no tienes la Revisión Técnico Mecánica y de Gases vigente, puedes incurrir en una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes y que esa misma autoridad ordene la inmovilización de vehículo (o como se dice coloquialmente “llevar el carro a los patios”).

12. ¿Cómo debo preparar mi vehículo antes de llevarlo a la Revisión Técnico Mecánica y de Gases?

Para que la revisión técnico mecánica y de gases salga bien, deberías chequear tu vehículo antes de llevarlo al centro de diagnóstico autorizado. Por eso, te recomendamos que lleves tu vehículo a un taller de confianza para que allá le revisen: El estado de las llantas (que no estén listas ni cortadas), que el equipo de carretera esté completo y el extintor de incendios recargado, que el vehículo esté sincronizado, sin roturas en el escape, aseado, con los cinturones de seguridad y los frenos en perfecto estado y que los vidrios no estén rotos y que no tengan avisos o calcomanías que dificulten la visión.

13. ¿Qué pasa si mi vehículo no pasa la Revisión Técnico Mecánica y de Gases?

Si después de revisar el vehículo se comprueba que este no tiene las condiciones mecánicas y estructurales adecuadas para su movilidad, debes acudir a un taller mecánico para que allí revisen y realicen las mejoras recomendadas por el personal experto del CDA. Cuando esté listo, debes llevar de nuevo el vehículo al

Page 5: Contaminación Atmosférica y Revisión Tecnicomecánica

CDA para que allí certifiquen que tu vehículo alcanzó unas condiciones óptimas de funcionamiento gracias al arreglo de estos desperfectos y así puedas obtener en tus manos el certificado de Revisión Técnico Mecánica y de Gases.

14. ¿Cuánto vale llevar de nuevo el vehículo al Centro de Diagnóstico Autorizado?

Antes de 15 días hábiles, no tiene costo.

15. ¿La Revisión Técnico Mecánica y de Gases es sólo válida en la ciudad donde realicé este chequeo?

No. La Revisión Técnico Mecánica es válida en todo el territorio nacional.